[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas41 páginas

Proyecto Mamposteria Estructural

Este documento presenta el proyecto estructural de una vivienda de dos pisos en Cúcuta, Colombia. Se analizan y diseñan las plantas estructurales, incluyendo la placa de entrepiso, cubierta, columnas, cimientos y espesor de la losa. El sistema estructural es de mampostería confinada según la norma NSR-10. Se presentan los planos estructurales de ambos pisos con la ubicación de las columnas y vigas.

Cargado por

Camilo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas41 páginas

Proyecto Mamposteria Estructural

Este documento presenta el proyecto estructural de una vivienda de dos pisos en Cúcuta, Colombia. Se analizan y diseñan las plantas estructurales, incluyendo la placa de entrepiso, cubierta, columnas, cimientos y espesor de la losa. El sistema estructural es de mampostería confinada según la norma NSR-10. Se presentan los planos estructurales de ambos pisos con la ubicación de las columnas y vigas.

Cargado por

Camilo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

PROYECTO MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

ALEXANDER DAZA LOPEZ 1113209


NIXON FABIAN LERISIT GARCIA 1113298
CAMILO ALBERTO MEDINA SAAVEDRA 1113360

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
CUCUTA
2021
INTRODUCCION

Se hace un estudio de una edificación ubicada en el municipio de Cúcuta, del departamento de


Norte de Santander. Se llevará a cabo el análisis y diseño de las plantas estructurales de una
edificación de dos pisos tanto planta de entrepiso como de cubierta tomando como referencia el
plano arquitectónico, se analizará y diseñará la placa de entrepiso y cubierta, dimensionamiento
de las columnetas, vigas de cimentación, espesor de la losa.
Para este diseño se tomará como base fundamental el reglamento colombiano de construcción
sismo resistente, placa aligerada. El sistema estructural es de mampostería confinada, el uso de
esta edificación es de uso para una vivienda unifamiliar. Igualmente se pondrá en estudio la
estructura interna de la edificación de dos niveles, lo cual nos permitirá definir si es posible realizar
la construcción de dicha vivienda cumpliendo con los estándares del título E de la NSR-10 .
El desarrollo del proyecto permitirá tener los conocimientos más a fondo del trabajo de un
ingeniero civil en campo y en su participación en una obra; del mismo modo se aplicarán en la
práctica los conocimientos obtenidos en la asignatura.
CAPITULO 1

PARAMETROS ASUMIDOS

 ANCHO DE MURO: 15 cm

 TIPO DE BLOQUE (MAMPOSTERIA): bloque liso 15 * 20 *

40 cm Bloque de alta calidad, compacto en su estructura, resistente y

duradero.

 TIPO DE MAMPOSTERIA: mampostería estructural basados en el titulo E de


la Norma Sismo Resistente del 2010 (NSR-10-E).
 TIPO DE MORTERO DE PEGA: 1:4

 CONCRETO PARA ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO: 1:2:3

 ZONA DE AMENAZA SISMICA (UBICACIÓN): ALTA, Cúcuta, Norte de Santander.


TABLA DOSIFICACIÓN CONCRETO
PLANOS ARQUITECTONICOS DE LAS DOS PLANTAS DE LA VIVIENDA

DEBIDAMENTE ACOTADOS.
CAPITULO 3

PLANOS ESTRUCTURALES UBICACIÓN COLUMNETAS, COTAS Y

 PLANO UBICACIÓN COLUMNETAS, MUROS ESTRUCTURALES, MUROS

DIVISORIOS Y ACOTADOS
 PLANOS VIGAS CIMENTACION Y VIGAS DE CONFINAMIENTO
CAPITULO 4

Procedimientos y resultados de cálculos

 ALTURA LIBRE:

𝐻𝑛 ≤ 25 ∗ 150 𝑚𝑚 = 3750 = 3.75 𝑚

𝐻𝑛𝑚𝑎𝑥 = 3.75 𝑚

𝐻𝑛 = 2.7 𝑚 ≤ 3.75 𝑚 "𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬

 LONGITUD HORIZONTAL LIBRE:

Ln ≤ 35 ∗ 150 = 5250 𝑚𝑚 = 5.25 𝑚

𝑳𝒎𝒂𝒙 = 𝟓. 𝟐𝟓 𝒎
 Nivel l

2
+ (70.2 𝑚 2
∗ ( )) = 117 𝑚2
𝐴𝑝 = 70.2 𝑚2 3

Ap = 117 𝒎𝟐

 Longitud mínima de muros:

