DEMOLICIONES
La demolicin es lo contrario de construccin: el derribe de edificios y otras estructuras.
Es el proceso mediante el cual se procede a tirar abajo o destruir de manera planificada un
edificio o construccin en pie.
Para la mayora de edificios, como las casas, que slo tiene dos o tres plantas de altura, la
demolicin es un proceso ms simple.
El edificio es derribado bien manualmente o bien mecnicamente usando numeroso material
hidrulico: plataformas de trabajo elevadas, gras, excavadoras o topadoras.
Los edificios ms grandes pueden requerir el uso de una bola de demolicin, un peso pesado
suspendido de un cable que es balanceado por una gra hacia la fachada de los edificios.
Las bolas de demolicin son especialmente efectivas contra la mampostera, pero son
controladas con mayor dificultad y, a menudo, con menor eficiencia que otros mtodos.
Los mtodos nuevos pueden usar cizallas hidrulicas rotacionales y machacadoras de
piedras silenciosas junto con excavadoras para cortar o atravesar madera, acero y hormign.
El uso de cizallas es especialmente comn cuando el corte con soplete sera peligroso.
Con carcter previo al inicio de la obra:
1. Valorar la zona al efecto de disminuir en la medida de lo posible las emisiones de
polvo y otros contaminantes a la atmsfera.
2. Planificar la obra para minimizar, en la medida de lo posible, la poblacin expuesta.
3. Iniciar la obra en contra del viento dominante en la zona y si fuera posible construir
una barrera de proteccin que evite la dispersin del polvo generado.
4. Ubicar la carga y descarga de material en una zona protegida del viento.
Durante la obra:
a. Evitar zonas no pavimentadas; en su caso cubrirlas con grava u otro material
que reduzca la formacin de barro.
b. Lavado frecuente de pavimentos para evitar que estos se cubran de barro.
c. En la carga de materiales en la baera de camiones, empezar por los
materiales ms finos, y finalmente con material ms grueso.
d. Cubrir con lonas suficientemente tupidas las cargas de los camiones.
e. Evitar la quema de materiales.
La altura desde la que se carga el material en los camiones debe ser la mnima
posible.
f. Antes de abandonar el recinto de la obra, lavar las ruedas y bajos de camiones
y vehculos de la obra.
g. Cumplimiento legal en materia de manipulacin y retirada de amianto
Algunas actividades tales como el corte de materiales, el pavimentado y la
carga de los camiones generan gran cantidad de polvo.
h. En estas ocasiones puede utilizarse agua (bien mediante su aplicacin directa
o con aspersores) para disminuir las emisiones producidas.
i. Evitar el ruido en exceso, adoptando medidas que eviten el mismo.
j. Los vehculos relacionados con la obra, especialmente los camiones pesados,
deberan adoptarse prcticas de disminucin de emisiones:
Mantenimiento adecuado de motor.
Utilizacin de filtros de partculas.
Reducir la velocidad en la zona de la obra y proximidades.
Apagar vehculos y maquinaria cuando no se estn utilizando
Es tambin importante formar y concienciar al personal de la obra en la forma de disminuir.
TIPOS DE DEMOLICIN
Demolicin total
Es aquella que afecta a la totalidad de la obra, en sta se abate por completo todo el sistema
constructivo. Puede ir acompaada de una seleccin y aprovechamiento previo de algunos
materiales que tenga cierto valor.
Demolicin parcial
Es el caso habitual de las rehabilitaciones. Se derriban parte de la edificacin que debe
obrarse de nuevo. Pueden tratarse de rehabilitacin de edificio para el mismo uso o a la
adaptacin para otro fin. Suelen conservarse fachada (por su diseo o belleza
arquitectnica) y estructuras (haciendo intervenciones generalmente de refuerzo).
Demolicin clasificacin selectiva de materiales
Es una demolicin organizada en la que lo demolido se va clasificando por grupos de
materiales con posibilidad de reciclaje para posteriormente proceder a una demolicin
secundaria. De esta manera el reciclaje es fcilmente posible.
