[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

SOLICITUD Parametros

Este documento presenta un resumen ejecutivo de un proyecto para mejorar la transitabilidad de un camino vecinal en el distrito de Rio Grande, Arequipa. El proyecto mejorará 21 km de la vía mediante la construcción de una nueva superficie de rodadura, obras de drenaje como alcantarillas y badenes, e instalación de señalización. El objetivo es facilitar el transporte de productos agrícolas y el tránsito de pasajeros en la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

SOLICITUD Parametros

Este documento presenta un resumen ejecutivo de un proyecto para mejorar la transitabilidad de un camino vecinal en el distrito de Rio Grande, Arequipa. El proyecto mejorará 21 km de la vía mediante la construcción de una nueva superficie de rodadura, obras de drenaje como alcantarillas y badenes, e instalación de señalización. El objetivo es facilitar el transporte de productos agrícolas y el tránsito de pasajeros en la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RESUMEN

EJECUTIVO

CAPÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO
1.1. INTRODUCCION

El Camino Vecinal Piuca - San Juan de Chorunga se encuentra ubicado en el distrito de Rio
Grande, Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa, el tramo en estudio, no cuenta
con afirmado, se observa en la superficie de rodadura los baches, encalaminados y
ahuellamiento a lo largo de la carretera, que hace que la transitabilidad sea deficiente a lo
largo del tramo existente Piuca - San Juan de Chorunga, ha sido construido con participación
del Ex - CTAR Arequipa y Municipalidad Distrital de Rio Grande. El Puente Paclla Tipo Arco
sobre el rio Colca fue construido por iniciativa de la Municipalidad.

El Camino Vecinal Piuca - San Juan de Chorunga, se conecta desde la vía que conduce a Lima,
carretera Panamericana Sur, hasta llegar al Km. 777 aproximadamente, se continua el
recorrido por el único acceso que está ubicado en la margen derecha aguas abajo del río
Ocoña, la misma une a los anexos de la parte alta del Valle, a los distritos de Mariano Nicolás
Valcárcel y Río Grande, la misma que está ubicada en la margen izquierda del río Ocoña, el
área agrícola del proyecto está a 1.5 horas de la población de Ocoña y se ubica al pie del
acceso mencionado sector de Piuca..

El Camino Vecinal es una vía de importancia para dos aspectos importantes la salida de los
productos agrícolas y ganaderos hacia las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos y La
Unión principalmente y a la provincia de Arequipa; pero las dificultades para un buen
servicio es por que la vía no está en buenas condiciones acorde con las especificaciones
mínimas que recomienda el sector Transportes y Comunicaciones, generando preocupación
en las autoridades y la población en general de las localidades y comunidades involucradas,
que desde hace años vienen solicitando la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la
Transitabilidad Vehicular del Camino Vecinal desde la Progresiva 52+000 en Piuca hasta la
Progresiva 72+886 en San Juan de Chorunga del Distrito de Rio Grande , de gran
importancia para la articulación vial permanente de los pueblos de la zona de influencia y
anexos con la capital Arequipa y la Provincia de Camana principalmente con la localidad de
Piuca.

Actualmente se presenta como una vía vulnerable y en mal estado sin cumplir las
especificaciones técnicas del sector transportes (MTC), que muchas veces dificulta que los
pobladores con sus productos puedan ser comercializados, dado que es una zona de alta
producción de papas, maíz, quinua además de crianza de ganado vacuno, lanar y porcino y
se desplacen en condiciones no adecuadas, que pierdan oportunidad y precios adecuados
para sus productos.

En tal sentido el presente proyecto tiene como objetivo identificar el problema existente y
formular las alternativas de solución viables a fin de contribuir a la transitabilidad, basados
en el diagnóstico realizado se ha identificado la solución a la problemática, el objetivo que
plantea el proyecto es realizar el “Mejoramiento a nivel de transitabilidad que facilite el
traslado de carga y pasajeros”, más ajustada a la realidad social, económica y cultural de la
sociedad de esta parte del país. El deterioro de la vía ocasiona en el poblador rural, en su
condición de agricultor, dificultades para el traslado de sus productos, prolongado tiempo
de traslado y elevado costo, colocando al agricultor en una situación desventajosa, ya que
los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos, lo que ocasiona un
bajo nivel de vida de los pobladores.

