5toa Portafolio Matematica CristihanSifuentes
5toa Portafolio Matematica CristihanSifuentes
matematica
Actividadad
Comprendemos el problema
1. ¿Cuáles son los datos que se tienen en la situación
significativa?
Diseñamos
una estrategia o plan
     1. Explica el procedimiento que seguirías para responder las
        preguntas de la situación significativa
        Sacar el descuento de la Tablet en las dos tiendas y luego hacer
        una comparación entre cual pagaría un menor precio.
Ejecutamos la estrategia o plan
Calcula el descuento que otorga “La Económica” y el precio
con descuento
Descuento único             40% + 30%
Descuento
Final
A pagar = 299 – 179,40 = 119,60
Evaluamos
nuestros aprendizajes
Equipo 3 = $480
480 + 5%480
Equipo 1 = $500
550 – 82,50
                                    467,50
. Haciendo el recuento oficial de tickets vendidos en la feria Mistura 2015, se
      obtiene que se vendieron 405 000. ¿Cuál fue el porcentaje aproximado
      de incremento de los tickets vendidos entre el 2014 y el 2015?
                           2014    2015
                           321000 405000
                                              X = 108mg (100%)
                                                    300mg
                                                    X = 36%
Luego determinamos que porcentaje disminuyo en dos horas.
                                              100% - 36% = 64%
                                          Disminuyo en 64%
Si el precio de venta de un artículo es de S/ 160, ¿cuál es el precio que se debe
pagar luego descontar en forma sucesiva el 15 % y el 25 %?
Primero para averiguar el precio que se debe paga: calculamos el precio después
del primer descuento y luego el precio del segundo descuento
                 1er descuento (p)              2do descuento (p)
                 p= 160 – 15% x 160             p= 136 – 25% x 136
                 p= 160 – 24                    p= 136 – 34
                 p= 136                         p=102
                     El precio que debe pagarse es de S/ 102
2. Margoth tiene un jardín cuya superficie es de forma cuadrada y cada lado mide
2 m. En cierto momento, decide ampliar su jardín de tal manera que la superficie
siga siendo de forma cuadrada, pero cada lado mida 4 m. ¿En qué porcentaje se
habrá incrementado la nueva superficie del jardín respecto de la anterior?
                                  60%                    $120
                            Pago el seguro          Pago Eduardo
         Del gráfico, concluimos que Eduardo pagó el 40% del gasto total.
Calculamos el costo total
40% . x = 120
40 . x = 120
100
40. x = 120 . 100
X = 300
           El costo total de la atención de Eduardo en la clínica fue de S/ 300
                                   Semana 3
                               Matemática
Calculamos: P(S)=n(S)
     n()
P(S)=2h
     32
P(S)=0,0625
Calculamos:
P(perder)= 1 – P(ganar) P(perder)= 1 – 0,0625 P(perder)= 0,9375
Normal 140 6
Bermellón 3 151
   a)  ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga color normal de ojos y tamaño normal de alas?
       Número de casos posibles: 140 + 6 + 3 + 151 = 30
       Número de casos favorables: 140
       P(mosca color normal de ojos y tamaño normal de alas) =140 ≈ 0,47
     300
    b)   ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga ojos bermellón y alas miniatura?
         Número de casos posibles: 140 + 6 + 3 + 151 = 300
         Número de casos favorables: 151
         P(mosca de ojos bermellón con alas miniatura) = 151 ≈ 0,50
                                                           300
Si comparamos las dos situaciones anteriores, ¿cuál es más probable que ocurra?0 ≤ 0,47 < 0,50 ≤ 1
En una pequeña ciudad, poblada principalmente por descendientes de los
colonos austro alemanés en la selva central, el 40 % de la población tiene
cabellos claros; el 25 %, ojos claros; y el 15 %, cabellos y ojos claros. Escogiendo
una persona al azar:
                   Ojos claros %      Ojos no            Total %
                                      claros %
   Cabellos              15               25               40
    claros
  Cabellos no            10               50               60
    claros
     Total              25                75              100
LA CARRERA DE CABALLOS
Es un juego para un número mínimo de 2 jugadores. Se trata de simular una
carrera de caballos. En la carrera participan un total de 12 caballos que, al inicio
de la partida, están situados en la posición de salida.
Material: dos dados normales, una ficha para cada jugador y un tablero como el
de la figura.
FORMA DE JUGAR:
  • Cada jugador elige un número y coloca su ficha sobre el caballo
     correspondiente. No puede haber dos jugadores con el mismo número. Si
     dos o más jugadores no se ponen de acuerdo, lanzan los dos dados y
     eligen según la puntuación que hayan obtenido.
  • Por turno, cada jugador lanza los dos dados y suma los números que
     salen. El caballo cuyo número coincide con esa suma avanza una casilla
     (aunque no sea el del jugador que ha lanzado los dados).
  • Gana la partida el jugador cuyo caballo llega primero a la meta.
                                   P (nº 0) = 0/36 = 0
                                   P (nº 1) = 0/36 = 0
        •   ¿Es más probable que gane el caballo 3 o el caballo 11? Explica tu
            respuesta
                                   P (nº 3) = 2/36 = 0.05
                                   P (nº 11) = 2/36 = 0.05
          Ambos caballos tienen la misma probabilidad de ganar; cuyo valor
          es de 0,05.
        • Entre el caballo 5 y el caballo 10, ¿cuál tiene mayor posibilidad de
          ganar? Explica tu respuesta.
                                    P (nº 5) = 4/36 = 0.111
                                    P (nº 10) = 3/36 = 0.083
            El que tiene mayor probabilidad de ganar es el caballo numero 5
            cuya probabilidad es de 0,111.
