INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                     GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                            SEDES:
                      CENTRAL Y ALBORADA
                                    GRADO:
                                    SEXTO
                      DOCENTES TITULARES:
                                CONTACTO CON DOCENTES
LIC. KATERINE ARIAS BELTRAN             LIC. CARLOS MOJICA
SEDE: CENTRAL                           SEDE: ALBORADA
CURSOS: 6-3 Y 6-4                       CURSOS: 6-1 Y 6-2
CORREO: katerine.arias@colsafa.edu.co   CORREO: Carlos.mojica@colsafa.edu.co
NUMERO DE CONTACTO: 313 687 45 66       NUMERO DE CONTACTO: 313 470 39 19
                                  AÑO: 2021
                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                          SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                             GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                            LISTA DE CHEQUEO
   GRADO: SEXTO                                                                          PERIODO: SEGUNDO
   ESTUDIANTE: _____________________________________________________________________
                             ASPECTOS A EVLUAR                                   SIEMP      ALGUNA        NUNC
                                                                                   RE       S VECES         A
  1
       RECIBE Y DESARROLLA GUIAS DE TRABAJO
  2    DESARROLLA EN SU TOTALIDAD LAS GUIAS Y
       COMPRENDE SU CONTENIDO.
  3    ENTREGA A TIEMPO EN FORMA ORDENADA Y
       COMPLETA SUS TRABAJOS.
  4    REALIZA LAS ACTIVIDADES A CONCIENCIA Y CON
       RESPONSABILIDAD.
  5    PARTICIPA EN CLASES PRESENICIALES ASISTIDAS POR
       TECNOLOGIA (PAT) METT U OTRAS
  6    SU COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE ES CONSTANTE Y
       ASERTIVA.
  7
       TIENE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO FAMILIAR
  8    SE SIENTO SATISFECHO (A) CON EL TRABAJO
       REALIZADO.
  9
       EXPRESA INQUIETUDES Y SUGERENCIAS
  10   CONSIDERA IMPORTANTE PARA LA VIDA EL TEMA
       TRABAJADO EN LA ACTIVIDAD.
       ÁREA:                      GRADO:                  GRUPO:               FECHA DE ASIGNACIÓN:
       FÍSICA                     SEXTO                   1, 2, 3, 4           19 DE ABRIL
  Docente:                                                                               Periodo:
En la siguiente lista de chequeo se presenta las actividades que los estudiantes deben realizar. Por eso, al
frente se debe seleccionar la opción SI o NO dependiendo si el estudiante logró cumplirla.
                   ACTIVIDAD/ÍTEM                                                   SI                  NO
TALLER N°1: MASA Y PESO
TALLER N°2: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
TALLER N°3: LA DENSIDAD
                          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                             SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                                 TALLER N° 01
 CURSOS:                                                  ÁREA O
                                   SEXTO                  ASIGNATURA                          FÍSICA
FECHA DE                 19 DE ABRIL                     FECHA DE             30 DE ABRIL
ASIGNACIÓN                                               ENTREGA
                                                      ESTANDAR
Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
                                                 COMPETENCIA
Identifico las propiedades de la materia, sus características y la interacción con nuestro entorno
 SABERES O CONTENIDOS                                     DBA
-Propiedades de la materia.                        DBA #2: Comprende que la temperatura (T) y la presión
-Materia.                                          (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas(
-Masa.                                             solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y
-Densidad                                          fusión) de las sustancias y que estas pueden ser
                                                   aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas.
                                        SENSIBILIZACIÓN Y EXPLORACIÓN
                                                 “MASA Y PESO”
¿Son lo mismo la masa y el peso?
Todos los cuerpos están hechos de materia. Algunos tienen más materia que otros. Por ejemplo, pensemos en dos
pelotas de igual tamaño (igual volumen):
    • una de golf (hecha de un material duro como el caucho)
    • Una pelota de tenis (hecha de goma, más blanda).
