[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas19 páginas

Especificaciones Tecnicas Especificaciones Tecnicas

ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas19 páginas

Especificaciones Tecnicas Especificaciones Tecnicas

ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Gobierno Regional de

Arequipa

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – “OBRAS PROVISIONALES Y


TRABAJOS PRELIMINARES GENERAL
1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES GENERAL

1.1. PLAN DE CONTINGENCIA DEL PROYECTO


1.1.1. DESMONTAJES Y MONTAJES
1.1.1.1. DESMONTAJE DE AULAS PREFABRICADAS m2

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el desmontaje total de las aulas prefabricadas de driwall que actualmente se
encuentran en el patio del nivel primario y que cumplen funciones de cocina y biblioteca actualmente.

La realización se este trabajo es necesario para poder construir la nueva infraestructura planteada en
este lugar según como se puede apreciar en la planimetría del proyecto.

MATERIALES

No se empleará material alguno

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El desmontaje se realizará utilizando herramientas manuales y andamio metálico, lo deberán de


realizar un operario calificado con experiencia en trabajos de montaje y desmontaje de aulas
prefabricadas en drywall

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la longitud por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la
aprobación del supervisor.

1.1.1.2. TRASLADO Y MONTAJE DE AULAS PREFABRICADASm2

DESCRIPCIÓN

Esta partida se realizará una vez culminado los trabajos de desmontaje de las aulas prefabricadas,
luego son traslados al segundo nivel nivel de las aulas del nivel primario, lugar donde se ha planteado
reubicar temporalmente dicho modulo para que siga siendo usado como ambientes de comedor y
biblioteca.

MATERIALES

No se empleará material alguno

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

El montaje se realizará utilizando herramientas manuales y andamio metálico, lo deberán de realizar


un operario calificado con experiencia en trabajos de montaje de aulas prefabricadas en drywall.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la longitud por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la
aprobación del supervisor.

1.1.1. CARPINTERIA METALICA


1.1.1.1. ESCALERA METALICA und

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de una escalera metálica según diseño de planos
de plan de contingencia, esta escalera metálica a de instalarse provisionalmente para poder acceder
al segundo nivel del bloque de aulas del nivel primario, lugar donde se va instalar el módulo
provisional de drywall.

MATERIALES

Se emplearán los materiales según como se indican en los planos de detalles del plan de contingencia

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La escalera metálica se instalará desde el estrado que actualmente hay en el patio del nivel primario,
tal como se puede apreciar en los planos

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la longitud por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la
aprobación del Inspector

1.1.1.2. BARANDA METALICA (m)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de una baranda metálica en el parapeto del bloque
de aulas del segundo nivel del nivel primario, esta baranda se ha de instalar con el fin que sirva de
protección y prevención contra riesgos, ya que en este lugar se ha reubicar el modulo prefabricado y
por ende habrá tránsito de personal docente y alumnos.

MATERIALES
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Se emplearán los materiales según como se indican en los planos de detalles del plan de contingencia

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La escalera metálica se instalará desde el estrado que actualmente hay en el patio del nivel primario,
tal como se puede apreciar en los planos

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (ml).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la longitud por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la
aprobación del Inspector

1.1.2. CERCO PROVISIONAL


1.1.2.1. CERCO CON MALLA ARPILLERA m

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la construcción de un cerco provisional para dar seguridad y limitar el ingreso
de personas no autorizada ajena a la obra, para proteger a los alumnos de cualquier peligro, que
continuaran estudiando durante el proceso constructivo de la obra.

MATERIALES

Se emplearán los siguientes materiales: Alambre negro N° 16, clavos p/construcción (promedio),
hormigón, malla tipo arpillera, cemento portland tipo IP (42.5 kg), madera eucalipto rollizo de 4"x4.00m

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El cerco se construirá con parantes de rollizo de eucalipto anclados en el suelo por lo menos una
profundidad de 0.40 m, se reforzarán con alambre, templándose la manta convenientemente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (ml).


Norma de medición: Se medirá la longitud neta de cerco levantado.

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la longitud por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la
aprobación del Inspector.