11
= 𝟐𝟑. 𝟒 𝒎
𝐿𝑚𝑖𝑛 = 30 ∗ 7
15
0

 Muros en X

𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 (𝑚) = 𝟐𝟗. 𝟖 𝒎

 Muros en Y
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 (𝑚) = 23.45 𝑚
 NIVEL II

Ap = 46.8 𝒎𝟐

 Longitud mínima de muros

46.8
= 𝟗. 𝟑𝟔 𝒎
𝐿𝑚𝑖𝑛 = 30 ∗ 150

 Muros en X

𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 (𝑚) = 27.1 𝑚

 Muros en Y

𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 (𝑚) = 16.95 𝑚


COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO

200 𝑐𝑚2
ℎ=
15 𝑐𝑚 = 13.333 𝑐𝑚

PARA CUMPLIR CON LA NSR- 10-E,


𝑏 = 15 𝑐𝑚 𝑌 ℎ = 20 𝑐𝑚
LA LONGITUD MAXIMA ENTRE
COLUMNETAS TOMADA PARA
𝐴𝑐𝑜𝑙 = 300 𝑐𝑚2 ≥ 200 𝑐𝑚2𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬 NUESTRO EJERCICIO ES DE 4.0 m

𝑳𝒏 ≤ 𝟏. 𝟓 ∗ 𝟐. 𝟕 𝒎 = 𝟒. 𝟎𝟓 𝒎

𝑳𝒏𝒎𝒂𝒙 = 𝟒. 𝟎𝟓 𝒎
 DIRECCION Y PARA EL PRIMER NIVEL

No Lmi b Lmi * b
1 11,7 0 0
2 2,2 2,3 5,06
3 1,55 2,3 3,565
4 2,7 3,6 9,72
5 11,7 5,8 67,86
29,85 86,21

𝑫𝒊𝒔 𝑺𝑰𝑴 𝑴𝑼𝑹𝑶𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟏

 DIRECCIÓN X, PRIMER NIVEL

No Lmi b Lmi * b
1 3,05 0 0
2 1,2 1,55 1,86
3 0,75 1,7 1,275
4 3,7 3,75 13,875
5 1,7 4,9 8,33
6 1,2 5,96 7,152
7 1,45 5,96 8,642
8 2,4 7,4 17,76
9 3,2 8,7 27,84
10 4,8 11,55 55,44
23,45 142,174

𝑫𝒊𝒔 𝑺𝑰𝑴 𝑴𝑼𝑹𝑶𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟒𝟗


 DIRECCIÓN Y, SEGUNDO NIVEL

No Lmi b Lmi * b
1 11,7 0 0
2 2,2 2,3 5,06
3 2 3,6 7,2
4 11,7 5,8 67,86
27,6 80,12

𝑫𝒊𝒔 𝑺𝑰𝑴 𝑴𝑼𝑹𝑶𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓

 DIRECCIÓN X, SEGUNDO NIVEL

No Lmi b Lmi * b
1 3,05 0 0
2 1,2 1,55 1,86
3 0,75 1,7 1,275
4 2,25 3,75 8,4375
5 2,4 7,4 17,76
6 3 8,7 26,1
7 4,8 11,7 56,16
17,45 111,5925

𝑫𝒊𝒔 𝑺𝑰𝑴 𝑴𝑼𝑹𝑶𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟔


CAPITULO 5

Se presentan dos plantas estructurales de una vivienda de dos plantas ubicada en la ciudad
de Cúcuta, Norte de Santander: En el primer plano se evidencia la distribución
arquitectónica de la primera planta, y mostrando en el segundo plano la planta estructural
de segundo piso. Esta vivienda posee una altura libre de entrepisos de 2.70 metros, y un
área cubierta de vivienda de 70.2 m2.

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE PRIMER PISO


PLANTA ARQUITECTÓNICA DE SEGUNDO PISO

En nuestro ejercicio académico se procederemos a tomar las plantas estructurales de primer


y segundo piso y ubicar las vigas sobre cada uno de los muros estructurales, según las
indicaciones de NSR-10 E4.4.3, como se indica en lo anteriormente mostrado en la norma.

VIGAS DE ENTRE PISO


Para dimensionar las vigas de entrepiso se tendrá en cuanta lo dispuesto en NSR-10, en la
Tabla CR.9.5, que se muestra a continuación.

Del ejercicio se tiene que la viga que no está soportada por un muro de mayor longitud, es la
viga que se encuentra en el eje C entre los ejes 6 y 4’, la viga tiene una longitud de 3.95 m,
por lo que la altura de la viga será la siguiente:
p 3.95
h= = =0.28 Aprox . 0.30 m
14 14

Se asumirá una altura de 30 cm para todas las vigas de entrepiso, incluyendo las vigas que
están sobre los muros estructurales. Además, todas las vigas tendrán una base de 15 cm,
excepto la viga del eje A, la cual será de 20cm.

