[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas113 páginas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Este documento presenta el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales. Incluye el marco teórico con conceptos como hidrografía, climatología, estimación de población, caracterización del agua residual y tipos de tratamiento. También contiene los cálculos para el diseño del tratamiento preliminar, que incluye un canal de entrada, desarenador y rejas, y el tratamiento primario con cámaras de sedimentación. El diseño tiene en cuenta los caudales actuales y futuros para una población proyectada.

Cargado por

Steeven Campaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas113 páginas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Este documento presenta el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales. Incluye el marco teórico con conceptos como hidrografía, climatología, estimación de población, caracterización del agua residual y tipos de tratamiento. También contiene los cálculos para el diseño del tratamiento preliminar, que incluye un canal de entrada, desarenador y rejas, y el tratamiento primario con cámaras de sedimentación. El diseño tiene en cuenta los caudales actuales y futuros para una población proyectada.

Cargado por

Steeven Campaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 113

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS - ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA


CONSTRUCCIÓN

TRATAMIENTO DE AGUAS
INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

INTEGRANTES:
- BRAVO DIEGO
- CAMPAÑA STEVEEN
- CAYO REBECA
- ESCOBAR KARINA

DOCENTE:

ING. DARIO BOLAÑOS Ph.D

SANGOLQUI – JULIO, 2021


ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................vi

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... vii

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES .......................................... 1

MARCO TEÓRICO..................................................................................................... 1

1. Hidrografía ....................................................................................................... 1

2. Climatología..................................................................................................... 1

3. Periodo de diseño............................................................................................ 1

4. Estimación de la población futura .................................................................... 2

i. Tasa de crecimiento ...................................................................................... 2

ii. Método geométrico ....................................................................................... 2

5. Dotación de agua ............................................................................................ 3

6. Caudales ......................................................................................................... 4

i. Caudal de diseño .......................................................................................... 4

ii. Caudal de infiltración ..................................................................................... 4

iii. Caudal industrial ........................................................................................ 4

7. Caracterización del agua residual ................................................................... 5

i. Cálculo de la media aritmética y la media ponderada ................................... 6

ii. Cálculo de la carga contaminante ................................................................. 7

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5 .............................................. 7

b. Carga diaria de SS ................................................................................. 8

8. Tratamiento de aguas residuales .................................................................... 9

i. Tratamiento preliminar ................................................................................ 10

ii. Tratamiento primario ................................................................................... 10

iii. Tratamiento secundario ........................................................................... 10

ii
iv. Tratamiento terciario o avanzado............................................................. 10

a. Sólidos Totales Disueltos ..................................................................... 11

b. Laguna de maduración ......................................................................... 11

CÁLCULOS Y DISEÑO ............................................................................................ 11

1. Periodo de diseño.......................................................................................... 11

2. Población futura............................................................................................. 11

3. Dotación de agua .......................................................................................... 12

4. Caudales ....................................................................................................... 12

i. Caudal medio .............................................................................................. 12

ii. Caudales actuales y futuros ........................................................................ 12

a. Aportación de la infiltración................................................................... 12

b. Caudal medio doméstico ...................................................................... 12

c. Caudal en condiciones futuras ............................................................. 13

iii. Caudal medio futuro................................................................................. 13

iv. Caudal punta futuro ................................................................................. 14

v. Caudal mínimo ............................................................................................ 15

5. Criterios de diseño......................................................................................... 15

6. Tratamiento preliminar ................................................................................... 15

i. Diseño del canal de entrada........................................................................ 15

a. Coeficiente de Manning ........................................................................ 15

b. Tirante de agua .................................................................................... 16

c. Radio hidráulico .................................................................................... 16

d. Velocidad de flujo ................................................................................. 17

e. Altura total del canal ............................................................................. 17

ii. Desarenador rectangular de flujo horizontal................................................ 18

iii
a. Velocidad de sedimentación ................................................................. 18

b. Coeficiente de resistencia de las partículas y velocidad de sedimentación


19

c. Caudal a tratar en el desarenador ........................................................ 20

d. Velocidad crítica de arrastre ................................................................. 21

e. Área transversal ................................................................................... 21

f. Dimensiones del tanque desarenador ..................................................... 21

g. Longitud del desarenador ..................................................................... 22

h. Base del desarenador........................................................................... 22

i. Ángulo de transición ................................................................................ 22

j. Longitud de transición .............................................................................. 23

k. Tiempo de retención hidráulica............................................................. 23

l. Periodo de desplazamiento ..................................................................... 23

iii. Desbaste: diseño de rejas ....................................................................... 24

a. Dimensionamiento de rejilla.................................................................. 24

b. Espaciamiento entre barras .................................................................. 24

c. Pérdida de carga de rejilla .................................................................... 24

d. Área libre de rejilla ................................................................................ 25

e. Área total de la rejilla ............................................................................ 25

f. Coeficiente K............................................................................................ 25

7. Tratamiento Primario ..................................................................................... 26

i. Cámara de sedimentación .......................................................................... 26

a. Volumen del sedimentador: .................................................................. 26

b. Área superficial del sedimentador ........................................................ 27

c. Ancho y largo de las cámaras .............................................................. 27

iv
d. Volumen de cada cámara ..................................................................... 28

e. Área transversal ................................................................................... 28

f. Dimensiones de la cámara de sedimentación ......................................... 28

ii. Área de ventilación y cámara de natas ....................................................... 30

a. Dimensionamiento de área de ventilación ............................................ 30

b. Dimensionamiento de cámara de natas ............................................... 30

iii. Cámara de digestión de lodos ................................................................. 31

a. Volumen de almacenamiento y digestión ............................................. 32

b. Dimensionamiento de tolvas................................................................. 32

c. Determinación de la tasa de remoción ................................................. 35

8. Tratamiento secundario ................................................................................. 36

i. Sistema de lodos activos y aireación de alta carga ..................................... 36

a. Datos de entrada y salida ..................................................................... 36

b. Carga de lodos ..................................................................................... 37

c. Tiempo de retención celular ................................................................. 38

d. Carga volumétrica ................................................................................ 38

e. Caudal de recirculación ........................................................................ 38

f. Purga de lodos ......................................................................................... 39

g. Producción de lodos ............................................................................. 40

h. DBO soluble del afluente ...................................................................... 40

i. Demanda teórica de oxígeno ................................................................... 40

ii. Sedimentador Secundario ........................................................................... 40

a. Volumen de almacenamiento de agua ................................................. 41

b. Volumen de lodos producidos .............................................................. 41

c. Volumen del sedimentador ................................................................... 41

v
d. Área superficial ..................................................................................... 42

e. Diámetro del sedimentador................................................................... 42

f. Altura del cono ......................................................................................... 42

9. Tratamiento terciario ...................................................................................... 43

i. Laguna de maduración................................................................................ 43

a. Volumen de la lagua ............................................................................. 43

b. Superficie de la parte baja .................................................................... 43

c. Dimensionamiento ................................................................................ 43

CONCLUSIONES..................................................................................................... 44

REFERENCIAS ........................................................................................................ 44

ANEXOS .................................................................................................................. 46

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable ........ 2

Tabla 2. Dotaciones recomendadas .......................................................................... 3

Tabla 3. Caracterización de Aguas Residuales de Latacunga ................................... 5

Tabla 4. Media aritmética y media ponderada de DBO5 y SS ................................... 6

Tabla 5. Cálculo de la carga total de DBO ................................................................. 7

Tabla 6. Cálculo de la carga total de SS .................................................................... 8

Tabla 7. Características del agua residual a tratar................................................... 15

Tabla 8. Iteraciones ................................................................................................. 20

Tabla 9. Coeficiente a .............................................................................................. 21

Tabla 10. Relación entre diámetro de las partículas y velocidad de sedimentación 21

Tabla 11. Información típica para el diseño de tanques de sedimentación primaria 26

Tabla 12. Factor de capacidad relativa .................................................................... 32

vi
Tabla 13. Constantes empíricas a y b...................................................................... 35

Tabla 14. Parámetros de diseño para procesos de lodos activos ............................ 36

Tabla 15. Datos de entrada ..................................................................................... 36

Tabla 16. Datos de salida ........................................................................................ 37

Tabla 17. Datos iniciales .......................................................................................... 43

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Duración de punta sostenida vs. Carga total de DBO ................................ 7

Figura 2. Duración de punta sostenida vs. Factor de punta en DBO ........................ 8

Figura 3. Duración de punta sostenida vs. Carga total de SS ................................... 9

Figura 4. Duración de punta sostenida vs. Factor de punta de SS ........................... 9

Figura 5. Factor de punta ........................................................................................ 14

Figura 6. Detalle de sedimentador (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012) ............... 27

Figura 7. Corte transversal de la cámara de sedimentación (Alfato, Carranza, &


Gonzáles, 2012) ....................................................................................................... 28

Figura 8. Cámara de digestión y sedimentación (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)


................................................................................................................................. 31

Figura 9. Vista en planta de tolvas (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012) ............... 33

Figura 10. Detalle de dimensiones de la tolva (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)
................................................................................................................................. 34

Figura 11. Dimensiones del Tanque Imnhoff (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012) 35

vii
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MARCO TEÓRICO

1. Hidrografía

La subcuenca del río Cutuchi comprende la parte más alta del sistema fluvial
“Pastaza-Marañón-Amazonas”. Es parte del sistema hidrográfico mayor de la
cuenca del río Pastaza. Esta bordeada al oeste y este por las primeras
elevaciones de la Cordillera Occidental y Cordillera Oriental del Ecuador,
respectivamente. Cubre un gran porcentaje de la provincia de Cotopaxi y parte
de la provincia de Tungurahua. (Bustamante, 2012)

El río Cutuchi es uno de los principales ejes hidrográficos de la zona central


de la sierra ecuatoriana. Recibe aguas arriba las aguas de los ríos Tomacuntze,
Pumacunchi, Yanayacu, Cunuyacu, Illuchi, Alaques y Isinche. (Bustamante,
2012)

El río Cutuchi nace desde una altura de 5897 m.s.n.m. que corresponde a
las cumbres del volcán Cotopaxi, hasta los 2400 m.s.n.m. correspondiente a la
confluencia con el río Ambato. El área de la subcuenca es de 2677 km 2, con la
una longitud aproximada de 60 km. Las aguas del río Cutuchi escurren en
dirección norte-sur con una pendiente de 8,8 %. (Bustamante, 2012)

2. Climatología

El clima más característico de la zona es el clima Ecuatorial Mesotérmico


Semi-Húmedo el cual es el clima más encontrado en la zona interandina del
Ecuador. Las temperaturas medias anuales están comprendidas generalmente
entre 12 y 20 ºC, pero pueden en ocasiones ser inferiores en las vertientes
menos expuestas al sol; las temperaturas mínimas descienden rar vez menos de
0 ºC y las máximas no superan los 30 ºC. (Bustamante, 2012)

Variando en función de la altura y de la exposición, la humedad relativa tiene


valores comprendidos entre el 65 y 85% y la duración de la insolación puede ir
de 1000 a 2000 horas anuales. (Bustamante, 2012)

3. Periodo de diseño

Según la Norma CO 10.7 – 601 de Abastecimiento de Agua Potable y


Eliminación de Aguas Residuales en Área Urbana, señala que en ningún caso

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

se proyectarán obras definitivas con periodos menores que 15 años, también


menciona la vida útil de las diferentes partes que constituyen un sistema, se
establece en la siguiente tabla:

Tabla 1. Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable

COMPONENTE VIDA ÚTIL (AÑOS)


Diques grandes y túneles 50 a 100
Obras de captación 25 a 50
Pozos 10 a 25
Conducción de hierro dúctil 40 a 50
Conducción de asbesto cemento o PVC 20 a 30
Planta de tratamiento 30 a 40
Tanques de almacenamiento 30 a 40
Tuberías principales y secundarias de la red: 40 a 50
De hierro dúctil 20 a 25
De asbesto cemento o PVC Variable de acuerdo especificaciones
Otros materiales del fabricante
Fuente: Código Ecuatoriano para el Diseño de la Construcción de obras Sanitarias – Norma CO 10.07-601

4. Estimación de la población futura

Para el cálculo de la población futura se harán las proyecciones de


crecimiento utilizando uno de los métodos conocidos. La población futura se
escogerá finalmente tomando en consideración aspectos económicos,
geopolíticos y sociales que influyan en los movimientos demográficos. (NORMA
CO 10.07-601, 1992)

i. Tasa de crecimiento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicó el 30 de


septiembre de 2012, Proyecciones de la Población de la República del
Ecuador 2010-2050, sobre la base de los resultados definitivos del Censo
General de 2010.