1.2. OBRAS PROVISIONALES


ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

1.2.1. CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 M (und)

DESCRIPCIÓN

Está partida consiste en el suministro y colocación de un cartel de obra de 3.60 m. de largo y 2.40 m.
de altura, con las características que señale el nombre del proyecto, monto presupuestado, plazo de
ejecución y entidad ejecutora, se deberá de colocar en un lugar visible.

MATERIALES

Cartel de obra impreso como gigantografía de identificación de obra de 3.60 x 2.40m. Clavos
p/madera c/c 3/4", clavos p/construcción (promedio), piedra chancada de 1/2" a 3/4”, arena gruesa,
agua, cemento portland tipo IP (42.5 kg), madera tornillo, madera eucalipto rollizo de 4"x5.00m, perno
1/4" x 7" c/tuerca, la mano de obra calificada requerida.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El cartel de obra con el contenido descrito de los datos técnicos del proyecto, será de bastidor de
madera, con parantes de madera. Se instalará en un lugar claro y visible, con los parantes anclados
al terreno y fijados lateralmente con piedra mediana para evitar su derribo por acción de lluvias,
viento, etc. En caso de que este se vea afectado por algún fenómeno natural, este debe ser izado o
repuesto nuevamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la Unidad (Und.) de Cartel de obra colocado.

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se valorizarán al haber realizado la verificación de la correcta
elaboración y colocación del cartel de Obra por el precio unitario, con la aprobación y autorización del
Inspector de Obra.

1.2.2. ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA (m2)

DESCRIPCIÓN

Estas obras serán de carácter transitorio, y se construirán de estructura de madera con planchas de
triplay en los muros y la cobertura de calamina galvanizada de Zinc 28 canales de dimensiones de
1.80x0.83m x Nº30 de espesor y fijados con clavos de calamina.
Los ambientes a construir servirán como almacén, oficina y caseta de guardianía, a su vez como
Oficina de obra (para el Inspector y la Residencia de Obras).

MATERIALES

Se emplearán columnas, vigas y correas de madera tornillo, planchas galvanizadas zincadas


(calamina) de 0.80 x 1.83 m. x Nº 30 con clavos para madera y calamina.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El almacén y oficina se construirán con parantes y vigas de madera, los muros de triplay de 4 mm, y
techo de planchas galvanizadas zincadas (calamina) de 0.80 x 1.83 m. x Nº 30.
Las columnas serán de madera de sección 6”x4” espaciadas cada 3.00 m., que se fijarán al terreno
con piedras, manteniendo la verticalidad.
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Se colocarán cuartones de 11/2“x3” fijados transversalmente a las columnas en la base, al medio y en


el encuentro con la viga perimetral, así como correas transversales a las vigas, que permitirán clavar
las planchas galvanizadas confortantes de los muros. Las vigas de 6“x3” serán perimetrales e
intermedias espaciadas cada 0.60 m. coincidentes con el encuentro de las planchas metálicas se
asegurarán con clavos a las columnas, cuartones transversales de los muros y vigas de techo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2)


Norma de medición: Se medirá el área neta techada de los ambientes almacén, oficina y caseta de
guardianía.

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área techada por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con
la aprobación del Inspector.

1.2.3. VESTIDORES Y SSHH PARA OBREROS m2

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones


necesarias para realizar las construcciones provisionales e instalaciones de los vestidores para
obreros, el cual consistirá en un espacio cubierto en el cual los obreros se podrán mudar de ropa para
las jornadas diarias, los vestidores deberán ubicarse en un lugar de fácil control y accesibilidad. Así
mismo comprende el mantenimiento y conservación de dichas construcciones e instalaciones durante
la ejecución de la obra y su demolición y/o desarmado al final de la misma.

ALCANCES DE LA PARTIDA

Se refiere a la construcción provisional que estará conformado por paredes de paneles de triplay y
techo de calamina, ubicado en lugar apropiado y cercano a la obra. Se podrá emplear materiales
recuperables en la construcción e instalaciones, ya que estas serán desarmadas al final de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN

Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

1.2.4. COMEDOR PROVISIONAL PARA PERSONAL DE OBRA m2

DESCRIPCIÓN

Se construirá de madera con esteras 2.00 x 3.00 mt para techo, paredes sujetados con Palos de
Eucalipto Rollizo 3" x 3.5m y Palos de Eucalipto Rollizo 2" X 5m. Además, se deberá construir 6
mesas central y bancas de madera para que el personal tome sus alimentos.

