[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas4 páginas

PROYECTO de Biblioteca - Teatro

Este proyecto busca acercar a los niños al mundo del teatro a través de actividades prácticas como dramatizaciones, juegos teatrales y visitas a obras. Los objetivos incluyen mejorar la autoestima de los estudiantes, fomentar la cooperación y sensibilizar a las familias sobre el proceso educativo. El proyecto utilizará libros, música, vestuario y otros recursos para lograr estos fines a través de contenidos y actividades relacionadas con la lectura, expresión corporal y uso de la tecnología.

Cargado por

cecilia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas4 páginas

PROYECTO de Biblioteca - Teatro

Este proyecto busca acercar a los niños al mundo del teatro a través de actividades prácticas como dramatizaciones, juegos teatrales y visitas a obras. Los objetivos incluyen mejorar la autoestima de los estudiantes, fomentar la cooperación y sensibilizar a las familias sobre el proceso educativo. El proyecto utilizará libros, música, vestuario y otros recursos para lograr estos fines a través de contenidos y actividades relacionadas con la lectura, expresión corporal y uso de la tecnología.

Cargado por

cecilia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROYECTO

“Aprendo y Actúo con


Alegría”

FUNDAMENTACIÓN:
Partiendo de los intereses y demandas de los niños, se plantea en el aula una oportunidad para expresar y
demostrar sentimientos, expresiones y movimientos.
El teatro es un mundo nuevo para los niños, reconocido por algunos de manera directa y por otros solo de
”lejos”, con este proyecto se intenta lograr un acercamiento hacia el mundo mágico de los cuentos a través
de las obras teatrales y todas sus expresiones.
También es una oportunidad para conocer el teatro detrás de la escena, conociendo el lugar que ocupa cada
personaje que trabaja en el teatro.
El Teatro es una manifestación artística que aborda el mundo de la representación de la acción, la expresión
y la comunicación.
Habiendo hoy en día gran variedad de propuestas teatrales, es importante presenciar y participar de
representaciones de calidad, ya que iniciamos al niño/a en su rol de espectadores.
El Teatro amplía la experiencia de niños y niñas. Los hechos que se suceden en el escenario serán motivo de
nuevos juegos, del nacimiento de sueños, de la posibilidad de resolver situaciones y comprender planteos
acerca de la vida.

OBJETIVOS GENERALES:
1° -Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.
2° -Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el profesor.
3° -Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre
compañeros.
4° -Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en todo grupo.
5° -Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.
6° -Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.

PROPÓSITOS:
Que los alumnos logren:

 El acercamiento a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más


desconocidos.
 Favorecer el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para
actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar
pensamientos, sentimientos y emociones.
 Realizar distintos tipos de expresiones en todos los lenguajes: verbal, plástico, corporal y musical.
 Apreciar la dramatización de diferentes tipos de textos, que disfruten y conozcan al teatro más allá de
su carácter de espectáculo.
 Aproximarse al lenguaje teatral para enriquecer sus posibilidades expresivas, imaginativas y
creativas.
 Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.
 Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos comunicativos y disfrutar
de ellos.
 Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción.
 Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo mismo que su
manera de hablar y sentir según su época y condición.
 Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.
 Analizar los personajes y las situaciones representadas.
 Realizar una crítica del hecho dramatizado.
 Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación de aparatos (magnetófono,
luces...), etc.
 Comportarse debidamente en un espectáculo.
 Conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e inmortalización de una tarea artística
efímera.

CONTENIDOS:
 Se trabajarán todos los propuestos en el Diseño Curricular en relación al proyecto.
 Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
 Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
 Adecuar la modalidad de la lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee.
 Usar el conocimiento sobre el personaje y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente el
texto.
 Releer, progresivamente, lo que las obras de teatro, tienen en común.

POSIBLE ACTIVIDADES:

