INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
Período: __Tercero________ Grado/grupo: __6B____ Área/Asignatura: _Ciencias naturales-Biología_
Fecha de entrega al estudiante: _23/08/2021 Fecha de recibido: _____27/08/2021________
Docente: ___Alvaro Mauricio Marìn P.
Ámbito Conceptual: Diferencia entre masa y peso(Propiedades de la materia)
Indicador de Desempeño: __ Comparar masa, peso y volumen del cuerpo
Tiempo de desarrollo de la actividad: ____2 horas__(2 horas trabajo en casa)
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MASA Y EL PESO?
MEDICIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA
Algunas propiedades de la materia se expresan mediante palabras que describen características o
cualidades como el color, el sabor, el olor y otras se expresan mediante un número que representa
una magnitud, tal como el peso, la densidad, masa y el volúmen.
1. La masa: La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que posee dicho cuerpo. El
instrumento empleado para medir la masa de un cuerpo es la balanza (Fig 1- 2) y fué
inventada por Antoine Lavoisier. En el sistema internacional de medidas, la unidad de
medida de la masa es el kilogramo (kg), pero en el laboratorio es más común usar el
gramo, que representa la milésima parte del kg, es decir, 1/1000 de kg
Figura 1 Figura 2
2. El peso: Es el resultado de la fuerza de atracción gravitacional de la tierra sobre la masa de
los objetos. Aunque la masa de un cuerpo determinado es siempre la misma en cualquier
lugar de la tierra, la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre dicho
cuerpo, si puede cambiar, de acuerdo con el lugar donde esté. El peso se determina
mediante el dinamómetro (Fig.3) y se expresa en unidades denominadas newtons (N).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
Figura 3
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
Peso y masa no es lo mismo. El peso de los objetos se debe a que la tierra, los atrae con su poderosa
fuerza de atracción. Comúnmente las personas confunden la masa con el peso. Es fácil confundirnos
porque mientras más masa, mayor es la fuerza de atracción. Recuerda, al estudiar física, el peso
depende de la gravedad y se mide en Newtons. Observemos la siguiente tabla comparativa:
Masa (m) Peso (p)
Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es la acción que ejerce la fuerza de gravedad.
Su valor es constante. Su valor varía según la posición.
Se mide con la balanza. Se mide con el dinamómetro.
Unidad de medida: kilogramo (Kg) y gramo Unidad de medida: Newton (N).
(g).
3. El volumen: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida del
volumen es el metro cúbico (m3) y el centímetro cúbico (cm3). También se emplea el litro
(L) y el mililitro (ml). En el laboratorio para determinar el volumen de cuerpos sólidos
irregulares vertemos una cantidad de agua conocida en un recipiente graduado (probeta) y
luego sumergimos cuidadosamente el cuerpo, anotando la nueva lectura del nivel de agua.
La diferencia entre las dos lecturas corresponde al volumen del cuerpo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
La unidad más utilizada para expresar estos volúmenes es el centímetro cúbico (cc). El volumen de
los líquidos se calcula poniéndolos en recipientes graduados con escalas de medidas. La medida que
concuerde con la superficie del líquido, corresponde al volumen de éste. La unidad de medida
puede ser el litro o el mililitro.
El volumen de un gas corresponde al volumen del recipiente que lo contiene, ya que los gases no
tienen volumen ni forma definida. Cuando se trata de medir el volumen de un gas, se emplea como
unidad por lo general el metro cúbico. En química se usan muchos instrumentos para la medición
del volumen: probetas, vasos de precipitados, pipetas, etc.
4. La densidad: La densidad de una sustancia expresa la cantidad de masa en gramos que
hay por unidad de volumen. Se puede calcular la densidad de cualquier muestra,
dividiendo el valor de su masa entre el valor de su volumen, así:
d= m/v
Donde m es la masa y v el volumen. Las unidades en las que se puede expresar esta propiedad son:
g/cc, g/ml, entre otras. La densidad de un cuerpo está relacionada con su capacidad de flotar. Un
cuerpo flotará si su densidad es menor que la de la sustancia, por eso la madera flota sobre el agua y
el plomo se hunde en ella. El plomo posee mayor densidad que el agua y la densidad de la madera
es menor.
ESTADOS DE LA MATERIA
Se las denominan estados físicos o estados de agregación, porque nos dan una idea de cómo están
unidos o agregados sus componentes fundamentales, sean éstos moléculas, átomos, iones, etc.