MATERIALES
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Se emplearán esteras 2.00 x 3.00 mt., Palos de Eucalipto Rollizo 3" x 3.5m, Palos de Eucalipto Rollizo
2" X 5m, Madera Tornillo, calamina Galvanizada 0.83 x 2.40m, Alambre negro 16, Clavo 3"

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El comedor provisional se realizará con parantes y vigas de madera, los muros y techos se realizará
con las medidas indicadas en los metrados del presente proyecto.

Las columnas serán de madera de sección 4”x4” espaciadas cada 3.00 m., que se fijarán al terreno
con piedras, manteniendo la verticalidad.

Se colocarán cuartones de 11/2“x3” fijados transversalmente a las columnas en la base, al medio y en


el encuentro con la viga perimetral, así como correas transversales a las vigas, que permitirán anclar
con las esteras proyectadas. Las vigas de 6“x3” serán perimetrales e intermedias espaciadas cada
0.60 m. coincidentes con el techo de esteras.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en metros cuadrados (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área techada por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con
la aprobación del Inspector.

1.2.5. ELECTRICIDAD PARA LA OBRA (mes)

DESCRIPCIÓN
Es básico para la realización de labores, el suministro de energía eléctrica para la obra,
considerándose para ello, los materiales necesarios que distribuyan de manera adecuada hacia los
puntos de necesidad.

Se considera la utilización de energía eléctrica utilizada por el personal de oficina y la que se


considere para trabajos netamente de obra como es para equipos que consuman energía eléctrica.
Las instalaciones serán revisadas por personal calificado evitando sobrecargas y corte circuito.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por Mes (Mes) Se medirá de acuerdo al tiempo de utilización mensual,
durante la ejecución de la obra.

FORMA DE VALORIZACIÓN

El trabajo descrito en esta partida se pagará de por la cantidad de meses, por el costo unitario del
Presupuesto y al verificar la realización con la aprobación del Inspector.

1.2.6. TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y EQUIPOS DE AREQUIPA A MACHAGUAY


(Vje)

DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Esta partida se refiere al transporte de los materiales de construcción e insumos adquiridos desde la
ciudad de Arequipa hasta el distrito de Machaguay.

El Residente bajo esta sección deberá realizar todo el trabajo de suministrar, reunir y transportar al
lugar de la obra el equipo de maquinarias, materiales para ejecutar el proyecto.

El costo de transporte de materiales, deberá incluir el costo de manipuleo, almacenamiento, mano de


obra, etc., para transportar al lugar de la obra. El Residente al calcular el costo tendrá en cuenta el
equipo que puede transportarse por sus propios medios (ejem. Volquetes, camiones de carga).

ALCANCES DE LA PARTIDA

Deberá conseguirse el medio de transporte adecuado para el traslado de los insumos de la obra
desde la zona de adquisición hasta la localidad donde se encuentra la obra. Estos materiales deberán
ser transportados por lotes, de tal manera que no se desperdicie espacio ni capacidad del medio de
transporte que realice este servicio, además deberán ser embarcados y ubicados dentro del vehículo
de transporte de tal manera que no sufran ningún tipo de daño ni que perjudiquen la calidad de los
materiales, Todos estos materiales llegaran hasta donde se ejecute la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La presente partida se medirá en Viajes (Vje).

FORMA DE VALORIZACIÓN

El trabajo descrito en esta partida se pagará por viajes de material transportado, por el costo unitario
del Presupuesto y al verificar la realización con la aprobación del supervisor.

1.3. TRABAJOS PRELIMINARES

1.3.1. GESTION DE RIESGOS – PLAN DE SEGURIDAD

1.3.1.1. PLAN DE SEGURIDAD – DISTRIBUCION DE MANUALES DE PREVENCION

DESCRIPCIÓN

Comprende todos los equipos de protección que deben ser utilizados por el personal de la obra, para
estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma
G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de seguridad
de acuerdo al tipo de actividad, guantes de cuero, zapatos de seguridad con punta de acero,
protectores de oído, chalecos reflectivos, respirador contra polvo, uniforme de trabajo.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al
tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.),
botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de
oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica,
chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad (Und) de acuerdo al número de trabajadores.