Averigua cómo sería el juego con este cambio en las reglas y luego
responde las siguientes preguntas:
        •   Considerando la regla modificada del juego y que deseas ganar,
            ¿qué número elegirías para tu caballo? Explica tu respuesta.
            Para poder ganar elegiría el caballo1, cuya probabilidad es de 0.28;
            mayor al de los otros números.
SITUACIÓN 1
 Daniela y sus amigas pagaron 72 soles por 4 empanadas de pollo y 8 refrescos de chicha
morada en una cafetería ubicada en un parque; pero la semana anterior consumieron 2
empanadas de pollo y 2 refrescos de chicha morada en el mismo lugar, y la cuenta fue de 26
soles. ¿Cuál es el costo una empanada y un vaso de refresco?
RPTA: El dato que adicionaría para que la cantidad de paletas tanto grandes como chicas
sean iguales seria que la cantidad de paletas elaboradas en total es 20; por lo tanto, serán 10
paletas tamaño grande y 10 paletas tamaño chica.
SITUACIÓN 4:
En este juego pueden participar una, dos o más personas. Cada jugador de manera personal
debe encontrar los números que representan los cuadrados, los triángulos, los círculos, las
estrellas y la incógnita, teniendo en cuenta las siete condiciones numéricas del desafío. Gana
el juego el primero que logra explicar su solución utilizando sistemas de ecuaciones lineales.
Ahí tienes dos desafíos, ¡diviértete!
DESAFÍO 1
                                                                   2Z + 2Y = 24 … (1)
                                                                   2X + Y + Z = 22 … (2)
                                                                    X + W+ Y + Z = 24 … (3)
                                                                        W+ 3Z = 34 … (4)
• De la ecuación (1) obtenemos
2Z + 2Y = 24 Z + Y =12
• Reemplazamos el valor de (Z + Y) en la ecuación (2):
2X + (Y + Z) = 22 2X +12 = 22 X = 5
• Reemplazamos el valor de X con (Y + Z) en la ecuación (3):
5+ W+12 = 24 X + W+ (Y + Z) = 24 W = 7
• Reemplazamos el valor de W en la ecuación (4):
W + 3Z = 34 7 + 3Z = 34 Z = 9
• Reemplazamos el valor de Z en la ecuación (1)
2Z + 2Y = 24 18+ 2Y = 24 Y = 3
• Utilizamos los valores de x y z para obtener el valor numérico de la incógnita (¿?):
x + 3z = ¿? 5 + 3(9) = ¿? 32 = ¿?
                                                    2X + 2Z = 34 … (1)
                                                     X + Z + 2X = 31 … (2)
                                                     2Z + X + W = 33 … (3)
                                                       2X + 2Y = 22 … (4)
• De la ecuación (1) obtenemos:
 2X + 2Z = 34 X + Z =17
• Reemplazamos el valor de (X + Z) en la ecuación (2):
(X + Z) + 2X = 31 17 + 2X = 31 X = 7
• Reemplazamos el valor de X en la ecuación (4):
2X + 2Y = 22 14 + 2Y = 22 Y = 4
• Reemplazamos el valor de X en la ecuación (1):
2X + 2Z = 34 14 + 2Z = 34 Z = 10
• Reemplazamos el valor de Z y X en la ecuación (3):
2Z + X + W = 33 20 + 7 + W = 33 W = 6
• Utilizamos los valores de X y W para obtener el valor numérico de la incógnita (¿?):
2X + 2W = ¿? 14 +12 = ¿? 26 = ¿?
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Una rampa es una superficie
inclinada que nos permite conectar dos lugares a diferente altura. Hoy en día, todos los
edificios públicos deben contar con acceso para el desplazamiento de las personas con
movilidad reducida o adultos mayores. La construcción de rampas es obligatoria, siguiendo
las especificaciones que indican que su ángulo de inclinación debe tener un rango de 10° a
15° respecto a la horizontal. Actualmente, en el hospital Nueva Esperanza están
construyendo una rampa lineal, cuya altura será de 1,5 m al final de ella.
A partir de la situación, responde las siguientes preguntas (puedes responder de manera
escrita u oral, grabando un audio):
1. ¿Cómo se representa matemáticamente la longitud de la rampa en función del ángulo
especificado?
• Representamos la situación:
 Datos:
˗ Ángulo de la rampa: Ɵ
˗ Rango del ángulo: 10° ≤ Ɵ ≤ 15° ˗
Alturade la rampa: 1,5 metros
 ˗ Longitud de la rampa: x csc
Ɵ = hipotenusa
    cateto opuesto
 csc Ɵ = X
        1,5
 csc Ɵ .1,5 = X
Se presenta como 1,5. CscƟ
2. Representa gráficamente cómo varía la longitud de la rampa.
• Calculamos la longitud de la rampa cuando el ángulo es de 45°: (1): representación
gráfica de la rampa. (2): triángulo notable de 45° Relacionamos las longitudes de los
lados de ambos triángulos:.
Del triángulo (2), obtenemos el valor de la constante k: 1,5 m=k En (2), calculamos la
longitud x de la rampa:
¬ Cálculo de a:
Sabemos que cos 16° = 24
25
cos 16° = a
1050m
24 = a
25 1050
A= 1008m
¬ Cálculo de h:
Sabemos que sen 16° = 7
25
sen 16° = h
1050m
7=h_
25 1050m
H= 294m
tg 37°= 294
3 = 294
4 b
B= 392 m
¬ Calculamos la longitud del túnel: En el triángulo ABC, x = a + b.
Reemplazando: x = 1008 m + 392 m x = 1400 m
D
  RESOLVER DIVERSAS SITUACIONES
UTILIZANDO ANGULOS DE ELEVACIÓN DE
          PRESIÓN (DIA 4)
                                  Semana 16
                              MATEMATICA
Es muy importante saber que cantidad es el 100%, ya que todos los porcentajes lo serán
a ella; es decir el 100% es siempre del número inicial.
