[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas3 páginas

Estructura y Uso del Taladro de Banco

El taladro de banco es una máquina taladradora vertical fija que gira una broca para taladrar agujeros. Se compone de una base, una columna, una mesa giratoria y elevable, y una cabeza taladradora con un motor que hace girar la broca. Para usarlo, se fija la broca, se ajusta la posición de la mesa y la pieza, se enciende el motor para girar la broca, y se hace avanzar manualmente la broca hacia la pieza para taladrar agujeros.

Cargado por

David Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas3 páginas

Estructura y Uso del Taladro de Banco

El taladro de banco es una máquina taladradora vertical fija que gira una broca para taladrar agujeros. Se compone de una base, una columna, una mesa giratoria y elevable, y una cabeza taladradora con un motor que hace girar la broca. Para usarlo, se fija la broca, se ajusta la posición de la mesa y la pieza, se enciende el motor para girar la broca, y se hace avanzar manualmente la broca hacia la pieza para taladrar agujeros.

Cargado por

David Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Taladro de banco.

El taladro de banco pertenece al grupo de máquinas taladradoras


verticales o de columna, que se caracterizan por la rotación de un
husillo vertical en una posición fija que está soportado por un bastidor
de construcción en forma de «C», al igual que los balancines y las
prensas plegadoras de chapa, por ejemplo. El manejo de una máquina
taladradora de columna es simple, porque consiste en solo dos
movimientos principales:
 Movimiento de rotación de la herramienta de corte (broca)
 Movimiento de avance o penetración de la broca en la pieza de
trabajo.
Estructura del taladro de banco.

 Base o placa de asiento: soporta a la máquina dándole estabilidad


y aportando un montaje rígido para la columna. Está construida
generalmente en hierro fundido y puede soportar vibraciones.
Viene provista de orificios para poder atornillarla al banco de
trabajo o al piso. También contiene ranuras que permiten fijar una
morsa o abrazaderas para sujetar la pieza de trabajo o, llegado el
caso, sujetar la propia pieza de trabajo.

 Columna: construida en acero fundido, es el miembro principal de


la máquina que se erige desde la base y sobre la cual van
montados otros componentes, como la mesa y el cabezal de
taladrado.
 Mesa: Puede ser redonda o rectangular y se usa para soportar la
pieza de trabajo. Su superficie es perpendicular a la columna, y
mediante un conjunto de manija y cremallera puede elevarse,
descender o girar en torno a la columna. La mayoría de las mesas
tienen ranuras en T para sujetar sobre ellas matrices, dispositivos
de sujeción o piezas de trabajo de gran tamaño.

 Cabezal taladrador: está montado en el costado superior de la


columna y aloja el mecanismo para girar la herramienta de corte y
hacerla avanzar hacia la pieza de trabajo. Este mecanismo
consiste en un husillo y un motor de accionamiento que están
conectados por medio de una correa trapezoidal y poleas
escalonadas en la parte superior de la máquina.

La correa transmite el movimiento del motor al eje o husillo que


sujeta e impulsa la herramienta de corte y que se encuentra
dentro de un manguito o camisa. Así el husillo comienza a rotar a
velocidades que varían entre 50 y 2000 rpm. Para producir el
movimiento de avance, un piñón conectado a la manivela que gira
el usuario engrana con una cremallera, desplazando el manguito
hacia arriba y hacia abajo e impulsando consecuentemente el
husillo en ambas direcciones sobre la pieza de trabajo.
¿Cómo se usa?
1. Se fija la broca en el portabrocas.
2. Se centra la mesa de trabajo y se ajusta a la altura deseada,
también se debe ajustar el ángulo si se desea realizar un agujero
con inclinación.
3. Poner en marcha el taladro, al hacerlo el motor hará girar la broca
sobre su eje.
4. Hacer girar manualmente uno de los brazos para impulsar el
avance de la broca a la profundidad deseada.
Rutinas de mantenimiento.

También podría gustarte