[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
483 vistas20 páginas

4.3 Metodologia para Calcular El PMP

Este documento presenta la metodología básica para calcular un plan maestro de producción. Explica que el plan maestro de producción es un plan a mediano plazo que indica cuándo iniciar la fabricación de cada artículo según la demanda y la capacidad de la empresa. También describe el uso de un horizonte de planificación fijo para proteger las órdenes de producción de modificaciones y el proceso interactivo que permite modificar el plan maestro varias veces hasta obtener los resultados deseados. Además, resalta la importancia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
483 vistas20 páginas

4.3 Metodologia para Calcular El PMP

Este documento presenta la metodología básica para calcular un plan maestro de producción. Explica que el plan maestro de producción es un plan a mediano plazo que indica cuándo iniciar la fabricación de cada artículo según la demanda y la capacidad de la empresa. También describe el uso de un horizonte de planificación fijo para proteger las órdenes de producción de modificaciones y el proceso interactivo que permite modificar el plan maestro varias veces hasta obtener los resultados deseados. Además, resalta la importancia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

VILLAHERMOSA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

“4.3 METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL CÁLCULO


DE PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN”
MATERIA: GESTIÓN DE LA PODRUCCIÓN I
MAESTRA: GUADALUPE GUZMAN REJÓN
ALUMNOS:
 GUADALUPE CRISTHEL MORALES SÁNCHEZ
 YULISSA JIMÉNEZ GÓMEZ
 KEVIN ADRIAN MAGAÑA VINAGRE
 LUIS FERNANDO GARCÍA CANDELERO
 KEVIN JESÚS LÓPEZ RAMÓN
METODOLOGÍA BÁSICA
PARA EL CÁLCULO DE
PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN
 El plan maestro de producción se trata de un plan de
producción a medio plazo que indica el inicio de la
fabricación en cantidades y plazos de entrega para cada
artículo según la demanda, teniendo en cuenta la
capacidad de la empresa.
 Es importante poder ajustar el plan maestro en el nivel de
la parte crítica antes de tener que planificar y
aprovisionar los conjuntos y piezas compradas
secundarias. Esto significa que todas las modificaciones
efectuadas en las piezas principales no afectan de
inmediato a las partes inferiores, lo que evita trastornos
innecesarios en los procesos de fabricación y
aprovisionamiento.
¿Qué implica?
 Implica de productos: Se tienen que descontar los
productos que ya están fabricados y que se encuentran
disponibles en inventarios, y en curso de fabricación.
 Toma la capacidad de producción a corto plazo,
determinada por el plan agregado y la asigna a pedidos de
producción finales.
Objetivos del programa maestro de la
producción
 Programar productos finales para que se terminen con
rapidez y cuando se haya comprometido ante los clientes.
 Evitar sobrecargas y subcargas de las instalaciones de
productos, de manera que la capacidad de producción se
utilice con eficiencia y resulte bajo el costo de
producción.
Horizonte de
planeación fijo
Utilización
 Utilizando el horizonte de planificación fijo, se pueden proteger propuestas de
pedido de cualquier modificación automática en las unidades principales en un futuro
próximo. Dentro del horizonte de planificación fijo, el sistema no modifica
automáticamente propuestas de pedido durante el proceso de planificación. Eso es
particularmente útil para MPS.
 Se puede definir el horizonte de planificación fijo de modo específico de
material o por grupo de planificación de necesidades. La parametrización específica
de materiales sobre escribe la parametrización de grupo de planificación de
necesidades.
Se fijan todas las clases de propuesta de
pedido dentro del horizonte de planificación
fijo:

 Órdenes previsionales
 Solicitudes de pedido
 Órdenes de entrega (repartos)

