GUÍA N° 02: DISEÑO DE TREBOL
FACULTAD CURSO AMBIENTE
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE CARRETERAS LABORATORIO DE COMPUTO
ELABORADO POR JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA APROBADO POR JACLYN CORRALES
VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 15/08/23
1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un diseño geométrico horizontal, aplicando las normas peruanas de
carreteras y haciendo uso del software AutoCAD Civil 3D.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
- Diseñar trébol empleando la norma técnica peruana.
- Emplear software AutoCAD Civil 3D en diseño de trébol.
3. PAUTAS DE SEGURIDAD
- Los estudiantes deben llegar puntualmente a la sesión de Laboratorio.
- Las mochilas, bolsas y carteras deben permanecer cerca al alumno, manteniendo el orden y sin
obstaculizar los pasadizos de tránsito.
- Queda prohibido el ingreso a los laboratorios de personas ajenas a la clase que se está realizando.
- Está terminantemente prohibido fumar, comer, ingerir bebidas, manipular los periféricos de los equipos de
cómputo instalados en los laboratorios.
- Si algún equipo del laboratorio sufriera daño, el alumno responsable deberá reponer dicho suministro, ya
que el mismo estuvo bajo su responsabilidad durante el desarrollo de las prácticas.
- No se permitirá:
o El uso de celulares, ningún tipo de equipo de sonido, videojuegos u otros objetos ajenos a la clase.
o Descortesías hacia los compañeros, instructores, docentes y personal de apoyo.
o Burlas en plena práctica y que se utilice un vocabulario indebido.
o Que los estudiantes deambulen de un lado para otro sin motivo y que corran dentro del Laboratorio.
- En caso de incendio, evacuar inmediatamente el ambiente por la ruta de emergencia. En todo momento se
debe conservar la calma.
- En caso de sismo, mantener la calma y seguir las instrucciones del docente, quien actuará como
brigadista de evacuación y activará con el personal de operaciones el procedimiento de respuesta ante
sismo e incendio.
- En caso de corte de energía eléctrica, no tocar el equipo eléctrico en el que se encuentra trabajando,
puede que retorne la energía. Comunicarse con el Asistente de Operaciones de turno quien se comunicará
con el Técnico de Mantenimiento
Referencia: Protocolo de Seguridad para los Laboratorios de Cómputo y Salas
693068561.docx
Página 1 de 6
4. FUNDAMENTO TEORICO
Como datos iniciales debes conocer: la velocidad de diseño (v), el peralte (p), la progresiva inicial (PC), el
ángulo de deflexión (ẟ) y el cadenamiento (Cu).
Las fórmulas que permite el cálculo de los elementos de la curva espiral son las siguientes:
Fuente: J.Reyes y F.Campos -2017 Apuntes y diapositivas del curso Ingeniería de carreteras 1. Lima: PUCP
693068561.docx
Página 2 de 6
5. MATERIALES Y EQUIPOS
- Software AutoCAD Civil 3D
- MS Excel
- Equipo de Cómputo
693068561.docx
Página 3 de 6
6. PROCEDIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
Desarrollar una hoja de cálculo automatizada en MS Excel, para el cálculo de la curva de transición.
1. Analizar el criterio de variación de la aceleración centrífuga:
2. Verificar el criterio de la transición del peralte:
a) Al utilizar el valor máximo de m, la longitud mínima de la espiral es:
b) Al utilizar el valor mínimo de m, la longitud máxima de la espiral es:
3. Analizar Criterio de percepción y estética:
a) Por razones de percepción, la longitud mínima de la espiral es:
b) Por razones de estética, la longitud mínima de la espiral es:
4. Determinar la longitud máxima de la espiral a utilizar:
5. Finalmente debe cumplir todos los criterios de manera simultánea.
6. Con los cálculos realizados en los ítems anteriores, automatizar el diseño de trébol determinado, utilizando el
software AutoCAD Civil 3D.
693068561.docx
Página 4 de 6
7. ENTREGABLES
Resultados a obtener:
Tabla de diseño de trébol. Se entregará al inicio del laboratorio la tabla de diseño de trébol con los datos
establecidos por el docente. Los datos iniciales de diseño se entregarán en el aula una semana anterior al
laboratorio. (VER ANEXO)
Plano georreferenciado en formato DWG de trébol calculado.
NOTA INDIVIDUAL
(05 Puntos)
N° Evaluación Individual Puntaje
1 Puntualidad 1.0
2 Conocimiento del tema 3.0
3 Participación durante el laboratorio 1.0
(15 Puntos)
N° Contenido del Informe Puntaje
1 Introducción 0.50
2 Objetivo de la práctica 0.50
3 Marco Teórico 1.0
4 Materiales y Equipos utilizados 1.0
5 Procedimiento en el uso del software (Incluye imágenes) 1.0
6 Datos iniciales a utilizar 1.0
7 Cálculos y resultados obtenidos en laboratorio 3.0
8 Posibles aplicaciones de los resultados obtenidos 0.5
9 Conclusiones 2.0
10 Recomendaciones 0.5
11 Planos dibujados en AutoCAD
- Sello (Debe contener responsable, escala, precisión, título)
- Cuadro de símbolos (para representar jardines, postes, etc.) 3.0
- Referencia del plano (norte magnético o indicación de calles y pabellones que circulan
la zona de trabajo.
12 Bibliografía (Fuentes y Citas) 1.0
Tabla N°1: Rúbrica de evaluación
Incluirlo dentro del informe antes de la carátula
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
- Software AutoCAD Civil 3D
- CARDENAS GRISALES, JAMES (2013) Diseño Geométrico de Carreteras, Ecoe Ediciones
693068561.docx
Página 5 de 6
9. ANEXOS
LONGITUD DEFLE-
DESDE EL XIONES COORDENADAS COORDENADAS
ABSCISAS TE y ET DESDE EL CARTESIANAS DESDE EL TOPOGRÁFICAS PLANAS
ESPIRALES TE, EC y ET TE y ET
L ϕ x y N E
ET
.
.
|.
CE
CE
.
.
.
EC
EC
.
.
.
TE
Tabla N°2: Modelo de Tabla de Trébol
Fuente: Elaboración propia
693068561.docx
Página 6 de 6