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

FORMA DE MEDICIÓN

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de


protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y
al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

1.3.1.2. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD (glb)

DESCRIPCIÓN

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de


obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal
nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de
emergencias, etc.

Unidad de Medida

Global (Glb.)

Forma de medición

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de


capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST).

1.3.1.3. EQUIPOS DE PROTECCION DEL PERSONAL (und)

DESCRIPCIÓN

Comprende todos los equipos de protección que deben ser utilizados por el personal de la obra,
para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la
Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de
seguridad de acuerdo al tipo de actividad, guantes de cuero, zapatos de seguridad con punta de
acero, protectores de oído, chalecos reflectivos, respirador contra polvo, uniforme de trabajo.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo
al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.),
botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores
de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección
dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad (Und) de acuerdo al número de trabajadores.

FORMA DE MEDICIÓN

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de


protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra
y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

1.3.1.4. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA (GLB)

DESCRIPCIÓN

Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y
acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema
de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema
de entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores
diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en
maquinaria pesada y otros.

UNIDAD DE MEDIDA

Global (Glb.)

FORMA DE MEDICIÓN

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de


protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de
los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST) y el planeamiento de obra.

1.3.1.5. RECURSOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS(GLB)

DESCRIPCIÓN

Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un


accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o
implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener
impactos ambientales negativos.

Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo
para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas
ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).

Unidad de Medida

Global (Glb.)

Forma de medición

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y


Equipamiento de respuesta implementados.

1.4. DEMOLICIONES
1.4.1. DEMOLICION DE OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.4.1.1. DEMOLICION DE GRADERIAS DE CONCRETO C/EQUIPO m3

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Esta partida comprende la demolición total de las graderías del patio principal y de las escaleras
para el ingreso al segundo nivel dela Institución Educativa, la demolición se efectuará con martillo
neumático y compresora.

ALCANCES DE LA PARTIDA

El material demolido será eliminado fuera de los límites de la construcción indicados por el
ingeniero residente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del material demolido y aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se
medirá los metros cuadrados demolidos que corresponden a esta partida necesaria para la
realización de las obras de vaciado para el reforzamiento.

FORMAS DE VALORIZACIÓN

La valorización se efectuará al precio unitario; entendiéndose que dicho precio constituirá


compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

1.4.1.2. DEMOLICION DE PISOS m2

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la demolición total los pisos de concreto en patios del nivel primaria,
veredas de concreto y parte de la loza deportiva de concreto, para ser reemplazado por un nuevo
concreto.

ALCANCES DE LA PARTIDA

El material demolido será eliminado fuera de los límites de la construcción indicados por el
ingeniero residente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del material demolido y aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se
medirá los metros cuadrados demolidos que corresponden a esta partida necesaria para la
realización de las obras de vaciado para el reforzamiento.

FORMAS DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario; entendiéndose que dicho precio constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

1.4.2. DEMOLICION DE OBRAS DE CONCRETO ARMADO


1.4.2.1. DEMOLICION DE LOSA ALIGERADA E=0.20M C/MART. NEUMAT.m2

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Esta partida comprende la demolición de la losa aligerada de los ambientes techados con este tipo
de estructura, para luego demoler muros y columnas de dichos ambientes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para proceder a la demolición de la losa aligerada, se empleará una compresora con martillo
neumático, compresora neumática, terminada la demolición el área de trabajo quedará libre de
desmonte. El Residente tomará las previsiones para la seguridad de los trabajadores que realicen
la labor de demolición de la losa aligerada

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en metro cuadrado (m2) de la losa aligerada demolida.

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización se efectuará previa verificación de la cantidad de metros cúbicos de losa aligerada


demolidos y que cuenta con la aprobación del Inspector, multiplicado por su respectivo costo
unitario.

