TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
ECATEPEC
PROCESOS DE SOLDADURA
ALUMNO: ALEJANDRO GARCÍA MARTÍNEZ
GRUPO: 1551
Tarea 3
3° parcial
Fecha de entrega: 6 de julio
PROCESOS DE SOLDADURA
La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de
un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la
coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un
material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido
entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija
a la que se le denomina cordón.
A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir
la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda y la soldadura fuerte que
implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo
para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo. Los principales procesos
de soldadura que más se utilizan en la industria son:
PROCESO DE SOLDADURA MIG
SOLDADURA GAS, ARCO Y METAL
El proceso semiautomático GMAW (Gas Metal Arc Welding, por sus siglas en inglés)
establece un arco eléctrico entre la pieza de trabajo y el alambre electrodo que se alimenta
continuamente. Utiliza una máquina de voltaje constante, antorcha y un mecanismo que
alimenta el alambre hacia la unión de los metales, es requerida la protección de un gas o
mezcla de gases.
Este tipo de soldadura también se conoce como soldadura GMAW (Gas, Metal, Arc,
Welding) en donde MIG significa Metal-Inert-Gas
El cable fusible realiza la función de un electrodo al tiempo que suministra material a la
unión. Es decir, el paso de la corriente derrite el cable, y el soldador alimenta el alambre
fundido en la unión aplicando calor con una antorcha. Así mismo, alimenta continuamente
más cables cargados según sea necesario para continuar la soldadura.
Los soldadores deben evitar la contaminación del baño de fusión, lo que puede ocasionar
una disminución de la integridad de la soldadura y un aumento de los costos de limpieza
posteriores a la soldadura. Las medidas de protección incluyen el flujo de gas desde la
antorcha (soldadura bajo protección contra el gas) o el uso de un alambre con núcleo
(soldadura sin protección contra el gas). El alambre con núcleo también se usa para
electrodos recubiertos.
La soldadura de arco pulsado se utiliza con frecuencia para unir láminas metálicas
delgadas, especialmente cuando se trabaja con materiales particularmente sensibles a los
efectos térmicos de la soldadura (aceros inoxidables, aleaciones no ferrosas). La soldadura
por arco pulsado reduce el riesgo de inclusiones debido a la corriente de pico y los excesos
debido a la entrada de calor reducida, por lo que a menudo se emplea para soldar aleaciones
ligeras. La soldadura por arco pulsado de aluminio se ha beneficiado de la reciente
introducción de programas especiales relacionados con la ejecución de la primera pasada,
soldadura fuerte, contención de humos de soldadura y ruido, y evitando el riesgo de una
mayor porosidad después de la soldadura.
Ilustración 1 modo arco pulso rápido Ilustración 2 modo de arco pulso lento
En alambre de menor calidad, el cordón de soldadura se oscurece y se contamina con
inclusiones que son difíciles de eliminar durante el proceso de limpieza electroquímica. El
color del cable utilizado en la soldadura también controla la coloración del cordón de
soldadura. Si el cable tiene un color oscuro, incluso el cordón de soldadura se oscurecerá.
Por estas razones, el proceso de producción de alambre juega un papel fundamental. El
alambre de alta calidad se obtiene mediante un proceso de estirado, un acabado satinado y
un doble proceso de decapado electroquímico.
Ventajas de la soldadora MIG/MAG
Posiciones al soldar: al igual que con las soldadoras TIG, estas no darán ningún
problema a la hora de realizar un trabajo de ensambladura en cualquier posición.
Resultados esperados: observar detenidamente el trabajo luego de terminarlo te
ayudará a darte cuenta de la calidad del acabado. Puedes conseguir mucho con tan
poco.
Diferentes grados de espesores: se pueden realizar las tareas en espesores
comprendidos entre 0,7 y los 6mm, sin necesidad de preparar los bordes.
No emite agentes de contaminación: consigue una reducida emisión de gases
contaminantes o tóxicos para la atmósfera.
Comodidad de trabajo: esto depende de las habilidades que tenga el soldador, pues
el proceso puede convertirse en automático o semiautomático, consiguiendo buenos
resultados sin aplicar mucho esfuerzo.
Enfriamiento: su sistema de enfriamiento es más rápido con relación a otros
métodos de trabajo.
Excelente producción y calidad: se puede conseguir la degradación de cantidades
de metal (incluso hasta 3 veces que con otros procedimientos).
Desventajas de la soldadora MIG/MAG
Alto costo: así como su manera de operarla es sencilla, el precio del equipo puede ser
bastante alto.
Dificultad de uso en lugares delicados: la mayoría de los soldadores no siempre la
recomiendan para trabajar en lugares de difícil acceso
PROCESO DE SOLDADURA TIG
SOLDADURA EN UNA ATMÓSFERA CON GAS
El proceso GTAW (Gas Tungsten Arc Welding por sus siglas en inglés) establece el arco
eléctrico entre un electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo a unir, se requiere la
protección de un gas o mezcla de gases, normalmente las fuentes de poder incluyen una
unidad de Alta Frecuencia que ayuda a iniciar el arco sin tocar la pieza base y estabilizarlo.
