Modelo Pedagógico Dialogante
Modelo Pedagógico Dialogante
Aspectos históricos
● Al principio del S XX, aparecieron
modelos pedagógicos
autoestructurantes, que intentan
disputar terreno a la escuela
tradicional.
● Tomaron nombre y forma de
Escuelas Nuevas y Activas, a
fines del siglo, toman el nombre
de “enfoques constructivistas”.
Un modelo dialogante e interestructurante
Que reconozca:
● El papel activo del estudiante en el aprehendizaje.
● El rol esencial y determinante de los mediadores del proceso.
● Garantice una síntesis dialéctica
¿Qué se pretende con la síntesis dialéctica?
Distanciarse de:
Esta busca:
“Un modelo que concluya que la finalidad de la educación no puede estar centrada
en el aprendizaje, como desde hace siglos ha creído la escuela, sino en el desarrollo”.
Modelo pedagógico dialogante
Como escuela:
● Favorecer e impulsar el
desarrollo.
● No centrarse en el
aprendizaje solamente.
Dimensiones del desarrollo
● Pensamiento
● Afecto
● Sociabilidad
● Sentimientos
● Praxis y acción
3 tipos de competencias
● Analíticas o cognitivas
● Socio Afectivas, personales
o valorativas
● Práxicas
Pedagogía Dialogante
Interdependencia: Principio
según el cual las cosas y los
sucesos están íntimamente
integrados, escalonados en
un proceso interrelacionado
Tenemos que:
La pedagogía afectiva: se
concentra exclusivamente en
la dimensión socio-afectiva.
Esto es simplista.
Para llegar a:
mediadores
entonces
Debe verse
Los procesos sociales,
enmarcados en
contextuales e históricos
“Inteligencia es un proceso relacional
entre el individuo y otros individuos que
construyen y organizan juntos sus
acciones sobre el medio ambiente físico y
social”
Conceptos y estructura
previas
Estructura Valorativa
Escu dad
e la Familia cie
So
Educación como transmisión cultural
Se apropia de la cultura
El Sujeto Cultura
Se apropia del sujeto
Preguntas herramientas
conceptos actitudes
Las ideas, los valores, la praxis social
Provienen de la
interacción
Interestructurante
Pensar en poner en actividad los conceptos y las redes conceptuales con las
competencias cognitivas.
socia es light,
arrib mo, valo ad de
d
n
d
ieda
l)
Inter s Comu
r
-
Es
-
Soc
Do
cu
- M ce
ela
In edia nte
ismo
-
io
Ef ten ció s / T
n
u
Med
ec cio n
to na de exto Familia
Pi lid l s s
gm ad ig
nif
-
ali ica
ón
do
- Tiempo de Calidad
- Manejo de la autoridad (Participación democrática
en las decisiones)
- Padres que conozcan y apoyen los intereses de
sus hijos
- Ni ausentes ni permisivos
Crítica a Feuerstein
Optimismo desmedido en la
modificabilidad sin tener en
cuenta la edad y las condiciones
del sujeto. Las limitaciones a la
modificabilidad son las propias
personas y el ambiente.
Paradigma de la Pedagogía Dialogante
Primer Postulado:
La función esencial de la escuela es garantizar el desarrollo
cognitivo, valorativo y praxiológico de los estudiantes
Las implicaciones pedagógicas de un modelo dialogante
en los procesos cognitivos
Segundo postulado:
La Pedagogía Conceptual y la reforma educativa española
de los años ochenta, la escuela debe trabajar contenidos
cognitivos, procedimentales y valorativos
La tesis de un modelo pedagógico dialogante aplicada
a la lectura nos debe conducir a reconocer el papel
activo que cumple el lector en todo proceso de lectura
(De Zubiría, 2006).
Los conceptos para Aristóteles
Aprendizaje autoestructurante. Supone que la experiencia del aprendizaje es estructurada libremente por
el mismo alumno, en base a sus intereses, necesidades y condiciones. En la sociedad actual, “aprender a
aprender”, supone justamente eso, estructurar uno mismo su experiencia de aprendizaje
El modelo interestructurante le permite al niño una interacción entre aquello que busca conocer y los
objetos pertinentes a este conocimiento que hacen parte de su entorno. De esta manera el conocimiento
adquiere sentido y valor porque lo puede vincular a su vida.(Aguirre, 2020, pág 19)
El cambio en las relaciones
entre el estudiante y el docente
Instrumentos del
Nivel de desarrollo
conocimiento
cognitivo, valorativo y
Competencias cognitivas,
práxico Propósito: valorativas y práxicas
Desarrollo
cognitivo,
valorativo y
Interestructurante praxiológico Lógica evolutiva
Dialogada
Seminario, debate