1.4.2.2. DEMOLICION DE VIGA DE CONCRETO C/MART. NEUMAT. m3

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la demolición en su totalidad de los diferentes elementos estructurales de


concreto armado que comprenden la edificación, tales como vigas estructurales y viguetas de
confinamiento

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se procederá a la evacuación de personas y al retiro de todo el mobiliario existente en la


edificación y almacenarlas en un lugar adecuado se señalizara todo el perímetro del área de
trabajo con cinta de seguridad posteriormente se procederá a la demolición de vigas, columnas y
muros dichos trabajos re realizara con las herramientas y/o equipo martillo neumático ,compresora
neumática necesario para lograr un mejor trabajo, se procurara no dañar estructuras adyacentes al
momento de ejecutar los trabajos de demolición.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

En esta partida no se empleará material alguno

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad del trabajo se materializará con la verificación de los trabajos por parte del Ingeniero
Residente y la respectiva aprobación del Ingeniero Inspector.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Se medirá en metros cúbicos (m3) y se cuantificara las dimensiones del volumen de estructuras de
concreto armado demolido y luego se valorizará la unidad resultante.

FORMAS DE VALORIZACIÓN
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

La valorización se efectuará previa verificación de la cantidad de metros cúbicos de estructura


demolidos y que cuenta con la aprobación del Inspector, multiplicado por su respectivo costo
unitario.

1.4.2.3. DEMOLICION DE COLUMNA DE CONCRETO C/MART. NEUMAT. m3

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la demolición en su totalidad de los diferentes elementos estructurales de


concreto armado que comprenden la edificación, tales como columnas estructurales y columnetas
de confinamiento

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se procederá a la evacuación de personas y al retiro de todo el mobiliario existente en la


edificación y almacenarlas en un lugar adecuado se señalizara todo el perímetro del área de
trabajo con cinta de seguridad posteriormente se procederá a la demolición de vigas, columnas y
muros dichos trabajos re realizara con las herramientas y/o equipo martillo neumático ,compresora
neumática necesario para lograr un mejor trabajo, se procurara no dañar estructuras adyacentes al
momento de ejecutar los trabajos de demolición.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

En esta partida no se empleará material alguno

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad del trabajo se materializará con la verificación de los trabajos por parte del Ingeniero
Residente y la respectiva aprobación del Ingeniero Inspector.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Se medirá en metros cúbicos (m3) y se cuantificará las dimensiones del volumen de estructuras de
concreto armado demolido y luego se valorizará la unidad resultante.

FORMAS DE VALORIZACIÓN

La valorización se efectuará previa verificación de la cantidad de metros cúbicos de estructura


demolidos y que cuenta con la aprobación del Inspector, multiplicado por su respectivo costo
unitario.

1.4.2.4. DEMOLICION DE MURO DE ALBAÑILERIA m2

DESCRIPCIÓN

Consiste en la demolición de muros de ladrillo incluido el acarreo del escombro para su posterior
traslado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El Residente incluirá dentro de su presupuesto el costo de la demolición de muros en las zonas de


intervención indicada en los planos, cuya actividad se realizará con herramientas manuales y

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

personal de apoyo. Los trabajos se iniciarán con la demolición de muros, la comulación del
desmonte resultante, que será eliminado con apoyo de los volquetes utilizando otra partida.

Se tomarán las providencias del caso respecto a la demolición, de manera que no se ponga en
riesgo al personal que interviene, también se podrá cambiar de modalidad de ejecución de los
trabajos siempre en cuando se cumpla con la aprobación del Inspector

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.) para demolición de muros de ladrillo demolidos,
medidos en largo y altura para determinar el área correspondiente.

FORMAS DE VALORIZACIÓN

La valorización se efectuará multiplicando el metrado efectivamente ejecutado con su respectivo


costo unitario de presupuesto, con la aprobación del Ing. Inspector.

