Descripción de la maquina: taladro de banco
El taladro de banco, también conocido como taladro vertical o de columna,
prensa taladradora o taladro de pedestal. Diseñado como máquina estacionaria
que puede montarse sobre una mesa de trabajo o directamente sobre el piso si
su tamaño es mayor, es la herramienta ideal para talleres, industrias pequeñas
o incluso el hogar.
Funcionamiento
El taladro de banco pertenece al primer grupo de máquinas taladradoras
verticales o de columna, que son las más sencillas y económicamente
accesibles. Se caracterizan por la rotación de un husillo vertical en una posición
fija que está soportado por un bastidor de construcción en forma de «C», al
igual que los balancines y las prensas plegadoras de chapa, por ejemplo. El
manejo de una máquina taladradora de columna es simple, porque consiste en
solo dos movimientos principales.
Movimiento de rotación de la herramienta de corte
(broca): proporcionado por el motor eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes.
Movimiento de avance o penetración de la broca en la pieza de
trabajo: puede realizarse manualmente o automáticamente.
Precisamente la naturaleza de este movimiento de avance es el que
distingue los dos tipos básicos de este tipo de máquinas.
Así es como tenemos dos clases de taladros de columna:
Sensitivos
No sensitivos
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/taladro-de-banco-introduccion
Partes de un taladro
1. Cabezal o cuerpo del taladro.
2. Mecanismo de velocidades compuesto por dos poleas escalonadas (para
cuatro velocidades) y una banda en ·v".
3. Motor de 1 /2 HP. (para trabajo mediano).
4. Tope de profundidad.
5. Tornillo de fijación del cabezal. .
6. Tornillo de fijación del husillo.
7. Mandril porta broca o brocal (montado en el husillo).
8. Palanca "sensitiva" (acciona el husillo verticalmente hacia arriba y hacia
abajo).
9. Broca.
10. Mesa de trabajo (desplazable).
11. Columna.
12. Base o mesa de trabajo (fija).
1. Polea en "V" escalonada para cuatro velocidades.
2. Husillo: es un eje montado sobre rodamientos. En un extremo lleva tallado
un engranaje que engrana con la polea escalonada No. 1. En el otro extremo
lleva un orificio en cono morse, se aloja la cola del mandril No. 8.
3. "Camisa": esta pieza está provista de una cremallera (engranaje lineal) por la
parte exterior que le da desplazamiento al husillo. (No. 2) en sentido vertical.
4. Cremallera recta (parte del mecanismo de penetración).
5. Piñón (engranaje recto) acciona la cremallera para ascenso y descenso del
husillo.
6. Palanca sensitiva (acciona el mecanismo de penetración).
7. Cono "morse" es una forma de conicidad estandarizada- tanto el orificio
como la espiga se identifica por número - así: cono morse No. 1, cono morse
No. 2, etc. El orificio se llama "camisa" y la espiga "cola".
8. Mandril es la pieza que sujeta la broca, está dotado de una llave especial,
dentada para montar y desmontar la broca.
9. Broca (ver herramienta para barrenar).
10. Polea escalonada montada sobre el eje del motor (polea conductora).
11. Correa en "V." es una banda de lona y caucho de sección trapecial.
12. Motor (según el tamaño de la máquina puede ser desde 1 ;2 HP. en
adelante).
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3363/unidad_19_taladro
_columna.pdf?sequence=1&isAllowed=y