tocaima
Ubicación y Localización
2 2
Tocaima tiene una extensión de 246 Km , de los cuales 2.8 Km corresponden al
2
área urbana divididos en 20 Barrios y 243 Km divididos en 37 veredas
correspondientes al área rural.
Está localizada al Sur – Occidente del Departamento de Cundinamarca, en la
región del Alto Magdalena y se encuentra a solo dos horas de la Capital Bogotá.
Limites del Municipio
Norte con los Municipios de Jerusalén y Apulo
Sur con los Municipios de Nilo, Agua de Dios y Girardot,
Oriente con los Municipios de Apulo y Viotá
Occidente con los Municipios de Girardot, Nariño y Jerusalen
Vías de Comunicación y Acceso
Las vías de acceso que tiene el Municipio hacia Bogotá son las siguientes: la más
corta y utilizada Bogotá, Mosquera, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima. La más
larga, Bogotá, Fusagasugá, Melgar, Girardot, Tocaima y una tercera alternativa es
Bogotá, Mesitas, Viotá, Tocaima. El transporte intermunicipal es prestado por las
empresas; San Vicente, Cooveracruz, Tequendama y Coomofu.
Aspectos Climatológicos e Hidrológicos
Respecto a su Hidrología, Tocaima pertenece a la cuenca del Río Bogotá, con
excepción de las quebradas Grande y el Tabaco y su afluentes al norte en Copó,
que vierten sus aguas por medio del río Seco al Río Magdalena. El territorio
municipal de Tocaima presenta gran número de fuentes hídricas superficiales
menores, las cuales son utilizadas para el suministro de agua a las comunidades
rurales, abrevaderos, recreación y por su tradición como ciudad salud en
tratamientos terapéuticos.
Se mencionan entre otras: Quebrada Cachimbula, El Ocaso, La Nervana , La
Honda, San Cristóbal , La Jaramillo , Quitasol , El Ambucai , La Hoya , El Palmar ,
Agua Blanca, Santa Rosa, Guanábana, La Mojana, Las Flores, La Ardita, Isna, La
Puna, Agua fría, Acuatá, Seca de Vásquez, La Hedionda, El Nolial, Catarnica., La
Colorada, El Salado, San Juanito, La Teté, El Tunjano, La Salaba, El Totumo, Seca,
La Hoya, Chonta o Guadualito, Garrapata o La Gata, Grande (sector norte de
Copó) y El Tabaco
Así mismo, el municipio de Tocaima cuenta con depósitos superficiales,
identificados como nacederos, muy utilizados en el municipio, se mencionan entre
otros los siguientes: Copó, La Pita, Las Lajas, Armenia, Soleto, y el Danubio.
Existen nacederos de agua dulce usados para consumo humano y abrevaderos, de
agua salobre usados para consumo humano y abrevaderos, de tradición cultural
de uso terapéutico y turístico y otros usados para Acueductos Veredales, dentro
de los que se mencionan, Hacienda El Recreo, La Salada, vereda Capotes, Mana
de la Plata, Vereda Capotes, Malberto, Vilá y parte de La Colorada. Aguas Frías,
en la finca agua Regada, vereda La Gloria.
La CAR, mediante Decreto 953 de 2013, realizo la identificación, delimitación
priorización de áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico que
surten acueductos municipales distritales y regionales en el municipio de Tocaima,
éstas áreas suman aproximadamente 1.033 hectáreas, identificándose situaciones
relacionadas con alta incidencia de explotaciones ganaderas, uso de los
pobladores en lavado de ropa, alta tendencia a cambiar de vocación forestal a
agrícola, falta de repoblamiento forestal, exploración de hidrocarburos, entre otras.
Otras actividades que pueden afectar el recurso hídrico, son las que se realizan en
predios aledaños a la reserva forestal, tales como sobrepastoreo, vertimiento de
residuos líquidos y sólidos, ampliación de frontera agropecuaria para instalación
de potreros, entre otros.
La vegetación del municipio de Tocaima incluye las existentes en zonas de
bosque, arborización urbana, púbica y privada y los árboles localizados en las
bermas de las vías regionales y de penetración, en las cercas y en los límites de
predios.