1.4.2.5. DEMOLICION DE CIMIENTOS CORRIDOS C/EQUIPO m3

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el retiro de la cimentación del concreto ciclópeo, tanto de los cimientos
corridos y sobre cimientos, ubicado en la edificación existente a rehabilitar.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se procederá a la demolición de la cimentación de concreto del escenario hasta el nivel de fondo


de cimentación, se empleará maquinaria como martillo neumático y compresora neumática,
terminada la demolición el área de trabajo quedará libre de desmonte.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será el metro cúbico (m3.) de la cimentación demolida y sobre cimiento.

Formas de Valorización.
La valorización se efectuará multiplicando la cantidad de metros cúbicos de cimentación y sobre
cimientos de concreto demolidos y la aprobación del Inspector, multiplicado con su respectivo
costo unitario.

1.4.2.6. DEMOLICION DE MURO DE CONTENCION C/MART. NEUMAT. m3

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como son las
columnas a fin de eliminar elementos que no participan del diseño de construcción. Esta partida
incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la
demolición.
Antes del inicio de la demolición se elaborará un ordenamiento y planificación de la obra, la que
contará con las medidas de protección de las zonas adyacentes a la demolición.
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolición serán debidamente protegidas y


apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine zonas de sustentación de estructuras
vecinas.

La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida, se


ejecutará a través de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados
en la eliminación, o en recipientes especiales de almacenaje.
Se limitará la zona de tránsito del público y las zonas de descarga, señalizando, o si fuese
necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte.

Los equipos de carguío y de eliminación circularán en un espacio suficientemente despejado y libre


de circulación de vehículos ajenos al trabajo.
Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del responsable de la obra, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

Profesional Responsable. - La ejecución de toda obra de demolición deberá estar bajo debida
dirección, lo que obliga a la intervención de un profesional responsable de la demolición. Ingeniero o
Arquitecto debidamente colegiado.

Programa. - El profesional mencionado ha de estructurar un programa que rija la demolición de


principio a fin, y velará por su cumplimiento, lo que supone su intervención permanente en la obra.

Personal Obrero. - El personal obrero que intervenga en el proceso de demolición deberá ser lo
suficientemente capacitado en estas labores.

Herramientas. - Las herramientas de trabajo a utilizarse serán apropiadas para cada tipo de
estructura a demoler, y en aquellos casos en que se empleen maquinas o sistemas especiales,
solamente deberán ser manejados por personal especializado.

Comportamiento Estructural. - Antes del inicio de la obra, deberá estudiarse como punto inicial del
programa de ejecución, el comportamiento estructural de la edificación a demolerse y se recomienda
que de acuerdo a este estudio sean marcados con signos visibles el orden de desmantelamiento de
elementos.

Mascaras Protectoras. - Los trabajos de demolición conllevan necesariamente el desprendimiento


permanente de elementos pulverizados, por lo que el personal deberá actuar debidamente protegido
por mascaras en aquellos casos en que el uso de agua no sea factible o suficiente para evitar la
inhalación de los mismos.

Cascos Protectores. -Todo el personal que trabaje en la demolición, y aquel que ingrese a la zona
en trabajo, deberá usar cascos protectores.

Señalización. - Se deberán señalarlos sitios indicados-por el responsable de seguridad de


conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de
señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarán y
adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.
Materiales: No son necesarios materiales.
Método De Ejecución:
Será necesario prever los apuntalamientos y todas las medidas de seguridad que demanda la
ejecución de las obras; tanto para garantizar la no caída de los materiales en trabajo, como u
seguridad. Asimismo, se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar daños o accidentes
al personal y terceros.

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

El procedimiento elegido para el derribo es elemento a elemento, con la demolición de la cubierta,


procediendo posteriormente a ir demoliendo la edificación, de arriba hacia abajo en orden inverso al
de ejecución y manteniendo una misma cota de demolición. La demolición se realizará hacia
adentro, cuidando de no sobrecargar el entrepiso interior excesivamente y ejecutando el derribo de
los elementos estructurales por partes relativamente pequeñas, no produciendo vertidos bruscos
sobre la edificación. Queda explícitamente prohibido el derribo por colapso total o parcial. Los
elementos resistentes se demolerán en el orden inverso al seguido para su construcción.

