[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas14 páginas

Civilizaciones Antiguas: Orígenes y Legado

El documento describe las 10 civilizaciones más antiguas de la historia. Comienza con la civilización sumeria en Mesopotamia alrededor de 3500 a.C., seguida de las civilizaciones acadia, babilónica y asiria también en Mesopotamia. Otras civilizaciones antiguas incluyen el Antiguo Egipto, la Antigua China, la Antigua Grecia, la civilización Harappa en el valle del Indo, y finalmente la Antigua Roma, cuya caída marcó el fin de la Edad Ant

Cargado por

carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas14 páginas

Civilizaciones Antiguas: Orígenes y Legado

El documento describe las 10 civilizaciones más antiguas de la historia. Comienza con la civilización sumeria en Mesopotamia alrededor de 3500 a.C., seguida de las civilizaciones acadia, babilónica y asiria también en Mesopotamia. Otras civilizaciones antiguas incluyen el Antiguo Egipto, la Antigua China, la Antigua Grecia, la civilización Harappa en el valle del Indo, y finalmente la Antigua Roma, cuya caída marcó el fin de la Edad Ant

Cargado por

carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Las 10 civilizaciones más antiguas

de la historia
Un viaje hacia el pasado para descubrir la fascinante historia detrás de las más antiguas
civilizaciones humanas, aquellas que surgieron en la Edad Antigua y que determinaron el
futuro del mundo.

Pol Bertran Prieto


Microbiólogo, divulgador científico y Youtuber
Temas relacionados

 Historia De La Ciencia
 Sociedad

La Tierra tiene una edad de 4.543 millones de años. Y el Homo sapiens,


nuestra especie, surgió hace apenas 350.000 años. Si redujéramos la
vida de la Tierra a un año, nosotros, los seres humanos,
habríamos aparecido a las 23:30 del 31 de diciembre. Llevamos
aquí muy poco tiempo.

Y aun así, nuestra evolución y progreso como especie ha permitido,


para bien y para mal, que transformemos el mundo en el que vivimos,
desarrollando complejas civilizaciones capaces de contener sistemas
políticos, económicos, sociales, tecnológicos, científicos y culturales
que, en esencia, nos hacen ser quien somos.

Nuestra historia está llena de momentos clave, pero si tuviéramos


que quedarnos con uno, seguramente este sería el de la aparición de
las primeras civilizaciones humanas, aquellas que surgieron durante
la edad Antigua y que pusieron los cimientos para las futuras
civilizaciones, incluida, claro, la contemporánea, en la que todo el
mundo está globalizado.

En el artículo de hoy, pues, emprenderemos un apasionante viaje


hacia el pasado para descubrir la historia de las primeras (y, por
tanto, más antiguas) civilizaciones humanas. De este modo, a través
de ver de dónde venimos, podremos saber hacia dónde vamos.

 Te recomendamos leer: “Las 6 edades de la historia de la


humanidad”

¿Cuáles fueron las primeras civilizaciones


humanas?
Una civilización es una sociedad que ha alcanzado un alto grado
de complejidad en su organización. En este sentido, las
civilizaciones son agrupaciones de personas en un territorio con unos
rasgos propios en lo que a estructura social, organización política,
costumbres, tecnología, sistema económico y explotación de recursos
se refiere.

Las civilizaciones pudieron empezar a desarrollarse y alcanzar el


grado de complejidad necesario para ser consideradas como tal con
la invención de la escritura, que marca el fin de la Edad de los Metales
y el inicio de la Edad Antigua.

La Edad Antigua abarca desde la invención de la escritura


(alrededor del año 3300 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano
en el año 476 d.C. Fue una era de un enorme esplendor cultural y
científico y el momento en el que se desarrollan las primeras
civilizaciones. El ser humano sintió, por primera vez, la necesidad de
trascender como individuo, lo que llevó a la aparición de unas
civilizaciones que no solo pusieron los cimientos de las futuras
sociedades, sino que ofrecieron al mundo un legado que sigue siendo
imborrable a día de hoy. Veamos cuáles fueron estas civilizaciones.

