– Tarea 3 Consolidación estados financieros
preparación, consolidación y presentación de estados financieros
          Presentado por Estudiantes de Contaduría Publica
                              franklin Fory
                         Leidy Bibiana Juspian
                            verónica orejuela
                            Jaqueline Flórez
                              Kevin Steven
                           Grupo 106006_25
                                 Tutor
                        Juana patricia Díaz Olaya
           Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios
                               (ECACEN)
                           06 de abril de 2021
                                     INTRODUCCIÓN
A continuación de manera clara, especifica y concisa, se darán a conocer algunas de los
métodos utilizados para el desarrollo de la presentación de los estados financieros de la
compañía, como objeto de estudio, demostrando cifras exactas y plantillas diseñadas para
tal fin, con el fin de lograr una mejor comprensión ante el lector y análisis efectiva para una
asertiva toma de decisiones dentro de la misma, basándose en cada uno de los ejercicios
desarrollados de cuerdo al periodo según corresponda.
                                      OBJETIVOS
Objetivo General
   -   Desarrollar la consolidación de los estados financieros de cada una de las empresas
       identificadas en el anexo mediante los cuales se podrá tomar decisiones económicas
       aplicando los mecanismos de negocios conjuntos e inversiones en asociadas, las
       cuales nos permiten contribuir con aportes significativos con base en la
       comparación de las cifras de acuerdo a los periodos correspondientes y bajo las
       diferentes cifras de los rubros basados en conceptos relevantes de cada uno
Objetivos Específicos
   1. Enfocar la información como aspecto prioritario con relación a los ingresos y
      egresos de la compañía durante el periodo correspondiente.
   2. Abarcar ampliamente la información contable de las diferentes compañías como
      objeto contable, basados en los ejercicios desarrollados, con el fin de dominar de
      manera efectiva la información financiera y sus derivados de la presentación de los
      estados financieros.
   3. Conocer e identificar plenamente cada una de las utilidades financieras y/o perdidas
      a su vez, como resultado de cada periodo contable.
   4. Determinar la política contable efectiva, con el fin de elegir el método más
      favorable para el desarrollo de los diferentes ejercicios y así determinar claramente
      sus resultados.
   5. Contribuir asertivamente con la toma de decisiones de la compañía a modo de
      estudio, luego de analizar cada uno de los resultados en cada ejercicio.
                                          ANEXO 2
Para consolidar, las inversiones se registran bajo política contable de la siguiente manera:
por ejemplo: ya sea por método de participación patrimonial o por valor razonable o al
costo de adquisición. Es importante que se diga eso al principio del taller.
               METODO UTILIZADO: AL COSTO DE ADQUISICION
Ciclo_2: Ejercicio para la consolidación de estados financieros:
       La entidad A establece la entidad B a través de un aporte de capital de 1000,
       subscribiendo el 100% de las acciones emitidas por la entidad B. Durante el periodo
       han tenido lugar las siguientes transacciones:
Entidad A
CUENTA              CONCEPTO                    DEBITO   CREDITO
   120501              Acciones                  $ 1.000
   111005               Bancos                            $ 1.000
               Sumas Iguales                     $ 1.000 $ 1.000
Entidad B
CUENTA                   CONCEPTO                    DEBITO        CREDITO
   310501           Capital Suscrito y pagado                       $ 1.000
   111005                    Bancos                   $    1.000
                   Sumas Iguales                      $    1.000    $    1.000
       A le vende materia prima a B por valor de 100 y realiza una utilidad de 10 en la
       venta. El 100% del inventario se encuentra dentro de los libros de B al 31 de
       diciembre (es decir no fue vendido fuera del grupo); Las cuentas por cobrar y pagar
       relacionadas todavía no se han extinguido;
Entidad A
CUENTA               CONCEPTO                DEBITO       CREDITO
   140505          Materias Primas                         $   100
   132010              Subsidiaria              $   100
   423595         Ingresos ordinarios                      $        10
   360501        Utilidad del Ejercicio         $    10
               Sumas Iguales                    $   110    $       110
Entidad B
CUENTA                CONCEPTO                     DEBITO          CREDITO
   222005     Cuentas por pagar a casa matriz                       $   100
   140505            Materias primas                 $       100
               Sumas Iguales                         $       100    $    100
     B le vende a A productos terminados por valor de 200 y realiza una utilidad de 30
     en la venta. El 50% del inventario se encuentra todavía dentro de los libros de la
     entidad A al 31 de diciembre; las correspondientes cuentas por cobrar y pagar ya
     fueron extinguidas
Entidad B      30             15%
CUENTA             CONCEPTO                 DEBITO       CREDITO
   140501        Materias Primas                          $   200
   132010           Casa Matriz             $     200
   423595       Ingresos ordinarios                      $          30
   360501      Utilidad del Ejercicio       $      30
             Sumas Iguales                  $     230    $         230
Entidad A
CUENTA                CONCEPTO                     DEBITO   CREDITO
   140505            Materias primas                $   200
   231501         A Compañias Vinculadas                     $   200
                 Sumas iguales                      $   200 $    200
     A le presta servicios de consultoría a B y le factura durante el año 50. Las
     correspondientes cuentas por cobrar y pagar ya fueron extinguidas
Entidad A
