CENTRO EDUCATIVO GRAL.
JOSÉ DE SAN MARTÍN – CICLO LECTIVO: AÑO 2021
CICLO: PRIMER                               GRADO: 3         DOCENTE:       MARABOTTO,
                                                             ANALIA
                                                             TIEMPO:
                                  SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESPACIO/S CURRICULAR/ES                : GEOMETRÌA
CONTEXTUALIZACIÓN: Se trata desde el inicio de proponer situaciones que permitan a
los alumnos recuperar los conocimientos que fueron objeto de trabajo en años anteriores,
vinculados a los diferentes sentidos
CAPACIDADES A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES:                          Oralidad. Lectura y
escritura. Resolución de situaciones problemáticas. Pensamiento crítico y creativo.
Trabajo en equipo
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
* Reconocer las figuras geométricas básicas en presencia de objetos del mundo real.
* Explorar, reconocer y diferencias según sus características, una figura de otra.
*Usar figuras geométricas para el armado de diferentes paisajes. (plazas, parques ,
ciudad etc ) , u objetos .
                                            OBJETIVOS:
                      EJE:                           Describir cuerpos geométricos
                                                     (figuras tridimensionales) y figuras
            GEOMETRÍA Y ESPACIO
                                                     planas (figuras bidimensionales) a
                                                     partir de sus características (número
                                                     y forma de caras para los cuerpos y
                                                     número de lados o vértices, igualdad
                                                     de la medida de sus lados, presencia
                                                     de bordes curvos o rectos para las
                                                     figuras) para que otros los
                                                     reconozcan y dibujen.
                                                     Analizar las afirmaciones sobre las
                                                     características de las figuras planas y
                                                     argumentar sobre su validez, al
                                                     construir y copiar modelos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
                                                                                1
    Reconocimiento de las características de figuras planas -como presencia de
    bordes curvos o rectos y, si son rectos, número de vértices o lados a partir del
    copiado, construcción o representación de un modelo dado.
    Reconocimiento de un conjunto de figuras planas (cuadriláteros y triángulos) a
    partir de la descripción y de la comparación de sus características.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN                          INDICADORES
        Reconocer figuras y cuerpos
          geométricos a partir de sus           Interpreta       en forma oral o gráfica,
          características (cantidad de           dibujos      y    planos    de        diferentes
          lados,    formas,      longitud,       espacios conocidos: aula, patio y casa,
          paralelismo,                           analizando diferentes puntos de vista,
          perpendicularidad de lados y           ubicación de objetos, formas diversas
          amplitud de ángulos) para              de    representar,          referencias       y
          resolver situaciones                   proporciones.
                                                Comunica              y           representa
                                                 desplazamientos y trayectos por medio
                                                 de dibujos, instrucciones orales y
                                                 escritas, considerando los objetos del
                                                 entorno como puntos de referencia.
                                                Construye y copia modelos               hechos
                                                 con figuras planas ( cuadriláteros y
                                                 triángulos), con distintas formas y
                                                 materiales,       utilizando      útiles     de
                                                 geometría        (reglas,      escuadras      y
                                                 compás)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                       Identificar los saberes previos y su
                                                 relación con los problemas a resolver
                                                 por parte de los alumnos.
                                                Proponer presentación de objetos
                                                 concretos para su observación y
                                                 descripción donde se establecerán las
                                                                                   2
                                                  características de cada objeto:
                                                  tamaño, forma.
                                                 usar los conocimientos previos para
                                                  encontrar en dichos objetos figuras
                                                  geométricas ya conocidas, cuadrado,
                                                  rectángulo, triangulo.
                                                 Construcción y copiado de figuras.
RECURSOS                                   HUMANOS: Docente a cargo, alumnos.
                                           MATERIALES:
                                                 Lápices, lapiceras,
                                                 Afiches
                                                 Fibrones
                                                 Libros
                                                 Hojas
                                                 Calculadoras.
                                                 Reglas,          escuadra,        compas,
                                                  transportador.
                                              
EVALUACIÓN
                                                 diagnóstica.
                                                 Formativa.
                                                 Sumativa.
                            GEOMETRIA
Para iniciar la clase, primero le mostraremos elementos del entorno que tengan
las formas de las figuras geométricas.  En ese momento obtendremos los
conocimientos previos.
                                                                               3
      Tendrán que describir dichos objetos y luego dibujar otros objetos en el
      cuaderno que presenten características visiblemente diferentes.
      Escribir y leer el nombre de los objetos y algunas características, por
      ejemplo: grande, redondo, puntudo, chato, etc
      Presentación de las figuras geométricas básicas de madera que se
      encuentran en el establecimiento.