INTERES SIMPLE:
CARACTERISTICAS.
El error hasta el año pasado un décimo de los conductores de vehículos menores excedía la
velocidad máxima permitida en avenidas principales.
1 T= 1 x 100%T = 10%T
10 10
Este año, solo uno de cada cinco conductores lo hace, por lo que podemos decir que hemos
mejorado.
1 T= 1 x 100%T = 20%T
5 5
400 400
90 90
80 80
Se considera que la tasa de interés es simple cuando el interés que se obtiene al vencimiento
no se suma al capital para poder generar nuevos intereses. Este tipo de interés se calcula
siempre sobre nuestro capital inicial. Por esta razón, los intereses que vamos obteniendo no
se reinvierten en el siguiente periodo, debido a esto el interés obteniendo en cada periodo es
el mismo.
• Media Aritmética.
Comunidad Kichwa
1+1+1+2+2+2+2+3+3+3+3+3+3+4+4+4+4+5+5+5=3
20
Comunidad Shipibo-Konibo.
1+1+1+1+1+1+2+2+2+3+3+4+4+4+5+5+5+5+5+5=3
20
• Media.
Comunidad Kichwa
1,1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,5 → 𝟑𝟑 + 𝟑𝟑/= 𝟑𝟑
Comunidad Shipibo-Konibo.
1,1,1,1,1,1,2,2,2,3,3,4,4,4,5,5,5,5,5,5 → 𝟑𝟑 + 𝟑𝟑/= 𝟑𝟑
• Moda.
Comunidad Kichwa
1,1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,5
Comunidad Shipibo-Konibo.
1,1,1,1,1,1,2,2,2,3,3,4,4,4,5,5,5,5,5,5
EN CONCLUSIÓN:
Cuartil (Q)
Decil (D)
  Percentil (p)
DETERMINAMOS E INTERPRETAMOS LAS MEDIDAS DE DISPERSION
                            PARA TOMAR DESICIONES
En otras palabras, las medidas de dispersión son números que indican si una
variable se mueve mucho, poco, mas o meso que otra. La razón de ser de este
tipo de medidas es conocer la manera resumida una característica de la variable
estudiada.
   1.   RAGO.
       El rango es un valor numérico que
       indica la diferencia entre el valor
       máximo y el mínimo de una
       población o muestra estadística.
La varianza
   1. DESVIACION ESTANDAR.
La desviación estándar (s) expresa el grado de dispersión de los datos con
respecto a la media aritmética (𝑥𝑥̅ ) de la distribución. Su valor es igual a la raíz
cuadrada de la varianza.
2. EL COHEFICIENTE DE DESVIACIÓN.
                                       TAREA
   1. Determina la comunidad que participara en la feria regional, teniendo en
      cuenta que sus datos estadísticos sean los más homogéneos.
         R = 5-1=4                                          R = 5-1=4
   •     Varianza.                                    •     Varianza.
                    𝟐𝟐                     𝟐𝟐                          𝟐𝟐                    𝟐𝟐
               ��
       �𝒙𝒙𝒊𝒊 − 𝒙𝒙                      �� ⋅ 𝒇𝒇𝒊𝒊
                               �𝒙𝒙𝒊𝒊 − 𝒙𝒙                         ��
                                                          �𝒙𝒙𝒊𝒊 − 𝒙𝒙                      �� ⋅ 𝒇𝒇𝒊𝒊
                                                                                  �𝒙𝒙𝒊𝒊 − 𝒙𝒙
           4                          12                      4                         24
            1                         4                        1                         3
           0                          0                       0                          0
            1                         4                        1                         3
           4                          12                      4                         24
          10                         32                      10                         54
                         𝟑𝟑𝟑𝟑                                               𝟓𝟓𝟓𝟓
             𝑽𝑽 =             = 𝟏𝟏, 𝟔𝟔                          𝑽𝑽 =             = 𝟐𝟐, 𝟕𝟕
                         𝟐𝟐𝟐𝟐                                               𝟐𝟐𝟐𝟐
4. ¿Qué podríamos hacer para conocer los términos financieros para realizar un
emprendimiento una vez superada la emergencia del coronavirus?
A PARTIR DE LA SITUACIÓN
Durante estas dos semanas desarrollaré ocho actividades y el día de hoy iniciaré
los dos primeros retos y las dos primeras actividades.
                                                                       797
DETERMINAMOS EL INTERES COMPUESTO A PARTIR DE AHORROS
Y CREDITOS PARA PROMOVER EL EMPREDIMIENTO EN
ACTIVIDADES FISICAS.
PROCURAMOS NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL CON
       PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE.
Hoy en día, no hay excusas para no tener una vida saludable, existe una amplia
información sobre cómo alimentarnos sanamente, además, podemos practicar
actividades físicas en casa o en espacios abiertos conservando las medidas de
distanciamiento. Ante la situación descrita, es necesario conocer nuestro estado
de salud y promover acciones que permitan practicar una vida activa y
saludable. También, este contexto se convierte en una gran oportunidad para los
aplicativos de ejercicios por internet que contribuyan al bienestar de las
personas.
                       SITUACIÓN 1. TAREA.
                   CUIDEMOS NUESTRA SALUD.
