[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Ptar San Pablo

Este documento describe la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pablo en la parroquia de San Pablo del Lago en Ecuador. La planta usa un proceso de tres etapas que incluye sedimentación, filtración anaerobia y estanques con macrófitas para tratar las aguas residuales antes de descargarlas en un canal que conduce al río Itambi. Los análisis de la calidad del agua muestran que la planta está cumpliendo con los límites regulatorios para la descarga de efluentes. La planta fue diseñada para

Cargado por

Steeven Campaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Ptar San Pablo

Este documento describe la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pablo en la parroquia de San Pablo del Lago en Ecuador. La planta usa un proceso de tres etapas que incluye sedimentación, filtración anaerobia y estanques con macrófitas para tratar las aguas residuales antes de descargarlas en un canal que conduce al río Itambi. Los análisis de la calidad del agua muestran que la planta está cumpliendo con los límites regulatorios para la descarga de efluentes. La planta fue diseñada para

Cargado por

Steeven Campaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NRC: 3423 PLANTA DE

TRATAMIENTO DE
AGUAS
RESIDUALES SAN
PABLO
TRATAMIENTO DE AGUAS

Luis Steeven Campaña Flores


INTRODUCCIÓN
La parroquia San Pablo del Lago está ubicada en la provincia de Imbabura, cantón
Otavalo; fue creada el 29 de mayo de 1861 mediante la ordenanza emitida por el
Municipio de Otavalo. Tiene una extensión de 64,08 kilómetros cuadrados, la temperatura
de la zona oscila entre 12 y 19 grados centígrados, sus precipitaciones varían de 750 mm
a 1000 mm anuales.
La parroquia San Pablo del Lago fluctúa entre los 2680 y 4600 metros sobre el nivel del
mar y se encuentra a una distancia aproximada de 95 kilómetros de la ciudad de Quito.
La vía de acceso a la parroquia es directamente por la Panamericana Norte. Las calles del
centro urbano son asfaltadas y adoquinadas.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS UTILZIADOS


La planta San Pablo entró en operación a partir del año 2012, depurando las aguas
residuales provenientes de la parroquia San Pablo del Lago y parte de la comunidad
Cusinpamba. En el año 2017 ésta planta fue intervenida por la empresa Brontho del
Ecuador; realizando la limpieza del filtro anaerobio de flujo ascendente mediante el uso
de químicos desincrustantes.
Los criterios empleados para el diseño de la planta depuradora han sido tomados de la
Norma para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas
Servidas para Poblaciones Mayores a 1000 habitantes, Subsecretaría de Saneamiento
Ambiental y Obras Sanitarias, del año 1992. Estos diseños han sido realizados por el
ingeniero Alonso Moscoso, quien fue el consultor encargado de los estudios y diseño de
los sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas servidas da las
poblaciones de la cuenca del lago San Pablo.
La planta está conformada por tres módulos de ingreso, cada uno de los cuales contienen,
un separador de caudal provisto de tres vertederos triangulares para contabilizar el caudal
de ingreso, continuando con el sistema primario de tratamiento que está compuesto por
tres sedimentadores en paralelo, seguidos por un sistema de filtración secundario
compuesto de tres filtros anaerobios de flujo ascendente. Para complementar el sistema
14 secundario de filtración se cuenta con 54 estanques de forma rectangular que,
contienen macrófitas flotantes (Eichhornia Crassipes, también conocida como Jacinto de
Agua). Después del tratamiento secundario, las aguas ya tratadas se dirigen a un pozo de
revisión, para luego continuar mediante tuberías a la descarga a un canal que se conecta
al río Itambi, afluente del lago San Pablo.
El canal que lleva el efluente de la plantada depuradora hacia el río Itambi es usado para
recibir las aguas residuales sin tratamiento de manera directa cuando se realizan
actividades de mantenimiento en la planta de tratamiento.
El caudal de diseño de esta planta ha sido determinado en base de la demanda de la
población futura a la que servirá la planta hasta el año 2026, correspondiente a 8016
habitantes considerando que, en ese año, se dotará de alcantarillado al 100% de la
población. Dicho caudal de diseño es de 13,64 l/s según señala el consultor.
ESQUEMA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN
PABLO
CALIDAD DE AGUA RESIDUAL A LA ENTRADA Y SALIDA
El Laboratorio de Agua Potable y Alcantarillado de la EMAPAO, realiza análisis
periódicos del agua residual de todas las plantas de tratamiento que se encuentran en la
cuenca del lago San Pablo. Estos análisis son realizados con el interés de saber si las
plantas depuradoras trabajan de manera adecuada, cumpliendo con la normativa de
calidad de agua. Estos resultados son corroborados mediante un análisis anual realizado
por un laboratorio externo certificado, en el cual se obtienen varios parámetros para
verificar el cumplimiento de los límites de la Tabla del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente: Norma de Calidad Ambiental y Descarga de
Efluente al Recurso Agua. En la siguiente tabla se puede apreciar un extracto de los
resultados de análisis de agua correspondientes a la planta San Pablo de parroquia San
Pablo realizados el 1 de febrero del 2017 por el Laboratorio de Agua Potable y
Alcantarillado de la EMAPAO.

NORMATIVA
El Ministerio del Ambiente del Ecuador a través del Acuerdo Ministerial N° 097-A,
publicado el 4 de noviembre del 2015, en el numeral 5.2.4.10, menciona la prohibición
de descarga de residuos líquidos que no hayan tenido un tratamiento adecuado, a
cualquier cuerpo receptor como canales, ríos, embalses, canales de riego y lagos. En la
Tabla 6 se puede apreciar los parámetros límites de descarga a un cuerpo de agua dulce
que establece el Acuerdo Ministerial N° 097-A, en el numera 5.2.4, Tabla 9. El Acuerdo
Ministerial N° 097-A define los criterios de calidad del agua para los siguientes usos:
a) Consumo humano
b) Preservación de la vida acuática y silvestre
c) Uso agrícola o de riego
d) Uso pecuario
e) Uso recreativo
f) Usos estéticos
POBLACIÓN

A continuación, se presenta un resumen de la proyección de la población de la parroquia


San Pablo del Lago de acuerdo al último censo de población.

REFERENCIA

Flores Huilcapo, A. G. (2012). REDISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUA POTABLE EN LA PARROQUIA SAN PABLO DEL LAGO, CANTÓN
OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”. Riobamaba: ESCUELA
SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO.

También podría gustarte