Aunque se vean casi del mismo tamaño, una (la de golf) tiene más materia que la otra.
MASA: es la cantidad de materia de los cuerpos, diremos que la pelota de golf tiene más masa que la de tenis. La
unidad de medida de la masa es el KILOGRAMO (Kg) y su instrumento de medida es la balanza. Por ejemplo
cuando se dice que Marta tiene 55 kg, esta es su masa.
¿Y EL PESO? De nuevo, atención a lo siguiente: la masa (la cantidad de materia) de cada cuerpo es atraída por
la fuerza de gravedad de la Tierra. Esa fuerza de atracción hace que el cuerpo (la masa) tenga un peso, que se
cuantifica con una unidad diferente: el Newton (N); es decir la unidad de medida del peso es el Newton (N).
Entonces, el PESO es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa y ambas magnitudes son proporcionales
entre sí, pero no iguales, pues están vinculadas por el factor aceleración de la gravedad. Y su instrumento de medida
es el dinamómetro. Para determinar el peso, se tiene en cuenta la siguiente ecuación
                                          PESO = MASA*GRAVEDAD
La gravedad en el planeta Tierra tiene un valor de 9,8 m/s2; en los otros planetas y la luna es diferente.
                          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                             SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                                CONCEPTUALIZACIÓN
          CARACTERÍSTICAS DE MASA                                       CARACTERÍSTICAS DE PESO
     1. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.         1. Es la fuerza que ocasiona la caída de los
     2. Se mide con una balanza.                                  cuerpos.
     3. Su valor es constante, es decir, independiente         2. Se mide con el dinamómetro.
        de la altitud y latitud.                               3. Varía según su posición, es decir, depende de
     4. Sus unidades de medida son el gramo (g) y el              la altitud y latitud.
        kilogramo (kg).                                        4. Sus unidades de medida en el sistema
     5. Sufre aceleraciones.                                      internacional de unidades son la dina y el
                                                                  Newton.
                                                               5. Produce aceleraciones.
Ejemplo: Marta tiene una masa de 55 kg, determinar el valor del peso de Marta en la Tierra.
                                                 MASA=55 kg
                                     GRAVEDAD EN LA TIERRA=9,8 m/s2
                 PESO=(55kg)*(9,8 m/s2) → AQUÍ SE MULTIPLICAN ESTOS DOS NUMEROS
                                                 PESO=539 N
Solución: el peso de Marta en la Tierra es de 539 N
                                                  ESTRUCTURACIÓN
Con respecto a la lectura anterior contesto las siguientes preguntas:
   1. ¿Qué es masa?
   2. ¿Qué es Peso?
   3. ¿Cuál es la diferencia entre la masa y el peso?
   4. Cuando se dice, “Juan Carlos tiene 45 kg”. Ese valor corresponde a la masa o el peso. Justifico la
      respuesta.
   5. Escriba el valor de su masa en kg.
   6. Defina y dibuje la balanza y el dinamómetro.
   7. Teniendo en cuenta la siguiente tabla y su masa, determine el valor de su peso en los diferentes planetas y
      en la luna.
   8. Determine el peso de Marcela en la Tierra, sabiendo que ella tiene una masa de 62 kg.
   9. Determine el peso de Tomás en Neptuno, sabiendo que él tiene una masa de 81 kg.
   10. Determine el peso de Fernanda en la Luna, sabiendo que ella tiene una masa de 50 kg.
                          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                             SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                                 TALLER N° 02
 CURSOS:                                                 ÁREA O
                                   SEXTO                 ASIGNATURA                         FÍSICA
FECHA DE                3 DE MAYO                      FECHA DE              24 DE MAYO
ASIGNACIÓN                                             ENTREGA
                                       SENSIBILIZACIÓN Y EXPLORACIÓN
                                   LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Observa las siguientes imágenes y piensa.
¿Qué crees tú que tienen en común un libro, un vaso con agua y el aire?
