LINEA DE TIEMPO CORRIENTES PEDAGOGICAS
Año
Representante
Nombre completo
Foto
Denominación de la teoría
Principal aporte a la educación infantil
Friedrich Fröbel
Friedrich Fröbel Bardeen
(1782-1852)
Denominación de la teoría: El Kindergarten de
Froebel.
Principal aporte a la educación infantil: recalca
1840
la importancia del juego en el niño, porque a través
de ello el niño se introduce en el mundo de la
cultura, de la sociedad, la creatividad, y el servicio a
los demás, la educación se debe dar en un ambiente
de amor y libertad.
A todo ello Froebel domino Educación Integral, y
se basaba en estos pensamientos debido a su
profundo espíritu religioso, el cual quería
manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior.
Fue esta idea que inspiró a Froebel a fundar los
jardines de infancia.
Hermanas Agazzi
1894
Rosa Agazzi
(1866-1951)
y
Carolina Agazzi
(1870-1945)
Denominación de la teoría: Metodología
Agazziana
Principal aporte a la educación infantil: La
principal aportación que las Hermanas Agazzi han
hecho a la educación infantil, es sin duda el método
Agazziano, que consistía en formar a los niños/as
para que fueran capaces de actuar por iniciativa
propia, este método fue muy popular, ya que se
usaban principalmente utensilios de uso diario.
Hermanas McMillan
Margaret McMillan
(1860-1931)
y
Rachel McMillan
(1859-1917) 1897
Denominación de la teoría: El sistema Bradford.
Principal aporte a la educación infantil: sistema
de escuela Bradford que se preocupa por el
desarrollo integral del niño especialmente por todo
lo relacionado con los hábitos de aseo, la salud
corporal y la alimentación escolar. Fueron las
precursoras de la alimentación escolar obligando al
estado a implementar la alimentación para los niños
en edad escolar reconociendo la importancia que
tiene un niño bien alimentado para su desarrollo
académico e intelectual.
María Montessori
1907
María Tecla Artemisia Montessori
(1870-1952)
Denominación de la teoría: La casa del bambini.
Principal aporte a la educación infantil: de este
método es liberar el potencial de cada niño para que
se autodesarrollo en un ambiente estructurado. El
método nació de la idea de ayudar al niño a obtener
un desarrollo integral, para lograr un máximo grado
en sus capacidades intelectuales, físicas y
espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases
científicas en relación con el desarrollo físico y
psíquico del niño.
María Montessori basó su método en el trabajo del
niño y en la colaboración con el adulto. Así, la
escuela no es un lugar donde el maestro transmite
conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y
la parte psíquica del niño se desarrollará a través de
un trabajo libre con material
didáctico especializado.
Decroly 1968
Ovide Decroly
(1871-1932)
Denominación de la teoría: El método Decroly
Principal aporte a la educación infantil: sustenta
que el descubrimiento de las necesidades del niño
permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y
mantendrán su atención y así, serán ellos mismos
quienes busquen aprender más. En la concepción
Decroliana, la observación activa del medio es el
método a seguir.
Jean Piaget 1970
Jean William Fritz Piaget
(1896- 1980)
Denominación de la teoría: Teoría epistemológica
de Jean Piaget
Principal aporte a la educación infantil: Uno de
los grandes aportes de Piaget a la Educación actual
fue el de haber dejado fundamentado que en los
primeros años de educación preescolar en el niño,
el objetivo que se quiere en él es alcanzar el
desarrollo cognitivo (aprendizaje) de los niños y
niñas; y ello auspiciado y complementado por la
familia que ha enseñado y estimulado al niño,
dándole a aprender algunas reglas y normas que le
permitan asimilarse en un entorno escolar.
Lev Vygotsky 1989
Lev Semiónovich Vygotsky
(1896- 1934)
Denominación de la teoría: Teoría del origen
social de Vygotsky
Principal aporte a la educación infantil: la
educación son las premisas de que los objetos de la
cultura, como expresión de la sociedad, son fuente
de desarrollo; que el niño construye por sí mismo su
pensamiento con la presencia o guía de otros y que
cada acto del conocimiento está ligado a lo afectivo.