En la I. E. Juan Luis Soto Motta de Pampamarca. la comunidad educativa ha
considerado trabajar el eje articulador “Vida saludable”. En tal sentido, se ha
solicitado a cada uno de los estudiantes que calculen el IMC de todos los
integrantes de su familia. Los datos registrados por Renzo son los que se
muestran en la tabla:
                                              DESARROLLO
 MARCO                                         MARLENY                                     KENNETH
                                                     𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟐𝟐           𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟐𝟐                      𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟒𝟒           𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟒𝟒
IMC =
           𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟓𝟓
                       =
                               𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟓𝟓     IMC =                 =                   IMC =                      =
                                                   (𝟏𝟏,𝟔𝟔𝟔𝟔)𝟐𝟐       𝟐𝟐,𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔                  (𝟏𝟏,𝟕𝟕𝟕𝟕)𝟐𝟐       𝟐𝟐,𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗
         (𝟏𝟏,𝟕𝟕𝟕𝟕)𝟐𝟐         𝟑𝟑,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Para tener una masa corporal normal, tal como en la tabla, el valor del
IMC debe ser como máximo 24,9.
        𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 (𝑲𝑲𝑲𝑲)                                  𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 (𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎)
IMC =                                        24,9 =
        𝒆𝒆𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝟐𝟐                                             (𝟏𝟏,𝟕𝟕𝟕𝟕)𝟐𝟐
      I = C.r.t
                      𝟏𝟏𝟏𝟏
I = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 .            . 𝟓𝟓                  𝑰𝑰 = 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
                     𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
      M = C(1 + r)t
  M = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏(𝟏𝟏 +
                                     𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 5
                                     𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
                                            )   M = 100000(1,1)5         M = 161051
      Como sabemos el papá de Karina solicito el préstamo con una tasa de interés del
     10% con capitulación anual, entonces para poder ayudar a Karina y tener la
     seguridad de que se trata de un préstamo con capacitación anual, voy a utilizar la
     estrategia del aumento sucesivo, acumulando lo que va obteniendo anualmente.
RETO.
Julio observa en un diario la siguiente tabla:
Julio termina sus estudios en 3 años y ya tiene reunidos S/ 8 000. Con ese
dinero proyecta abrir una tienda de implementos deportivos apenas termine sus
estudios. ¿En qué entidad financiera deberá depositar Julio su dinero mientras
estudia, para obtener la mayor cantidad de dinero? ¿Qué capital dispondrá para
su proyecto al cabo de los 3 años?
DESARROLLO:
                                                     )3
                                             𝟒𝟒𝟒𝟒
                       M = 𝟖𝟖 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎(𝟏𝟏 +
                                            𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
 Cᴏ = S/8 000
 t = 3 años           M = 8 000(1,042)3
 r = 4,2 % (anual)    M = 8 000(1,131366088
                      M=9 050, 928704→ 9 051(𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝑂𝑂𝑂𝑂
                            SEMANA 21
                           MATEMATICA
“La Ahorradora”
“El Emprendedor”
José: Este mes produje bastante variedad de frutas, recibí un pedido del dueño
de una cadena de restaurantes de comida saludable por el valor de S/ 5000;
pero no incluyó el IGV.
José: ¡Exacto! Yo siempre pago mis impuestos a la SUNAT, y doy recibos, por
eso le avisé que el depósito debe incluir el IGV y el ITF.
                 IGV                                    ITF
 IGV = 5 000 x 0,18                       ITF = (5 000 x 0,005)
 IGV = 900                                                    100
                      5 000 + 900 + 0, 25
                            S/. 5 900,25
RESOLVEMOS LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
SITUACIÓN 1.
Juan proyecta alquilar un local para hacer funcionar un gimnasio cuando las
normas sanitarias lo permitan. El alquiler mensual es de S/ 2000, ¿a cuánto
equivale el impuesto que debe pagar el dueño por alquilar su local?
SITUACIÓN 2.
Alexis Gonzales tiene 3 locales en alquiler. El pago del alquiler es mensual, el
primer local, lo alquila para un negocio de frutas a S/ 800; el segundo, para
vivienda a S/ 1200 y, el tercero, es una oficina, en el centro de la ciudad, a S/
1500. ¿Cuánto debe pagar por impuesto a la renta anual?
                                BANCOS
                                                          𝒕𝒕
                                            𝟓𝟓
                          𝑴𝑴 = 𝑪𝑪𝟎𝟎 �𝟏𝟏 +        �
                                          𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
       LA AHORRADORA                             EL EMPRENDEDOR
 M = 10 000(1+ 0,05)3                      M = 10 000(1 + 0,06)3
 M = 10 000(1,15762…)                      M = 10 000(1,19405…)
 M = 11 576,3                              M = 11 910,16
 I = 11 576,25                             I = 11 910,16
 I = 11 576,25 - 10 000                    I = 11 910,16 -10 000
 I = 1 576, 25                                      I = 1 910,16
   1. ¿En cuál de los bancos obtendrá un mayor interés
      por su dinero? ¿Cuál es el interés?
       En el banco “EL EMPRENDEDOR” tendrá un mayor interés. Cuyo
      interés será S/. 1 910,16
   2. ¿Le conviene a Luis ahorrar su dinero en una entidad
      financiera si desea emprender un negocio con las ganancias?
      Claro que le conviene porque podemos ver que si ahorra su dinero de una
      financiera obtendrá mas dinero que su capital inicial y de esta forma
      ayudará a que Luis pueda emprender su negocio.
Alquiler = s/ 1 200
Alquiler = s/ 1 500
= s/3 5000
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 %
3 500 100
                                         𝑋𝑋               5
                                 𝟑𝟑 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝑿𝑿 𝟓𝟓 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
                          𝒙𝒙 =                    =            = 𝑺𝑺/𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
                                       𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏        𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
                           𝑰𝑰𝑰𝑰 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝟏𝟏𝟏𝟏(𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏) = 𝒔𝒔/𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
SITUACIÓN 3.
Una persona pone a la venta su vivienda en S/ 420 000, la misma que se
habilitará para hacer funcionar el gimnasio. ¿Cuánto deberá pagar cómo
impuesto a la renta por la venta del mencionado inmueble?
