[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

Act 2 - Cuadro Comparativo y Analisis Banco Barings

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes tipos de auditorías y analiza el caso del colapso del Banco Barings debido a las operaciones no autorizadas realizadas por Nick Leeson desde la sucursal de Singapur. El cuadro compara auditorías de estados financieros, de control interno, especializadas y de cumplimiento legal, mientras que el caso explica cómo Leeson ocultó pérdidas millonarias en una cuenta secreta y trató de cubrirlas con más operaciones de alto riesgo, llevando finalmente a la qu

Cargado por

Julian Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

Act 2 - Cuadro Comparativo y Analisis Banco Barings

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes tipos de auditorías y analiza el caso del colapso del Banco Barings debido a las operaciones no autorizadas realizadas por Nick Leeson desde la sucursal de Singapur. El cuadro compara auditorías de estados financieros, de control interno, especializadas y de cumplimiento legal, mientras que el caso explica cómo Leeson ocultó pérdidas millonarias en una cuenta secreta y trató de cubrirlas con más operaciones de alto riesgo, llevando finalmente a la qu

Cargado por

Julian Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Actividad 2: CUADRO COMPARATIVO

PRESENTADO POR:

ALEXANDRA JIMENA SANDOVAL RODRIGUEZ ID: 633075

JULIAN ENRIQUE CALDON CARDONA ID: 633288

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

NEIVA HUILA

2021-1
Actividad 2: CUADRO COMPARATIVO

PRESENTADO POR:

ALEXANDRA JIMENA SANDOVAL RODRIGUEZ ID: 633075

JULIAN ENRIQUE CALDON CARDONA ID: 633288

DOCENTE:

DEYANID CECILIA HERNANDEZ RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

NEIVA HUILA

2021-1
Contenido
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................................5
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD...........................................................................................................6
1. Cuadro comparativo........................................................................................................................6
4. CASO:...................................................................................................................................................7
2. La quiebre el Banco de la Reina: Banco Barings...............................................................................7
2.1. El ascenso de un joven prodigio...................................................................................................8
2.2. El comienzo de la caída................................................................................................................8
2.3. Una inadecuada gestión y un mal manejo de riesgo....................................................................9
5. ANALISIS:...........................................................................................................................................11
6. AUDITORIAS DE CUMPLIMIENTO LEGAL............................................................................................11
3. Justificación:..................................................................................................................................11
7. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................12
1. INTRODUCCIÓN

La auditoría, tradicionalmente se ha orientado hacia aspectos financieros, concentrándose en la


corrección de los registros contables y en lo adecuado de las actividades especificadas en dichos
registros. Sin embargo, el énfasis ha venido cambiando a lo largo de los años. Ahora responde a
una demanda de mayor información útil que no se puede encontrar tan solo en los estados
financieros. Afines de la década de 1940 los analistas financieros y los banqueros expresaron el
deseo de tener información que permita realizar una evaluación administrativa. Hoy día,
inversionistas, accionistas, entidades del gobierno y público en general, buscan información con
el fin de juzgar “la calidad de la administración “.
2. OBJETIVOS

 Comprender el propósito de los estados financieros


 Interpretar las diferencias entre los diferentes tipos de auditorias
 Comprender las diferentes formas de realizar una auditoria
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Cuadro comparativo

TIPOS DE AUDITORIAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS

Auditoria de estados financieros:


examen de los estados financieros
de una entidad y las revelaciones En los estados financieros, los Los auditores se basan en las
que lo acompañan por un auditor componentes de los informes mismas reglas de registro para
independiente, con el resultado de muestra el manejo de los las operaciones. Los programas
ser un informe del auditor, que recursos utilizados en las utilizados agilizan el análisis y la
acredita la imparcialidad de la diferentes operaciones. presentación de los informes.
presentación de los estados
financieros y las revelaciones
relacionadas.
Auditoria de control interno:
Proceso cuya responsabilidad parte
de la alta Gerencia de las El profesional encargado ejerce Los métodos que se emplean son
compañías, y se encuentra este proceso para verificar las dependiendo el proceso para que
diseñado para proporcionar una actividades operativas de la se requiera.
seguridad razonable sobre el logro entidad.
de los objetivos de la organización.
Auditorias especializadas: Los Se encarga de analizar los Revisar el criterio de los
Auditores podrán encargar, a su resultados utilizando métodos y controles del registro de la
costa y bajo su responsabilidad, la normas actividad de la organización .
realización de auditorías
especializadas en las áreas técnica,
legal, financiera y contable que
tengan como objeto único y
específico el estudio de las
circunstancias relacionadas con los
hallazgos relevantes del Revisor
Fiscal o con la identificación de los
principales riesgos de la Sociedad.
Auditorias de cumplimento Su punto de enfoque primario es
legal: La Auditoría de Se practica con el fin de revisar verificar la gestión y dirección
Cumplimiento es la comprobación los documentos que soportan de la entidad.
o examen de las operaciones legal, técnica, financiera y - Vigilar las regulaciones
financieras, administrativas, contablemente las operaciones legales
económicas y de otra índole de una para determinar si los - Asegurar que los
entidad para establecer que se han procedimientos utilizados están procedimientos de
realizado conforme a las normas de acuerdo a las normas operación estén
legales, reglamentarias, estatutarias aplicables en dichos diseñados para cumplir
y de procedimientos que le son procedimientos.co las regulaciones
aplicables
Contraloría: órgano de control
fiscal del Estado. Como tal, tiene
la misión de procurar el buen uso Está orientada a la verificación Llega a los resultados utilizando
de los recursos y bienes públicos y del cumplimiento de un ente en métodos y normas legales
contribuir a la modernización del el marco legal obligatorio. vigentes.
Estado, mediante acciones de
mejoramiento continuo en las
distintas entidades públicas.
4. CASO:

2. La quiebre el Banco de la Reina: Banco Barings

El banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792.
En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica y la compra de
Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.

En 1980, Barings era considerado como uno de los modelos de gestión comercial en Europa. Su
reconocimiento como entidad financiera llegó a ser tal que la administración decidió expandir
sus operaciones en Asia, el Pacífico y América Latina.

A pesar de su prestigio, el banco Barings se declaró en insolvencia el 26 de febrero de 1995,


debido a operaciones realizadas por Nick Leeson, uno de sus funcionarios, desde la pequeña
oficina del banco en Singapur, el Barings Securities Singapore (BSS), que había abierto sus
puertas en 1987.

2.1.El ascenso de un joven prodigio

Nick Leeson había empezado su carrera como empleado de Coutts & Company y años más
tarde pasó a Morgan Stanley, donde aprendió sobre el mundo de las inversiones financieras.
Con apenas 22 años, Lesson comenzó a trabajar en el Banco Barings el 10 de julio de 1989.

En 1992, Leeson fue enviado al BSS como gerente general de las operaciones en el mercado de
futuros. Para poder desarrollar la negociación de acciones en la bolsa de Singapur, debía
contratar personal para el área de back office, la unidad encargada de la liquidación,
documentación, soporte y registro contable de operaciones con derivados. Sin embargo, las
orientaciones que había recibido el joven gerente indicaban que debía restringirse la cantidad y el
salario de los funcionarios a su cargo. Por lo tanto, Lesson acabó contratando profesionales
jóvenes e inexpertos.
Más tarde, obtuvo autorización para hacer trading personalmente, algo que no formaba parte de
las funciones de un gerente general. A su vez, como jefe de operaciones se aseguraba de que
la contabilidad fuera exacta.

2.2.El comienzo de la caída

El 17 de julio de 1992, con el objeto de cubrir la falla de una de sus funcionarias, que había
comprado por error veinte contratos de títulos futuros del Japan Governamental Bond, Leeson
abrió la cuenta 88888 para hacerle seguimiento al error. A partir de entonces la cuenta pasó a
ser usada para esconder transacciones no autorizadas. En ella se realizaron decenas de
operaciones del mismo tipo entre septiembre y diciembre del mismo año.

Cuando esas transacciones negativas comenzaron a crecer, Leeson empezó a realizar operaciones
en el mercado de opciones para cubrir las pérdidas. En julio de 1993, Leeson había revertido
temporalmente su posición de pérdida y había obtenido ganancias astronómicas. Sin embargo,
al continuar efectuando operaciones no autorizadas sin ninguna supervisión, llegó a
acumular pérdidas por más de un millón de libras, pero Leeson disimulaba sus márgenes
diarios pidiendo transferencias a la sede de Barings en Londres, situación que no resultó
sospechosa para la administración del banco.

2.3.Una inadecuada gestión y un mal manejo de riesgo

El hecho de que los pedidos de Leeson fueran aceptados se debía a varias razones. La falta de
controles sobre la oficina de Singapur, el desinterés de los supervisores por revisar el registro
de las operaciones y por los reportes de los auditores internos, la cantidad de clientes con
grandes volúmenes de transacciones y las posiciones positivas que Leeson reportaba como
ganancias facilitaban que los pedidos de transferencias fueran aceptados sin muchos obstáculos.

Este escenario se vio favorecido también por la falta de controles. Leeson apenas se reportaba
directamente a cuatro personas: al gerente regional de operaciones de Barings en el sur de
Asia, al gerente global de futuros y opciones con sede en Tokio, y a dos ejecutivos del
Barings Securities Limited de Londres. En ese sentido, la administración falló al no restringir a
un trader que generaba ganancias desproporcionadas desde una pequeña área del banco.  

En julio de 1994, se hizo una auditoría interna en el Baring Futures Singapore (BFS). Aunque no
se identificó ninguna anormalidad acerca de operaciones no autorizadas, sí se advirtió en el
informe final que Leeson ejercía la doble función de trader y encargado del back office, lo
cual le permitía efectuar transacciones para luego ajustarlas según sus propias instrucciones, pero
esta señal de alerta fue ignorada por los administradores de Barings.