 Te recomendamos leer: “Las 7 maravillas del mundo antiguo (y


su historia)”

1. Antigua Mesopotamia
Mesopotamia es el nombre con el que se conoce a la zona del actual
Oriente Próximo, entre los ríos Éufrates y Tigris, lo que serían las
zonas no desérticas y la zona del noreste de las actuales Irak y Siria,
respectivamente.

Sea como sea, lo importante es que las sociedades humanas que


habitaron esta región en la Edad Antigua fueron las que desarrollaron
las primeras civilizaciones humanas. De ahí que se diga que la cuna
de la sociedad humana se encuentra en la Antigua Mesopotamia.
Estas civilizaciones fueron la sumeria, la acadia, la babilónica y la
asiria y las vamos a ver a continuación.

2. Civilización sumeria
La civilización sumeria es considerada la primera y más antigua
civilización humana. Los sumerios, a pesar de que su origen sea
incierto, fueron los primeros en poblar el sur de Mesopotamia y en
desarrollar una sociedad con una complejidad suficiente como para
ser considerada una civilización como tal.

Se cree que la civilización sumeria surgió en el año 3500 a.C. (hasta el


500 a.C.) y se fundaron importantes ciudades que aparecen en la
Biblia, como por ejemplo Kish, Uruk o Eridú, además de templos con
forma similar a una pirámide donde tenían lugar sus ritos religiosos.
Fue también la civilización sumeria la que creó una escritura
cuneiforme que la diferenció de otras sociedades.
3. Civilización acadia
Avanzamos en el tiempo y nos encontramos con la civilización acadia.
Nos encontramos en el año 2300 a.C., momento en el que toda
Mesopotamia pasa a estar bajo control del imperio acadio,
gobernado por el rey Sargón I, cuya mujer, Enheduanna, por cierto,
es considerada la primera escritora (y no mujer, sino en general) de la
historia.

Esta civilización fue breve y convulsa, pero permitió la creación de un


imperio mesopotámico que estableció conexiones comerciales con
otras civilizaciones que comentaremos más adelante, como la
Harappa o la egipcia. Los acadios fueron una civilización que no tuvo
problemas a la hora de masacrar a los ciudadanos de las ciudades
que se rebelaron contra el imperio.
4. Civilización babilónica
Seguimos avanzando en el tiempo en esta Antigua Mesopotamia y
nos encontramos con la civilización babilónica. Los babilonios
llegaron a la región mesopotámica procedentes del golfo Pérsico
en el 1800 a.C, fundando el imperio paleobabilónico (que duró hasta
el 1590 a.C.) y renombrando Mesopotamia con el nombre de
Babilonia.

La civilización babilónica fue, seguramente, la primera civilización en


desarrollar una sociedad con clases sociales, apareciendo así los
esclavos. Pero, más allá de esto, fue una civilización que progresó
enormemente en ámbitos como la arquitectura, la astronomía o las
matemáticas y, además, idearon el conocido como Código de
Hammurabi (en honor al rey), una especie de compendio de 282
decretos que, de acuerdo a los historiadores, es la base del sistema
jurídico actual. Las leyes nacieron en la civilización babilónica.

5. Civilización asiria
Los asirios fueron una civilización mesopotámica que siempre vivió
bajo el dominio de los imperios acadios y sumerios. Aun así, tras la
caída de la última dinastía sumeria en la ciudad de Ur, los asirios
pudieron formar su propio reino alrededor del año 1000 a.C., aunque
este caería en el año 605 a.C. por el resurgimiento del imperio
babilónico a manos del rey Nabopoassar, padre de Nabucodonosor
II.
6. Antiguo Egipto
Abandonamos la Antigua Mesopotamia y pasamos a descubrir el
Antiguo Egipto, una etapa de la historia que se desarrolló entre el año
3150 a.C. y el 30 a.C. La civilización egipcia surgió tras la
agrupación de asentamientos en las riberas del curso medio y
bajo del Río Nilo y es, seguramente, una de las civilizaciones antiguas
más conocidas.

