[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas3 páginas

Importancia de Semilleros de Investigación

Un semillero de investigación es una estrategia que promueve la agrupación de estudiantes y profesores para realizar actividades de investigación más allá del proceso académico formal. Los semilleros tienen el objetivo de formar investigadores posibilitando la formación investigativa de los estudiantes y facilitando un espacio de aprendizaje colectivo. Además, los semilleros brindan beneficios como el desarrollo de habilidades para la investigación y el trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas3 páginas

Importancia de Semilleros de Investigación

Un semillero de investigación es una estrategia que promueve la agrupación de estudiantes y profesores para realizar actividades de investigación más allá del proceso académico formal. Los semilleros tienen el objetivo de formar investigadores posibilitando la formación investigativa de los estudiantes y facilitando un espacio de aprendizaje colectivo. Además, los semilleros brindan beneficios como el desarrollo de habilidades para la investigación y el trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Semillero de Investigación

¿Qué es?

Un semillero de investigación es una estrategia que promueve la agrupación de


estudiantes y profesores para realizar actividades de investigación que van más allá del
proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias
investigativas [ CITATION SabSf \l 3082 ].

Por su parte, la Real Academia Española de la lengua define a los semilleros como
una clase en que se reúne profesor y estudiantes a realizar un trabajo de investigación.
Además, un organismo docente en el que mediante el trabajo en común de docentes y
estudiantes se adiestran en la investigación y/o en la práctica de alguna disciplina.

El semillero es un espacio para el cultivo de desempeños básicos propios de la


actividad investigativa, conformado por mínimo tres estudiantes. Consiste en una
propuesta de formación a largo plazo donde surgen candidatos idóneos, comprometidos
y motivados para posteriores procesos. Los semilleros de investigación tienen, según el
portal de investigaciones de la Universidad de San Buenaventura de Cali1, los siguientes
fines:

 Posibilitar la formación investigativa de los estudiantes que les permita


incursionar en el mundo del conocimiento.
 Facilitar a los estudiantes un espacio de formación colectiva en investigación
con sus iguales y con el acompañamiento del docente.
 Iniciar desde una etapa temprana el proceso de formación de quienes más
adelante serán los jóvenes investigadores y potenciales docentes investigadores
de las facultades.
 Fomentar el desarrollo de actitudes y aptitudes científicas.
 Desarrollar actitudes y aptitudes para aprender a emprender proyectos de
investigación.
 Promover la capacidad de investigar en él es saber específico, trabajar en equipo
y del trabajo interdisciplinario.
 Desarrollar capacidades para participar activamente en los procesos de
investigación.

Importancia y ventajas

1
https://www.usbcali.edu.co/node/208
Los semilleros de investigación unidos a la investigación formativa promueven al
investigador (estudiante, joven investigador, semilla o auxiliar investigativo) a aprender
a investigar, descubrir, y desarrollar el conocimiento. Además, a desarrollar el
aprendizaje autónomo y creativo. Sin embargo, los semilleros de investigación no solo
contribuyen a formar investigadores, si no también a formar profesionales con mayor
calidad humana, sociabilidad y compromiso social.

Entre otros beneficios, los semilleros facilitan el trabajo independiente, en equipo y


dirigido; Crean nuevas estrategias de investigación, afianzan las herramientas
metodológicas, experimentan procesos investigativos y de aprendizaje, enriquecen el
proceso docencia e investigación, socializan los productos de investigación y fortalecen
los espacios académicos y de aprendizaje.

El estudiante que decida ser parte de un semillero de investigación y ejecutar un


proyecto puede aprender a plantear problemas, observar, recopilar y sintetizar
información, formular hipótesis, indagar, realizar encuestas y entrevistas, consultar
bases de datos y presentar sus productos de investigación. Por ende, los semilleros de
investigación necesitan de gran protección institucional, pues se requieren condiciones
motivadoras para que el docente investigador y los jóvenes investigadores puedan
ejercer con tranquilidad el proceso de investigación.

Por lo tanto, la importancia y las ventajas de los semilleros de investigación invitan a


su implementación, mejora y fortalecimiento al interior de las instituciones de
educación suprior en interés de formar mejores personas, mejores profesionales y
generar procesos en la actividad investigativa institucional que le permitan al
investigador y al estudiante a considerarla como una opción en el ejercicio
profesional[ CITATION Vil17 \l 3082 ].

Referencias
RAE. (S.f de S.f de S.f). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA: https://dle.rae.es/seminario
Sabana, U. d. (S.f de S.f). Univerdiad de la Sabana. Obtenido de Univerdiad de la
Sabana.
Usbcali. (S.f de S.f de S.f). Universidad San Buenaventura Cali . Obtenido de
Universidad San Buenaventura Cali : https://www.usbcali.edu.co/node/208
Villalba Cuéllar, J. C., & Gonzáles Serrano, A. (S.f de S.f de 2017). Scielo. (J. C.
Villalba Cuéllar, & A. Gonzales Serrano, Edits.) Obtenido de Scielo: Villalba
Cuéllar, Juan Carlos, & González Serrano, Andrés. (2017). LA IMPORTANCIA
DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN. Prolegómenos, 20(39), 9-10.
Retrieved August 15, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-182X20170001

También podría gustarte