En la actualidad el hombre admite la existencia de hasta ahora, seis (6) estados para la materia. A
saber:
1. Sólido 2. Líquido 3. Gas 4. Plasma 5. Condensado de Bose-Einstein 6. Condensado fermiónico
(de Fermi). En esta ocasión veremos los primeros 4 estados y que diariamente concentran nuestra
atención:
Estado sólido: las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se
mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Estado líquido: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los
sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre
otras.
Estado gaseoso: las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy
separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a
largas distancias.
Estado Plasma: es una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de
conducir electricidad. se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que
los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos
dispersos. Ejemplos: Plasmas terrestres: Los rayos durante una tormenta, la ionosfera, la aurora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
boreal. Plasmas espaciales y astrofísicos: Las estrellas (por ejemplo, el Sol), los vientos solares, el
medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la
materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias), los discos de
acrecimiento, las nebulosas intergalácticas, ambiplasma. Además de encontrarse en el interior de
nuestras lámparas fluorescentes, letreros luminosos de neón, luces urbanas, bolas de
plasma,etcétera.
CAMBIOS DE ESTADO
Los Cambios de Estado de la materia o Cambios de Fase son los procesos en los que su estructura
molecular cambia de un estado a otro. Son los siguientes:
Fusión: paso de sólido a líquido mediante un aumento de temperatura. El punto de fusión
es aquella temperatura en la cual se funde un sólido. Ejemplos de fusión: Cubito de hielo
que se derrite a 0ºC, Soldadura de un metal, fundición de metales en altos hornos (más de
1000 ºC).
Solidificación: paso de líquido a sólido mediante una bajada de temperatura. Ejemplos de
Solidificación: Congelación del agua (nieve, hielo), Solidificación de un metal en una
fundición, Solidificación de grasa o cera líquida.
Vaporización: paso de líquido a gas mediante el aumento de temperatura. Puede ser por
ebullición (cuando el líquido llega a la temperatura de vaporización) o por evaporación (se
produce a menor temperatura y solo en la superficie del líquido). Ejemplos: Ebullición del
agua en un cazo u olla, vaporización del agua del mar para formar nubes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
Condensación: paso de gas a líquido mediante un descenso de temperatura. Ejemplos de
condensación: Gotas de rocío por la mañana, Gotas de lluvia.
Sublimación: paso de sólido a gas directamente sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo
la naftalina.
Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
Ionización: paso de gas a plasma. Ejemplos de ionización: Letreros de neón, tubos
fluorescentes
Desionización o ionización inversa: paso de plasma a gas.
ACTIVIDAD:
l. Una cantidad de un gas está contenido en una botella de un litro. Si esa misma cantidad de gas la
colocamos en una botella de dos litros, ¿cambiará el volumen del gas? ¿Por qué? Explica tu
respuesta.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Clasifica las siguientes propiedades de la materia según sean físicas o químicas:
Olor, color, fermentación, volumen, combustión, densidad, punto de ebullición, respiración,
fotosíntesis
3. Completa el siguiente cuadro colocando propiedades de la materia:
Generales Específicas: Físicas Específicas: Químicas
Densidad
4. A lo largo de esta guía has estudiado conceptos relacionados con las sustancias. De acuerdo
con lo aprendido responde:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
a) ¿Cómo se diferencian las sustancias entre sí?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) ¿Qué instrumentos se utilizan en el laboratorio para medir la masa y el volumen de los
cuerpos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. Una mujer fue a una joyería a vender tres objetos de plata. El joyero tomo cada pieza y
midió su masa. En los tres casos la masa era de 21 gramos (la densidad de la plata es de
10,5g/ml).
a) ¿Cómo hizo el joyero para comprobar que los tres objetos eran de plata?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) El primer objeto tenía un volumen de 3 ml; el segundo de 1 ml y el tercero de 2 ml. ¿Cuál
de las tres piezas era de plata pura? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Si echas jugo de limón en un vaso de leche, verás que se forma una sustancia de color
blanca. ¿Qué explicación puedes dar a este fenómeno, teniendo en cuenta los cambios de la
materia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. Escribe las unidades de medida de las siguientes propiedades:
a) masa b) peso c) volumen d) densidad
8.Establezca diferencia entre la masa y el peso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9. Realiza el siguiente crucigrama
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
10 Elabore el gráfico de los cambios de estado
11. Identifique en el siguiente gráfico cada uno de los estados de la materia, escribiendo en cada
dibujo el estado que representa y realice el dibujo del sexto estado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7