Tarea 2 - Manual de Control Interno - Grupo 106014-36
Tarea 2 - Manual de Control Interno - Grupo 106014-36
               STEFHANY ALVAREZ
             ISABEL CRISTINA CASTRO
           YAQUELINE FLOREZ PEREIRA
      JULIE ALEEXANDRA GUANCHA PANTOJA
                ANA CRISTINA PINO
Toda empresa está expuesta a riesgos, que deben ser minimizados mediante la
aplicación de controles internos adecuados. Son de vital importancia para las
empresas porque de ellos dependen el buen funcionamiento de las operaciones.
INTRODUCCION
                                                                    2
CAPITULO I
   1. Aspectos Generales de la Empresa                              4
   1.1.   Reseña Histórica                                          6
   1.2.   Marco Legal                                               9
CAPITULO 2
   2. Marco teórico                                                 10
   2.1.   Control Interno
   2.2.   Clasificación del control interno
  2.3. Control administrativo.
  2.4. Diferencia entre control contable y administrativo
  2.5. Objetivos del sistema de control
  2.6. Características del sistema de control interno
  2.7. Estructura del proceso de control
  2.8. Componentes del control interno
  2.9. Sistema contable
  2.10. Principios de control interno
CAPITULO III
  3. Manual de control interno contable
  3.1. Elaboración del manual de control interno contable
  3.2. Manual procedimientos contables
  3.3. Organigrama institucional
CAPITULO V
  4. Diagnostico actual
  4.1. Fuentes técnicas de recolección de datos
  4.2. Descripción de procedimientos
  4.3. Importancia de la actualización de control interno general
  4.4. Conclusiones y recomendaciones
                                         CAPITULO I
                        MANUAL DE CONTROL INTERNO
                                     DATOS BASICOS
Matricula mercantil número            
Tipo societario                      03. sociedad limitada
Fecha de constitución (aaaa-
mm-dd)                                
                                     CLASIFICACIÓN
Macrosector                          Servicios
Sector                               Alojamiento y servicios de comida
Subsector                            Alojamiento en hoteles
Ciiu                                 I5511
                                          UBICACIÓN
Dirección de notificación judicial
registrada en cámara de
comercio                             Cra 1 6 154 Barrio Boca grande Cartagena
Departamento de la dirección
del domicilio                        Bolívar
Teléfono del domicilio                
Ciudad de la dirección de
notificación judicial                Cartagena de Indias
Celular corporativo                   
E-mail de la sociedad                Auditoriad@doradoplaza.com
                                            OTROS
El máximo órgano social aprobó  
distribuir utilidades del ejercicio
inmediatamente anterior
Corte de cuentas según
estatutos                            
Estado actual                       Vigilancia
Dirección del domicilio             Cra 1 6 154 Barrio Boca grande
Domicilio casa matriz sucursal
de sociedad extranjera               
La compañía está obligada a
tener revisor fiscal?                
Concepto del revisor fiscal en
su informe                           
Valor de las utilidades
decretadas en miles de pesos
(ejercicio inmediatamente
anterior)                            
Fecha de vencimiento (aaaa-
mm-dd)                               
Departamento de la dirección
de notificación judicial            Bolívar
Ciudad de la dirección del
domicilio                           Cartagena-Bolívar
País del domicilio casa matriz
sucursal de sociedad extranjera      
El revisor fiscal pertenece a una
firma?                               
Los estados financieros
presentan información
reexpresada?                         
         1.2 MARCO DE REFERENCIA
RESEÑA HISTORICA
El Hotel Cartagena Plaza, miembro de la cadena Hotelera EM HOTELS inició
operaciones en el año de 1993. El Hotel cuenta con 311 confortables habitaciones
estándar, una Suite y una Junior Suite con la mejor vista al mar y a la ciudad
antigua, un panorama espectacular que lo envuelve en la magia del caribe.
MISION
Cumplimos los sueños de los clientes con el compromiso total de nuestro talento
humano, trabajando con excelencia, seguridad y dedicación, colocando especial
atención a los detalles; creando valor y beneficios para clientes, colaboradores,
proveedores, accionistas y la comunidad en concordancia con la sostenibilidad y
modernización.