                                               CONCEPTUALIZACIÓN
                               “MASA Y VOLUMEN DE LOS MATERIALES”
LOS MATERIALES… Los materiales son las distintas formas en que se presenta la materia. LA MATERIA Todo
lo que puedas imaginar desde un libro, un vaso de agua, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en
común: Todos están formados por MATERIA. La materia es todo lo que tiene MASA y VOLUMEN.
La masa y el volumen
La masa es la cantidad de materia de un material y puede medirse utilizando una balanza. La unidad más utilizada
para medir la masa es el kilogramo (kg), que se puede observar en los empaques de alimentos sólidos. Además del
kilogramo (kg), existen el gramo (g) y el miligramo (mg).
El volumen es el espacio que ocupa un material. El volumen de un liquido se mide con instrumentos graduados,
como el cilindro, a bureta y la pipeta.
El litro (l) es una unidad de capacidad o volumen que se utiliza para expresar cantidades de líquidos. Cuando
compramos jugos o leche, podemos observar que se venden envases de un cuarto de litro, medio litro o un litro.
¿Cómo se mide el volumen de un sólido?
Dependiendo de la forma del material sólido, se determinara así:
   ❖ Volumen de un sólido regular: se calcula aplicando la ecuación
      matemática según la forma geométrica del sólido. Por ejemplo si
      tiene una forma cúbica, se utiliza la ecuación para el volumen de un
      cubo.
   ❖ Volumen de un sólido irregular: se calcula a través del método de
      desplazamiento del agua. El sólido irregular, que no tenga una forma
      definida, debe sumergirse totalmente en el líquido siempre que no se
      disuelva ni reaccione con él.
                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                           SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                              GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                               ESTRUCTURACIÓN
   1. Define con tus palabras los siguientes conceptos:
         ✓ Materia
         ✓ Masa
         ✓ Volumen
         ✓ Sólido
         ✓ Solido regular
         ✓ Solido irregular
   2. Completa las oraciones con los conceptos que se indican a continuación:
      a. La materia tiene ____________________y ____________________
      b. La masa corresponde a la cantidad de ____________________que tiene un cuerpo. Esta se mide con
        una ____________________y su unidad de medida es el____________________.
     c. El volumen de un líquido se mide utilizando una ____________________ y su unidad de medida es el
        ____________________.
Comparando masas.
  3. En su negocio, Don Javier ha puesto los siguientes productos en la balanza para su respectiva venta
             Según ello responda en el espacio asignado:
             a. Las naranjas poseen una masa de……………… kilogramos.
             b. La masa del pescado es……………… kilogramos.
             c. Las uvas tienen una masa de……………… kilogramos.
             d. ¿Cuál de los productos tiene MÁS masa? ………………………………………
             e. ¿Cuál de los productos tiene MENOS masa? …………………………………………
   4. De acuerdo con las masas de los productos de Don Javier observados anteriormente, dibuje el producto que
      debería ir del lado derecho de la siguiente imagen, considerando que el pescado tiene una masa de 2
      Kilogramos.
                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                           SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                              GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
Comparando volúmenes
  5. Observa y responde las preguntas que vienen a continuación. Antes de comenzar, Considera que todos los
     recipientes tienen la misma cantidad de agua
      a) ¿Qué objeto es el que tiene MENOS volumen? _________________________________
      b) ¿Qué objeto es el que tiene MÁS volumen? ____________________________________
      c) Escribe los nombres de los objetos en orden, desde el que tiene MENOS volumen al que tiene MÁS
         volumen:
         _____________________ ___________________              __________________    _______________
   6. Calcula el volumen del siguiente objeto irregular: Recuerda: para determinar el volumen del objeto, debes
      restar el nivel de agua inicial, con el nivel de agua final.