La tasa de crecimiento promedio anual de la poblacional de referencia


es de 2,16 %. (INEC, 2012)

ii. Método geométrico

La población futura se estimó a partir del método geométrico para


predicciones del crecimiento poblacional, la cual responde a la siguiente
expresión matemática:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 × (1 + 𝑟)𝑛

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Donde

𝑃𝑓 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎

𝑃𝑎 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝑟 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑛 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

5. Dotación de agua

La producción de agua para satisfacer las necesidades de la población y


otros requerimientos, se fijará en base a estudios de las condiciones particulares
de cada población, considerando: (NORMA CO 10.07-601, 1992)

• Las condiciones climáticas del sitio.

• Las dotaciones fijadas para los distintos sectores de la ciudad,


considerando las necesidades de los distintos servicios públicos.

• Las necesidades de agua potable para la industria.

• Los volúmenes para la protección contra incendios.

• Las dotaciones para lavado de mercados, camales, plazas, calles, piletas,


etc.

• Las dotaciones para riego de jardines.

• Otras necesidades, incluyendo aquellas destinadas a la limpieza de


sistemas de alcantarillado, etc.

A falta de datos, y para estudios de factibilidad, se podrán utilizar las


dotaciones indicadas en la tabla. (NORMA CO 10.07-601, 1992)

Tabla 2. Dotaciones recomendadas

POBLACIÓN
CLIMA DOTACIÓN MEDIAFUTURA (l/hab/día)
(habitantes)
Frío 120 – 150
Hasta 5000 Templado 130 – 160
Cálido 170 – 200
Frío 180 – 200
5000 a 50000 Templado 190 – 220
Cálido 200 – 230
Frío > 200
Más de 50000
Templado > 220

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Cálido > 230


Fuente: Código Ecuatoriano para el Diseño de la Construcción de obras Sanitarias – Norma CO 10.07-601

6. Caudales

i. Caudal de diseño

Los caudales de diseño para el dimensionamiento de las plantas de


tratamiento deaguas residuales (PTAR), se obtienen en base a los análisis
de oferta y demanda de agua para cada una de las poblaciones inmersas
en el Proyecto y consideradas como las de mayor incidencia en el proceso
de contaminación de la cuenca del río Cutuchi y, se basa en la posible
evolución de las poblaciones para el período de diseño determinado y,
toma como base las proyecciones del INEC según la ”tendencia histórica”;
en otros términos, se toma como referencia fundamental a la evolución
mostrada por las variables demográficas en decenios recientes y se las
confronta con algún probable modelo de trayectoria. No se tienen en
cuenta, por lo tanto, los eventuales efectos de grandes transformaciones
sociales y económicas, contenidas o no en planes de desarrollo.
(SENAGUA, 2012)

ii. Caudal de infiltración

El caudal de infiltración se lo tomó de acuerdo a un estudio realizado


por la SENAGUA en 2012 de Descontaminación de la Cuenca del Río
Cutuchi, obteniendo un valor de:

𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 55,56 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎

iii. Caudal industrial

El caudal industrial se lo estimó de acuerdo al estudio realizado por la


SENAGUA en 2012 de Descontaminación de la Cuenca del Río Cutuchi,
obteniendo:

𝑚3
𝑄𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑑 = 1000
𝑑í𝑎

𝑚3
𝑄𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙𝑚á𝑥 = 1300
𝑑í𝑎

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

7. Caracterización del agua residual

La calidad de las aguas servidas para las poblaciones consideradas para la


implantación de procesos de tratamiento. Conforme al diagnóstico realizado y en
las cuales se tomaron muestras de las aguas servidas habiéndose obtenido los
siguientes valores (SENAGUA, 2012):

Tabla 3. Caracterización de Aguas Residuales de Latacunga

Terminal Terminal Terminal Q. Final Av. Q.


PARAMETROS UNID.
Terrestre Terrestre Terrestre Nintinacazo Quito Ruminahui
OD mg/l 4.30 4.60 2.50 3,20
DBO5 mg/l 212 203 413 249 253 246
DQO mg/l 450 421
N-NH3 mg/l 22.75
NTK mg/l 58
PO4 mg/l 26,7
Sólidos Totales mg/l 925 844 1132 870 1180 1210
Sólidos
mg/l 245 155 494 460 530 450
Suspendidos
Coliformes
NMP/100mL 4,60E+05 220 7,5 E+07 1,5E+07 2,1E+07 1,5E+07
Fecales
Fuente: Estudios de descontaminación de la cuenca del Río Cutuchi. SENAGUA, 2012.

El valor de NTK (58 mg/l) se encuentra dentro del rango típico de aguas
residuales, siendo factible el tratamiento biológico de las aguas ya que no se va a
producir inhibición de los microorganismos existentes en las aguas. Para que las
aguas residuales puedan considerarse biodegradables, las cantidades de
nutrientes deben ser suficientes, señalando una relación DBO5/Ntot con un valor
de 20. (SENAGUA, 2012)

La relación DQO/DBO5 se encuentra entre 2,07 a 2,12 rangos típicos de


aguas residuales. Según la literatura técnica, cuando la relación numérica entre
la DBO5 y la DQO es superior a 0,2 es recomendable la utilización de procesos
biológicos, ya sean lechos bacterianos o lodos activados para la depuración del
agua residual. Si la relación es inferior a 0,2 es adecuada la utilización de
procesos químicos. (SENAGUA, 2012)

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

i. Cálculo de la media aritmética y la media ponderada

Para el cálculo de la media aritmética y la media ponderada se


trabajará con las seis muestras de DB05 y Sólidos Suspendidos repartidos
en las 24 horas del día, por motivos académicos debido a que no se
cuenta con una mayor información, presentando la siguiente tabla de
resultados:

Tabla 4. Media aritmética y media ponderada de DBO5 y SS

Hora DBO SS Caudal, q


DBO x q SS x q
h mg/L mg/L m3/s
12 212 245 0,245 51,89 59,97
1 203 155 0,245 49,69 37,94
2 413 494 0,245 101,08 120,91
3 249 460 0,245 60,94 112,59
4 253 530 0,245 61,92 129,72
5 246 450 0,245 60,21 110,14
6 212 245 0,245 51,89 59,97
7 203 155 0,245 49,69 37,94
8 413 494 0,245 101,08 120,91
9 249 460 0,245 60,94 112,59
10 253 530 0,245 61,92 129,72
11 246 450 0,245 60,21 110,14
12 212 245 0,245 51,89 59,97
13 203 155 0,245 49,69 37,94
14 413 494 0,245 101,08 120,91
15 249 460 0,245 60,94 112,59
16 253 530 0,245 61,92 129,72
17 246 450 0,245 60,21 110,14
18 212 245 0,245 51,89 59,97
19 203 155 0,245 49,69 37,94
20 413 494 0,245 101,08 120,91
21 249 460 0,245 60,94 112,59
22 253 530 0,245 61,92 129,72
23 246 450 0,245 60,21 110,14
Total 6304 9336 5,874 1542,95 2285,06
Media aritmética 263 389
Media ponderada 263 389
𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂 = 263
𝐿
𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑆 = 389
𝐿
6

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

ii. Cálculo de la carga contaminante

𝑚𝑔 𝑚3
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑐𝑖ó𝑛 [ ] × 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 [
𝑘𝑔 𝐿 𝑑í𝑎]
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒, [ ] =
𝑑í𝑎 𝑔
103 [𝑘𝑔 ]

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝐷𝐵𝑂 × 𝑄𝑝

𝑚𝑔 𝑚3 𝑠 1 𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂 = 263 [ ] × 0,245 [ ] × 86400 [ ] × [ ]
𝐿 𝑠 𝑑í𝑎 1000 𝑔

𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂 = 5561,68
𝑑í𝑎

Tabla 5. Cálculo de la carga total de DBO

Duración de la
Factor de Carga punta Carga total
punta sostenida
punta DBO (kg/día) (kg)
(días)
1 2,40 13348,03 13348,03
2 2,10 11679,53 23359,06
3 1,90 10567,19 31701,58
4 1,80 10011,03 40044,10
5 1,70 9454,86 47274,29
10 1,40 7786,35 77863,53
15 1,30 7230,19 108452,78
20 1,25 6952,10 139042,02
30 1,15 6395,93 191877,99
365 1,00 5561,68

DBO Total
250000

200000
Carga total (kg)

150000

100000

50000

0
0 5 10 15 20 25 30
Duración de punta sostenida (días)

Figura 1. Duración de punta sostenida vs. Carga total de DBO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Factor de punta
3,00
2,50

Factor de punta
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
0 5 10 15 20 25 30
Duración de punta sostenida (días)

Figura 2. Duración de punta sostenida vs. Factor de punta en DBO

b. Carga diaria de SS

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑆 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑆𝑆 × 𝑄𝑝

𝑚𝑔 𝑚3 𝑠 1 𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑆 = 389 [ ] × 0,245 [ ] × 86400 [ ] × [ ]
𝐿 𝑠 𝑑í𝑎 1000 𝑔

𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑆 = 8226,213
𝑑í𝑎
Tabla 6. Cálculo de la carga total de SS

Duración de la
Factor de Carga punta Carga total
punta sostenida
punta SS (kg/día) (kg)
(días)

1 2,40 19742,91 19742,91


2 2,10 17275,05 34550,09
3 1,90 15629,80 46889,41
4 1,80 14807,18 59228,73
5 1,70 13984,56 69922,81
10 1,40 11516,70 115166,98
15 1,30 10694,08 160411,14
20 1,25 10282,77 205655,31
30 1,15 9460,14 283804,33
365 1,00 8226,21

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

SS Total
300000
250000

Carga total (kg)


200000
150000
100000
50000
0
0 5 10 15 20 25 30
Duración de la punta sostenida (días)

Figura 3. Duración de punta sostenida vs. Carga total de SS

Factor de punta
3,00
2,50
Factor de punta

2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
0 5 10 15 20 25 30
Duración de la punta sostenida (días)

Figura 4. Duración de punta sostenida vs. Factor de punta de SS

8. Tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos,


químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos,
químicos y biológicos presentes en el agua. (Bustamante, 2012)

Los métodos de tratamiento en el que predominan los fenómenos físicos se


denominan operaciones unitarias, mientras que en los métodos a base de
procesos químicos o biológicos para la eliminación de los contaminantes se
conocen como procesos unitarios. Estos procesos y operaciones unitarias se
combinan y complementan para conseguir diversos niveles de tratamiento.
(Bustamante, 2012)

Los procesos de tratamiento típicos son:

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

i. Tratamiento preliminar

Es el proceso de eliminación de los constituyentes de las aguas


residuales cuya presencia puede provocar inconvenientes de
mantenimiento y funcionamiento de los diferentes procesos, operaciones
y sistemas auxiliares, como puede ser eliminación de sólidos gruesos,
grasa o aceites. (Bustamante, 2012)

El diseño preliminar representa entre el 20% y 30% de la elaboración


del proyecto, en esta fase se determinan factores como la distribución
definitiva, se establecen las necesidades de equipos comunes y equipos
mecánicos alternativos. Incluye equipos como rejas, tamices o cribas,
desarenador y desengrasadores. (Metcalf & Eddy, 1995)

ii. Tratamiento primario

Se utilizan operaciones físicas tales como la sedimentación y el


desbaste para la eliminación de los sólidos sedimentables y flotantes
presentes en el agua. (Bustamante, 2012) Elimina entre el 40% y 60%
mediante tanques sépticos, tanques de doble cámara (Imhoff) y
clarificadores de flujo ascendente. (Carvajal, 2020)

iii. Tratamiento secundario

Procesos biológicos y químicos que son empleados para eliminar la


mayor parte de sólidos en suspensión y de los compuestos orgánicos
biodegradables, y en ciertos casos suele incluir la desinfección de las
aguas. (Bustamante, 2012)

Los procesos biológicos más utilizados son los lodos activados y filtros
percoladores. Y tienen una eficiencia de remoción de DBO entre 85% al
95%. Dentro de este grupo se incluyen a las lagunas de estabilización y
airadas, así como tratamiento biológico empleando oxigeno puro y
tratamiento anaeróbico. (Rojas, 2002)

iv. Tratamiento terciario o avanzado

Se denomina al nivel de tratamiento necesario para la eliminación de


constituyentes de las aguas residuales que merecen especial atención,

10

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

como los nutrientes, compuestos tóxicos y excesos de materia orgánica o


sólidos en suspensión. (Bustamante, 2012)

a. Sólidos Totales Disueltos

Es una medida de la materia en una muestra de agua, más


pequeña de 2 micrones y no puede ser removido por un filtro
tradicional. Los sólidos disueltos son la suma de todos los minerales,
metales y sales disueltas en el agua y es un buen indicador de la
calidad del agua. (Jácome, 2014)

b. Laguna de maduración

Las condiciones del tratamiento son totalmente aerobias en toda


la laguna. El propósito es reducir los coliformes fecales hasta cumplir
con la norma de descarga del agua residual tratada a los cuerpos
receptores. Los factores que intervienen para el tratamiento son:
potencial de hidrogeno alto, rayos ultravioletas del sol, existencia de
depredadores, existencia de oxígeno disuelto y carencia de
nutrientes. Las lagunas de maduración o pulimiento pueden recibir
aguas residuales previamente tratadas por otros sistemas de
tratamiento secundario: lodos activados o biofiltros. (Cotéz, Trevió, &
Tomasini, 2017)

Según Banda (2007) y Oakley (2005), el número de lagunas y sus


dimensiones se determinan por el tiempo de retención necesario para
la eliminación de coliformes fecales. Dos sugerencias importantes en
el diseño de estas lagunas son: considerar la eliminación del
organismo indicador hasta un 99.999% y definir la profundidad entre
0.6 a 1.5 metros. (Cotéz, Trevió, & Tomasini, 2017)

CÁLCULOS Y DISEÑO

1. Periodo de diseño

El periodo de diseño que se considerará es de: 𝑛 = 25 𝑎ñ𝑜𝑠.