En enero de 1995, Leeson ejecutó una operación esperando que el mercado japonés no cambiara
hasta el día siguiente. Sin embargo, no contó con que los mercados asiáticos se desplomarían
por el terremoto de la ciudad nipona de Kobe. Leeson intentó recuperar las pérdidas por
medio de diversas operaciones arriesgadas, lo cual terminó creando un hueco más grande.

Un mes después aconteció la única auditoría externa por la que pasó el BFS, hecha por la
empresa Coopers & Lybrand. Para no ser detectado por la firma auditora, Leeson falsificó varios
documentos, entre ellos extractos bancarios y un informe preliminar positivo sobre el estado de
las acciones. Hasta ese momento, la situación financiera del banco habría podido recuperarse,
pues las pérdidas acumulaban 200 millones de libras, y el capital accionario del banco llegaba a
500 millones. No obstante, durante las tres semanas siguientes a la auditoría, las pérdidas se
triplicaron y aumentaron a 600 millones de libras.

Leeson huyó a Kuala Lumpur cuando la situación se volvió insostenible, y los auditores del
banco finalmente descubrieron el fraude por medio de una nota que el propio Leeson le había
enviado a la administración. Así, el Banco Barings se declaró insolvente el 26 de febrero de 1995
y fue comprado por el banco holandés ING por la suma simbólica de 1 libra.

Cuando el fraude de Nick Lesson fue descubierto en 1995, los bancos aseguraron que ya sabían
como este corredor de bolsa había conseguido burlar la institución financiera y afirmaron que se
habían cerrado los vacíos que existían en el sistema del banco. Sin embargo, para Leeson pocas
cosas han cambiado desde aquel entonces y asegura que algunos casos de riesgo operativo son
idénticos al suyo. Y es que, a su juicio, "no se han cerrado los agujeros que existen en el sistema
de los bancos para que esto sea posible. Yo creo que, si uno mira lo que intentan hacer los
bancos, verá que solo se concentran en hacer dinero, no en protegerlo".

A pesar de que continuamente se tratan de mejorar los sistemas que utilizan los corredores de
bolsa, Nick Leeson asegura que "no se pone demasiada atención en las áreas que se encargan
del manejo de riesgo o en el departamento de quejas, que son las áreas donde se puede
controlar el dinero". De esta manera, la caída del Banco Barings demuestra cuán importante es
saber cómo identificar, manejar y controlar el riesgo antes de que los eventos ocurran.

5. ANALISIS:
Después de leer y hacer un análisis del caso antes expuesto, determinamos que Nick Leeson no
tenía ninguna autoridad por encima de él en Singapur, y tampoco supervisiones por parte del
banco, puesto que él tenía control tanto sobre las operaciones de back office (como la
contabilidad), Risk Management (administración de riesgos), tenía libre albedrío para actuar y
tomar las decisiones que mejor le parecieran para su experiencia.

Es importante que cuando una persona sea contratada para un puesto de alta responsabilidad, la
gerencia cuente con procesos de selección idóneo y que éstos incluyan pruebas de aptitud y
conocimiento necesario para el cargo a desempeñar, de no ser así, podría ser que la persona
contratada genere problemas para la operación del negocio.

En este caso el banco Barings fue un ejemplo claro de ello, sus inversionistas fueron sus más
grandes afectados y cada una de las personas que tenían su dinero puesto allí.

1. Tipo de Auditoria a realizar en el caso:

6. AUDITORIAS DE CUMPLIMIENTO LEGAL


3. Justificación:
Decidimos este tipo de auditoria porque es la más ajustable al caso que se está manejando, pues Nick
Lesson en Singapur no tuvo ningún tipo de autoridad que se fijara en los movimientos que él estaba
haciendo. Tenía tantas cosas en su cabeza, tantas responsabilidades que no se fijaba en los errores que
cometía.

Con la Auditoria lo primero que se realizara es velar con el cumplimiento y legalidad que sea orientada a
la evaluación y el cumplimiento de las operaciones administrativas, financieras, económicas y
contractuales que involucren el ciclo misional de la empresa. Así mismo se analizará la conformidad de
los procesos con las normas legales estatutarias y procedimientos que le son aplicables.

Revisión estricta de la documentación (contratos laborales, títulos valores adquiridos, y demás


documentos...) que van acorde a la actividad laboral de Banco.

7. BIBLIOGRAFIA

Blog, Estudio de caso fraude del Banco Barings, Agosto 04 de 2017


https://www.piranirisk.com/es/blog/estudio-de-caso-el-fraude-del-banco-barings

Auditoria & Gestion 2020, Auditoria legal o de cumplimiento

https://www.auditoriaygestion.co/inicio/servicios/auditorias-internas-y-externas/auditoria-
legal-o-de-cumplimiento/

También podría gustarte