Los pobladores beneficiarios directos de las comunidades que son directamente


beneficiados a los aledaños a este proyecto pertenecientes a la Provincia de Camana
involucrados dentro de esta zona del proyecto, han coincidido en plantear su preocupación
a los entes gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con
una vía con infraestructura en óptimas condiciones.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

El presente proyecto contempla el mejoramiento de la transitabilidad que facilite el traslado


de carga y pasajeros desde la zona denominada Cruce Piuca Km 52+000, terminando en San
Juan de Chorunga km 72+886.00, mediante el mejoramiento de la vía con un diseño
geométrico acorde a las características de la vía y considerando la construcción de obras de
arte y drenaje así como la señalización y planes de manejo ambiental y arqueológico acorde
a la normativa actual..
1.2. FICHA TECNICA
Código SNIP
Declaración de Viabilidad a nivel de Pre Inversión con registro SNIP 2408157, fecha de
declaración de viabilidad 15/02/2018.

Nombre del Proyecto


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL
DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN
JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”

Nombre de Componente de proyecto


Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Rio Grande
Sector : Gobiernos Locales
Función : (15) Transporte
Division funcional : (033) Transporte Terrestre
Grupo funcional : (0066) Vías Vecinales
Responsable : Transporte y Comunicaciones
Funcional

Objeto del Proyecto ED


ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN EL CAMINO VECINAL DESDE PUICA
HASTA SAN JUAN CHORUNGA, DISTRITO DE RIO GRANDE, CONDESUYOS – AREQUIPA

COMPONENTE N 01: ADECUADA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRÁNSITO


VEHICULAR

ACCION 1.1: OBRAS PROVISIONALES:


Cartel de identificación de la obra 3.60 x 2.40 m, campamento - oficinas y almacén para
obra de 400 m.

ACCIÓN 1.2: TRABAJOS PRELIMINARES


Limpieza del terreno manual de 105,975.00 m2, movilización y desmovilización con
maquinaria y equipo, trazo y replanteo inicial de 21,195.00 m, mantenimiento del
tránsito vehicular y seguridad vial, mejorar caminos de acceso a canteras, plantas y
fuentes de agua de 0.8 km, flete terrestre.

ACCIÓN1.3: SUPERFICIE DE RODADURA


Corte de material suelto con equipo pesado de 80,921.90 m3, corte de caliche con
maquinaria y equipo de 69,630.47 m3, corte de roca con maquinaria y equipo de
37,638.09 m3, relleno compactado de materiales propio de 36,705.80 m3, perfilado y
compactado de sub-rasante un un área de 105,975.00, eliminación de materiales
excedentes de 198,000.07 m3, afirmado h-0.15 m de 105,975.00 m2, imprimación
bituminosa de 105,975.00 m2, sellado de afirmado asfaltado de 105,975.00 m2.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

ACCIÓN 1.4: SEGURIDAD Y SALUD


Elaboración de plan de seguridad y salud en el trabajo, equipo de protección colectiva,
equipo de protección individual de 50 unidades y señalización temporal de seguridad
en obra

ACCIÓN 1.5: MITIGACIÓN AMBIENTAL


Señalización de educación ambiental, monitoreo del Airé y ruidos de 20.10 km,
capacitación y mitigación de impacto ambiental, captación de agua para mitigación de
polvo en obra, readecuación ambiental de canteras, plantas de chancado y asfalto de
4000 m2, readecuación ambiental de campamentos, almacenamientos y patio de
máquinas de un área de 4000 m2.

ACCIÓN 1.6: SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL


Pintado de las líneas continuas en el pavimento de 2 m, pintado de las líneas
discontinuas en el pavimento de 1 m,señalización informativa vial con 8 instrumentos
de señalización, señalización reglamentaria de la via con 21 instrumentos, señalización
preventiva de las vías con 164 instrumentos, hitos kilométricos de 22 unidades.

COMPONENTE 2: OBRAS DE ARTE

ACCIÓN 2.1: ALCANTARILLAS


Trabajos preliminares,limpieza del terreno manual área de 132.30m2,trazo de niveles y
replanteo de 88.20m2, movimiento de tierras incluye excavación de zanjas de drenaje
con equipo de 88.64m3,relleno con material propio de 21.00 m3, eliminación de
material excedente de 591.81 m3,concreto simple, encofrado y desencofrado
alcantarillas de de 18.20 m3, concreto fc=175 kg/cm2 para alcantarillas de
9.26m3,concreto ciclopeo fc=175 kg/cm2 + 25% p.m de 11.01m3, mamposteria de
piedra en alcantarillas de 64.48 m2, tuberia metalica corrugada de 600 mm de 64.48m .

