INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE
INGENERIA INFORMATICA.
MATERIA:
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA.
TEMA:
La administración en el contexto informático
NOMBRE DE LA ALUMNA:
21050030 DIAZ CRUZ ESMERALDA.
GRUPO:
105-B.
DOCENTE:
LOPEZ HERRERA JOSE MIGUEL ANGEL.
La administración en el contexto informático
INDICE…………………. 1
Introducción ………………………………2
1.1. Concepto e informática………………………………………… 3
1.2. Principios administrativos …………………………………3-4
1.3. Proceso administrativo alineado a proyectos informáticos………………4-5
1.4. Planeación: inicio del éxito o fracaso…………………. 5-6
1.4.1Tipología moderna de la organización ………………………6
1.5. Teoría moderna de la organización………………… 7
1.6. Áreas administrativas funcionales…………………………7-8
Conclusión y Bibliografías ………………………………………………………9
1
Introducción
La presente investigación se refiere al tema de la unidad 1 habla de la
administración de la Función en Informática la cual nos da a conocer el
funcionamiento de una empresa la cual tiene como características el uso del
funcionamiento del software, hardware y las telecomunicaciones que hay en la
actualidad. Es una propuesta que define lo que debiera de hacerse con la
informática por las empresas mexicanas.
Es un planteamiento que propone utilizar la información como un arma estratégica
de competencia en todas las empresas, sin importar tamaño ni giro Es una
iniciativa real y alcanzable que se propone remover conciencias para no seguir
siendo espectadores pasivos ante el desarrollo informático en el resto del mundo
Representa una nueva forma de concebir a la informática, así como de observar y
entender a una organización. Es una mezcla de ambos conceptos tradicionales,
pero vistos y pensados con los recursos tecnológicos actuales.
A veces cuando se pone en marcha un negocio o simplemente se trabaja para una
compañía o empresa, en el área de cómputo, no tenemos presente sobre cuáles
son nuestras responsabilidades al estar a cargo de un departamento de este tipo,
Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento los equipos computacionales
que se utilizan en el Instituto, proporcionando para ello la asistencia técnica que se
requiera, y apoyar al Departamento de Redes y Comunicaciones en la instalación
de redes locales. La tecnología de la computación electrónica ha modificado de
manera importante la forma de trabajar de toda la humanidad. La dependencia
que tenemos en la actualidad de las computadoras es evidente. Sin embargo, los
sucesos han ocurrido con tal rapidez que se requiere de un análisis formal para
comprobar la magnitud de esa dependencia. Una manera drástica, pero muy
objetiva de ilustrarla, sería imaginar lo que podría suceder si de un momento a otro
se desconectaran todas las computadoras en el mundo.
La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha
desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a
esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la informática, considero
importante clarificar el concepto y posicionarlo en el lugar que le corresponde para
evitar confusiones.
2
Desarrollo
1.1. Concepto e importancia
Se puede conceptuar a la administración como el esfuerzo humano coordinado
para obtener la optimizan de todos los recursos a través del proceso
administrativo, a fin de lograr los objetivos constitucionales.
Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para
obtener determinados resultados.
Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
Es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos,
fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes
Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de plantación,
dirección y control, a fin de lograr objetivos establecidos.
El Proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los
objetivos de una organización formal.
Administración es la actividad por la cual se obtienen determinados resultados a
través del esfuerzo y la cooperación de otros
Método por el cual un grupo de cooperación dirige sus acciones hacia metas
comunes.
Este método implica técnicas mediante las cuales un grupo principal de personas
(los gerentes) coordinan las actividades de otras.
La importancia de la administración: radica en que es trascendente en la vida del
hombre, porque es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier
organismo social, pues simplifica el trabajo para lograr mayor productividad,
rapidez y efectividad. Incluso en la vida diaria es necesaria la administración.
1.2. Principios administrativos
DIVISIÓN DEL TRABAJO: Cuanto más se especialicen las personas con mayor
eficiencia desempeñaran su oficio.
ESPÍRITU DE EQUIPO: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un
sentido de unidad.
3
ORDEN: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el
momento adecuado, en particular cada individuo debe ocupar el cargo o posición
más adecuados para él.