CUENTA            CONCEPTO                  DEBITO       CREDITO
   423005           Asesorias                             $    50
   132005   Cuentas por cobrar a filiales   $      50
            Sumas Iguales                   $      50    $          50
Entidad B
CUENTA                CONCEPTO                     DEBITO   CREDITO
   511035        Servicios de Consultoria           $    50
   222005     Cuentas por pagar a casa matriz                $    50
               Sumas Iguales                        $    50 $     50
      El 1 de enero, cuando B fue constituida, A le vende a B un edificio por 2.000 que
      tenía un valor en libros 1600. La política contable de la compañía es depreciar los
      edificios a 20 años
Entidad A
CUENTA             CONCEPTO                DEBITO   CREDITO
   132010            Subsidiaria            $ 2.000
   151605             Edificios                      $ 1.600
   424508             Edificios                      $   400
   360501      Utilidad del Ejercicio       $   -
             Sumas Iguales                  $ 2.000 $ 2.000
Entidad B
CUENTA                 CONCEPTO                   DEBITO   CREDITO
   151605                Edificios                 $ 2.000
   202005      Cuentas por pagar a casa matriz              $   200
                Sumas Iguales                      $ 2.000 $    200
      En diciembre, la entidad B declara y paga un dividendo de 300 provenientes de las
      ganancias tras la adquisición.
Entidad A
CUENTA              CONCEPTO               DEBITO   CREDITO
   132010    Cuentas por cobrar a filiales $    300
   421501    Dividendos y Participaciones            $   300
             Sumas Iguales                  $   300 $    300
Entidad B
CUENTA                  CONCEPTO                 DEBITO   CREDITO
   236005 Dividendos o Participaciones por pagar           $   300
   310501         utilidades del Ejercicio        $   300
                Sumas Iguales                     $   300 $    300
      Los estados financieros individuales de las 2 compañías al 31 de diciembre son los
      siguientes:
                                  EMPRESA MATRIZ A.S.A
                    Estado de Situacion Financiera a 31 de Diciembre de 2019
                                                  Entidad A    Entidad B     Entidad A + Entidad B
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y Equivalentes                           $          50 $         30 $                  80
Cuentas por Cobrar                                $         300 $        200 $                 500
inventarios                                       $       1.500 $        500 $               2.000
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES                          $       1.850 $        730 $               2.580
ACTIVOS NO CORRIENTES
Inversiones en Subsidiarias                       $       1.000 $      -     $               1.000
Propiedad Planta y Equipo                         $       5.300 $    2.500   $               7.800
intagibles                                        $       1.000 $      600   $               1.600
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES                    $       7.300 $    3.100   $              10.400
TOTAL ACTIVO                                      $       9.150 $    3.830   $              12.980
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas y Doctos. Por pagar
Obligaciones Financieras                          $       2.000 $    1.000   $               3.000
Cuentas por pagar                                 $         500 $      700   $               1.200
Obligaciones Laborales                            $         400 $      500   $                 900
TOTAL PASIVOS CORRIENTES                          $       2.900 $    2.200   $               5.100
Cpaital Social                                    $       3.000 $    1.000   $               4.000
Reserva Legal                                     $         -   $      -     $                 -
utilidades Acomuladas                             $       3.250 $      630   $               3.880
utilidad del Ejercicio                            $         -   $      -     $                 -
TOTAL PTRIMONIO                                   $       6.250 $    1.630   $               7.880
TOTAL PASIVO /PATRIMONIO                          $       9.150 $    3.830   $              12.980
                                   EMPRESA MATRIZ A.S.A
         Estado del Resultado Integral para el año que termina el 31 de Diciembre de 2019
                                                      Entidad A      Entidad B     Entidad A + Entidad B
INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS
Ventas                                                $     1.000    $    2.000    $                 3.000
Costos de Ventas                                      $       900    $    1.800    $                 2.700
Utilidad operacional                                  $       100    $      200    $                   300
Gastos Administrativos                                $         10   $        10   $                     20
Otros Ingresos no Operacionales                       $         20   $      200    $                   220
Dividendos recibidos                                  $       -      $      -      $                   -
Utilidad antes de Impuestos                           $       110    $      390    $                   500
Impuestos sobre la Renta                              $         38   $      133    $                   171
utilidad Neta                                         $         72   $      257    $                   329
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS:
Para preparar estados financieros consolidados, los emisores de valores sometidos al
control exclusivo de la Superintendencia de Valores deben seguir el siguiente
procedimiento:
        Determinar cuál es la matriz y cuáles las compañías filiales
 EMPRESA A                    CASA MATRIZ
 EMPRESA B                    COMPAÑÍA FILIAL
        Obtener los estados financieros de la matriz y de las compañías a consolidar, de
        preferencia estados financieros individuales auditados.