ACCIÓN 2.2: BADENES


Trabajos preliminares de 735.00 M2 trazos y limpieza, movimiento de tierras 735.00
m2 en excavación 921.08 m3,relleno de 267.36m3,concreto ciclopeo fc=175 kg/cm2 +
25% p.m. de 150 m2, concreto simple con un concreto losas fc= 280 kg/cm2 para losa
baden de 88.00 m3 y encofrado y desencofrado de losa baden de 59.20 m2, junta de
dilatación,juntas de dilatación con asfalto e=1 de 40 ml, enrocado de 511.00 m

ACCIÓN 2.3 MUROS DE CONTENCIÓN


Obras preliminares, limpieza y trazos de una superficie de 9,430.00m2, movimiento de
tierras de excavación 2,829.00m3, eliminación de material excedente 3,536.25m3, muro
seco de piedra de 16” de espesor por un total de 11,316.00 m3.

ACCIÓN 2.4: CUNETAS:


Obras preliminares los cuales incluyen, limpieza y trazo de 21,042.50m, movimiento de
tierras, corte de materiales 2,262.07 m3, corte de roca suelta de 1,946.43 m3, corte en
terreno rocoso de 1,052.13 m3,perfilado de cunetas de 29,880.35 m2 , eliminación de
material excedente 6,675.78
m3,concreto simples.

2.5: CRUCES DE CANALES:


Trabajos preliminares incluye, limpieza de 21.00m2 y trazos 14 m, movimiento de
tierras, 7.68m3 en excavación, eliminación 9.60m3 y concreto armado encofrado y
desencofrado para alcantarillas de 18 m2, concreto fc=175 kg/cm2 para alcantarillas de
una superficie de 4.68 m3, acero en alcantarillas grado 60 282.63.

A. PLAN DE MONITOREO DE RESTOS ARQUEOLOGICOS


De manera general el monitoreo se define como un procedimiento de control sistemático

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

in situ de la ejecución de obras que se establece para todo tipo de actividad que implique
alteración de la superficie del terreno, por ejemplo, desbroce, remoción y excavacion del
suelo, nivelación, compactación del suelo, etc. Este procedimiento implica la
caracterización de los potenciales Impactos Arqueológicos a fin de establecer las Medidas
de Mitigación aplicables durante el desarrollo de las actividades previstas y del propio
monitoreo.
A través del Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM y Decreto Supremo Nº 060-2013-PCM,
aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos y
otras medidas para impulsar proyectos de inversión publica y privada.
Por lo que para el presenet proyecto se ha considerado los siguientes pagos ante el
ministerio de cultura de acuerdo al TUPA.
Autorización para realizar Plan De Monitoreo Arqueológico (PMA) con Infraestructura
Pre existente por un costo de S/. 10,245.30 nuevos soles.

Costos y Presupuestos
El presupuesto asciende a S/20,095,126.22 (VEINTE MILLONES NOVENTA Y CINCO MIL
CIENTO VEINTE Y SEIS Y 22/100 ( SOLES)

COSTO DIRECTO 13,854,999.05


GASTOS GENERALES 10% 1,385,499.91
UTILIDAD 07% 969,849.93

SUBTOTAL 16,210,348.89
IMPUESTO (IGV 18%) 2,917,862.80

TOTAL 19,128,211.69
GASTOS DE SUPERVISION 765,128.47
EXPEDIENTE TECNICO 106,145.00
GESTION DE PROYECTO 95,641.06

TOTAL PRESUPUESTO 20,095,126.22

SON : VEINTE MILLONES NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO VEINTE Y SEIS Y


22/100 ( SOLES)

Fecha de Presupuesto
La fecha de la elaboración de costos y presupuestos es Junio del 2018.

Plazo de Ejecución
La Ejecución Fisica del proyecto se calcula para 09 meses (270 días calendario),
adicionalmente del plazo indicado se consideran (03) meses para el pago del residente y
el asistente de obra, los dos primeros meses para la organización, tramite de
requerimientos, elaboración del Plan de Monitoreo Arqueologico y el último mes para la
elaboración de pre liquidación de obra.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

El plan de monitoreo no afecta la ruta critica del proyecto ya que se ejecuta paralelo al
movimiento de tierras según cronograma.

