[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
434 vistas12 páginas

Cálculos Sísmicos Casa Mampostería

Este documento presenta los cálculos estructurales de una casa de dos pisos construida en mampostería estructural. Inicialmente se definen las dimensiones de los elementos estructurales como vigas de cimentación, muros y losa. Luego, se verifican que las dimensiones de los muros cumplan con las distancias libres máximas permitidas y que las longitudes de los muros en cada piso cumplan con los valores mínimos requeridos. Finalmente, se realiza el cálculo de la losa nervada siguiendo los pará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
434 vistas12 páginas

Cálculos Sísmicos Casa Mampostería

Este documento presenta los cálculos estructurales de una casa de dos pisos construida en mampostería estructural. Inicialmente se definen las dimensiones de los elementos estructurales como vigas de cimentación, muros y losa. Luego, se verifican que las dimensiones de los muros cumplan con las distancias libres máximas permitidas y que las longitudes de los muros en cada piso cumplan con los valores mínimos requeridos. Finalmente, se realiza el cálculo de la losa nervada siguiendo los pará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MEMORIA DE CÁLCULOS CASA DE DOS PISOS, MAMPOSTERIA

ESTRUCTURAL

Presentado por:

Heidy Lorena Camargo Farías.


Ana Vanessa Eslava Eslava.

DISEÑO SÍSIMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE TUNJA
TUNJA
2019
MEMORIA DE CÁLCULOS CASA DE DOS PISOS, MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL

Presentado por:

Heidy Lorena Camargo Farías. 2186415


Ana Vanessa Eslava Eslava. 2176760

Dirigido por:
ING. Carlos Alberto Arias Galindo.

DISEÑO SÍSIMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE TUNJA
TUNJA
2019
MEMORIA DE CÁLCULOS CASA EN MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA
El desarrollo para este proyecto corresponde a una casa de dos pisos, basándose
en el titulo E de la Noma Sismo Resistente 2010 (NSR10), para mampostería
confinada. Se realizo además el calculo de la placa de contrapiso y entrepiso,
aligerada con casetones de poliestireno. Se diseñó para el municipio de Tunja en el
Departamento de Boyacá.

2. CÁLCULOS DE LA ESTRUCTURA

2.1. DEFINICIÓN DIMENSIONES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Teniendo en cuenta los numerales E.2.1.4 y E.2.1.5 se define el sistema


reticulado de cimentación (imagen 1), no es necesario el uso de vigas riostras
ya que no se presentan dimensiones superiores a 4 m o relación largo/ancho
superior a 2.

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.

De acuerdo con la tabla E.2.2-1 las dimensiones de las vigas de cimentación


serán de 0.30 m x 0.30 m, con refuerzo longitudinal con 4 varillas # 4 y
refuerzo transversal con varillas #3 cada 0.2 m.
Imagen 1. Distribución vigas de cimentación.

Fuente: Autores del Proyecto.

Las vigas de cimentación irán soportadas sobre un relleno de concreto


ciclópeo como lo estipula el numeral E.2.2.4.2 (imagen 2) y la placa trabaja
independientemente de la cimentación según lo establecido en E.2.2.5.

Imagen 2. Detalle cimentación.

Fuente: Autores del Proyecto.


El espesor de los muros se definió como 0.12 m sin pañete, basados en la
tabla E.3.5-1. Posteriormente se verifican las distancias libres máximas tanto
horizontales como verticales, teniendo en cuenta lo establecido en E.3.5.1 Y
E.3.5.2.

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.

2.2 VERIFICACIÓN DE DIMENSIONES

Fuente: Autores del Proyecto.

Basados en el proyecto arquitectónico sabemos que la longitud vertical de los muros


del proyecto es de 2,2 m, siendo esta menor que la distancia vertical máxima
permitida (25*t); Ninguna de las distancias horizontales supera los 4 m o 35*t.
Imagen 3. Distribucion muros piso 1 y 2.

Fuente: Autores del Proyecto.


Posteriormente se verifica la longitud de muros en cada dirección, de acuerdo con
lo establecido en E.3.6.4

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.


Fuente: Autores del Proyecto.

Fuente: Autores del Proyecto.

Al aplicar la formula E.3.6-1 se obtuvieron las longitudes mínimas de muros en cada


dirección, para el primer piso se necesitan 13,5 ml y para el segundo 6,7ml.

Fuente: Autores del Proyecto.

La longitud en el sentido x y la longitud en el sentido z para el primer piso cumple


con las especificaciones necesarias, pues son mayores al valor obtenido de la
formula E.6-1.

NOTA: Ya que la mayoría de los muros se repiten en el piso 1 y 2 la verificación de


loas longitudes solo se realizará para el piso 1, pues ya estaría cumpliendo así la
solicitud del piso 2.
A continuación, se realiza la comprobación de la distribución simétrica de muros,
utilizando la formula E.3.6-2.

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.

Fuente: Autores del Proyecto.

3. CALCULO LOSA
Se calculo una losa nervada, siguiendo el procedimiento del libro estructuras de
concreto del ingeniero Jorge Ignacio Segura y los parámetros de pre
dimensionamiento de la NSR1O, Titulo C.

Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título C


Fuente: Autores del Proyecto.

NOTA: Se adopta un h = a 0.25 para hacer coincidir la altura de la placa con la de


vigas de confinamiento.

Fuente: Autores del Proyecto.

Imagen 4. Luces Utilizadas para el diseño de la Losa

Fuente: Autores del Proyecto.


Fuente: Estructuras de concreto I, Jorge Ignacio segura Franco.

Fuente: Estructuras de concreto I, Jorge Ignacio segura Franco.

Fuente: Autores del Proyecto.


Fuente: Autores del Proyecto.

Fuente: Autores del Proyecto.


Fuente: Norma Colombiana Sismo Resistente 2010 (NSR10). Título E.

NOTA: al comparar los resultados obtenidos del calculo de la losa con lo estipulado
en la NSR10 en el numeral E.5.1.5 Y la tabla E.5.1-3, se observa concordancia entre
los datos obtenidos y los presentes en la tabla.

También podría gustarte