VISION
En el 2022 seremos líderes en el sector hotelero a través de la creación de
experiencias vacacionales y de negocios gratamente memorables donde nuestros
clientes se sientan felices y alcancen sus objetivos; Fortaleciendo a los
colaboradores en su desarrollo profesional y humano, optimizando nuestros
procesos, innovando y manteniendo el compromiso con la sostenibilidad y
seguridad.
Objetivos
Objetivo General
Implementar el manual de procedimientos y control interno de la COMPAÑÍA
HOTELERA CARATGENA PLAZA LTDA., para lograr eficiencia y calidad en los
servicios ofrecidos a nuestros clientes.
Objetivos Específicos
Valores.
La COMPAÑÍA HOTELERA CARTAGENA PLAZA LTDA contará con un personal
capacitado, agente de valores como el respeto, la responsabilidad, la congruencia,
la ética y la honestidad, brindando de esta manera un servicio personalizado de
calidad.
Respeto: Es la decisión firme, responsable y auténtica de no violar los derechos
humanos, las normas del orden social y de la naturaleza que nos aloja.
Responsabilidad: Es el compromiso del ser humano por el cual responde a las
consecuencias de sus elecciones y actos intencionados.
Congruencia: Implica una correspondencia plena, entre las creencias, valores,
metas y acciones de la persona (entre el pensar y el hacer).
Honestidad: Es la independencia para elegir actuar siempre con la verdad y con
justicia
Ética: Es la valoración moral de todas las labores que se realicen dentro del
campo profesional.
|Estructura organizacional.
Los propietarios de la COMPAÑÍA HOTELERA CARTAGENA PLAZA TLDA, no
poseen una estructura organizacional, solamente se cuenta con un listado de los
puestos de las diferentes áreas, por tanto, el equipo investigador elaborará un
organigrama como parte de la propuesta del manual de control interno contable.
Puestos relevantes de la compañía
      Habitaciones
      Alimentos y bebidas
      Recursos Humanos
      Marketing
      Contabilidad
Puestos significativos:
      Director general del hotel
      Director de Alojamiento
      Director de alimentos y bebidas
      Revenue/ Yield Manager
      Jefe de Recepción
      Jefe de Compras
1.3 Tabla 1. Marco legal
                 NORMATIVIDAD SOBRE CONTROL INTERNO
Siguen expresando los autores, citando al Informe COSO en 1992 que "El proceso
que ejecuta la administración con el fin de evaluar operaciones específicas con
seguridad razonable en tres principales categorías: efectividad y eficiencia
operacional, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de políticas,
leyes y normas.
" Ante la situación planteada, Catacora, (1999), expresa que “El control interno
comprende el plan de organización, todos los métodos coordinados y las medidas
adoptadas en el negocio para proteger sus activos, verificar la exactitud y
razonabilidad de los datos contables, promover la eficiencia operacional y
estimular la adhesión a las practicas ordenadas por la gerencia.”
En los marcos de las observaciones anteriores el control interno es un proceso
muy importante que toda entidad debe utilizar, el control interno es una expresión
que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de
entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones
en dichas empresas. El sistema de control interno comprende el plan de la
organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una
empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los
datos contables.
Cabe agregar que de comprobarse que los juicios contables con los que se
maneja la entidad sean los correctos de acuerdo a la naturaleza empresarial. Se
tendrá que analizar constantemente que las políticas contables que tengan
coherencia en su aplicación de acuerdo con las necesidades de la empresa y con
los principios de ética esenciales. Se debe tener muy en cuenta que la información
que se obtiene de la contabilidad sea de cantidad y calidad suficiente, competente
y pertinente, Guzmán y Pintado, (2012)”.
En este propósito, Guzmán y Pintado, (2012), expresa que, “la diferencia de uno y
otro radica en su origen, ya que mientras el administrativo se basa en el
organigrama, procedimientos y funcionamiento general de la empresa, el contable
es el relativo a la realidad económica y financiera de la empresa”.
