[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

Instituto San Miguel D 66: Actividad Nº7 de Artes Visuales. Docente: Julian, Macarena. Curso: 1ro A, 1ro B

Este documento presenta una actividad de arte para los estudiantes de 1ro A y 1ro B. Los estudiantes crearán un mosaico utilizando trozos de papel de colores inspirados en la obra de arte "Naturaleza muerta con frutas" de Fernando Botero. Primero dibujarán la obra en una cartulina negra y luego pegarán trozos de papel dentro y fuera de las formas dibujadas, dejando espacios entre los trozos para que se vea el fondo negro. Cada forma debe llenarse con diferentes tonos de un

Cargado por

Julieta Beltaco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

Instituto San Miguel D 66: Actividad Nº7 de Artes Visuales. Docente: Julian, Macarena. Curso: 1ro A, 1ro B

Este documento presenta una actividad de arte para los estudiantes de 1ro A y 1ro B. Los estudiantes crearán un mosaico utilizando trozos de papel de colores inspirados en la obra de arte "Naturaleza muerta con frutas" de Fernando Botero. Primero dibujarán la obra en una cartulina negra y luego pegarán trozos de papel dentro y fuera de las formas dibujadas, dejando espacios entre los trozos para que se vea el fondo negro. Cada forma debe llenarse con diferentes tonos de un

Cargado por

Julieta Beltaco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto San Miguel D 66

Moreno y Urquiza Tel.: 421290


secnogoya@netium.com.ar CUE 3000110

ACTIVIDAD Nº7 DE ARTES VISUALES.


DOCENTE: JULIAN, MACARENA.
CURSO: 1RO A, 1RO B.
Fecha de entrega: JUEVES 13 DE AGOSTO, (enviar a mí mail).
Mail: macarenajulian@gmail.com

El arte del mosaiquismo se basa en la confección de


obras mediante la unión de diferentes piezas sobre un
soporte. Se realiza con pequeñas piezas de piedra,
cerámica, terracota, vidrios de varios tamaños u otros
materiales similares de diversas formas, texturas y
colores.
Cualquier obra realizada con fracciones de materiales
iguales o diversos tiende a llamarse mosaico por
extensión se llama mosaiquismo a la técnica que permite
materializar los mosaicos.
Desde la Edad de Bronce hasta el siglo XXI la finalidad fue
lograr dibujos y diseños distintos a piezas originales.
Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia y
por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino (realizados mayormente en paredes de
iglesias).

ACTIVIDAD: vamos a realizar un mosaiquismo con


trozos de papel.

 Primeramente nos inspiramos en la siguiente


obra de arte del artista Fernando Botero,
llamada “Naturaleza muerta con frutas”.
 Para continuar la actividad vamos a necesitar
cartulina negra del tamaño de la hoja de canson
nº6 (la que utilizamos siempre en la carpeta), si no
tenemos cartulina negra podemos pintar la hoja de
canson completamente con acrílico negro
(dándole dos o tres capas de pintura).
Instituto San Miguel D 66
Moreno y Urquiza Tel.: 421290
secnogoya@netium.com.ar CUE 3000110

Luego buscar de revistas o cualquier papel de colores que tenga en casa trozos de papeles
de diferentes colores y de esos colores diferentes tonos (ejemplo: diferentes tonos de
verdes, diferentes tonos de azules etc) y recortar trozos no mayor de 2x2 centímetros de
tamaño.
 Seguidamente realizamos el margen de 2cm a la cartulina negra y comenzamos recreando
(dibujándola de manera parecida, sacando o agregándole figuras) la obra del artista
Fernando Botero sobre la cartulina negra.
 Una vez terminado el dibujo de la recreación de la obra de arte comenzamos a pegar los
trozos de papeles de colores en cada forma dibujada y luego el fondo. Debemos dejar una
pequeña distancia entre un papel y otro permitiendo ver el fondo negro de la cartulina.
 Voy a comenzar a pegar papeles sobre la línea del dibujo luego voy completando el centro
de la forma.
 Cada forma debe tener diferentes tonos de un solo color (ejemplo: relleno una de las
frutas dibujadas con diferentes tonos de rojos, luego otra con diferentes tonos de verdes,
etc..).
 Una vez que relleno todas las formas continúo y finalizo el trabajo rellenando el fondo.

EJEMPLO TRABAJO FINALIZADO:

También podría gustarte