JERARQUÍA: La línea de autoridad en una organización representada hoy
generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos
desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
EQUIDAD: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus
subalternos.
INICIATIVA: Debe darse a sus subalternos libertad para concebir y llevar a cabo
sus planes, aun cuando a veces se comentan errores.
UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una
operación particular solamente de una empresa.
CENTRALIZACIÓN: Fayol creía que los gerentes deben conservar la
responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad
suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio.
AUTORIDAD: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas,
si bien la autoridad formal les da derecho de mandar, los gerentes no siempre
obtienen obediencia a menos que tengan también autoridad personal (liderazgo).
UNIDAD DE DIRECCIÓN: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben
ser dirigidos por un solo gerentes que use un solo plan.
SUBORDINACIÓN DE INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN: En cualquier
empresa el interés de los empleados no debe tener relación sobre los intereses de
la organización como un todo.
REMUNERACIÓN: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los
empleados como para los patrones.
DISCIPLINA: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
los convenios que gobiernan la empresa.
ESTABILIDAD PERSONAL: Una alta tasa de rotación del personal no es
conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
1.3. Proceso administrativo alineado a proyectos informáticos.
Organización del equipo de trabajo
Incluso antes de poder considerar la realización de un proyecto con base en
una idea genial, como construir un sitio web para exhibir productos y
servicios o una base de datos de proveedores para almacenar un listado de
4
proveedores locales y extranjeros, debe cerciorarse que tiene el personal
disponible para trabajar en el proyecto.
Desarrollo del plan del proyecto
Después de que el equipo de trabajo haya sido organizado, puede decidir
cuándo hacer la reunión de lanzamiento del proyecto. Esta primera reunión
del equipo busca generar una lluvia de ideas, un ambiente para compartir
conocimientos en donde los miembros del equipo puedan concentrarse
para producir un plan de proyecto más eficiente.
Ejecución del proyecto
Es responsabilidad de todo el equipo del proyecto, y no solo del jefe del
proyecto, garantizar que puede cumplir cuando llegue la hora de ejecución.
Finalización del proyecto
Cuando se hace la entrega aceptable de los resultados/compromisos
acordados (productos, servicios, etc.), se debe cerrar formalmente el
proyecto para evitar que se transforme involuntariamente en un nuevo
proyecto.
1.4. Planeación: inicio del éxito o fracaso
La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para
lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que
habrá de realizarse en un futuro.
Planificación de planeación
Misiones o propósitos
Metas u objetivos
Estrategias
Políticas
Planes
Programas
Procedimientos
Presupuestos
Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:
Identificar objetivos y funciones de la empresa, considerando si es
necesario, las bases legales de su creación.
Describir las necesidades de bienes y servicios informáticos de la empresa
a corto, mediano y largo plazo.
5
Establecer las políticas y estrategias que servirán de base para la
ejecución del plan, tratando de jerarquizar las acciones que sean
necesarias.
Definir el Esquema de Desarrollo Informático al que pretende llegar la
empresa, considerando aquí recursos físicos, lógicos, estructurales y
humanos. Es importante definir aquí las metas en que se dividirá la
ejecución del plan.
Definir explícitamente el programa de actividades que hará posible la
ejecución del plan, considerando en él las adquisiciones de bienes y
contratación de servicios necesarios para lograr el Esquema de Desarrollo
Informático deseado.
Dado que la informática normalmente representa un alto costo de
operación para la empresa es importante contemplar dentro del Plan de
Desarrollo Informático, las medidas de seguridad que se implantarán en la
organización a fin de protegerlos bienes, asegurar su disponibilidad,
integridad y confidencialidad. Dentro de este plan de contingencias se
deberán definir los procedimientos de acción, el personal que interviene en
su ejecución, así como los recursos que demanda.