Inicio Ejecución Informe


ACTIVIDADES
Financiero Física Final
60 d.c 270d.c. 30 d.c.
Compatibilidad de Ficha Técnica
Apertura Presupuestal
Requerimiento de Bs y SS, Términos de
Referencia
Trámite Administrativo hasta giro de
O/c y O/S
Ejecución Física de la Actividad (Ver
Cronograma Gantt, adjunto)
Informe Final

Modalidad de Ejecución de Obra


La modalidad ejecución es por administración directa (AD) - Por Contrata (PC),
parámetro definido en el estudio de pre inversión con la que fue otorgada la viabilidad.

Modalidad de Ejecución de la Supervisión


La Supervisión es de planta (inspector) modalidad Administración Directa (AD) - Por
Contrata (PC),

Metas Físicas del Proyecto

-• 20.886 km de via c afirmado h=0.15 m en el año 01


• existencia de alcantarillas (m3) concreto fc=175 kg/cm2 para alcantarillas,
badenes concreto losas fc= 280 kg/cm2 para losa baden, muros de contencion (m3)
muro seco de piedra de 2, cunetas(m3) concreto fc=175 kg/cm2 para cunetas,
cruces de canal (m3) concreto fc=175 kg/cm2 para alcantarillas

Cuadro de Costos de Componentes del Expediente Técnico

COMPONENTES Perfil Exp. Tecnico Diderencia


TOTAL COSTO 28,573,073.76 28,622,255.67 49,181.91

Cuadro De Personal Tecnico Y Obrero Que Soportara El Presupuesto

PROFESIONAL CANTIDAD TIEMPO/MESES SUELDO PARCIAL %


Ingeniero Residente 1 9 S/. 8,500.00 S/. 76,500.00 100%
Asistente de Obra 3 9 S/. 5,500.00 S/. 148,500.00 100%
Ing. Especialista en Seguridad Y Medio Ambiente 2 9 S/. 5,000.00 S/. 90,000.00 100%
Ing. Especialista en Suelos y pavimentos 1 9 S/. 6,000.00 S/. 54,000.00 100%
Arqueologo residente y jefe de proyecto 1 S/. 6,000.00 S/. 45,000.00 100%
7.5
Maestro de obra 2 S/. 4,500.00 S/. 81,000.00 100%
9
Vigias-Control de Trafico 5 9 S/. 2,500.00 S/. 112,500.00 100%
Dibujante 1 9 S/. 3,000.00 S/. 27,000.00 100%

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

Administrador de Obra 1 9 S/. 5,000.00 S/. 45,000.00 100%


ESP. MANTENIMIENTO EQUIPOS 2 9 S/. 4,200.00 S/. 75,600.00 100%
Almacenero S/. 3,000.00 S/. 54,000.00 100%
2 9
Guardian de Obra S/. 3,000.00 S/. 54,000.00
2 9
Chofer S/. 3,000.00 S/. 108,000.00
4 9
Personal de Limpieza en campamento S/. 2,500.00 S/. 90,000.00 100%
4 9
Obligaciones Sociales 1 Glb S/. 265,275.00 100%
25.00%

PERSONAL OBRERO REQUERIDO

Cant de per Precio Presupuesto


Und Cant HH
S/. S/.
Recurso
mes mes mes mes mes mes mes mes mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CAPATAZ hh 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3,642.3700 23.00 83,774.45
OPERARIO hh 5 5 5 5 5 5 5 5 5 28,721.1700 21.00 603,144.64
OFICIAL hh 6 6 6 6 6 6 6 6 6 16,175.9500 17.02 275,314.62
PEON hh 43 43 43 43 43 43 43 43 43 93,288.8600 15.32 1,429,185.40
OPERADOR DE EQUIPO hh 16 16 16 16 16 16 16 16 16 720.0100 21.00 15,120.19
OPERADOR DE EQUIPO PESADO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44,751.5300 21.00 939,782.17
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 215.5600 21.00 4,526.80
PINTOR hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 680.3600 21.00 14,287.55
OPERARIO ESPECIALIZADO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2,400.0000 20.76 49,824.00
TOPOGRAFO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 848.2500 21.00 17,813.28
OPERARIO TOPOGRAFO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 34.1400 20.76 708.69
PORTAMIRA hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16.3500 13.25 216.66
MANO DE OBRA PMA 7.5000 3,600.00 27,000.00
TECNICO LABORATORISTA 43.3300 21.00 909.99
ESPECIALISTA EN MONITOREO DE hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 160.8000 50.00 8,040.00
AIRE Y RUIDOS
ESPECIALISTA EN IMPACTO hh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 300.0000 21.00 6,300.00
AMBIENTAL