SITUACIÓN 4.
Un preparador físico emite un recibo por honorarios por la suma de S/ 3600
por preparar físicamente a los integrantes del equipo que participará en el
campeonato de fútbol organizado por la municipalidad. ¿Cuál será la
retención que deberá hacer la directiva del club y el monto neto a
recibir?
SITUACIÓN 5.
El profesor Pedro va a emitir un recibo por honorarios por la suma de S/ 3000
por el dictado de clases por horas en una universidad, ¿cuál será el monto de
retención y el monto neto para recibir?
SITUACIÓN 6.
La empresa “Constructores” dispone de S/ 4 784 para el pago neto por los
servicios de un ingeniero obras. ¿Cuál será el monto de pago del
ingeniero?
ECUACIONES DE LA CIRCUNFERNCIA.
Los principales elementos de la circunferencia son:
                                          FORMULA.
¿De qué manera podríamos saber cuales son los efectos que
ocasionan los sismos en un determinado lugar, conociendo su
epicentro?
                        ¡¡DEBES SABER!!
 La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de
 magnitud local, (M), es una escala logarítmica arbitraria que
 asigna un numero para cuantificar la energía que libera un
 terremoto, denominada así en honor del sismólogo
 estadounidense Charles Francis Richer.
La intensidad es una descripción cualitativa de los efectos de los sismos (en ella)
intervienen la percepción de las personas, así como los daños materiales y
económicos sufridos a …
El puente Perené
  El puente colgante Perené, tiene capacidad para soportar el tránsito de vehículos de hasta 45
  toneladas, facilitando así el comercio de mercadería proveniente de la comunidad nativa de
  Capachari con el distrito Pichanaqui. Se sabe que el puntal más corto mide 5 m.
                                                                           (x – h)2 = 4p (y – k)
                                                                         En “V”:
                                 + 17                 P (51; 17)
    -                                                                       (x – 0)2 = 4p (y – 5)
                                                                              X2 = 4p (y – 5)
17 m                                Q (19; a)               17 m
                                                                         En “P”:
                     V (0; 5) 5 m
                                                                             512 = 4p (17 – 5)
  - 51                  (0; 0)                          + 51                      P = 54,2
                                      + 19
                                                                         En “Q”:
                                                32 m
                           102 m                                         192 = 4. (54,2)(a – 5)
                                                                   Rpta:        (x – 12)2 = -
                                                                   4y
   Actividad Resolvemos problemas haciendo uso de las
    ecuaciones de la circunferencia y de la parábola en
               diversas situaciones (día 4)
Situación 1
                                (H; k)
                        +4      (0; 6)
                                                                     Aplicamos la ecuación ordinaria de la
2 m                                                                  parábola:
                         +3
                  ----------------------   Q (2; 3)                            (x – h)2 = - 4p (y – k)
2m (x – 0)2 = - 4p (y – 6)
X2 = - 4p (y – 6)
                                                                                   4 = - 4p (- 4)
                             6m
                                                                                        - 4p = 0
                                                                     X2 = - 2 (y – 6)              y E {+ 2; + 6}
                                                                     X=-4 v x=+2                   y E {0; + 4}
Situación 2
Un municipio está a punto de inaugurar un túnel cuyo arco parabólico tiene las siguientes
dimensiones, 18 m de altura y 24 m de base. Se desea colocar un reflector de mayor
intensidad luminosa en la parte alta del túnel que está ubicado a 8 m hacia la derecha de la
base del centro del arco parabólico. ¿A qué altura del túnel se ubicará dicho reflector?
                                 (H; k)                          Aplicamos la ecuación ordinaria para la
                                                                 parábola:
                                (0; 18)
                                                                            (x – h)2 = - 4p (y – k)
                                                                           (x – 0)2 = - 4p (y – 18)
                          A                   P (8; a)
                18 m                                                            X2 = - 4p (y – 18)
Hallando “- 4p”:
                                                                                122 = - 4p (0 – 18)
                                (0; 0)                                          144 = - 4p (- 18)
(- 12; 0)                                     8        (12; 0)                      - 4p = - 8
                                      8m                         Reemplazo “a” en el punto P:
24 m 82 = - 8 (a – 18)
64 = - 8 (a – 18)
                                                                 - 8 = a – 18               Rpta: a = 10 m
Situación 3
Las autoridades del distrito ordenan la ejecución de dicho proyecto, el mismo que estará
ubicado exactamente 12 m al este y 18 m al sur de la municipalidad y el arco parabólico se
ubicará entre los extremos sur y norte de la laguna artificial y tendrá una altura de 10 m.
                                       12              X
(0; 0)
                                                                 Para hallar la ecuación general de la
                                                                 circunferencia; partimos de su
                                                                 ecuación ordinaria
(x – h)2 + (y – k)2 = r2
                                                                        (x – 12)2 + (y + 18)2 = 52
                                      r=5                         X2 – 24x + 144 + y2 + 36y + 324 = 25
- 18
                                                                 Rpta: X2 – 24x + y2 + 36y + 443 = 0
                                     (12; - 18)
                                     H     k
                                                                 Y
          Norte
                                                      + 10        V (0; 10)
                 10
                                                                  10 m
P (5; 0)
            Sur                                                                                     X
                                       -5                                       +5
      Hace algunos años atrás, los habitantes de dos distritos tenían serios problemas para
      comunicarse, e incluso tener acceso a productos de primera necesidad les resultaba
      complicado. Esto llegó a su fin cuando se construyó un túnel de forma parabólica, el cual
      presenta como altura máxima 4 m de altura y tiene un ancho máximo de 12 m, facilitando así
      la mejor convivencia entre las personas. Si el túnel tiene la forma de una parábola, calcular su
      ecuación general.