2. Población futura

La población actual considerada es de 70 000 habitantes.


11

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 × (1 + 𝑟)𝑛

𝑃𝑓 = 70000 × (1 + 0,0216)25

𝑃𝑓 = 119 432 ℎ𝑎𝑏.

3. Dotación de agua

Se tiene un clima frío y una población mayor a 50 000 habitantes, por lo que,
según la tabla 2 consideraremos una dotación de 210 l/hab/día.

4. Caudales

i. Caudal medio

𝑄𝑚 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 𝑃𝑎

1 𝑚3
𝑄𝑚 = 210 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 × 70000 ℎ𝑎𝑏 ×
1000 𝑙

𝑚3
𝑄𝑚 = 14700
𝑑í𝑎

ii. Caudales actuales y futuros

a. Aportación de la infiltración

𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙 = 𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 𝑃𝑎

1𝑚3
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙 = 55,56 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 × 70000ℎ𝑎𝑏 ×
1000 𝑙

𝑚3
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙 = 3889,20
𝑑í𝑎

b. Caudal medio doméstico

𝑄𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 = 0,80 × 𝑄𝑚

𝑄𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 = 0,80 × 14700

𝑚3
𝑄𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 = 11760
𝑑í𝑎

𝑄𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑄𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 − 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙

12

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑄𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 11760 − 3889,20

𝑚3
𝑄𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 7870,80
𝑑í𝑎

c. Caudal en condiciones futuras

𝑄𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑄𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 =
𝑃𝑎

7670,80 1000 𝑙
𝑄𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 = ×
70000 1𝑚3

𝑄𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 = 112,44 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎

iii. Caudal medio futuro

𝑚3
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 = 7870,80
𝑑í𝑎

𝑚3
𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 5558,13
𝑑í𝑎
1𝑚 3
𝑄𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (119432 − 70000)ℎ𝑎𝑏 × 112,44 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 ×
1000 𝑙

𝑚3
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 82,50
𝑑í𝑎

1𝑚3
𝑄𝑝𝑜𝑏.𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1500 ℎ𝑎𝑏 × 55 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 ×
1000 𝑙

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 13511,43
𝑑í𝑎

𝑄𝑑𝑜𝑚.𝑡𝑜𝑡 = 7870,80 + 5558,13 + 82,50

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙 = 1000
𝑑í𝑎

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 6635,64
𝑑í𝑎

1𝑚3
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙 = 55,56 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 × 119432 ℎ𝑎𝑏 ×
1000 𝑙

13

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑄𝑚𝑓𝑢𝑡.𝑡𝑜𝑡 = 13511,43 + 1000 + 6635,64

𝑚3
𝑄𝑚𝑓𝑢𝑡.𝑡𝑜𝑡 = 21147,08
𝑑í𝑎

iv. Caudal punta futuro

Figura 5. Factor de punta

Factor de punta = 2,7

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.ℎ𝑜𝑟 = 𝑄𝑑𝑜𝑚.𝑡𝑜𝑡 × 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎

𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.ℎ𝑜𝑟 = 13511,43 × 2,7

𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.ℎ𝑜𝑟 = 36480,87
𝑑í𝑎

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙 = 𝑄𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙𝑚á𝑥 = 1300
𝑑í𝑎

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙. = 1,4 × 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙.

𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙. = 1,4 × 55,56

1𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙. = 77,78 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎 × 119432 ℎ𝑎𝑏 ×
1000𝑙

𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡.𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙. = 9289,90
𝑑í𝑎

𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎𝑓𝑢𝑡.𝑡𝑜𝑡 = 36480,87 + 1300 + 9289,90

𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎𝑓𝑢𝑡.𝑡𝑜𝑡 = 47070,77
𝑑í𝑎

14

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

v. Caudal mínimo

𝑄𝑚𝑖𝑛𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0,35 × 𝑄𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙

𝑄𝑚𝑖𝑛𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0,35 × 11760

𝑚3
𝑄𝑚𝑖𝑛𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 4116
𝑑í𝑎

𝑚3
𝑄𝑚𝑖𝑛𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙 = 0
𝑑í𝑎

𝑚3
𝑄𝑚𝑖𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4116
𝑑í𝑎

5. Criterios de diseño

Tabla 7. Características del agua residual a tratar

PARÁMETRO VALOR UNIDAD


DBO5 263 mg/L
SS 389 mg/L
21147,08 m3/día
Caudal
244,76 l/s

6. Tratamiento preliminar

i. Diseño del canal de entrada

Para el diseño del canal se considera el caudal del proyecto y el caudal


de punta de futuro total, ya que en la Norma CO 10.7-601 menciona que
para el diseño de canales se efectuará para las condiciones de caudal
máximo.

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄𝑑 = 0,245
𝑠

𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎𝑓𝑢𝑡.𝑡𝑜𝑡 = 0,545
𝑠

a. Coeficiente de Manning

𝑄×𝜂
𝐾=
𝑏8/3
× 𝑆 1/2

15

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Donde:

𝐾 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑚3
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 [ ]
𝑠
𝜂 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 (𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜: 0,013)
𝑏 = 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 [𝑚] (𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑚𝑜𝑠 = 0,50 𝑚)
𝑚
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 [𝑚] (𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑚𝑜𝑠 0,5%)

0,245 × 0,013
𝐾=
0,508/3 × 0,0051/2

𝐾 = 0,286

0,545 × 0,013
𝐾=
0,508/3 × 0,0051/2

𝐾 = 0,636

b. Tirante de agua

ℎ = 1,6624 × 𝐾 0,74232 × 𝑏

Donde:

ℎ = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 [𝑚]


ℎ = 1,6624 × (0,286)0,74232 × 0,5

ℎ = 0,328 𝑚

ℎ = 1,6624 × (0,636)0,74232 × 0,5

ℎ = 0,59 𝑚

c. Radio hidráulico

𝑏×ℎ
𝑅ℎ =
𝑏 + 2ℎ

Donde:

𝑅ℎ = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 [𝑚]

16

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

0,5 × 0,328
𝑅ℎ =
0,5 + 2(0,328)

𝑅ℎ = 0,142 𝑚

0,5 × 0,59
𝑅ℎ =
0,5 + 2(0,59)

𝑅ℎ = 0,176 𝑚

d. Velocidad de flujo

1 2/3
𝑉= × 𝑅ℎ × 𝑆 1/2
𝜂

Donde:
𝑚
𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 [ ]
𝑠
En canales revestidos de hormigón se pueden asumir velocidades de
hasta 10 m/s, siempre y cuando se cuide de la buena calidad del
revestimiento y espesor del mismo. (NORMA CO 10.07-601, 1992)

1
𝑉= × 0,1422/3 × (0,005)1/2
0,013
𝑚
𝑉 = 1,48 ∴ 𝑂𝐾
𝑠

1
𝑉= × 0,1762/3 × (0,005)1/2
0,013
𝑉 = 1,708 ∴ 𝑂𝐾
e. Altura total del canal

Para el dimensionamiento del canal de llegada se debe considerar


lo expuesto en la norma Ex-IEOS, una altura de seguridad ≥ 0,40 m y
como bordo libre 0,1 m teniendo como la altura del canal la siguiente
ecuación:

ℎ𝑡 = ℎ + ℎ𝑠 + 𝑏𝑙

Donde:

17

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

ℎ𝑡 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 [𝑚]

𝑏𝑙 = 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 [𝑚]

ℎ𝑠 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 [𝑚]

ℎ𝑡 = 0,59 + 0,40 + 0,10

ℎ𝑡 = 1,09 ≈ 1.10 𝑚

ii. Desarenador rectangular de flujo horizontal

Se empleará en caudal medio y se diseñará varias unidades, como


mínimo dos como recomiendo la Secretaría Nacional de Agua Potable y
Saneamiento Básico (SAPSYB), teniendo en cuenta que la vida útil será
menor.

Los parámetros a considerar son:

- Densidad relativa de la arena 𝜌𝑎 = 2,65 𝑘𝑔/𝑚3

- Diámetro obtenido de la partícula 𝑑 = 0,03 𝑐𝑚

- Temperatura del agua residual = 15 ℃

- Viscosidad cinemática del agua 𝜇 = 1,1457 𝑚𝑚2 /𝑠

- Gravedad 𝑔 = 9,81 𝑚2 /𝑠

- Densidad del agua 𝜌𝐻2 𝑂 = 1 𝑔/𝑐𝑚3

a. Velocidad de sedimentación

- Flujo laminar

1 𝜌𝑎 − 𝜌𝐻2 𝑂
𝑉𝑠 = ×𝑔× × 𝑑2
18 𝜇

1 2,65 − 1
𝑉𝑠 = × 981 × × 0,032
18 1,1457 × 10−2
𝑐𝑚 𝑚
𝑉𝑠 = 7,064 ≈ 0,071
𝑠 𝑠

Verificación del número de Reynolds, Re < 1,0

𝑉𝑠 × 𝑑
𝑅𝑒 =
𝜇
18

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

7,064 × 0,03
𝑅𝑒 =
1,1457 × 10−2

𝑅𝑒 = 18,50 ∴ 𝐸𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

- Flujo turbulento

𝑉𝑠 = √2,66 × 𝑔 × 𝑑 × (𝜌𝑎 − 𝜌𝐻2 𝑂 )

𝑉𝑠 = √2,66 × 981 × 0,03 × (2,65 − 1)


𝑐𝑚 𝑚
𝑉𝑠 = 14,403 ≈ 0,144
𝑠 𝑠

Verificación del número de Reynolds, Re > 2000

𝑉𝑠 × 𝑑
𝑅𝑒 =
𝜇

14,403 × 0,03
𝑅𝑒 =
1,1457 × 10−2

𝑅𝑒 = 1257,135 ∴ 𝐸𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜

Por lo tanto, el flujo que predomina en el desarenador es el Flujo


en transición.

b. Coeficiente de resistencia de las partículas y velocidad de


sedimentación

24 × 𝜇 3 × √𝜇
𝐶𝑑 = + + 0,34
𝑉𝑠 × 𝑑 √𝑉𝑠 × 𝑑

24 × (1,1457 × 10−6 ) 3 × √1,1457 × 10−6


𝐶𝑑 = + + 0,34
𝑉𝑠 × 0,0003 √𝑉𝑠 × 0,0003
0,0917 0,1854
𝐶𝑑 = + + 0,34
𝑉𝑠 √𝑉𝑠

4 × 𝑔 × (𝜌𝑎 − 𝜌𝐻2 𝑂 ) × 𝑑
𝑉𝑠𝑐 = √
3 × 𝐶𝑑

19

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

4 × 9,81 × (2,65 − 1) × 0,0003


𝑉𝑠𝑐 = √
3 × 𝐶𝑑

0,00647
𝑉𝑠𝑐 =
𝐶𝑑

Se realizan varias iteraciones asumiendo valores para la


velocidad de sedimentación, así:

Tabla 8. Iteraciones

Iteración para a velocidad de sedimentación


Velocidad de
sedimentación
asumido (m/s)

1 0,6171 0,1024
0,5 0,7855 0,0908
0,25 1,0774 0,0775
0,1 1,8429 0,0593
0,05 3,0023 0,0464
0,03 4,4657 0,0381
0,0259 5,0310 0,0359
0,0258 5,0469 0,0358
0,0257 5,0630 0,0357
0,0256 5,0792 0,0357
0,0255 5,0955 0,0356

𝐶𝑑 = 5,0630
𝑚
𝑉𝑠𝑐 = 0,0247
𝑠

c. Caudal a tratar en el desarenador

𝑄𝑑
𝑄𝑜 =
# 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Donde:

𝑄𝑜 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

0,245
𝑄𝑜 =
2

20

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑚3
𝑄𝑜 = 0,122
𝑠

d. Velocidad crítica de arrastre

𝑉𝑑 = 𝑎 × √𝑑
𝑐𝑚
𝑉𝑑 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 ( )
𝑠
𝑎 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝑑 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎

Tabla 9. Coeficiente a

a Diámetro
36 d > 1mm
44 1mm > d > 0.1 mm
51 d < 0.1 mm
Fuente: Guaquipana Patín, 2016

𝑉𝑑 = 44 × √0,30
𝑐𝑚 𝑚
𝑉𝑑 = 24,100 ≈ 0,241
𝑠 𝑠

e. Área transversal

𝑄𝑜
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =
𝑉𝑑

0,122
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =
0,241

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 0,508 𝑚2

f. Dimensiones del tanque desarenador


Tabla 10. Relación entre diámetro de las partículas y velocidad de sedimentación

Valor
Características Unidad
Intervalo Valor usual
Tiempo de retención minutos 2–5 3
Dimensiones
Profundidad m 2–5 3
Longitud m 7,5 – 20 12
Ancho m 2,5 – 7 3,5
Relación Ancho – Profundidad Razón 1:1 – 5:1 1,5:1
Relación Largo - Ancho Razón 3:1 – 5:1 4:1
Fuente: Metcalf & Eddy, 1995

- Relación Ancho (B) – Profundidad (h) → 1,5:1

21

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝐵 1,5
=
ℎ 1

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 𝐵 × ℎ

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 1,5 × ℎ × ℎ

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠
ℎ2 =
1,5

0,508
ℎ=√
1,5

ℎ = 0,582 𝑚 ≈ 𝟎, 𝟔𝟎 𝒎

g. Longitud del desarenador

𝑉𝑑 × ℎ
𝐿=
𝑉𝑠 − 0,04 × 𝑉𝑑

0,241 × 0,60
𝐿=
0,0257 − 0,04 × 0,241

𝐿 = 9,004 𝑚 ≈ 𝟗, 𝟎𝟎 𝒎

h. Base del desarenador

𝐵 = 1,5 × ℎ

𝐵 = 1,5 × 0,60

𝑩 = 𝟎, 𝟗𝟎 𝒎

Según el Reglamento Técnico de Diseño para unidades de


Tratamiento No Mecanizadas para Sistemas de Agua Potable y Aguas
Residuales: se recomienda un valor entre 0,20 m y 0,25 m.

ℎ𝑜 = 0,20 𝑚

i. Ángulo de transición

El Bureau of Reclamation, recomienda, que cuando existan


aquellas estructuras donde las pérdidas de carga deben reducirse al
mínimo se tome un ángulo de 12°30’.

𝛼 = 12,5 °

22

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

j. Longitud de transición

𝐵 − 𝐵′ 𝐿
𝑙= ; 𝑠𝑖 𝑙 < ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
2 × tan (𝛼) 3

Donde:

𝑙 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 [𝑚]


𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 [𝑚]
𝐵′ = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 [𝑚]

0,90 − 0,50
𝑙=
2 × tan (12,5)

𝑙 = 2,932 𝑚 ≈ 𝟐, 𝟗𝟒 𝒎

9
2,94 < ∴ 𝑂𝐾
3

k. Tiempo de retención hidráulica


𝑇𝑠 =
𝑉𝑠

0,60
𝑇𝑠 =
0,0257

𝑇𝑠 = 23,346 𝑠

l. Periodo de desplazamiento

𝐿
𝑇𝑑 =
𝑉𝑑

9,00
𝑇𝑑 =
0,241

𝑇𝑑 = 37,345 𝑠

𝑆𝑖 𝑇𝑑 > 𝑇𝑠 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

37,345 > 23,346 ∴ 𝑂𝐾

23

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

iii. Desbaste: diseño de rejas

Como recomienda SAPSYB se trabajará con el caudal medio futuro,


teniendo en cuenta que la vida útil será menor, teniendo para estas
condiciones el perfil hidráulico.

a. Dimensionamiento de rejilla

𝐵+𝑒
𝑁=
𝑎𝑏𝑎𝑟 + 𝑒

Donde:

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
𝑒 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 [15 𝑚𝑚]
𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 [900 𝑚𝑚]
𝑎𝑎𝑠𝑢𝑚 = 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 [20 𝑚𝑚]

900 + 15
𝑁=
20 + 15

𝑁 = 26,143 ≈ 𝟐𝟕 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔

b. Espaciamiento entre barras

𝐵+𝑒
𝑎=| |−𝑒
𝑁
900 + 15
𝑎=| | − 15
27

𝑎 = 18,88 ≈ 𝟏𝟖 𝒎𝒎

c. Pérdida de carga de rejilla

Para determinar la pérdida de carga en rejillas se toma como


altura sugerida un valor de 0,15 m y la velocidad de flujo varía entre
0,3 m/s y 0,60 m/2. (NORMA CO 10.07-601, 1992)

La pérdida de carga debe ser menor a 0,10 m. (Metcalf & Eddy,


1995)

𝐾 × 𝑣2
ℎ=
2×𝑔

24

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Donde:

ℎ = 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 [𝑚]


𝐾 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐾
𝑚
𝑣 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 [ ]
𝑠
𝑚
𝑔 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 [9,81 2 ]
𝑠

d. Área libre de rejilla

𝐴𝑛 = (𝐵 − (𝑁 × 𝑒)) × ℎ𝑠𝑢𝑔

Donde:

𝐴𝑛 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 [𝑚2 ]


ℎ𝑠𝑢𝑔 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑔𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 [𝑚]

𝐴𝑛 = (0,90 − (27 × 0,015)) × 0,15

𝐴𝑛 = 0,074 𝑚2

e. Área total de la rejilla

𝐴𝑔 = 𝐵 × ℎ𝑠𝑢𝑔

𝐴𝑔 = 0,90 × 0,15

𝐴𝑔 = 0,135 𝑚2

f. Coeficiente K

𝐴𝑛 𝐴𝑛
𝐾 = 𝑚 − 0,40 ( )−( )
𝐴𝑔 𝐴𝑔

Donde:

1
𝑚 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑜 [ %]
70
0,074 0,074
𝐾 = 1,429 − 0,40 ( )−( )
0,135 0,135

𝐾 = 0,658

25

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝐾 × 𝑣2
ℎ=
2×𝑔

0,658 × 0,502
ℎ=
2 × 9,81

ℎ = 0,008 < 0,1 ∴ 𝑂𝐾

7. Tratamiento Primario

Se empleará el Tanque de doble cámara Imhoff, el cual tendrá forma


rectangular y se divide en tres compartimientos: (Alfato, Carranza, & Gonzáles,
2012)

- Cámara de sedimentación

- Área de ventilación y cámara de natas

- Cámara de digestión de lodos

i. Cámara de sedimentación

Tabla 11. Información típica para el diseño de tanques de sedimentación primaria

Características Intervalo Típico


Sedimentación primaria seguida del tratamiento secundario
Tiempo de retención, h 1,5 – 2,5 2
3 2
Carga de superficie, m /(m *día)
A caudal medio 30 – 50 40
A caudal punta 80 – 120 100
Carga sobre vertedero 125 – 500 250
Fuente: (Metcalf & Eddy, 1995)
𝑚3 𝑚3
- Carga por unidad de superficie: 𝐶𝑠 = 50 𝑚2 ×𝑑í𝑎 = 0,00058 𝑚2 ×𝑠

- Número de cámaras a usar = 6

0,245 𝑚3
- Caudal por unidad: 𝑄𝑢𝑛𝑖 = = 0,041
6 𝑠

- Tiempo de retención: 𝑇𝑅𝐻 = 2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

a. Volumen del sedimentador:

𝑉𝑠 = 𝑄𝑑 × 𝑇𝑅𝐻

𝑉𝑠 = 0,245 × 2 × 3600

𝑉𝑠 = 1762,26 𝑚3

26

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

b. Área superficial del sedimentador

𝑄𝑢𝑛𝑖
𝐴𝑆 =
𝐶𝑠

0,041
𝐴𝑆 =
0,00058

𝐴𝑆 = 70,49 𝑚2

c. Ancho y largo de las cámaras

Relación Largo – Ancho de las cámaras de sedimentación: 5:1


(Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)

Figura 6. Detalle de sedimentador (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)

𝑙 =5𝑎

Donde:

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 [𝑚]

𝑙 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 [𝑚]

𝐴𝑠 = 𝑙 × 𝑎

𝐴𝑠 = 5 𝑎 × 𝑎

𝐴𝑆
𝑎2 =
5

70,49
𝑎=√
5 × 2(𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠)

27

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝒂 = 𝟐, 𝟕𝟎 𝒎

𝑙 = 5 × 2,70

𝒍 = 𝟐𝟕, 𝟎𝟎 𝒎

d. Volumen de cada cámara

𝑄𝑑 × 𝑇𝑅𝐻
𝑉𝑐𝑎𝑚 =
# 𝑢𝑛𝑖.

𝑚3
21147,076 𝑑í𝑎 × 0,0833 𝑑í𝑎𝑠
𝑉𝑐𝑎𝑚 =
6 × 2𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒

𝑉𝑐𝑎𝑚 = 146,85 𝑚3

e. Área transversal

𝑉𝑐𝑎𝑚
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑙
146,85
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
27

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 5,44 𝑚2

f. Dimensiones de la cámara de sedimentación

Figura 7. Corte transversal de la cámara de sedimentación (Alfato, Carranza, &


Gonzáles, 2012)
𝑎
ℎ𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = × tan 𝜙
2

28

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

2,70
ℎ𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = × tan(50)
2

ℎ𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 1,61 𝑚 ≈ 2,00 𝑚

𝑎 × ℎ𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
2
2,70 × 2,00
𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
2

𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 2,70 𝑚2

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 − 𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 5,44 − 2,70

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 2,74 𝑚2

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
𝑎
2,74
ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
2,70

ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 1,01 𝑚 ≈ 1,50 𝑚

ℎ𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = 0,50 𝑚

ℎ𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 = 0,30 𝑚

𝐻𝑡𝑜𝑡 = ℎ𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 + ℎ𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 + ℎ𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 + ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜

𝐻𝑡𝑜𝑡 = 0,30 + 0,50 + 2,00 + 1,50

𝑯𝒕𝒐𝒕 = 𝟒, 𝟑𝟎 𝒎

29

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

La altura total debe encontrarse en un rango cercano a la altura


calculada de la siguiente relación: (Alfato, Carranza, & Gonzáles,
2012)

ℎ𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑠 × 𝑇𝑅𝐻

ℎ𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 50 × 0,0833

ℎ𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 4,17 𝑚

→ 4,30 > 4,17 ∴ 𝑂𝐾

ii. Área de ventilación y cámara de natas

a. Dimensionamiento de área de ventilación

𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐 = 𝑎𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 × #𝑐𝑎𝑛.𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙. + 𝑎𝑐𝑎𝑚 × #𝑐𝑎𝑚.𝑠𝑒𝑑. + 𝑎𝑐𝑎𝑚.𝑣𝑒𝑛𝑡. × #𝑐𝑎𝑚.𝑣𝑒𝑛𝑡.