Clasificacin de materiales para reciclaje y eliminacin
Hormign: para fabricacin de hormign reciclado.
Albailera, mampostera y tejas como material reciclable. Un ejemplo
es la utilizacin de ladrillos para elaboracin de ridos y como material
reutilizable por ejemplo para relleno.
Madera: reciclaje de madera para aglomerados, para la fabricacin de
papel, como combustible, etc.
Acero: material ms reciclado del mundo, se recicla todo lo que se
recupera y puede reciclarse una y otra vez.
Metales: como puede ser el reciclaje de aluminio y cobre
Plsticos: por ejemplo el reciclado de PVC, de poliestireno y
polipropileno.
Materiales contaminados (Amianto). Es conveniente realizar una
correcta gestin de este tipo de residuo por su peligrosidad. Para su
eliminacin debern realizarse procedimientos seguros para evitar su
dispersin y asegurar la salud de los trabajadores en contacto con los
mismos
Demolicin sin separacin de materiales
No existe clasificacin previa del mismo, procediendo simplemente a la reduccin de tamao
para su transporte, en estos casos el reciclaje se dificulta pues los distintos materiales que
conformaban la construccin se mezclan en porciones pequeas
Demoliciones mecnicas
Desarrollo con maquinaria pesada:
Pala cargadora y pala excavadora sobre orugas, retiro de material con camin volcador. Las
mismas se utilizan para practicar demoliciones a grandes escalas y en lugares de riesgo en
los cuales el personal no se puede hacer presente. Dichas mquinas son operadas por
personal altamente calificado, respetando las normas de seguridad e higiene
correspondientes.
Demoliciones tradicionales
Se trabaja con mano de obra especializada, utilizando tcnicas tradicionales, a fin de
conservar muros, medianeras y estructuras, en este caso no se utiliza maquinaria pesada.
Demoliciones en siniestros
Se trabaja sobre accidentes, peligros de derrumbes y emergencias.
MTODOS DE DEMOLICIN
Mtodo 1: Demolicin con herramientas de mano.
Tipo de Obra: Se utiliza principalmente en derribos de pequea envergadura o como tarea
preparatoria de otros mtodos de demolicin.
Caractersticas:
Se utilizan los martillos manuales que pueden ser neumticos, elctricos o hidrulicos.
Ventajas y desventajas: Este mtodo puede resultar caro por los requerimientos de mano de
obra. Recomendaciones: Jams pondere una tarea como exitosa si fue realizada a costa de
riesgos personales, con falta de equipamiento adecuado o bien con imprudencia.
Mtodo 2: Demolicin con martillo hidrulico.
Tipo de Obra: Se usa en derribos de pequea, mediana o gran envergadura, dependiendo
del peso del martillo y de la mquina en la que est montado.
Caractersticas:
Para el uso de las cizallas o mordazas, que tienen una gran fuerza de traccin y ruptura, se
requiere que las mquinas sobre las que vayan montadas tengan una gran estabilidad. Los
fabricantes ofrecen distintas formas de mordazas, cada una de ellas adaptada al material a
derribar y a la funcin requerida. Ventajas y desventajas: Ventaja: su potencia de percusin
y de empuje favorece un rendimiento considerable. Limitaciones: La base sobre la que se
apoya la mquina debe soportar la carga, y el alcance del brazo tiene que ser suficiente
Recomendaciones: Ser necesario tener precaucin cuando se aplica a la demolicin de
muros verticales, para evitar su desplome sobre la mquina o sobre el operario.
Mtodo 3: Demolicin con mordaza hidrulica.
Tipo de Obra: Este tipo de demolicin se usa en derribos de gran envergadura.
Caractersticas:
Para el uso de las cizallas o mordazas, que tienen una gran fuerza de traccin y ruptura, se
requiere que las mquinas sobre las que vayan montadas tengan una gran estabilidad. Los
fabricantes ofrecen distintas formas de mordazas, cada una de ellas adaptada al material a
derribar y a la funcin requerida. Ventajas y desventajas: Dada su gran fuerza de traccin y
de ruptura tienen un rendimiento considerablemente grande. Limitaciones: tomar en cuenta
que la base sobre la que se apoya la mquina soporte la carga y que el alcance del brazo
sea suficiente como para elevarse por sobre la construccin. Recomendaciones: Ser
necesario tener precaucin cuando se aplica a la demolicin de muros verticales, para evitar
su desplome sobre la mquina o sobre el operario.