Ventajas
Genera arcos muy estables
Produce cordones de soldadura muy resistentes
Permite obtener soldaduras limpias y uniformes
Desventajas
Requiere técnica para obtener buenos resultados
Necesita un flujo continuo de gas (por norma general)
Da velocidades de trabajo muy bajas
La característica más importante que ofrece este sistema es entregar alta calidad de
soldadura en todos los metales, incluyendo aquellos difíciles de soldar, como también para
soldar metales de espesores delgados y para depositar cordones de raíz en unión de
cañerías.
Las soldaduras hechas con sistema TIG son más fuertes, más resistentes a la corrosión y
más dúctiles que las realizadas con electrodos convencionales.
Cuando se necesita alta calidad y mayores requerimientos de terminación, se necesario
utilizar el sistema TIG para lograr soldaduras homogéneas, de buena apariencia y con un
acabado completamente liso.
No se requiere de fundente.
No hay necesidad de limpieza posterior en la soldadura
No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco
Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión
Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área de soldadura es
claramente visible
El sistema puede ser automatizado, controlando mecánicamente la pistola y/o el metal de
aporte.
PROCESO DE SOLDADURA SMAW
SOLDADURA DE ARCO MANUAL
El proceso de soldadura eléctrica con electrodo revestido SMAW (Shielded Metal Arc
Welding por sus siglas en inglés), se caracteriza por la creación y mantenimiento de un arco
eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo y el material base a soldar.
Consiste en la utilización de un electro con un determinado recubrimiento, según sea las
características específicas. A través del mismo se hace circular un determinado tipo de
corriente eléctrica, ya sea esta de tipo alterna o directa. Se establece un corto circuito entre
el electrodo y el material base que se desea soldar o unir, este arco eléctrico puede alcanzar
temperaturas del orden de los 5500 ºC, depositándose el núcleo del electrodo fundido al
material que se está soldando, de paso se genera mediante la combustión del recubrimiento,
una atmosfera que permite la protección del proceso, esta protección se circunscribe a
evitar la penetración de humedad y posibles elementos contaminantes.
Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco
eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal
de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente).
Podemos visualizar el proceso en la siguiente figura:
Ventajas
Equipo simple, portátil y de bajo costo.
Aplicable a una amplia variedad de metales, posiciones de soldadura y electrodos.
Posee tasas de deposición del metal relativamente altas.
Adecuada para aplicaciones en exteriores.
Desventajas:
El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos.
Por tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte del soldador.
La soldadura puede contener inclusiones de escoria.
Los humos dificultan el control del proceso.
PROCESO DE SOLDADURA PAC
CORTE POR ARCO DE PLASMA
El proceso de corte plasma PAC (Plasma Arc Cutting por sus siglas en inglés) usa un arco
abierto que se concentra y se hace pasar a través de un pequeño orificio (hecho en una
tobera) desde el electrodo hasta la pieza a cortar. Es un proceso que se ocupa donde se
requieren cortes limpios y rápidos en metales como el Acero al Carbono, Acero Inoxidable
y Aluminio principalmente.
OTROS PROCESOS DE SOLDADURA
SOLDADURA POR RAYO LÁSER (LBW)
Es un proceso automatizado que utiliza el calor de un has concentrado de luz coherente
para unir dos materiales. El proceso se utiliza para soldar todos los metales comerciales,
incluidos Acero, Acero inoxidable, Aluminio, Titanio, Níquel y Cobre, y proporciona
propiedades mecánicas y velocidades de recorrido altas, con baja distorsión y sin escoria ni
salpicaduras. Las soldaduras se pueden fabricar con o sin metal auxiliar y en muchas
aplicaciones se utiliza un gas de protección para proteger el baño de fusión. El equipo
utilizado requiere una considerable inversión de capital y un alto nivel de habilidad por
parte del operador debido a las altas velocidades de soldadura y la pequeña área afectada
por el haz de láser.
SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO (SAW)
La Soldadura SAW calienta los metales utilizando un arco eléctrico entre un electrodo
descubierto y el material base, debajo de un compuesto de material fundente. Este proceso
utiliza un electrodo de alambre macizo continúo protegido por el fundente. El fundente
estabiliza el arco durante la soldadura, protegiendo el baño de fusión de la atmósfera.
También cubre y protege la soldadura durante el enfriamiento y puede afectar la
composición de la soldadura y sus propiedades.
La SAW generalmente es automatizada, pero también existen sistemas semi automatizados.
La corriente puede ser CA o CC para los sistemas automatizados y los electrodos pueden
ser monofilares o tener múltiples alambres sólidos o tubulares o tiras. La soldadura
solamente puede realizarse en una posición plana u horizontal debido al uso del fundente
granular y la fluidez de la soldadura fundida. Se pueden alcanzar altas tasas de deposición y
pueden soldarse materiales muy gruesos y delgados con este proceso.