1.3. CONCLUSIONES
1. El problema central es el defectuoso nivel de transitabilidad del actual camino que
perjudica el traslado de carga y pasajeros.
2. Las causas que originan este problema son:

Pérdida progresiva de la superficie de rodadura vial


Inadecuadas obras de arte a lo largo de la vía.
Deficiente organización de la población

3. El objetivo central es Mejorar el nivel de transitabilidad que facilite el traslado de carga y


pasajeros.

4. Se debe mantener los siguientes supuestos para el cumplimiento del objetivo central:

I. Las comunidades y Gobiernos locales se identifican con el proyecto y asocian sus


objetivos con el progreso individual y regional.

II. Los municipios apoyan al sistema de gestión de mantenimiento y asumen el


financiamiento de este.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

III. se producen desastres naturales.

5. El estudio de tráfico realizado indica un tráfico generado de 26veh/día en un periodo de


10 años.
6. El camino vecinal se ubica en las partes altas afluente de las quebradas que bajan del
nevado Coropuna y Cordillera de los Andes.

El proyecto se emplaza en el segmento superior del valle de Piuca – San Juan de Chorunga en
la vertiente del Pacifico.

7. El tramo en estudio no presenta la capa de afirmado debido a que no se dio un


mantenimiento periódico además de que se trata de una trocha carrozable que no recibe
mantenimiento periódico ni rutinario, con presencia de hundimientos, baches,
encalaminado y ahuellamientos que requieren de su intervención a fin de darle un nivel de
transitabilidad óptimo y seguro. Es de notar que el trazo del camino actual construido a
nivel de trocha carrozable carece de un adecuado diseño, siendo los derrumbes,
deslizamientos y taludes no afianzados los que causan problemas de transitabilidad, este
mismo problema es magnificado por los efectos de las lluvias, el responsable del
mantenimiento y cuidado de la via será PROVIAS.
8. El estudio topográfico consistió en la colocación de pares de puntos geodésicos
monumentados realizándose el levantamiento de la franja del camino actual, el perfil
longitudinal y el seccionamiento transversal a fin de tener toda la información para el diseño
geométrico del camino que conjuntamente con los estudios básicos han permitido obtener
las características finales en base a la normativa vigente, el que tendrá principalmente las
siguientes características: longitud de la vía 20+886 Km, ancho de la vía 5.00m, velocidad
directriz 20Km/h, sin bermas, radio mínimo en curvas de vuelta 8.00m, peralte máximo 6%
y bombeo del 2%. Se ha replanteado en campo el diseño de la carretera habiéndose estacado
en su recorrido y monumentado sus BMs y Pis.

9. Para el Estudio de Suelos la metodología usada fue la convencional, se realizó la


excavación de las calicatas a una profundidad de 1.50 metros ubicadas a cada medio
kilómetro en la dirección del perfil. Los valores del CBR promedio son del orden al 6% a más
el cual clasifican en una rasante regular a buena.
10. Los espesores del afirmado propuesto acorde a las características del tráfico y las
condiciones del suelo serán de espesores de 0.20m., requiriéndose un mejoramiento de la
subrasante entre las progresivas 14+190 a 15+100 de 0.15m adicional de material afirmado
en reeemplazo del existente, recomendándose una doble imprimación o imprimación
reforzada debido a que por las características de la zona, agentes de geodinámica externa
hacen prever la degradación del afirmado rápidamente en un periodo menor a la vida útil
planteada.

11. Las características principales de la carretera en estudio, se ha observado que está


constituida por suelos que están identificados en el Sistema Unificado SUCS como (SM), (SC),
(GM), (SC-SM), (GP-GM), suelos granulares alternados con afloramientos rocosos arcillosos,
entremezclados con arenas, limos y arcillas de color marrón.