Donde:

𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜


𝑎𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑎𝑐𝑎𝑚. = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑎𝑐𝑎𝑚.𝑣𝑒𝑛𝑡 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
#𝑐𝑎𝑛.𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙. = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
#𝑐𝑎𝑚.𝑠𝑒𝑑 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
#𝑐𝑎𝑚.𝑣𝑒𝑛𝑡. = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐 = 0,30 × 12 + 2,70 × 6 + 2,60 × 5

𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐 = 38,00 𝑚

b. Dimensionamiento de cámara de natas

𝐴𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = [𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐 − #𝑢𝑛𝑖𝑑 × (𝑎 + 0,5)] × 𝑙

𝐴𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = [38 − 4(2,70 + 0,5)] × 27,00

𝐴𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = 507,60 𝑚2

𝐴𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 × 100
% > 30%
𝑙 × 𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐

30

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

507,60 × 100
% > 30%
27,00 × 38,00

49,47% > 30% ∴ 𝑂𝐾

𝑙 𝑃𝑓
𝑉𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = 30 ×
ℎ𝑎𝑏 # 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑙 119423 ℎ𝑎𝑏
𝑉𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = 30 ×
ℎ𝑎𝑏 2

𝑉𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 = 1791,480 𝑚3

𝑉𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠
ℎ𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 =
𝐴𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠

1791,480
ℎ𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 =
507,60

ℎ𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 = 3,53 𝑚

ℎ𝑛𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 < ℎ𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

3,53 < 4,30 ∴ 𝑂𝐾

iii. Cámara de digestión de lodos

Figura 8. Cámara de digestión y sedimentación (Alfato, Carranza, & Gonzáles,


2012)

31

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

a. Volumen de almacenamiento y digestión

70 × 𝑃𝑓 × 𝑓𝑐𝑟
𝑉𝑑 =
1000

Donde:

𝑉𝑑 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛


𝑃𝑓 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜
𝑓𝑐𝑟 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎

Tabla 12. Factor de capacidad relativa

Temperatura, ºC Factor De capacidad relativa, 𝒇𝒄𝒓


5 2,00
10 1,40
15 1,00
20 0,70
> 25 0,50
Fuente: (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)
119432
70 × 2
𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 × 6𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 × 1,00
𝑉𝑑 =
1000

𝑉𝑑 = 696,69 𝑚3

b. Dimensionamiento de tolvas

2×𝑙
# 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠 =
𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐

2 × 27,00
# 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠 =
38,00

# 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠 = 1,42 ≈ 𝟐 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔

Se usarán dos líneas con dos tolvas, así:

32

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Figura 9. Vista en planta de tolvas (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)

𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡 − 0,25(#𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 − 1)


𝐿𝑇2 =
# 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

38,00 − 0,25(6 − 1)
𝐿𝑇2 =
6

𝐿𝑇2 = 6,13 𝑚

𝑙 − 0,25(#𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠/𝑙í𝑛𝑒𝑎 − 1)
𝐿𝑇1 =
#𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠/𝑙í𝑛𝑒𝑎

27,00 − 0,25(2 − 1)
𝐿𝑇1 =
2

𝐿𝑇1 = 13,38 𝑚

𝐿𝑇2
ℎ𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 =
4
6,13
ℎ𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 =
4

ℎ𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = 1,53 𝑚 ≈ 𝟏, 𝟓𝟎 𝒎

𝐿𝑇1 × 𝐿𝑇2 × ℎ𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎


𝑉𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 =
3
13,38 × 6,13 × 1,50
𝑉𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 =
3

𝑉𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = 40,96 𝑚3

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = #𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 × 𝑉𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = 2 × 40,96

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = 81,92 𝑚3

33

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Figura 10. Detalle de dimensiones de la tolva (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)

𝑉𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑙𝑎𝑟 = 𝑉𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛 − 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎

𝑉𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑙𝑎𝑟 = 696,69 − 81,92

𝑉𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑙𝑎𝑟 = 614,76 𝑚3

𝑉𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 =
𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡 × 𝑙

614,76
ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 =
38,00 × 27,00

ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 = 0,60 𝑚

ℎ𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑎 = 0,40 𝑚

ℎ𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝐼𝑚𝑛ℎ𝑜𝑓𝑓 = ℎ𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 + ℎ𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑎 + ℎ𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 + ℎ𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎𝑠

ℎ𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝐼𝑚𝑛ℎ𝑜𝑓𝑓 = 4,30 + 0,40 + 0,60 + 1,50

𝒉𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆 𝑰𝒎𝒏𝒉𝒐𝒇𝒇 = 𝟔, 𝟖𝟎 𝒎

34

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Figura 11. Dimensiones del Tanque Imnhoff (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)

c. Determinación de la tasa de remoción

𝑡0
𝑅=
𝑎 + 𝑏 × 𝑡0

Donde:

𝑡0 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛

𝑎, 𝑏 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠

Tabla 13. Constantes empíricas a y b

Variable a,h b
DBO 0,018 0,020
SST 0,0075 0,014
Fuente: (Alfato, Carranza, & Gonzáles, 2012)
2
𝑅𝐷𝐵𝑂 =
0,018 + 0,020 × 2

𝑅𝐷𝐵𝑂 = 34,48 %

𝑚𝑔 𝑚𝑔 34,48
𝐷𝐵𝑂𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 263 − [263 ×( )]
𝑙 𝑙 100
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 172,31
𝑙

35

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

2
𝑅𝑆𝑆𝑇 =
0,0075 + 0,014 × 2

𝑅𝑆𝑆𝑇 = 56,34 %

𝑚𝑔 𝑚𝑔 52,63
𝑆𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 389 − [389 ×( )]
𝑙 𝑙 100
𝑚𝑔
𝑆𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 168,85
𝑙

8. Tratamiento secundario

i. Sistema de lodos activos y aireación de alta carga

Tabla 14. Parámetros de diseño para procesos de lodos activos

Carga
F/M (kg
volumétri
DBO/kg
Modificació ca (kg
θc (d) SSVLM.d SSLM (mg/l) θ (h) Qr/Q
n DBO/m3.d
)
)
Convenciona
5-15 0,2-0,4 0,32-0,64 1500-3000 4-8 0,25-0,75
l
Reactor de
mezcla
5-15 0,2-0,6 0,80-1,92 2500-4000 3-5 0,25-1,0
completa
Aireación
0,2-0,5 1,5-5,0 1,20-2,40 200-1000 1,5-3 0,05-0,25
modificada
Aireación con
alimentación
5-15 0,2-0,4 0,64-0,96 2000-3500 3-5 0,25-0,75
escalonada
Contacto y (1000-3000), (0,5-1,0),
5-15 0,2-0,6 0,96-1,20 0,50-1,50
estabilización (4000-10000) (3-6)
Aireación
20-30 0,05-0,15 0,16-0,40 3000-6000 18-36 0,50-1,50
prolongada
Aireación de
5-10 0,4-1,5 1,60-1,60 4000-10000 2-4 1,0-5,0
alta carga
Fuente: (Metcalf & Eddy, 1995)
a. Datos de entrada y salida
Tabla 15. Datos de entrada

Datos de entrada
Parámetro Valor Unidad
21147,08 m3/día
Q
244,76 l/s
DBO 172,31 mg/L
SS 169,85 mg/L

36

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Los datos de salida estarán definidos por los límites de descarga


a un cuerpo de agua dulce obtenidos del Acuerdo Ministerial 097-A
Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria, que indican
los límites máximos permisibles de descarga para DBO de 100 mg/L
y SS de 130, sin embargo, en el presente diseño se disminuyen estos
valores con la finalidad de tener cierta holgura, como se muestra en
la siguiente tabla:

Tabla 16. Datos de salida

Datos esperados del efluente


generado por el proceso de lodos
activos
DBO 80 mg/L
SS 100 mg/L
b. Carga de lodos

𝐹 𝑆𝑜
=
𝑀 𝜃𝑋

Donde:
𝑚𝑔
𝑆𝑜 = 𝐷𝐵𝑂 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 [ ]
𝑙
𝜃 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [2ℎ = 0,08 𝑑í𝑎𝑠]
𝑚𝑔
𝑋 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑐𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀, [5000 ]
𝑙

𝐹 172,31
=
𝑀 0,08 × 5000

𝐹
= 0,41 𝐷𝐵𝑂/𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑑í𝑎
𝑀

𝐹 𝑄𝑑 𝑆𝑜
=
𝑀 𝑉𝑋
𝑀 × 𝑄𝑑 × 𝑆𝑜
𝑉=
𝐹 ×𝑋
21147,08 × 172,31
𝑉=
0,41 × 5000

𝑉 = 1762,26 𝑚3

37

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡. = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 − 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡. = 28,20 − 0,30

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡. = 27,90 𝑚

ℎ = 5,00 𝑚

𝑉
𝐿𝑜𝑛𝑔ℎ𝑜𝑟 =
ℎ × 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡.

1762,26
𝐿𝑜𝑛𝑔ℎ𝑜𝑟 =
5 × 27,90

𝐿𝑜𝑛𝑔ℎ𝑜𝑟 = 12,63 𝑚 ≈ 𝟏𝟓, 𝟎𝟎 𝒎

c. Tiempo de retención celular

Es indispensable que los lodos en el sistema permanezcan como


mínimo 3 días. Lodos con una edad menor a esta presentan una
sedimentabilidad pobre. Tiempos medios de retención celular entre 5
y 10 días, generan efluentes estables de alta calidad y lodos con
excelentes propiedades de sedimentabilidad. (Metcalf & Eddy, 1995)

𝜃𝑐 = 5 𝑑í𝑎𝑠

d. Carga volumétrica

𝑆𝑜
𝐶𝑣 =
𝜃
172,31
𝐶𝑣 =
0,08

𝐶𝑣 = 2067,72 𝑚𝑔/𝐿/𝑑í𝑎𝑠 ≈ 2,068 𝑘𝑔/𝑚3 /𝑑í𝑎𝑠

e. Caudal de recirculación

𝑋
𝑄𝑟 = 𝑄𝑑 ×
𝑋𝑟 − 𝑋

Donde:

38

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

𝑚𝑔
𝑋 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑐𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀, [5000 ]
𝑙
𝑚𝑔
𝑋𝑟 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [ ]
𝑙

106
𝑋𝑟 =
𝐼𝑉𝐿

Donde:

𝐼𝑉𝐿 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠, 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠


𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 30 min 𝑆𝑉, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑆.
𝑚𝐿 𝑆𝑉
𝐼𝑉𝐿 [ ]=
𝑔 𝑇𝑆
𝑚𝐿 200
𝐼𝑉𝐿 [ ]=
𝑔 4
𝐼𝑉𝐿 = 50 𝑚𝐿/𝑔

106
𝑋𝑟 =
50
𝑋𝑟 = 20000 𝑚𝑔/𝐿

5000
𝑄𝑟 = 21147,08 ×
20000 − 5000
𝑚3
𝑄𝑟 = 7049,03
𝑑í𝑎
f. Purga de lodos

Comúnmente se realiza la purga desde la línea de recirculación


pues el lodo es más concentrado y precisa de mecanismos de
bombeo de menor capacidad. (Metcalf & Eddy, 1995)

𝑉𝑋
𝑄𝑤 =
𝜃𝑐 𝑋𝑟

17,62,26 × 5000
𝑄𝑤 =
5 × 20000

𝑚3
𝑄𝑤 = 88,11
𝑑í𝑎

39

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

g. Producción de lodos

Se refiere a la cantidad de sólidos generados, ya sea en el tanque


de aireación solamente, o en el sistema completo. Este valor es
importante para el diseño de los reactores biológicos y para
determinar la purga de lodos del sistema.

𝑉𝑋
𝑃𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 =
𝜃𝑐

5000
1762,26 × 1000
𝑃𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 =
5
𝑘𝑔
𝑃𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 = 1762,26
𝑑í𝑎

h. DBO soluble del afluente

𝑆𝑒 = 𝐷𝐵𝑂𝑒𝑓 − 0,63𝑆𝑆𝑒𝑓

𝑆𝑒 = 80 − 0,63(100)
𝑚𝑔
𝑆𝑒 = 17,00
𝐿

i. Demanda teórica de oxígeno

La necesidad teórica de oxígeno se puede determinar a partir de


la DBO del agua residual y de la cantidad de organismos purgados
diariamente del sistema. (Metcalf & Eddy, 1995)

𝐾𝑔𝑂2
= 𝑄𝑑 × (𝑆𝑜 − 𝑆𝑒 ) − 1,42 × 𝑃𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠
𝑑í𝑎
𝐾𝑔𝑂2
= 21147,08 × (172,31 − 17,00) − 1,42 × 1762,26
𝑑í𝑎
𝐾𝑔𝑂2 𝑚𝑔𝑂2 𝑘𝑔𝑂2
= 781955672 ≈ 781,96
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

ii. Sedimentador Secundario

Por lo general un sedimentador está diseñado para proporcionar un


tiempo de retención hidráulica de 1,5 a 2,5 horas. En un tanque de dos
horas de retención, se puede separar del 50 a 70% de sólidos en

40

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

suspensión. La eliminación de estos sólidos reduce la demanda


bioquímica de oxígeno. (CONAGUA., 2019)

a. Volumen de almacenamiento de agua

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑄𝑑 × 𝑡𝑟

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,245 × 2 × 3600

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1762,26 𝑚3

b. Volumen de lodos producidos

Las cantidades de lodo producidas por el filtro percolador se toma


según la cantidad normal de lodo producido por distintos procesos de
tratamiento, siendo el correspondiente valor de 0,745 m3/1000 m3 de
A.R.