Ante la situación planteada, el control administrativo se basa en los parámetros y
estatutos que rigen a la empresa velando por el buen funcionamiento de sus
operaciones mientras que el control contable, está enfocado específicamente en la
situación económica de la misma custodiando los recursos financieros que esta
posee y maximizando su potencial monetario en post de su beneficio.
2.5.Objetivos del sistema de control interno.
Por su parte Lara, (2008), clasifica las características del control interno a través
de lo siguiente:
2.9.Sistema contable.
“Consiste en la evaluación de la calidad y la eficacia en las organizaciones del
proceso de control interno a través del tiempo. Se incluye la evaluación del diseño
y operación de los controles además de evaluar el cumplimiento de políticas y
procedimientos. También se prevé la aplicación de medidas apropiadas cuando
sea necesario. Los sistemas de control interno deben ser monitoreados
constantemente. Esto se logra a través de actividades de seguimiento en curso o
evaluaciones separadas. Si se encuentran deficiencias de control interno
detectadas a través de estas actividades de vigilancia, deben ser reportados a los
altos mandos de la entidad, Guzmán y Pintado, (2012)”.
Procedimientos de control.
De acuerdo con, Cooperativa Nacional de Servicios,(2014), define “políticas y
procedimientos para asegurar que se están ejecutando las directrices
administrativas para manejar los riesgos, incluyendo actividades tan diversas
como: aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, reconciliaciones, revisión del
desempeño de operaciones, seguridad de activos y segregación de deberes y
responsabilidades”.
“Son las políticas y procedimientos de control que ayudan a asegurar que las
directivas de gestión se cumplan. Las políticas de la organización y los
procedimientos que ayudan a asegurar que las acciones necesarias se tomen
para hacer frente a los riesgos potenciales involucrados en el cumplimiento de los
objetivos de la entidad. Las actividades de control se producen en toda la
organización, en todos los niveles y en todas las funciones. Incluyen una amplia
gama de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones,
verificaciones, conciliaciones, revisiones de desempeño operativo, la seguridad del
capital y la segregación de funciones. Guzmán y Pintado, (2012)”.
      Componente                                         Principi
                                                            os
                             1.   Entidad comprometida con integridad y       valores.
I. Ambiente de               2.   Independencia de la supervisión del Control Interno
                             3.   Estructura organizacional apropiada para objetivos
control
                             4.   Competencia profesional
                             5.   Responsable del Control Interno
                             6.   Objetivos claros
II.
                             7.   Gestión de riesgos que afectan los objetivos
                             8.   Identificación de fraude en la evaluación de riesgos
Evaluación del               9.   Monitoreo de cambios que podrían impactar al SC.
riesgo
                             10.Definición y desarrollo de actividades de control para
                                mitigar riesgos
III.
                             11.Controles para las TIC para apoyar la consecución de los
                                objetivos institucionales
Actividades                  12.Despliegue de las actividades de control a través de
                                políticas y procedimientos
de control
                             13.Información de calidad para el Control Interno
IV.                          14.Comunicación de la información para apoyar el Control
                                Interno
Información y                15.Comunicación a terceras partes sobre asuntos que afectan
                                el Control Interno
comunicación
V. Actividades               16.Evaluación para comprobar el Control Interno
                             17.Comunicación de deficiencias de Control Interno
de supervisión
  En este mismo orden y dirección COSO, Committee of Sponsoring Organizations
  de la Treadway Commission,(2013), establece:
  Entorno de control
  Principio 1:” Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos
  Principio 2: Ejerce responsabilidad de supervisión
  Principio 3: Establece estructura, autoridad, y responsabilidad
Principio 4: Demuestra compromiso para la competencia Principio 5: Hace cumplir
con la responsabilidad
Evaluación de riesgos
Principio 6: Especifica objetivos relevantes
Principio 7: Identifica y analiza los riesgos
Principio 8: Evalúa el riesgo de fraude
Principio 9: Identifica y analiza cambios importantes
Actividades de control
Principio 10: Selecciona y desarrolla actividades de control
Principio 11: Selecciona y desarrolla controles generales sobre tecnología
Principio 12: Se implementa a través de políticas y procedimientos Principio 13:
Usa información Relevante
Sistemas de información
Principio 14: Comunica internamente Principio 15: Comunica externamente
                 Act                                    Responsabilid
                  or                                         ad
 Interno a la entidad
 Todos los integrantes que conforman una entidad son responsables del Control
 Interno.
