XXXVI ANIVERSARIO DE LA I.E.
5082 SARITA COLONIA
                          BASES DE CONCURSO DE DECLAMACIÓN
FINALIDAD:
Uno de los grandes propósitos de la educación en nuestro país es que los estudiantes
desarrollen competencias comunicativas, es decir, que aprendan a expresarse adecuadamente
en situaciones que así lo requieran. Entendiendo que el arte de la declamación contribuye a
desarrollar habilidades, actitudes y además de cultivar el arte en su máxima expresión, se
organiza el presente concurso dirigido a estudiantes de todos los niveles de PRIMARIA Y
SECUNDADRIA de la I.E. 5082 Sarita Colonia
OBJETIVOS:
    Promover en los estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria, el
       desarrollo de las competencias comunicativas a través de la declamación poética.
    Potenciar la expresividad, el talento artístico y la calidad interpretativa de la
       declamación poética de los estudiantes.
    Fortalecer la identidad con la Institución Educativa 5082 Sarita Colonia.
PARTICIPANTES:
El concurso VIRTUAL está dirigido a estudiantes de los niveles de Educación PRIMARIA Y
SECUNDARIA de la I.E. 5082 Sarita Colonia
CATEGORIAS:
      Categoría A:        ciclo III (1°y 2°primaria)
      Categoría B:        ciclo IV (3°y 4°primaria)
      Categoría C:        ciclo V (5°y 6°primaria)
      Categoría D:        ciclo VI (1°y 2° secundaria)
      Categoría E:        ciclo VII (3° y 4° secundaria)
      Categoría F:        ciclo VII (5° secundaria)
TEMA:
Se declamarán obras pertenecientes a poetas locales, regionales y nacionales con una
temática libre.
PROCESO
 Primera fase: (del 09 al 20 de agosto)
 1. Cada profesor de aula/tutor dará a conocer las bases del concurso y los alumnos        09-08 de agosto
     prepararán la declamación para el concurso.
 2. El docente de aula/tutor recepciona los videos con las declamaciones.                  17-19 de agosto
 3. Los docentes del área de comunicación promueve y retroalimenta a los                   10-19 de agosto
     estudiantes indicados por la tutora de aula.
 4. El docente de aula/tutor seleccionará la mejor declamación por aula.                   20 de agosto
 Segunda fase (del 23 al 25 de agosto)
 5. Las declamaciones seleccionadas (una por sección) son enviadas al jurado               23 de agosto
     calificador.
 6. Las declamaciones seleccionadas (una por sección) son evaluados por el jurado          24 de agosto
     calificador en la categoría respectiva.
 7.   El jurado calificador emite informe de las evaluaciones realizadas y los ganadores   25 de agosto
      en cada categoría para los diplomas.
 8.   Premiación                                                                           27 de agosto
DEL JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador estará integrado por profesionales expertos en el tema, quienes
calificarán de manera individual. El jurado calificador estará integrado de la siguiente
manera:
      CATEGORIAS A, B Y C: Lic. Mercedes Murillo
                            Mag. María Albines
                            Lic. Jenny Machuca
      CATEGORIA D:           Lic. Cesar Detan
                              Lic. Socorro Lachapel
                              Lic. Celia Gómez
      CATEGORIA E y F:       Lic. Cecilia Ezeta
                              Lic. Marina Gibera
                              Lic. Luzmarina Salinas
CRITERIOS DE EVALUACION
     Se evaluará según la ficha de evaluación.
         CRITERIOS                               INDICADORES                          PUNTAJE
 EXPRESION ORAL                Entonación, énfasis, timbre de voz, pausas,               6
                               ritmo, dicción, respiración y inflexión de voz.
 EXPRESIÓN GESTUAL             Expresión corporal y gestos acordes al sentido            6
                               de la obra, seguridad y fuerza.
 ACTITUD ARTÍSTICA             Sentimentalismo,        inspiración,       trasmitir      6
                               emociones y confianza al declamar.
 MENSAJE                       La poesía a declamar debe expresar un mensaje.            2
 PUNTAJE TOTAL                                                                          20
              El poema a declamar tendrá la siguiente extensión como mínimo:
               a) Categoría A: 6 versos
               b) Categoría B: 8 versos
               c) Categoría C: 10 versos
               d) Categoría D: 12 versos
               e) Categoría E: 14 versos
               f) Categoría F: 14 versos
              Está permitido que dos o más estudiantes por coincidencia declamen un
               mismo poema.
              Clasificará el estudiante que obtengan el más alto puntaje en la
               evaluación por cada grado, ocupando el primer lugar.
REQUISITOS Y CARACTERISTICAS PARA LA PRESENTACION DEL VIDEO
    La grabación lo ejecutaran usando cualquier dispositivo que tenga a su alcance.
    La duración del video debe ser como máximo de 3 minutos, para todos los grados y
       secciones, contabilizándose desde el momento de la presentación. En caso de
       excederse será descalificado.
    Al inicio de la declamación del poema el participante mencionara, el saludo, nombres y
       apellidos, grado, sección y título del poema.
      Podrán ambientar el escenario alusivo al aniversario de la Institución Educativa, al
       criterio del participante. (Esto no influye en la calificación).
      El video se presentará de corrido en formato mp4. Está prohibido editar la
       grabación.
PREMIACIÓN
Los Premios para los ganadores estarán a cargo de la Comisión Central de Aniversario.
Otorgando un diploma y un obsequio al primer puesto de cada grado.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
      El fallo del jurado será inapelable.
      Los asuntos no contemplados en las bases serán definidos en el acto por el
       Jurado.
                                                          SUBCOMISIÓN
                                                    AREA DE COMUNICACIÓN