Si en ancho del muro es 15 cm y la altura de las vigas son de 30 cm, entonces para cumplir
con lo mencionado anteriormente para vigas de confinamiento se tiene que:
15 ∗ 30 = 450 cm2 > 200cm2 “𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞”
PLANTA ESTRUCTURAL CON VIGAS DE ENTRE PISO

En el caso de las vigas de cubierta que no tiene que soportar muros o particiones livianas
susceptibles a dañarse por grandes deformaciones, el dimensionamiento de las vigas que no
están soportadas sobre muros estructurales se determina por la siguiente Tabla.

La viga con mayor longitud entre apoyos es de 4.87m, por lo que la altura de la viga será
la siguiente:
p 3.95
h= = =0.18 Aprox . 0.20 m
14 21

Se asumirá una altura de 20 cm para todas las vigas de cubierta, incluyendo las vigas que
están sobre los muros estructurales. Además, todas las vigas tendrán una base de 15 cm.
Si en ancho del muro es 15 cm y la altura de las vigas son de 20 cm, entonces para
cumplir los parámetros para vigas de confinamiento se tiene que:
15 ∗ 20 = 300 cm2
300 cm2 > 200 cm2 “𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞”
CAPÍTULO E.5
LOSAS DE ENTREPISO, CUBIERTAS, MUROS
DIVISORIOS Y PARAPETOS

Para dimensionar la losa de entrepiso se opta por una losa aligerada, para lo que
se tomará la medida de la luz del panel más grande la cual es de 3.95 m, en este
panel las viguetas que se dispongan tienen la misma configuración; las dos son
simplemente apoyada, por lo que se procede a utilizar la siguiente ecuación:

L 3.95
h= = =0.21 aprox 0.25 m
18.5 18.5
Por esta razón la losa de toda la casa tendrá un espesor de 0.25 m ó 25 cm.

El tamaño y refuerzo de los elementos que componen la losa aligerada para el


ejercicio que se está desarrollando son los siguientes:
 Torta inferior: 30 mm, reforzada con un alambrón de 1⁄4 " cada 300 mm en
ambas direcciones.
 Elemento aligerante: El aligeramiento para la placa serán casetones de madera.
 Placa superior: 50 mm, reforzada con varillas No. 2 (ϕ = 1⁄4 ") cada 300mm
en ambas direcciones.
 Viguetas: 100 mm de ancho, separadas cada 600 mm.
Todas las viguetas tendrán 1 varilla No. 4 arriba y abajo, y en las zonas donde las
viguetas tengas longitudes entre apoyos superiores a 3.6 m, se adicionará 1 varilla
No. 3 arriba y abajo en el centro de la luz. Además, a lo largo de elemento se
dispondrán estribos No.2 separados cada 120 mm.

SECCION TIPICA DE LA LOSA

ALZADOS

 ALZADOS EJE A
 ALZADOS EJE B

 ALZADOS EJE C
 ALZADOS EJE D
 ALZADOS EJE 1
 ALZADOS EJE 3
 ALZADOS EJE 3’
 ALZADOS EJE 4
 ALZADOS EJE 4’
 ALZADOS EJE 6

 ALZADOS EJE 7
DESPIECES DE COLUMNA 20 X 15
DESPIECES DE COLUMNA 45 X 15
HUBICACION DE VIGUETAS ENTRE PISO

HUBICACION DE VIGUETAS DE CUBIERTA


CAPITULO 5

 CONCLUSIONES:

1. Se pudo concluir de los planos arquitectónicos originales que no todos los diseños

sirven para ser utilizados con elementos de mampostería estructural título E de la

NSR-10.

2. También se comprende la idea que los muros para poder ser estructurales deben

estar unidos con el sistema de cimentación de la vivienda.

3. Se observa que los cálculos no siempre son exactos para aplicar, se deben tener en

cuenta los parámetros dichos en las norma sismo resistente.

4. Para hallar la altura de las vigas siempre hay que tener en cuenta la viga mas

critica.

5. Debemos tener en cuenta los conocimientos adquiridos en materias anteriores

como análisis estructural para el diseño del entrepiso y la cubierta.

6. El titulo E de la NSR-10 es una manera más sencilla y rápida para el diseño

estructural de viviendas unifamiliares de uno y dos pisos.

También podría gustarte