FASES DE LA EJECUCIÓN
 Preparación
• Se realizará un reconocimiento previo por parte de la residencia de obra, del estado de las
instalaciones, estructura, estado de conservación, estado de las edificaciones colindantes o
medianeras. Además, se comprobará el estado de resistencia de las diferentes partes del edificio.
• Se rodeará el edificio con vallas, verjas o muros. Cuando la construcción se sitúe en una
zona urbana y su altura sea superior a 5 m, la altura de la valla, cerco o muro no será menor de 2 m
y se situarán en la calzada a una distancia del edificio no menor de 150 cm.
• Se desconectarán las diferentes instalaciones del edificio, tales como agua, electricidad y
teléfono, neutralizándose sus acometidas.
• Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados, como bocas de
riego, tapas y sumideros de alcantarillas, árboles, farolas, etc.
• Se comprobará que no exista almacenamiento de materiales combustibles, explosivos o
material peligroso.

EJECUCIÓN
• En la ejecución se incluyen dos operaciones:
 Derribo.
 Retirada de los materiales de derribo.
• La demolición podrá realizarse según los siguientes procedimientos:
 Demolición elemento a elemento, cuando los trabajos se efectúan siguiendo un orden que
en general corresponde al orden inverso seguido para la construcción.
• Las operaciones de derribo se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas
condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones próximas, de acuerdo con
lo que sobre el particular ordene el director de obra, quien designará y marcará los elementos que
haya que conservar intactos.
• Los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los
ocupantes de las zonas próximas a la obra a derribar.
• Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso el equipo indispensable al operario,
de una provisión de palancas, cuñas, barras, puntales, picos, tablones, bridas, cables con terminales
como gasas o ganchos y lonas o plásticos, etc.
• En elementos metálicos en tensión se tendrá presente el efecto de oscilación al realizar el
corte o al suprimir las tensiones.
• El corte o desmontaje de un elemento no manejable por una sola persona se realizará
manteniéndolo suspendido o apuntalado, evitando caídas bruscas y vibraciones que se transmitan al
resto del edificio o a los mecanismos de suspensión.
• No se acumularán escombros ni se apoyarán elementos contra vallas, muros y soportes,
propios o medianeros, mientras éstos deban permanecer en pie.
• Los compresores, martillos neumáticos o similares, se utilizarán previa autorización de la
dirección facultativa.
• Las grúas no se utilizarán para realizar esfuerzos horizontales u oblicuos.
• Las cargas se comenzarán a elevar lentamente con el fin de observar si se producen
anomalías, en cuyo caso se subsanarán después de haber descendido nuevamente la carga a su
lugar inicial.
• No se descenderán las cargas bajo el solo control del freno.

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

OBLIGACIONES DE LA RESIDENCIA DE OBRA


i. Elaborar un plan de seguridad y salud en el trabajo con el contenido real y alcance
establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales.
ii. Realizar el control y seguimiento del plan de seguridad y salud en el trabajo con el
contenido real y alcance establecido en la normativa de prevención de riesgos laborales efectuando
las anotaciones precisas en el Libro de incidencias que documenten el control y seguimiento
efectuado.
iii. Ejecutar de forma correcta las medidas preventivas fijadas en el plan de seguridad y salud
en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos directamente o, en su caso, a los
trabajadores autónomos por ellos contratados.
iv. Modificar el plan de seguridad y salud en el trabajo en función del proceso de ejecución
de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan
surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación expresa en los términos de la normativa
de prevención de riesgos laborales.
v. Facilitar una copia del Plan de seguridad y salud en el trabajo y de sus posibles modificaciones a
los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo, a los efectos de su conocimiento y
participación.

Método De Medición:
Sera por metro cubico (M3)
Norma de Medición: En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el
cómputo de su remoción
Forma de Valorización:
Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

1.5. VARIOS
1.5.1. RETIRO DE TUBOS METALICOS und

DESCRIPCIÓN

Comprende el retiro de los tubos metálicos que actualmente se encuentran en el patio del nivel
primario, dichos tubos actualmente sirven como soporte para la cobertura de malla rashell que está
instalado provisionalmente, pero que todo esto es necesario retirarlo para poder instalar una nueva
cobertura de malla rashell con un mejor diseño que proporcione una mejor sombra de protección solar
para los alumnos del nivel primario

MATERIALES

No son necesarios materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se evaluará el estado de los elementos a desmontar, de tal manera que se defina con el propietario
su reutilización. El desmontaje se hará sin dañar los elementos desmontados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Se
efectuará por unidad (Und).