SOLDADURA TÁNDEM
Es un proceso automatizado que utiliza el calor de un has concentrado de luz coherente
para unir dos materiales. El proceso se utiliza para soldar todos los metales comerciales,
incluidos Acero, Acero inoxidable, Aluminio, Titanio, Níquel y Cobre, y proporciona
propiedades mecánicas y velocidades de recorrido altas, con baja distorsión y sin escoria ni
salpicaduras. Las soldaduras se pueden fabricar con o sin metal auxiliar y en muchas
aplicaciones se utiliza un gas de protección para proteger el baño de fusión. El equipo
utilizado requiere una considerable inversión de capital y un alto nivel de habilidad por
parte del operador debido a las altas velocidades de soldadura y la pequeña área afectada
por el haz de láser
SOLDADURA OXIACETILÉNICA
La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor
producido por una llama, la cual se obtiene debido a la combustión del gas acetileno con el
oxígeno, con el objetivo de fundir un metal. Con éste es posible soldar con o sin material de
aporte y el metal de aporte se agrega para cubrir biseles y orificios. A medida que la llama
se mueve a lo largo de la unión, el metal base y el metal de aporte se solidifican.
Al soldar cualquier metal se debe escoger el metal de aporte adecuado, que normalmente
posee elementos desoxidantes para producir soldaduras de buena calidad.
Para conseguir la combustión es necesario el empleo de dos gases. Uno de ellos tiene la
calidad de consumirse durante la combustión; éstos son el propano, metano, butano, entre
otros, aunque en el proceso del que estamos tratando empleamos el acetileno. El otro es un
gas comburente, que es un gas que aviva o acelera la combustión. Uno de los principales
comburentes es el aire formado por una mezcla de gases (nitrógeno 78 %, oxígeno 21 % y
el restante 1 % de gases nobles). El gas comburente que se emplea en este procedimiento de
soldadura es el oxígeno puro.
Elementos indespensables para llevar a cabo el proceso de soldadura
La principal función de los equipos de este tipo de soldadura es suministrar la mezcla de
gases, combustible y comburente a una velocidad, presión y proporción correcta.
En este proceso el calor necesario es producto de la combustión del gas acetileno mezclado
previamente en el soplete. La fuente de calor es independiente del aporte de metal y por lo
tanto se puede calentar y fundirse aportando material si es necesario.
El calentamiento y la fusión no son simultáneos y las piezas a soldar se calientan en una
amplia zona a ambos lados de la soldadura, esto puede producir deformaciones importantes
debido a que el calentamiento es más extendido.
Se produce un enfriamiento lento, lo cual permite corregir las deformaciones y evita la
posibilidad de malos resultados en la soldadura.
El oxígeno combinado con el acetileno produce una llama muy concentrada, que en su
punto más caliente alcanza los 3,100 ºC. Gracias a esta temperatura, la llama oxiacetilénica
permite fundir a la mayoría de los metales y aleaciones. Es una excelente fuente de calor
para trabajos de calentamiento localizado.
Ventajas:
Mediante esta combinación se alcanza alta temperatura de llama
Suelda materiales ferrosos y no ferrosos
Desventajas
Es un proceso mas caro que el de oxígeno-propano
Produce deformaciones por la gran concentración de calor
La soldadura en espesores gruesos resulta antieconómica.
FUENTES DE CONSULTA
Ricardo Esquivel. (2017). PROCESOS DE SOLDADURA: MIG, TIG,
SMAW, PAC, SAW, TÁNDEM, Y RAYO LÁSER. 2021, de Revista
FERREPAT
Sitio web: https://www.revista.ferrepat.com/herramientas/procesos-de-
soldadura-mig-tig-smaw-pac-saw-tandem-y-rayo-laser/
Carlos Eliseo Flores. (2002). SOLDADURA AL ARCO ELÉCTRICO SMAW.
2021, de Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar
Sitio web: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-01-09_09-
58-14130963.pdf
Walter Surface Technologies. (2021). Soldadura MIG. 2021, de Walter
Surface Technologies
Sitio web: https://www.walter.com/es_MX/surfox/soldadura-mig
SOLDEXA. (2021). Proceso de Soldadura - TIG. 2021, de SOLDEXA
Sitio web: https://www.soldexa.com.pe/soldexa/sp/education/blog/proceso-
de-soldadura-tig.cfm
Máquinas y herramientas. (2012). SOLDADURA OXIACETILENICA. 2021,
de máquinas y herramientas
Sitio web: https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-
smaw-que-es-y-procedimiento
Danahé San Juan. (2015). Soldadura oxiacetilénica. 2021, de Revista 0
grados
Sitio web: https://0grados.com.mx/soldadura-oxiacetilenica/