 Conversar para conocer las ideas previas de los niños sobre el tema:
¿Qué es el teatro? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Qué tiene? ¿Hay personas? ¿Qué hacen? ¿Hay aparatos?
¿Cómo son? ¿Hay muebles, plantas? ¿Son de verdad? ¿Hay carteles, fotos? ¿Hay ropa? ¿Hay títeres?
¿Cómo son? ¿Qué tipo de obras hay? ¿Por dónde aparecen los actores? ¿Cómo entran en escena? ¿Todos
juntos o de a uno? ¿Quién viste a los actores? ¿Quién los maquilla? ¿Qué es un escenario? ¿Qué es un
telón? ¿Para qué sirve? ¿Los personajes están a la misma altura que nosotros? ¿En el escenario hay
luces? ¿Se maneja dinero en el teatro? ¿Quienes van al teatro? ¿Qué es un espectador? ¿Qué función
cumple? ¿Dónde se ubica? ¿Se disfraza? ¿Actúa? ¿Por dónde entra? ¿Dónde se sienta? ¿Hay bailarines?
¿Cantantes? ¿Cómo son? ¿Qué hacen?
 Presenciar diferentes espectáculos infantiles fuera y dentro del ámbito escolar.
 Conversar y opinar sobre los distintos espectáculos a los que se concurrió.
 Investigar y diferenciar sobre distintos tipos de teatro: títeres, sombras, etc.
 Visitar un teatro para conocer sus espacios, lugares, objetos, personal, historia :
Observación de tipos de asientos, cantidad, disposición. Instalaciones (uno o más pisos, escaleras,
ventanas). Mobiliario. Dimensiones del lugar.Tipo de gente que trabaja, funciones (actores, acomodador,
cobrador, utilero, maquillador, etc). Si la gente se disfraza, se pinta, cómo son, dónde están, si nos dan
algo (qué y cómo). Si todos actúan, qué elementos usan, cómo trabajan. Tipo de luces  y demás
artefactos, ubicación, tamaño, cantidad. Decoración. Carteleras, fotos y cuadros. Escenario (ubicación,
altura), telón, tamaño, función. Lugar de entrada de los actores, vestimenta, tono de voz, gestos,
maquillajes, elementos (tipo, cantidad, tamaño). Forma de entrada de los personajes (actores y/o títeres).
 Concurrir a un taller de teatro y experimentar una clase con juegos teatrales.
 Recibir la visita de un escenógrafo para pintar en la sala con los niños un telón.

 Recibir la visita de actores. Realizar una entrevista, grabarla y escucharla.


 Realizar juegos corporales, gestuales , mímicos para facilitar la desinhibición y creación, expresión y
disfrute.
 Jugar haciendo voces de distintos personajes conocidos por los niños.
 Escuchar y reconocer voces de distintos personajes conocidos.
 Crear dramatizaciones a partir de cuentos clásicos.
Comenzar con propuestas que impliquen dramatizar escenas breves para luego ir complejizando la tarea
proponiendo la improvisación de textos sencillos.
 Armar un teatro en la sala. Confeccionar entradas , dinero , carteles , programas , propagandas,
máscaras , títeres, elementos de decoración.
Numerar entradas y asientos. Desempeñar distintos roles:actor, espectador, acomodador, boletero o
cobrador, maquillador, etc.
Elegir por votación un cuento que conozcan los niños para representarlo (la maestra guiará las acciones y
permitirá que los niños se expresen libremente sin repetir de memoria un libreto) 

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


 Brindar los espacios necesarios para que el niño se interese por la obra.
 Propiciar mayores posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos.
 Promover el acceso a elegir, preferir una de otras, compartir las historias de autores que hacen obras
de teatro.
 Leer varias obras de un autor MARIA ELENA WALSH.- HUGO MIDON.
 Compartir la lectura con otros que leen al mismo autor dialogando sobre temas, títulos, personajes,
historias, etcétera.
 Reconocer al autor entre otros del mismo género.
 Intercambiar libros con otros lectores, recomendando qué leer y aceptando recomendaciones.
 Reconocer ciertos recursos propios de un autor.
 Comenzar a relacionar información sobre la vida del autor con su obra.
 Comenzar a familiarizarse con las propuestas de las editoriales sobre  el autor: catálogos, ediciones,
reediciones, colecciones e ilustradores.
 A partir de las producciones personales y colectivas que logren a lo largo del proyecto, articular
saberes diversos, relacionados con la lectura y escritura de textos, la búsqueda de información, el
trabajo en equipo, la explicación y comprensión de fenómenos naturales, la convivencia armónica, el
manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la expresión artística.
 Lograr que identifiquen sus características personales como niños, reconocer el valor de la
solidaridad, los derechos propios y de quienes los rodean y argumentar a favor de defender la
dignidad y la diversidad de las personas.
 Posibilitar la construcción y caracterizar personajes en un contexto real o imaginario a partir de la
elaboración de textos, producciones multimedia y exposiciones del trabajo individual y colectivo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Identifica movimientos y efectúa ejercicios para mejorar su coordinación motora.
 Identifica las características generales de diferentes géneros literarios.
 Escribe una historia colectiva utilizando la imaginación y los textos de otros compañeros.
 Lleva a cabo en colaboración con otros compañeros la representación teatral de una escena
desempeñando el papel de un personaje.
 Utiliza las TIC para elaborar una historieta a partir de una estructura que utilice a la imagen como
herramienta básica de la narrativa.
 Dibuja y pinta con apoyo de sus compañeros un mural que represente una historia.

RECURSOS:
 Libros teatrales
 Escenografía-
 Canciones.
 Vestuario.
 Diccionario, enciclopedias, computadoras, juegos, títeres, materiales para realizar actividades
plásticas. etc.

RECURSOS HUMANOS: docente a cargo, maestra bibliotecaria, otros

EVALUACIÓN:
Se llevará a cabo a través de la observación directa en el trabajo de los alumnos, teniendo en cuenta el
interés que le ponen y el respeto por la lectura e interpretación de los pares.

También podría gustarte