Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
GUÍA DE MATEMÁTICA N°2
MEDICIÓN-PESO
UNIDAD N°4
Semana: 02- 20 de noviembre de 2020.
Nombre del Estudiante ______________________________________Curso: _______
Objetivo de aprendizaje de la clase: Demostrar y comprender la medición del peso (g y kg); comparando
y ordenando dos o mas objetos, de manera informal; usando modelos para explicar la relación que existe
entre gramos y kilogramos; estimando el peso de objetos de uso cotidiano en el contexto de resolución
de problemas. Manifestando un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Objetivo de aprendizaje del currículum: OA22
La masa corresponde a la cantidad de materia
que tiene un cuerpo (persona, animal o cosa), y
para medirla las unidades de medida más
utilizadas son el Kilogramo (Kg) y el gramo (g)
ACTIVIDADES: ESTIMAN MEDIDAS DE PESO
1. Escriba en cada espacio en blanco, las palabras más, menos o igual.
a. El peso de la torta es………..…………..…………… que 1 kilogramo.
b. La pera es………..…………..…………… que un kilogramo.
c. El queso posee ……………..…………..……… peso, que un
kilogramo.
Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
2. En su negocio, Don Javier ha puesto los siguientes productos en la
balanza para su respectiva venta.
Según ello responda en el espacio asignado:
a. Las naranjas poseen un peso de………..……… kilogramos.
b. El peso del pescado es………..……… kilogramos.
c. Tres veces el peso de la uva es igual a la
de………..………………..………………..………………..………………..……….
De acuerdo a los pesos de los productos de Don Javier dibuje el
producto que debería ir del lado derecho.
Comúnmente llamamos peso a lo que realmente es la masa de
los objetos.
Cuando le preguntan cuál es su peso, en el fondo le están
preguntando cuál es su masa.
Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Gramos y Kilogramos
Recuerda que… las unidades de medida de masa más utilizadas son el
Kilogramo (kg) y el gramo (g). Algunas de sus equivalencias son:
Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Masa y situaciones problemáticas.
I.- Observa la imagen y responde las siguientes preguntas.
Consuelo Clemente Valentina Gabriela
pesa 38 Kg pesa 45 kg pesa 30 kg pesa 43 kg
1.-¿Cuánto pesa cada uno de los amiguitos del recuadro?
-Consuelo: ……………………kg. -Clemente: …………………..kg.
-Valentina: …………………..kg. -Gabriela: …………………….Kg.
2.- Si Clemente y Consuelo se subieran en una balanza. ¿Cuánto marcaría la
balanza?
3.- Si todos ellos se subieran a una balanza. ¿Cuántos Kg pesarían?
4.- ¿Cuánto más pesa Clemente de Valentina?
Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
5.- ¿El chanchito de Gabriela pesa 2kg? ¿Cuánto pesaría Gabriela si se sube a
la balanza?
6.- ¿Cuántos kilogramos es más liviana Valentina que Consuelo?
Valentina ¿?
30 kg
Consuelo
Valentina es ……………….kg más liviano.
¡AHORA A TRABAJAR EN TU CUADERNO DE EJERCICIOS!
DESDE LA PÁGINA 150 A LA 155
Video relacionados con el contenido:
https://www.youtube.com/watch?v=FbQkAlh_h0o&ab_channel=ProyectoI
nvestic
Te invito a observar el siguiente video y así podrás a realizar
una BALANZA RECICLADA CON BOTELLAS PLÁSTICAS
https://www.youtube.com/watch?v=WWMiGGqHfC8&ab_chann
el=curiocity
Matemática - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
AUTOEVALUACIÓN
Evalúa tu desempeño según como consideras que trabajaste.
Siempre Frecuentemente Nunca
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Leí atentamente las indicaciones de la actividad.
Busqué la información relacionada con el tema.
He identificado la medición del peso (g y kg)
Pedí ayuda a algún familiar cuando lo necesité.
Puedo observar la relación que existe entre
gramos y kilogramos en la vida cotidiana.
Escribí con letra clara y legible.
Demostré interés y compromiso por la
asignatura.
Realice balanza reciclada
Manifesté un estilo de trabajo ordenado y
metódico.
Me esforcé por hacer las cosas bien.