La civilización nació como tal tras la aparición del primer faraón y, a lo


largo de su duración, no solo nos dejaron las pirámides, sino un
legado cultural (la escritura jeroglífica es un claro ejemplo),
arquitectónico, tecnológico y científico que fue clave para el progreso
de la especie humana. El imperio egipcio fue conquistado por
Alejandro Magno en el año 332 a.C. y posteriormente incorporado al
Imperio Romano en el 31 a.C, un año antes de la muerte de Cleopatra,
suceso que marcaría el definitivo final del Antiguo Egipto.
7. Antigua China
La Antigua China fue una civilización que se desarrolló entre el 1600
a.C. y el 221 a.C. en la actual China, concretamente en la región de la
cuenca del río Amarillo. Fue una civilización importante por, entre
otras muchas cosas, inventar el papel y la seda.

Las primeras dinastías (Xia, Shang y Zhou) surgieron en esta época y,


realmente, es una civilización que tiene continuidad hasta el día de
hoy. El “Emperador Amarillo” Huang es considerado, aunque no
sabemos si existió de verdad o es producto de las historias chinas, el
creador de la cultura.
8. Antigua Grecia
La Antigua Grecia es otra de las civilizaciones más famosas y
respetadas. La civilización griega es la cuna de la cultura
occidental y se extendió desde el año 1200 a.C. hasta el año 146 a.C
con la conquista de Grecia por parte del Imperio Romano.

La civilización griega no solo creó los conceptos de democracia y de


senado, sino que estableció los pilares de la biología, la filosofía, la
física, la biología y las matemáticas, además de fundar los juegos
olímpicos. Siempre se centró en el Mar Egeo, aunque llegó a
expandirse hasta Asia Central y la India.
9. Civilización Harappa
La civilización Harappa, más conocida como cultura del Valle del Indo,
fue una civilización que se desarrolló desde el año 3300 a.C. hasta
el 1300 a.C., habitando el valle del río Indo, en las actuales Afganistán,
Pakistán y noroeste de India. Además de más de cien asentamientos,
tuvo dos ciudades importantes: Mohenjo-Daro y Harappa, que da
nombre a la civilización.

Fue una de las civilizaciones antiguas más extensas, abarcando un


territorio de más de 1.250.000 km², y también una de las más
antiguas, siendo pieza clave en el desarrollo de las culturas que a día
de hoy se encuentran en esta región oriental.

La cultura del Valle del Indo fue tecnológicamente muy


avanzada, con núcleos urbanos donde tuvieron lugar grandes
progresos especialmente matemáticos, siendo una de las primeras
civilizaciones en desarrollar formas sofisticadas y efectivas para
calcular el tiempo y la masa o la longitud de los cuerpos.

10. Antigua Roma


Terminamos este viaje con la civilización cuya caída puso fin a la
Edad Antigua: el imperio romano. La civilización romana nació en la
actual ciudad de Roma, fundándose en el siglo VIII a.C tras una
agrupación de los pueblos que vivían en la actual Italia.

El imperio romano no solo conquistó toda Europa, norte de África y


parte de Oriente Próximo, siendo así la civilización antigua más fuerte
de todas, sino que su idioma, el latín, fue la lengua madre de muchos
idiomas modernos como el italiano, el español, el portugués, el
catalán o el gallego, además de ser la cuna del cristianismo.

Heredaron gran parte de su cultura de la Antigua Grecia, que, como


hemos visto, conquistaron en el año 146 a.C., absorbiendo así sus
tradiciones, filosofía y mitología. Finalmente, el imperio romano
cayó en el año 476 d.C cuando Flavio Odoacro, un caudillo
bárbaro, destituyó al emperador Rómulo Augusto y tomó el
control del gobierno, poniendo fin a la Edad Antigua.

Comparte:
¿Te ha gustado?
Referencias

También podría gustarte