Rta:
                                             EMPRESA MATRIZ A.S.A
                               Estado de Situacion Financiera a 31 de Diciembre de 2019
                                                                              PARTICIPACION
                                              ENTIDAD ELIMINACIONES                           ESTADO
                CONCEPTO                                                              NO
                                                   A                                        CONSOLIDADO
                                                            DEBE HABER DEBE HABER
Efectivo y Equivalentes                                50                                              50
Cuentas por Cobrar                                   300                                              300
Cuentas por cobrar subsidiaria                       -        2.150                                 2.150
inventarios                                        1.500        200       100                       1.600
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES                           1.850                                            4.100
ACTIVOS NO CORRIENTES
Inversiones en Subsidiarias                 1.000                                                  1.000
Propiedad Planta y Equipo                   5.300              1.600                               3.700
intagibles                                  1.000                                                  1.000
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES              7.300       -                                          5.700
TOTAL ACTIVO                                9.150       -                                          9.800
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas y Doctos. Por pagar
Obligaciones Financieras                    2.000                                                  2.000
Cuentas por pagar                             500                200                                 300
Obligaciones Laborales                        400                                                    400
TOTAL PASIVOS CORRIENTES                    2.900       -                                          2.700
Cpaital Social                              3.000                                                  3.000
Reserva Legal                                 -                                                      -
utilidades Acomuladas                       3.250                110                               3.140
utilidad del Ejercicio                        -                           410                        -
TOTAL PTRIMONIO                             6.250       -                                          6.140
TOTAL PASIVO /PATRIMONIO                    9.150       -                                          8.840
                                             EMPRESA MATRIZ A.S.A
                               Estado de Situacion Financiera a 31 de Diciembre de 2019
                                                                              PARTICIPACION
                                              ENTIDAD ELIMINACIONES                           ESTADO
                CONCEPTO                                                              NO
                                                   B                                        CONSOLIDADO
                                                            DEBE HABER DEBE HABER
Efectivo y Equivalentes                                30                                             30
Cuentas por Cobrar                                   200                                             200
Cuentas por cobrar subsidiaria                       -          200                                  200
inventarios                                          500        100       200                        400
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES                             730                                             830
ACTIVOS NO CORRIENTES
Inversiones en Subsidiarias
Propiedad Planta y Equipo                   2.500     2.000                                       4.500
intagibles                                    600                                                   600
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES              3.100                                                 5.100
TOTAL ACTIVO                                3.830                                                 5.930
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas y Doctos. Por pagar
Obligaciones Financieras                    1.000                                                 1.000
Cuentas por pagar                             700                                                   700
Cuentas por pagar a matriz                            2.150                                       2.150
Obligaciones Laborales                        500                                                   500
TOTAL PASIVOS CORRIENTES                    2.200                                                 4.350
Cpaital Social                              1.000                                                 1.000
Reserva Legal                                 -                                                     -
utilidades Acomuladas                         630                                                   630
utilidad del Ejercicio                        -                 200                                 200
TOTAL PTRIMONIO                             1.630                                                 1.830
TOTAL PASIVO /PATRIMONIO                    3.830                                                 6.180
        Las políticas contables de la matriz deben ser igual que las subordinadas comprobar
        la homogeneidad de las bases contables utilizadas por las compañías a consolidar
        (fecha de estados financieros, criterios contables homologables). Si se detectan
        diferencias y son significativas se deben efectuar los ajustes correspondientes al
        consolidado.
Rta: INFORME EMPRESA AY B
Con los resultados obtenidos en la auditoria de los estados de situación financiera con corte
al 31 de diciembre y sus estados de resultados, de cambios de patrimonio, cambios en la
situación financiera, de flujos de efectivo.
