SOLDADURA
PLASMA
ALUMNO: JORGE ARTURO NIEBLES TICONA
SOLDADURA PLASMA
Definición:
La soldadura por arco plasma conocida técnicamente como PAW (Plasma
Arc Welding), y utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, por lo que
puede considerarse como un desarrollo de este último proceso. Sin embargo,
tanto la densidad energética como las temperaturas son en este proceso
mucho más elevadas ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas
es calentado a una temperatura suficiente para conseguir su ionización,
separando así el elemento en iones y electrones.
En la soldadura por plasma la energía necesaria para conseguir la ionización
la proporciona el arco eléctrico que se establece entre un electrodo de
tungsteno y el metal base a soldar. Como soporte del arco se emplea un gas,
generalmente argón puro o en ciertos casos helio con pequeñas
proporciones de hidrógeno, que pasa a estado plasmático a través del
orificio de la boquilla que estrangula el arco, dirigiéndose al metal base un
chorro concentrado que puede alcanzar los 28.000 ºC.
¿Cómo funciona?
Características del equipo
Fuente de Alimentación: Por lo general se utiliza una
fuente de alimentación de corriente continúa con
características de tensión en circuito abierto de 70
voltios o más.
Parámetros de soldadura típico:
Corriente: 50 a 350 Amperes
Tensión: 27 a 31 Volts
Caudal de Gas: 2 a 40 litros cada minuto.
Características del equipo
Generador de alta frecuencia y resistencias limitadoras de
corriente: Ambas se utilizan para la ignición de arco.
Antorcha de plasma: La antorcha posee un electrodo y un sistema
de enfriamiento de agua que de alguna forma evita que la vida útil
de la boquilla y el electrodo se derrita debido al calor excesivo
producido durante la soldadura. Recordar que es importante que
se evite la contaminación atmosférica del metal fundido debajo
del cordón.
Gas Protector: Un gas inerte, ya sea argón, helio o una mezcla, se
utiliza para proteger el área del arco de la atmósfera.
Ventajas
Arco excepcionalmente estable, permitiendo el uso de corriente hasta de
0.1 A
Concentración de la energía en una zona muy reducida.
Penetración controlada a través del valor del flujo.
Deformación mínima de la pieza a soldar por la concentración de
energía térmica.
Forma cilíndrica del arco transferido con lo que se evitan los efectos
negativos que aparecen al cambiar la distancia torcha-pieza a soldar.
Facilidad de operación al poder extenderse el arco a 10-15 mm de
longitud.
Posibilidad de trabajar con facilidad con aporte de material.
Desventajas
El reemplazo de orificio es necesario.
Son equipos demasiados caros
Se necesita una buena formación y asesoría técnica antes de
aprender a usar la soldadura por arco de plasma
La boquilla se derrite, por lo que se tiene que cambiar con
frecuencia.
Aplicaciones
Equipamiento gastronómico en aceros inoxidables.
Máquinas y equipos en aceros inoxidables.
Instrumentación y control (termómetros, manómetros).
Carpintería metálica de acero inoxidable o hierro.
Rellenos en matrices, moldes, herramientas, etc.
Caños de pequeño espesor en aceros inoxidables o especiales.
Industria nuclear.
Industria aéreo espacial.
Gracias