Aplicamos la ecuación ordinaria para la
                                                                        (H; k)
parábola:
                                                                        (0; 4)
           (x – h)2 = - 4p (y – k)
           (6 – 0)2 = - 4p (0 – 4)
                                                                 4m
                  62 = - 4p (- 4)
- 9 = - 4p
  X2 = -9y + 36                  x2 + 9y – 36 = 0                     12 m
Rpta: x2 + 9y – 36 = 0 ecuación general
                          SEMANA 24
                        MATEMATICA
PLANTEANDO:
3x (600) + x (400) = 4400
1800x + 400x = 4400
      x=2
CONTESTANDO LAS PREGUNTAS:
1.- ¿De qué manera podríamos calcular el presupuesto para
mantenimiento y preservación?
Restando al desembolso mensual, los pagos fijos y de reserva:
5400 – 320 – 480 – 200 = s/4400
MANTENIMIENTO = 600 . 6 = s/.3600
PRESERVACIÓN = 400.2 = s/.800
2.- ¿Cuántas veces durante el mes pudieron realizar el servicio de
mantenimiento?
Se pudieron realizar 6 veces.
3.- ¿Cuántas veces durante el mes pudieron realizar el servicio de
preservación?
Se pudieron realizar 2 veces.
4.- ¿Cuánto dinero tienen ahorrado como fondo de contingencia al
mes de diciembre?
Desde abril hasta antes de diciembre, se tendría ahorrado como
fondo de contingencia lo concerniente a 8 meses. Esto es 8 x 200 =
S/.1600
5.- En el mes de diciembre solo les asignaron S/ 2500, debiendo
utilizar su fondo de contingencia y además realizar tres servicios
de mantenimiento y tres servicios de preservación. ¿Cuál fue y
cómo se obtiene el saldo en dicho mes?
Se tendrá de presupuesto para este mes de diciembre:
S/.2500 + S/.1600
= S/.4100
AGUA                             s/.320                          Gasto total, sin
                                                                 considerar el
LUZ                              s/.480
                                                                 fondo de
MANTENIMIENTO                    s/.600 x3    = S/1800           contingencia:
(x)m
=6m            ÁREA = Base x Altura
                       = 48m²
                     (x+2)m   =8m
Se sabe que:
(x + 2)(x) = 48
(x + 2)(x) = 8 . 6
              Por tanteo.
   8      6
Las dimensiones del terreno son:
8m y 6m
Situación 2
En el área verde de un barrio hay una cancha de forma
rectangular precisa para jugar vóley. En cumplimiento de la
prohibición de practicar deportes grupales, será delimitada con
cinta de advertencia. Se averiguó que el área de la cancha es 280
m2 y que su largo mide 6 metros más que su ancho. ¿Cuánto
debe medir, como mínimo la cinta, para delimitar todo el
contorno?
                        =20m
(x)m                                               14m
=14m           ÁREA = Base x Altura
                          = 280m²
                      (x + 6)m   =20m
Se sabe que:
(x)(x + 6) = 280
(x)(x + 6) = (14)(20)
   14   20         Por tanteo.
Las dimensiones del terreno son:
14m y 20m
Para hallar la medida de la cinta, basta hallar el perímetro del
rectángulo:
P = 2(20m) + 2(14m) = P = 68m
Situación 3
El municipio, actualmente a cargo del parque donde se solucionó
el conflicto social, planea habilitar una ciclovía de ancho uniforme
en el contorno del parque rectangular de 50 m de largo y 34 m de
ancho. Se estima que el área de la ciclovía será 540 m2. ¿Cuál será
el ancho de dicha ciclovía?
x
                           34m
                50m
                      CICLOVIA
                                                        50 + 2X
                                                                            x
                                                          A
                                          x                         x
                                              B    34                   B
                                                          50
                                                           A                x
      3    45
    El ancho de la ciclovía es de 3m
                                                          RESPUESTA.
Resolviendo la ecuación cuadrática por la fórmula general, para
ello tenemos que expresar a la ecuación en su forma general:
x² + 42x – 135 = 0
                                         a = 1; b = 42;
                                         c = -135
        −𝒃𝒃±�𝒃𝒃𝟐𝟐 −𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒
x=                             √2304 = √16.144
                    𝟐𝟐𝟐𝟐
    −(𝟒𝟒𝟒𝟒)±�(𝟒𝟒𝟒𝟒)𝟐𝟐 −𝟒𝟒(𝟏𝟏)(−𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏)                      2304 2
x
                      𝟐𝟐(𝟏𝟏)
                                                            1152 2
    −𝟒𝟒𝟒𝟒±√𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 + 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
x                                                           576   2
               𝟐𝟐
                                                            288   2
-42 +√2304
                                                            144   144
        −𝟒𝟒𝟒𝟒±𝟒𝟒𝟒𝟒
x=                             X1 = 3
             𝟐𝟐                                             1
                               X2 = -45
El ancho de la ciclovía es 3m
Situación 4
Compra de arbolitos Una empresa que practica la responsabilidad
social, destinó S/ 4800 para la compra de cierta cantidad de
arbolitos a ser sembrados en todos los parques del distrito donde
efectúa sus actividades. En la compra, dicha empresa consiguió
una oferta, pagando 2 soles menos por cada arbolito, lo que hizo
que se compraran 200 arbolitos más con la misma cantidad de
dinero. ¿Cuántos arbolitos se logró comprar?