Los estados financieros presentados se encuentran debidamente realizados la situación
financiera de la EMPRESA A y B al 31 de diciembre de conformidad con normas o
principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente,
de la misma forma se comprobó que las bases contables utilizadas por las empresas
consolidadas son homogéneas.
        Comprobar que los saldos recíprocos entre compañías coincidan. Si no coinciden
       preparar los ajustes correspondientes (cuentas por pagar y por cobrar entre empresas
       relacionadas de corto y largo plazo).
Rta:
INFORME DE LA EMPRESA MATRIZ
Al realizar la auditoria de los estados de situación financiera con corte al 31 de diciembre y
sus estados de resultados, de cambios de patrimonio, cambios en la situación financiera, de
flujos de efectivo.
Se puede decir que, en los estados antes mencionados, se encuentra plasmado
razonablemente la situación financiera de la EMPRESA A al 31 de diciembre, todo esto de
conformidad con normatividad contable en Colombia.
Por otra parte, la compañía ha registrado su contabilidad con base a las normas legales y
contable requeridos, de igual manera las operaciones registradas en los libros y las
actividades administrativas de la sociedad, se ajustan a los estatutos y a las
correspondencias, los comprobantes de las cuentas y los libros de las actas y de registro de
acciones.
INFORME EMPRESA B
Después de realizada la auditoria de los estados de situación financiera con corte al 31 de
diciembre y sus estados de resultados, de cambios de patrimonio, cambios en la situación
financiera, de flujos de efectivo.
Se puede decir que, los estados anteriormente mencionados, se encuentran
comprensiblemente la situación financiera de la EMPRESA A al 31 de diciembre de
correlacionada con normas de contabilidad requeridos en Colombia, aplicados
uniformemente.
 De las misma manera, la compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normatividad
legal y métodos contable, las operaciones registradas en los libros y las actividades
administrativas de la sociedad, por tal motivo se ajustan a los estatutos y a las decisiones
de la asamblea general de accionistas y de la junta directiva; la correspondencia, los
comprobantes de las cuentas y los libros de las actas y de registro de acciones, en su caso,
se llevan y conservan debidamente; y la compañía ha observado las medidas adecuadas del
control interno, de observación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar
en su poder
       Determinar el tipo de vinculación, para establecer la forma de realizar la
       consolidación. Si se trata de una vinculación directa, el procedimiento consiste en
       tomar los estados financieros de la matriz y consolidar con sus subordinadas
       directamente. Si se trata de una vinculación indirecta el proceso se lleva a cabo por
       etapas, esto es, se determinan cuáles son las compañías controladoras de segundo y
       tercer nivel (o subgrupos) para consolidar a esos niveles y posteriormente reunir el
       consolidado de cada subgrupo y proceder a su consolidación con la matriz final del
       grupo.
Rta: El tipo de vinculación entre la empresa A y la empresa B es DIRECTO debido a que
la empresa B fue constituida con fondos de la empresa A en un 100%, esto hace que la
empresa A obtenga el control absoluto en la toma de decisiones administrativas y
operativas de la empresa B
         Cuando en un grupo empresarial que deba consolidarse existan entidades
       pertenecientes al sector financiero y entidades no financieras, se deben consolidar
       inicialmente por separado las entidades financieras de las no financieras
       agrupándolas por tipo de negocio o industria (mineras, pesqueras, forestales, entre
       otras).
Rta: No aplica
       Preparar los estados financieros consolidados con sus respectivas notas.
Rta:
                                           EMPRESA MATRIZ A.S.A
                             Estado de Situacion Financiera a 31 de Diciembre de 2019
                                                                   Entidad A +                            Balance
                                                                                                                       NOTAS
                                        Entidad A Entidad B Entidad B Total Debito         Credito      consolidado
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y Equivalentes                         50        30              80                                      80     3
Cuentas por Cobrar                            300        200             500                                     500     4
Cuentas por cobrar subsidiaria                -          200             200                     2350          2.150
inventarios                                 1.500        400           1.900                                   1.900     5
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES                    1.850        830           2.680                                     330
ACTIVOS NO CORRIENTES
Inversiones en Subsidiarias                 1.000         -            1.000                     1000            -
Propiedad Planta y Equipo                   5.300       4.500          9.800                                   9.800     6
intagibles                                  1.000         600          1.600                                   1.600     7
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES              7.300       5.100         12.400                                  11.400
TOTAL ACTIVO                                9.150       5.930          3.220                                  11.730
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas y Doctos. Por pagar                                                                                              8
Obligaciones Financieras                    2.000       1.000          3.000                                   3.000
Cuentas por pagar                             500         700          1.200                                   1.200     8
Cuentas por pagar a matriz                    -         2.150          2.150        2150                         -
Obligaciones Laborales                        400         500            900                                     900     8
TOTAL PASIVOS CORRIENTES                    2.900       4.350          7.250                                   5.100
Cpaital Social                              3.000       1.000          4.000       1.000                       4.000
Reserva Legal                                             -              -                                       -       9
Resultados Acomulados                         730         -              730       2.250         -             1.520     9
utilidades Acomuladas                       3.250         580          3.270                                   3.270     9
utilidad del Ejercicio                        -           -              -                                       -       9
TOTAL PTRIMONIO                             6.980                      6.980                                   6.980    10
TOTAL PASIVO /PATRIMONIO                    9.880       4.350         14.230       5.400       3.350          11.730    11
        Se deben hacer los registros contables de eliminaciones y valoración de la inversión.
