TALLER DE MOSAICO (MOSAIQUISMO) EN UNI 3
En este taller realizaremos diversas técnicas de Mosaico (Mosaiquismo), arte que data de unos 4.000 años
atrás. Trata sobre realizar cuadros, artesanías, utilitarios, esculturas, pisos, murales y mucho más usando
trozos (teselas) de azulejos, cerámicas, venecitas, etc, poniendo color y arte en nuestras vidas.
¿QUÉ BENEFICIOS NOS TRAE?
Al ser un espacio de intimidad entre nuestro Ser y su expresión, elimina el estrés que es la base de las
enfermedades. Se estimula la creatividad que influye nuestra existencia, volviéndonos más asertivos e
innovadores incluso en la vida diaria, con mejor resolución de problemas, aumenta la memoria, mejora la
atención, desarrolla la paciencia, equilibra las emociones, ayuda a salir de estructuras condicionantes,
integración de hemisferios cerebrales, mejor adaptabilidad para los cambios que surgen.
-QUÉ ES MOSAICO, INTRODUCCIÓN
-TRENCADÍS SIN HERRAMIENTAS (para quien se inicie, antes de comprar herramientas y materiales)
-CORTES VARIOS, CORTES PERFECTOS (OPUS SECTILE), HERRAMIENTAS Y MATERIALES
(PRINCIPIANTES)
-ANDAMENTO Y OPUS, PROCESO DEL DISEÑO. LENGUAJE VISUAL
-ANIMALES
-BALDOSONES DE JARDÌN
-CARTELES (NÙMEROS DE CASAS, LETREROS, ETC)
-LUMINARIAS Y APLICACIONES DIVERSAS DEL VIDRIO SOBRE VIDRIO (VITROMOSAICO)
-MACETAS Y TUTORES
-MÈTODO DOBLE DIRECTO Y MURALISMO Y PISOS
-MÈTODO INDIRECTO (2 FORMATOS), GUARDAS, TOSETOS
-MICROMOSAICO Y MINIMOSAICO (bijou y otros)
-MONOCROMÀTICO Y ACROMÀTICO, USO DE LA JUNTA Y LA PASTINA COMO PARTE DEL DISEÑO
-MOSAICO ARTÍSTICO
-MOSAICO ROMANO
-MOSAICO UTILITARIO (bandejas, mesas, cajas, etc)
-REINTERPRETACIÒN DE LOS MAESTROS DE LA PINTURA
-RESINAS APLICADAS AL MOSAICO y AL ARTE EN GENERAL. TESELAS ARTESANALES (POLIÉSTER,
PORCELANATO LÍQUIDO, RESINA AL AGUA, ETC)
-ROSTROS: EN STENCIL, REALISTA Y POP
-SOPORTES LIVIANOS Y TRADICIONALES 2D Y 3 D Y ELABORACIÓN DE TESELAS ARTESANALES
-VITROCEMENTO
-MATERIALES RECICLABLES EN MOSAICO
PATRICIA LAURA SOBRADO.
Es argentina, viviendo en Uruguay desde 1986. Artista plástica. Mosaiquista. Se formó como Restauradora
de Bienes Culturales (desde 1983). Docente (Magisterio en Buenos Aires, 1977). Algunos estudios: Ravenna
Tradizionale (en Ravenna, Italia, con Elisa Simoni y Daniel Strada). Discípula de Iliya Iliev (en Bulgaria).
Exploring movement in Mosaics (Angela Sanders, USA). Mosaico Romano (Lawrence Payne, UK) y de
diversos mosaiquistas argentinos. Fue alumna de artistas plásticos argentinos. Restauradora en galerías de
Arte, anticuarios, museos y clientes particulares. Incursiona en Mosaico en 1993, retomando en 2014.
Conferencista y docente. Actualmente trabaja en su taller de Arte en Mosaicos y Restauraciones, realiza
obras propias, por pedido y talleres de formación, laboratorio y experimentación en Mosaico. Da clases de
Mosaico en el Museo del Azulejo de Montevideo y en UNI3, en el propio taller: Escuela y Laboratorio de
Mosaico de Uruguay, como así también dio en Argentina y Chile. Expuso en muestras colectivas en
Argentina y Uruguay (Museo del Azulejo en Salón Internacional de Mosaicos, Centro Cultural de Esquel,
AIMC (Italia), Intendencia de Montevideo, Cumbre por la Paz en Palacio Legislativo y otros). Organizadora de
Salones de Mosaico en Uruguay desde 2017. Obra “Retrato de Rina Recanati” adquirida por el museo Ralli
de Punta del Este en co autoría con Gabriela Siccardi. Obra “Diversidad Cultural y DDHH” en el Museo del
Azulejo de Montevideo, realizada con alumnos. Creadora del colectivo Mosaicos Solidarios Uruguay, realiza
diversos murales gratuitos en instituciones. Escribió artículos diversos en revistas y publicó el libro: “El
mosaico: soportes livianos y tradicionales en 2d y 3d. Elaboración de teselas artesanales”. Miembro de ICOM
(International Council of Museums). Miembro de AIMC (Associazione Internazionale Mosaicisti
Contemporanei). Asociada a Marca País Uruguay.