 Fuera del horizonte de planificación fijo, las propuestas de pedido se crean


del modo habitual en el proceso de planificación. Si estas propuestas de
pedido se desplazan hacia el horizonte de planificación fijo, se fijan
automáticamente según la configuración del tipo de fijación.
 El sistema siempre calcula de una manera dinámica la fecha final del
horizonte de planificación fijo a partir de la fecha de planificación.
MPS
INTERACTIVO
 En una planificación interactiva, es posible tratar los resultados del
proceso de planificación automático para piezas principales. Es
posible modificar el plan maestro y la necesidad de capacidad
tantas veces como sea necesario. Los resultados de las
modificaciones pueden verificarse en un proceso de planificación
simulado.
 El sistema no graba los datos planificados en la base de datos hasta
que se graba la planificación interactiva. Las funciones del MPS
interactivo resultan especialmente útiles para corregir las órdenes
previsionales requeridas en el horizonte de planificación fijo.
 El MPS interactivo puede utilizarse para materiales de fabricación
interna o aprovisionada externamente.
Procedimiento MPS En el plan maestro de
producción, es posible planificar materiales
importantes o críticos con especial atención
Se recomienda el siguiente procedimiento:
 Marque el material como pieza principal y proporciónele un horizonte de
planificación fijo: Las características de planificación de necesidades para el
plan maestro de producción se verifican en Customizing de MPS o en
planificación de necesidades. El Tipo de fijación se utiliza para decidir si el
sistema debe crear propuestas de pedido para cubrir infra coberturas en el
horizonte de planificación fijo y si estas propuestas de pedido deben
desplazarse hasta el final del horizonte de planificación fijo.
Tras determinar qué tipo de fijación hay que utilizar, se provee a los materiales
de la característica de planificación de necesidades correcta para el plan
maestro de producción. Puede definir un horizonte de planificación fijo por
cada material o también puede utilizar el grupo de planificación de
necesidades del registro maestro de materiales para asignar un horizonte de
planificación fijo a un material. El horizonte de planificación fijo que realiza la
asignación manualmente tiene prioridad sobre el horizonte de planificación fijo
del grupo de planificación de necesidades
 En el menú para MPS existe un proceso de planificación global
separado para piezas principales y para la planificación individual de
material. Las piezas principales se planifican por cada centro
utilizando el proceso de planificación global MPS.
El proceso de planificación para los demás materiales se lleva a cabo
independientemente del proceso de planificación global.
El proceso MPS se lleva a cabo a diario o una vez a la semana, según la
cantidad de materiales que se marquen como piezas principales y de la
frecuencia con que deban ajustarse las piezas principales para adaptarse
a las necesidades modificadas. Según las opciones de la característica de
planificación de necesidades, sólo se proponen modificaciones en el plan
maestro dentro del horizonte de planificación fijo. Fuera del horizonte
de planificación fijo, las propuestas de pedido se crean del modo
habitual.
Estándar de calidad
para cada proceso u
operación
 Se refiere al desempeño y limite que cada máquina o equipo
va a tener para la fabricación de un determinado producto,
de acuerdo a su especificación.

Si se desea obtener resultados


consistentes es necesario estandarizar
las condiciones de trabajo incluyendo:

• Materiales, maquinaria, equipo.


• Métodos y procedimientos de trabajo.
• Conocimiento y habilidad de la gente.
 Lineamientos estratégicos. Directrices
que los involucrados deben tomar en
cuenta al realizar las actividades para
alcanzar el objetivo.
 Diagramas e imágenes. Con el fin de
apoyar la comprensión de las actividades
consignadas en el estándar.
 Registros. Se enuncian los registros o
datos que deben ser recolectados en el
proceso.
 Herramientas y formatos utilizados. Se
señalan las herramientas o formatos
utilizados para realizar las actividades
necesarias dentro del estándar.
 Aquí se planifican las piezas principales, es decir, el
proceso de planificación sólo se lleva a cabo en el nivel de
parte crítica.
 Se crean necesidades secundarias para el nivel de la lista
de materiales por debajo del nivel de planificación.
 Los niveles situados debajo de éste no están planificados.

En el plan maestro,
pueden autorizarse
modificaciones antes
de que afecten a los
diferentes niveles de la
lista de materiales.

 Este proceso de planificación puede llevarse a cabo como planificación


global y como planificación individual. En un segundo paso, se puede
ejecutar la planificación de necesidades de material desde MPS para
todos los niveles de la lista de materiales.
EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.
tamaño SEMANAS
1400 lote: 1400 1 2 3 4 5 6 7 8
Inv. Inicial 500
pronostico 800 900 1200 1500 900 700 600 800
pedidos 900 1200 1300 800 1100 600 900 1000
MPS
inv. Final

También podría gustarte