Algunas eliminaciones comunes
        La inversión en acciones o en derechos sociales (en la matriz) debe ser eliminada
        contra el patrimonio de la subordinada.
         Las ventas de mercancía o servicios, el costo de ventas, los gastos y los dividendos
        entre las compañías consolidadas.
        La utilidad o pérdida en la venta de activos fijos entre compañías consolidadas.
        Los saldos por cobrar y por pagar que tengan entre sí las compañías a consolidar.
        Los ingresos y gastos que por cualquier otro concepto se hayan registrado durante el
        período contable respectivo entre las entidades consolidadas.
        Cualquiera otra transacción u operación entre las entidades a consolidar que
        implique su duplicidad en el momento de presentar los estados financieros
        consolidados.
Rta:
                        CONSOLIDACION CIFRAS DEL ESTADO DE RESULTADOS
                             Consolidada Estados de resultados Corte Diciembre 31
                                                ENTIDAD A
                                  COMPAÑIAS                       PARTICIPACION NO   ESTADO
         CONCEPTO                                 ELIMINACIONES
                                  ENTIDAD A                         CONTROLADA     CONSOLIDADO
                                                 DEBE     HABER   DEBE     HABER
Ventas                            $     1.000              $  110                  $        890
Costos de Ventas                  $       900              $  100                  $        800
Utilidad Operacional              $       100              $   10                  $          90
Gastos Administrativos            $         10                                     $          10
Otros ingresos no Operacionales   $         20    $   400                          $          20
Dividendos Recibidos              $       -                                        $        -
Utilidad Antes de Impuestos       $       110                                      $        110
impuesto sobre la Renta           $         38                                     $          38
Utilidad Neta                     $         72                                     $          72
                        CONSOLIDACION CIFRAS DEL ESTADO DE RESULTADOS
                             Consolidada Estados de resultados Corte Diciembre 31
                                                ENTIDAD B
                                  COMPAÑIAS                   PARTICIPACION NO   ESTADO
         CONCEPTO                                 ELIMINACIONES
                                  ENTIDAD B                     CONTROLADA     CONSOLIDADO
                                              DEBE    HABER   DEBE     HABER
Ventas                            $     2.000          $  230                  $       1.770
Costos de Ventas                  $     1.800          $  200                  $       1.600
Utilidad Operacional              $       200          $   30                  $         170
Gastos Administrativos            $        10                                  $          10
Otros ingresos no Operacionales   $       200 $    50                          $         200
Dividendos Recibidos              $       300                                  $         300
Utilidad Antes de Impuestos       $       390                                  $         390
impuesto sobre la Renta           $       133                                  $         133
Utilidad Neta                     $       257                                  $         257
EJERCICIO PRÁCTICO 1: DE PARTICIPACIÓN EN NEGOCIOS CONJUNTOS:
Las empresas Progresemos S.A. e Internacional S.A. decidieron participar conjuntamente
en el desarrollo del contrato para la renovación de los computadores y actualización de
sistemas operativos en la empresa XYZ, se estableció que la participación de cada empresa
en el negocio será Progresemos 65% e Internacional 35% sobre todos los ingresos, costos y
gastos generados sobre la operación, al igual que los pasivos y activos resultantes de la
operación. Se debe determinar quién tiene el control y quien tiene influencia significativa
de la otra empresa.
En la primera etapa de la operación las empresas realizan los siguientes pagos atribuibles
directamente a la operación conjunta:
            EMPRESA PROGRESEMOS S.A
 Gastos de Personal            $  19.600.000
 Gastos transporte y Equipos   $   1.800.000
 Gastos por Servicios Publicos $   1.950.000
 Otros Gastos                  $   5.200.000
                 Total         $  28.550.000
        EMPRESA INTERNACIONAL S.A
 Gastos de Personal        $ 12.300.000
 Gastos Legales            $ 5.100.000
 Gastos Administrativos    $ 1.750.000
 Otros Gastos              $ 3.820.000
                Total      $ 22.970.000
       Determine el resultado de la operación conjunta.