FORMA DE VALORIZACIÓN
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

1.5.2. RETIRO DE COBERTURA METALICA ml

DESCRIPCIÓN

Comprende el retiro de la cobertura metálica que actualmente está instalada en las graderías de
tribuna de la losa deportiva, se debe realizar estos retiros a fin de eliminar obstáculos para poder
instalar la nueva cobertura autosoportada que se ha planteado en el presente proyecto.

MATERIALES

No son necesarios materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se evaluará el estado de los elementos a desmontar, de tal manera que se defina con el propietario
su reutilización. El desmontaje se hará sin dañar los elementos desmontados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Se
efectuará por metro lineal (ml).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

1.5.3. DESMONTAJE DE PUERTAS (und)

DESCRIPCIÓN

Comprende el desarmado de elementos que deben ser desmontados sin ser dañados.
El desmontaje consistirá primeramente en picar los puntos donde la puerta y/o ventana se sujetan, en
algunos casos será necesario forzar estos puntos debido a que están perfectamente incrustados
dentro de los muros. Todos los trabajos de demolición serán controlados por el Residente y el
Ingeniero Supervisor.

MATERIALES

No son necesarios materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se evaluará el estado de los elementos a desmontar, de tal manera que se defina con el propietario
su reutilización. El desmontaje se hará sin dañar los elementos desmontados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Se
efectuará por unidad (Und).
ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

FORMA DE VALORIZACIÓN

Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida

1.5.4. ACARREO DE MATERIAL DE DEMOLICIONES D<100 M

DESCRIPCIÓN:
Comprende el traslado del material de demolición con mini cargador s/llantas 70-95 hp 0.5 yd3, hasta
un lugar apropiado para la eliminación del material excedente. Esta partida consiste en el traslado del
material proveniente de las demoliciones, las cuales se depositarán en el lugar más accesible para el
traslado o eliminación del material, la distancia promedio de traslado para el cálculo de esta partida es
de <100 m.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El ingeniero residente y el inspector de obra deben verificar que los trabajos de acarreo se realicen
antes de la eliminación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cubico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN:
Valorizado a precio unitario del presupuesto, el cual considera la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en la ejecución de la partida.

1.5.5. ELIMINACION DE MATERIAL DEMOLIDO HASTA 5 km (m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende la eliminación de todo el material proveniente de las demoliciones de concreto armado,
concreto simple y albañilería, siendo transportado al botadero de desmonte, ubicado a una distancia
promedio de 5.00 Km.

EQUIPO A UTILIZARSE

Para la eliminación del material excedente se utilizará, cargador retroexcavador 62 hp 1 yd3 y


camiónes volquete 6x4, 330 HP 10 m3.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para la ejecución de esta partida, se deberá de tener en cuenta, que el área de depósito del material
excedente permita la maniobra de la maquinaria a utilizarse.

Así mismo se debe establecer los mecanismos de seguridad para las construcciones vecinas o
colindantes y para no destruir instalaciones de servicios aéreos que pudieran existir en el área
ocupada por el material excedente acumulado.

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"
Gobierno Regional de
Arequipa

El trabajo de eliminación del material excedente se realizará tan pronto como se vaya aculando
material, no dejando todo el trabajo para hacerlo de una sola vez. El residente de obra podrá
comenzar a realizar la eliminación del material excedente tan pronto como se acumule material

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición será por metro cúbico (m3) eliminado, aprobado por el Supervisor o Inspector de obra.

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización se hará cuantificando el metrado correspondiente en m3, previa verificación de la


Supervisión, multiplicado por el precio unitario del presupuesto. Comprende el uso de maquinaria,
mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

ESPECIFICACIONES AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 40322 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNTA, DEL
TÉCNICAS DISTRITO DE MACHAHUAY, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, REGION AREQUIPA. SNIP: 385203

"

También podría gustarte