Jerome Bruner 1976
Jerome Seymour Bruner
(1915- 2016)
Denominación de la teoría: Andamiaje Tutorial de
Brunner.
Principal aporte a la educación infantil: el
andamiaje es una forma de guiar al niño a través de
su proceso de aprendizaje brindándole apoyo para
que él pueda resolver los problemas que se le
presentan proporcionándole diferentes recursos. El
niño solo necesitará el apoyo o andamio por un
tiempo porque luego será capaz de resolver los
problemas o las situaciones que se le presenten por
si solos y realizará a la vez un proceso de
transferencia que demostrará el verdadero
aprendizaje.
David Ausubel 1963
David Paul Ausubel
(1918-2008)
Denominación de la teoría: Aprendizaje
significativo de Ausubel
Principal aporte a la educación infantil: el
Constructivismo es la teoría del Aprendizaje
significativo cuya base es la construcción del
conocimiento a través del descubrimiento de
contenidos. De todos modos, no se debe identificar
el aprendizaje significativo con el aprendizaje de
material significativo.es su modelo de enseñanza
por exposición, para promover el aprendizaje
significativo en lugar del aprendizaje de memoria.
Este modelo.
Rudolf Steiner 1907
Rudolf Steiner
(1861-1925)
Denominación de la teoría: Pedagogía Waldorf:
Rudolf Steiner
Principal aporte a la educación infantil: motiva a
desarrollar un aprendizaje basado en el desarrollo
apropiado de cada edad, es decir, que se debe
educar según el ritmo de aprendizaje que cada niño
posee. Es una pedagogía que busca educar de
manera integral logrando la adquisición de
habilidades, potencializando las capacidades y
llevando al niño a través de sus etapas evolutivas a
adquirir los conocimientos necesarios para
desenvolverse en su diario vivir y convertirse en
seres exitosos.
Piaget, Vygotsky y Ausubel 1992
Jean William Fritz Piaget
(1896- 1980)
Lev Semiónovich Vygotsky
(1896- 1934)
David Paul Ausubel
(1918-2008)
Denominación de la teoría: Enfoques
pedagógicos y didácticas contemporáneas
Principal aporte a la educación infantil:
perspectivas que se centran en dos referentes:
la escuela nueva Pedagogía conceptual es el más
perfecto empeño educativo y que si fuera posible
enseñar este arte a una. El pensamiento principal
Paulo Freile, Peter 1993
Mclaren, Henry
Giroux y Stephen
Kemmis.
Paulo Reglus Neves Freire
(1921 - 1997)
Peter McLaren
(1948 -1973)
Henry Giroux
(1943-1968)
Stephen Kemmis
(22 de septiembre de 1946)
Denominación de la teoría: Pedagogía crítica
Principal aporte a la educación infantil:
contenidos significativos a partir de cada disciplina,
del despertar de la conciencia crítica, basada en el
término portugués Cuando se logra, la conciencia
crítica alienta a los individuos a efectuar el cambio
en su mundo a través de la crítica social y la acción
política.
Howard Gardner 1990
Howard Earl Gardner
(11 de julio 1943)
Denominación de la teoría: Inteligencias
múltiples de Gardner
Principal aporte a la educación infantil: el
campo de la educación indican que tanto los
educadores como los padres podemos ayudar a que
nuestros hijos o estudiantes sean talentos en alguna
inteligencia, ellos nos indicarán cuáles, pues traen
un bagaje genético inicial que se manifestará en
tendencias hacia la práctica de habilidades de
alguna inteligencia específica. Habrá que
estimularlos con desafíos aceptados por ellos en el
área, alentándolos con alegría, compartiendo el
éxito y dejando que preferentemente resuelvan
solos los errores, como otro desafío a su
creatividad. Proporcionar las herramientas el como
criterio común, el razonamiento lógico, la
comprensión, la ayuda y amor potencializarán sus
inteligencias y talentos.