        OPERACIÓN CONJUNTA
Gastos Personales             $ 31.900.000
Gastos Transporte y Equipo       1.800.000
Gastos por Servicios Publicos    1.950.000
Otros Gastos                     9.020.000
Gastos Legales                   5.100.000
Gastos Administrativos           1.750.000
  TOTAL DE GASTOS               51.520.000
  PROGRESEMOS S.A          INTERNACIONAL S.A
Aporte Real   65%      Aporte Real     35%
 19.600.000 20.735.000   12.300.000   11.165.000
  1.800.000  1.170.000            -      630.000
  1.950.000  1.267.500            -      682.500
  5.200.000  5.863.000      3.820.000  3.157.000
        -    3.315.000      5.100.000  1.785.000
        -    1.137.500      1.750.000    612.500
 28.550.000 33.488.000    22.970.000  18.032.000
PROGRESEMOS S.A/65% = 33.488.000
INTERNACIONAL S.A/35% = 18.032000
El costo total de los nuevos computadores y licencias del software es de $350.000, los
cuales aún no han sido cancelados.
El valor total facturado a XYZ en la primera etapa es de $450.000.000, los cuales serán
cancelados a 30 días
       Determine el valor que debe reconocer cada empresa por concepto de activos,
       pasivos, ingresos, costos y gastos.
   PROGRESEMOS S.A                INTERNACIONAL S.A
        65%                             35%
           292.500.000                      157.500.000         Activos       450.000.000
           227.500.000                      122.500.000         Pasivos       350.000.000
           292.500.000                      157.500.000         Ingresos      450.000.000
            33.488.000                       18.032.000         Gastos         51.520.000
           227.500.000                      122.500.000         Costos        350.000.000
       Determine el control y la influencia significativa de cada una de las empresas.
Rta:
NIC 31: Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y
para informar en los estados financieros sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos de los
partícipes e inversores, con independencia de las estructuras o formas que adopten las
actividades de los negocios conjuntos. No obstante, no será de aplicación en las
participaciones en entidades controladas de forma conjunta mantenidas por:
   (a) entidades de capital riesgo, o instituciones de inversión colectiva, fondos de
       inversión u otras entidades similares, entre las que se incluyen los fondos de seguro
       ligados a inversiones
Los negocios conjuntos pueden tener diferentes formas y estructuras. En esta Norma se
identifican tres grandes tipos
 —explotaciones controladas de forma conjunta, activos controlados de forma conjunta y
entidades controladas de forma conjunta—,
todos ellos cumplen la definición y se describen habitualmente como negocios conjuntos.
Las siguientes son características comunes a todos los negocios conjuntos:
(a) tienen dos o más partícipes ligados por un acuerdo contractual
(b) el acuerdo contractual establece la existencia de control conjunto.
La existencia de un acuerdo contractual distingue a las inversiones que implican control
conjunto de las inversiones en asociadas, en las cuales el inversor tiene influencia
significativa (véase la NIC 28). No son negocios conjuntos, a los efectos de esta Norma, las
actividades que no cuenten con un acuerdo contractual donde se establezca ese control
conjunto.
El acuerdo contractual puede manifestarse de diferentes maneras, por ejemplo, mediante un
contrato entre los partícipes o mediante las actas de las reuniones mantenidas entre ellos.
En algunos casos, el acuerdo se incorpora a los estatutos u otros reglamentos del negocio
conjunto. Cualquiera que sea la forma, el acuerdo contractual se formaliza generalmente
por escrito, y trata cuestiones tales como las siguientes:
(a) la actividad, su duración y las obligaciones de información financiera del negocio
conjunto;
(b) el nombramiento del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente del
negocio conjunto, así como los derechos de voto de los partícipes;
(c) las aportaciones al capital hechas por los partícipes
(d) el reparto entre los partícipes de la producción, los ingresos, los gastos o los resultados
del negocio conjunto.
11 El acuerdo contractual establece un control conjunto sobre el negocio conjunto. Dicho
requisito asegura que ningún partícipe aislado estará en una posición de controlar la
actividad de forma unilateral.