N° de arbolitos = x
                                            4800
Costo de cada arbolito =                              Lo que se había destinado
                                              𝑥𝑥
 Pero, pagando 2 soles
 menos por cada arbolito, lo                   N° de arbolitos que se
                                                                          (x + 200)
 que hizo que se compraran                     compraron =
 200 arbolitos más con la                      Costo de cada arbolito =        𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒
 misma cantidad de dinero:                                                 (              -2)
                                                                                  𝒙𝒙
Situación 5
La losa deportiva de mi comunidad Una organización vecinal
propietaria de un terreno dispone la construcción de una losa
deportiva de concreto de forma rectangular rodeada por una
vereda. Deciden que la losa deportiva sea de 12 m de ancho y 20
m de largo, y que el ancho de la vereda sea el mismo en todos los
lados, siendo su área 228 m2. ¿Cuál será la medida del ancho de la
vereda? ¿Cuál será el área del terreno donde se construirá la losa?
x
12m
                    20m
                            Vereda          x
                                                20 + 2x
                                                                            x
                             x                                      x
                             B                                      B
                                       12
                                                    20
                                                                        x
                                                A
x² + 16x = 57       Factorizando el
                    primer
     x(x + 16) = 57
     x(x + 16) = 3.19
      3    19
     El ancho de la vereda es de 3m                RESPUESTA.
                                                     20 + 2x
                                                                    x
                                   x                            x
                                   B                            B
                                          12
                      18m
                                                         20
                                                     A              x
                                                         26m
    RESPUESTA.
Área de toda la losa deportiva = 18 x 26 = 468m²
                       SEMANA 25
                      MATEMATICA
O>X
18 < 30
23 < 30
                 4 < 27
A partir de la situación, responde lo siguiente y resuelve las
situaciones:
   1. ¿Quién pudo participar más días?
      Ruth pudo participar más días.
   2. ¿Quién pudo participar menos días?
      William participo menos días.
SITUACIÓN 2.
Se tiene un presupuesto de S/ 30 000 para comprar semillas de dos
tipos de pastos para la ganadería. El pasto kikuyo cuesta S/ 70 el
kilogramo de semillas y el raigrás S/ 40 el kilogramo. Si bien el kikuyo
es muy agradable al ganado, se restringe su uso para evitar que invada
cultivos nativos.
A partir de la situación, responde lo siguiente y resuelve las
situaciones:
¿Cuántos kilogramos de semilla se pueden comprar, como
máximo, del tipo kikuyo, para que la cantidad de raigrás sea el
doble que la de kikuyo?
                    Precio
 30, 000                              Kilogramos
                 Kilogramos
Kikuyo                70                X = 200
Raigrás               40               2X = 400
70x + 80x ≤ 30, 000
150X ≤ 30, 000
X ≤ 30, 000 / 150
X ≤ 200
Respuesta. SE PUEDEN COMPRAR COMO MAXIMO 200 KG.
SITUACIÓN 3.
Se desea construir un área recreativa con juegos para los niños,
sabiendo que el largo de terreno mide 10 m más que el ancho.
A partir de la situación, responde lo siguiente y resuelve las
situaciones:
¿Qué medidas, como mínimo, deben tener los lados del terreno
sabiendo, que por lo menos, se utilizarán 336 m2?
X + 10
          A ≤336 m2
 x
           1                           2                        3
(x+10)(x)≥336              (x + 24)(x – 14) = 0    Es indespensable que el
   x2 + 10x≥336                                    1er coeficiente de factor
                                                   lineal sea (+), por ello se
X2+10x-336≥0               X + 24 = 0 X – 14 =
                                                   colocan entre los puntos
X2+10x-336≥0               0                       critcos los signos (+) y (-)
X      + 24                                        alternamente de derecha
X      - 14                X1 = -24 X2 = + 14      a izquierda. Comenzando
(x+24) (x-14) ≥ 0                                  por el signo (+)
                                                   (x + 24)(x- 14)=0
                           -24             14
       +                           -                                +
     − ∞ − 24                                            14             +∞
      Monto: s/ 48 000
      Precio por computadora: x
      N° de computadoras compradas: 48 000 ÷ x
    ● SUPOSICIÓN:
♣      N° de computadoras: (48 000 ÷ x)+20
SITUACIÓN 2.
Debido a la gran cantidad de turistas que asistieron el año pasado al festival de
la Vendimia (Ica) y debido al distanciamiento social decretado por el gobierno,
el alcalde ha decidido ampliar en 3 m el ancho y 2 m el largo la zona
rectangular desde donde el público observa el pisado de uvas. Así, el área de
dicha zona se duplicará respecto a la original. Calcula el área original de la
zona si el largo mide 3 m más que el ancho.
   SITUACIÓN 4.
   Luis debe preparar su terreno cuadrangular para sembrar hortalizas y
   cercarlo con alambre. El costo por preparar el terreno es de S/ 10 por metro
   cuadrado y la cerca tiene un costo de S/ 5 el metro lineal. Determina el
   perímetro del terreno si el costo por prepararlo y cercarlo asciende a S/
   1200.
   REEMPLAZAMOS.
   Perímetro: 4x=4(10) =40 m
    Respuesta: El perímetro del terreno es de 40 m.
   SITUACIÓN 5.
   Con la finalidad de evitar conflictos vecinales, un ingeniero hará
   delimitar el terreno rectangular de una asociación de vivienda que
   tiene 450 m de perímetro.
      ♣ Calcula las dimensiones del terreno si el área delimitada
         debe ser al menos 3150 m2.
    DATOS                                        RESOLVEMOS.
Ancho: a                              2a+2l=450
Largo: l
Perímetro: 450 = 2a+2l (1)
Área: 3150=a x l (2)
FACTORIZAMOS.
2(a+l)=450                l       -210=-210l x (1) =210
                          l       -15=-15l x (2) =15
a+l=225                               -225l
a=225-l (3)               En (3)
                          ● Con x (1) =210
(3) en (2)                A = 225 - 210 = 15
0=l²-225l+3150
Situación 1:
Distribuyendo nuestros gastos mensuales
Preguntas de reflexión:
¿Cómo te fue aquella vez?