  Gerente                            Son los responsables directos de todas las
  s/                                 actividades de una organización, incluyendo el
  Director                           diseño, la implementación, la supervisión de su
  es/                                correcto funcionamiento, el mantenimiento y la
  Ministros                          documentación del sistema de Control Interno.
  /                                  Sus responsabilidades varían de acuerdo a su
  Alcaldes                           función en la entidad y las características propias
  /                                  de la entidad.
  Presidentes Regionales/
  Todo personal responsable
  de la dirección de una
  entidad
                                     Son los responsables de examinar y contribuir a
                                     la continua efectividad del sistema de Control
                                     Interno   a   través   de   sus   evaluaciones    y
  Auditores Internos                 recomendaciones y, por lo tanto, desempeñan un
                                     papel importante en el ejercicio de un Control
                                     Interno efectivo. Sin embargo, no tienen una
                                     responsabilidad general primaria sobre el diseño,
                                     puesta     en         marcha,     mantenimiento       y
                                     documentación del Control
                                     Interno.
                                     Es el responsable de contribuir al Control Interno.
                                     El Control Interno es parte implícita y explícita de
                                     las funciones de cada uno. Todos los miembros
Personal                             del personal juegan un rol al efectuar el control y
                                     deben ser responsables por reportar problemas
                                     de operaciones, de no cumplimiento al código de
                                     conducta o de violaciones a la política.
Pueden contribuir a que la organización alcance sus objetivos o pueden proveer
información útil para efectuar el Control Interno. De cualquier modo, no son
responsables    del   diseño,     puesta   en   marcha,         adecuado     funcionamiento,
mantenimiento
o documentación del sistema de Control Interno.
                                 Es la responsable, en el marco de sus funciones,
                                     de fortalecer y promover el Control Interno
                                     efectivo   en       las entidades del      Estado. La
CGR                                  evaluación del Control Interno es esencial para el
                                     cumplimiento de las Entidades Fiscalizadoras
                                     Superiores      y    las   auditorías   financieras   y
                                     operativas, quienes comunican sus hallazgos y
                                     recomendaciones a los
                                     interesados.
                                     Son las responsables de hacer auditoría, por
Sociedades      de    Auditoría    / encargo, a algunas entidades públicas. Ellos y
Auditores Externos                   sus cuerpos de profesionales deben asesorar y
                                     dar
                                     recomendaciones de Control Interno.
                                     Es el responsable de aprobar normas de rango
                                     de ley que tienen incidencia en el fortalecimiento
Congreso de la República             e implementación del Control Interno por parte
                                               de
                                               todas las entidades del Estado.
                                               Son los responsables, a partir de su rol rector y
  Órganos       rectores                       especializado,       de     establecer      las    reglas   y
                (ministerios,                  directivas sectoriales las cuales contribuyen
  reguladoras, etc.)                           indirectamente            al        fortalecimiento         e
                                               implementación de controles
                                               internos.
                                               Son los responsables de interactuar con las
  Otros participantes                          entidades (beneficiarios, proveedores, etc.) y
                                               proveer información relacionada con el logro de
                                               los
                                               objetivos.
Fuente:(http://ww2.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/institucional/sistema_de_control_int
erno/Marco_Conceptual_SCI.pdf.), recuperado el 02 de Septiembre del 2016.
                                           CAPITULO III
3.1.Manual de control interno contable.
Definición de manual de control interno contable.
Importancia.