Fuente: http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-
contabilidad/nic-31.html
EJERCICIO PRÁCTICO 2: COMBINACIÓN DE NEGOCIOS
La sociedad “PIMPO” adquiere el 80 por 100 de la sociedad “YITO”, cuyo balance
ajustado es el siguiente
             COMBINACION DE NEGOCIOS
         ACTIVO                 PASIVO
Tesoreria         500   Deudas a Corto Plazo                 1.000
Clientes        1.500    Deudas a largo Plazo                3.000
Deudores        2.000       Total Pasivos                    4.000
Inventarios     2.000             PATRIMONIO
terrenos        4.000 Capital (Valor Nominal 500)            5.000
Total Activos 10.000 Reservas                                1.000
                        Total de Patrimonio                  6.000
El tipo de canje es de dos acciones de “PIMPO” por una de “YITO”.
Se pide:
        Determinar el costo de la combinación de negocios para la sociedad adquirente
            YITO       %                PIMPO
Activos        10.000               80%      8.000
Pasivos          4.000              80%      3.200
Patrimonio       6.000              80%      4.800
Total           10.000                       8.000
Activos-pasivos=Patrimonio                   4.800
        Determine el control e influencias significativa en combinación de negocios.
Rta:
NIFF 3: El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, fiabilidad y comparabilidad de la
información sobre combinaciones de negocios y sus efectos que una entidad que informa
proporciona en sus estados financieros. Para la consecución del señalado objetivo esta NIIF
establece principios y requerimientos sobre cómo la entidad adquirente:
a) reconocerá y valorará en sus estados financieros los activos adquiridos identificables, los
pasivos asumidos y cualquier participación no dominante en la entidad adquirida;
b) reconocerá y valorará el fondo de comercio adquirido en la combinación de negocios o
una ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas
c) determinará qué información se ha de revelar para permitir a los usuarios de los estados
financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de negocios.
Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una
combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:
a) la formación de un negocio conjunto.
b) la adquisición de un activo o un grupo de activos que no constituya un negocio. En estos
casos la entidad adquirente identificará y reconocerá los activos identificables
individualmente adquiridos (incluyendo aquellos activos que cumplan la definición y
criterios de reconocimiento de los activos intangibles de la NIC 38 Activos intangibles) y
pasivos asumidos. El coste del grupo deberá distribuirse entre los activos identificables
individualmente y los pasivos sobre la base de sus valores razonables relativos en la fecha
de la compra. Esta transacción o suceso no dará lugar a un fondo de comercio.
c) una combinación de entidades o negocios bajo control común (los párrafos B1 a B4
proporcionan directrices de aplicación que guardan relación)
   -   PIMPO al obtener el 80% del 100% de YITO: tiene influencia significativa, obtiene
       la mayor votación, tiene participación en las políticas operativas y financieras, pero
       no puede controlar a YITO.
   -   El mayor valor razonable lo posee YITO, debido a que sus acciones tienen un valor
       de 500 cada una
   -   El tipo de canje es de dos acciones de “PIMPO” por una de “YITO”.
   -   Por una acción de YITO hay 2 de PIMPO, decimos que una acción de PIMPO
       costaría 250 porque 500/0=250
Fuente: http://plancontable2007.com/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-
financiera/niif-03.html
EJERCICIO 3: NEGOCIOS CONJUNTOS:
La sociedad “X” y la sociedad “Y” han llevado a cabo una combinación de negocios
mediante la cual la sociedad “X” ha absorbido a la sociedad “Y”, cuyo capital social es de
800.000 u.m., dividido en 10.000 acciones cuyo valor razonable es de 100 u.m. por acción.
El valor razonable de la sociedad “X” es de 4.500.000 u.m. y su capital está dividido en
200.000 acciones de 15 u.m. nominales. La relación de canje es de 1 acción de la sociedad
“Y” por 4 acciones de la sociedad “X” más 8 u.m. en efectivo.
Los costos directamente vinculados a la combinación de negocios han sido los siguientes:
              Minutas de abogados: 40.000.
              Auditoría y valoración de activos: 55.000.
              Gastos de notario y registrador: 15.000.
La sociedad “X” ha acordado con los accionistas de la sociedad “Y” que si los beneficios se
mantienen por encima del 15 por 100 en los próximos dos años se les hará un pago
adicional de 300.000 u.m.
El costo de la combinación de negocios se integra por los siguientes componentes:
       Valor razonable de los activos entregados y pasivos asumidos. No se han asumido
       pasivos y sólo se ha entregado el dinero de la relación de canje.
Relación de canje: 1 acción de “Y” = 4 acciones de “X” + 8 u.m. Por cada acción de “Y”
hay que entregar 8 u.m., luego como la sociedad “Y” tiene 10.000 acciones, habrá que
entregar 10.000 x 8 = 80.000 u.m. en efectivo.