      Comparación de dichas figuras con los objetos vistos y dibujados el día
      anterior.
      Establecer a que objeto del aula se parece cada figura.
      Dibujar en los cuadernos el objeto con su correspondiente figura, por
      ejemplo: pizarrón – rectángulo.
      Escribir los nombres del objeto y la figura.
A partir de los aprendizajes y luego de la socialización introduciremos el tema
con un vídeo de las figuras geométricas https://www.youtube.com/watch?
v=efCbGeADlb4. Donde conocerán cada una de estas y sus características.
(Tomamos nota en el cuaderno de los puntos más importantes del video) Se le
entrega la siguiente copia a cada uno.
                                                                              4
Ahora practicamos los diferentes tipos de líneas, si es necesario debemos
utilizar la regla.
ACTIVIDADES: PRACTICAMOS LÍNEAS
1-La actividad se escribe en el pizarrón.
-Marca con una X la figura correcta.
2-Realiza el plano de nuestra casa o escuela.
3-Se les entrega una fotocopia con un plano donde deberán marcar con
diferentes colores las líneas. Luego ellos deberán hacer el plano de la escuela
o su casa.
                                                                              5
                                     (anexar actividades del libro el misterio
de tiberio)
4- Ahora se le entrega por mesa varias formas geométricas con esas mismas
formas deben copiar el dibujo del docente (forma un payaso en el pizarrón)
5-Se les pide a los niños que creen otras figuras con las formas geométricas.
6-Se realizan las siguientes actividades, se les entrega copia a los niños.
                     GUARDAS PARA LUCIR
                                                                            6
Mientras los chicos discutían en la plaza para ver quien se quedaría con el
hueso, Ramona y Maria cantaban coplas con sus cajas chayeras.
1-El poncho de Ramona tiene una guarda como esta. Colorea lo que falta
respetando la secuencia de colores.
3-Completa la siguiente explicación:
4- En la primer guarda hay cuatro figuras geométricas diferentes. Dibújalas y
escribí el nombre de cada una. ¡NOLA PINTES!
5-Pinta las figuras que dibujaste según la cantidad de lados. Con un color, los
cuadriláteros (4 lados) , y con otro color, los triángulos (3 lados).
6-Responde:
      ¿Cuáles tienen lados paralelos entre sí? ¿PARA QUE ME SIRVE LO QUE
      ¿Cuáles tienen lados perpendiculares entre sí?         APRENDI?
7-Dibuja siguiendo las instrucciones:        Aprender a trabajar figuras geométricas nos
                                               permite reconocer las formas que nos
                                               rodean, por ejemplo, podemos mirar un
                                               edificio y reconocer un rectángulo en las
                                                                                     7
                                               formas de las puertas y ventanas: triángulos
                                               en las rejas de algunas ventanas y en carteles
                                               que indican la dirección de una calle, y
                                               mucho más.
                      EL PLANO DE LA FERIA
Los chicos miran con atención el plano de orientación porque quieren ir del
puesto de México al de Argentina.
1-Observa el plano con las distribución de los lugares de cada país en la feria.
Lee las explicaciones sobre la forma del puesto de cada nación y escribí el
nombre de cada país en el puesto que corresponda.
2-Dibuja las figuras que corresponden a los puestos de México Y de Paraguay.
                                                                               8
      Las diagonales son las líneas que unen los vértices opuestos. Trázalas
      en las dos figuras que dibujaste.
      Dibuja una figura de 3 lados, 3 iguales y uno diferente. Los dos lados
      iguales se unen en un punto (vértice), que esta hacia la derecha.
      ¿Qué diferencias hay entre las figuras de México y Paraguay y la que
      hicieron ustedes?
3-Ahora, juga con tu compañero para ver cuánto saben. Elegí una figura,
dibújala en una cartulina que la seño te dará, no se la muestres a tu
compañero.
       Describí la figura que elegiste:
       Dale pistas a tu compañero para que adivine cual es la figura que
       elegiste. Luego, intercambien los roles. ¿Pudieron adivinar de que figura
       se trataba?
                        “Construcciones geométricas”
Para dar finalizado lo aprendido hasta el momento sobre la construcción de
figuras realizaremos con el grupo clase la siguiente actividad:
     Construcción de figuras con materiales reciclables. En este día los niños
       y la maestra llevaran materiales del medio para construir elementos con
       formas geométricas. Aquí hablaremos de la necesidad de reciclar.
Los materiales utilizados serán:
Platicos.
Cartones.
Botellas plásticas.
CD rallados.
Temperas
Al terminar con las construcciones colocaremos las manualidades o creaciones
en un lugar para secar y las expondremos en el salón del colegio.
                                                                              9
10