                           INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                              SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                 GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                                  TALLER N° 03
 CURSOS:                                                 ÁREA O
                                    SEXTO                ASIGNATURA                           FÍSICA
FECHA DE                 25 DE MAYO                     FECHA DE              18 DE JUNIO
ASIGNACIÓN                                              ENTREGA
                                        SENSIBILIZACIÓN Y EXPLORACIÓN
                                       DENSIDAD DE LOS MATERIALES
Imagina que tienes en tus manos una barra de chocolate, al cual le corresponde una
masa y un volumen determinado. Si el algún momento decide partirlo en dos, a cada
parte le corresponde la mitad de la masa y ocupa la mitad del volumen de la barra
inicial. Al analizar esta sencilla experiencia, se puede afirmar que a cada cantidad de
masas le corresponde un volumen determinado. Esto quiere decir que su densidad no
cambia, ya que es propia de cada material. Desde que el chocolate no deje de ser
chocolate siempre tendrá la misma densidad.
                                                   CONCEPTUALIZACIÓN
                                                    La densidad
Es una propiedad que expresa la cantidad de materia (masa) que posee un cuerpo por unidad de espacio (volumen).
Para determinar los valores de densidad, se aplica la siguiente ecuación matemática:
                                                              𝒎𝒂𝒔𝒂
                                              𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 =
                                                             𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
Para expresar la densidad, se emplean las unidades g/𝑐𝑚3 o kg/𝑚3 . Por ejemplo, si un liquido tiene una densidad
de 3,7 g/𝑐𝑚3 , quiere decir que 1𝑐𝑚3 de ese líquido tiene una masa de 3,7 gramos. Cada material tiene una densidad
diferente y por eso esta propiedad es característica y se utiliza para su identificación. Por ejemplo la sal tiene una
densidad de 2,2 g/𝑐𝑚3 y es mas densa que el azúcar, que tiene una densidad de 1,6 g/𝑐𝑚3 . Estos valores de densidad,
además de otros datos, permiten identificar cada una de estas sustancias, si ese fuese el caso.
                                                          Al juntar agua con aceite, se
                                                          observa que no se mezclan
  ¿Qué significa?                                         entre sí, sino que se forman dos
  Capacidad: espacio que tiene un recipiente para         capas: una superior de aceite y
  contener a un líquido.                                  otra inferior de agua. La
  Flotación: mantenerse un cuerpo sobre la superficie     disposición de estas capas se
  del agua, sin que este se hunda.                        debe       a    las    diferentes
                                                          densidades de ambos líquidos:
                                                          el aceite es menos denso y flota
                                                          por encima del agua.
                            INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                               SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                  GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
Utilidad de la densidad
La densidad es una propiedad que la tecnología y la ingeniería toman en
cuenta, por ejemplo, para el diseño de algunos medios de transporte. En
este sentido, los aviones y los barcos se diseñan con materiales de baja
densidad, para facilitar su desplazamiento y flotabilidad.
En el caso de los dirigibles, los globos aerostáticos y los globos usados en
fiestas o arreglos decorativos, se utilizan gases que son menos densos que
el aire que circula, por lo cual pueden flotar. Según sea el caso, se puede
emplear hidrógeno o helio, aunque se prefiere el helio, dado que el
hidrogeno es muy inflamable.
Algunos modelos de globos aerostáticos no funcionan con gases, sino que
son llenados con aire caliente, a partir de una fuente de combustión
colocada en la base del globo.
                                               ESTRUCTURACIÓN
   1.  ¿Qué es densidad?
   2.  ¿Qué utilidades tiene la densidad?
   3.  ¿En qué consiste el principio de flotación?
   4.  ¿Por qué cuando aguantamos la respiración podemos flotar en el agua? Explico la respuesta desde la física.
   5.  ¿Qué sucede cuando colocas una pelota de plástico y la sumerges en el agua y luego la sueltas? Explico
   6.  ¿Qué significa que el alcohol tiene 0,7 gr/𝑐𝑚3 ?