12. Los componentes fisiográficos y morfológicos que dominan el paisaje en el sector de


emplazamiento del proyecto tienen como rasgo dominante la geoformas positivas del
macizo cordillerano y a las geoformas negativas que conforman la vertiente del pacifico.

13. El contexto geológico que prevalece en la región está definido por formaciones
denominadas Murco y Hualhuani, rocas del tipo sedimentario de naturaleza clástica, pelítica,
y calcárea, clasificados como componentes de suelos coluviales a finos del cuaternario
reciente, suelos coluviales gruesos alternando con rocas sedimentarias y suelos coluviales
finos a gruesos del cuaternario reciente, litología originada durante el periodo cretácico, que
aflora parcialmente obliterada por depósitos morrénicos y fluvio - aluviónicos de edad
cuaternaria reciente.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.
RESUMEN
EJECUTIVO

14. La implicancia de los rasgos tectónicos de tipo disyuntivo que se observan en la zona de
influencia del proyecto eventualmente se pueden percibir a través de actividad tectónica
contemporánea asociada al fenómeno sismo, circunstancia con la que es inevitable convivir;
las dislocaciones aplicativas manifiestas a lo largo del camino, inciden sobre el proyecto en
lo que respecta al grado de estabilidad de los taludes de suelos y rocosos asociados, aunque
sin presentar situaciones problemáticas.

15. La geometría óptima de los taludes de corte está determinada por la relación V/H 1:1 -
5:1 para cortes en material suelto y entre 6:1 - 10:1 para cortes en roca; para el talud de
relleno se ha determinado como la razón óptima: 1:1,5.

16. Para las condiciones anhidras prevalecientes durante la época de estío (periodo durante
el cual se efectuó la evaluación de la vía), los taludes de la carretera se muestran estables,
condición susceptible de variar en función de la modificación de la presión de poros del
suelo, por humectación pluvial.

17. Se ha realizado el inventario vial de obras de arte y drenaje comprobándose la


inexistencia de ellos, realizándose el cálculo hidrológico de caudales de diseño para el
dimensionamiento de las diversas estructuras que conforman el proyecto como son:
badenes, alcantarillas, cruces de canal y manantiales así como de las cunetas.

18 Se ha realizado el diseño de la señalización y seguridad vial acorde a los requerimientos


del camino incluyéndose la señalización correspondiente a la delimitación del derecho de
vía.

1.4. RECOMENDACIONES
Las vías de comunicación juegan un rol importante en el proceso de desarrollo de una
localidad, pues forman parte de un proceso productivo económico social, estas deben de
brindar un servicio óptimo con ello se asegura este proceso. La rehabilitación del Camino
Vecinal Piuca - San Juan de Chorunga se sustenta que la vía debe ser el promotor de
desarrollo.

3. Se recomienda la limpieza de los puentes y canales de regadío existentes durante la


ejecución de obras.

4. En los casos en los que el proyecto determine efectuar cortes sobre roca, se recomienda
prever el desquinche total del material suelto, particularmente en aquellos sectores donde el
buzamiento de los estratos sea a contra talud.

5. Se recomienda señalizar los sectores de deslizamiento potencial ubicado en las


progresivas enumeradas en el capítulo de deslizamiento de taludes; la señalización
recomendada deberá restringir la velocidad de ingreso a la zona riesgosa a 10 Km/h, desde
los 100 m anteriores (en ambos sentidos de circulación) y ordenar un alto antes de
proseguir a la velocidad directriz normal propuesta para la vía en general; igualmente se
recomienda colocar señalización complementaria de tipo informativo que advierta al
usuario de la vía el peligro potencial de descargas hídricas enérgicas.

6 Como medidas de anulación y/o mitigación de impactos geodinámicos, se recomienda


emplear los taludes y la geometría de cortes propuesta en los estudios de geotecnia; la
limpieza y habilitación de plazoletas.

7 Se recomienda realizar la ejecución de los trabajos a partir del mes de Febrero ya que
las lluvias torrenciales se inician en el mes de Noviembre hasta Enero normalmente, lo que
podría originar problemas de paralización de obra.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DESDE LA PROGRESIVA 52+000 EN


PIUCA HASTA LA PROGRESIVA 72+886 EN SAN JUAN DE CHORUNGA DEL DISTRITO DE RIO
GRANDE, CONDESUYOS, AREQUIPA”.

También podría gustarte