Caso clínico 2
Paciente, natural Abriaquí (Antioquia), beneficiario de la ARS FRONSALUD y con estrato 1
según el registro Sisbén. El paciente consulta urgencia por dolor abdominal en el Hospital
Regional; se le practica un cuadro hemático, un parcial de orina y una ecografía que muestra
masa posiblemente dependiente de colon; se procede a la realización de colonoscopia flexible,
reportada como normal; se toma tomografía de abdomen, que se encuentra dentro de
parámetros normales, por lo que se asume que lo mostrado en la ecografía fue artificio
técnico. Se diagnostica a partir de la interconsulta del cirujano, apendicitis aguda. Es llevado a
la sala de cirugía, se le practicó apendicectomía y se evidencia peritonitis con derrame
peritoneal, por lo que se realiza drenaje y lavado de cavidad. El paciente es llevado a
hospitalización, se le aplica gentamicina y clindamicina hasta completar cinco días. El paciente
evoluciona satisfactoriamente por lo que se da de alta.
1. ¿Qué nivel de atención está atendiendo las necesidades del usuario y por qué?
R/ en el nivel 3 por la gravedad del paciente el cual se procede a una cirugía
2. Si el usuario está utilizando la red prestadora de servicios de la IPS, ¿qué servicios
utilizó y posiblemente en qué nivel de complejidad lo atendieron?
R/ nivel de complejidad es de 3, servicios que utilizaron fueron: hospitalización, cirugía,
tomografía, ecografía, colonoscopia.
3. Según los protocolos de manejo de los usuarios, ¿qué ruta integral de atención en salud
considera realizará la intervención del paciente y por qué?
Caso clínico 3
Paciente que ingresa a la unidad de urgencia adulto joven entregado directamente por la
Policía quien refiere haberlo encontrado abandonado y sin documentos de identificación, en
estado de inconsciencia, con evidencia de politraumatismo que no responde a los estímulos
físicos, con tensión arterial de 90/50, FC de 110 por minuto, respiración irregular de
aproximadamente 6 a 8 por minuto. Se palpa abdomen duro sin posibilidad de evidenciar
irritación peritoneal. Se toman dos vías endovenosas, se aplica lactato de ringer a chorro, se
toma tomografía axial computarizada que evidencia hematoma intracraneal a tensión, se toma
Rx de tórax y abdomen portátil. El paciente realiza apnea durante el procedimiento, se intuba
el paciente; se da soporte manual con ambú, el paciente realiza paro cardiaco que no
responde a la desfibrilación ni al masaje cardiaco. Se diagnostica muerte por paro
cardiorrespiratorio secundario a trauma de cráneo encefálico severo de etiología no
especificada y sin tiempo aproximado del evento.
1. ¿Qué nivel de atención está atendiendo las necesidades del usuario y por qué?
2. Si el usuario está utilizando la red prestadora de servicios de la IPS, ¿qué servicios utilizó y
posiblemente en qué nivel de complejidad lo atendieron?
3. Según los protocolos de manejo de los usuarios, ¿qué ruta integral de atención en salud
considera realizará la intervención del paciente y por qué?