Mtodo 4: Demolicin con ariete de golpeo.
Tipo de Obra: Este tipo de demolicin se utiliza nicamente para derribo, de gran envergad
Caractersticas:
Es el mtodo ms antiguo entre los que utilizan maquinaria pesada. La masa del ariete puede
variar entre 500 kg. y 5.000 kg., por lo que es muy importante que la capacidad y el tamao
de la mquina estn adaptadas a su masa. Para ello, se suelen emplear excavadoras
hidrulicas, pudiendo alcanzarse hasta 30 m de altura.
Ventajas y desventajas:
Como en todos los dems, este mtodo tiene ciertas desventajas: Es un mtodo de derribo
no controlado
Produce unos fragmentos muy grandes, que requieren un seccionamiento mecnico
posterior.
Si no se trata de un gran volumen de derribo, no merece la pena el traslado de la mquina
debido a sus dimensiones.
Posee una alta carga ambiental, debido al polvo, a las sacudidas, otros. La gran ventaja
del sistema es la rapidez de la demolicin. Recomendaciones: La mquina debe trabajar
desde fuera y no desde el interior del edifico. El espacio libre en el que trabaja la mquina
deber ser superior a 6 m.
Mtodo 5: Demolicin mediante empuje o traccin.
Tipo de Obra: Este tipo de demolicin se usa en derribos de mediana o gran envergadura
que soporten una carga ambiental elevada.
Caractersticas:
Dentro de este mtodo, nos encontramos con:
a) Derribo mediante empuje
b) Derribo por traccin. Ventajas y desventajas: Es un mtodo muy rpido en obras de
albailera y en el derribo de estructuras de hormign de poco espesor y dbilmente
armadas. Sin embargo, el espacio necesario es muy grande y exige una gran
distancia de seguridad, adems del hecho de que pueden producirse
derrumbamientos incontrolados.
Recomendaciones:
Los escombros deben fragmentarse antes de proceder a la carga.
Mtodo 6: Demolicin mediante fracturacin.
Tipo de Obra: Este tipo de demolicin puede ser usado en cualquier tipo de obra
Caractersticas
Se trata de un producto demoledor no explosivo que, al mezclarlo con un porcentaje
adecuado de agua, aumenta su volumen y fractura todo tipo de rocas y hormigones, sea
cual sea su dureza. Esto se debe a la enorme presin que ejerce el cemento demoledor, que
alcanza las 9.000 toneladas por metro cuadrado. Ventajas y desventajas: Este mtodo no
produce sacudidas, el nivel de ruidos es muy pequeo, no levanta polvo y no se proyectan
fragmentos, por lo que produce una carga ambiental muy baja. Tiene como desventaja, en
obras grandes, el alto costo de la mano de obra. Recomendaciones: Es conveniente, por el
costo, utilizar este mtodo como complemento de otros, tal como la demolicin manual.
Mtodo 7: Demolicin por corte y perforacin.
Tipo de Obra: Este mtodo se reserva para tareas especiales, en particular en situaciones
en las que otros sistemas actuaran en forma destructiva. Es de poco uso por su costo.
Caractersticas:
Consiste en un aserrado cuyo objeto es producir unos cortes lisos de dimensiones previstas.
Por ello, este mtodo se utiliza para sacar partes enteras, o bien para complementar otros
sistemas de demolicin. Ventajas y desventajas: Este mtodo requiere menos trabajo de
preparacin que el picado con herramientas percutoras. Tiene unos inconvenientes bien
definidos, por ejemplo, la produccin de un alto nivel de ruidos debido a la alta velocidad de
la periferia de la hoja. Adems, existen graves problemas al aserrar ngulos entre el suelo y
los muros, por lo que debe combinarse frecuentemente con taladrado o, incluso, con picado.