Atendiendo a Gómez y Tenesaca, (2012), afirman que “La existencia de un
manual que describa de qué manera se debe cumplir las actividades de la entidad
es de gran importancia, ya que permite informar cual es el fin de seguir los
controles como los objetivos que se quieren cumplir en cada área, las políticas,
estrategias, normas de trabajo y rutinas administrativas y operativas. Su existencia
que es determinante para cumplir con los objetivos de la entidad”.
Objetivos.
“Es de gran importancia este componente en cualquier organización debido a que
representa la orientación básica de todos los recursos y esfuerzos y proporciona
una base sólida para un control interno efectivo. La fijación de objetivos es el
camino adecuado para identificar factores críticos de éxito, la gerencia tiene la
responsabilidad de establecer criterios para medirlos y prevenir su posible
ocurrencia a través de mecanismos de control e información.
1. Objetivo de cumplimiento.
2. Objetivos de Operación.
En ese mismo sentido Guzmán y Pintado, (2012) clasifican los objetivos del
manual de Control Interno Contable de la siguiente manera;
    Que todos los activos estén protegidos contra el desperdicio, la pérdida, el uso
no autorizado y el fraude.
d. Investigación
Este paso nos permite conocer el sistema actual, nos pone en contacto con las
características particulares de la entidad o área para la cual se está diseñando el
manual, el tipo o naturaleza de la organización y las leyes que son aplicables.
e. Análisis
El examinar todo minuciosamente en sus diferentes partes que lo conforman es
indispensable para tener un manual correctamente diseñado.
f. Presupuesto
El paso final en la planeación del manual es la formulación del presupuesto, en
este sentido no existen lineamientos generales de que nos indiquen como
presupuestar la elaboración del manual”.
Hospedaje
COSO I
El control interno es proceso integrado a los procesos y no un conjunto de
pesados
mecanismos burocráticos añadidos a los mismo, efectuado por el consejo de la
administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el
objeto
de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos incluidos en las
siguientes
categorías:
Alcance.
El manual de control interno contable que se propone tendrá un ámbito de
aplicación en el área de suministros del Hotel Granada Inn. El manual responde a
una necesidad futura pero real pues deben tomarse previsiones para adaptarlo a
los cambios y exigencias del entorno.
      Gerente General:
 Máximo responsable de la prestación eficiente de los servicios y la plena
satisfacción de los clientes y huéspedes a través de la aplicación de las políticas
operativas e institucionales definidas y la administración de los recursos humanos
y materiales de su área.
      Contador General:
 Dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera del
hotel.
      Auxiliar Contable
Encargada de cumplir un rol técnico dentro del departamento contable del hotel.
Su tarea fundamental consiste en llevar los libros principales y auxiliares del
mismo.
      Karditsa
 Es el encargado de llevar el registro del inventario de suministros del hotel, dando
entradas y salidas de los producto y enseres propiedad del negocio.
      Recepcionista
Encargada de proporcionar información a los clientes o usuarios del hotel en una
zona particular conocida como recepción.
      Chef
Es el jefe de cocina del restaurante o establecimiento donde se sirven comidas.
      Ayudante de cocina
Persona encargada de asistir al personal de cocina y contribuir en la preparación
de diferentes alimentos ofertados por el hotel o restaurante.
      Camarero
   Tiene como oficio atender a los clientes del establecimiento de hotelería,
   proporcionándoles alimentos, bebidas, y asistencia durante la estancia.
      Responsable de Mantenimiento
   Encargado de controlar la ejecución de las actividades de mantenimiento y
   reparaciones del hotel distribuyendo, coordinando y supervisando los trabajos
   del personal a su cargo, para garantizar el buen funcionamiento y conservación
   de los bienes muebles e inmuebles.
      Jardinero
   Es el responsable del cuidado y mantenimiento de un jardín.
      Conserje
   Tiene a su cargo las llaves del hotel además es el encargado de cuidar de su
   mantenimiento, vigilancia y limpieza y realiza otros trabajos no especializados.
       Vigilante
   Persona de carácter privado que vela por la seguridad, primordialmente en
   relación a las personas, edificio y bienes materiales
      Procedimientos.