0,745 𝑚3
𝑉𝑙𝑠𝑠 = × 0,245 × 86400
1000 𝑚3

𝑚3
𝑉𝑙𝑠𝑠 = 15,75
𝑑í𝑎

Considerando remoción cada 7 días, se obtiene un volumen de


almacenamiento de lodos de:

𝑉𝑎𝑙𝑚.𝑙𝑠𝑠 = 𝑉𝑙𝑠𝑠 × 7 𝑑í𝑎𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑚.𝑙𝑠𝑠 = 15,75 × 7 𝑑í𝑎𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑚.𝑙𝑠𝑠 = 110,28 𝑚3

c. Volumen del sedimentador

𝑉𝑠𝑒𝑑 = 𝑉𝑙𝑠𝑠 + 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑉𝑠𝑒𝑑 = 15,75 + 1762,26

𝑉𝑠𝑒𝑑.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1872,54 𝑚3

𝑉𝑠𝑒𝑑.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 =
#𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

41

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

1872,54
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 =
2

𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 = 936,27 𝑚3

d. Área superficial

𝑄𝑑
𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 =
#𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

0,245
𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 =
2

𝑚3
𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 = 0,122
𝑠

𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐴𝑆 = ; 𝐶𝑆 = 48 𝑚3 /𝑚2 /𝑑í𝑎
𝐶𝑠

0,122
𝐴𝑆 =
48

𝐴𝑆 = 220,28 𝑚2

e. Diámetro del sedimentador

4 × 𝐴𝑠
𝐷=√
𝜋

4 × 220,28
𝐷=√
𝜋

𝐷 = 16,75 𝑚 ≈ 17,00 𝑚

f. Altura del cono

𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 × 4
ℎ=
𝜋 × 𝐷2
936,27 × 4
ℎ=
𝜋 × 172

ℎ = 4,12 𝑚 ≈ 4, 00 𝑚

42

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

9. Tratamiento terciario

i. Laguna de maduración

Tabla 17. Datos iniciales

DATOS
N° de lagunas 4 unidad
Caudal Q 21147,08 m3/día
Tiempo de
tr 5 días
retención

Profundidad de la
h 1,50 m
laguna

a. Volumen de la lagua

𝑉𝑙𝑎𝑔 = 𝑄𝑑 × 𝑇𝑟

21147,08
𝑉𝑙𝑎𝑔 = ×5
4

𝑉𝑙𝑎𝑔 = 26433,85 𝑚3

Sobredimensionamiento:

𝑉𝑠𝑜𝑏 = 1,10 × 𝑉𝑙𝑎𝑔

𝑉𝑠𝑜𝑏 = 1,10 × 26433,85

𝑉𝑠𝑜𝑏 = 29077,24 𝑚3

b. Superficie de la parte baja

𝑉𝑠𝑜𝑏
𝑆=

29077,24
𝑆=
1,50

𝑆 = 19384,82 𝑚2

c. Dimensionamiento

𝑙𝑎𝑑𝑜 = √𝑆

𝑙𝑎𝑑𝑜 = √19384,82

𝑙𝑎𝑑𝑜 = 139,23 𝑚

43

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Considerando una relación de talud de 2:1

2
𝑡𝑎𝑙𝑢𝑑 =
1,50

𝑡𝑎𝑙𝑢𝑑 = 1,3 𝑚

𝑙𝑎𝑑𝑜𝑓 = 𝑙𝑎𝑑𝑜 + 2 × 𝑡𝑎𝑙𝑢𝑑

𝑙𝑎𝑑𝑜𝑓 = 139,23 + 2 × 1,3

𝑙𝑎𝑑𝑜𝑓 = 141,90 𝑚 = 142 𝑚

CONCLUSIONES

• El proyecto se realiza en base a una proyección de crecimiento


poblacional previsto para 20 años, después de este tiempo se podría
realizar un análisis para comprobar si las condiciones del sistema
necesitan algún cambio.
• En la actualidad y a medida que van avanzando las distintas industrias se
debe tener presente que no es suficiente un tratamiento convencional,
sino que hay que recurrir a un tratamiento terciario para poder tratar el
agua adecuadamente para poder ser devuelta al efluente.

REFERENCIAS

Alfato, J., Carranza, J., & Gonzáles, I. (2012). Diseño del sistema de
alcantarillado sanitario, aguas lluvias y planta de tratamiento de aguas
residuales para el área del Municipio de San Isidro. Ciudad Universitaria.

Bustamante, M. (2012). Diagnóstico preliminar de la contaminación en el río


Cutuchi y propuesta de un sistema de depuración para las aguas
residuales de la ciudad de Salcedo. Quito: Pontificia Universidad Católica
del Ecuador.

Carvajal, E. (2020). Agua su calidad y tratamiento. Quito: YAKU.

CONAGUA. (2019). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.


México D.F.

44

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

Cotéz, F., Trevió, A., & Tomasini, A. (2017). Dimensionamiento de lagunas de


estabilización. México: IMTA.

INEC. (2012). Proyecciones de la Población de la República del Ecuador 2010-


2050. Quito.

Jácome, J. (2014). Validación de métodos analíticos para la determinación de la


demanda química de oxígeno (rango bajo, rango medio,rango alto),
sólidos totales disueltos y sólidos totales suspendidos en matrices de
agua clara y residual en el centro "CICAM". Ambato: Universidad Técnica
de Ambato.

Metcalf & Eddy, I. (1995). Ingeniería de aguas residuales. Madrid: Mc Graw Hill .

NORMA CO 10.07-601. (1992). NORMA CO 10.07-601. Abastecimiento de agua


potable y eliminación de aguas residuales en el área urbana. Código
Ecuatoriano para el Diseño de la Construcción de Obras Sanitarias.

Rojas, R. (2002). Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Gestión integral


de tratamiento de aguas residuales, 8-15.

SENAGUA. (2012). Estudios de descontaminación de la cuenca del río Cutuchi.


Quito.

45

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE TRATAMIENTO DE AGUAS

ANEXOS
- PRESUPUESTO
- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU)

46

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Latacunga
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUS)

Precio Precio
ITEM Descripción Unidad Cantidad
UNITARIO TOTAL
TRABAJOS PRELIMINARES
1 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO m2 4.750,00 1,48 7015,56
2 REPLANTEO Y NIVELACIÓN m3 4.750,00 1,95 9262,83
3 CERRAMIENTO m 290,00 30,14 8739,98
4 CAMPAMENTO DE OBRA u 2,00 236,82 473,64
5 EXCAVACIONES A MÁQUINA m3 1.350,00 11,36 15338,83
6 DESALOJO DE MATERIAL (VOLQUETA Y CARGADORA) DIST.=10 KM m3 1.350,00 15,01 20264,46
TRATAMIENTO PRELIMINAR
CANAL DE ENTRADA Y REJILLAS
7 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 m3 0,85 146,35 124,40
8 ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado) kg 185,00 1,31 242,77
9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 5,60 12,29 68,80
10 ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE m2 5,60 8,02 44,90
11 REJILLA VARILLA CUADRADA 12mm Y ÁNGULO (provisión y montaje) u 3,00 349,43 1048,30
12 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 5,00 65,55 327,76
DESARENADOR
13 HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 m3 6,46 146,35 945,43
14 ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado) kg 1.250,00 1,31 1640,33
15 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 65,50 12,29 804,73
16 COMPUERTA DE VOLANTE DE ACERO INOXIDABLE u 2,00 58,35 116,70
17 CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA u 2,00 92,49 184,98
18 REJILLA VARILLA CUADRADA 12mm Y ÁNGULO (provisión y montaje) u 2,00 349,43 698,86
19 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 25,00 35,10 877,62
20 CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 4,00 20,82 83,27
21 TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 1,00 42,66 42,66
TRATAMIENTO PRIMARIO
TANQUE IMHOFF
22 HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 m3 700,83 146,35 102567,87
23 ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado) kg 57.500,00 1,31 75454,99
24 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 5.650,00 12,29 69415,76
25 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 34,00 35,10 1193,56
26 CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 5,00 20,82 104,09
27 TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 3,00 42,66 127,97
TRATAMIENTO SECUNDARIO
LODOS ACTIVOS Y AIREACIÓN
28 ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado) kg 35.500,00 1,31 46585,26
29 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 3.250,00 12,29 39929,42
30 HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 m3 356,45 148,88 53068,99
31 HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 m3 55,00 146,35 8049,36
32 ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE m2 3.250,00 8,02 26059,97
33 ESTRUCTURA METÁLICA (provisión y montaje) kg 150,00 32,24 4836,70
34 VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte e instalación) u 3,00 347,90 1043,69
35 GRAVA PARA FILTROS (Material, transporte e instalación en filtro de acuerdo al diseño) m3 211,00 126,03 26592,14
36 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 300,00 35,10 10531,44
37 CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 50,00 20,82 1040,89
38 TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 4,00 42,66 170,63
39 CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA u 3,00 92,49 277,47
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
40 ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado) kg 45.000,00 1,31 59051,73
41 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 3.560,00 12,29 43738,07
42 HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 m3 1.125,04 148,88 167498,20
43 HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 m3 235,00 146,35 34392,72
44 ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE m2 3.560,00 8,02 28545,69
45 ESTRUCTURA METÁLICA (provisión y montaje) kg 50,00 32,24 1612,23
46 VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte e instalación) u 3,00 347,90 1043,69
47 GRAVA PARA FILTROS (Material, transporte e instalación en filtro de acuerdo al diseño) m3 135,00 126,03 17013,93
48 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 150,00 35,10 5265,72
49 CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 15,00 20,82 312,27
50 TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 15,00 42,66 639,87
51 CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA u 3,00 92,49 277,47
TRATAMIENTO TERCIARIO
LAGUNAS DE MADURACIÓN
53 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO CONTRACHAPADO m2 2.550,00 12,29 31329,24
54 HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 m3 875,00 148,88 130271,75
55 ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE m2 2.550,00 8,02 20447,05
56 VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte e instalación) u 4,00 347,90 1391,59
57 TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) m 150,00 35,10 5265,72
58 CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e instalación) u 50,00 20,82 1040,89
59 CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA u 4,00 92,49 369,96

TOTAL $ 1.084.904,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO UNIDAD m2
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,07 $ 0,07 0,40 $ 0,03

SUBTOTAL M $ 0,03
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45

SUBTOTAL N $ 1,45
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL O $ -
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,48
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,48
Valor Ofertado $ 1,48
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: REPLANTEO Y NIVELACIÓN UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,03 $ 0,03 0,08 $ 0,00
Equipo Topográfico 1,00 $ 3,75 $ 3,75 0,08 $ 0,30

SUBTOTAL M $ 0,30
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Topógrafo (En Construcción) (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,08 $ 0,32
Cadenero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,08 $ 0,29

SUBTOTAL N $ 0,62
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Estacas de Madera u 4,00 $ 0,15 $ 0,60
Tiras de eucalipto 2.5x2.5x250 (cm) rústica u 0,40 $ 0,45 $ 0,18
Clavos 2", 2 1/2", 3" para madera kg 0,10 $ 2,50 $ 0,25

SUBTOTAL O $ 1,03
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,95
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,95
Valor Ofertado $ 1,95
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CERRAMIENTO UNIDAD m
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,22 $ 0,22 0,57 $ 0,12

SUBTOTAL M $ 0,12
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,57 $ 2,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,57 $ 0,23
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,57 $ 2,09

SUBTOTAL N $ 4,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Estilpanel/techos galvalume AR-2 e=0.40mm m2 2,40 $ 10,68 $ 25,63