Recomendaciones: Para el enfriamiento de las hojas diamantadas y la limitacin del polvo
es necesario un abundante suministro de agua.
Mtodo 8: Demolicin por voladura controlada.
Tipo de Obra: Este tipo de demolicin se utiliza nicamente para derribo total, de gran
envergadura en edificios aislados.
Caractersticas:
Este sistema de demolicin consiste en la perforacin y voladura de las bases de
sustentacin de un edificio, de manera tal que al producirse la detonacin de las cargas
explosivas, la edificacin entra en colapso y se auto destroza en su cada, siguiendo una
direccin de vuelco prefijada de antemano, mediante el adecuado posicionamiento y
secuencia de las cargas Ventajas y desventajas: Este mtodo produce sacudidas, el nivel
de ruidos es muy elevado, levanta polvo y se proyectan fragmentos, por lo que produce una
carga ambiental muy alta. Tiene como ventaja el bajo costo de mano de obra y la rapidez de
la ejecucin
DEMOLICION DE PARTE DE UNA EDIFICACION
Las instalaciones tcnicas afectadas se desconectarn previamente a la demolicin,
solicitado de las Compaas suministradoras la retirada o traslado de sus
instalaciones.
Consideraciones hacia los edificios colindantes.
Descripcin del tipo de demolicin.
Seguridad e higiene.
Medidas de seguridad para el personal de la obra.
Maquinaria, herramientas y tiles.
Escombros, carga y transporte y vertido.
Protecciones en general. Seguridad para los peatones.-
PROGRAMA PARA LA EJECUCIN DE LA DEMOLICIN
Ejecucin de la demolicin.
En la demolicin se proceder en el sentido de arriba a abajo, bajando planta a planta en
orden y cuidado, eliminando el polvo, regando con agua paredes y materiales, pero sin
comprometer nunca la estabilidad general del edificio, teniendo siempre en cuenta aquellos
materiales debilitados o descollados por la humedad o por cualquier accin precedente y
aquellos materiales que queden en falso equilibrio y que su cada pudiera provocar
accidentes.
Medios auxiliares.
Son los elementos que intervienen para hacer posible la realizacin de los diferentes trabajos
en general, son las herramientas, mquinas herramientas, mquinas ligeras, medianas y
pesadas, equipos de corte, soldadura, andamios, etc. Intervienen de diferente manera segn
el tipo de demolicin.
a) Herramienta: pico, maza, pala, zapapico, martillo, carretillas, mangas, cuerdas, cables,
etc.
b) Maquinaria ligera: motosierra, hidrulicos, poleas.
c) Maquinaria mediana: cintas transportadoras, dumpers, cargadores, tolvas.
d) Maquinaria pesada: cargadoras, retro-excavadoras, cizallas, trituradores, bola, brazo
demoledor.
e) Equipos de corte: motosierras, cizallas, sierras, discos, lser,
f) Andamios, proteccin con lonas, mallas, cercas, tableros.
g) Equipos de carga.
h) Equipos de transporte.
Demolicin por elementos.
Desmontaje
El desmontaje de un elemento no manejable para una sola persona, se realizar
mantenindolo colgado o apuntalado, y/o evitando cadas bruscas y vibraciones que se
transmitan al resto del edificio o a los mecanismos de suspensin.
La cada de un elemento se realizar permitiendo el giro, pero no el desplazamiento de los
puntos de soporte mediante algn mecanismo que trabaje por encima de la lnea de soporte
del elemento y permita su descenso lento.
El vuelco solamente se podr realizar con elementos desplazables, no empotrados, situados
en fachada hasta una altura de dos plantas y todos los de la planta baja. Ser previamente
necesario tensar o apuntalar el elemento, vaciar interiormente 1/3 del grueso o anular los
anclajes y aplicar la fuerza por encima del centro de gravedad del elemento.
Se dispondr en el lugar de cada de tierra consistente y de una zona libre de lado mayor a
la altura del elemento ms la mitad de la altura, desde donde se lanza, para evitar riesgos al
personal.