   7.  Teniendo en cuenta la ecuación matemática de densidad, resuelvo las siguientes situaciones:
       a) Un material tiene una masa de 25 gr y ocupa un volumen de 5 𝑐𝑚3 . ¿Cuál es la densidad de ese material?
       b) Un objeto tiene una masa de 10 gr y ocupa un volumen de 2 𝑐𝑚3 . ¿Cuál es la densidad de ese material?
   8. ¿Por qué los globos con helio se van hacia arriba?
   9. ¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan? ¿Qué quiere decir que el aceite se coloque en la parte superior
       del agua?
   10. Vamos a la práctica… Necesitaras: agua, un huevo crudo, sal y un recipiente donde se puede
        colocar el huevo.
        a) ¿Cómo se hace para que un huevo crudo flote en el agua?
        b) Debes colocar el huevo en el recipiente y verter agua hasta que tape el huevo.
        c) Luego vas a ir colocándole sal al agua e ir disolviéndola, hasta lograr que el huevo
            flote.
        d) Vas a llenar la siguiente tabla.
                            INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
                               SEDE CENTRAL, ALBORADA Y COMUNEROS
                                  GUÍA DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
                                                RETROALIMENTACIÓN:
 Estudiantes sin conectividad:
    -     Opción 1: Por medio del WhatsApp del docente, se facilitará la recepción de las fotos del trabajo
          resuelto y de igual manera se hará la corrección y valoración correspondiente.
    -     Opción 2: Se entregarán fotocopias de los trabajos para los niños que no tienen internet.
    -     FECHAS DE ENTREGA: Para los estudiantes priorizados (por guías) deben tener en cuenta que estas
          actividades las deben entregar por correo electrónico o por WhatsApp, teniendo en cuenta las siguientes
          fechas:
SUPERIOR: Para obtener un nivel superior, deben enviar la solución de las actividades ANTES del 21 de mayo.
ALTO: Para obtener un nivel alto, deben enviar la solución de las actividades ANTES del 4 de junio.
BÁSICO: Todos los trabajos entregados a partir del 5 de junio tendrán una calificación de Básico.
 Estudiantes con conectividad:
        ✓ Mediante encuentros virtuales se socializará y se aclararán las dudas del trabajo.
        ✓ Por medio de la Plataforma Colpegasus, correo electrónico institucional o WhatsApp se asignarán y se
          recibirán trabajos resueltos. (Depende los acuerdos de cada docente con su curso)
        ✓ Por medio del correo electrónico, la plataforma Colpegasus se recibirán trabajos resueltos y se harán las
          correcciones correspondientes a los trabajos. (Depende los acuerdos de cada docente con su curso)
Nota: El correo electrónico del docente se encuentra descrito en la portada
                                           CRITERIOS DE EVALUACIÓN
   ❖ Ser cuidadosos a la hora de leer para poder realizar un buen análisis.
   ❖ Ser puntales en la entrega.
   ❖ Ser pulcros y ordenados en la presentación de sus trabajos
   ❖ Ser cuidadosos al tomar las fotos para que queden nítidas y se puedan leer.
   ❖ Los trabajos son desarrollados en el cuaderno con su respectivo proceso.
   ❖ Ser lo más honestos y responsables con su autoevaluación,
   ❖ Se recomienda el uso de la plataforma de COLPEGASUS ya que se puede evidenciar si es revisado y
     calificado por el docente, además los estudiantes, padres de familia y/o acudientes tienen una evidencia en
     caso de que no sea calificado.
   ❖ Se les recomienda a todos los estudiantes enviar sus actividades en archivo PDF, a la plataforma de
     COLPEGASUS o al CORREO ELECTRONICO proporcionado al inicio de esta guía.
   ❖ Cada docente programará con sus estudiantes la asesoría virtual por el medio informático de GOOGLE
     MEET de acuerdo con el horario establecido por la institución.
   ❖ Cada estudiante ingresará a las asesorías virtuales por medio de su correo electrónico institucional creado
     con anterioridad no se dejará ingresar a estudiantes a la asesoría por medio de otro correo.