Planificador de unidades PAI
Grupo de asignaturas y
Profesor(es) Miguel Pérez - Pablo Téllez Artes Interpretativas-Música
disciplina
Duración de la unidad (en 24 hras (7 semanas)
Título de la unidad 2 Por la carretera musical de Chile. Año del PAI 2
horas)
Indagación: establecimiento del propósito de la unidad
Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global y exploración
Estética Composición ❖ Expresión personal y cultural
Expresión Posibles exploraciones:
● Valor artístico, destreza, creación, belleza.
Enunciado de la indagación
Los recursos estéticos de las expresiones de una comunidad reflejan características de su identidad.
Preguntas de indagación
Fácticas: ¿Qué elementos expresivos son propios de la música de cada zona de Chile?
Conceptuales: ¿De qué manera influye en las expresiones culturales de una comunidad las características del entorno donde viven?
¿Por qué una misma influencia extranjera tiene un desarrollo diferente en cada zona del país?
Debatibles: ¿En qué medida se puede hablar de propiedad en las expresiones culturales de una comunidad determinada?
¿Cómo debiera sonar una obra de música tradicional nacida en la actualidad?
Planificador de unidades del PAI 1
Planificador de unidades PAI
Objetivos específicos Evaluación sumativa
Criterio B: Desarrollo de habilidades Resumen de las tareas de evaluación sumativa y Relación entre las tareas de evaluación sumativa y el
criterios de evaluación correspondientes: enunciado de la indagación:
Aspecto I. Demostrar la adquisición y el desarrollo de
las habilidades y técnicas de la forma artística El crear una versión actual de una obra tradicional y
estudiada. presentarla conservando elementos de su estética
Presentación ante el curso o ante el profesor de una de origen genera en el estudiante conciencia del
Criterio D: Respuesta spot comercial donde se presente un relato que dé contraste entre lo que se considera actual y lo
cuenta de elementos expresivos y estéticos propios tradicional, este ejercicio lo empuja a empoderarse
Aspecto I. Identificar conexiones entre formas de una zona de chile (norte, centro, sur, insular) en de ambos conceptos y crear una escena donde el
artísticas, el arte y el contexto, o el arte y los torno a una versión actual (arreglada por ellos) de auditor vivencie esta dicotomía.
conocimientos previos. una obra tradicional representativa.
OA 2 Expresar, mostrando grados crecientes de
elaboración y detalle, las sensaciones,
emociones e ideas que les sugiere la música
escuchada e interpretada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).
Planificador de unidades del PAI 2
Planificador de unidades PAI
OA3 Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas, poniendo énfasis en:
› Tradición escrita (docta)
- música de compositores chilenos y del mundo (por
ejemplo, La voz de las
calles de P. H. Allende, Evocaciones Huilliches de
Carlos Isamitt, Fanfarria para el hombre común de A.
Copland)
› Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)
- música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música
mapuche, Rolando Alarcón, Grupo Cuncumén)
› Popular (jazz, rock, fusión, etc.)
- música chilena y sus influencias (por ejemplo: Los
porfiados de la Cueca y La Ley)
OA 4 Cantar al unísono y a más voces y tocar
instrumentos de percusión, melódicos (metalófono,
flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado,
otros).
OA 5 Improvisar y crear ideas musicales con un
propósito dado y con un adecuado
dominio del lenguaje musical.
OA 7 Explicar la relación entre las obras interpretadas
Planificador de unidades del PAI 3
Planificador de unidades PAI
y/o escuchadas, con elementos
del contexto en que surgen.
Enfoques del Aprendizaje
Habilidades de comunicación: Escuchar atentamente y avalar los puntos de vista o las opiniones de otras personas.
Habilidades de autogestión: Planificar el calendario de ensayos de una representación, o planificar el tiempo necesario para crear una exposición.
Habilidades de investigación: Crear bocetos que reflejen la puesta en práctica de una idea.
Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación
Contenidos Experiencias de aprendizaje y Evaluación formativa Diferenciación
estrategias de enseñanza
Planificador de unidades del PAI 4
Planificador de unidades PAI
-Escuchar y analizar ejemplos -Muestra de avance clase a clase de ● La distribución de roles en cada
● Reconocer características de musicales representativos de variadas las etapas del proyecto de spot grupo permite la activa
estilo en diversas músicas expresiones culturales de zonas de comercial. participación en el proceso de cada
chilenas. Chile (norte, centro, sur e insular). estudiante de acuerdo a sus
- Presentación frente al profesor de
capacidades más afines
-Analizar elementos estéticos propios ejecución musical del repertorio
● Ampliar experiencias de música (cinestésica, oral, auditiva, visual y
de cada zona más allá de lo escogido.
ligada a otros medios de musical), de manera que el trabajo
puramente musical.
expresión. -Presentación del diario de trabajo con aborde una diversidad de estilos de
-Formación de grupos de trabajo, evidencias del proceso de indagación. aprendizaje.
asignación de roles, planificación del
● Reconocer propósitos expresivos
trabajo.
en la música.
● Acceso a materiales y estímulos
-Indagación de expresiones musicales
para toda la unidad.
tradicionales, sus recursos estéticos
abordables por cada grupo y su
contexto de origen de la zona
● Los estudiantes podrán elegir el
escogida por cada grupo.
modo de presentación del trabajo
final.
-Práctica de ejecución instrumental y/o
vocal.
-Presentación final frente al curso.
Planificador de unidades del PAI 5
Planificador de unidades PAI
Recursos
Material audible y videos seleccionados de expresiones culturales americanas.
Instrumentos musicales.
Computadores y acceso a internet.
Vestuario ad hoc (de acuerdo a la elección de cada grupo).
Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación
Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad
Comprobar que los conocimientos previos
Considerar las condiciones en las que se están Revisar el impacto de las adaptaciones realizadas en
necesarios para el análisis estético estén bien
realizando las clases; el ser completamente online o virtud de los objetivos y contenidos planteados
asentados en los estudiantes.
con formato híbrido -presencial/online alternado- originalmente.
El docente debe procurar dar instrucciones muy clara puede incidir en la necesidad de adaptar, simplificar
y precisas para la tarea de cada clase, así como o cambiar las actividades de aprendizaje y las Las ideas surgidas a partir de las adaptaciones
cuidar el buen clima de aula. tareas. pueden ofrecer buenos caminos para el devenir del
formato de trabajo para el resto del año.
Para que las instancias de expresión creativa y
En cualquier caso hay que destinar tiempo en cada
decisiones grupales relativas a la creación de
clase para promover la autodisciplina.
arreglos y diseño de puesta en escena requieren de
un fortalecimiento valórico en torno al respeto mutuo
irrestricto, flexibilidad y generosidad para ceder ante
diversidad de planteamientos de ideas y a la
necesidad de modificar ideas en favor de la
factibilidad de puesta en práctica de lo planeado.
Planificador de unidades del PAI 6
Planificador de unidades PAI
Planificador de unidades del PAI 7