SUBTOTAL O $ 25,63
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 30,14
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 30,14
Valor Ofertado $ 30,14
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CAMPAMENTO DE OBRA UNIDAD u
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,17 $ 0,17 0,45 $ 0,08

SUBTOTAL M $ 0,08
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,45 $ 1,63
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,45 $ 0,18
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,45 $ 1,65

SUBTOTAL N $ 3,46
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Limpieza y acondicionamiento del terreno m2 1,00 $ 1,18 $ 1,18
Cerco de obra con triplay H=2.40m m2 0,30 $ 242,39 $ 72,72
Cobertura con calamina galvanizada m2 0,20 $ 47,72 $ 9,54
Puerta de madera (1-1.20m)x(2.40m) para campamento u 1,00 $ 105,71 $ 105,71
Ventana de madera con hoja corrediza m2 0,20 $ 16,33 $ 3,27
Panel pintado 1.20x2.40m de triplay u 1,00 $ 15,12 $ 15,12
Salida para interruptor unipolar simple pto 0,10 $ 125,21 $ 12,52
Salida para tomacorriente simple pto 0,10 $ 132,26 $ 13,23

SUBTOTAL O $ 233,28
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 236,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 236,82
Valor Ofertado $ 236,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: EXCAVACIONES A MÁQUINA UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,10 $ 0,10 0,17 $ 0,02
Exvacadora oruga 0,17 $ 47,00 $ 7,99 1,17 $ 9,35

SUBTOTAL M $ 9,37
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,17 $ 0,62
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,17 $ 0,07
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,17 $ 0,62
Operador Retroexcavadora (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,17 $ 0,69

SUBTOTAL N $ 2,00
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL O $ -
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 11,36
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 11,36
Valor Ofertado $ 11,36
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


DESALOJO DE MATERIAL (VOLQUETA Y CARGADORA)
RUBRO: UNIDAD m3
DIST.=10 KM
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Cargadora Frontal 1,00 $ 35,20 $ 35,20 0,20 $ 7,04
Volqueta 8m3 1,00 $ 30,00 $ 30,00 0,20 $ 6,00
Herramienta menor 1,00 $ 0,10 $ 0,10 0,20 $ 0,02

SUBTOTAL M $ 13,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Chofer profesional (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 5,29 $ 5,29 0,20 $ 1,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,20 $ 0,08
Operador Equipo Pesado (Estr. Oc. G1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,20 $ 0,81

SUBTOTAL N $ 1,95
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

SUBTOTAL O $ -
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 15,01
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 15,01
Valor Ofertado $ 15,01
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 210 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 119,52 $ 119,52

SUBTOTAL O $ 119,52
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 146,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 146,35
Valor Ofertado $ 146,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4
RUBRO: UNIDAD m2
CON IMPERMEABILIZANTE
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,31 $ 0,31 0,80 $ 0,25

SUBTOTAL M $ 0,25
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,80 $ 2,90
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,80 $ 0,32
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,80 $ 2,93

SUBTOTAL N $ 6,15
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Fuerte tipo GU saco 50kg - Holcim DISENSA saco 0,14 $ 7,68 $ 1,08
Arena m3 0,03 $ 13,50 $ 0,41
Agua m3 0,01 $ 0,85 $ 0,01
Aditivo impermeabiizante kg 0,15 $ 0,90 $ 0,14
$ -
$ -
$ -
$ -

SUBTOTAL O $ 1,62
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 8,02
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 8,02
Valor Ofertado $ 8,02
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


REJILLA VARILLA CUADRADA 12mm Y ÁNGULO (provisión
RUBRO: UNIDAD u
y montaje)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,23 $ 0,23 0,40 $ 0,09
Equipo de soldar 2,00 $ 10,00 $ 20,00 0,40 $ 8,00

SUBTOTAL M $ 8,09
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 4,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Soldadura Cellocord kg 5,00 $ 5,46 $ 27,30
Pintura Vinilica gln 0,25 $ 36,00 $ 9,00
Pintura Aniticorrosiva gln 0,25 $ 28,12 $ 7,03
Acero corrugado de 1" m 24,48 $ 9,09 $ 222,52
Ángulo de 1 1/2" x 1 1/2" x 1/8" m 7,52 $ 6,50 $ 48,88
Thiner gln 1,00 $ 8,47 $ 8,47
Bsagra Metálica u 4,00 $ 3,40 $ 13,60

SUBTOTAL O $ 336,80
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 349,43
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 349,43
Valor Ofertado $ 349,43
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,17 $ 0,17 0,45 $ 0,08

SUBTOTAL M $ 0,08
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,45 $ 1,63
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,45 $ 0,18
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,45 $ 1,65

SUBTOTAL N $ 3,46
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 185,26 $ 61,14
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 62,02
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 65,55
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 65,55
Valor Ofertado $ 65,55
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 210 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 119,52 $ 119,52

SUBTOTAL O $ 119,52
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 146,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 146,35
Valor Ofertado $ 146,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RUBRO: COMPUERTA DE VOLANTE DE ACERO INOXIDABLE UNIDAD u

DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,38 $ 0,38 1,00 $ 0,38

SUBTOTAL M $ 0,38
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 1,00 $ 3,62
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 1,00 $ 0,41
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 1,00 $ 3,66

SUBTOTAL N $ 7,69
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Válcula compuerta bronce RW 1 1/4" u 1,00 $ 33,64 $ 33,64
Codo PVC u 4,00 $ 1,55 $ 6,20
Adaptador UPR PVC u 2,00 $ 1,00 $ 2,00
Unió universal u 2,00 $ 2,24 $ 4,48
Nple de fierro galvanizado u 2,00 $ 1,98 $ 3,96

SUBTOTAL O $ 50,28
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 58,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 58,35
Valor Ofertado $ 58,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA UNIDAD u
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 2,84 $ 2,84 5,00 $ 14,18

SUBTOTAL M $ 14,18
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 5,00 $ 18,10
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 5,00 $ 2,03
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 5,00 $ 36,60

SUBTOTAL N $ 56,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Holcim saco 1,19 $ 7,68 $ 9,14
Arena m3 0,12 $ 13,50 $ 1,62
Ripio m3 0,04 $ 18,00 $ 0,72
Agua m3 0,04 $ 0,85 $ 0,03
Acero de refuerzo f'c=4200 kg/cm2 kg 1,50 $ 0,81 $ 1,22
Ladrillo de obra (27x14x2.5) u 40,00 $ 0,20 $ 8,00
Piedra m3 0,08 $ 10,63 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 21,58
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 92,49
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 92,49
Valor Ofertado $ 92,49
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


REJILLA VARILLA CUADRADA 12mm Y ÁNGULO (provisión
RUBRO: UNIDAD u
y montaje)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,23 $ 0,23 0,40 $ 0,09
Equipo de soldar 2,00 $ 10,00 $ 20,00 0,40 $ 8,00

SUBTOTAL M $ 8,09
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 4,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Soldadura Cellocord kg 5,00 $ 5,46 $ 27,30
Pintura Vinilica gln 0,25 $ 36,00 $ 9,00
Pintura Aniticorrosiva gln 0,25 $ 28,12 $ 7,03
Acero corrugado de 1" m 24,48 $ 9,09 $ 222,52
Ángulo de 1 1/2" x 1 1/2" x 1/8" m 7,52 $ 6,50 $ 48,88
Thiner gln 1,00 $ 8,47 $ 8,47
Bsagra Metálica u 4,00 $ 3,40 $ 13,60

SUBTOTAL O $ 336,80
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 349,43
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 349,43
Valor Ofertado $ 349,43
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD m
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,15 $ 0,15 0,40 $ 0,06

SUBTOTAL M $ 0,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 3,07
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 94,21 $ 31,09
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 31,97
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 35,10
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 35,10
Valor Ofertado $ 35,10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Codo PVC 200mm x 90 grados desague PLASTIGAMA u 1,00 $ 17,36 $ 17,36
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 18,24
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 20,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 20,82
Valor Ofertado $ 20,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tee PVC 200mm desague u 1,00 $ 39,20 $ 39,20
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 40,08
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 42,66
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 42,66
Valor Ofertado $ 42,66
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 210 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 119,52 $ 119,52

SUBTOTAL O $ 119,52
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 146,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 146,35
Valor Ofertado $ 146,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD m
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,15 $ 0,15 0,40 $ 0,06

SUBTOTAL M $ 0,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 3,07
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 94,21 $ 31,09
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 31,97
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 35,10
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 35,10
Valor Ofertado $ 35,10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Codo PVC 200mm x 90 grados desague PLASTIGAMA u 1,00 $ 17,36 $ 17,36
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 18,24
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 20,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 20,82
Valor Ofertado $ 20,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tee PVC 200mm desague u 1,00 $ 39,20 $ 39,20
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 40,08
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 42,66
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 42,66
Valor Ofertado $ 42,66
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 240 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 122,05 $ 122,05

SUBTOTAL O $ 122,05
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 148,88
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 148,88
Valor Ofertado $ 148,88
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 210 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 119,52 $ 119,52

SUBTOTAL O $ 119,52
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 146,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 146,35
Valor Ofertado $ 146,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4
RUBRO: UNIDAD m2
CON IMPERMEABILIZANTE
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,31 $ 0,31 0,80 $ 0,25

SUBTOTAL M $ 0,25
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,80 $ 2,90
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,80 $ 0,32
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,80 $ 2,93

SUBTOTAL N $ 6,15
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Fuerte tipo GU saco 50kg - Holcim DISENSA saco 0,14 $ 7,68 $ 1,08
Arena m3 0,03 $ 13,50 $ 0,41
Agua m3 0,01 $ 0,85 $ 0,01
Aditivo impermeabiizante kg 0,15 $ 0,90 $ 0,14
$ -
$ -
$ -
$ -

SUBTOTAL O $ 1,62
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 8,02
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 8,02
Valor Ofertado $ 8,02
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RUBRO: ESTRUCTURA METÁLICA (provisión y montaje) UNIDAD kg

DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,20 $ 0,20 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Ayudante de fierrero (Estr. Oc. E2) 2,00 $ 3,62 $ 7,24 0,50 $ 3,62

SUBTOTAL N $ 4,03
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Soldaura E-6013 de 1/8" kg 0,00 $ 38,03 $ 0,04
Perfil estructural kg 1,04 $ 27,00 $ 28,08

SUBTOTAL O $ 28,12
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 32,24
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 32,24
Valor Ofertado $ 32,24
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte
RUBRO: UNIDAD u
e instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,28 $ 0,28 0,50 $ 0,14

SUBTOTAL M $ 0,14
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83
Ayudante de fierrero (Estr. Oc. E2) 2,00 $ 3,62 $ 7,24 0,50 $ 3,62

SUBTOTAL N $ 5,65
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Estopa kg 0,00 $ 33,62 $ 0,03
Permatex pza 0,03 $ 15,90 $ 0,43
Válcula de compuerta HUSKY de 50mm pza 1,00 $ 325,00 $ 325,00
Codo PVC u 4,00 $ 1,55 $ 6,20
Adaptador UPR PVC u 2,00 $ 1,00 $ 2,00
Unió universal u 2,00 $ 2,24 $ 4,48
Nple de fierro galvanizado u 2,00 $ 1,98 $ 3,96

SUBTOTAL O $ 342,10
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 347,90
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 347,90
Valor Ofertado $ 347,90
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


GRAVA PARA FILTROS (Material, transporte e instalación en
RUBRO: UNIDAD m3
filtro de acuerdo al diseño)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,40 $ 0,07

SUBTOTAL M $ 0,07
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Chofer: Volquetas (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 5,31 $ 5,31 0,40 $ 2,12
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45

SUBTOTAL N $ 3,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Grava para filtro de 3/4" - 3" (seleccionado de río) m3 1,00 $ 122,22 $ 122,22

SUBTOTAL O $ 122,22
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 126,03
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 126,03
Valor Ofertado $ 126,03
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD m
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,15 $ 0,15 0,40 $ 0,06

SUBTOTAL M $ 0,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 3,07
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 94,21 $ 31,09
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 31,97
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 35,10
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 35,10
Valor Ofertado $ 35,10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Codo PVC 200mm x 90 grados desague PLASTIGAMA u 1,00 $ 17,36 $ 17,36
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 18,24
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 20,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 20,82
Valor Ofertado $ 20,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tee PVC 200mm desague u 1,00 $ 39,20 $ 39,20
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 40,08
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 42,66
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 42,66
Valor Ofertado $ 42,66
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA UNIDAD u
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 2,84 $ 2,84 5,00 $ 14,18