   Todos los procedimientos expuestos a continuación son propuestos por el
   equipo investigador
                  Responsable                             Actividades
 1. Auxiliar de Área de Servicio           De acuerdo al calendario de distribución y a las
                                           necesidades del área se elabora solicitud de
                                           suministros, por los materiales y/o productos
                                           que requiere; recaba la autorización del jefe
                                           del área y la entrega al Responsable del
                                           Almacén.
 2. Responsable de Almacén                 Verifica que la solicitud del suministro se
                                           encuentre debidamente requisada.
 3. Responsable de Almacén                 Enumera (pues debe seguir un orden
                                           consecutivo) la solicitud de suministro y
                                           registra en hoja de control de entrega y la pasa
                                           al despachador.
 4. Despachador                            El despachador prepara y deposita en una
                                           bolsa de plástico los suministros solicitados, la
                                           cierra y sella; anota en la solicitud de
                                           suministros, un código y la cantidad provista,
                                           firma y la engrapa a la bolsa colocándola en el
                                           área específica lista para su entrega.
 5. Despachador                            Entrega el material, solicitando a quien lo
                                           recibe verifique detalladamente lo que se le
                                           entrega, recaba la firma de recibido en la
                                           solicitud de suministros, y entrega una copia
                                           con el sello de entregado.
 6. Responsable de Almacén                 Revisa la codificación y que corresponda a la
                                           descripción de los artículos, en su caso corrige
                                           y registra.
 7. Responsable de Almacén                 Separa las solicitudes de suministros,
                                           conservando la copia de color y dejando el
                                           original para archivo.
 8. Responsable de Almacén                 A fin de mes genera los movimientos del
                                           período, los revisa, firma y distribuye a:
                                           - Contabilidad
                                           - Compras
                                            - Unidad de Control Interno
                                           Fin de procedimiento
Procedimientos para realizar conciliaciones de inventario de suministros
                Responsable                               Actividades
 1. Responsable de Almacén                Durante los primeros días del mes (primera
                                          semana), el Responsable del Almacén entrega
                                          reporte de entradas y salidas de suministros
                                          del mes que concluye, al área de Contabilidad.
 2. Contador                              Recibe reporte del Almacén para conciliar y
                                          elabora borrador de cifras preliminares para
                                          verificar con Almacén.
 3. Contador                              Envía al Almacén las cifras preliminares de los
                                          saldos y cuentas que se concilian;
 4. Contador                              En caso de detectar diferencias, verifica
                                          registros contra documentación soporte e
                                          identifica el origen de las diferencias y se
                                          realiza la actividad 4.1 o 4.2
                                          Si la diferencia obedece a un error contable,
 4.1 contador                             contabilidad corrige el registro de diario
                                          correspondiente.
                                          Si la diferencia obedece a error u omisión del
 4.2 Responsable de almacén               registro, el Almacén realiza la corrección a los
                                          registros.
 5. Contador                              Elabora conciliación, la firma y recaba la firma
                                          del Contralor y del Responsable de Almacén
 6. Contador                              Envía la conciliación a la Gerencia de
                                          Administración-Financiera con copia a la
                                          Unidad de Control Interno, al Contralor y al
                                          Almacén.
                                          Fin del procedimiento
                                CAPITULO IV
4.1.Diagnóstico de la situación actual
Basado en la siguiente información, se pudo determinar que los puntos críticos
revisar serían las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar
corrientes ya que involucra un 35.63% de los activos totales.
También se entrará a revisar las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas
por pagar, porque se puede evidenciar que involucra un 60.59% de los activos
totales.
La metodología consistirá en hacer entrevistas de las áreas involucradas en su
caso son
. Áreas para analizar
. Contabilidad
. Cartera
. Tesorería
                              RESPUESTAS
                               SI   NO
¿Se realiza una planeación
 de las cuentas por cobrar
    de acuerdo con los                    X
    vencimientos de las
       obligaciones?                                           
      ¿Al momento de
  seleccionar el cliente se
                                          X
    sigue algún tipo de
      procedimiento?                                           
    ¿Se manejan topes
   máximos a los clientes
                                          x
   para la prestación del
     servicio a crédito?                                       
     ¿Hay una persona
                                                   Sin embargo, no están
 responsable del tema de
                                  X                especificadas bien sus
    cartera y su debida
                                                        actividades
          gestión?                     