Todo bien
Paso
1:
Para dar a conocer este primer paso se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles de
estos procesos consideras que se tendría que hacer en primer lugar?
Parafraseo:
La situación se refiere al presupuesto que se requiere para garantizar el cuidado de
las áreas verdes en un parque. Hay pagos fijos de luz y agua, y, además, pagos de
mantenimiento y preservación, la pregunta indica de qué manera podemos calcular
el presupuesto.
Paso 3:
Ahora, queda ejecutar la estrategia, como se muestra a continuación. De la tabla:
A + L + M + P + FCM = Total
Ahora reemplazamos los respectivos valores: Resolución:
320 + 480 + 600(3x) + 400(x) + 200
= 5400 (320 + 480 + 200) + 1800x +
400x = 5400
1000 + 2200x = 5400
2200x = 5400 – 1000
           2200x = 4400
               x=2
A partir del resultado, ¿cómo determino el monto para la preservación y el
mantenimiento?
¿Cuánto de dinero se destinará para preservación y cuánto para
mantenimiento?
Paso 4:
Finalmente, realizo la reflexión y la comprobación de los resultados.
Las siguientes actividades son parte de las presentadas en la semana 25. Hemos
considerado algunas evidencias del trabajo de los estudiantes, para tu análisis, y
a partir de ello, la retroalimentación.
Existen diferentes herramientas de retroalimentación que puede utilizar tu
docente y que ayudan a cultivar una cultura de la valoración para la
comprensión. (Wilson, 1999)2.
Paso 1. Aclarar, a través de preguntas que permitan entender mejor
algunos puntos.
Paso 2. Valorar, de manera constructiva, dar énfasis en los puntos
positivos con comentarios honestos.
Paso 3. Expresar inquietudes, con algunas ideas presentadas, plantear
preguntas para descubrir oportunidades de mejora.
Paso 4. Hacer sugerencias, de manera descriptiva para mejorar el proceso y para
ayudar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.
Situación 1
Con la finalidad de pasar un fin de semana de sano esparcimiento y buena
convivencia entre los vecinos en el parque, a una joven se le ocurrió hacer
sombreros con mica para usarlos como protector facial y venderlos para cubrir
sus costos, pudiendo elaborar el triple de lo que cuesta hacer cada sombrero. Si
solo cuenta con 48 soles, ¿cuántos sombreros como máximo podrá elaborar?
• ¿Consideras que resolver una inecuación cuadrática tiene los mismos
procedimientos que
resolver una ecuación cuadrática?
No, son distintos
• ¿Qué podrías mejorar? ¿Recuerdas las propiedades de las inecuaciones
cuadráticas? ¿Si la raíz cuadrada de 16 también es igual a −4, por qué podría
considerarse como parte de la respuesta?
Porque una raíz tiene dos resultados tanto positivo y negativo
ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE
SALUD PÚBLICA
A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación
“Enfrentamos la pandemia con mucho cuidado”.
Día Venta
Lunes          𝟏𝟏
                    Vendió de las mascarillas.
               𝟓𝟓
Martes         𝟐𝟐
                    Vendió de las mascarillas.
               𝟓𝟓
Jueves         Vendió
                        𝟐𝟐
                             de las mascarillas.
                        𝟑𝟑
    ¿Qué fracción de las mascarillas pudo haber vendido Pedro los días
    miércoles y viernes? Argumenta tu respuesta.
    Pedro posiblemente pudo a ver vendido el día miércoles 3/10 y el día
    miércoles 8/15, obstante que el conjunto de números racionales es jun
    conjunto denso, ya que, entre dos números racionales, existe otro
    número racional.
          𝑑𝑑    1         15d =100 cm
𝐸𝐸 =         𝑋𝑋      →
         100 15           d = 6,67 cm
    R=1,4 cm             R=1,4 cm
    R
1,4 cm                    1,4 cm
                                              En la realidad
           6,67 cm
                                              En el grafico
           100 cm
                                    1,7             17         1             1
√3 = 1,7                    𝐸𝐸 =
                                    20,4
                                           × 12 =
                                                    204
                                                          =
                                                               12
                                                                    𝐸𝐸 =
                                                                             12
          𝑑𝑑    1         12d =100 cm
𝐸𝐸 =         𝑋𝑋      →
         100 12           d = 8, 33 cm
    R=1,7 cm          R=1,7 cm
    R
1,7 cm                 1,7 cm
                                             En la realidad
          8.33 cm
                                             En el grafico
          100 cm
    Situación 2
    El papá de Jorge fue diagnosticado como paciente de COVID-19 con
    síntomas leves. En el hospital le recomendaron aislamiento en casa y el
    monitoreo de sus valores de saturación de oxígeno en la sangre 3 veces
    al día. En la siguiente tabla se registró la información:
100%                                                          LEYENDA
                                                               06 h 00
 99%                                                           14 h 00
                                                               22 h 00
 98%
97%
96%
95%
 94%
93%
92%
91%
90%
                          PROMEDIOS
  LUNES.                           MIERCOLES
  (95% + 97% + 98%)3 = 96,7%       (95% + 93% + 92%)3 = 93,3%
  MARTES.                          JUEVES
  (94% + 99% + 96%)3 = 96,3%       (94% + 91%)2 = 92,5%
100%
99%
98%
97%
96%
95%
94%
93%
 92%
91%
90%
       LUNES           MARTES            MIERCOLES          JUEVES
100%
99%
98%
97%
96%
95%
94%
93%
92%
91%
90%
         06 h 00         14 h 00           22 h 00
 Situación 3
El reloj que se muestra está programado para dar la
temperatura ambiente cada dos horas. Luis ha estado
anotando las temperaturas desde la madrugada,
registrándolas en la siguiente tabla: