Curso Discipulado
Curso Discipulado
TEMARIO GENERAL
Lección 1: LA SALVACIÓN. UNA NUEVA NATURALEZA
...Si alguno está en Cristo, nueva criatura es... 2 Co. 5:17
2
Lección 6: BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO
...Porque para vosotros es la promesa... Hch. 2:39
Lección 9: LA BIBLIA
...Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre sino de toda Palabra que sale de la boca de
Dios... Lc. 4:4
9.1 Su Veracidad.
9.2 Los Escritores y su Tiempo.
9.3 El Canon Bíblico.
9.4 Su División General.
9.5 Lo más importante: Escudriñad las Escrituras...
3
Lección 11: LA IGLESIA LOCAL
...A las siete iglesias que están en Asia... Ap. 1:4
12.1 La Promesa
12.2 Las Señales
12.3 La Vida Eterna
12.4 VELAD Y ORAD...
4
INTRODUCCIÓN.
Jesús... tomó a sus doce discípulos aparte en el camino y les dijo... Mt. 20:17
Primeramente déjame darte las gracias por tu interés en conocer más de la Palabra de Dios y la forma de
practicarla que tenemos en nuestra iglesia, siempre de acuerdo a las enseñanzas bíblicas y a los lineamientos de
nuestra organización, la Iglesia de Dios. Al conocer más de las doctrinas bíblicas que practicamos podrás tomar la
decisión de ser miembro activo de la Iglesia y poder participar de esa manera en alguno de los diferentes ministerios
que tenemos para servir a nuestra iglesia y nuestra comunidad.
Dentro del ministerio terrenal de Jesús una de las áreas a la que prestó gran atención fue al discipulado personal;
atendió la necesidad de las multitudes, les predicaba, les sanaba, pero el trabajo personal con su pequeño grupo de
apóstoles fue lo que le dio solidez y permanencia a la naciente iglesia.
No es tarea fácil el discipular, ya que esto no se refiere solamente a enseñar, sino que implica que la vida del
discipulador sea impregnada en la vida del discípulo, el apóstol Pablo repetía constantemente a las iglesias y a sus
discípulos: “sean imitadores de mí, así como yo de Cristo...” 1 Co. 11:1
A través de este manual no intentamos la formación de teólogos, ni es por mucho, todo lo que un cristiano necesita
conocer de la Palabra de Dios, sino más bien pretendemos poner una base de conocimientos básicos a manera de
fundamento para poder construir vidas victoriosas y abundantes en Cristo Jesús, lo que dará como consecuencia
la integración de una iglesia fuerte y bien conjuntada para llevar a cabo la misión mas gloriosa de todo el mundo:
anunciar las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable. (1 Pe. 2:9)
Como miembros de la iglesia debemos todos caminar en una sola dirección y un mismo sentir, unidos por una
misma misión y enfocados hacia una misma visión para poder desarrollar de manera excelente el llamado de Dios
para esta región.
Nota para el discipulador: Este manual no es un libro de historias para leer en una clase, es una guía de conceptos y
enseñanzas bíblicas que deben ESTUDIARSE, COMPRENDERSE y sobre todo VIVIRSE, para poder transmitirlas
a alguien, por favor no te limites a leer la lección sino mantén una actitud de oración y de espera en lo que el Espíritu
Santo quiere hacer en cada persona. Recuerda que eres un vaso limpio usado por Dios, pero que Él es el Agua que
va a saciar al sediento.
Nota para el alumno: Este material es la leche espiritual para provocar en ti un crecimiento espiritual sólido; (1
Ped 2:2) sin embargo para que esto suceda, debes estar dispuesto a que el Señor toque tu corazón, tu mente y tus
pensamientos. La letra por si sola no produce la vida que necesitas, (2 Cor. 3:6) sólo si es mezclada con el Espíritu
Santo de Dios a través de mantener una comunión diaria con Él. No te quedes con dudas, pregunta, investiga, usa
los versículos de referencia en el párrafo que se está comentando, búscalos en tu Biblia y estúdialos detenidamente.
¡CRISTO VIENE!
JORGE CARPINTEYRO
Pastor de Vida Nueva South Bend
5
Lección 1:
“La Salvación,
Una Nueva Naturaleza”
Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios... Romanos 3:23
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza a fin de tener comunión constante con Él y a su vez que el hombre
reinara sobre toda la creación: sin embargo la historia tomó un giro cuando la mujer y el hombre tomaron la
DECISIÓN de obedecer a la serpiente (Satanás) antes que a Dios, de esa manera se consumó el primer acto de
Gen. 1:27-28
rebeldía contra Dios de la raza humana: LA DESOBEDIENCIA.
A partir de este acto el pecado entró en el hombre con sus funestas consecuencias: LA MUERTE ETERNA.
Dios tuvo que excluir al hombre de su comunión ya que nada impuro o con pecado puede estar en contacto con la
Rom 5:8 santidad de Dios.
Gen 3: 23-24 La salida del hombre del huerto del Edén no detuvo su proliferación por todo el mundo; sin embargo la semilla de
maldad era traspasada de generación en generación.
Rom 3:23
En nuestros días no es la excepción, lo podemos ver en las noticias y hasta en nuestros propios hogares y vidas
personales: odios, rencores, griterías, vicios, crímenes, familias destruidas, etc., el pecado sigue destruyendo a la
Mt 18:3 humanidad como desde el huerto del Edén. El hombre no nace pecador, sino que es influenciado por el pecado
de su derredor, nadie es responsable del pecado de otro, porque cada persona tiene la capacidad de tomar o no
la decisión correcta. Cuando uno es niño no comete actos de maldad deliberadamente, sino que cuando crece, el
medio ambiente que lo rodea lo influencia de tal modo que empieza a pecar (con o sin conocimiento) en contra de
la santidad de Dios.
Inmediatamente después de la caída del hombre, Dios proveyó un camino para restablecer la comunión con ÉL:
LOS SACRIFICIOS; de hecho, cuando el hombre se vio desnudo y se sintió avergonzado delante de Dios fue el
Gen 3:21 mismo Dios quién les dio PIELES para que se cubrieran, lo cual implicó que hubiera muerte de animales para que
el hombre pudiera seguir viendo a Dios.
La causa del primer homicidio en la humanidad fue la envidia de Caín, ya que Dios aceptó con mayor agrado la
ofrenda de su hermano Abel, posteriormente leemos a través de los primeros libros de la Biblia como constantemente
6
se ofrecían holocaustos (la ofrenda era consumida por el fuego en señal de purificación para EXPIAR o sea cubrir)
para perdonar los pecados del pueblo.
Gen. 4
Dios tenía preparado un camino aún más excelente para volver al hombre a su comunión original con ÉL. Es a
través de la sombra de los sacrificios de corderos dados en la Ley de Moisés que podemos entender la forma de ser
perdonados por Dios
Lv 16 Dios declaró que la sangre de los animales significaba la vida, y fue por esto que en el ritual de las sacrificios de
animales, la sangre jugaba un papel importante para simbolizar que a través de ella, el hombre o el pueblo que
Lv 4:14-15
ofrecían el holocausto eran perdonados de sus pecados.
Gen 9:4 Aun así, la obra de redención no estaba completa, ya que los rituales eran hechos por sacerdotes que no dejaban
de ser humanos y el pueblo fue perdiendo el verdadero significado espiritual de ellos convirtiéndolos en simples
tradiciones religiosas con su corazón muy lejos de Dios; es así como Dios prepara su obra de redención para la
humanidad a través de un sacrificio único de un Cordero Santo, sin mancha, sin defectos, un sacrificio cuyos alcances
Is 53 fueron eternos y para toda la humanidad en todas sus generaciones.
Los profetas fueron usados para preparar y anunciar la venida del MESÍAS (el Ungido), el salvador del mundo:
JESUCRISTO el unigénito Hijo de Dios.
Is 7:14
Mi 5:2
El camino de la salvación se abría en una sola dimensión: EL AMOR DE DIOS. A pesar de la maldad y el pecado
del hombre Dios se manifestó en su Gran Amor al enviar a su hijo a pagar el precio definitivo de la Salvación. ¿Como
Jn 3:16 se opera esta salvación?
Uno de los problemas e impedimentos más grandes para llegar a conocer a Jesucristo como el único camino de
salvación, es la AUTO JUSTIFICACIÓN; es decir el negar nuestra responsabilidad por nuestros propios actos,
culpamos a nuestros padres, al medio que nos rodea, a la iglesia, al que nos engañó, al gobierno, etc., y no tenemos
el valor de reconocer que hemos vivido independientemente de Dios, gobernados no por su Palabra y su amor sino
por nuestros instintos humanos y carnales.
En la parábola (historia narrada) del Hijo Pródigo, Jesús establece la necesidad de reconocer nuestros errores y
tomar una inmediata acción de arrepentimiento. (Lucas 15:11-32)
Me levantaré, iré a mi padre y le diré... el joven hizo un auto exámen muy honesto de su situación y lejos de
Lc 15:11-24 negarla, reconoció que la única forma de salir adelante era humillar su propio orgullo e ir a su padre donde podría
vivir en paz.
El resto de la historia nos dice que así lo hizo y su padre le recibió con alegría y fiestas. Esto no debe entenderse
como que Dios nos solapa o nos consiente con nuestro pecado en que hemos vivido. La actitud del hijo no fue:
“Bueno, ya fracasé, ¡me regreso con papá!” Ni tampoco pensó: “¡Un golpe de mala suerte lo tiene cualquiera, ahora
es obligación de mi padre mantenerme!”
La motivación del hijo fue buscar el perdón de su padre y ESTUVO DISPUESTO a pagar las consecuencias de su
error: “Hazme como a uno de tus jornaleros”, aún así el amor de su padre fue más allá del perdón, le restituyó como
Rom 8:27 hijo y le honró delante del mundo.
¿Cuál es el paso que debes dar ahora que sabes esto? Tomemos como ejemplo lo que hizo el joven de la historia
anterior:
Jn 1:12 Haz un auto exámen de tu vida personal y tu relación con Dios (sin los extremos de los que hablamos)
Si hay un sentimiento de arrepentimiento, es decir de RENUNCIAR A TODO AQUELLO QUE NO AGRADA
A Dios, dile en tus propias palabras esto:
“Amado Jesús reconozco que no he vivido mi vida como tú quieres y que mis actos te han ofendido y han afectado
quizá a otras personas, pero en este momento RENUNCIO a mi forma de vivir y te pido que cubras todos mis
pecados con tu sangre, y yo te confieso ahora Jesucristo como mi salvador y mi señor y por el resto de mi vida
enséñame a vivir como tu quieres , guiado siempre por tu Palabra y tu Espíritu Santo”. Amén.
Jesús le dice a Nicodemo que lo físico ya no puede volver a hacerse, pero el espíritu tiene que nacer de nuevo, es
decir establecer una nueva comunión con el Espíritu de Dios, el cual a partir de ahí gobernará cada paso que demos
en nuestra vida como cristianos.
¿Porque es importante entender que hemos nacido de nuevo?, porque ahora, las decisiones para nuestra vida
diaria no serán tomadas siendo guiados por instintos humanos, sino que ahora tenemos la gran bendición de contar
con la guianza del Espíritu Santo para saber que lo que emprendamos tendrá la bendición de Dios para nosotros y
para la gente que nos rodea.
El haber invitado a Jesús a tu corazón a través de la oración que hicimos anteriormente es la clave para operar
el nuevo nacimiento en tu vida, ahora como recién nacido es necesario alimentarte de la Palabra de Dios, tener
comunión con otros cristianos e iniciar una vida de acuerdo a los principios Bíblicos.
1 Jn 3:9
Siempre ten en cuenta lo que hemos visto en esta lección: No conviertas tu vida en una serie de actos religiosos y
litúrgicos, sino llénate del Espíritu Santo de Dios para poder vivir una vida nueva y abundante en Cristo Jesús.
En el libro Victoria a Través de la Oscuridad (el cual recomendamos poder estudiar junto con este curso) el Dr.
Neil Anderson declara:
8
Rom 12:3
NADIE PUEDE COMPORTARSE DE MANERA CONTRARIA
A COMO SE PERCIBE A SÍ MISMO
¿Que significa esto?, sencillamente que de la manera como nos miremos a nosotros mismos, es la forma en la
Rom 8:37
que nos vamos a comportar, por ejemplo, si yo me percibo como un fracasado, un derrotado, alguien a quien nadie
estima, jamás me voy a poder comportar de otra forma.
Si el cambio que se ha operado en nosotros a través del Sacrificio de Cristo y si verdaderamente hemos sido
honestos con Dios para nacer de nuevo, ahora tenemos que aprender a vernos como lo que somos: HIJOS DE
Col 2:14 DIOS, MÁS QUE VENCEDORES A TRAVÉS DE CRISTO JESÚS.
El versículo clave nos dice que en otro tiempo éramos tinieblas, antes de ser confrontados por la Palabra de Dios,
antes de conocer del gran amor y del camino de la salvación provisto para nosotros, cuando éramos gobernados
por nuestra vana manera de vivir, mas ahora somos luz en el Señor, la diferencia de la noche al dia es muy grande, la
2 Co 10:5
diferencia de nuestra vida pasada con nuestra vida nueva tiene que ser igualmente visible.
El percibirnos ahora como verdaderos hijos de Dios, gozosos, triunfantes, y todo lo que veremos a continuación,
no se trata de un lavado de cerebro, o como dicen los espiritulistas: de mentalizarnos positivamente para alcanzar
el éxito, no se trata de esfuerzos que podamos hacer como humanos débiles e imperfectos, se trata de CREER EN
LA OBRA QUE JESUCRISTO HIZO EN LA CRUZ, y que esa obra es suficiente para mí, necesitamos solamente
creer lo que la Biblia dice ahora que somos y encaminar nuestra conducta y nuestra vida diaria en ese andar glorioso
en Cristo Jesús.
En la siguiente página se encuentra una serie de AFIRMACIONES en cuanto a lo que somos y lo que ha hecho
Cristo por nosotros. Cada vez que vengan a nuestra mente pensamientos negativos respecto a nuestra identidad en
Cristo, leamos en voz alta esta lista y creámosla porque el precio que se pagó para que lo podamos hacer fue la sangre
derramada en la cruz por Jesucristo, autor y consumador de la Fe
MATEO
Soy la sal de la tierra (5:13)
Soy la luz del mundo (5:14)
JUAN
Soy hijo de Dios (1:12)
Soy parte de la vid verdadera, y un canal de la vida de Cristo (15:1-5)
Soy amigo de Cristo (15:15)
Soy elegido por Cristo para llevar su fruto (15:16)
ROMANOS
Soy siervo de la justicia (6:18)
Soy hecho siervo de Dios (6:22)
Soy hijo de Dios; espiritualmente, Dios es mi padre (8:14-15; Gal 3:26)
Soy co-heredero con Cristo, compartiendo su herencia con Él. (8:17)
1 CORINTIOS
Soy templo, morada de Dios. Su Espíritu y Su vida moran en mí (3:16 y 6:19)
Estoy unido con el Señor, y soy un espíritu con Él (6:17)
Soy miembro del cuerpo de Cristo (12:27 Ef 5:30)
2 CORINTIOS
Soy una creación de Él (5:17)
9
Estoy reconciliado con Dios y soy ministro de reconciliación (5:18 -19)
GÁLATAS
Soy hijo de Dios y uno con Cristo (3:26-28)
Soy heredero de Dios, pues soy hijo de Dios (4:6)
EFESIOS
Soy un santo (1:1 1 Corintios 1:2; Filipenses 1:1, Colosenses 1:2)
Soy hechura de Dios su obra especial, nacido de nuevo en Cristo para hacer su obra (2:10)
Soy conciudadano de los santos y miembro de la familia de Dios (2:19)
Soy prisionero de Cristo (3:1, 4:1)
Soy justo y santo (4:24)
FILIPENSES
Soy ciudadano del cielo, sentado en el cielo ahora mismo (3:20)
COLOSENSES
Estoy escondido con Cristo en Dios (3:3)
Soy la expresión de la vida de Cristo porque Él es mi vida (3:4)
Soy escogido de Dios, santo y amado (3:12)
1 TESALONICENSES
Soy hijo de la luz y no de oscuridad (5:5)
HEBREOS
Soy santo partícipe del llamamiento celestial (3:1)
Soy partícipe de Cristo; comparto su vida (3:14)
1 PEDRO
Soy una de las piedras vivas de Dios, siendo edificado en Cristo como una casa espiritual (2:5)
Soy miembro del linaje escogido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios
(2:9-10)
Soy extranjero en este mundo en el cual vivo temporalmente (2:11)
Soy enemigo del diablo (5:8)
1 JUAN
Soy hijo de Dios y seré como Cristo cuando Él regrese (3:1-2)
Soy nacido de Dios, y el maligno –el diablo- no puede tocarme (5:18)
A lo largo de la Biblia hay muchas declaraciones parecidas a las anteriores las cuales hablan de quienes somos
ahora en Cristo Jesús. Nunca te menosprecies o te tengas lástima por nada, recordemos a Jesús quien nunca vaciló
en declarar quién era ante los hombres:
“Y soy el Buen Pastor “Yo soy la luz del mundo”; “Yo soy Jesús a quien tú persigues’’; “Yo soy el Hijo de Dos’’; y
muchas más.
Día tras día debemos ir apropiándonos de estas declaraciones y vivir como verdaderos Hijos de Dios.
10
Lección 2:
“LIMPIEZA INTERIOR’’
1.- Por un hecho repetido constantemente durante la vida. Por ejemplo, una persona que desde muy pequeña se
le amedrentaba constantemente con que si no hacía tal o cual cosa “el coco’’ se lo iba a comer. Cuando esta persona
es adulta tiene miedo a la oscuridad, miedo a tomar iniciativas para su vida, y miedo en general a enfrentar la vida,
es insegura y por ende muy infeliz. Otro ejemplo más dramático pero desafortunadamente muy frecuente es el de
las personas que vivieron una infancia hostil en hogares con pleitos, malas palabras y hasta golpes y les cuesta ahora
trabajo formar un hogar estable y balanceado entre disciplina y amor; o también hay personas que fueron criadas
con palabras de menosprecio por parte de sus padres o familiares cercanos: “Eres un bueno para nada’’, “¡eres igual
de torpe que tu padre!”, “Nunca vas a ser nadie en la vida”.
2.-Por una experiencia o suceso trágico en la vida. Hay personas (mujeres en su mayoría) que les es difícil
tener relaciones intimas sanas en sus matrimonios, ya que pasaron por algún tipo de abuso sexual en su infancia
o adolescencia y les causa terror el reconocerlo y les impide establecer una relación feliz en su matrimonio, o las
personas que viven en un miedo constante por haber visto una película de horror y de ahí desarrollaron una fortaleza
de miedo, etc.
Estas fortalezas espirituales se forman en nuestras mentes y ahora que estamos en Cristo, tenemos que detectarlas
11
y destruirlas con la Palabra de Dios.
A continuación hay una lista de sentimientos, experiencias o conflictos emocionales negativos, identifica si te
encuentras en algún o algunos de estos casos y escríbelos en una hoja separada.
NOTA: ESTA LISTA ES CONFIDENCIAL Y MUY PERSONAL ENTRE TÚ Y DIOS, NADIE LA VA A LEER,
NI SE VA A COMENTAR EN EL GRUPO, SI TIENES ALGUNA DUDA O DESEAS CONSEJERÍA SOBRE
ALGÚN PUNTO, PONTE DE ACUERDO CON TU MAESTRO Y FIJEN UNA CITA PARA HABLAR AL
RESPECTO. (Se recomienda que la consejería sea de hombre a hombre o mujer a mujer o en matrimonio)
Una vez que se han detectado las áreas que describen nuestra condición que teníamos antes de venir al Señor,
podemos orar así;
“Señor Jesús: Reconozco que éstas áreas de mi vida son las que me han gobernado hasta ahora, pero en tu
nombre en este momento renuncio a todas ellas y me visto del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y
santidad de la verdad para vivir conforme a lo que tú deseas. Ayúdame a vivir dentro de mi nueva identidad en
Cristo. Amén”
Ahora simbólicamente, rompe el papel donde escribiste todo esto recordando y creyendo que:
“Él volverá a tener misericordia de nosotros: sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar
todos nuestros pecados...’’
Continuamente lee en voz alta la declaración del punto 1.5 ¿Quién soy yo? y sigue viviendo conforme a la Palabra
de Dios.
Por siglos el cristiano ha buscado la forma correcta de enfrentar a Satanás y sus mentiras, y de esta forma se han
llegado a establecer encuentros de PODER A PODER donde el diablo hace alarde de poder y de intimidación a través
de sus víctimas o de sus pensamientos malignos y el cristiano trata de emplear una malentendida AUTORIDAD
ESPIRITUAL tratándose de ponerse “al tú por tú con Satanás’’; sin embargo, puesto que el arma principal de Satanás
Jn 8:44
es LA MENTIRA nuestra defensa contra él es LA VERDAD, cuando la exponemos, el poder de la mentira se rompe,
Jesús dice: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres...’’, también oró: “No ruego que los quites del mundo,
sino que los guardes del mal... Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad’’
12
Por esto mismo la primera parte de la armadura que menciona Pablo es el cinturón de la verdad. Ahora, de que
manera podemos usar correctamente la verdad de Dios para vencer?
Jn 8:32
EN PRIMER LUGAR tenemos que renovar nuestra mente, sustituyendo la mentira con la Palabra de Dios,
Jn 17:15-17
permitiendo que la paz de Dios GOBIERNE en nuestros corazones y hacer que la palabra de Cristo MORE en
abundancia en nosotros, mientras más palabra “almacenemos’’ estaremos mejor equipados para reconocer la
Ef 6:14 mentira y llevarla cautiva.
EN SEGUNDO LUGAR, la Palabra nos indica que preparemos nuestras mentes para la acción. Quita todas las
Rom 12:2 fantasías infructuosas de tu mente, y toma la decisión de hacerlo y obedeciendo siempre la verdad. Hay cristianos
Col 3:15-16 que caen en el engaño de soñar que conquistan el mundo para Cristo y no le han predicado a su vecino o compañero
de escuela. Una mente llena de fantasías sin planes definidos es un blanco perfecto para los dardos de fuego del
maligno. Tenemos que motivarnos a una vida productiva en todo lo que nos rodea.
1 Ped 1:13
EN TERCER LUGAR, es necesario llevar todo pensamiento cautivo a la obediencia a Cristo, evaluemos cada
pensamiento con la verdad y no le demos lugar a la mentira. Esta es una disciplina que se aprende con la práctica,
en la medida que vamos rompiendo con los patrones de pensamiento negativos que teníamos antes de Cristo y
aprendiendo los preceptos de la vida cristiana.
EN CUARTO LUGAR, vuélvete a Dios, cuando los pensamientos por hacer lo contrario a la VERDAD son más
2 Co 10:5 fuertes, dobla tus rodillas delante del padre y exponle tu debilidad, de ésta manera estarás reconociendo a Dios y el
doble ánimo desaparecerá.
He 12:1
“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en
Cristo Jesús.”
2.3 Siete áreas que requieren limpieza espiritual.
Versículo Clave: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros...’’ Stg. 4:7
Fil 4:6-7 Hemos analizado algunas áreas las cuales necesitamos enfrentar, para poder ser libres de todas
ellas en el nombre de Jesús. El proceso de limpieza interior no se consigue de la noche a la mañana,
el mantenerse lejos de la influencia del maligno no es de forma automática, Pedro nos recomienda estar alertas y
vigilantes ya que el diablo es como un león merodeando por su presa.
Aparte de los sentimientos negativos que ya hemos hablado y renunciado ante el Señor, hay por lo menos siete
FORTALEZAS ESPIRITUALES que mantienen atado a ser humano al poder de las tinieblas. El cristiano no es
una víctima indefensa atrapada entre dos poderes sobrenaturales. Un verdadero conocimiento de Dios y de nuestra
identidad en Cristo es la clave de nuestra salud mental, emocional y en muchos casos la física también.
Estos pasos los tomaremos en particular cada uno en privado en nuestros hogares, si después de leerlos crees
que estás muy involucrado en alguno de ellos y crees necesitar ayuda no dudes en hacer una cita con tu maestro de
discipulado o algún líder de la Iglesia.
1 Ped 5:8 Al tomar estos pasos es necesario recordar que el único poder que tiene Satanás es la mentira y que en cuanto
la expongamos, se rompe ese poder. La batalla es para ganar nuestra mente que es nuestro centro de control, si
él puede controlar nuestra mente controlará nuestra vida fácilmente, por eso es importante no prestar atención a
pensamientos como “esto no va a funcionar’’, “Dios no me ama’’, “Ya lo he intentado antes”, etc.
Satanás ha falsificado lo hermoso de la vida cristiana con religiones falsas y prácticas ocultas ofreciendo una falsa
felicidad y libertad. Necesitas renunciar a cualquier actividad o grupo que niega la obra de salvación de Jesucristo o
que ofrece enseñanzas por medio de otras fuentes más que la Palabra de Dios o que requiere iniciaciones, ceremonias
13
o pactos secretos. Pide al Espíritu Santo que te revele en cuales de estas actividades has estado involucrado consciente
o inconscientemente, tales como:
1 Jn 4:1
-PROYECCIÓN ASTRAL
-OUIJA
-ADIVINACIÓN
-TAROT
-TELEPATÍA
-LECTURA DE CAFÉ
-HIPNOSIS
-NUEVA ERA
-METAFÍSICA
-MAGIA
-LIMPIAS
-MEDITACIÓN TRASCENDENTAL
-YOGA ESPIRITUAL
-FETICHISMO
-PACTOS DE SANGRE
-BUDISMO
-ESPÍRITUS GUÍAS
-AMIGOS IMAGINARIOS
“Señor, yo te confieso que he participado en_____(menciona cada actividad en que has paticipado)____y te
pido tu perdón y ahora renuncio a cada una de ellas...’’
Hay muchas personas que viven en otra realidad. Cuando el Rey David vivió una mentira sufrió en grande,
pero cuando finalmente encontró la libertad de reconocer la verdad escribió: Bienaventurado el hombre... en cuyo
espíritu no hay engaño...’’
Una persona mentalmente sana es la que está en contacto con la realidad y está libre de ansiedad. Ambas deben ser
cualidades del creyente que renuncia al engaño y abraza la verdad.
Hay varias formas de engañarnos a nosotros mismos y de auto defendernos en lugar de poner nuestra confianza
en Dios. Si algunos de estos pensamientos han atacado tu mente, enfréntalos y confiésalos al Señor Jesús:
Sal 32:2
ENGAÑO PROPIO:
-Si soy oidor y no hacedor de la Palabra
-Si digo que no tengo pecado
-Si pienso que soy algo que no soy
-Si pienso que no segaré lo que siembro
-Si pienso que puedo asociarme con malos compañeros sin contaminarme.
AUTO DEFENSA:
Stg 1:22 ; 4:17
-Negar la realidad, consciente o inconscientemente.
1Jn 1:8
-Vivir en un mundo de fantasías.
Gal 6:3
Gal 6:7 -Aislamiento emocional para no mostrar mis sentimientos
1 Co 15:33 -Regresar mentalmente a un tiempo menos amenazador
-Culpar a otros.
-Justificarme a través de pretextos verbales.
Puedes Orar:
“Señor, se que he sido engañado en el área de ___. Gracias por perdonarme, me comprometo a conocer y seguir
Tu Verdad’’
14
TERCER ÁREA: EL ODIO Y EL PERDÓN
Necesitamos perdonar a TODOS aquellos que nos han ofendido para que Satanás no tome ventaja sobre
nosotros. Debemos ser misericordiosos así como lo es Dios con nosotros, debemos de perdonar así como hemos
sido perdonados. Pídele al Señor que te revele a cada persona que necesitas perdonar. Este es uno de los pasos
más difíciles de tomar, NO ES FÁCIL PERDONAR a quienes nos han ofendido y nos han hecho mal. Perdonar
no es olvidar, las personas que lo quieren hacer no pueden. PERDONAR ES UNA DECISIÓN, puesto que Dios
nos manda perdonar es ALGO QUE SI PODEMOS HACER, perdonar es no usar el pasado en contra de otros.
Nuestra carne pide venganza por las ofensas sufridas, pero nuestro espíritu renovado, confía en la justicia de Dios.
PERDONAR ES CARO pues el resto de nuestra vidas vamos a vivir con las consecuencias de aquellas ofensas, las
2 Co 2:10-11 opciones son decidir si lo haremos con amargura al no perdonar o con libertad al perdonar. JESÚS TOMO LAS
CONSECUENCIAS DE NUESTROS PECADOS SOBRE SÍ MISMO.
Lc 6:36
Al orar es posible que Dios te haga recordar personas y experiencias ofensivas, pero aunque resulte doloroso,
Ef 4:32 entrega todo en manos de El y deja libres a esas personas, no esperes ganar un sentimiento de satisfacción, estás
ganando tu verdadera libertad.
NO ores: Señor ayúdame a perdonar a...: sino: “SEÑOR EN TU NOMBRE YO DESEO PERDONAR A____
(menciona el nombe de la o las personas)___POR___(menciona las ofensas) Y LOS DEJO LIBRES DE MI VIDA
2 Co 5:21
Y LOS ENCOMIENDO A TU JUSTICIA DIVINA POR SUS ACTOS. Amén”
Vivimos en una generación rebelde. Muchos creen que tienen derecho a juzgar a los que están en autoridad sobre
ellos. Rebelarnos contra la autoridad le da lugar al diablo para atacarnos. La Palabra nos marca dos responsabilidades
referente a las autoridades: ORAR Y SUJETARNOS a ellas, sólo se nos permite desobedecer cuando nos piden que
hagamos algo en contra de la voluntad de Dios. La Biblia dice que la REBELIÓN es como el pecado de adivinación
y la obstinación como idolatría. Muchos hemos vivido en un estado de rebeldía en cualquiera de éstas áreas:
-A DIOS (Dn 9:5-9)
-A LOS PADRES (Ef 6:1-3)
-AL ESPOSO (1 Ped 3:1-4)
-AL PATRÓN (1 Ped 2:18-23)
Rom 13:1-5 -AL GOBIERNO CIVIL (Ro 13:1-7; 1 Tim 2:1-4 Ped 2:13-17)
-A LOS LÍDERES DE LA IGLESIA. (He. 13:17)
Hch 4:19
Cuando alguien ha vivido de forma independiente por muchos años sin rendir cuentas de su vida a nadie,
el conflicto de la rebeldía es más marcado, le cuesta trabajo sujetarse bajo una autoridad, ya sea familiar, civil o
eclesiástica, pero de otra manera no tendrá la bendición de Dios.
Puedes orar así: “Señor, sé que he sido rebelde hacia_____. Por favor perdóname por esta rebelión. Decido
sujetarme y obedecer a Tu Palabra’’
El orgullo mata. El orgullo dice: Yo puedo solo. Puedo salir de este problema sin la ayuda de Dios o de nadie, ¡pero
no podemos!, necesitamos de Dios y la ayuda de otros para subsistir. En contraste podemos decir que la humildad
es la confianza debidamente fijada: Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza...
Hay una serie de pensamientos que rebelan un problema de orgullo, con los cuales sencillamente estamos
estorbando la obra de Dios en nuestra vida. Si alguno de estos pensamientos ha estado activo en tu mente, reconócelo
delante de Dios, arrepiéntete y pide perdón:
Para cada uno de estos pensamientos que han estado en tu mente dile al Señor: “Jesús, yo reconozco que he sido
orgulloso en el área de_________.Por favor perdóname por este orgullo. Decido humillarme y poner toda mi
confianza en Ti. Amén”
Este paso tiene que ver con las costumbres pecaminosas. Las personas atrapadas en el circulo vicioso de pecar-
confesar-pecar-confesar pueden seguir las instrucciones que recomienda Santiago 5:16: “Confesaos vuestras
ofensas unos a otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho’’. Podemos buscar a algún
cristiano maduro que nos apoye en oración o quizá sólo necesitemos hacer lo que dice 1 Juan1:9: “Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. de una forma u otra
pidamos sinceramente a Dios que nos perdone por el uso indebido que hemos dado a nuestro cuerpo en situaciones
específicas tales como:
-HOMOSEXUALIDAD
-ABORTOS
-INTENTO DE SUICIDIO
Stg 5:16 -DROGAS Y ALCOHOL
-BULIMIA
1 Jn 1:9 -AUTO LASTIMARSE
-ADULTERIO
-PENSAMIENTOS HOMICIDAS
-PECADOS DE INMORALIDAD SEXUAL
Ahora podemos dedicar nuestro cuerpo al Señor orando así:
“Señor tú has dicho que nos vistamos del Señor Jesucristo y que no proveamos para los deseos de la carne.
Reconozco que he cedido a estos deseos y ahora quiero consagrar mi cuerpo a Ti, quiero tu limpieza y quedar
libre de las ataduras del pecado, revélame los actos en los que he quebrantado tu ley moral y que he entristecido al
Espíritu Santo. Amén”
La lucha que enfrenta el cristiano todos los días no es nada fácil, no es fácil decir no a los amigos que
He 4:15 nos invitan a pecar deliberadamente, no es fácil resistir a las tentaciones que se ofrecen por los medios masivos de
comunicación, no es fácil controlar nuestros pensamientos, y Jesús lo sabe pues él en forma de hombre vivió esas
mismas tentaciones pero sin pecado: y es precisamente en esa victoria en la que nosotros debemos apoyarnos para
Jn 16:33 salir avantes en nuestro diario vivir. Jesús dice: “En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al
mundo...’’
Stg 4:7 ¿En que consiste nuestra autoridad en Cristo? Santiago escribió: “Resistid al diablo, y huirá de vosotros”, pero si
no le resistimos, él no tiene que huir, o si nos tapamos simplemente con las cobijas y con miedo decimos: “¡Oh Dios
haz algo pronto!’’, Los espíritus malignos no se retirarán. El resistir al diablo es responsabilidad nuestra basada en la
Lc 9:1 autoridad que poseemos en Cristo.
Jesús equipó a sus discípulos para el ministerio: “Habiendo reunido a los doce discípulos, les dio poder y autoridad
Hch 8:4-7 sobre todos los demonios y para sanar enfermedades. Y los envió a predicar al reino de Dios, y a sanar a los enfermos’’.
El libro de los hechos está lleno de relatos de como los cristianos eran investidos por esa autoridad para anunciar las
buenas nuevas de Reino.
Notemos que Jesús dio a sus discípulos AUTORIDAD Y PODER sobre el mundo espiritual, ya que el anunciar
el evangelio no son sólo palabras sino que vamos a la esfera espiritual, que es donde realmente se gana o se pierde la
batalla. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre AUTORIDAD Y PODER?.
La AUTORIDAD es el DERECHO de gobernar, es un asunto de posición. Un policía tiene derecho de detener
el tráfico en un crucero porque tiene la posición de autoridad. Para nosotros esa autoridad es representada sobre el
Mt 28:18 mundo espiritual en base a nuestra posición como seguidores de Cristo que tiene toda potestad en el cielo y en la
tierra.
En contraste el PODER es la HABILIDAD de gobernar. El policía tendría la autoridad para detener el tráfico,
sin tener la habilidad física de hacerlo, pero si intenta hacerlo en su propio poder, lo más seguro es que termine
atropellado, NECESITA UN UNIFORME, UNA INVESTIDURA. Con esto queremos decir que el cristiano tiene
que aprender a tomar SU POSICIÓN EN CRISTO y no tratar de vencer las pruebas en su propio poder humano,
sino en la AUTORIDAD DE CRISTO, esta autoridad no viene con la madurez cristiana, la AUTORIDAD en
Cristo nos ha sido dada una vez que hemos entregado cada área de nuestra vida al Señorío de Cristo Jesús. ¿Qué
necesitamos para ejercer esta autoridad?
1.FE. Si no creemos que tenemos la autoridad , no podemos ejercerla. (Hebreos 11:6)
He 11:6
Jn 15:5 2.HUMILDAD. No lo hacemos por nosotros mismos sino con la confianza puesta en Jesucristo solamente. (Gal.
2:20)
Jos 1:6-9 3.VALOR. Para tomar autoridad sobre la Tierra Prometida, Josué fue alentado cuatro veces a tener valor y ser
valiente. ( Josué 1:9)
Ro 8:14-17 4.DEPENDENCIA. No nos movemos bajo nuestra propia iniciativa sino bajo la guianza del Espíritu Santo.
Nuestra prioridad es anunciar el Reino de Dios, cuando las fuerzas del mal se oponen, hacemos uso de nuestra
autoridad y continuamos nuestra labor. (Rom 8:26)
17
Lección 3:
Muchos son los eruditos que han abordado este apasionante tema bíblico en libros y comentarios
coincidiendo casi todos en que básicamente la oración es UNA COMUNICACIÓN PERSONAL del
hombre con Dios; para que se pueda establecer esta comunicación a través de la oración, la persona debe mostrar un
corazón sincero poniendo su fe en Cristo Jesús.
La Biblia habla de esta comunicación con Dios desde el Huerto del Edén hasta la revelación de Juan en la Isla
Gn. 3:8 de Patmos, una y mil veces, hombre y mujeres de todos los estratos sociales y de todos los orígenes, bajo las más
diversas circunstancias, hicieron uso de este bello y único medio de comunicación con Dios.
Debemos tomar a LA ORACIÓN como un privilegio dado al ser humano de parte de Dios, un privilegio como el
Mr 12:38-40 de contar con el sol, la lluvia y toda creación; sin embargo durante siglos, las religiones (obviamente por influencia
Rom 8 :26 satánica) pervirtieron el verdadero significado de la oración convirtiéndola en sinónimo de castigo, de penitencia,
de aburrimiento y fatiga, al pueblo se le obligó a repetir largas letanías monótonas y muchas veces sin sentido y sobre
Fil 4:6 todo sin la guianza y frescura del ESPÍRITU SANTO, y a partir de entonces ese mismo sentir ha sido infiltrado aún
en las iglesias cristianas contemporáneas.
LA ORACIÓN debe provocar en el cristiano, GOZO, EXPECTACIÓN, PAZ y FE, y asimismo debe recuperar su
lugar dentro de la vida cristiana como lo fue en los inicios de la iglesia, la cual no se movía más que a base de oración.
1 Ped 5:7 La oración es entonces, EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DEL CRISTIANO CON DIOS, a través del cual
podemos expresarle cada uno de nuestros sentimientos, confesarle nuestros pecados, desahogar nuestras tristezas,
darle nuestra alabanza, descargar toda nuestra ansiedad en Él y reconocer su gran amor y poder. Al orar con Dios no
debemos usar palabras o lenguaje especiales, Dios se agrada de corazones sencillos que saben expresarse con toda
honestidad y sinceridad delante de él.
Mt 6:7 La oración debe convertirse para cada uno de nosotros en nuestra respiración espiritual y el Espíritu Santo será el
oxigeno que nos dará las fuerzas para continuar vida cristiana.
18
3.2 Orando a solas con Dios.
Versículo Clave: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que
está en secreto: y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público...”
Mt 6:6
Mr 1:35 Una de las prácticas más comunes que vemos de Jesús en los evangelios es precisamente el orar
Mt 14:23 a solas, en una comunión muy personal con su Padre. Jesús oraba POR las necesidades de la gente, atendía a las
Lc 5:16 multitudes, enseñaba a sus discípulos, trabajaba intensamente anunciando el Reino de Dios, y después se apartaba a
Lc 22:41 un lugar solitario a platicar con Dios., era su delicia, su remanso de paz, NO LO VEÍA COMO SU OBLIGACIÓN.
(Es como recargar la batería del celular)
Lc 11:1
Los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñara a orar, y aquí podemos considerar que los discípulos eran judíos
y sabían practicar todos los ritos de la religión, incluida la oración; sin embargo cuando ellos vieron la forma sincera,
libre de tradiciones y formulismos que usaba Jesús se sintieron contagiados y SINTIERON LA NECESIDAD de ser
enseñados. (En la iglesia tradicional nos enseñaron a rezar)
¿Como podemos orar a solas?, en primer lugar debemos buscar un lugar específico. Una hermana de setenta y
cinco años que irradia el gozo y salud de una jovencita, se refería constantemente a su “Clóset de Oración” un clóset
de su casa que adaptó y dispuso para encontrarse diariamente con su Padre Celestial y escribió un libro acerca de
todas sus bellas experiencias en ese clóset. Cada uno de nosotros puede buscar un lugar libre de distracciones donde
nos dispongamos a hablar y a escuchar la voz de Dios, esto nos lleva en segundo lugar a recordar que la ORACIÓN
no es un monólogo como: “Señor te pido.. y te pido.. y dame.. y dame.. en el nombre de Jesús, Amén!”, La oración
debe ser un diálogo, entre Padre e hijo, entre Pastor y oveja, cuando oramos debemos aprender a permanecer un
tiempo en silencio, dejando que nuestra mente éste pensando sólo en Dios y podremos discernir entre muchos
pensamientos cuales vienen del Espíritu Santo directamente, quizá no oigamos físicamente su voz, pero puede venir
en forma de pensamiento que concuerde con Su Palabra escrita y con su paz. En tercer lugar recordemos que Jesús
nos enseño en su hermosa forma de orar descrita en Mateo 6:9-13, algunos elementos que deben estar presentes
cuando hablamos con Dios:
a.- ALABANZA Y ADORACIÓN: Palabras que reconozcan sus obras y que declaren lo que Es es: Santificando
Sal 95:6 sea tu Nombre...
b.- RECONOCER SU SEÑORÍO: Cuando yo me humillo, Cristo es exaltado, cuando renuncio a mi propio YO
Hch 2:36
la Gloria de Cristo se puede manifestar en su plenitud: Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así
también en la tierra...
c.- EXPONER NUESTRAS NECESIDADES: Dios sabe de que cosas tenemos necesidad aún antes de que le
Mt 6:8 pidamos algo; sin embargo él nos manda que le expresemos nuestras peticiones, para evitar que caigamos en la
Jn 15:5 trampa del orgullo y la autosuficiencia personal, necesitamos reconocer que necesitamos de él y que toda dádiva y
Stg 1:17 don perfecto vienen directamente de él: “El pan nuestro de cada dia, dánoslo hoy...’’
d.- APRENDER A PERDONAR: En la lección anterior aprendimos acerca de la importancia del perdón, Jesús
enfatiza que al orar debemos perdonar, si deseamos recibir el perdón de Dios: es un compromiso de libertad, al
Col 3:13 perdonar somos libres de la carga de amargura y rencor y podemos ser sensibles al amor de Dios: “Y perdónanos
nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores...”
Sal 27:1
Jn 16:3
e.- PEDIR SU PROTECCIÓN: Cada día que nos enfrentamos al mundo estamos expuestos a una serie de
tentaciones de todo tipo, pero tenemos la confianza de que si estamos en él, seremos más que vencedores, por lo
tanto, dentro de nuestra oración podemos pedir la ayuda celestial para nosotros y nuestras familias para ser librados
Mr 11:24 de todo mal y tener la fortaleza espiritual para vencer la tentación: “Y no nos metas en tentación, mas líbranos del
Mr 9:23 mal...”
Gal 6:9 f.- CREER QUE TENDREMOS RESPUESTA. En otros pasajes bíblicos, Jesús refiriéndose a la oración, nos
anima a que tengamos FE en que recibiremos aquello que hemos pedido, Para esto es necesario aprender a esperar el
tiempo perfecto del Señor, para cada respuesta, pero aprender a vivir confiado en que cada una de nuestras oraciones
ha sido escuchada.
Gal 6:7
g.- CUIDAR NUESTRAS MOTIVACIONES. A Dios no le podemos engañar. El conoce cual es nuestra verdadera
Sal 24:3-4
motivación cuando le pedimos algo. Tenemos necesidades válidas, sin embargo a Dios le agrada que vengamos con
19
manos limpias y corazón puro para exponer cada una de ellas, entendiendo que Él desea sólo lo mejor para nosotros.
h.- PERSISTIR EN LA ORACIÓN. Una de las claves que Jesús nos da en cuanto a la oración eficaz es persistir
Lc 11:9-10 y persistir en la oración. Cada vez que oramos por algo específico Dios nos oye y cuantas mas veces lo hacemos
Lc 18:2-6 nuestra fe se fortalece más y más, recordemos la parábola de la viuda y el juez injusto: fue por su persistencia que la
justicia se hizo en su vida.
Podemos aprender de cada uno de estos puntos y cuando estemos a solas son Dios pensemos en su gran amor, y
dejemos que el Espíritu Santo nos guíe a tener un tiempo precioso de la plática con nuestro amado Padre Celestial,
en la intimidad de nuestros pensamientos y sentimientos, donde estemos solos él y yo, donde no hay nada que se
pueda esconder, donde no hay emociones que se tengan que reprimir. El tiempo que pasemos con él irá en aumento
cada día empecemos con 10 a 15 minutos, te sorprenderás cuando pases horas en Su Presencia.
La vida de oración de una congregación es vital para su desarrollo. Sin oración, una iglesia corre el riesgo de
convertirse sólo en un club social, donde uno se la puede pasar muy bien pero nada más, cuando una congregación
ora se produce:
Hch 2:1
Hch 2:47 UNIDAD, entre todos aquellos que han gustado de la salvación.
Hch 4:29-30 CRECIMIENTO, Hay más libertad para predicar el amor de Dios.
SEÑALES Y MARAVILLAS, Se crea un ambiente de Fe, donde el Señor puede obrar a través de sanidad, liberación
Hch 8:14-15 y salvación.
DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO. Los dones y ministerios dados por Dios a la Iglesia se pueden
manifestar más libremente.
1 Co 14:15
Hay diferentes formas y ocasiones en las cuales podemos orar como congregación, el conocerlas nos ayudará
a forjar una congregación fuerte en oración, pero al mismo tiempo recordando las palabras de Pablo: “oraré con
1 Co 14:23 el espíritu, pero oraré también con el entendimiento’’, también tenemos que procurar hacer oraciones breves y
concisas para que podamos ser de testimonio a las personas que empiezan a llegar a nuestra congregación:
Hch 2:1
Hch 2:46 UNÁNIMES. Esto significa que podemos estar todos en un mismo pensamiento, unidos en un solo clamor ante
el Padre. Para hacerlo sin que nuestras mentes divaguen, podemos apoyar la oración del que esté presidiendo en voz
baja, sin gritos excesivos para no causar confusión a las personas nuevas.
UNOS POR OTROS. Es muy importante que podamos tener un compañero de oración, con el cual podamos
apoyarnos mutuamente para orar. En el tiempo indicado podemos orar unos por otros en pequeños grupos
Stg 5:16 declarando las bendiciones y promesas de Dios en la vida de otros e intercediendo por las diferentes necesidades.
Debemos de ser muy cuidadosos en este punto cuando oramos por otra persona, dice 1 Timoteo 5:22 No impongas
con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro. Esto es que cuando oramos
por alguna persona que no conocemos debemos de ser cuidadosos y muy respetuosos, el no imponer las manos
con ligereza también nos habla de no decir cosas que pueden lastimar o crear falsas esperanzas en esa persona. Si
sentimos que Dios nos ha dado una palabra específica para esa persona, es recomendable primero comentarla con
alguno de los consejeros de la Palabra y discernir si es de Dios o solamente fue un impulso al saber la situación que
la persona esté pasando, de cualquier forma al darle una palabra a alguien debemos de pedirle con mucha humildad
que ore al Señor y que sea Él quien le confirme esa palabra y si no es así sencillamente que la deseche. Si es de Dios
se cumplirá si no, quizás sólo fue un buen deseo de nuestro corazón para ayudar a esa persona. No debemos de
desalentarnos si la palabra es rechazada o no es confirmada. Poco a poco vamos aprendiendo a discernir y a adquirir
el conocimiento de Dios para ministrar.
1 Tes 5:12 ORAR CON NIÑOS (FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE). Al hacerlo, debemos tener cuidado de no gritar ni usar
20
lenguaje muy complicado. Jesús les bendecía y les tocaba con amor, no los sacudía, ni los regañaba, ni mucho menos
Mr 10:13-16 los asustaba, debemos ser muy cuidadosos y delicados con los pequeños en edad física y espiritual.
LAS AUTORIDADES CIVILES. La Palabra de Dios nos recomienda que lo hagamos para que podamos vivir en
Tit 3:1 paz. Es más fácil criticar a las autoridades y ver plácidamente como Satanás va tomando ventaja de la situación social
que vivimos. Nuestra guerra no será con manifestaciones ni marchas, sino de rodillas clamando porque el Reino de
1 Tim 2:1-3
Dios se manifieste en nuestros países.
Heb 13:7
SUS LÍDERES Y PASTORES. Verdaderamente los hombres y mujeres que sirven a Dios con sus familias son un
blanco perfecto para los dardos de fuego del maligno, si el diablo destruye a un ministro tendrá un buen pretexto con
mucha gente para enfriar su vida espiritual. No es fácil para el pastor y su familia ponerse de ejemplo a seguir para su
congregación, por lo que una iglesia que ama al Señor y a sus líderes, intercede constantemente por ellos.
LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA IGLESIA. Cada generación ha pasado por los problemas propios de la niñez y
Pr 22:6 juventud, con sus conflictos emocionales y cambios físicos. En un mundo gobernado por el príncipe de la maldad,
1 Jn 2:13-14 la mentalidad que se forme desde la niñez será la característica principal del adulto, por eso la iglesia debe mantener
Hch 2:17 una acción constante de oración por cada niño, adolescente y joven, pidiendo la protección de Dios en sus vidas y
sus pensamientos.
UN EVANGELISMO CONSTANTE. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. Una
Mt 3:10
iglesia que sólo se dedica a sobrevivir y a mantenerse no está dando el fruto deseado por Dios. La oración constante
de una iglesia avivada es como el clamor de Raquel: “Dame hijos, o si no, me muero...’’ (Gen. 30:1)
LAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA, PRINCIPALMENTE LAS DE ÍNDOLE ESPIRITUAL. Todas las
actividades de una iglesia deben estar encausadas a que más personas puedan conocer a Cristo, por lo que es de
Mt 9:37-38 esperar cierta resistencia por parte del maligno, por eso cada actividad de la iglesia debe ir bien sazonada con una
gran cantidad de oración.
POR EL PRONTO REGRESO DE JESÚS. La iglesia no puede perder de vista el acto más glorioso después de la
resurrección de Cristo: SU SEGUNDA VENIDA. Este es el que le da aliento y esperanza a la iglesia en la dificultad
Ap 22:20 de los tiempos y por el cual se nos anima a orar fervientemente: Amén, si ven Señor Jesús. (Ap. 22:20)
He 7:25
3.4 Intercesión y Guerra Espiritual
Versículo Clave: Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha
delante de mí, a favor de la tierra; para que yo no la destruyese: y no la hallé... Ez. 22:30
Uno de los ministerios más comprometedores es sin duda LA INTERCESIÓN, ya que no solamente
Jn 17 implica hacer oraciones constantemente, sino que involucra que el INTERCESOR se ponga en medio del camino
delante del Señor a favor de otros que han hecho mal y que probablemente no tienen muchos deseos de ponerse a
cuentas con Dios. Es ponerse en medio del camino para detener la ira de Dios sobre alguna persona a un pueblo,
Lc 22:44 mientras, el Espíritu Santo redarguye y convence de pecado y de juicio.
Cuando intercedemos delante de Dios a favor de alguien estamos aceptamos un COMPROMISO COMPARTIDO
con esa persona y con Dios. La oración intercesora de Jesús por sus apóstoles y por todos los que habíamos de creer
en Él por la palabra de ellos, involucra el compromiso de Jesús de ir a la misma cruz, posteriormente ese mismo
Ef 6:12 compromiso le llevó en agonía a orar más intensamente al grado de que su sudor era como grandes gotas de sangre
que caían hasta la tierra. La verdadera intercesión conlleva a la GUERRA ESPIRITUAL, donde entendemos que
no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes (Ef. 6:12). Las causas de la
Ef 4:27 maldad de la humanidad es primeramente de origen espiritual, para poder tener la victoria en Cristo Jesús, debemos
de identificar (lección dos) cuales son las causas que originan cualquier tipo de conflicto.
2 Co 2:11
Sal 91:3
21
No se trata de iniciar una guerra espiritual y convertirnos en una especie de “caza-diablos’’, pero recordemos
que Pablo nos advierte que “no ignoramos las maquinaciones de Satanás’’, es decir debemos estar conscientes de
las trampas que nos tiende y si permanecemos firmes en Cristo no nos dejaremos llevar a esas trampas, esa es la
verdadera guerra espiritual.
Mt. 5:16 Tampoco tratamos de vestir a cada cristiano como comando de guerra, pues sabemos que la victoria ya fue
ganada cuando Cristo resucitó de entre los muertos y le arrebató las llaves de la muerte al diablo. Le corresponde al
cristiano PERMANECER FIRME en esa victoria, resistiendo al maligno y viviendo en la plenitud de Cristo.
Como recordamos en la lección dos, la guerra espiritual no se trata de encuentros de poder sino de confrontar
la mentira del diablo a la verdad de Cristo. Como congregación podemos hacer guerra espiritual a favor de aquellos
que necesitan oir de la Palabra de Dios.
A mayor LUZ alumbrando sobre nuestras vidas y nuestras familias habrá menos tinieblas y oscuridad, esto
significa que el poder de las tinieblas se desvanece cuando la luz del Evangelio alumbra cada vez más, así es que
nuestra guerra empieza con la renovación de nuestra mente, mientras más Palabra de Dios almacenamos estaremos
listos para la batalla espiritual.
Dentro de la oración es muy común asociar el ayuno, pero debemos de entender muy bien esta
práctica cristiana que ha sido muy controversial en muchas corrientes cristianas antes de practicarla.
Veamos primero lo que NO ES EL AYUNO:
1.-No es en ninguna manera querer torcer el brazo de Dios a favor de nosotros para contestar alguna necesidad o
1 Rey. 21:27 suplirnos con algún bien material, como si fuéramos niños haciendo una rabieta para chantajear a nuestros padres y
que de esa forma cumplan nuestros caprichos.
Esdras 8:21 2.-No es un “sacrificio” para hallar gracia ante Dios, esto está más asociado con las llamadas penitencias o mandas
que se instituyeron en la Iglesia Romana en los primeros siglos, el hacer ayunos con la idea de que estamos haciendo
Ester 4:3
un sacrificio para Dios es equivalente a las personas que tradicionalmente hacen largas caminatas a diferentes
Salmo 35:13 santuarios o se flagelan para conseguir algún favor de la corte celestial.
3.-Tampoco es un PLAN ALIMENTICIO O UNA DIETA. Muchos cristianos han estado adoptando diferentes
“métodos” de ayuno que hablan de comer ciertas cosas, ciertos vegetales, evitar ciertas comidas ricas en grasas, etc.
Es bueno cuidar la salud, pero estos métodos no los podemos usar como un recurso espiritual para acercarnos a
Dios.
¿Qué es el ayuno bíblico entonces? Al igual que muchos actos de adoración del antiguo testamento ésta práctica
se fue desvirtuando de su verdadera esencia.
En el Antiguo Testamento vemos en repetidas ocasiones que los reyes cuando se encontraban en graves problemas
contra otros pueblos o contra Dios mismo convocaban al pueblo por lo general a tres cosas que iban asociadas: a
sacrificar animales, a buscar a Dios en oración y a ayunar como señal de arrepentimiento y quebrantamiento delante
de Dios. Las personas que ayunaban por una causa frecuentemente también se vestían de cilicio y se echaban tierra
sobre la cabeza y se sentaban sobre cenizas para denotar tristeza, angustia y aflicción.
Siempre el ayuno en el Antiguo Testamento lo vemos asociado al ARREPENTIMIENTO no hacia querer recibir
un favor de Dios. Cuando el hijo de David estaba grave dice la Escritura en 2 Samuel 12:16 “Entonces David
rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la noche acostado en tierra.” La oración de David fue de
intercesión por el niño, pero no dice que David AYUNÓ POR EL NIÑO, David ayunó porque estaba quebrantado
y arrepentido porque sabía en su corazón que ese niño era producto de su pecado y estaba arrepentido como lo
podemos ver en el Salmo 51.
Había gente religiosa que creía que el ayuno iba a hacer que Dios los oyera, por eso el Señor les tiene que reprender
en Isaías 58:3 ¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido?
He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores.
22
Ayunaban para que Dios contestara sus peticiones, para forzar a Dios a cumplir su propio gusto, esta enseñanza ha
prevalecido hasta nuestros días en muchas corrientes cristianas evangélicas.
¿Cuál es ahora nuestra posición como iglesia ante el ayuno? Al igual que otras prácticas del Antiguo Testamento,
Jesús les dio un verdadero significado espiritual y una correcta orientación.
Lc. 4:1-13 Ahora en el nuevo pacto podemos ver a Jesús ser partidario del ayuno pero de una forma muy diferente, Jesús nos
enseña ahora que el ayuno sirve para fortalecernos espiritualmente, antes de iniciar su ministerio Jesús pasó cuarenta
días sin comer nada y pudo enfrentar de esa manera un ataque frontal del enemigo para hacerle desistir de su causa
de redención para la humanidad.
El ayuno es entonces para el cristiano un acto de búsqueda de Dios, no porque necesitamos algo o porque estamos
Mt 17:21
desesperados por recibir una contestación sino por el simple hecho de querer fortalecer nuestro espíritu y estar en
He. 7:26-27
comunión con Dios para afinar nuestros sentidos espirituales y estar listos para enfrentar la guerra espiritual.
Jesucristo ya pagó en la cruz por nuestra condenación y nuestra maldad, ahora el arrepentimiento es CREER EN
EL UNIGÉNITO HIJO DE DIOS con todo nuestro corazón y volvernos de nuestros malos caminos, no necesitamos
afligir nuestro cuerpo para hallar gracia delante del trono de Dios. Cristo lo hizo por nosotros una vez y para siempre.
Hch. 14:23 Vemos a la iglesia primitiva orando y ayunando para poder estar espiritualmente listos y fortalecidos para tomar
las decisiones correctas y continuar estableciendo la obra de Dios.
2 Co. 11:27 Pablo muchas veces tuvo que hacer ayunos forzados por la misma intensidad del trabajo y la falta de recursos para
cubrir sus necesidades.
1 Sam 14:24- 1.-NO AYUNES EN TIEMPOS DE GUERRA ESPIRITUAL. No ayunes por desesperación o por querer
28 solucionar un problema específico. Mas bien ayuna porque tienes una genuina hambre de fortalecer tu espíritu y de
conocer más de Dios.
2.-Busca un tiempo donde puedas apartarte totalmente de tus actividades diarias para poder estar en comunión
con Dios, no ayunes en días de trabajo o de mucha actividad, el propósito es pasar tiempo con Dios orando, adorando
y leyendo su Palabra.
3.-No hagas ayunos prolongados, mucha gente se ha enfermado por mal entender esta enseñanza y someten a sus
cuerpos a la falta de alimento exigiéndole el mismo rendimiento y terminan con graves malestares, si decides ayunar
un dia por ejemplo, empieza por la tarde y entrega tu ayuno al dia siguiente, doce o 24 horas que puedas dedicar a
buscar al Señor con todo tu corazón.
Mt. 6:16 4.-No hagas público tu ayuno. Esto es un asunto entre Dios y tú. Jesús condenó la actitud de los fariseos que se
hacían notar para que la gente viera cuan piadosos eran.
5.-Si tu ayunas, no pretendas ni forces a nadie que lo haga contigo, mucho menos a tus hijos pequeños, esto es un
asunto muy personal y cada persona debe de tomar su propia decisión.
6.-Si vas a ayunar hazlo y punto, no digas, bueno voy a ayunar con puros vegetales, o con puros jugos de frutas,
etc. No es así, si no tienes la intención y la fuerza de voluntad de estar sin alimento mejor no lo hagas, no pasa nada.
Busca al Señor sin estar pensando en la comida.
7.-Se prudente y haz uso de la sabiduría que Dios te ha dado, si tienes una condición física por la que no puedes
estar sin alimento mucho tiempo (como la diabetes, gastritis, embarazadas) ¡NO LO HAGAS!
No esperes un tiempo de prueba y tribulación en tu vida para ayunar, el mejor tiempo para ayunar es cuando hay
paz en tu vida y las cosas están tranquilas, ahí es donde podemos buscar a Dios de manera sincera y sin que haya algo
que nos esté presionando. Tu fortaleza vendrá en tiempos de quietud y en reposo como dice Isaías 30:15 Porque
así dijo Jehová el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será
vuestra fortaleza.
23
Lección 4:
Mt. 3:13-15 Cuando Juan el Bautista le ve venir a las aguas del rio Jordán, sintió la necesidad de ser bautizado por él, sin
embargo Jesús no impidió el ministerio de Juan, ni se sintió superior a él sino que en obediencia dijo: “deja ahora,
porque así conviene que cumplamos toda justicia...’’
En cuanto a la cena del Señor, de igual manera Jesús no abolió la costumbre de la Pascua, que recordaba la salida de
Ex 12 la esclavitud de Egipto hacia la libertad de la Tierra Prometida, sino que le dio el verdadero valor a la luz del sacrificio
de expiación que había de realizar en la cruz del calvario. De esta manera instituye un nuevo significado a una fiesta
que había perdido en la religiosidad el motivo principal por la cual había sido instituída.
A través de los siglos de vida de la iglesia cristiana se han tomado estas dos ordenanzas como símbolo de unidad
y de OBEDIENCIA a los mandatos de Jesucristo. El llevar a cabo estos actos es una bendición muy especial para las
personas que lo hacen y para la iglesia en general.
Mt 28:18-20 La orden dada por Jesús respecto al BAUTISMO es: ...ID Y HACED DISCÍPULOS A TODAS LAS NACIONES
BAUTIZÁNDOLOS EN EL NOMBRE DEL PADRE DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO...; en el momento
Mr 16:16 en que obedecemos a este imperativo estamos reconociendo la autoridad de DIOS manifestado en sus TRES
PERSONAS, de igual forma al instituir la CENA la orden es: ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO EN MI SANGRE;
HACED ESTO TODAS LAS VECES QUE LA BEBIERES, EN MEMORIA DE MI...; en esta expresión nos
Lc 22:19
comprometemos con Jesús en obediencia al Nuevo Pacto, establecido por medio del derramamiento de su sangre.
24
4.2 Testimonio Público
Versículo Clave: Os digo que todo aquel que me confesare delante de los hombres, también el Hijo
del Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios... Lc. 12:8
La historia de la iglesia a través de los siglos está llena de historias estremecedoras de cristianos
Heb 5:8-9 entregados que no dudaron de dar testimonio de su fe en Cristo Jesús aún a costo de sus propias vidas o de sus seres
queridos. El testificar acerca de nuestra absoluta creencia y dependencia de Dios no solamente afecta a las personas
que nos rodean y que no conocen a Jesucristo como su Salvador Personal, sino que literalmente aterra a Satanás y sus
Ap 20:4 huestes de maldad, ya que pierden otro seguidor y saben que si ese nuevo seguidor de Cristo se compromete más y
más, provocará más deserciones en sus filas.
2 Tim 1:8 Es por eso que es de suma importancia no pasar por alto ESTOS DOS ACTOS de testimonio público de nuestra
fe: EL BAUTISMO y la celebración de la CENA DEL SEÑOR.
Cuando soy bautizado o cuando participo de la Cena del Señor, estoy dando testimonio al mundo natural y al
mundo espiritual de:
1 Ped 1:18- 2.-Que he muerto a mi vana manera de vivir y a todo aquello que ofendía la santidad de Dios (pecado).
19
Jn 20:28 3.-Que Jesucristo es ahora mi Señor y Salvador y toda mi vida es hecha nueva.
4.-Que ahora vivo por medio de la fe en Cristo Jesús que me amó y se entregó por mí.
Gal 2:20
2 Tim 4:8 5.-Que he empezado a vivir la VIDA ETERNA Y ABUNDANTE que Cristo ha prometido para los que le aman.
Jn 1:12 6.-Que ahora soy hijo de Dios y espero el glorioso dia de encontrarme con El en Su Reino.
Rom 8:1 7.-Que he aceptado el Sacrificio que Cristo hizo por mí en la cruz.
Is 53 8.-Que he sido lavado en la Sangre del Cordero de Dios y ahora soy libre de la condenación del pecado
9.-Que el cuerpo de Jesús fue molido por mis pecados y por su llaga yo he sido sanado.
Heb 10:23
10.-Que mi compromiso con Jesucristo es constante y permanente por toda eternidad.
1 Jn 4:9
11.-Reconozco que Jesucristo es el Mesías, el Redentor del Mundo, el Unigénito Hijo de Dios.
Stg 4:7
12.-Que me someto a su autoridad y participo de su vida
Rom 8:38-39
13.-Que mi vida está ligada a la de él y no hay nada creado que me pueda separar de su amor.
1 Ped 2:9
14.-Que mi compromiso con el mundo ahora es anunciar las virtudes de Jesucristo
Si escudriñamos en la Biblia encontraremos sin duda cientos y cientos de razones más por las cuales damos
testimonio de nuestra fe en Cristo Jesús.
Mr 16:17-18 La verdadera razón de la vida del cristiano se debe convertir en anunciar las virtudes de aquél que nos llamó de las
tinieblas a su luz admirable. Ahora bien, es importante resaltar que NO SOLAMENTE AL BAUTIZARNOS o al
2 Co. 3:18 PARTICIPAR DE LA CENA DEL SEÑOR, es cuando damos testimonio público de nuestra vida, todos aquellos
que nos rodean deben ver la vida Cristo reflejada en nosotros en todo momento.
Estos actos en sí mismos no nos darán más santidad, o más amor por nuestro prójimo, o más templanza, o van a
25
mejorar nuestro carácter, ni operarán una transformación interna ni externa en nosotros, son actos que recuerdan y
celebran la victoria del cristiano y nos animan a que la obra de TRANSFORMACIÓN que realizada por el Espíritu
Santo se siga llevando a cabo en nuestro ser interior.
Hch 20:24 La vida del apóstol Pablo fue un testimonio constante desde su conversión hasta su muerte, él sabiendo que iba
a padecer prisiones y tribulaciones en un mundo hostil dijo: Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa
mi vida para mi mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar
testimonio del evangelio de la gracia de Dios... nuestro mundo actual puede parecer difícil para anunciar el Reino
Hch 1:8 de Dios, aún con todo tenemos libertad y los medios necesarios para obedecer las palabras de Jesús en el momento
de su ascensión: ...y me seréis TESTIGOS en Jerusalén, en TODA Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
La Biblia está llena de simbolismos, desde el tiempo de los Tabernáculos hasta la iglesia
He 8:4-7 neotestamentaria, aún así, Dios nunca ha aprobado el rendirle culto a LAS FORMAS O SÍMBOLOS utilizados por
Él. Al hablar de las maneras bíblicas del Bautismo y de la Cena del Señor, debemos centrar la atención en LO QUE
REPRESENTA cada uno de estos actos en nuestra propia vida como lo hemos visto en los puntos anteriores y no
perdernos en los detalles y en los elementos que los conforman y los hacen posibles. Veamos cada uno de ellos:
BAUTISMO:
1.- SU FORMA BÍBLICA. La palabra BAUTISMO significa literalmente: SUMERGIR o ZAMBULLIR, así es
que el BAUTISMO EN AGUA debe ser una completa inmersión de la persona que se bautiza. Cuando Jesús es
Mt 3:16 bautizado por Juan es Bautista dice la Biblia: “JESÚS, después que fue bautizado, subió luego del agua...’’, esto
significa que fue sumergido. Pablo dice en Romanos. Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por
Rom 6:4 el bautismo... el sepultar a una persona es cubrirla completamente. En algunas religiones se practica el BAUTISMO
POR ASPERSIÓN, es decir se rocía a la persona con un poco de agua sobre su cabeza, tal forma se adoptó de los
actos de purificación de religiones paganas que por mala enseñanza se fueron infiltrando aún en medio de la iglesia
cristiana, principalmente en la Ortodoxa y Romana.
2.-SU SIGNIFICADO. La victoria de Cristo sobre el pecado de la humanidad radica en su obra expiatoria la
cual se llevó a cabo mediante SU MUERTE, SEPULTURA Y RESURRECCIÓN. La victoria del cristiano radica
1 Co 15:17 precisamente en ese Poder de Jesucristo, podemos analizar un poco el versículo anterior ROMANOS 6:4, resaltando
algunas palabras:
1 Jn 5:4 “Porque somos SEPULTADOS juntamente con él para MUERTE por el BAUTISMO a fin de que COMO Cristo
RESUCITÓ de los muertos por la gloria del Padre, ASÍ TAMBIÉN NOSOTROS andemos en VIDA NUEVA’’
Si desglosamos las palabras resaltadas podemos entender mucho más acerca de este acto:
SEPULTADOS: A los únicos que se sepulta es a los muertos. Si no estamos muertos completamente a nosotros
mismos, la obra de Dios no puede realizarse plenamente.
Jn 12:24 MUERTE: Jesús vivió la experiencia de la muerte física a través de un gran sufrimiento. No es fácil morir a un
mundo de pecado y placeres terrenales, pero es necesario para poder alcanzar la vida eterna.
Rom 6:2 BAUTISMO: Sumergidos con él. Cuando Cristo fue sumergido en la tumba por tres días, en su Espíritu descendió
y arrebató las llaves de la muerte a Satanás. La única forma de vencer al mundo es permanecer sumergidos en Su
Espíritu.
Gal 5:16 COMO: Es un adverbio de comparación. Lo que es cierto en cuanto a Cristo es cierto para nosotros.
RESUCITÓ: Volvió a la vida. No estaba desmayado y volvió en sí. El soldado clavó la lanza y de su costado salió
sangre y agua, señal de que el organismo había cesado sus funciones. Pero volvió a vivir en su mismo cuerpo.
Fil 3:10
Nosotros esperamos la promesa de que nuestros cuerpos serán glorificados cuando el venga.
ASÍ TAMBIÉN NOSOTROS: Hemos vuelto a nacer en nuestro espíritu, pero con el mismo cuerpo, ahora la
diferencia es que nuestros miembros ahora sirven a la justicia de Dios.
Rom 6:13 VIDA NUEVA: Si estamos en Cristo, ahora todas las cosas han sido hechas nuevas. Nuestra vida pasada ya terminó
26
y con nuestro bautismo estamos declarando que así es, ahora hemos nacido a una vida NUEVA Y ABUNDANTE
en Cristo Jesús.
Rom 6:4
CENA DEL SEÑOR
1.-SU FORMA BÍBLICA. También se le llama “SANTA CENA’’ “COMUNIÓN”, “MESA DEL SEÑOR’’. En el
libro del Éxodo se narra la forma en que se debería celebrar la PASCUA y los elementos que la conformaban:
-Había un sacrificio de un cordero físicamente perfecto.
Ex 12 -Había una marca de sangre en las puertas de las casas.
-Había panes sin levadura.
v.5 -El pueblo salía de Egipto a la tierra prometida
v.7 Cristo celebró la última pascua con sus discípulos PARTIENDO EL PAN y repartiéndolo entre sus discípulos,
v.8 además BEBIENDO EL VINO y dándoles a cada uno también a tomar de la copa.
v.27
2.-SU SIGNIFICADO. Dijimos al principio de esta lección que Jesús no vino a quitar la ley sino a cumpliría.
Mt 26:26-30 No había nadie que pudiera con el peso de la ley, es por eso que Cristo cargó con ese peso y a través de su sacrificio
cumplió con esa Ley.
Gal 3:13
Cuando participamos ahora de Su Mesa estamos recordando y simbolizando:
-El sacrificio del cordero de Dios por mis pecados.
-Que la sangre de Cristo marca mi vida en Señal de protección y vida eterna.
-Que la levadura (fermentación, corrupción) del pecado ya no reinan en mi vida
-Que mi amargura ha sido transformada en gozo y alegría.
-Que he salido de la tierra de esclavitud del pecado a la Vida Nueva y abundante en Cristo Jesús.
Is 61:3 En cuanto a los elementos (PAN Y VINO) Jesús dijo: “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en
memoria de mi... Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama...’’
Mi CUERPO. Humanamente hablando Jesús no tuvo posesiones. NO pagó nuestra redención con oro o plata, dio
todo lo que tenía. Ahora Él llama a su iglesia SU CUERPO del cual él es la cabeza.
ES DADO. Dios no hace acepción de personas, como pudo darse cuenta Pedro en la casa de Cornelio. Cristo
Mt 8:20 entregó su cuerpo para el bien de la humanidad en general, no sólo para los judíos, sino para todo aquel que en él
Ef 5:23 crea.
EN MEMORIA DE MI. Después de más de dos mil años el recuerdo de aquel sacrificio sigue vivo en la iglesia del
Hch 10:34
Señor a través del Espíritu Santo.
NUEVO PACTO. El pacto anterior de la Ley quedaba superado. Ahora Jesús es llamado el Mediador del Nuevo
Pacto entre Dios y nosotros, un pacto ya no de rituales sino de compromiso y obediencia, de fe y victoria espiritual.
MI SANGRE. En la lección 1 vimos que Dios establece que la sangre es la vida en los seres vivos. Jesús derramó
He 8:8-9 hasta la última gota de su sangre, de su vida. a fin de darnos vida juntamente con él.
El apóstol Pablo añade: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor
anunciáis hasta que él venga.
Ef 2:1 Ciertamente podemos ver limitadamente el verdadero significado de estas dos ordenanzas del Señor. Nuestras
mentes humanas y finitas (es decir limitadas), nunca van a poder comprender el alcance de estos actos, por eso el
1 Co 11:26
Señor nos mandó a OBEDECER, y muy pronto cuando estemos con él en Su Gloria conoceremos y sabremos todas
las cosas.
4.4 Tomando la decisión.
Versículo Clave: Al oir esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles:
Varones hermanos. ¿Que haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el
nombre de Jesucristo... Hch. 2:37-38
27
Jesús dice: Si alguno quiere venir en pos de mi...; Si alguno tiene sed, venga y beba..., él no obliga a nadie a seguirle
ni vivir en Su Camino, nuestro Dios es un Dios de amor, de convicción, no de castigos ni de cargas pesadas.
Dios espera de cada uno de nosotros que reconozcamos que necesitamos de su amor y su perdón y después de
haber estudiado lo que significan estas ordenanzas, él espera que podamos tomar la decisión personal de obedecerle
al cumplirlas. Hay una serie de ideas y pensamientos negativos que nos pueden impedir cumplirlas, vamos a
continuación a detallar algunas y después en el mismo orden les daremos la respuesta. Si algún pensamiento que te
impida dar estos pasos de obediencia no están aquí, coméntalos con tu maestro para que te pueda guiar:
Lc 9:23
1.- Todavía no estoy preparado.
Jn 7:37 2.-Me voy a comprometer con esta iglesia.
3.-Quiero aprender primero más.
4.-Necesito dejar de hacer algunas cosas primero.
5.-No soy muy santo todavía.
6.-No quiero dejar mi religión.
7.-Me da pena. ¿Que van a decir familiares y amigos?
8.-No sé si podré continuar más adelante en la vida cristiana.
9.-Ya me bautizaron de bebé.
Hch 17:32
10.-¿A qué edad lo debo hacer?
11.-Tengo un pecado y no quiero tomar la Cena del Señor.
12.-¡No sé nadar!!
1.-Si has llegado hasta este punto del presente Manual del Discipulado, ya tienes la preparación necesaria para dar
estos pasos. Independientemente tu crecimiento espiritual seguirá en aumento.
2.-El compromiso primeramente es personal con Dios y si quieres realmente proseguir en tu vida cristiana, sí
debes comprometerte en el trabajo de una iglesia cristiana local.
3.- Nunca vamos a saber lo suficiente para estar satisfechos. El dar estos pasos no es cuestión de mucho
conocimiento sino de obediencia.
4.-Con Cristo no podemos jugar. Y sin él no podemos dejar nuestros hábitos pecaminosos. La decisión de
entregarse a Cristo debe ser determinante por nuestro propio bien.
5.-Somos santos en el momento en que Cristo ha lavado nuestros pecados. Santo no es sinónimo de bueno, sino
de apartado, separado, nadie será nunca lo suficientemente bueno para merecer la salvación, pero por gracia de Dios
él nos ha hecho santos.
6.-Estos actos de obediencia no son cuestión de religión, sino de convicción, hablamos de convicción cuando
somos conscientes de lo que hacemos, no siendo forzados por las circunstancias o por los sentimientos solamente.
7.-Nuestros familiares y amigos no van a abogar delante de Dios por nuestros pecados, ni serán ellos quienes nos
den la vida eterna. Debemos preocuparnos por qué es lo que nos dirá Cristo cuando estemos en su Presencia.
8.-No podemos pensar en eso. Dios no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder y dominio propio.
9.-Cuando éramos bebés, no teníamos conciencia de lo que es el pecado. El bautismo se lleva a cabo cuando
tenemos la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, generalmente a partir de los siete u ocho años de edad.
10.-A partir de cuando hemos entendido el mensaje de salvación en Cristo Jesús.
11.-La Cena del Señor es un recordatorio de la muerte del Señor. No un acto de purificación. Si tienes algún
pecado, CONFIÉSALO EN ORACIÓN y arrepiéntete inmediatamente y participa, no hay mayor necedad que
saber que estamos solapando un pecado en nuestra vida.
12.-El Bautismo no es nadar. Solamente es una brevísima inmersión en un bautisterio o piscina donde el agua no
tenga más de tres y medio pies de profundidad ayudado por el ministro y sujetado por él.
Si bien hemos dicho que estas ordenanzas no deben caer en el ritualismo en el que había caído la
religión judía, tampoco debemos ir al extremo que nos narra la Biblia en la iglesia de Corinto, donde se había vuelto
28
en ocasión de borracheras y desórdenes.
Estos actos especiales en la vida de una iglesia deben de ser enmarcados por un ambiente de alegría, gozo con
alabanza y adoración por lo que simbolizan para cada uno de los que participan, ya sea a través del Bautismo o de la
1 Co 11:17- Cena del Señor.
22
Para terminar esta lección daremos algunas recomendaciones de tipo práctico para poder realizar estas ordenanzas
como lo sugiere el apóstol Pablo: decentemente y con orden.
Se puede programar una reunión especial para realizarlos, cuando haya dos, tres, o más candidatos.
Buscar un lugar adecuado, puede ser una iglesia que cuente con bautisterio o en algún lugar con piscina o bien
rentar un bautisterio móvil.
La ocasión puede aprovecharse para tener un dia de compañerismo cristiano y compartir los alimentos.
Se sugiere que los candidatos usen ropa de color oscuro no transparente. Los hombres pueden usar shorts con una
playera (t-shirt) sin dibujos llamativos y las mujeres también pueden usar un vestido oscuro con un traje de baño.
Para ese dia debe preparar un cambio de ropa y llevar toalla.
La persona que vaya a bautizar le enseñara la forma de tapar su nariz para que no respire agua.
Se deben evitar al máximo situaciones que causen risa o desorden, pues es un acto de índole espiritual y de
comunión con Dios.
Se sugiere que durante el tiempo de bautismos pueda haber cantos de alabanza y adoración por parte de los
presentes.
Se puede hacer cada mes, en alguna reunión especial o cuando el pastor lo juzgue necesario.
Recordemos que los elementos no tienen nada de especial ni de mágico, el pan sigue siendo pan y el jugo de la vid
sigue siendo jugo, no creemos en la llamada Transubstanciación, es decir que le pan y vino se TRANSFORMEN en
el cuerpo y la sangre de Jesús literalmente.
Generalmente se hace con JUGO DE UVA para evitar polémicas en cuanto al uso de alcohol.
El pan pueden ser galletas pequeñas o pan “pita” o en su defecto cualquier tipo de pan de sal en trozos pequeños.
El tiempo para tomar la Cena del Señor es dentro de una reunión general de la iglesia, o una reunión especial en
algún hogar.
Se reparten los vasitos de jugo y un trocito de pan o galleta y cuando la persona que preside lo indica se procede o
comer el pan y a beber el jugo.
Este acto también debe hacerse en un ambiente de la alabanza y adoración por lo que significa para nosotros los
cristianos.
29
Lección 5:
“ALABANZA Y ADORACIÓN”
La música y el canto han acompañado a la humanidad desde sus orígenes. El hombre canta para
expresar sus distintos estados de ánimo y para narrar las historias y sucesos de su vida.
Nuestra vida sin Cristo pudo haber estado rodeada de sentimientos de fracaso, de amargura, celos, sensualidad,
adulterio, placeres pasajeros, etc. etc., ¿que tipo de música escuchábamos?, ¿con qué canciones nos identificamos?.
Independientemente del genero musical de nuestra preferencia, lo que cantamos u oímos es aquello con lo que nos
identificamos generalmente.
Ahora que hemos entregado nuestra vida a Cristo y disfrutamos de una nueva naturaleza, mi música tiene que
hablar de ese cambio que se ha operado en mí.
El salmista y rey David declaró: Has cambiado mi lamento en baile, desataste mi cilicio, y me ceñiste de
alegría. Por tanto a ti cantaré, gloria mia, y no estaré callado, Jehová Dios mio, te alabaré para siempre.
Sal 30:11-12
Este verso declara la verdad de lo ha sucedido en nuestra vidas, el lamento y el cilicio (ropa gruesa, áspera y muy
incómoda que se usaba para denotar duelo y aflicción) eran nuestra forma de vida, pero después de haber nacido de
Is 61:3 nuevo en Cristo, su gozo y alegría han empezado a ser característica de nuestra vida.
David dice: POR TANTO, es decir, COMO UNA CONSECUENCIA DE LO QUE Cristo ha hecho en nosotros,
A TI CANTARÉ, GLORIA MIA; el alabar y adorar a Dios son el resultado del cambio interno que ha habido en mi.
Veamos ahora los cuatro principales fundamentos de la Alabanza y Adoración que la Biblia nos marca:
1.-LA ALABANZA ES ORIGEN ESPIRITUAL. Solamente aquellas personas que han gustado de la salvación de
Jesucristo pueden experimentar realmente la bendición de alabarle y adorarle. Jesús declaró: Dios es Espíritu; y los
Jn 4:24 que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. Para esto debe haber ocurrido la experiencia
del nuevo nacimiento (Lección 1) La Alabanza a Dios no es generada por un estímulo EXTERNO sino que es el
resultado de un contacto directo de MI ESPÍRITU con el ESPÍRITU DE DIOS. Las manifestaciones externas serán
el resultado de lo que sucede dentro de mí, es por esto que:
3.- LA ALABANZA ES LIBRE DE TRADICIONES. A través de las generaciones dentro de las iglesias se van
formando ciertos moldes en cuanto a las formas cúlticas. Jesús reprobó la actitud religiosa de las judíos: “Pues en
Mt 15:9
vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.’’ Muchas de las costumbres, incluida la
parte de la alabanza entre otras, dentro de las iglesias han perdido su verdadero significado y se han ido convirtiendo
en tradiciones y ciertamente como Jesús lo observó, se van convirtiendo en doctrinas. La alabanza es una de las áreas
de la iglesia donde más tradiciones se han filtrado, debemos ser sensibles al mover del Espíritu y no tener temor de
cambiar los viejos moldes por la frescura del Espíritu.
Para entender mejor este punto partamos de las definiciones sobre lo que es ALABANZA y lo que
es ADORACIÓN:
ALABANZA.-Se refiere principalmente a exaltar a magnificar las obras que Dios hace a través de su creación, o de
las victorias para su pueblo, por ejemplo:
Ex. 15:1 Sal. 105:1 Sal. 126:2
Sal. 145:10 Lc. 2:20 Lc. 19:37
Hch. 3:8 Ef. 5:19-20 Ap. 19:5-8
ADORACIÓN .-Por otra parte nos hace pensar más acerca de lo que Dios es, sus atributos, su amor, su justicia,
etc. por ejemplo:
Ex. 4:31 Jos. 5:14-15 Heb 1:6
2 Rey 17:36 Sal. 29:1-2 Sal 95:6
31
Jn. 4:23-24 Ap. 5:14 Sal 96:9
Si leemos con cuidado cada uno de estos versículos nos daremos cuenta que en cuanto a la alabanza por lo general
hay un sentir de celebración de fiesta con alegría y en cambio los pasajes que se refieren a la adoración vemos que
hay reverencia, reconocimiento a Dios, postración y humildad. Esto no es en ningún momento una regla absoluta
que deba seguirse al pie de la letra, pero nos sirve como referencia.
Ahora bien, el alabar a Dios no solamente se refiere al canto o a la música, cada actividad de nuestra vida debe traer
gloria al Señor Jesús. En un día típico hay varias ocasiones de traer alabanza al Señor sin necesidad de decir: ¡Aleluya,
Aleluya!! ¡Gloria a Dios!! o expresiones similares; por ejemplo la obediencia, dice la Biblia que es mejor que los
sacrificios, el mostrar misericordia por otros menos favorecidos que nosotros. Ahora piensa en el medio ambiente
1 Sam 15:22 en que te desenvuelves y expresa de que manera personal puedes alabar a Dios también.
Toquemos nuevamente un poco el tema de la santidad, es decir el proceso mediante el cual vamos alejándonos de
todo aquello que no trae bendición a nuestras vidas y que no es agradable a los ojos de Señor. En lo que se refiere a
la música, debemos ir haciendo a un lado todas aquellas canciones que contienen mensajes o temas que a la luz de la
Palabra de Dios sean reprobables y sustituirlas por música cristiana.
Afortunadamente hoy en día Dios ha levantado muchos ministerios musicales y hay una gran diversidad de
géneros musicales e intérpretes para poder escuchar de acuerdo a nuestro carácter y cultura: aun así, el enemigo no
descansa y ha sembrado cizaña entre la música cristiana, ¿que quiere decir eso?, pues que debemos ser cuidadosos
al escoger la música que proviene de las diferentes cantantes cristianos, recordemos que el mismo Jesús dice es que:
no todo el que me dice Señor, entrará en el reino de los cielos...
A continuación sugerimos algunos parámetros que nos ayudarán a formar un criterio cada vez más maduro en
este tema:
a.- LA LETRA DE LA CANCIÓN: Debe ser basada en una porción de la Biblia (teniendo cuidado de que al
adaptarla no haya perdido su sentido original) o bien, puede ser referente a una experiencia de la vida cristiana, pero
siempre con respaldo Bíblico y resaltando la obra de Dios y dándole TODA la gloria a Él.
Fil 4:8
b.- EL TEMA. Los temas que han edificado a la iglesia desde tiempos bíblicos son los que se refieren a:
Debemos evitar los cantos que hablan de condenación, o que hacen mucho énfasis en nuestra vieja naturaleza, o
canciones que ni siquiera mencionan a Dios, Jesús o al Espíritu Santo.
c.- EL RITMO DE LA MÚSICA. Hay una gran controversia en este punto en particular en las iglesias de hoy.
En VIDA NUEVA nos inclinamos hacia la música que guarda un buen balance entre ritmo y melodía. Los ritmos
Sal 150:3 muy pesados o folklóricos en exceso deben usarse con mucho cuidado, ya que pueden conducirnos a distracción o
confusión.
d.- LOS INTÉRPRETES. Es cierto que no vamos a estar pidiendo cuentas de la vida de cada persona que canta o
ministra con la música: pero sí es bueno considerar hasta donde sea posible su fe y el testimonio personal que avalan
1 Jn 4:1
su ministerio.
e.-LA GUIANZA DEL ESPÍRITU SANTO. Sin duda mejor nuestra mejor opción para discernir si lo que oímos
es bueno y digno delante de Señor, para esto es necesario tener una buena comunión diaria con El.
Jn 16:13
32
5.3 El poder e influencia de la música en el ser humano.
Versículo Clave: Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por
el conocimiento de Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer
estado viene a ser peor que el primero. 2 Ped 2:20
No es desconocido para nosotros el hecho de que todas las cosas fueron creadas en un principio por
Col 1:16 Dios para traer bendición a su creación y el hecho de que Satanás las ha deformado para su propio provecho y tener
a una humanidad engañada y lejos del amor de Dios. La música no ha sido la excepción en este tema.
La Biblia nos relata que Satanás era el encargado de producir la música en el cielo delante de la presencia de
Ez 28:11-19
Dios, cuando se rebeló y fue echado en tierra también contaminó la música. Actualmente por medio de agencias de
investigación de fenómenos sociales podemos saber del papel tan importante que juega la música en el desarrollo de
una sociedad. Se ha comprobado una y otra vez que cierta música ha ocasionado el suicidio de miles de adolescentes,
que otros tantos han sido iniciados en las drogas y el sexo ilícito por influencia de cierta clase de música. Aún sabemos
la manera en que se programa la música en un supermercado para influenciar al cliente a comprar más.
Dios creó nuestra mente como una perfecta maquinaria para registrar y asimilar el conocimiento que provenía de
Él, sin embargo el diablo ha aprovechado esta poderosísima arma y ha guiado a cantantes y grupos musicales a que
He 8:10-11 sirvan a sus propósitos de una forma abierta y descarada, desde los principios de la humanidad hasta nuestros días.
Hoy se pueden ver grupos de Rock que realizan rituales de sangre sobre el mismo escenario, mujeres y hombres
que cantan escenificando orgías y depravaciones sexuales, (como en las culturas antediluvianas y posteriores) temas
de canciones por centenares que hablan de adulterio, de rebelión, de machismo, de celos, envidias y toda lista negra
que describe. Gálatas 5:19-21
¿Cual es el problema de todo esto? LA INFLUENCIA QUE PROVOCA EN LA MENTE DE LA GENTE Y AUN
EN LOS CRISTIANOS.
Proverbios dice respecto del adulterio: ¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan?, ahora, de
los que ya hemos entregado nuestras vidas a Él dice en Isaías: ...todos los llamados de mi nombre, para gloria mia
los he creado, los formé y los hice. Así es que ahora le pertenecemos y sólo debemos darle la gloria a Él. No podemos
subestimar el poder que tiene la música del mundo para influenciar nuestras mentes a apartarnos poco a poco de
Pr 6:27
Dios, algunos cristianos presentan los clásicos síntomas de que al alabar al Señor se aburren y les da pena cantar,
Is 43:7 pero en cuanto oyen una canción popular en sus radios inmediatamente reaccionan y sus emociones se ponen de
manifiesto, no podemos creer en la ‘’inocencia del pobre diablo’’, su propósito es robar, matar y destruir. El cristiano
no puede jugar con ídolos de barro sin peligro de ensuciarse; jóvenes y adultos están expuestos de igual manera a la
influencia negativa de la música del mundo.
El tomar la decisión de dejar de comprar y de oir la música mundana con todos sus mensajes de perversión
y de idolatrar a los cantantes y artistas que proyectan un mensaje contrario al amor de Dios, no es cuestión de
‘’santurronería” ni de fanatismo, sino de convicción.
Ro 6:2
SI YA HE SIDO SENTADO EN LOS LUGARES CELESTIALES CON CRISTO Y ME HA HECHO
PARTICIPAR DE LOS MANJARES DE SU MESA ¿PORQUE HE DE REBAJARME NUEVAMENTE A
Ef 2:6 QUERER COMER LAS ALGARROBAS DE LOS CERDOS COMO EL HIJO PRÓDIGO?
Lc 15:16
33
5.4 Formas bíblicas de alabanza y adoración.
Versículo Clave: “Todo lo que respira alabe a Jehová” Sal 150:6
La Biblia nos da ejemplos de los principios de como alabar y adorar al Señor. Partiendo de los temas
anteriores podemos considerar estas formas, recordando por lo que hemos estudiado en esta lección
que el ponerlas en práctica NO ES UNA SEÑAL de que somos más santos que los que no lo hacen, ni el no hacerlas
nos hace más reverentes ante el Señor. Recordemos también que la alabanza y la adoración son primeramente
espirituales y después involucran nuestra alma y cuerpo físico.
Entonces, podemos manifestar nuestra alabanza y adoración a Dios:
3.-CON EL CUERPO
a.-PUESTOS DE PIE. Cuando un juez entra en la corte, el alguacil les ordena a todos los presentes que pongan
de pie en señal de respeto a la autoridad. ¿Cuanto mayor respeto se merece el Cordero de Dios para nosotros? Por
Ap 7:11 otra parte de esta manera el cuerpo está en mejor posición para cantar e involucrarse activamente en la alabanza.
Sal 149:5 b.-POSTRADOS. Literalmente significa con la frente en el piso, en señal de humillación y reconocimiento ante
Neh 8:6-10 el Rey de Reyes y Señor de Señores.
c.-DANZANDO. Sin excesos que distraigan la atención de darle la gloria al Señor, pueden ser pequeños saltos en
Sal 149:3 su mismo lugar al ritmo de la música. La danza no debe ser menospreciada ya que es una forma bíblica de alabar al
Salmo 150:4
Señor y una manifestación de alegría y regocijo del ser humano. No debemos confundir DANZA con BAILE donde
Ex 15:20-21
Jer 31:4
ya se agregan otros elementos que conllevan a la sensualidad.
2 Sam 6:14
Dentro de los períodos de ALABANZA Y ADORACIÓN en las reuniones hay tiempo para practicar estas nueve
formas. No es regla hacerlo siempre, pero si debemos aprender a discernir los tiempos, por ejemplo, no vamos a estar
dando de gritos o aplaudiendo cuando estamos en un momento quieto de adoración, o postrados cuando es tiempo
de celebración. Debemos estar atentos a la persona que está presidiendo la reunión y dirigiendo este tiempo.
Cuidemos de no volver en ritos y tradiciones cada uno de estos elementos, recordemos siempre buscar la frescura
del Espíritu personalmente a cada reunión que asistimos.
34
5.5 Dios busca adoradores.
Versículo Clave: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores, adorarán al
Padre en espíritu y verdad: porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren... Jn 4:23
El ser humano tiene la necesidad de ADORAR, ese sentimiento fue dado por Dios cuando le dio
personalmente el aliento de vida. En el principio de la creación el hombre solo adoraba a Dios, conforme el pecado
fue ganando terreno, ese sentimiento se fue pervirtiendo hacia animales u objetos contrariamente a la voluntad de
Dios.
Rom 1:23 Desde Adán, Dios le ha dado al hombre la oportunidad de escoger, y desde allí el hombre cambió la forma
incorruptible de Dios en formas corruptibles de ídolos y animales. A partir del segundo Adán, es decir Jesucristo,
Dios ha vuelto al hombre la oportunidad de volver a adorarle sólo a Él.
Ahora bien, ¿porqué le interesa a Dios tanto que le adoremos?, ¿no tiene ya a millones de ángeles que lo hagan?
Dios no es el que tiene necesidad de ser adorado, NOSOTROS SI TENEMOS LA NECESIDAD DE ADORARLE
SOLO A ÉL, porque de otro modo nuestra adoración se la daremos a un objeto, persona o animal. Hoy en día hay
muchas formas a las cuales se les rinde adoración: Imágenes Religiosas, Estrellas del Deporte, Artistas de Cine o
Sal 42:1 Televisión, al Trabajo, al Dinero, al Novio o la Novia, hasta al Automóvil!!
Dios busca que volvamos nuestro corazón a El, todas las demás cosas serán añadidas por su gran amor. Dios
anhela tener comunión con nosotros. En la Biblia solamente se usa DOS veces esta forma del verbo BUSCAR (en
el griego original) que está en Juan 4:23 y la otra en Lucas 2:44 refiriéndose a José y Maria buscando a Jesús en
medio de la multitud. ¿Podemos imaginar la angustia de unos padres que han perdido a su pequeño hijo en medio
del gentío??, con esa misma ansiedad Dios nos busca para que le demos toda nuestra adoración. Dios es celoso y no
quiere compartir su gloria con nadie más. Esto es una decisión personal, pero debemos elegir si seguimos adorando
Jos 24:15 a Dioses ajenos, o decimos: Pero yo y mi casa servimos al Señor.
35
Lección 6:
En la lección 4 vimos a Juan el Bautista practicando el bautismo en agua como señal de arrepentimiento
y perdón de pecados. Hablando él acerca de Jesús declaró: ..viene otro detrás de mí... él os bautizará con Espíritu
Santo y fuego...” ¿Quienes se bautizaban con la predicación de Juan el Bautista?, todos aquellos que DESEABAN EL
Lc 3:16
PERDÓN DE SUS PECADOS. Ninguna de las experiencias cristianas es forzada por Dios él respeta íntegramente
nuestra personalidad y voluntad, nos guía amorosamente, nos enseña, pero en ningún momento nos obliga a tomar
decisiones fuera de nuestro libre albedrío.
Cuando Jesús anunció a los apóstoles su inminente partida, ellos se entristecieron pensando que hasta allí llegaría
el ministerio que acababan prácticamente de iniciar, sin embargo la declaración de Jesús les dio ánimo: ‘’Os conviene
que yo me vaya porque si no me fuese, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré...’’, esta
Jn 16:7 promesa se cumplió unos días después cuando estaban ellos reunidos en el Aposento Alto: Y de repente vino del
cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba...
Nuevamente podemos preguntar: ¿quienes estaban allí?, los que DESEABAN RECIBIR LA PROMESA DE
Hch 2:2
JESÚS, no los incrédulos, no los que sólo cuestionaban los asuntos espirituales pero no se querían compro meter,
sino los que con corazón sencillo buscaban de la presencia y bendición de Dios, los que estaban deseosos de entregar
Hch 2:1 sus propias vidas al servicio de su Señor. Pedro les dice a todos los que se congregaron en ese día: La promesa es
para ustedes, para sus hijos, y para todos los que el Señor quiera llamar...
Hch 2:39
¿Para quién es, pues, la promesa del Espíritu Santo?
Lc 10:20 1.-Para todos aquellos que se han arrepentido de sus pecados y han entregado sus vidas a Cristo
2.-Para aquellos que deseen vivir una vida llena del Espíritu Santo de Dios.
Hch 11:17 3.-Para los que no tienen miedo a comprometerse con Dios y su obra.
Hch 2:40
4.-Para adultos, ancianos, jóvenes, niños, hombres y mujeres que tengan un corazón sencillo y dispuesto.
Hch 2:17-18
Jl 2:28
El derramamiento del Espíritu Santo como lo describe el profeta Joel que ocurrió en el Aposento Alto, no ha
terminado aún; el Espíritu Santo llenó al grupo de creyentes ahí presentes y hoy día continúa haciéndolo en cada
persona que así lo pide durante el tiempo que dure el período de la Iglesia.
2 Ped 3:8 Dios no está sujeto al tiempo y espacio como nosotros. La era de la Gracia inició con el derramamiento del Espiritu
1 Co 13:8-10 y terminará cuando Cristo venga por su Iglesia.
Dios quiere que cada creyente pueda disfrutar del DON DEL ESPÍRITU SANTO es decir, del REGALO que Él
nos ha dado.
36
El Bautismo en el Espíritu no es una consecuencia de la conversión o del nuevo nacimiento, ni tampoco es
complemento a un requisito para ser salvo ya que mucha gente creyó y fue salva aun antes de la venida de Espíritu.
Hch 8:20
El Bautismo en el Espíritu es una experiencia espiritual muy especial, es una inmersión en el Poder y Amor de
Dios trayendo como consecuencia un fruto que nos hace ser y vivir de diferente manera.
¿Como puede una persona ser bautizada en el Espíritu Santo? La Biblia nos marca que cuando Pedro hablaba en
la casa de Cornelio las maravillas de Cristo el Espíritu Santo ‘’cayó” sobre los que estaban ahí, mas adelante leemos
que Pedro y Juan fueron enviados por la Iglesia a los samaritanos que ya habían creído y fue cuando los apóstoles
Hch 10:44 ORANDO LES IMPUSIERON LAS MANOS Y recibieron el Espíritu Santo, Pablo hizo lo mismo en Efeso con
Hch 8:15-17 doce hombres y es muy obvio que Ananías fue instrumento usado por Dios para ministrar al mismo Pablo.
Hch 9:17
El Bautismo en el Espíritu Santo lo da Dios a las personas que quieren recibirlo, puede ser en la intimidad de
su hogar orando o en una reunión donde se conjuguen dos elementos fundamentales: FE y ESPIRITUALIDAD
(Corazones dispuestos), esto no es en ninguna manera sinónimo de emociones desenfrenadas, ni el Espíritu Santo
llegará en proporción al volumen del ruido que haya en el lugar, recordemos la experiencia de Elias, no fue en el
1 Rey 19:11-
terremoto, ni el viento impetuoso, ni en el fuego, sino en el silbo apacible fue donde Dios le habló y le ministró. En
14
la experiencia de Pentecostés fue el propio Espíritu Santo el que produjo el estruendo como un viento recio que
soplaba.
Ahora bien, ¿Qué sucede cuando soy bautizado?
En las ocasiones en las que la Biblia narra sobre el derramamiento del Espíritu Santo en las personas, la
manifestación inicial fue el hablar en otras lenguas o idiomas, los cuales no eran aprendidos sino espontáneos en la
persona que hablaba.
¿Cuales pueden ser esas lenguas?
-Idiomas o dialectos extranjeros nunca antes aprendidos.
Hch 2:4 -Lenguas angelicales, es decir, expresiones de origen espiritual motivadas por Dios.
Para poder recibir la bendición de un lenguaje nuevo para alabar a Dios debemos entender esto que dice Pablo:
Mt 16:17 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede
entender, porque se han de discernir espiritualmente. (1 Cor 2:14)
1 Co 2:14
Si queremos entender con la mente natural el asunto de las lenguas jamás lo vamos a hacer y nos quedaremos
seguramente fuera de ésta bendición y don de Dios, tenemos que dejar que ocurra de una forma natural y espiritual,
como dijimos en el punto anterior puede ser en una reunión donde haya FE, CORAZONES DISPUESTOS y en
una actitud de gozo y adoración al Señor, sin importar el número de creyentes.
En la lección 1 hablamos de dos impedimentos para recibir la salvación ¿los recuerdas?; pues para recibir el
Bautismo en el Espíritu Santo también podemos hablar de dos obstáculos:
1)-La INCREDULIDAD. Nuestra base de creencias, sea cual sea, en las que nos desenvolvimos desde pequeños,
puede ponernos en una expectativa de incredulidad respecto a este don de Dios. Aún así tenemos muchos ejemplos
en la Biblia y en cada uno de nosotros y los millones de creyentes en el mundo de como siendo gente religiosa
Hch 10:44-48 decidimos creer y experimentar una nueva dimensión del poder de Dios. No era que estábamos DANDO LA
ESPALDA A NUESTRAS CONVICCIONES, sino que las estábamos llevando a un plano espiritual diferente y
auténticamente dirigido por Dios.
2)-EL TEMOR. Experimentar algo nuevo en la vida del ser humano siempre causa cierto temor, aún dar el paso
se la salvación, o el bautismo en agua, pudo haber producido cierta inseguridad; sin embargo el resultado ha sido de
mucha bendición a nuestra vida. La experiencia del Bautismo en el Espíritu Santo con la evidencia inicial de hablar
37
en lenguas está bien sustentada y respaldada en las Escrituras, además Dios no puede mandarnos algo que sea causa
Hch 19:6 de temor para nosotros, sus hijos, recordemos que el temor es un arma con la cual el enemigo tratará de alejarnos de
1Co 12:28-30 las bendiciones de Dios.
1 Co 13:1-8
Ahora bien, ¿cómo y para qué usamos las lenguas?
-Para exaltar a Dios. En el día de Pentecostés los judíos dijeron: les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas
de Dios...
1 Co 14:2-13
-Como una forma de edificación personal porque pone a la persona en comunión directa con Dios: Porque el que
habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios... el que habla en lengua extraña a sí mismo se edifica...
-A este tipo de ALABANZA Y ADORACIÓN se refiere Pablo cuando habla de Cánticos Espirituales.
-Las usamos para orar y cantar en el Espíritu.
La bendición de tener un lenguaje espiritual para comunicarse con Dios no tiene que ser confundida con la
habilidad de un políglota al dominar varios idiomas previamente estudiados, hemos dicho que es un impulso del
Espíritu de Dios que mora en el creyente a usar un lenguaje humano o angelical para comunicarse con Él.
El hablar en lenguas es ciertamente una evidencia de la llenura del Espíritu Santo en el cristiano; sin embargo
debemos buscar que el FRUTO DEL ESPÍRITU abunde más y más en nuestra vida y bendiga a los que nos rodean.
El fruto del Espíritu es:
Gal 5:22-23 AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE, MANSEDUMBRE y TEMPLANZA
Porque contra tales cosas no hay ley. (Gal. 5:20)
Pablo mismo dice también: “Yo quisiera que todos ustedes hablaran lenguas pero sobre todo que profeticen” es
1 Co 14:5 decir que hablen de la Palabra de Dios, ya que como hemos visto las lenguas son de edificación personal, pero la
responsabilidad y la misión del cristiano no es sólo edificarse a sí mismo, sino proclamar el año agradable del Señor.
Por último en este punto debemos mencionar y aprender que al usar las lenguas debemos evitar:
-EMOCIONALISMO EXTREMO. No por muchos gritos y palabrería seremos oídos por Dios.
-ACTITUDES DE BURLA HACIA OTROS. Sería esto como una afrenta a la persona del Espíritu Santo.
-CRITICAR A QUIENES NO LO HACEN. El Señor da como él quiere y a quien él quiere también y para cada
Mt 6:7
Hch 2:13 creyente hay un tiempo para él.
1 Co 12:11 -HABLARLAS delante de incrédulos que no sepan de que trata.
-HACER ALARDE de que las hablamos ante otros cristianos.
-PENSAR QUE SOMOS MAS SANTOS O MEJORES por el hecho de hablar en lenguas
-CREER que por hablar en lenguas estamos libres del ataque del enemigo.
Ro 12:3
No necesitamos ser grandes científicos para poder darnos cuenta de la complejidad con que funciona el cuerpo
humano. Una intrincada red de sistemas y órganos que se entrelazan y prestan servicio uno a otro coordinadas
por millones de impulsos eléctricas enviados por el cerebro a cada célula del organismo, para poder desarrollar las
actividades necesarias para que la vida se produzca.
En la Biblia Dios nos dice que LA IGLESIA (todos aquellos que han creído en Cristo como su salvador), es el
cuerpo de Cristo y ÉL es la cabeza, es decir el centro de control. En el cuerpo no tenemos ningún miembro por
1 Co 12 pequeño que sea, que podamos prescindir de él. La uñas, cada diente, los ojos, las pestañas, por no decir los llamados
órganos vitales como el corazón o el hígado, etc.: De la misma manera en la IGLESIA DE CRISTO no hay persona
que carezca de importancia para la obra.
El Espíritu Santo nos ha dado dones que significa regalos para capacitarnos y poder realizar la obra que él nos
mandó. Los dones que el Espíritu nos ha dado son PARA PONERLOS AL SERVICIO DE LA IGLESIA, de esta
manera, el edificio bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor.
38
A través de los años los teólogos y maestros de la Biblia han sugerido diferentes maneras de clasificar los dones
descritos en la Palabra. Todas estas clasificaciones son muy buenas y nos ayudan a comprender en detalle cada una
Ef 2:21 de estas operaciones del Espíritu; sin embargo para fines más prácticos en este PROGRAMA BÁSICO hablaremos
en términos generales solamente de DONES y MINISTERIOS.
A.-MINISTERIOS: Encontramos los descritos en efesios 4:11 y que son específicamente para PERFECCIONAR
A LOS SANTOS para la obra del ministerio:
-Apóstoles. Algunas corrientes doctrinales sugieren que los Apóstoles de Cristo fueron los únicos con este
ministerio y fuera de ellos a nadie más le fue dado apostolado con excepción de Pablo que vio a Jesús resucitado.
Indudablemente que estos hombres fueron usados por Dios muy especialmente y que tienen un lugar especial en
la corte celestial; en nuestros días podemos considerar desde el punto de vista funcional como apóstoles a aquellos
Lc 6:13 que son enviados a realizar una misión en particular dentro del Reino de Dios.
-Profetas. Son aquellos a quien Dios reviste de su Autoridad para que anuncien el mensaje y Su voluntad a
los hombres. La profecía después de Cristo se convirtió en mensajes de EDIFICACIÓN, EXHORTACIÓN Y
CONSOLACIÓN para la Iglesia, ya que respecto a los acontecimientos futuros, el mismo Señor Jesús dejó hablado
todo lo que ha de acontecer. La profecía dentro de la Iglesia Neotestamentaria, debe entenderse como mensajes
He 1:1
basados en la Escritura y no como mera adivinación de eventos futuros. El mensaje profético A LA IGLESIA debe
ser siempre para SALVACIÓN y no para CONDENACIÓN
-Evangelistas Los proclamadores de las Buenas Nuevas (EVANGELIO). Felipe era uno de los indudablemente
muchos evangelistas en la Iglesia primitiva. Dentro de la iglesia contemporánea hay hombres y mujeres usados
1 Co 14:3 grandemente por Dios para proclamar el mensaje de Salvación.
-Pastores. Los encargados de grupos locales. Pastorear es sinónimo de liderar al grupo de cristianos que se
congregan en determinado lugar, dándoles alimento espiritual, instruyéndoles, coordinando el trabajo de la iglesia,
Hch 8:26-40 y amonestando en amor a aquellos que se desvían del Camino de Jesucristo.
-Maestros. Los que tienen la capacidad dada por Dios de transmitir con claridad el mensaje de la palabra,
escudriñándola y estudiando cuidadosamente para que sus oyentes puedan recibirla con sencillez sin perder la
He 11:1
fuerza de su mensaje.
Hch 13:1 B.-DONES. Respecto del uso de los dones o CARISMAS que son dados a la iglesia para servir UNOS A OTROS
podemos encontrar los siguientes:
1 CORINTIOS 12:8-10
-PALABRA DE SABIDURÍA. Aquellos que tienen la palabra necesaria para aconsejar y orientar a los cristianos
en las diferentes áreas de su vida de acuerdo a la Voluntad de Dios.
-PALABRA DE CIENCIA. No se refiere a la ciencia como la conocemos actualmente sino al CONOCIMIENTO
de los misterios de Dios revelados en las Escrituras correctamente interpretados.
Pr 1:7 -FE. Todos necesitamos de la fe para poder llegar a la salvación, sin embargo como DON, tiene un sentido más
amplio de certeza y convicción de las promesas de Jesús
-SANIDADES. Dios da este don a la iglesia para demostrar su poder sobre la enfermedad que es producto del
Col 1:10
pecado de la humanidad en general
He 11:1 -HACER MILAGROS. Un don que debe usarse en combinación con la Fe. De los llamados ‘’dones de poder”, el
que lo practica debe tener una sana motivación para que Dios le pueda usar.
Hch 28:8 -PROFECÍA. Aparte del ‘’MINISTERIO DE PROFETA”, en este don se refiere a las personas que dan palabras
que aliento y consuelo al quebrantado.
-DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS. Con este don podemos ‘’entender” las motivaciones de las personas que
Hch 9:40 llegan a la Iglesia y podemos desenmascarar a los falsos profetas y maestros.
-DON DE LENGUAS. No como la evidencia del bautismo en el Espíritu sino como la habilidad dad por Dios para
1 Co 14:32
transmitir un mensaje a la Iglesia en idioma desconocido.
-INTERPRETACIÓN DE LENGUAS. A través del Espíritu poder interpretar el mensaje en lenguas que uno
Hch 16:16-18
1 Jn 4:1 mismo dio o por boca de otro.
Otra consecuencia del Bautismo en el Espíritu Santo es vivir una vida de poder espiritual.
El ministerio de Jesús en la Tierra estuvo siempre acompañado de señales, maravillas y prodigios que hicieron que
la gente que se reunía en multitudes alrededor de Él constantemente fueran atraídos de manera sobrenatural hacia
su mensaje de salvación.
Jesucristo quiso que sus discípulos también experimentaran una vida llena de poder dotados del Espíritu Santo
para poder cumplir la misión de extender el evangelio por toda la Tierra.
Mt 4:23 En el libro de Hechos donde se narra la historia de los primeros cristianos podemos ver claramente la forma en
que este poder fue sobre estos hombres y mujeres que más allá de un mensaje de palabras solamente estuvieron
acompañados de milagros y sanidades que daban testimonio de que verdaderamente el Reino de Dios había llegado
para ellos.
Hch 1:8 ¿Cómo fue que estos hombres pudieron vivir en esta vida de poder espiritual en medio de una situación tan
tremenda de persecución y de peligro para ellos? La única respuesta es POR MEDIO DE LA ORACIÓN, LA
PALABRA Y LA DIARIA COMUNIÓN CON DIOS.
En estos hombres había algo en común que habían aprendido de Jesús: La discreción, es decir esta gente no
Hch 6:2 hacía alarde de sus dones ni de las señales que eran hechas por medio de ellos. Ellos no eran los que se hacían
publicidad entre la multitud para ganar el favor de la comunidad. No anunciaban sus “campañas de milagros”, el
común denominador era que estas señales y prodigios eran parte de su vida natural de cada día, no era de extrañarse
que a su paso la gente sacara a sus enfermos como en el caso de Pedro para que al menos la sombre de él cayese sobre
ellos y fueran sanados.
Hch 5:15
No era una cuestión de marketing, sino de PODER ESPIRITUAL ganado a través de haber sufrido innumerables
Mr 7:36
pruebas y situaciones donde su fe fue probada al máximo, horas y horas sentados a los pies del Maestro aprendiendo
las enseñanzas del Reino de Dios y la forma en que debían conducirse para poder establecer ese ansiado Reino.
40
Con el correr de los años y de los siglos esta vida de poder espiritual se fue convirtiendo en un “producto de marca
1 Ped 1:7 registrada” por algunos líderes que han desvirtuado el propósito original y han desviado la atención de la gente hacia
ellos mismos. ¡Todo lo contrario de lo que Jesús enseñó!
Ahora en nuestro tiempo, la pregunta es: ¿Todavía está disponible esta vida de poder para nosotros? La respuesta
es ¡SI! Rotundamente, el evangelio debe de ser predicado a toda criatura de la misma manera que lo fue durante los
primeros 300 años, pero los cristianos debemos de volver nuestro rostro hacia las verdaderas enseñanzas y ejemplos
de Jesús.
Hch 2:39 Una vida de poder espiritual se consigue:
a.- Estudiando detenidamente las escrituras, escudriñando y buscando el discernimiento espiritual.
b.-Es una consecuencia natural al haber sido bautizado con el Espíritu Santo.
c.-Se necesita una vida de oración y comunión con el Señor todos los días.
d.-Desechando todas las prácticas y enseñanzas egoístas de los falsos profetas que abundan hoy al igual que en el
primer siglo.
Jesús dijo: Mis ovejas oyen mi voz y me siguen. Uno de los grandes problemas de la Iglesia es que es muy
ligera para oir otras voces que no son las de su Pastor. ¿Cómo identificar la voz del Pastor?, Sólo hay una manera:
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan
testimonio de mí” Jn. 5:39
Jn 10:27
Por último, ¿para que necesitamos una vida de poder espiritual?, igual que los cristianos del primer siglo debemos
dar testimonio de que el Reino de Dios no sólo son palabras huecas sino poder para transformar vidas, circunstancias
y hasta el curso mismo de la naturaleza, por esto mismo Pablo declara en Rom. 1:16 “Porque no me avergüenzo del
evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”.
Nuestra predicación del evangelio de Jesucristo debe de ir sazonada con estas demostraciones del poder del
Mr 16:15-18 Espíritu Santo, a través de vivir vidas poderosas espiritualmente.
Rom 1:16
6.5 Ministrando a otros.
Versículo Clave: “Y les mandó que no lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más
y más lo divulgaban.” Mr. 7:36
El vivir una vida de poder espiritual, nos compromete a ser humildes y a estar conscientes de que este poder
revelado en los diferentes dones espirituales nos ha sido dado para SERVIR al mundo que necesita conocer de
Cristo y después para ponerlo a disposición de la Iglesia para ministrarnos unos a otros.
En la ministración de los dones del Espíritu debemos de evitar a toda costa los excesos que se han convertido en
“vicios religiosos” entre nuestras iglesias hoy en día tales como:
a.-HACER ALARDE DE LOS DONES. Si Dios te ha dado dones, sencillamente úsalos, no tienes que hacer
publicidad ni a esperar el momento más sublime de un culto para ponerlos en práctica, úsalos cada día, en tu vida
diaria, con la gente que te rodea, sin hacer mucho ruido, pero con la seguridad de que el Señor te está respaldando.
b.-CREER QUE EL RUIDO ES NECESARIO. Muchos cristianos quieren un ambiente de mucho ruido y música
para ministrar los dones del Espíritu, sin embargo los ejemplos que vemos en la Biblia dicen todo lo contrario. Pedro
Ef 4:7 y Juan estaban solos cuando le ordenaron al cojo que caminara, Jesús le pedía a los sordos y ciegos que no dijeran
nada, Pedro estaba sencillamente predicando en casa de Cornelio cuando cayó el Espíritu Santo.
c.-NO CONFUNDAS VIDA ESPIRITUAL CON EMOCIONES. Estamos muy acostumbrados a ver emociones
desbordadas y fuera de control en los cultos donde se habla del Espíritu Santo. Somos seres emocionales y sin
duda nuestros sentimientos juegan un papel importante, pero no son determinantes en una vida espiritual. Buscar la
Hch 10:44 profundidad espiritual no significa estar horas y horas gritando y clamando en medio de música y sonidos estridentes.
No confundas emoción con convicción del Espíritu.
¿Cómo debemos de ministrar los dones espirituales?
a.-CON HUMILDAD. “Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme.
Is 30:15 Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio.”
“Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate
41
y anda.”
Estos son los mejores ejemplos que tenemos acerca de la forma en que tenemos que ministrar a las personas en un
espíritu de servicio y humildad sin hacer una exhibición premeditada de poder humano.
b.- CON PAZ. Un precioso ejemplo para este punto es el sacrificio del profeta Elías ante los 400 profetas de Baal
quienes gritaban y se cortaban hasta sangrar, más el siervo de Dios hizo una oración en completa paz: “Jehová Dios
Mr 1:40-41 de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por
mandato tuyo he hecho todas estas cosas.”
Hch 3:6
c.-CON SEGURIDAD. Jesús resucitó a la hija de un hombre llamado Jairo, con demostración de poder de lo alto,
los gritos y lamentos estaban afuera con los incrédulos y desesperanzados. Jesús con la seguridad del poder de Dios:
tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate.
d.-CON ORDEN. Pablo pudo ver los excesos en los que la iglesia primitiva estaba cayendo en este tema y
1 Rey 18:36 sentenció: “Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz
Como en todas las iglesias de los santos...”
Ministrar (servir) a otros con los dones y ministerios del Espíritu Santo no es asunto ni de emociones, ni de ruido,
ni de éxtasis, ni de desorden. Es un asunto de vida espiritual, conocimiento de la Palabra, oración y consagración.
Mr 5:41 Un “profeta” no puede interrumpir la predicación del pastor aduciendo que “tiene una palabra de Dios para la
iglesia”, si es palabra de Dios puede esperar a que se le de un turno o en el momento indicado comentar esa palabra
con el pastor o los ancianos de la iglesia y ellos juzgarán si es necesario darla a la congregación.
1 Co 14:31- Debemos de ser terminantes con este asunto y erradicar de nuestras iglesias todos esos vicios que se han infiltrado
33 y que han sido piedra de tropiezo para mucha gente.
Cuando vea el anuncio de un “gran profeta” o “apóstol” anunciando una grandiosa noche de milagros o prometiendo
abundante prosperidad, recuerde los puntos que hemos comentado aquí en base a la Escritura y manténgase alerta,
ya que “no todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos”
Mt 7:21
42
Lección 7:
“Reproducción
Espiritual”
“En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos”
Juan 15:8
La Gran Comisión dejada por el Señor para nosotros debe cumplirse cada día de nuestra vida. No es tarea
1 Ped 2:9 exclusivamente de aquél que tenga el ministerio de evangelismo, o un tipo de llamamiento en particular, de hecho,
todo aquél que ha sido llamado de las tinieblas a la luz admirable de Cristo ha sido con el propósito de anunciar las
virtudes de Jesús.
Antes de ver algunos métodos prácticos dejemos bien claro que todo aquel que no sienta una profunda gratitud al
Juan 9:25 Señor por haber transformado su vida y una verdadera pasión por los que no conocen a este Jesucristo resucitado, le
será muy difícil compartir el evangelio por más métodos que estudie y tenga mucho conocimiento de las Escrituras.
“No puedo compartir algo que no tengo, y no puedo contagiar al entusiasmo de algo que no conozco”
1 Ped 3:15 El compartir el evangelio de manera personal se dificulta a muchos cristianos, quizá por temor a ser cuestionados
de algo que desconocen, o bien por pena o inseguridad.
Medita en los siguientes versículos y deja que se hagan carne en tu mente, corazón y espíritu alentándote a
compartir a Cristo:
Romamos 1:16 Efesios 6:20 2 Timoteo 1:7 Hechos 14:19 Lucas 10:19
A través de los años se han formulado muchos “métodos” de evangelismo, sin embargo no tratamos en esta
lección de dar un serie de “recetas de cocina” para que la gente venga a Cristo, simplemente daremos una guía de 3
métodos que son los más funcionales.
43
7.2 Compartiendo mi propia experiencia.
Versículo Clave: “Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo
sido ciego, ahora veo.” Juan 9:25
Mr 7:36
Después de que este hombre que había sido ciego fue tocado por Jesús y recobró la vista, hubo mucha
gente religiosa que trataron de negar lo que había sucedido en su vida, sin embargo lo que él estaba experimentando
iba más allá de todos los argumentos en contra de Jesús que quisieran darle, su emoción por el cambio de vida no la
podía ocultar.
Hch 22:6
Esta es la mejor carta de recomendación del evangelio que podemos tener. Nos será de mucha utilidad sobre todo
con la gente que nos conoció antes de venir a Cristo y con nuestra propia familia, obviamente requiere de que tu vida
actual avale lo que estás diciendo para que ellos puedan ver el cambio que el Evangelio ha provocado en ti.
Hch 3:12
El apóstol Pablo usó varias veces el testimonio de cómo Cristo le llamó en el camino a Damasco.
-No hables de tus esfuerzos personales sino se la misericordia de Dios para contigo. No se trata de tí, sino de lo que
Dios ha hecho en ti a través de Cristo Jesús.
- Procura no enfadar a la persona con demasiadas citas bíblicas. Recuerda que a mucha gente de la que le vas a
Hch 17:23
compartir tu fe, nunca ha estado en contacto con la Biblia y no entiende de citas bíblicas, refiéreles las historias
bíblicas, el mensaje de Jesús tal y como él platicaba las parábolas y guíalos a tener un encuentro con el Salvador.
- Recuerda que Dios obra de manera distinta en cada persona. No quieras fabricar un “molde evangelístico” debido
a que las circunstancias de cada persona a la que le hables del Señor serán diferentes, aprende a escuchar, a distinguir
Hch 10:34 las necesidades y espera el momento apropiado e indicado por el Espíritu Santo para compartir las buenas nuevas
de salvación.
- Tus experiencias no van a ser iguales en otras personas. No pretendas que todas las personas a las que les
compartas el evangelio hagan o experimenten lo mismo que tú. Dios no trabaja con moldes y la forma en que cada
persona recibe el evangelio es diferente, en lo que nos parecemos todos los que hemos gustado de la salvación debe
de ser la manifestación del fruto del Espíritu en nuestras vidas.
En el versículo clave vemos una sensibilidad extrema de Jesús y como su ministerio se enfocaba en tres áreas: La
Enseñanza, es decir, tomando tiempo para compartir asuntos espirituales, La Predicación en la que proclamaba
abiertamente que el Reino de Dios había llegado y Sanando toda enfermedad y dolencia, en otras palabras
Mt 14:14 satisfaciendo las necesidades físicas de la gente.
Muchas personas vienen a Cristo a través de alguna necesidad como enfermedad, crisis familiares o recesión
económica.
En estas situaciones la gente está sensible a escuchar la Palabra de Dios, debemos de ser sabios y darles el mensaje
no como aprovechando la oportunidad ni “haciendo leña del árbol caído”, sino viendo a las personas con todo el
amor que les vería Cristo en una situación difícil.
Hch 15:28-29 Cuando tengas la oportunidad de escuchar a una persona que está atravesando por momentos y circunstancias
difíciles:
Fil 4: 7
44
- No les pidas que hagan grandes compromisos. Como leer toda la Biblia inmediatamente, o asistir todos los días
a tu Iglesia o a renunciar a su familia o situaciones parecidas.
- Minístrales en la Paz de Jesús. Las personas en momentos de crisis necesitan oir un mensaje de esperanza, no de
Jn 3:14 condenación, háblales del amor de Dios, del sacrificio de Cristo en la cruz, en la forma en la que Él se compadece de
nuestras debilidades y la forma en cómo sufrió Él por darnos libertad y vida eterna.
- Evita hablarles de condenación ó reproche. Muchas personas que están pasando tribulación ya se sienten bastante
1 Ped 5:7 condenados, compárteles esperanza, pero habla también de la necesidad de reconocer sus errores y confesarlos a
Cristo pidiendo el perdón de sus pecados.
- Guíales a depositar su confianza en Cristo. Recuerda que estás hablando del poder de Dios, no del tuyo, no es en
tus fuerzas sino con el Espíritu Santo que ellos tendrán solución a sus problemas entendiendo el plan de Dios para
sus vidas.
- Algo muy importante: Santiago 2:16 dice: “...y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero
no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?” Mucha gente a la que le compartamos
del evangelio tendrá necesidades inmediatas que cumplir pero NO TRATES DE RESOLVER SUS PROBLEMAS
SI NO ESTA EN TUS MANOS, NI PROMETAS LO QUE NO PUEDAS CUMPLIR.
El Señor nos ha mandado a predicar y a compartir el evangelio de salvación a todo el mundo, es de esperarse que
un discípulo del Señor gane a más personas para Cristo todo el tiempo, esto no significa solamente repartir un folleto
o invitarlo a la iglesia, significa guiar a esa persona hasta que se convierta en un verdadero discípulo de Jesús tal y
como fue su mandato: “Id y haced discípulos...”
Las formas para compartir el evangelio han variado mucho a lo largo de los años, en las últimas décadas la forma
convencional ha sido llevar gente a la iglesia, predicarles y pedirles que levanten la mano indicando que quieren
“aceptar a Cristo como su Salvador” repitiendo una oración y muchas veces hasta ahí llega la vida espiritual de esa
persona, en muchas ocasiones nunca más le volvemos a ver.
Hch 2:36
La responsabilidad de presentar el plan de salvación como lo hacían los primeros cristianos era confrontar
directamente a las personas a que vieran y reconocieran que estaban viviendo en pecado y separados completamente
de la gracia de Dios, pero que Cristo había venido a quitar esa condenación y a darnos la verdadera libertad a través
Jn 1:12 de su sacrificio en la cruz.
Hch 2:38
Debemos guiar a la gente a Cristo sin ambigüedades, ni tratando de hacerlos sentir bien, todo lo contrario,
debemos de hacerles ver que la vida sin Cristo les traerá muerte espiritual eterna y que es necesario que entreguen
su vida para ser libres de toda condenación y disfrutar la vida eterna.
a.-Quiero decirte que a pesar de la situación que estás pasando, Dios te ama y todavía tiene un plan maravilloso
Ef 2:9
para tu vida si deseas de corazón reconocer que separado de Él nada puedes hacer...
45
b.-Ya has desperdiciado mucho tiempo de tu vida tratando de que las cosas te salgan bien, luchando en tus propias
fuerzas, pero solamente hay una manera de salir adelante y esa es dejando que Cristo tome el control de tu vida...
c.-Yo pasé también por estos problemas que estás pasando, no sabía que hacer me sentía desesperado, pero alguien
me compartió el verdadero evangelio de Jesucristo y desde entonces mi vida ha sido totalmente cambiada por Él,
reconocí mis errores, le pedí perdón y me ha dado una nueva visión de la vida...
Mr 12:24
d.-Los problemas de inseguridad y familiares por los que pasamos son porque no sabemos realmente como
vivir de acuerdo al plan de Dios, pero cuando le conoces y estudias Su Palabra te das cuenta de los errores que has
cometido y lo mejor es que Cristo te da la oportunidad de cambiar de rumbo y de vivir de acuerdo a sus enseñanzas...
Rom 3:23 e.-Cada error que cometemos, la Biblia le llama pecado, y nos va separando cada vez más de Dios y del verdadero
Rom 6:23 amor y estabilidad emocional que necesitamos, La única solución es dejar que Jesucristo tome el control de nuestra
vida, nos perdone de esos errores y nos de la seguridad de la vida eterna.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo podemos guiar a las personas a entregar su vida a Cristo, pero re-cuerda
que no solamente es hacer una oración con ellos, es completar el proceso de discipulado, hasta que ellos puedan
seguir creciendo espiritualmente y totalmente integrados a la vida cristiana.
Es importante al compartir el evangelio a otras personas estar seguros de que lo que estamos hablando tiene
fundamento bíblico, de otra manera estaremos solo hablando por hablar.
En el desarrollo del evangelismo se han usado una serie de versículos que de alguna manera forman una secuencia
entre lo que es el mensaje esencial de salvación. Esta secuencia se le conoce como las cuatro leyes espirituales, es
muy recomendable memorizar estos versículos para poder tenerlos a la mano cuando se presente la oportunidad de
compartir el evangelio a otras personas.
2a. Ley.- Nuestros errores (pecados) nos han apartado del amor de Dios y no podemos experimentar su amor.
Rom 3:23 “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
Rom 6:23 “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro.”
Rom 5:12 “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte
pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.”
Rom 3:10 “Como está escrito: “No hay justo, ni aun uno”
3a Ley.- Jesús es el único Camino para restaurar nuestra comunión con el Padre.
Juan 14:6 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.”
Hch 4:12 “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos.”
Ef 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
para que nadie se gloríe.”
Jn 3:17-18 “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo
46
por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el
nombre del unigénito Hijo de Dios.”
La vida cristiana victoriosa se reconoce cuando una persona que ha sido cautivada por el amor de Jesús y ha
experimentado un verdadero cambio, no puede permanecer en silencio al ver a familiares y amigos sufriendo.
Mientras Nerón mataba a los cristianos del primer siglo el evangelio se extendía por todas las provincias del
imperio, a donde huían los cristianos perseguidos inmediatamente empezaban a hablar de su fe en Cristo Jesús y de
esa manera la iglesia sobrevivió.
En nuestros días, el evangelio sigue creciendo de la misma forma: por el testimonio fiel de los que van siendo
llamados a la Salvación. El tiempo de los grandes evangelistas y las grandes campañas ha pasado. Ahora es tiempo
nuevamente de que la Iglesia salga de las comodidades de sus templos y empiece a difundir entre sus familiares y
Hch 2:46-47 conocidos este mensaje de eterna salvación y amor de Dios manifestado en Su Unigénito Hijo Jesús.
47
Lección 8:
“LA MAYORDOMÍA DE DIOS Y
EL SEÑORÍO DE CRISTO”
..a éste Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.. Hch. 2:36
Una de las primeras palabras que aprenden a decir los niños es: “mio” y de hecho es una de las
palabras que más se usan durante el resto de su vida. El egoísmo en el que crecemos nos vuelve apáticos y distantes
a las necesidades de otras personas y el afán por poseer más bienes que los demás se convierte en una carrera
insaciable y una trampa mortal en la que lamentablemente millones de familias y personas han caído con terribles
consecuencias.
Cuando la serpiente tentó a la humanidad (representada por Adán y Eva) en el Edén, sembró esta semilla de
Gen 3:1 egoísmo y rebeldía, los insitó a querer algo que les había sido negado y los convenció de que ellos merecían tenerlo
todo incluyendo el dominio de la vida.
Todos nacemos con esta semilla de maldad que se refleja en nuestras conductas, sin embargo cuando nos
confrontamos con la verdad del evangelio nos damos cuenta de que tenemos que luchar y desarraigar esta conducta
Rom 11:30 que nos hace tanto daño y nos convierte en esclavos de nuestros deseos humanos haciéndonos insensibles a las
necesidades de otras personas y a las cosas verdaderamente importantes en nuestra vida, así como nuestro desarrollo
1 Ped 2:10
espiritual.
Bástenos mirar a nuestro derredor a las personas con las que convivimos a diario y podremos darnos cuenta de
Mt 6:31 cuanto egoísmo existe en el mundo. La mayor parte están afanados en conseguir lo último en tecnología, la mejor
ropa, los mejores accesorios. Mucha gente no soporta ver que alguien adquiera ciertos bienes porque inmediatamente
trata de imitarlo aunque tenga que adquirir deudas que muchas veces se convierten impagables.
Desgraciadamente debemos de admitir que muchos cristianos que aunque con corazón sincero han caído en esta
trampa, sobre todo en países donde el consumismo y los medios de comunicación son un constante bombardeo
a adquirir cosas que muchas de las veces no son necesarias y terminan al poco tiempo en una venta de garage
malograda, por haber dado rienda suelta a esta actitud sembrada en la humanidad desde su inicio por el padre de
mentira.
48
8.2 La abundante gracia de Dios.
Versículo Clave: “Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará
vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia” 2 Cor. 9:10
El contraste al egoísmo es la gracia, el dar con liberalidad sin esperar recibir nada a cambio, el
buscar el bienestar de la gente que nos rodea y a la que amamos sin importar que tengamos que hacer sacrificios, el
poder disfrutar de lo que tenemos y aprender a vivir contentos con lo que el Señor nos provee, alegrándonos de los
logros de nuestros familiares y amigos sin sentir envidia de ninguna especie.
Rom 8:32 Jesucristo lo dio TODO POR AMOR, no escatimó su vida misma para que nosotros pudiéramos ser libres de
TODA condenación y aquí está incluida la maldición del egoísmo.
Juan 10:10 nos dice: “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida,
Jn 10:10 y para que la tengan en abundancia.” Si sustituimos la palabra ladrón por egoísmo nos podremos dar cuenta en el
peligro que nos encontramos, el egoísmo literalmente nos roba, nos mata y nos destruye, pero por otro lado tenemos
el contraste de la abundante gracia de Dios a través de Jesucristo que vino a darnos vida y vida en abundancia.
Este versículo ha sido malinterpretado muchas veces por aquellos que profesan y defienden la teología de la
prosperidad que no es otra cosa que la teología del egoísmo ya que “en el Nombre del Señor” están alentando
nuevamente la actitud egoísta de tener cosas y dinero desmedidamente, sin embargo, Jesús se refiere a la abundancia
de la vida espiritual y desde luego a la vida eterna.
¡Pero las cosas materiales son importantes! Claro que lo son, pero no en forma desordenada y en una carrera
desenfrenada, la mejor respuesta para el egoísmo está en las siguientes escrituras:
“No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan
todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.” Mt. 6:31-32
“Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan.” Sal. 37:25
“No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.
Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como
para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.” Fil. 4:11-12
“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios.” 1 Ped. 4:10
“El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con
él todas las cosas?” Rom. 8:32
Para hablar de la mayordomía o sea de la administración de Dios primero debemos de vacunarnos en contra del
egoísmo, ya que de otra manera Dios no podrá obrar en nuestras vidas y nosotros no podremos ver las bendiciones
que Él derrama incansablemente sobre nosotros.
En segundo lugar debemos de reconocer el SEÑORÍO DE CRISTO, en otras palabras la autoridad que el Señor
tiene sobre nosotros en cada área de nuestra vida. Una vez que hemos decidido entregar nuestras vidas al Señor,
entramos a vivir bajo su señorío, su autoridad, ya no nos pertenecemos a nosotros mismos sino que a partir de
este momento todo lo que soy, todo lo que tengo le pertenecen a Él, hemos decidido voluntariamente vivir en
sometimiento a sus enseñanzas, a su amor y desde luego a sus mandamientos que al final de cuentas son para nuestro
bien.
49
Cuando declaramos la palabra “Señor” estamos reconociendo que Jesús está sobre nosotros. Un ejemplo claro
de esto es la forma en que los romanos reconocían a su rey, el César, ellos sabían que si un mensajero del rey se
presentaba delante de ellos y les pedía cualquier cosa que les perteneciera inclusive sus vidas o la de sus familias,
ellos con una reverencia tenían que acceder diciendo “César es Señor”, y lo entregaban, no se podían negar porque la
pena era la muerte. Ciertamente el Emperador Romano demandaba todo lo que en sus mezquinos intereses deseaba
para engrandecerse él mismo, en comparación cuando Cristo nos pide que rindamos todo lo que somos a Él es
para bendecirnos, es para ayudarnos a vivir de acuerdo a su Reino y en un ambiente donde las bendiciones del
Padre pueden fluir de manera sobrenatural sobre nuestras vidas. Nos conviene (si lo queremos ver así) vivir bajo el
sometimiento o señorío de Cristo en nuestras vidas.
Hch 2:36
A continuación veremos tres áreas de nuestra vida hablando de administración que son más difíciles de poner bajo
el sometimiento de Cristo.
Una de las áreas más difíciles de tratar con las personas es lo que se refiere a sus finanzas, de hecho una
gran parte de la consejería matrimonial tiene que ver con problemas de dinero. ¿Porqué? sencillamente porque ahí
es donde se más se manifiesta el egoísmo humano del que hemos estado hablando. La palabra “mío” que tanta gracia
nos hacía en el bebé que empezaba a hablar ahora se ha convertido en una arma letal capaz de destruir personas,
Hch 5 familias, sociedades y países enteros.
Dios no está en contra de las riquezas, ni de la habilidad que tengamos para desarrollar nuestros negocios, todo
lo contrario, la Biblia dice que él es quien nos da el poder de hacer las riquezas. El problema radica en cambiar
nuestras prioridades y darle más importancia a las finanzas y al consecuente afán de buscarlas que a Dios y a las cosas
Pr 10:22 espirituales.
Dt 8:18 El dinero trae consigo poder, no lo podemos negar y el poder produce arrogancia, avaricia y desde luego egoísmo.
Satanás lo sabe y desde el principio de la humanidad ha tratado de desviar nuestra atención hacia las riquezas para
apartarnos de Dios, por eso Jesús declaró que es muy difícil para los ricos poder entrar al reino de los cielos.
Mt 19:24
Dios puso un antídoto a este mal para ayudarnos a mantener un balance y no olvidarnos de que dependemos de
Él en todo momento de nuestras vidas y que tengamos mucho o tengamos poco debemos de mantenernos en una
correcta perspectiva respecto al dinero. Este antídoto se llama DIEZMOS y OFRENDAS. Cuando aprendemos que
todo lo que somos y todo lo que logramos tener es por la gracia de Dios, entonces podemos desprendernos de una
Sal 24:1 parte de los bienes que Dios nos ha dado para bendecir a otros.
Muchos cristianos sostienen que el tema de los diezmos fue bajo la Ley del Antiguo Testamento y ahora somos
libres de esa “carga”, sin embargo el origen de los diezmos no está en la ley de Moisés sino en una actitud de profunda
adoración y gratitud del gran amigo de Dios llamado Abraham quien más de 400 años antes de que existiera Moisés
entregó los diezmos del botín de guerra al Sacerdote Melquisedec, Rey de Salem (quien es una figura del sacerdocio
de Cristo). Ya con la ley, los diezmos eran precisamente eso, una acción de adoración y gratitud a Dios por todas sus
Gn 14:18-20 bendiciones como lo podemos ver en la declaración del Rey David en 1 Cr. 29:14 “Porque ¿quién soy yo, y quién
es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de
lo recibido de tu mano te damos.”
Sin embargo al correr de los siglos, los sacerdotes fueron convirtiendo en tradiciones y obligaciones muchos
aspectos espirituales de la ley como las ofrendas y diezmos haciendo que la nación viera como una carga y no como
un acto de adoración el presentar sus ofrendas, diezmos y primicias al Señor.
Jesús por su parte, no vino a cancelar esta parte de la ley sino a volverla a su actitud original, nunca prohibió el traer
ofrendas sino que dio una correcta enseñanza respecto a ellas como en el caso en el que exaltó a una viuda que sólo
depositó dos monedas con un corazón agradecido en comparación a quienes lo hacían con presunción.
50
También honró esta práctica al enviar al leproso a presentar su ofrenda al sacerdote después de haber recibido su
sanidad.
Mr 12:41-43
Aun así, viendo en el Nuevo Testamento las prácticas y doctrinas apostólicas puede ser que no encontremos un
mandamiento explícito sobre el diezmo como tal, lo que vemos es algo que va mucho más allá, la gente entregaba el
100% de sus bienes para ser repartidos entre la iglesia que iba naciendo y muchos cristianos daban aun más allá de
Mt 8:3-4 sus fuerzas y sacaban aun de su extrema pobreza para bendecir la obra de Dios que se iba extendiendo por todo el
mundo conocido entonces.
Al hablar del Señorío de Cristo sobre tu vida, debes de someter tus finanzas bajo la autoridad del Señor. Libérate del
Hch 4:34 egoísmo y como acto de adoración empieza como dice nuestro versículo de referencia a poner cada primer dia de la
semana algo aparte según el Señor te haya bendecido, 10, 15, 20% o más, conságralo y deposítalo durante el culto en
tu iglesia agradeciendo a Dios sus bendiciones y recordando que todo lo que tienes le pertenece a Él y tú solamente
2 Cor 8:2 eres su administrador.
Conocí hace muchos años a una hermana de apellido Wong. Mexicana que se había casado con un inmigrante chino
muy pobre. La visitamos un grupo de jóvenes de la iglesia en una inmensa mansión en un barrio muy exclusivo de
la capital mexicana porque nos regaló una batería para nuestro grupo musical e íbamos a recogerla. La hermana
era dueña de una gran fábrica de chocolates que había iniciado con su esposo en un cuartito rentado y nos platicó
acerca de su fidelidad al Señor con sus diezmos y ofrendas y la forma en que su negocio había crecido tanto, al punto
que en ese momento ella entregaba a su iglesia el 90% de las ganancias de su fábrica de chocolates “Vaquita” y ella
vivía bastante bien solamente con el 10%. Dios es fiel y él bendice no la cantidad de dinero que damos sino nuestra
fidelidad y obediencia.
Por otra parte cuando hablamos de administración de nuestras finanzas, también estamos hablando de mantener
en control nuestros gastos y saber cuando y en qué invertir los bienes que se nos han dado. Uno de los grandes
problemas que atraviesan las familias modernas es el desmedido endeudamiento debido a que han sido víctimas
de los “engaños y artimañas” de las sociedades de consumo. Tarjetas de Crédito, automóviles, casas, aparatos
electrónicos, compras por Internet, las deudas en muchas familias se han convertido en una trampa mortal de la que
difícilmente podrán salir, debido a un mal entendimiento de la buena administración.
El crédito es un arma de dos filos, no es dinero gratis, todo lo contrario, es demasiado caro, los intereses que se pagan
al final duplican y hasta triplican la deuda original.
¿Cómo evitar caer en esta trampa?
1 Co 4:2 Un buen administrador debe de saber y practicar por lo menos tres principios elementales:
Pr 22:7 a.-Vales por lo que eres, no por lo que tienes o por lo que tus amigos y familiares pretenden que tengas. La presión
Ex 22:25 social y el querer estar a la altura de la gente que nos rodea con lo último en moda y tecnología nos mete en un
Lv 25:37 torbellino de deudas tontas y sin razón.
Ex 18:13
b.-Si no tengo, no gasto. Así de simple y sencillo, antes de endeudarte con algo que quizás termine arrumbado en el
ático de tu casa piénsalo dos veces, o determina si con lo que gastas en un restaurante quizás puedes comprar comida
para dos o tres días en casa. Usa el sentido común.
Mt 6:26 c.-El hábito del ahorro. Poca gente tiene la disciplina de ahorrar de forma sistemática, sin embargo la mejor forma
de administrar el dinero que ganamos es guardar un poco cada vez para enfrentar situaciones inesperadas y no tener
que recurrir a créditos bastante caros.
Por último un consejo para los que desean comprar una casa: de acuerdo a consejeros de finanzas, si el monto total
de tu pago mensual no rebasa el 30% del total de tus ingresos y tienes ahorrado por lo menos el 20% para dar un
enganche inicial puedes considerar hacer la inversión de otra forma mejor no lo hagas.
a.-Su relación con Dios. Seamos padres o hijos, nuestra responsabilidad es que toda nuestra familia pueda desarrollar
una relación personal con Dios a través de tener tiempos de oración juntos, animarnos a asistir a los cultos de la
iglesia, a leer la Biblia de manera sistemática y de cuidarnos unos a otros de tener una vida espiritual saludable.
b.-Calidad de tiempo. Los tiempos modernos han empujado a las familias a vivir casi como desconocidos bajo un
mismo techo. Ya no hay tiempo de comer juntos, ni de pasar tiempo de descanso; sin embargo es muy necesario que
Ef 5:21-22 cada familia separe un tiempo para pasarlo juntos, no frente a un televisor sino donde puedan platicar, convivir y
Ef 5: 25 disfrutar de un espacio en medio de sus actividades ya que de esta forma los lazos familiares se fortalecen, la confianza
Ef 6:1 aumenta entre padres e hijos y el saber las luchas y pruebas que enfrentan juntos les dará la fuerza necesaria para salir
adelante. Alguien dijo: “No esperes a tener tiempo para tu familia, ¡toma el tiempo para tu familia!”
c.-El orden de prioridades. El saber que es lo más importante en tu vida determinará el orden de tus prioridades. De
acuerdo a la Biblia tu prioridad número uno es el Señor: “Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento”, a partir de ahí se derivan tus
siguientes prioridades: “Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” y las primeras personas
que están cerca de nosotros son precisamente los miembros de nuestra familia inmediata., después podrán venir
nuestras responsabilidades dentro de una iglesia local, trabajo y actividades seculares.
Mt 22:37-38 El concepto de familia como se ve en la Biblia desde el Génesis se ha ido perdiendo con el paso de los años. Todavía
en nuestra era en las décadas de los 50’s y 60’s se podía ver el núcleo familiar debidamente integrado, los niños
Mt 22:39 crecían y se les educaba en casa al cuidado de la madre hasta que estaban en edad de ir a la escuela, el hombre
trabajaba y proveía para las necesidades del hogar, la madre tenía la enorme responsabilidad de que la familia se
mantuviera integrada.
En la década de los 70’s entró la llamada “Liberación Femenina” que hacía énfasis en que el honroso lugar que Dios
había puesto para la mujer en el hogar se viera como algo denigrante y despectivo y literalmente arrojó a las mujeres
fuera del hogar y fuera del cuidado de sus hijos y de su esposo con consecuencias de total desintegración de ese
núcleo familiar tan importante en el desarrollo del plan de Dios para la humanidad.
Recordemos que Satanás tiene como objetivo destruir todo lo que Dios ha hecho hermoso y ha buscado sin descanso
Pr 31:10-3 demostrar que Dios se equivocó.
Tito 2:3-5
Ahora, como administradores de la gracia de Dios, ¿podemos volver a encontrar el balance que necesitamos en
nuestra familia?, nuestra realidad ahora es que la mayoría de las esposas tienen que salir a buscar más ingresos y que
nuestros hijos van creciendo desde la cuna al cuidado de personas desconocidas, ¿qué podemos hacer?
Revisar nuestras prioridades y aprovechar cada oportunidad para poder “administrar” y servir a nuestra familia de
acuerdo a la voluntad del Señor.
8.5 Mi tiempo
Versículo Clave: aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Ef 5:16
Uno de los problemas que enfrentamos en nuestros días es la falta de tiempo para hacer todas las cosas
que tenemos agendadas. Tenemos la sensación de que los días cada vez se acortan más debido a que nos vamos
llenando de actividades y nuestros trabajos nos demandan grandes tiempos de traslado de un lugar a otro y las tareas
y obligaciones que tenemos que completar se van quedando atrasadas.
1. Empiece el día con el” trabajo” mas importante - LEER LA BIBLIA Y ORAR.
Para aprovechar mi tiempo como cristiano una de mis mejor maneras es empezar el día orando y leyendo la biblia,
pasar tiempo con el Creador. Si soy cristiano y amo a Dios me voy a dar cuenta de que la palabra de Dios es el punto
numero uno en mi vida, a veces se nos olvida todo lo que paso para que nosotros pudiéramos tener la palabra de
Dios en nuestras manos, de las personas que tuvieron que morir por la palabra de Dios, la palabra de Dios que me
llena de sabiduría, de gozo, dirección, etc.
Entonces como cristiano debo de empezar mi día con lo mas importante que es leer la Biblia y orar, no es una perdida
de tiempo!, si yo me hago a esa tarea debo de decir cuando y a que hora? Y si empiezo de esa manera entonces Dios
me va a bendecir. La palabra de Dios me ayuda a mi para que yo pueda a través del día a hacer las cosas que necesito,
hacer principalmente para el Señor, después para la familia y después para otros.
Dt 5:33 3. Elimine la tarea mas Odiosa, lo que mas uno no quiere hacer y no la deje para el fin.
Hay tareas u obligaciones, todos tenemos algo que hacer, en casa, en el trabajo y en nuestra propia vida.
Si trabajo en una oficina y tengo que hacer un reporte importante y lo dejo al final y al final voy a terminar haciéndolo
hasta el siguiente día.
Si hay algo que tengo que hacer en veinte meses por que no lo hago hoy para que ya no lo tenga que hacer hasta el
ultimo momento. ¡Qué bueno es el prepararnos en ves de hacerlo cinco minutos antes!
Fil 4:13
4. Tenga una recompensa por su trabajo.
Si hay un proyecto que hacer y es dentro de tres meses, puedo decir: si lo termino de hacer en 1 mes y no espero
hasta los tres meses me voy a comprar una bicicleta, o si lo hago me voy a comer a Francia, cosas así.
Pudiera tener una recompensa, la esposa le puede decir mi amor si tu arreglas la regadora que ya no sirve, te voy a dar
una recompensa. Tener un plan, en el trabajo uno trabaja 6 meses y da una semana de vacaciones.
Pr 28:19 En nuestra vida diaria es bueno tener planes y decir “Señor aquí están estas cosas, dejar todo en sus manos”,
1 Ts. 5:14 También una buena meta y la más importante que el Señor nos pone es de ganar almas, podemos decirle a Dios:
“Señor este año me gustaría que 20 personas recibieran a Cristo por que yo les hablé”, Pero nunca voy a poder
ganar 20 personas en un año si no empiezo con 1, necesita un plan, no va a suceder todo en nuestra vida sólo por
casualidad.
Administrar nuestro tiempo requiere disciplina, una disciplina que por nuestra cultura y forma de educación no
nos será muy fácil desarrollar pero tomados de la mano del Señor, lo podremos hacer y la bendición de ser buenos
administradores de nuestro tiempo nos dará muchas satisfacciones.
Ec 3:1-11
54
Lección 9:
‘
“LA BIBLIA”
...escrito esta: No solo de pan vivirá el hombre sino de toda Palabra que sale de la boca de
Dios... Lc. 4:4
9.1 Su Veracidad
Versículo Clave: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia,” 2 Tim 3:16
Hace miles de años se inició la fascinante historia de la humanidad a partir de la creación de los
primeros hombres y con ella la asombrosa labor de documentar en una serie de escritos los acontecimientos que
fueron dando continuidad al plan de Dios para la raza humana que apenas comenzaba.
La mayoría de los eruditos coinciden en que tomó aproximadamente un periodo de 2,000 años y la participación
de mas de 40 personajes para dar por concluido el canon bíblico (compilación de libros) tal y como lo conocemos hoy.
A través de cientos de años los Libros Sagrados han sido traducidos a miles de idiomas y se les han hecho
centenares de correcciones, de ahí surge la pregunta que también se hacen los escépticos y probablemente usted se
ha hecho alguna vez: ¿cómo puedo entonces creer en que la Biblia está en lo correcto después de tantas alteraciones?,
esta pregunta ha dado origen a decenas de corrientes teológicas (teología = estudio de asuntos referentes a Dios), de
divisiones de comunidades, de creación de nuevas religiones, y desgraciadamente también a sectas falsas que utilizan
la Biblia como un medio para sacar provecho financiero de los creyentes. Sin embargo, la respuesta desde nuestro
punto de vista es demasiado sencilla de responder de una manera personal, ¿cómo puedo confiar en la Biblia?, la
respuesta es la evidencia misma que podemos experimentar en nuestra vida personal al conocer el plan de Dios que
ha sido revelado de una forma clara y entendible a lo largo de estos escritos, la paz que podemos experimentar al leer
por ejemplo el Salmo 23, la sensación de arrepentimiento que experimentamos al leer el Salmo 51, o la emoción
que embarga nuestro corazón cuando leemos el relato de la muerte y resurrección de Jesucristo, en pocas palabras,
no importa lo que las religiones digan o lo que los eruditos en la materia discutan, LA EVIDENCIA DE LO QUE
SIENTE NUESTRO ESPÍRITU con los relatos bíblicos es más que suficiente para creer que es la Palabra de Dios
Lc 24:32
escrita y revelada para todos nosotros sea cual sea nuestra condición.
A lo largo de la historia bíblica se desarrolla el plan del Dios creador para la humanidad, la forma en que el
hombre se vuelve contra Dios y el largo proceso de restauración de esa comunión perdida entre Dios y la humanidad.
La primera gran división de la Biblia son los dos testamentos o pactos, el Antiguo que comprende las narraciones
desde la creación del mundo hasta la caída y decadencia moral y espiritual de la nación de Israel.
Después de un periodo relativo de silencio de 400 años entre conquistas y caídas de imperios se reinicia la
55
historia con el nacimientos de Jesucristo quien sería el Mesías Redentor para dar origen al Nuevo Testamento que
además de registrar la vida de Jesús de Nazareth, narra la formación del movimiento cristiano, las doctrinas espirituales
y las reglas ético-morales que regirán la vida de cada seguidor de Cristo a lo largo de los siglos hasta el regreso triunfal
del Cristo resucitado narrado en el Apocalipsis junto con la inminente destrucción del mundo corrompido para dar
origen a una nueva creación.
Para la mayoría de las personas, la lectura de la Biblia puede ser aburrida o muy difícil de entender por no saber
el contexto y el propósito de cada sección que se lee.
Muchas personas quieren rodear la lectura de la Biblia de un misticismo o religiosidad tal que se privan de poder
disfrutar de su sencillez y la belleza de sus palabras.
Debemos ubicarnos al momento de leer la Biblia en el momento histórico y cultural en el que se desarrollan
los acontecimientos y disfrutar de cada narración.
La Biblia está llena de relatos de hombres y mujeres comunes y corrientes que decidieron creer y obedecer
a Dios y de esa forma se convirtieron en los grandes protagonistas de estas historias que han sido ejemplo para la
humanidad a través de los siglos.
Cada relato de la Biblia está lleno de enseñanzas que podemos aplicar para mejorar nuestra vida diaria,
primeramente con Dios y después con las personas y circunstancias que nos rodean.
Para que podamos aprender a sacar lo esencial de la vida de estos protagonistas y aprender lo mejor de ellos
y con la ayuda de Dios poder ser mejores cada dia, necesitamos tener en mente que la Biblia forma UN TODO, no
son historias aisladas sino que todas se van entretejiendo en los diversos contextos culturales y sociales hasta llegar
a la consumación del Plan de Salvación de Dios para la humanidad.
Recordemos que existe un elemento clave que acompañó siempre a los escritores bíblicos para poder leer la
Biblia, LA FE, no solamente saber lo que pasó sino llegar a creer de tal manera que se forme una autentica convicción
en nuestro interior de que estos escritos son la Palabra de Dios revelada a nosotros con la intención de conocerle, de
amarle y de obedecerle.
El Antiguo o Viejo Testamento abarca el período desde la narración de la creación del hombre de
acuerdo a la imagen y semejanza de Dios, su caída por obedecer a Satanás y su inminente expulsión de la presencia de
Dios, la proliferación de la raza humana, su destrucción casi total por medio de un diluvio, donde un hombre llamado
Noe es escogido por Dios para construir el Arca o Barco donde podrían salvarse las principales especies animales y
también los seres humanos, Noé y su familia. Después se narra el nacimiento de la nación de Israel a través de Abraham,
su hijo Isaac y su nieto Jacob de quien saldrían las llamadas 12 tribus de Israel, su desarrollo y crecimiento hasta su
Gn 6:18 cautividad en Egipto para ser liberados por medio de Moisés y el establecimiento de un primer Pacto de Redención
entre Dios y la humanidad después de la caída del hombre.
Gn 17:7 Este Pacto es el llamado “Pacto Mosaico” haciendo referencia a Moisés quien fue el receptor de toda esta ley
dictada por Dios en el Monte Sinaí.
El Antiguo Testamento sigue la narración del establecimiento de esta nación a través de su peregrinar por el
desierto, la conquista de una tierra propia, llena de historias heroicas y épicas con sucesos sobrenaturales y estrategias
hábilmente dirigidas por Dios, su vida bajo la autoridad de jueces y después la sucesión de reyes, la división del Reino
Ex 34:27 en norte y sur, las muchas advertencias proféticas de una futura cautividad, las deportaciones, y el regreso de Judá
a Palestina. A lo largo del Antiguo Testamento, se extiende una linea de profecías concernientes a un Libertador-
Salvador venidero conocido como el Mesías, y a la institución de un nuevo pacto. El cumplimiento de este Nuevo
Pacto da origen al Nuevo Testamento.
A lo largo de la historia se han dado numerosas formas de organizar los libros de la Biblia, la mas antigua de
estas divisiones solo incluía La Ley y Los Profetas, sin embargo a través de los años y para una mejor comprensión
y estudio, se han hecho mas categorías que han sido generalmente aceptadas, siendo la primera gran división de la
Biblia el ANTIGUO y NUEVO TESTAMENTO.
Lc 16:16 Después del período de los profetas y antes de iniciar las narraciones de los evangelios existe un lapso de 400
años dentro de los cuales el pueblo de Israel fue sometido primeramente por el imperio Persa, posteriormente fueron
las legiones griegas de Alejandro el Grande quien conquistó a Palestina inyectando el pensamiento helenístico de los
grandes pensadores griegos, después Judea cayó bajo los Ptolomeos, después inició la era de los Macabeos (llamados
56
así por el líder Judas Macabeo) y décadas después, fue el Imperio Romano bajo Pompeyo, Marco Antonio y Julio
César quienes dominaron a la nación judía.
Durante estas ocupaciones, el pueblo de Israel vivió en una calma relativa ya que cada nuevo conquistador les
permitía tener sus prácticas religiosas y vivir en sus ciudades bajo la autoridad de sus propias órdenes sacerdotales
quienes se reportaban ante los emperadores en turno.
De estas clases sacerdotales se formaron varios grupos que fueron los que dieron mayor oposición y escepticismo
al ministerio de Jesús. Estos grupos son:
Fariseos. Muy celosos guardianes de la Ley Mosaica y que fueron una especie de barrera para que el pensamiento
helenístico griego no se infiltrara dentro de la religión judía. Este nombre significa “separatista” y les fue puesto en
forma despectiva por sus enemigos. En un principio este grupo de sacerdotes fueron de gran ayuda para preservar
la pureza de las escrituras, aunque a la postre el exceso de celo por la verdad los volvió orgullosos e hipócritas y fue
Mt 16:11-12 precisamente esta perversión del ideal farisaico la que Jesús denunció.
Saduceos. Orden establecida por el Sacerdote Sadoc designado por Salomón, negaban la doctrina de la
resurrección y no creían en algún tipo de creación celestial ya fueran ángeles o demonios. Por lo general este grupo
estaba formado por gente de alta sociedad, adinerados y cooperaban ampliamente con las hordas conquistadoras
y coqueteaban con el pensamiento helenístico de moda. Eran los principales oficiadores de rituales en el Templo.
Escribas. No eran precisamente de la clase sacerdotal, sino mas bien “copistas” de los rollos de la Ley y los
profetas, pero dado su conocimiento ejercían una función de enseñanza entre el pueblo y generalmente estaban
asociados con los Fariseos.
Esenios. Este grupo no estaba en el extremo religioso de los fariseos ni en la mundanalidad de los saduceos, sino
que mas bien llevaban vidas totalmente austeras y se dedicaban a la lectura y meditación de las escrituras. Hicieron su
centro en el monasterio de Qumrán cerca del mar Muerto donde se hallaron los rollos de las Escrituras. Este grupo
Mt 7:29 guardaba la esperanza y la fe en el Mesías que había de venir y se consideraban ellos mismo como el remanente fiel
de Israel.
De esta forma se va formando el llamado CANON BÍBLICO o compilación de los libros de la Biblia
b.-LOS LIBROS HISTÓRICOS. Donde se narra gran parte de la historia del pueblo de Israel, la conquista de
la Tierra, sus reyes, sus victorias y derrotas, decadencia y cautiverios.
Estos libros son 12:
JOSUÉ JOS
JUECES JUE
RUT RT
1 y 2 DE SAMUEL 1 S, 2 S
1 y 2 DE REYES 1 R, 2 R
1 y 2 DE CRÓNICAS 1 CR, 2 CR
ESDRAS ESD
NEHEMÍAS NEH
ESTER EST
57
c.-LOS LIBROS POÉTICOS. Fueron escritos algunos a la par de los libros históricos pero se han puesto aparte.
Toda esta escritura en forma de poesía revela la relación del hombre con Dios, la condición humana en medio de
tristezas y errores asi como una exaltación de las relaciones interpersonales.
Estos libros son 5:
JOB JB
SALMOS SAL
PROVERBIOS PR
ECLESIASTÉS EC
CANTAR DE LOS CANTARES CNT
d.-LOS PROFETAS MAYORES. Se llaman así a estos libros ya que son los profetas que sirvieron por períodos
de tiempo mas prolongados y el peso de sus profecías fueron de mayores alcances.
Estos libros son 5:
ISAIAS IS
JEREMIAS JER
LAMENTACIONES (Jeremías) LM
EZEQUIEL EZ
DANIEL DN
e.-LOS PROFETAS MENORES. No son de menor importancia que los anteriores, sino mas bien su ministerio
fue de menor duración y sus escritos más cortos. Ellos sirvieron también durante el período de los reyes de Israel y
de Judá y aun en el tiempo del destierro, profetizando el nacimiento del Mesías y la instauración de un nuevo reino
de paz y amor.
Estos libros son 12:
OSEAS OS
JOEL JL
AMÓS AM
ABDÍAS ABD
JONÁS JON
MIQUEAS MI
NAHUM NAH
HABACUC HAB
SOFONIAS SOF
HAGEO HAG
ZACARIAS ZAC
MALAQUIAS MAL
Por su parte, el Nuevo Testamento o Nuevo Pacto, establece la historia del ministerio de Jesús y la formación
de la Iglesia Cristiana, asi como la doctrina ética, espiritual y moral que regiría a partir de allí a todos los convertidos
al cristianismo.
Los 27 libros y cartas que componen en Nuevo Testamento fueron escritos en un periodo de 50 años por 8
autores diferentes, aunque tardó un período de 350 años en que todos los grupos cristianos y la Iglesia en general
aceptara estos libros como un canon universal.
La división lógica del Nuevo Testamento es:
LOS 4 EVANGELIOS:
Mateo MT
Marcos MR
Lucas LC
Juan JN
1 LIBRO HISTÓRICO:
Hechos de los Apóstoles HCH
Existen también los llamados LIBROS APÓCRIFOS o también llamados DEUTEROCANÓNICOS porque
no pertenecen al CANON original aceptado tanto por el concilio judío ni por los concilios cristianos posteriores.
Estos libros son en su mayoría libros históricos o adiciones que se hicieron a los originales principalmente en el
ANTIGUO TESTAMENTO, pero por estar fechados y en estilo literario totalmente diferente a los originales fueron
desechados como parte de las Escrituras, aun asi, son libros que narran parte de la vida de Israel y algunos hablan del
período intertestamentario de los 400 años.
La mayoría de estos libros están incluidos en las versiones de la Iglesia Católico Romana como la Biblia de
Jerusalén, la Biblia Torres-Amat y la Nacar Colunga y son:
1 Esdras, 2 Esdras, Tobías, Judit, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico, Baruc, la Carta a Jeremías, Oración
de Manasés, 1 Macabeos, 2 Macabeos, y adiciones a los libros bíblicos de Ester y Daniel.
Cabe señalar que en cuanto al Nuevo Testamento, las Biblias católicas y evangélicas coinciden con los mismos
27 libros, aunque también circularon algunos libros y epístolas apócrifas que no fueron incluidos en ninguna versión
por no poderse comprobar su autenticidad.
Sal 119:15 El leer la Biblia no es como leer cualquier libro, por ejemplo yo puedo leer una obra de Cervantes
o Sócrates o algún autor contemporáneo y sin duda voy a aprender algo de cultura o de entretenimiento, sin embargo
leer la Biblia es algo mucho mas profundo, ya que al leerla podemos sentir que el mismo Espíritu Santo que inspiró
a cada uno de estos autores es el mismo que literalmente toma las palabras y las “siembra” en nuestros corazones con
el propósito de que florezcan y nos transmitan la misma vida de El.
Sal 51:3 Al leer la Biblia podemos experimentar diferentes sentimientos:
ADMIRACIÓN. Al leer acerca de la creación, los grandes hombres y mujeres, las guerras tan cruentas y los relatos
de hechos portentosos y sobrenaturales.
Is 52:9 REFLEXIÓN. Cada evento narrado en la Biblia nos debe llevar a reflexionar y colocarnos en esa situación, ¿cómo
hubiéramos actuado nosotros ante tan diversas situaciones?, es muy fácil criticar la debilidad de Adán y Eva o la falta
59
de fe de Moisés en el último momento, o la debilidad del rey David o la traición de Judas, pero no será que nosotros
hemos caído en los mismos errores en algún punto de nuestra vida?
FE. Actualmente es muy difícil encontrar fe en las personas. Sin embargo en la medida que vamos leyendo la Biblia y
conociendo más y más del gran amor y provisión de Dios para nosotros le fe empieza a desarrollarse dentro de nosotros.
Recordemos que la fe no llega de un momento a otro, es como Jesús mismo dijera, como una “semilla de
mostaza, que aun siendo la mas pequeña de las semillas se convierte en la mas grande de las hortalizas” Cada relato
bíblico, cada evento, cada enseñanza va logrando poco a poco que nazca en nuestros corazones la fe y después vaya
creciendo poco a poco.
Definitivamente el leer la Biblia impacta nuestras vidas, nos pone frente a un espejo del cual no podemos
escapar y al mismo tiempo nos lleva de la mano para lograr que el propósito de la vida del Mesías, Jesucristo sea una
hermosa realidad en nosotros.
60
Lección 10:
‘
“LA IGLESIA
NEOTESTAMENTARIA”
...y el Señor añadía a la iglesia cada dia los que habían de ser salvos... Hch. 2:47
61
10.2 La Jerarquía de Dios
Versículo Clave: “y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito
de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;” Col 1:18
Al iniciar la historia de la iglesia en el libro de Hechos se empezó a dar lo que sucede en toda organización donde
hay seres humanos de por medio. La gente (aunque ya eran cristianos) se empezaba a preguntar quién o quienes serían
Nm 14:1-4 los líderes del naciente grupo, al igual que en la historia del Éxodo donde la gente empezó a cuestionar la autoridad
de Moisés, en la naciente iglesia empezaron a surgir este tipo de desavenencias ya que la mentalidad humana siempre
Hch 6:1 ha buscado una persona de carne y hueso para seguir, resultándole muy difícil dejarse guiar por algo que no puede
Rm 1:23 ver físicamente, por esa razón los pueblos constantemente hacían imágenes fundidas para tener algo que ver y tocar
en su adoración.
A diferencia de las religiones paganas, el cristianismo si tuvo a Dios mismo hecho carne para predicar y
Jn 16:13
establecer su reino sobre la tierra, después de esto, envió a la persona del Espíritu Santo a continuar con esta labor y
guiar al pueblo a toda verdad, aun así, la gente acostumbrada a ser gobernados necesitaba saber cual era la jerarquía
que estaría sobre ellos.
Al iniciar la intensa predicación y expansión del evangelio por medio de Pedro, Pablo y los demás discípulos de
1 Co 1:12 Cristo esta inquietud se hizo más evidente y la gente empezó a tomar partidarios, algunos se ufanaban de pertenecer
al grupo de Pedro, otros al de Pablo y otros al de Apolos, sin embargo Pablo les tiene que reprender y dejar bien en
claro que ellos no eran más que instrumentos usados por Dios para lograr su salvación, pero que la jerarquía de Dios
era poner a Cristo siempre como la cabeza de la Iglesia.
Entendiendo que Jesús es la autoridad máxima establecida por Dios al frente de la iglesia después fue necesario
1 Ped. 5:3
establecer una cadena de responsabilidades con fines de organizar el trabajo de la iglesia, NO PARA SEÑOREAR
1 Co 12 SOBRE ELLA, sino para CAPACITARLA Y DESARROLLARLA de acuerdo a los mandamientos y enseñanzas
de Cristo, para esto Pablo escribe con lujo de detalle las funciones y operaciones de la Iglesia a través de los dones
Ef 4: 1-13 espirituales. De la misma manera escribe para describir las funciones de los líderes de la iglesia: Y él mismo constituyó
a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, pero enfatiza el propósito por
lo que lo hizo: a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.
Está claro que en la Iglesia fundada por Jesucristo él mismo es la máxima autoridad, la jerarquía mas alta y cada
Jn 21:15 uno de los ministerios que operan dentro de las iglesias han sido puestos por él mismo con el único propósito de
“apacentar” la grey de Dios como se lo dijo a Pedro.
El contexto en el que se empieza a desarrollar la Iglesia era muy complicado. La nación judía estaba bajo el
dominio del Imperio Romano, había brotes de insurrección y los judíos estaban esperando la llegada de otro libertador
tipo Moisés, Josué o David para que los liberara de la opresión de Roma. Sin embargo al verse desilusionados con
Jesús quien les habló del Reino de Dios y no de un reino terrenal como ellos lo habían imaginado, le crucificaron y
dejaron muy agitadas las aguas dentro del Imperio.
Aun así, todavía no se iniciaba ningún tipo de persecución en su contra y el grupo de creyentes que había
sobrevivido y que fueron testigos de la resurrección y que ahora permanecían dispuestos a continuar con la tarea
encomendada era de apenas 120 personas. Sin embargo este grupo tuvo tal impacto que más de dos mil años después
hemos sido alcanzados por el impulso que este grupo de creyentes dio a la naciente iglesia.
Veamos que características distinguían a la primera iglesia. De acuerdo al relato del libro de los Hechos se nos
dice que:
2:1 Estaban todos unánimes juntos. La unidad fue clave para poder dar inicio a este movimiento, si cada uno
se hubiera desbandado por su lado, hubiera sido muy difícil la tarea. Jesús sabia esto y por eso les dio indicaciones
muy precisas al respecto.
62
2:4 Fueron llenos del Espíritu Santo. La tarea que estaban por iniciar nunca la hubieran podido lograr en sus
propias fuerzas, se necesitaba la fuerza de Dios para poder lograrlo. Hasta ese tiempo el Espíritu de Dios reposaba
solamente en algunas personas escogidas como los profetas, pero a partir de ese glorioso momento, el Espíritu Santo
está disponible para todo aquel que cree.
2:43 Tenían Temor, había señales y prodigios. Un temor de santidad, no de miedo, sino de reverencia y
expectación ante lo que estaba sucediendo, muchos de ellos habían sido testigos de las señales y prodigios que Jesús
mismo había hecho unos días atrás y durante los últimos tres años entre ellos, pero ahora era diferente, no estaba ya
físicamente entre ellos, pero ahora estaba el Espíritu Santo y ellos empezaban a probarse en lo que Jesús les había
instruido.
2:44 Estaban juntos y tenían todo en común. Este temor y hasta cierto punto incertidumbre de que iba a
suceder ahora con sus vidas los llevó a establecer una vida comunitaria, es decir, se juntaron todos para poder vivir
compartiendo todo lo que tenían y recibir del Señor la enseñanza para sus nuevas vidas. También lo hicieron en espera
de que de un momento a otro el Señor iba a aparecer nuevamente como se los había anticipado.
2:45 Ofrendaban todo. Una característica muy particular de lo que hizo el derramamiento del Espíritu Santo.
Hasta antes de ese evento, la gente era muy egoísta, era poco lo que tenían la mayoría de ellos y lo guardaban con
mucho celo, ya que el Imperio les quitaba casi todo, pero al venir Cristo a sus corazones y el mensaje del Reino de
Dios, cambiaron completamente su actitud y no les fue difícil desprenderse de todo y compartirlo con los que tenían
más necesidad.
2:46 Perseveraban cada día, se reunían en las casas, había alegría y sencillez de corazón. Su comunión con Dios
y la convivencia entre ellos era diaria, el mensaje de Jesucristo les cambió la vida, dejaron el sentimiento de odio y
rencor hacia sus opresores y ahora podían tener alegría en sus corazones, nadie se sentía superior y al no tener templos
para ellos fuera de las sinagogas, se reunían en casas.
2:47 Alababan a Dios, eran reconocidos entre el pueblo, y lo más importante EL SEÑOR iba agregando a
los nuevos convertidos. Esto fue el detonante para el crecimiento de la Iglesia, EL TESTIMONIO ante la gente de
afuera, no solo empezaron a ser buenos ciudadanos sino que ahora eran reconocidos por la gente que no era cristiana
y de allí se valió el Señor para ir haciendo crecer al grupo ya que la forma de vida que tenían era “deseable” para las
demás personas.
Después de los primeros discursos de Pedro, la iglesia empezó a crecer rápidamente, el evangelio corrió por
todas provincias cercanas, las buenas nuevas de que el Hijo de Dios había resucitado y prometido regresar por los
suyos pronto ganaron miles de adeptos. El trabajo de los apóstoles se multiplicó y los nuevos discípulos empezaron
también a tomar liderazgo como el caso de Bernabé y Marcos, gente preparada como el Dr. Lucas se integró al equipo
y la “cereza del pastel” fue la conversión del principal enemigo de la causa, quien había consentido en el primer
asesinato de un cristiano llamado Esteban, este hombre llamado Saulo de Tarso vendría a ser una pieza clave en el
plan maestro de Dios para el definitivo establecimiento de la Iglesia ya que precisamente fue él quien se encargó de
establecer todas las iglesias y llevar el evangelio a las provincias del Asia Menor.
La iglesia no estaba libre de ataques, y en el año 60 inicia entonces una gran prueba para la iglesia ya que el
emperador Nerón culpa del incendio de Roma a los cristianos y emprende una cruzada para aniliquilarlos y borrarlos
del mapa, sin embargo ese tiempo de persecución que duró casi trescientos años fue el detonante para que el evangelio
siguiera creciendo más por todo el mundo conocido entonces.
Por los siguientes siglos la iglesia siguió expendiéndose hasta que en el Siglo IV, el emperador Constantino
decreta que todo el Imperio Romano es oficialmente cristiano con lo que trajo una relativa calma a la Iglesia, pero
al mismo tiempo la envolvió en sistema político religioso que la hizo corromperse ante el poder y poco a poco se
fue desviando de su misión original convirtiéndose en un instrumento político muy poderoso que ha permanecido
hasta el día de hoy.
63
10.4 La Iglesia Contemporánea
Versículo Clave: “ Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.” Mt 24:13
A la par de la corrupción y el despropósito en el que había caído la Iglesia de los primeros siglos,
siempre hubo al igual que en la historia del pueblo de Israel un remanente fiel que conservaba la doctrina original y
la motivación correcta respecto a las verdades del evangelio que se habían predicado durante siglos.
En el siglo XVI después de mucho períodos trágicos de la iglesia, entre los cuales lo peor fue la prohibición total
Os 4:6
al acceso libre de la lectura de la Biblia, lo cual sumió a la iglesia en un profundo oscurantismo, ya que solamente los
obispos designados por Roma tenían permiso de leerla y de interpretarla de acuerdo a los intereses del clero. En este
2Ped 1:20 tiempo, Dios usa a un hombre dentro del mismo sistema religioso para denunciar la corrupción y herejías que se
habían venido predicando por siglos. Martín Lutero un monje de la orden agustina en Alemania inicia el movimiento
de Reforma al tener acceso a una Biblia y darse cuenta de la distorsión tan terrible en la que había caído la Iglesia
Romana, nuevamente se inicia el ciclo de predicación, arrepentimiento y crecimiento de la nueva iglesia con miles
de nuevos convertidos y desde luego la inminente persecución del sistema religioso de ese tiempo.
En ese periodo de tiempo entre persecuciones y avivamientos, Dios empieza a levantar a muchos hombres
y mujeres con un valor como el de los primeros discípulos para extender el verdadero movimiento cristiano, los
hermanos Wesley en Inglaterra, Juan Calvino en Francia, y de esa forma siguió extendiéndose el movimiento de
reforma y renovación del verdadero cristianismo hasta nuestros días.
A lo largo de estos siglos se formaron diferentes grupos o denominaciones dentro del mismo movimiento de
reforma debido a la diferente interpretación de ciertos pasajes de las Escrituras pero sin afectar la “columna vertebral”
doctrinal (Lección Once) que había dado forma al movimiento reformista que se basaba en la Salvación por Fe
declarando que Jesucristo era el Hijo de Dios hecho carne, muerto en la cruz y resucitado al tercer dia. De esta manera
se van conformando los diferentes movimientos y la estructuración de las grandes denominaciones tales como:
La Iglesia Luterana, la Wesleyana, la Anglicana, que creen en la salvación por gracia pero aun observan ciertos
ritos y liturgias de la Iglesia católica.
la Presbiteriana, con el énfasis acerca de la doctrina de la predestinación basada en Efesios 1:11
la Metodista, Junto con las tres primeras también se observan rituales más semejantes a la iglesia católica como
el bautismo de infantes.
la Bautista (aunque ellos no salieron directamente de los reformistas sino de los anabautistas de Inglaterra)
con una base doctrinal más fuerte y con un profundo énfasis hacia el estudio bíblico y el discipulado personal.
Iglesia del Nazareno, tiene sus fundamentos en la Iglesia Wesleyana, pero con un énfasis hacia la santidad del
creyente.
y posteriormente en finales del Siglo XIX, una nueva renovación de la doctrina del Espíritu Santo y las
manifestaciones de los dones dieron origen al movimiento Pentescostal de donde han salido denominaciones como
la Church of God o Iglesia de Dios, Asambleas de Dios, Santa Pentecostal, Church in Christ, Iglesia de Dios de la
profecía, etc.
En la década de los 80’s surgió el movimiento llamado Neo-Pentecostal o Centros Cristianos que aunque
observan la doctrina pentecostal hacen mucho énfasis en el estudio bíblico y una alabanza más moderada.
Actualmente la Iglesia ha sufrido infinidad de divisiones y se han creado grupos con diferentes interpretaciones
de la Biblia, sin embargo el llamado de Dios para la Iglesia Contemporánea es a mantener los mismos ideales y
principios de la Iglesia del primer siglo.
Como iglesia debemos de evitar caer en el oscurantismo de la Edad Media al dejar de leer la Biblia y de tener
comunión diaria con Dios como los primeros cristianos, esa es la única manera en que estaremos libres de caer en
errores doctrinales y desviarnos del camino de la Verdad y la Vida. Sin duda, Dios está levantando una iglesia cada vez
más comprometida con el mensaje puro y auténtico del evangelio original y nosotros como parte de esta generación
debemos de inspirarnos en el valor y coraje de los primeros cristianos para llevar a la iglesia contemporánea al nivel
Ef 4:13
que Cristo desea, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón
perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.
64
10.5 ¿Tradiciones o Libertad? ¿Libertad o libertinaje?
Versículo Clave: “ Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hom-
bres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.”
Mr. 7:8
El peor error en que puede caer un cristiano es convertir su relación diaria con Dios en una tradición hueca y
rutinaria. Esto le pasó al pueblo de Israel con el correr de los años, perdieron la esencia de esa hermosa comunión
que Dios les había dado y la convirtieron en actos religiosos, tediosos y sin sentido perdiendo la gran oportunidad
de relacionarse de manera directa con Dios.
Con el correr de los siglos lo que había sido un avivamiento dentro del Nuevo Pacto iniciado con los primeros
Col 2:8 discípulos se convirtió también en una serie de ritos religiosos sin sentido y liturgias cansadas que la gente atendía
solo por sentir que estaba “cumpliendo” con Dios y de alguna manera tratar de acallar sus conciencias respecto a
todos sus actos de maldad. Muchos de nosotros crecimos dentro de un sistema religioso de esa naturaleza donde las
Gal 1:13-1
tradiciones se observan con toda puntualidad (fiestas, mandas, ceremonias, etc) pero carentes de toda espiritualidad
y de una verdadera comunión con Dios.
Jn 8:32 Jesucristo estableció que al conocer la verdad, esta nos haría libres, libres de este tradicionalismo y religiosidad
tan intensas que se habían infiltrado en la vida del pueblo y que no les llevaban a ninguna relación con Dios. La libertad
en Cristo ahora nos permite ver más allá de esas tradiciones y nos enseña la forma correcta de vivir de acuerdo a los
mandamientos y enseñanzas del Señor Jesucristo.
Por otro lado debemos de cuidar que esa libertad no se convierta en ocasión de libertinaje, es decir, una
Rom 8:15 libertad se vive siempre dentro de los márgenes establecidos por la misma Palabra de Dios, la iglesia de Roma había
malinterpretado esta libertad por lo que Pablo tuvo que reprenderles al decirles que la libertad en Cristo no es
Rom 6:1
ocasión para pecar de manera deliberada con el pretexto de que ya somos salvos, el libro de Hebreos nos amonesta
Heb 10:29
muy duramente acerca de este libertinaje y nos dice que el que practica esto tiene por inmunda la Sangre de Cristo
y no hay más salvación para él.
Esto nos lleva a una pregunta final e inevitable. ¿Se pierde la salvación?, En las diferentes denominaciones
este ha sido un punto de controversia y debate por siglos, la posición Calvinista de que se puede perder y tenemos
que perseverar en cuidarla con nuestras acciones, y la posición de que una vez que hemos sido salvos la gracia no se
Heb 2:1-3 puede perder. La respuesta más simple es, NO PUEDES PERDER ALGO QUE NUNCA HAS TENIDO, la gente
que dice ser salva y se vuelve al mundo realmente nunca fue salva, “porque los que hemos muerto al pecado, como
viviremos aun en él? El escritor de Hebreos nos amonesta seriamente diciendo: “¿Como escaparemos si descuidamos
una salvación tan grande?”
Mucha gente ha vivido dentro del ambiente de las iglesias y ha sido solamente un oidor emocional, pero si no
tuvo una convicción de pecado y arrepentimiento para salvación, realmente nunca fue salvo. Como alguien dijo: “La
salvación no se pierde, el que se pierde eres tú”
65
Lección 11:
‘
Hablamos de la universalidad de la iglesia que congrega a todas aquellas personas que han decidido ser discípulos
de Cristo en cualquier parte del mundo y en cualquier lenguaje. Ahora bien, cada grupo de creyentes que se congrega
en determinado lugar forma UNA IGLESIA LOCAL.
A lo largo de la historia del Nuevo Testamento vemos la forma en que se fueron estableciendo iglesias locales
Hch 2:1 en diferentes regiones, ciudades y poblados. La primera iglesia que encontramos es la Jerusalén en el Aposento Alto,
después con la conversión de miles de personas seguramente se fueron estableciendo grupos en diferentes aldeas
Hch 2:46 cercanas, de hecho las iglesias empezaron a desarrollarse en las casas de los creyentes ya que las Sinagogas estaban
destinadas sólo para los ritos y tradiciones del judaísmo donde no cabía totalmente la libertad que habían encontrado
Hch 4:1-3
los nuevos convertidos en las enseñanzas de Jesús de Nazareth y en la forma en que celebraban la resurrección y las
nuevas doctrinas.
Hch 13:1-3 Fue el apóstol Pablo quien a través de sus tres viajes misioneros por toda el Asia Menor fue estableciendo iglesias
locales capacitando líderes que se mantuvieran a cargo de ellas.
Ap 2, 3 Una iglesia local se establece donde un grupo de creyentes tienen el deseo de ser influencia y bendición en el
vecindario o ciudad donde viven y se organizan de tal modo que empiezan a tener reuniones en una casa y conforme
el grupo crezca y se tiene la necesidad de más espacio entonces se pensará en buscar un lugar más apropiado.
Como dijimos antes, las iglesias de los primeros siglos se reunían en pequeños grupos en las casas y no es hasta
el Siglo IV cuando el Imperio Romano se convierte al cristianismo que se empiezan a ocupar los templos que habían
sido usados anteriormente para los cultos paganos para la adoración cristiana.