¿Se tiene un procedimiento
 de cartera estructurado?                 X           Está en proyecto
                               
 ¿Se realiza el control de
   visita semanal a los
                                          X
      clientes según
procedimiento de cartera?                                      
Se realizan evaluaciones a
    los empleados que
                                          X
   participan dentro del
          proceso.                                             
            ENTREVISTA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
                             RESPUESTAS
                              SI   NO
 ¿Se realiza seguimiento y
      filtro desde el área
    contable de todas las          X
     obligaciones que se
  adquieren en a entidad?                                
        ¿Al momento de
seleccionar proveedores se
                                   X
     sigue algún tipo de
         procedimiento?                                  
¿Se manejan tiempos para
 la recepción de facturas?         x
                                                         
        ¿Se realizan las
                                          A veces se registran en otros
     causaciones de las
                                   x      meses, por que quedaron sin
   facturas en el periodo
                                                    causar
            contable?
    ¿Se tiene cuenta con
  procedimiento contable?    X                           
    ¿Se cumple con el
procedimiento contable en
                                   X
   las causaciones del
          periodo?                                       
Se realizan evaluaciones a
    los empleados que
                                   X
   participan dentro del
          proceso.                                       
Se cuenta con seguimiento
 de las cuentas por pagar
         por cliente               x                     
 Se envía a tesorería las
facturas a pagar antes del                  Normalmente se pasan a
        vencimiento                x      tesorería vencidas casi 1 mes
               ENTREVISTA DEPARTAMENTO DE TESORERIA
                               RESPUESTAS
                                SI   NO
¿Se realiza seguimiento y
filtro las cuentas por pagar
                                       X    A tesorería llegan vencidas
   antes del vencimiento?
                                
       ¿Se adquieren
  obligaciones financieras         X                      
    con varios bancos?
   ¿Se realiza el pago de
  estas obligaciones a los                   Por falta de seguimiento a
                                       x
   bancos en los tiempos                           veces se olvida
        establecidos?           
 ¿Tiene días establecidos
                                              Se paga en cualquier
  para el pago de cuentas              x
                                            momento y día de la semana
         por pagar?
       ¿Se cuenta con
      procedimiento de             X                      
          tesorería?
     ¿Se cumple con el
procedimiento de tesorería
                                       X
 en el pago de las cuentas
         por pagar?                                       
Se realizan evaluaciones a
     los empleados que
                                       X
    participan dentro del
           proceso.                                       
Se cuenta con seguimiento
 de las cuentas por pagar
   evitando pagos dobles               x                  
4.3.DESCRICION DEL PROCEDIMINTO O DEFINICION PARA LA
ACTUALISACION DEL MANUAL
Actualización
Este manual al igual que todos los que fueron actualizados y al manual de manejo
de equipos, fue revisado y aprobado por el coordinador del laboratorio como fue
designado en la matriz de responsabilidades implementado en el programa de
gestión de la documentación del departamento de Microbiología. Después de esto,
se dispuso al servicio del personal, para evitar así la difusión de documentos no
autorizados que puedan afectar el desempeño normal del laboratorio. Cabe
aclarar que las funciones de revisión y aprobación, no las realizaron las mismas
personas a quienes se les adjudicaron estas tareas en el documento original, por
no tener la conformidad de los requisitos establecidos por la normatividad
existente en la actualidad (en la versión anterior del documento, una misma
persona lo elaboró y lo aprobó, lo cual es improcedente).
La norma ISO 17025 dice “Los cambios a los documentos se deben revisar y
aprobar por las mismas funciones que desempeñaron la revisión original a menos
que se designe de otra manera”. En consecuencia, la elaboración, actualización,
revisión, aprobación e implementación del presente manual y de los siguientes, se
efectuó con el siguiente procedimiento: (siguiendo las especificaciones del
programa de gestión y control documental)