VIGAS DE AMARRE
1. Se asume una sección: Según la NSR-10 numeral C.15.13.3, las dimensiones de las vigas de amarre deben
   establecerse en función de las solicitaciones que las afecten, dentro de las cuales se cuentan la resistencia
   a fuerzas axiales por razones sísmicas y la rigidez y características para efectos de diferencias de carga ver-
   tical sobre los elementos de cimentación y la posibilidad de ocurrencia de asentamientos totales y diferenciales.
  Las vigas de amarre deben tener una sección tal que su mayor dimensión debe ser mayor o igual a L /20 para
  estructuras DES, L /30 para estructuras DMO y L /40 para estructuras DMI, donde L es la luz del elemento.
       L (m)= 4.05
Capacidad de disipación de energía:          DMO           dimension mayor mínimo (m):    0.14
     b (cm) = 25
     h (cm) = 25         ok
    d' (cm) = 6
     d (cm) = 19
   d/2 (cm) = 9.5
           ρ = 0.0033          (minimo)
         As =     ρ∗b*d
         As =      1.57        cm²           (Refuerzo positivo)
         As =      1.57        cm²           (Refuerzo negativo)
2. La viga debe ser capaz de transmitir de columna a columna un porcentaje de la carga que baja por la columna,
   dicho porcentaje esta dado por 0.25Aa (NSR-10 A.3.6.4.2) donde Aa = 0.15            (Ubate - Cund)
   0.25 Am = 3.75%
          Máxima carga real que baja por la columna =        10.65 Ton
                                    Factor de carga =         1.4
                                       Carga última =        14.91 Ton
La fuerza axial que debe ser capaz de transmitir la viga de amarre a la columna adyacente (Pu) es:
         Pu =       0.6        Ton
El refuerzo que necesita la viga para resistir la fuerza axial en tensión es:
          fy =     4200        kg/cm²
         As =      0.19        cm²           (Refuerzo para toda la sección)
3. El momento y el cortante que se generan cuando un elemento de cimentación sufre un asentamiento son:
                          M=         6EI∆                        V=    12EI∆
                                      L2                                  L3
      Donde :
          E = módulo de elasticidad del concreto
         f´c =   210     kg/cm²
         Ec = 218820 kg/cm²
I = inercia de la sección (la mitad para tener en cuenta la fisuración) : I = bh 3/24
             I = 0.00016     m4
∆ = máximo asentamiento diferencial será
         ∆ =    0.01    m
L = Luz entre columnas
          L =     4.05         m
Luego:
            M=        1.3      Ton - m                       V =    0.6   Ton
           Mu =       1.8      Ton - m                       Vu =   0.9   Ton
Revisión de la sección asumida:
Flexión:
            ρ=      0.0057     OK
           As =       2.72     cm²           (Refuerzo positivo)
           As =       2.72     cm²           (Refuerzo negativo)
Cortante:         utilizar flejes # 3 ó #4
   ø Flejes =          #3
# de ramas =         2
         Av =      1.42     cm²
Separación =       12.5     cm               La menor entre: la mitad de la menor
        ø vc =     6.53     kg/cm²           dimensión o 30 cm, de NSR-10 C.15.13.4=       12.5 cm
vu=Vu/(b*d)=       1.90     kg/cm²
   vu-φvc=            -4.63 kg/cm²
s = (0.85*Av*fy)/((vu-φvc)*b)=                  -43.8
Resumen dimensionamiento Viga de Amarre
          b =         25  cm
          h =       @REDONDARRIBA(B92/10,0)*2;
                      25  cm                   8; 6                   4#5
         f´c =       210  kg/cm²
         fy =       4200  kg/cm²                                                    0.1
        As =        2.72  cm²
      varilla         #5                                                            0.11
     As var=        1.99
    Cantidad           2                                                       0.11
     Flejes =          3
      Sep =         12.5   cm                       FL3 c/.12.5 cm L=     0.64      m