1.4.1Tipología moderna de la organización
Se dice que la planeación de corto plazo es a un año, la de mediano plazo es a
dos o tres años y la de largo plazo es a cinco a más años. sin embargo, es
necesario advertir que dependiendo del tipo de organización un año puede ser un
corto plazo, mientras que, para otra organización, un año puede ser un mediano
plazo, o bien cinco años puede ser un corto plazo para una organización, pero
para otra puede ser un mediano plazo. no existe una regla universal para
determinar los distintos plazos, por lo que cada organización está obligada a
cuantificar la duración de un periodo corto, mediano y largo, de acuerdo con el
tiempo que tardan los fenómenos de interés de la organización en observar
cambios significativos. 6 en función que quien realiza la planeación existen tres
tipos:
la planeación estratégica,
la planeación táctica y
la planeación operativa.
la planeación estratégica es responsabilidad del nivel directivo más alto de la
organización. la planeación estratégica requiere establecer objetivos y metas
claros con el fin de lograrlos durante periodos específicos de tiempo. los objetivos
y metas deben ser desarrollados en el contexto del futuro estado deseado y ser
realistas, medibles y alcanzables. la planeación estratégica es de largo plazo y da
respuesta a la pregunta de qué debe hacer la organización en este plazo para
lograr las metas organizacionales. Los planes estratégicos se centran en temas
6
amplios y duraderos que aseguran la efectividad de la organización y su
supervivencia durante muchos años.
1.5. Teoría moderna de la organización
La teoría de la organización tradicional utilizaba un enfoque de sistema cerrado
altamente estructurado. La teoría moderna ha avanzado hacia el enfoque de
sistema abierto. "Las cualidades distintivas e la moderna teoría de organización
son su base conceptual-analítica, su dependencia de datos de investigación
empíricos y, sobre todo, su naturaleza sintetizadora e integradora. Estas
cualidades están agrupadas en una filosofía que acepta la premisa de que la única
manera significativa de estudiar la organización es como un sistema social.
La organización puede ser considerada en términos de un modelo de sistema
abierto general. El sistema abierto está en constante interacción con su medio
ambiente y logra un "estado estable" o equilibrio dinámico, al tiempo que retiene la
capacidad para trabajar o la transformación de energía. Más que simplemente un
sistema técnico o social, es la integración y estructuración de actividades humanas
en torno de varias tecnologías lo que ayuda a entender las interrelaciones entre
los principales componentes de una organización: sus objetivos, tecnología,
estructura y relaciones psicosociales.
1.6. Áreas administrativas funcionales.
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y
financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto
internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas
empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos
por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
Funciones:
Financiamiento.
Contraloría.
Crédito y Cobranza.
Impuestos.
Área de Mercadotecnia
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto
hasta el consumidor o usuario final.
Funciones:
o Investigación de mercados.
7
o Planeación y desarrollo de producto.
o Precio.
o Distribución y logística.
o Ventas.
o Comunicación.
Área de Producción
Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y
reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto
en proceso, producto terminado y el control de calidad.
Ingeniería de producto
1-Diseño del producto.
o Pruebas de Ingeniería
o Asistencia a mercadotecnia.
2-Ingeniería de planta.
3-Ingeniería industrial.
4-Planeación y control de la producción.
5-Abastecimientos.
6-Fabricación.
7-Control de calidad.
Área de Recursos Humanos
Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la
empresa.
Funciones:
Contratación y empleo.
Capacitación y desarrollo.
Sueldos y salarios.
Relaciones laborales.
Servicios y Prestaciones.
Higiene y seguridad.
Planeación de recursos humanos.
8
Conclusión
Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma
de las eficiencias de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias
de los trabajadores, y que a ellas debe alcanzarse mediante la realidad, es decir la
adecuación de los medios a los fines que se desean alcanzar.
Todos estos factores determinan el funcionamiento de la empresa los cuales se
integran y se conjugan para mejor el desenvolvimiento de las organizaciones de la
organización en la cual los factores trabajan y se conjugan de manera estructural
para establecer condiciones de funcionamientos corporativos y empresarias dentro
de una empresa.
La toma de decisiones también es un aspecto importante debido a que a través de
ella que se puede diferenciar los diversos problemas que se presentan y de esta
manera planear la solución más idónea para mejora la problemática planteada y
planificar una toma de decisiones adecuada y sectorizada por prioridades.
Bibliografía
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/02/14-planeacion-inicio-del-
exito-o-fracaso.html
http://admin18info.blogspot.com/
https://vdocuments.mx/unidad-1-la-administracion-en-el-contexto-informatico.html
http://adminisinformatiblog201.blogspot.com/2014/02/16-areas-administrativas-
funcionales_20.html