       Valor razonable de los instrumentos de patrimonio emitidos. Son las acciones de la
       sociedad “X” que hay que emitir para entregar a los accionistas de la sociedad “Y”.
Por cada acción de “Y” hay que entregar 4 acciones de “X”. Como la sociedad “Y” tiene
10.000 acciones, habrá que emitir 10.000 x 4 = 40.000 acciones, que tienen un valor
nominal de 15 u.m. y un valor razonable de 23 ((100 – 8) / 4), por tanto, tienen una prima
de emisión de 8 (23 – 15 = 8). En consecuencia, hay que emitir:
Capital social: 40.000 x 15 = 600.000.
Prima de emisión: 40.000 x 8 = 320.000
       Valor razonable de las contraprestaciones contingentes. Son los 300.000 u.m. que se
       han comprometido con los accionistas de “Y” si los beneficios se mantienen por
       encima del 15 por 100 en los próximos dos años.
En cuanto a los costos directamente vinculados a la combinación de negocios, ningunos de
ellos se integra en el costo de la combinación de negocios.
No son atribuibles a la combinación de negocios los gastos relacionados con la emisión de
los instrumentos de patrimonio: honorarios de notario y registrador, que se contabilizarán
con cargo a cuentas de reservas. Tampoco se incluyen en el costo de la combinación los
costos directamente atribuibles de minutas de abogados y auditoría y valoración de activos,
que se imputarán a la cuenta de resultados.
Como resultado de todo lo anterior, el costo total de la combinación de negocios será:
Rta:
CONCEPTO                                    VALOR
VALOR DE LOS ACTIVOS ENTREGADOS                 80.000
VALOR DE LOS ACTIVOS ENTREGADOS                920.000
VALOR DE LAS CONTRAPRESTCIONES CONTINGENTES    300.000
COSTO DE LA COMBINACION DE NEGOCIOS          1.300.000
Capital social: 40.000 x 15 = 600.000.     600.000
Prima de emisión: 40.000 x 8 = 320.000     320.000
         Determine el control e influencias significativas en combinación de negocios.
Rta: Con los datos anteriormente expuestos se puede analizar que la sociedad X según el
caso planteado ha absorbido a la sociedad Y mediante beneficios que han sido solicitados,
lo que ha generado que la sociedad X sea en su gran medida controladora todo esto porque
mantiene el acuerdo en que la sociedad Y debe sostener los beneficios por encima del 15%
para que esta reciba un pago adicional, la sociedad Y puede tener una participación de la
votación siempre y cuando cumpla con lo requerido que la por la sociedad X solicita.
ANEXO
El Excel practico del desarrollo de la actividad
  Anexo_2_avance
actividad grupal.xlsx
                               CONCLUSIONES
1. Conocer de manera clara, precisa y concisa, la presentación correcta de los estados
   financieros basados en las diferentes políticas contables y de información
   financiera.
2. Comparar las cifras de las diferentes cuentas contables de un periodo con otro entre
   una misma compañía o entre dos o más compañías, con el fin de determinar el
   resultado operacional de la misma.
3. Determinar el momento preciso del resultado operacional de una compañía cuando
   esta genere pérdidas o ganancias y así contribuir con una efectiva toma de
   decisiones.
4. Conocer de manera asertiva las diferentes políticas contables con respecto a las
   inversiones de acuerdo a los diferentes métodos hará que direccionemos la
   compañía hacia un enfoque directo para cuestionar el resultado de dicha operación.
5. El desarrollo de la presentación de los estados financieros de una compañía, resulta
   mucho más efectivo cuando hay un equipo contable trabajando
   mancomunadamente, contribuyendo con cada uno de los aportes, lo que quiere decir
   que es significativamente relevante, resaltar la importancia que tiene el aporte de
   cada miembro del área contable para presentar antes la gerencia un buen desarrollo
   de la información financiera existente de la compañía.
                     REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
   IFRS FOUNDATION (2017), Método de participaciones contables. Recuperado
    de:
    https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/ni
    if-2019/NIC%2028%20-%20Inversiones%20en%20Asociadas%20y%20Negocios
    %20Conjuntos.pdf.
   Fernando Borda Suarez (2014), Combinación de negocios, Recuperado de,
    http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_889/cont
    rapartida_889.asp
   http://plancontable2007.com/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-
    financiera/niif-03.html
   Álvarez Melcón, S. y Álvarez Melcón, S. (2013). Cuentas anuales consolidadas.
    Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro-
    net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49052?page=15