SUBTOTAL M $ 14,18
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 5,00 $ 18,10
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 5,00 $ 2,03
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 5,00 $ 36,60

SUBTOTAL N $ 56,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Holcim saco 1,19 $ 7,68 $ 9,14
Arena m3 0,12 $ 13,50 $ 1,62
Ripio m3 0,04 $ 18,00 $ 0,72
Agua m3 0,04 $ 0,85 $ 0,03
Acero de refuerzo f'c=4200 kg/cm2 kg 1,50 $ 0,81 $ 1,22
Ladrillo de obra (27x14x2.5) u 40,00 $ 0,20 $ 8,00
Piedra m3 0,08 $ 10,63 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 21,58
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 92,49
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 92,49
Valor Ofertado $ 92,49
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 240 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 122,05 $ 122,05

SUBTOTAL O $ 122,05
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 148,88
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 148,88
Valor Ofertado $ 148,88
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 210 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 119,52 $ 119,52

SUBTOTAL O $ 119,52
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 146,35
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 146,35
Valor Ofertado $ 146,35
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4
RUBRO: UNIDAD m2
CON IMPERMEABILIZANTE
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,31 $ 0,31 0,80 $ 0,25

SUBTOTAL M $ 0,25
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,80 $ 2,90
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,80 $ 0,32
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,80 $ 2,93

SUBTOTAL N $ 6,15
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Fuerte tipo GU saco 50kg - Holcim DISENSA saco 0,14 $ 7,68 $ 1,08
Arena m3 0,03 $ 13,50 $ 0,41
Agua m3 0,01 $ 0,85 $ 0,01
Aditivo impermeabiizante kg 0,15 $ 0,90 $ 0,14
$ -
$ -
$ -
$ -

SUBTOTAL O $ 1,62
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 8,02
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 8,02
Valor Ofertado $ 8,02
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RUBRO: ESTRUCTURA METÁLICA (provisión y montaje) UNIDAD kg

DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,20 $ 0,20 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Ayudante de fierrero (Estr. Oc. E2) 2,00 $ 3,62 $ 7,24 0,50 $ 3,62

SUBTOTAL N $ 4,03
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Soldaura E-6013 de 1/8" kg 0,00 $ 38,03 $ 0,04
Perfil estructural kg 1,04 $ 27,00 $ 28,08

SUBTOTAL O $ 28,12
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 32,24
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 32,24
Valor Ofertado $ 32,24
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte
RUBRO: UNIDAD u
e instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,28 $ 0,28 0,50 $ 0,14

SUBTOTAL M $ 0,14
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83
Ayudante de fierrero (Estr. Oc. E2) 2,00 $ 3,62 $ 7,24 0,50 $ 3,62

SUBTOTAL N $ 5,65
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Estopa kg 0,00 $ 33,62 $ 0,03
Permatex pza 0,03 $ 15,90 $ 0,43
Válcula de compuerta HUSKY de 50mm pza 1,00 $ 325,00 $ 325,00
Codo PVC u 4,00 $ 1,55 $ 6,20
Adaptador UPR PVC u 2,00 $ 1,00 $ 2,00
Unió universal u 2,00 $ 2,24 $ 4,48
Nple de fierro galvanizado u 2,00 $ 1,98 $ 3,96

SUBTOTAL O $ 342,10
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 347,90
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 347,90
Valor Ofertado $ 347,90
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


GRAVA PARA FILTROS (Material, transporte e instalación en
RUBRO: UNIDAD m3
filtro de acuerdo al diseño)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,40 $ 0,07

SUBTOTAL M $ 0,07
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Chofer: Volquetas (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 5,31 $ 5,31 0,40 $ 2,12
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45

SUBTOTAL N $ 3,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Grava para filtro de 3/4" - 3" (seleccionado de río) m3 1,00 $ 122,22 $ 122,22

SUBTOTAL O $ 122,22
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 126,03
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 126,03
Valor Ofertado $ 126,03
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD m
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,15 $ 0,15 0,40 $ 0,06

SUBTOTAL M $ 0,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 3,07
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 94,21 $ 31,09
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 31,97
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 35,10
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 35,10
Valor Ofertado $ 35,10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Codo PVC 200mm x 90 grados desague PLASTIGAMA u 1,00 $ 17,36 $ 17,36
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 18,24
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 20,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 20,82
Valor Ofertado $ 20,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TEE PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tee PVC 200mm desague u 1,00 $ 39,20 $ 39,20
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 40,08
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 42,66
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 42,66
Valor Ofertado $ 42,66
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA UNIDAD u
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 2,84 $ 2,84 5,00 $ 14,18

SUBTOTAL M $ 14,18
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 5,00 $ 18,10
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 5,00 $ 2,03
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 5,00 $ 36,60

SUBTOTAL N $ 56,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Holcim saco 1,19 $ 7,68 $ 9,14
Arena m3 0,12 $ 13,50 $ 1,62
Ripio m3 0,04 $ 18,00 $ 0,72
Agua m3 0,04 $ 0,85 $ 0,03
Acero de refuerzo f'c=4200 kg/cm2 kg 1,50 $ 0,81 $ 1,22
Ladrillo de obra (27x14x2.5) u 40,00 $ 0,20 $ 8,00
Piedra m3 0,08 $ 10,63 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 21,58
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 92,49
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 92,49
Valor Ofertado $ 92,49
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ACERO DE REFUERZO 4200 KG/CM2 (VARILLAS
RUBRO: UNIDAD kg
CORRUGADAS) (suministro, corte y colocado)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,02 $ 0,02 0,05 $ 0,00

SUBTOTAL M $ 0,00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,05 $ 0,18
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,05 $ 0,02
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,05 $ 0,18

SUBTOTAL N $ 0,38
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Alambre de amarre #18 kg 0,05 $ 1,53 $ 0,08
Acero de refuero f'c=4200 kg/cm2 kg 1,05 $ 0,81 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 0,93
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 1,31
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 1,31
Valor Ofertado $ 1,31
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TABLERO
RUBRO: UNIDAD m2
CONTRACHAPADO
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,19 $ 0,19 0,50 $ 0,10

SUBTOTAL M $ 0,10
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,50 $ 1,81
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83

SUBTOTAL N $ 3,84
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tabla dura de encofrado de 0.30m u 0,83 $ 5,50 $ 4,57
Clavos kg 0,10 $ 1,03 $ 0,10
Pingos m 2,40 $ 1,10 $ 2,64
Aceite quemado gl 0,06 $ 0,44 $ 0,03
Rieles para encofrado u 0,45 $ 2,25 $ 1,01

SUBTOTAL O $ 8,35
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 12,29
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 12,29
Valor Ofertado $ 12,29
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: HORMIGÓN SIMPLE f'c=240 kg/cm2 UNIDAD m3
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,74 $ 0,74 0,65 $ 0,48
Vibrador de manguera 1,30 $ 4,06 $ 5,28 0,65 $ 3,43
Bomba estacionaria (45m tubería) HOLCIM 1,00 $ 12,62 $ 12,62 0,65 $ 8,20

SUBTOTAL M $ 12,11
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 3,00 $ 3,62 $ 10,86 0,65 $ 7,06
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,65 $ 0,26
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 0,65 $ 4,76
Operador de equipo liviano (Estr. Oc. C1) 1,00 $ 4,06 $ 4,06 0,65 $ 2,64

SUBTOTAL N $ 14,72
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
H. Prmezclado 240 kg/cm2 -19mm-13cm-28d HOLCIM m3 1,00 $ 122,05 $ 122,05

SUBTOTAL O $ 122,05
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 148,88
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 148,88
Valor Ofertado $ 148,88
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


ENLUCIDO VERTICAL LISO EXTERIOR, MORTERO 1:4
RUBRO: UNIDAD m2
CON IMPERMEABILIZANTE
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,31 $ 0,31 0,80 $ 0,25

SUBTOTAL M $ 0,25
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,80 $ 2,90
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,80 $ 0,32
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,80 $ 2,93

SUBTOTAL N $ 6,15
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Fuerte tipo GU saco 50kg - Holcim DISENSA saco 0,14 $ 7,68 $ 1,08
Arena m3 0,03 $ 13,50 $ 0,41
Agua m3 0,01 $ 0,85 $ 0,01
Aditivo impermeabiizante kg 0,15 $ 0,90 $ 0,14
$ -
$ -
$ -
$ -

SUBTOTAL O $ 1,62
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 8,02
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 8,02
Valor Ofertado $ 8,02
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


VÁLVULA DE COMPUERTA DE 50mm (Material, transporte
RUBRO: UNIDAD u
e instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,28 $ 0,28 0,50 $ 0,14

SUBTOTAL M $ 0,14
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,50 $ 0,20
Fierrero (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,50 $ 1,83
Ayudante de fierrero (Estr. Oc. E2) 2,00 $ 3,62 $ 7,24 0,50 $ 3,62

SUBTOTAL N $ 5,65
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Estopa kg 0,00 $ 33,62 $ 0,03
Permatex pza 0,03 $ 15,90 $ 0,43
Válcula de compuerta HUSKY de 50mm pza 1,00 $ 325,00 $ 325,00
Codo PVC u 4,00 $ 1,55 $ 6,20
Adaptador UPR PVC u 2,00 $ 1,00 $ 2,00
Unió universal u 2,00 $ 2,24 $ 4,48
Nple de fierro galvanizado u 2,00 $ 1,98 $ 3,96

SUBTOTAL O $ 342,10
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 347,90
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 347,90
Valor Ofertado $ 347,90
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


TUBERÍA PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD m
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,15 $ 0,15 0,40 $ 0,06

SUBTOTAL M $ 0,06
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,40 $ 1,45
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,40 $ 0,16
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,40 $ 1,46

SUBTOTAL N $ 3,07
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Tubo PVC 200 mm x 6 m desagüe PLASTIGAMA u 0,33 $ 94,21 $ 31,09
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 31,97
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 35,10
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 35,10
Valor Ofertado $ 35,10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


CODO PVC 200mm DESAGUE (Material, transporte e
RUBRO: UNIDAD u
instalación)
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 0,13 $ 0,13 0,33 $ 0,04

SUBTOTAL M $ 0,04
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 0,33 $ 1,19
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 0,33 $ 0,13
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00 $ 3,66 $ 3,66 0,33 $ 1,21

SUBTOTAL N $ 2,54
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Codo PVC 200mm x 90 grados desague PLASTIGAMA u 1,00 $ 17,36 $ 17,36
Soldadura P/TUB PVC Polilimpia PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 33,14 $ 0,33
Soldadura P/TUB PVC Polipega 3.785cc PLASTIGAMA 3.785cc 0,01 $ 54,82 $ 0,55
$ -

SUBTOTAL O $ 18,24
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 20,82
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 20,82
Valor Ofertado $ 20,82
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LISTA DE RUBROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - LATACUNGA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO: CAJA DE REVISIÓN (0.80 x 0.80 x 1.00 m) CON TAPA UNIDAD u
DETALLE:
EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Herramienta menor 1,00 $ 2,84 $ 2,84 5,00 $ 14,18

SUBTOTAL M $ 14,18
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A*B R D=C*R
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00 $ 3,62 $ 3,62 5,00 $ 18,10
Maestro Mayor (Estr. Oc. C1) 0,10 $ 4,06 $ 0,41 5,00 $ 2,03
Albañil (Estr. Oc. D2) 2,00 $ 3,66 $ 7,32 5,00 $ 36,60

SUBTOTAL N $ 56,73
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B
Cemento Holcim saco 1,19 $ 7,68 $ 9,14
Arena m3 0,12 $ 13,50 $ 1,62
Ripio m3 0,04 $ 18,00 $ 0,72
Agua m3 0,04 $ 0,85 $ 0,03
Acero de refuerzo f'c=4200 kg/cm2 kg 1,50 $ 0,81 $ 1,22
Ladrillo de obra (27x14x2.5) u 40,00 $ 0,20 $ 8,00
Piedra m3 0,08 $ 10,63 $ 0,85

SUBTOTAL O $ 21,58
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
A B C=A*B

SUBTOTAL T $ -
Total Costo Directo (M+N+O+P) $ 92,49
Indirectos y Utilidades % 0,00% $ -
Otros Indirectos %
Costo Total del Rubro $ 92,49
Valor Ofertado $ 92,49

También podría gustarte