Uno de los sistemas impactados fuertemente por la desaparición de los bosques
es el biótico desde el elemento fauna. La tala de bosques y aun la siembra en
monocultivo de árboles, generan un desequilibrio y perdida directa de la
biodiversidad de las especies faunísticas que se podrían localizar en estas zonas.
Aspectos Históricos y Político Administrativo
Tocaima es una ciudad de origen histórico fundada el 20 de Marzo de 1544 por
Hernán Venegas Carrillo, en 1581 el río Pati (hoy Bogotá) la inundo y sobrevivió
semi destruida durante 40 años a sucesivas inundaciones, hasta su reubicación al
lugar que hoy ocupa, el 18 de Marzo de 1621, durante más de 350 años fue el
epicentro de gobierno, comercio, cultura, servicios y producción de la provincia.
Nacionalmente reconocida como “Ciudad Salud”, debido a las bondades
terapéuticas y medicinales de sus aguas y fangos azufrados, empleadas desde
tiempos inmemoriales, muy estrechamente Vinculados a su historia, cultura y
economía.
Tocaima se fundó en el epicentro de la nación de los Panches de los dominios de
la tribu Guacaná. Tocaima es el nombre de un antiguo guerrero y que se veneraba
allí. Mandaba en esta comarca el Cacique Guacaná a quien le estaban sujetos los
vecinos, que con el nombre de Acaymas constituía una especie de consejo Tribal.
En Tocaima los españoles de Quesada descubrieron el cúrate que los indios tenían
como adorno natural de la cura y ante ellos lució la Cacica Guacaná. En su
jurisdicción se encuentra el sitio y Hacienda de "Portillo" que fundara el
encomendero Antonio Portillo, introductor de la palma dátil y cultivador de los
primeros potreros, en los que tuvo el primer ganado que hubo en la región,
comprado a un alto precio al Capitán Melchor de Valdez. Es importante mencionar
que el municipio de Tocaima tiene reconocimiento Nacional, ya que es considerada
la “Ciudad Salud”, debido a las bondades terapéuticas y medicinales de sus aguas
y fangos azufrados, empleadas desde tiempos inmemoriales, muy estrechamente
Vinculados a su historia, cultura y economía
Aspectos Economicos y Culturales
La vida económica del municipio gira alrededor de tres ejes principales: Turístico,
agropecuario y comercial:
1. Sector turístico: A Tocaima se llega por una excelente carretera que parte de
Bogotá y en Mosquera desvía hacia la izquierda, con un recorrido en automóvil de
dos a dos y media horas. Si viene del occidente, al llegar a Girardot, le tomará
media hora en automóvil. Si deseea viajar en autobus, puede tomar una cualquiera
de las diferentes empresas que cubren estas rutas. Desde la época colonial ha
sido Tocaima un sitio de llegada de personas que buscan la salud en sus fuentes
azufradas, tradición que se mantiene y para atender a los visitantes cuenta la
ciudad con numerosos centros vacacionales, hoteles, pensiones, restaurantes con
variadas tarifas que satisfacen los diferentes requerimientos. También posee
discotecas, bares, parques, campos deportivos y demás sitios de diversión
turística. Por poseer Tocaima una zona de reserva donde han sido hallados
numerosos fósiles de mastodontes, megaterios y otros, ofrece al turista interesado
en este campo, un interés especial. Próximamente será inaugurado un museo
paleontológico en Pubenza, vereda situada a diez minutos del casco urbano, por
una excelente carretera. Otra posibilidad para quienes prefieren las caminatas, es
recorrer las rutas que conducen a las montañas adyacentes donde podrá conocer
los ideogramas que los indígenas grabaron en rocas de diferentes sitios del sector
rural. Otros, podrán practicar el parapente. pues existe el Cerro Guacaná, desde
donde se lanzan en sus cometas los osados practicantes de este deporte extremo.
Quienes deseen disfrutar del turismo agropecuario, podrán visitar el Centro
Interactivo Agropecuario y conocer cómo funciona una granja en donde hay
caballos, ovejas, cabras, y otras especies menores, y además podrán adquirir los
productos que ofrecen los campesinos. Hoy el municipio es centro comercial de
varios municipios vecinos. El comercio es amplio y variado, con supermercados,
ferreterías, droguerías, almacenes de diversa índole, bares, restaurantes que
cubren las necesidades básicas del municipio y la región. Funcionan sucursales de
los bancos Bogotá y Popular.