[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas3 páginas

Ciclos de Refrigeración por Aire

Este documento describe los sistemas de refrigeración por ciclo de aire. Estos sistemas utilizan aire como refrigerante en lugar de un refrigerante de vapor. Funcionan mediante la compresión del aire, su enfriamiento y expansión para producir refrigeración. Se usan comúnmente para refrigerar cabinas de aviones debido a que aprovechan el aire comprimido disponible y no importa el ruido que generan. Consisten en un compresor, intercambiador de calor, expansor e intercambiador de calor de nuevo

Cargado por

David Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas3 páginas

Ciclos de Refrigeración por Aire

Este documento describe los sistemas de refrigeración por ciclo de aire. Estos sistemas utilizan aire como refrigerante en lugar de un refrigerante de vapor. Funcionan mediante la compresión del aire, su enfriamiento y expansión para producir refrigeración. Se usan comúnmente para refrigerar cabinas de aviones debido a que aprovechan el aire comprimido disponible y no importa el ruido que generan. Consisten en un compresor, intercambiador de calor, expansor e intercambiador de calor de nuevo

Cargado por

David Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

SAN LUIS POTOSÍ

INGENIERÍA MECÁNICA
REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO

UNIDAD 4
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
POR CICLO DE AIRE

Estudiante: José David Beltrán López

A 04 de Mayo del 2020


Sistemas de refrigeración por ciclo de aire.
Ciclos de refrigeración con aire estándar, también conocido como ciclo Brayton
inverso. En estos, el enfriamiento se lleva a cabo mediante gas sin condensación
(por ejemplo, ciclo de aire, pero no ciclo de refrigerante de vapor. Mientras que la
carga de enfriamiento en kg de refrigerante circula en un ciclo de compresión de
vapor es igual a una gran parte de la entalpía de vaporización, en el ciclo del aire
es solo el producto del aumento de la temperatura del gas en el lado bajo del
intercambiador de calor y el calor específico del gas. Por lo tanto, una gran carga
de enfriamiento requiere una gran masa en la velocidad. Para el equipo de menor
tamaño, la unidad completa puede estar bajo presión, lo que requiere un ciclo
cerrado. La válvula de mariposa se usa para extender el proceso a una
compresión de vapor ciclo de refrigeracion generalmente se reemplaza por la
expansión del motor (por ejemplo, expansor) para el sistema de refrigeración del
ciclo de aire. El trabajo requerido para el efecto de refrigeración es proporcionado
por el gas refrigerante. Estos sistemas son de gran interés para aplicaciones en
las que se debe minimizar el peso de la unidad de refrigeración, por ejemplo, en la
refrigeración de la cabina.
La refrigeración por ciclo de aire encuentra en el acondicionamiento de la cabina
de los aviones una aplicación ventajosa por las siguientes circunstancias2: se
dispone de aire comprimido, se necesita renovar el aire de cabina, es fácil enfriar
el aire comprimido, y no importa el ruido, aunque ello presenta el problema de la
refrigeración en tierra. El ciclo Brayton inverso con regeneración (cambiador de
calor intermedio) es más interesante, al menos teóricamente, pues la ineficiencia
del intercambiador de calor merma grandemente sus ventajas en la práctica. En
este caso, pese a que el rendimiento es menor que sin regenerador y además
disminuye a bajas temperaturas, se consigue refrigerar a temperaturas muy bajas,
incluso criogénicas. Como el rendimiento aumenta con la relación de capacidades
térmicas, conviene usar un gas monoatómico (argón o helio) como fluido de
trabajo, aunque ello obliga a otro cambiador de calor y otro salto térmico.
Este sistema consta de cuatro elementos principales: En la sección que
pone compresor, que aumenta la presión del refrigerante del valor más bajo al
más alto (p. ej., compresión isentrópica: 1-2),
Una energía de salida del intercambiador de calor, donde la alta temperatura del
refrigerante se reduce (por ejemplo, la disipación de calor isobárica: 2-3),
En el expansor, donde se reduce la presión y la temperatura del refrigerante (por
ejemplo, expansión adiabática: 3-4), y
Una entrada de energía del intercambiador de calor, que eleva la temperatura del
refrigerante a presión constante (por ejemplo, viento, calor: 4-1). Esta entrada se
conoce como carga de enfriamiento.
Diagrama de las ubicaciones de los principales ciclos de refrigeración no estándar
y diagrama de Ts que se muestra en la Fig.

El uso de aire como refrigerante se vuelve más atractivo cuando se alcanza el


doble objetivo. Esto es así en el caso del aire acondicionado cuando el aire puede
estar tanto en refrigeración como en aire acondicionado como promedio. La Fig.
Muestra el ciclo de enfriamiento de aire estándar con intercambiador de calor y
diagrama Ts. Además, el ciclo de refrigeración estándar de aire se usa
comúnmente para licuar aire u otros gases y también en ciertos casos, cuando se
necesita enfriamiento, por ejemplo, sistemas de enfriamiento de aire.

También podría gustarte