Apuntalamientos
Antes de la demolicin se efectuarn los apeos y apuntalamientos necesarios para todos
aquellos elementos de la construccin que pudieran ocasionar derrumbamientos en parte de
la misma.
Se tendr especial cuidado en cornisas, vierteaguas, huecos de ventanas.
Contrariamente a los trabajos de demolicin, stos esfuerzos se efectuarn de abajo hacia
arriba, combinndose de modo que puedan sostenerse las partes de la construccin a fin de
no alterar su solidez y estabilidad.
Demolicin de vigas
Se derribarn previamente todos los elementos de la planta superior, paredes, pilares y
forjados, quedando libre de cargas. Se suspender previamente la parte de viga que se
levante, cortando o desmontando seguidamente sus extremos. No se bajarn las cargas
bajo el nico control del freno.
Acopio interior
El almacenamiento es la acumulacin de materiales procedentes del derribo en una zona
determinada. Este almacenamiento se puede producir por la cada directa de material o en
proceso de transporte.
El apilado es similar, diferencindose por realizarse a una altura mayor y con una colocacin
ms cuidadosa.
REMOCIONES
Remocin de especies vegetales
Se refiere al traslado de especies vegetales a los lugares sealados por las entidades
encargadas de su conservacin.
Su manejo deber ser realizado de tal forma que los rboles o arbustos no sufran dao
alguno.
Remocin de cercas de alambre
El traslado deber realizarse evitando maltratos innecesarios a las partes que sean
manipuladas o transportadas. Si la reinstalacin no est prevista, los elementos removidos
se ubicarn y almacenarn en los sitios que defina el Supervisor.
Remocin de obstculos
Cuando ellos no deban removerse, el Contratista deber tener especial cuidado, a efecto de
protegerlos contra cualquier dao y proporcionar e instalar las defensas apropiadas que se
indiquen en los documentos citados o sean autorizadas por el Supervisor.
Remocin de servicios existentes
Ningn retiro, cambio o restauracin deber efectuarse sin la autorizacin escrita de la
entidad que administra el servicio y debern seguirse las indicaciones de sta con especial
cuidado y tomando todas las precauciones necesarias para que el servicio no se interrumpa
o, si ello es inevitable, reduciendo la interrupcin al mnimo de tiempo necesario para realizar
el trabajo, a efecto de causar las menores molestias a los usuarios.
Cuando el trabajo consista en proteccin, el Contratista deber proporcionar e instalar las
defensas apropiadas que se indiquen en los planos o las especificaciones particulares o que
sean autorizadas por el Supervisor.
Disposicin de los materiales
A juicio del Supervisor y de acuerdo con sus instrucciones al respecto, los materiales de las
edificaciones o estructuras demolidas, que sean aptos y necesarios para rellenar y emparejar
la zona de demolicin u otras zonas laterales del proyecto, se debern utilizar para ese fin.
Todos los dems materiales provenientes de estructuras demolidas quedarn de propiedad
del Contratista, quien deber trasladarlos o disponerlos fuera de la zona de la va, con
procedimientos adecuados y en los sitios aprobados por el Supervisor.
Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los materiales y
cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado por efecto de los factores
atmosfricos, y evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledaas de males alrgicos,
respiratorios y oculares.
Los elementos que deban ser almacenados segn lo establezcan los planos o las
especificaciones particulares, se trasladarn al sitio establecido en ellos y se dispondrn de
la manera que resulte apropiada para el Supervisor.
Los elementos que deban ser reubicados debern trasladarse al sitio de nueva ubicacin
que indiquen los planos, donde se instalarn de manera que se garantice su correcto
funcionamiento.
Todas las labores de disposicin de materiales se realizarn teniendo en cuenta lo
establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones
vigentes sobre la conservacin del medio ambiente y los recursos naturales.
Los materiales provenientes de la demolicin y remocin podrn ser utilizados para rellenar
o emparejar otras zonas del proyecto previa autorizacin del Supervisor, tomando en
consideracin las normas y disposiciones legales vigentes.