Cada Iglesia Local que se organiza debe tener en cuenta por lo menos tres aspectos básicos que describiremos
a continuación:
66
11.2 Propósitos y Objetivos de Vida Nueva
Versículo Clave: “prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”
Fil 3:14
El Señor Jesús estableció que no se puede encender una luz y ponerla debajo de la mesa, sino que hay
Mt 5:15 que colocarla arriba para que de esa forma alumbre toda la casa, ese es el propósito de establecer una iglesia local.
Cada grupo de cristianos se convierte en una lámpara poderosa usada por Dios para que la gente del vecindario y de
los alrededores puedan encontrar también el Camino de la Salvación en Cristo Jesús.
Veamos por lo menos siete propósitos por los que Dios estableció esta Iglesia Local:
Ahora veamos también siete actividades que NO cumplen con el propósito de Dios:
1.-A formar un club social
2.-A reunirnos para pasar un tiempo agradable
3.-A celebrar actividades especiales sin propósito de alcance.
4.-A entretener a los niños.
5.-A celebrar cultos rutinarios y sin espiritualidad.
6.-A predicar motivación y bienestar social.
7.-A procurar que la gente no se ofenda al hablar de pecado y arrepentimiento.
Mt 4:17
El propósito de Dios al permitir que se establezca una iglesia local es simplemente que Su Reino sea establecido
Mr 11:14 en ese lugar, si una iglesia no está cumpliendo con ese propósito se secará como la higuera que maldijo Jesús por no
dar fruto.
2 Tim 2:15 Una vez determinado el propósito de la iglesia local, se deben de buscar los objetivos a cumplir. Estos objetivos
son las metas a largo y a corto plazo que la iglesia se debe de fijar para poder avanzar en el propósito. Un objetivo final
debe de irse marcando por metas que sean:
He 12:1 ALCANZABLES. Si ponemos una meta muy grande el pueblo se desanimará, tenemos que ir paso a paso para
lograr ir alcanzando una meta a la vez y después seguir a una mayor. Por ejemplo, podemos decir que nuestra meta
es ganar a toda la ciudad para Cristo. Suena bien pero no es alcanzable en el corto plazo, podemos hablar de ganar
primero 100, 200 o 500 personas, lo cual es más razonable para empezar.
RETADORAS. Una meta debe de significar un reto, si queremos entrenarnos para correr el maratón no podemos
empezar con una meta de correr 100 pies!, debemos de ponernos algo más desafiante, pero alcanzable.
MEDIBLES. Cada meta y objetivo que se trace una congregación debe de poder medirse, el crecimiento numérico,
los cursos bíblicos impartidos, etc. si no se puede medir el avance será difícil evaluar el desempeño logrado.
¿En qué áreas de una Iglesia Local podemos trazar objetivos concretos?
-Nuevos Convertidos
-Bautizados en Agua
-Asistencia a las reuniones
-Asistencia a la Escuela Dominical
-Participación en Cursos Bíblicos
-En las finanzas de la iglesia.
-Aumento del Liderazgo.
-Implementación de nuevos ministerios.
-Adquisición de bienes necesarios para la realización del propósito.
- Tantas más como el crecimiento de la iglesia lo requiera.
Para cumplir este propósito y los diferentes objetivos la Iglesia completa desde niños hasta adultos tiene que estar
67
enfocada EN UNA SOLA VISIÓN.
En la Iglesia Vida Nueva desde sus inicios Dios nos ha marcado una gran necesidad de trabajar con los matrimonios
y fortalecer las familias hispanas de nuestra comunidad, esto lo resumimos en una frase o slogan que nos identifica
dentro de esa visión:
Para que la familia viva… ¡Como Dios manda!
Parafraseando esta frase popular deseamos dar el mensaje de que hay una mejor forma de vida para las familias,
lejos de la violencia, la rebeldía, los vicios, las adicciones y la falta de respeto entre los miembros que la conforman.
Dios lo mandó y nosotros deseamos que todos vivan de acuerdo a la vida abundante que Cristo nos ha dado.
Ahora, de forma detallada podemos describir, ¿cómo vamos a lograr que la familia viva como Dios manda?, los
símbolos de nuestro logotipo nos ayudan a recordarlo constantemente:
LA CRUZ
En Vida Nueva South Bend creemos que el único camino a la vida eterna y la salvación
de nuestra alma así como la vida abundante mientras estemos en este mundo depende
únicamente del sacrificio hecho por Jesucristo en la cruz del calvario para perdonar todos
1 Co. 1:18 nuestros pecados y librarnos de nuestra vana forma de pensar y de actuar. El reconocer nuestra
condición y el consiguiente arrepentimiento nos llevan a aceptar el regalo de amor de Dios a
través de Jesucristo. Todos los miembros de cada familia deben de reconocer en primer lugar
el sacrificio de Cristo.
LA BIBLIA
En Vida Nueva South Bend creemos que la Biblia es la infalible Palabra de Dios y el modelo
original para poder vivir una vida de acuerdo a la voluntad de Dios. La Biblia es nuestra regla
de vida y cada una de nuestras reuniones y actividades giran en torno al estudio y aprendizaje
2 Tim 3:16 de las Escrituras a fin de aprender la manera en que El Padre desea que vivamos, actuemos
y establezcamos el Reino de Dios en la región donde nos tocó vivir. La Biblia tiene las
instrucciones necesarias para formar familias de acuerdo al modelo divino.
68
EL ESPÍRITU SANTO
Hch 1:8
Simbolizado en forma de paloma de acuerdo a la narración del bautismo de Jesús por Juan
el Bautista en el rio Jordán, en Vida Nueva South Bend creemos que los dones y ministerios,
así como la capacidad de relacionarnos con el Padre y Jesucristo es a través de la persona del
Espíritu Santo quien nos consuela, nos capacita y nos convence de pecado, intercediendo por
nosotros ante el Padre y fortaleciéndonos día a día para poder ser más que vencedores por
medio de Cristo Jesús y dotándonos de poder y dones espirituales para poder establecer el
Reino de Dios en cada familia.
CHURCH OF GOD
La iglesia Vida Nueva South Bend fue fundada por el pastor Guti Martínez de Comunidad
Cristiana CEDES en Mexicali, BC (México) y ahora es parte de la Iglesia de Dios (Church of
Ap 2:1 God) con oficinas internacionales en la ciudad de Cleveland, TN. Somos parte de la Región
Sur Central Hispana y nos regimos por la Declaración Doctrinal y el libro de Gobierno y
Disciplina aprobados por la Asamblea General. Cada una de nuestras familias debe de tener
el sentido de pertenencia a una Iglesia Local que le arrope, le proteja y le capacite de acuerdo
a la Palabra de Dios.
LA FAMILIA
En Vida Nueva South Bend creemos que Dios creó a la familia para ser la base de la sociedad.
Neh 4:13 Familias sanas por lo consiguiente producirán sociedades sanas. Nuestro enfoque es que cada
parte de la familia, esposos, esposas e hijos conozcan el lugar que les corresponde de acuerdo
al modelo original creado por Dios y que ha sido distorsionado por el pecado y la ignorancia
espiritual y poderles ayudar a retomar el lugar de privilegio que Cristo Jesús ganó a través de la
cruz.
Dentro de la VISIÓN de la Iglesia debemos de conocer los 14 PRINCIPIOS DOCTRINALES de la Iglesia de Dios
y que nos rigen dándole solidez a nuestras convicciones como cristianos:
2.-En un Dios que existe eternamente en tres personas, a saber: el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo.
(Mateo 28:19; Juan 15:2; II de Corintios 13:14; I de Pedro 1:2)
3.-Que Jesucristo es el unigénito del Padre, concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen
María. Que fue crucificado, sepultado y resucitó de entre los muertos. Que ascendió al cielo y
está hoy a la diestra del Padre como nuestro Intercesor.
(1 Juan 4:2 ; Lucas 1:35; Hechos 4:33)
4.-Que todos han pecado y han sido destituidos de la gloria de Dios, y que el arrepentimiento
es ordenado por Dios para todos y necesario para el perdón de los pecados.
(Romanos 3:23; Isaias 53:6; Romamos 10:9)
9.-En hablar en otras lenguas, como el Espíritu dirija a la persona, lo cual es la evidencia inicial
del bautismo en el Espíritu Santo.
( Juan 15:26; Hechos 2:4; 10:44-46; 19:1-7)
10.-En el bautismo en agua por inmersión, y que todos los que se arrepienten deben ser
bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
(Mateo 28:19; Marcos 1:9-10; Juan 3:22-23; Hechos 8:36-38)
13.-En que Jesús vendrá por segunda vez, antes del milenio. Primero, para resucitar a los justos
muertos y arrebatar a los santos vivos hacia Él en el aire. 1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4: 15-17;
2 Tesalonicenses 2:1. Segundo, para reinar en la tierra mil años. Zacarías 14:4; 1 Tesalonicenses 4:14; 2
Tesalonicenses 1:7-10; Judas versículos 14-15; Apocalipsis 5:10; 19:11-21; 20:4-6.
14.-En la resurrección corporal; vida eterna para los justos y castigo eterno para los inicuos.
( Juan 5:28-29; Hechos 24:15; Apocalipsis 20:5-6, Mateo 25:46; Lucas 18:30; Juan 10:28; Romanos 6:22;
1 Juan 5:11-13.)
70
11.4 Organización a través de Ministerios
Versículo Clave: “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno
en particular como él quiere” 1 Cor. 12:11
La forma que Dios ordenó para que la iglesia pudiera cumplir su propósito, sus objetivos y su visión fue a través del
establecimiento de ministerios funcionales y debidamente capacitados para que estos, a su vez puedan edificar a los
miembros de la iglesia local. La palabra MINISTERIO significa literalmente SERVICIO, así es que un MINISTRO
es un SERVIDOR, como vimos en la Lección 10.2 los ministerios no son puestos para tener dominio sobre la iglesia
sino para servirla.
¿Cómo podemos determinar que ministerios se deben de establecer en una iglesia local?, básicamente las
diferentes áreas de servicio deberán de irse instalando de acuerdo a las necesidades del crecimiento del grupo y de
acuerdo a los dones y ministerios espirituales que se detecten entre los miembros de la congregación.
Los ministerios básicos podrían ser:
- Pastores
- Maestros de Escuela Bíblica (para adultos y niños)
- Músicos y Cantores
De acuerdo al desarrollo y crecimiento del grupo se pueden añadir:
- Diáconos o Ujieres, Mantenimiento.
- Administración
- Consejería
- Instituto Bíblico
- Líderes de Departamentos: Matrimonios, Jóvenes, Adolescentes, Mujeres y Varones
- Ministerio de benevolencia (ayuda social)
- Ministerios de cárceles, orfanatos y asilos.
- Células Familiares o Grupos de Hogar
De la misma manera cada grupo interno de la iglesia podrá ir desarrollando tantos ministerios como sean
necesarios a fin de llevar a cabo la visión general de la iglesia.
Es muy importante resaltar que no se deben de abrir ministerios nada más porque sí, ya que cada área de servicio
debe de estar debidamente organizada, programada y enfocada en una meta muy específica ya que de otra forma se
desperdiciarán talentos, habilidades, dones y recursos muy valiosos provocando desánimo y desorganización lo que
traerá debilidad a la fuerza de trabajo de la iglesia.
La meta de la iglesia debe de ser que cada miembro activo se involucre en algún área de ministerio, ya que de esa
manera podremos servir mejor a nuestra comunidad y cumplir con la Escritura que dice:
“...Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien
todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la
actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.” Efesios 4:15-16
71
11.5 Membresía: Privilegios, Compromisos y Requisitos
Versículo Clave: “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras
almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto
no os es provechoso.” Hebreos 13:17
Una vez que hemos entendido la forma en que se organiza una iglesia, entonces tenemos que llegar a formar un
compromiso con nuestra iglesia local.
Muchos cristianos creen que no es importante ser miembro formal de una iglesia local ya que todos pertenecemos
a una iglesia global, al Cuerpo de Cristo. Esto es totalmente cierto, sin embargo recordemos que la Biblia dice que
1 Co. 14:40 nuestro Dios es un Dios de orden y es por eso que debemos de hacer un compromiso con nuestra iglesia local.
Los principales beneficios y privilegios por los cuales es importante ser considerados miembros activos de la
iglesia son estos:
1 Co. 12:20
1.-Sentido de pertenencia. Es muy importante para nosotros saber que pertenecemos a un lugar y no estamos
vagando por el mundo sin un lugar base luchando o haciendo esfuerzos de manera solitaria.
He. 10:25 2.-Cobertura Espiritual. El ser miembros de la iglesia nos ayuda a protegernos unos a otros y a velar unos por
otros. El ser parte de una misma familia nos compromete entre nosotros a sentir la responsabilidad de cuidarnos
espiritualmente, emocionalmente y en
3.-Autoridad Espiritual. Como lo vimos en la Lección 2, como cristianos debemos de aprender a vivir bajo
He. 13:17 autoridad espiritual y tener a alguien con quien podamos sentirnos respaldados y saber que hay alguien a quien
debemos de sujetarnos de acuerdo a la Palabra de Dios.
4.-Organización de Ministerios. Para poder participar del trabajo de la Iglesia necesitamos saber quienes son
1 Co. 12:28
las personas comprometidas con la obra de Dios y con la visión que nos fue dada para llevarla a cabo de acuerdo al
llamamiento de cada quién y de acuerdo a sus dones y ministerios.
He. 13:7 5-Ministración y Palabra. Como miembros de la iglesia tenemos acceso a las enseñanzas y a la consejería pastoral
sabiendo que podemos tener un seguimiento de lo que Dios está haciendo en nuestras vidas.
6.-Principio de Orden. La iglesia debe de mantener un registro de la membresía activa para poder tener estadísticas
confiables y de esa manera poder preparar y proyectar las diferentes actividades y necesidades que se pueden ir
presentando.
Hch. 2:46 7.-Comunión Fraternal. La bendición de pertenecer a una familia cristiana es poder tener convivencia con los
hermanos de la fe y desarrollar lazos de amistad fuertes y confiables que nos darán apoyo y ayuda en las diferentes
circunstancias que estemos atravesando.
¿Cuáles son las responsabilidades que adquiero al ser MIEMBRO ACTIVO de la Iglesia?
1.-Comprometerme a orar permanentemente por mi iglesia, por sus líderes, por los diferentes ministerios, por las
necesidades que se mencionan en las reuniones, por las almas nuevas que han de conocer al Señor.
2.-Asistir de manera regular a las reuniones y actividades de la iglesia apoyándolas en todo lo que esté a mí alcance.
3.-Participar activamente con mis diezmos y ofrendas especiales para el sostenimiento de la obra de Dios según
el Señor me haya prosperado.
4.- Integrarme al trabajo de la iglesia en alguno de los ministerios de acuerdo a mis dones y ministerios.
6.-Compartir con mis amigos y familiares que no conocen del Señor las buenas nuevas del evangelio.
7.-Prepararme y capacitarme a través de los Cursos y Eventos Especiales para poder servir a los demás de la misma
manera y en unidad con el resto de la iglesia.
72
¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de Vida Nueva South Bend?
1.-Haber confesado con tu boca que Jesucristo es el Señor y creer en tu corazón que Dios le levantó de los muertos.
Si has entendido estas enseñanzas y has decidido ser miembro de Vida Nueva South Bend, por favor llena la forma
y firma el compromiso de la siguiente página y entrégalo al pastor y en una ceremonia próxima te recibiremos como
MIEMBRO ACTIVO de la Iglesia.
73
REGISTRO DE MEMBRESÍA
He leído y entendido la enseñanza acerca de la membresía de la iglesia Vida Nueva South Bend y deseo ser
considerado (a) como miembro activo a partir de hoy con todos los privilegios, abrazando la visión que Dios nos
ha dado y comprometiéndome con las responsabilidades inherentes al crecimiento de la Obra de Dios en este
lugar.
Nombre: ______________________________________________________________________
Apellido: _____________________________________________________________________
Dirección: ____________________________________________________________________
74
Lección 12:
‘
“¡CRISTO VIENE!”
...Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.... Ap. 22:20
12.1 La Promesa
Versículo Clave: “vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros tam-
bién estéis.” Jn 14:3
¡Cuánta emoción despierta en un niño escuchar una promesa de su padre!, lo cree y lo espera... con
paciencia hasta que llega o hasta que no llega y su emoción se convierte en desilusión. Muchos de nosotros quizás
pasamos por este tipo de situación durante nuestra infancia, nuestra juventud y hasta nuestra edad adulta, por eso
nos hemos vuelto insensibles a creer cuando alguien nos habla de una promesa, pensamos inmediatamente en una
Mt 18:3 desilusión más y perdemos toda capacidad de asombro y expectación.
Por esa razón Jesús fue muy explícito al decir que teníamos que ser como niños para poder entrar al Reino de
Dios, un niño cree y espera sin dudar ya que fue su mismo padre quien le dio una promesa de algo muy especial.
Jn. 14:1-3 Jesucristo nos dio esta gran promesa a sus hijos: VENDRÉ OTRA VEZ Y OS TOMARÉ A MI MISMO, PARA
QUE DONDE YO ESTOY, VOSOTROS TAMBIÉN ESTÉIS. ¡Qué clase de promesa! De hecho esta es la promesa
que por más de dos mil años ha mantenido viva la llama de la esperanza de la iglesia cristiana.
Veamos estas tres expresiones que encontramos en la promesa de Jesús:
VENDRÉ OTRA VEZ. El regreso de Jesús nuevamente a la Tierra es inminente, de otra manera no se podría
explicar más allá de las profecías el aumento tan grande en la expansión del evangelio y del hambre espiritual de la
2 Ped 3:9 humanidad preparándose para tal evento ya que Él no desea que nadie se pierda.
OS TOMARÉ A MÍ MISMO. Nosotros somos el Cuerpo de Cristo la iglesia es la Novia del Cordero, por eso
esta expresión encierra un sentimiento de propiedad, no somos más ajenos a Él, no somos “extranjeros” sino que
1 Co 12:27
ahora formamos parte de una sola identidad con Cristo somos parte de Él, somos UNO en Cristo, cuando Él venga
Ro 12:5 por su iglesia vendrá por sí mismo.
PARA QUE DONDE YO ESTOY, VOSOTROS TAMBIÉN ESTÉIS. Esta es nuestra seguridad de la vida eterna,
aquí es donde desaparece el miedo a la muerte y la incertidumbre del más allá. El cristiano que ha vivido por la fe en
Gal 2:20 Cristo Jesús, que ha crucificado su carne y que ha decidido dar la espalda al mundo para vivir la vida cristiana entrando
por la puerta angosta, puede vivir y morir confiado en que vivirá por la eternidad al lado del Maestro.
Como cristianos de la iglesia neotestamentaria esta promesa debe de convertirse en nuestra máxima motivación
y anhelo. No importa que el mundo nos haya desilusionado, o que hayamos perdido la capacidad de sorprendernos o
que hayamos pasado por las diversas tribulaciones, en Cristo tenemos perfección de vida y sus promesas son verdaderas
2 Co 1:20
por lo que esto debe de producir en nosotros cada vez una más fuerte expectación respecto al regreso de Jesús.
Mientras más mal te trate el mundo más seguro es que Cristo regresará por ti para llevarte a vivir donde Él está.
2 Co 4:17
75
12.2 Las Señales
Versículo Clave: “Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y
vapor de humo;” Hch 2:19
Jesucristo fue muy específico respecto a las instrucciones que debemos de observar para esperar
a que esta gran promesa se cumpla y a ser pacientes observando las señales que se han de dar.
En su discurso sobre el fin de los tiempos, Jesús habló de estas señales en Mateo 24:
1.-Vers. 4-5 ENGAÑOS. La única manera en que te puedes librar de un engaño es conociendo perfectamente
lo verdadero, un billete falso puede burlar a cualquiera pero no a un banquero especializado ni a quien conoce
perfectamente el papel moneda. De la misma manera el cristiano debe de conocer perfectamente la doctrina original
y las enseñanzas de Cristo para evitar falsificaciones.
2.-Vers. 6 NOTICIAS. Esta generación más que ninguna anterior tiene la ventaja y habilidad de escuchar en
tiempo real lo que sucede en todo el mundo gracias a la tecnología. Estamos OYENDO como nunca antes en la historia.
3.-Vers 7-8 CALAMIDADES, pero solamente es el principio, para que estemos listos, para poder predicar con
más ánimo que el Señor viene y aumentar el número de salvos.
4.-Vers 9-10 TRIBULACIÓN. A muchos creyentes no les gusta oir esta parte, pero está escrita y dicha como
parte de la promesa, la tribulación y la persecución nos darán fuerza para predicar con más fuerza como lo hicieron
los primeros discípulos.
5.-Vers. 11 FALSAS DOCTRINAS. El número de sectas con falsos profetas y líderes han acarreado a miles de
seguidores a la desgracia por no conocer la verdad del evangelio.
6.-Vers 12 FALTA DE AMOR. La maldad, el enceguecedor amor al dinero y el desmedido deseo de poseer
bienes a costa de lo que sea hará que el amor verdadero se enfríe en mucha gente, prefiriendo perseguir sus sueños
de grandeza y poder aun a costa de sacrificar a sus familias y principios.
7.-Vers. 13 PERSEVERANCIA. Aquí es donde viene el “colador” de los verdaderos cristianos y de los
emocionales, se requiere perseverar en la carrera hasta llegar al fin como dijo Pablo, no sea que ya habiendo sido
heraldo para muchos venga a ser descalificado...
8.-Vers 14 PREDICACIÓN. En nuestra generación ha corrido mucho más rápido el mensaje del evangelio,
tenemos más recursos más tecnología y el evangelio está alcanzando literalmente hasta lo último de la tierra.
9.-Vers 15 ISRAEL. El plan de Dios para la humanidad siempre ha girado en torno a las promesas hechas
a Abraham y confirmadas a David respecto al destino de esta nación. La historia de la Iglesia va corriendo con el
evangelio pero paralelamente sigue desarrollándose la historia de Israel como nación, debemos de ver que todos los
acontecimientos que están pasando hoy en el medio oriente son parte de estas señales de las que habló Jesús.
10.-Vers 27 EL RAPTO. Esta ya no será una señal para nosotros sino para todas los pueblos y naciones de la
Tierra que decidieron vivir fuera de la ley de Dios y pensando que nada de esto iba a suceder. Será como en los días
de Noé que todos estaban ocupados en sus cosas ignorando las advertencias de Dios y de la predicación hasta que
cayó el diluvio y la tierra fue destruida (38).
El cristiano debe de estar pendiente al ver que todas estas señales se van incrementando día a día y no vivir de
manera indiferente respecto a nuestra comunión diaria con el Señor.
76
12.3 La Vida Eterna
Versículo Clave: “vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmor-
talidad,” Rom 2:7
Mr 10:17 El ser humano siempre ha estado preocupado por saber que va a pasar más allá de la muerte. Jesús
vino a contestar esa pregunta y a dejarnos no sólo una respuesta sino una CERTEZA de lo que va a pasar después de
Lc 10:25 la muerte física para nosotros o bien, después de que Él personalmente venga por nosotros si es que todavía estamos
con vida humana.
Dios proveyó dentro de su misericordia el recurso de la vida eterna que se obtiene solamente mediante la fe
Jn 3:15 en Cristo Jesús. El mismo Señor dijo: Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y
Jn 6:40 cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
Como hijos de Dios ahora cada uno de nosotros debe de creer y mantenerse firme en esta palabra. Es muy
fácil dudar, es muy frecuente sentir temor, pero por eso siempre el Señor Jesús y los apóstoles enfatizaron que era
Mr 13:13
importante PERSEVERAR, luchar en contra de la corriente de este mundo y tener nuestra mirada puesta en este
glorioso evento del regreso de Cristo que nos llevará a la vida eterna.
Nuestra mente humana no podrá nunca entender la dimensión total de este evento ni de esta clase de vida por
He 11:3 lo que necesariamente debe de entrar en acción el elemento clave de la vida cristiana LA FE, ya que a través de ella
podemos entender la forma en que Dios ha provisto este plan perfecto para todos los que le aman y esperan su regreso.
¿Qué hacer mientras pasan todas estas cosas? ¿Qué hacer mientras la promesa que recibimos del
Padre se cumple en nuestras vidas? El mismo Señor Jesús nos dejó instrucciones:
En primer lugar: VELAD, esto no significa dejar de dormir, sino ESTAR ALERTAS pendientes y sobre todo
preparándonos para poder vivir de acuerdo a lo que Jesús nos enseñó. El mantener una actitud vigilante nos va a ayudar
1 Ped 4:7 a vencer en medio de toda la influencia del mundo que nos lleva a vivir de manera contraria a la voluntad de Dios.
Velar implica aprender acerca de la palabra de Dios, escudriñar, pasar tiempo alimentando nuestra fe a través
de la lectura y la comunión diaria con Dios y permanecer junto con la Iglesia Local para mantenernos firmes y
edificándonos dentro del Cuerpo de Cristo.
Juan 5:39 El mismo principio del Aposento Alto cuando se dio origen a la iglesia es el que debe de permanecer entre
Ef 4:16 nosotros hasta el día en que Cristo regrese: “Estaban todos unánimes juntos...”
En segundo lugar Jesús dice ORAD, este es el complemento a permanecer alertas, la única forma en que lo
Hch 2:1 podremos hacer es ORANDO EN TODO TIEMPO, de esta manera podremos mantener una comunión con Dios
y al mismo tiempo seremos nosotros fortalecidos en nuestro “hombre interior”. La oración cambia las cosas, cambia
Lc 21:36
nuestro entorno, nos cambia a nosotros y nos da la fuerza necesaria para poder enfrentar cada asechanza del enemigo
Ef 6:18 sobre nuestras vidas.
La oración tiene que convertirse en nuestra respiración espiritual, nuestra linea de oxígeno que nos mantenga
2 Co 4:6 con vida hasta que Cristo venga por nosotros.
Los cristianos que no practiquen estas dos disciplinas cristianas serán presas fáciles de los ataques del enemigo y
estarán en gran riesgo de desviarse cuando los falsos profetas y los engañadores de los últimos tiempos lleguen a su vida.
Estos doce principios de la vida cristiana que hemos estudiado en este curso, no es todo lo que un cristiano
necesita saber, pero es un fundamento que le ayudará a vivir día a día creciendo en el conocimiento de la Palabra de
Dios. Repase cada una de las lecciones, memorice los versículos clave, cada vez que lo haga el Espíritu Santo seguirá
impulsando su vida a seguir adelante hasta que Cristo venga por nosotros. El éxito de su vida cristiana dependerá de
cuanto anhele el regreso de Jesús.
...Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.... Apocalipsis 22:20
77