ÁREA VALORES, ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
PRIMARIA
CURSO TRIMESTRE CONTENIDO
1° ➢ Identidad, autoestima y respeto a los miembros de la familia y la comunidad.
Trimestre
Nivelación ➢ Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad.
1° Primaria
2° ➢ Reciprocidad, convivencia y complementariedad en la familia, escuela y comunidad
Trimestre ➢ Espiritualidad y religiones de acuerdo a cada contexto cultural.
3° ➢ Sistemas simbólicos, espirituales, naturales y cósmicos, interpretados en el contexto de la familia y comunidad.
Trimestre ➢ Respeto, protección y defensa de la Madre Terra.
➢ Espiritualidad y religiones de acuerdo a cada contexto cultural.
1°
➢ Sistemas simbólicos, espirituales, naturales y cósmicos, interpretados en el contexto de la familia y comunidad.
Trimestre
Nivelación ➢ Respeto, protección y defensa de la Madre Terra.
➢ Señales naturales y símbolos de comprensión social, según el contexto cultural.
➢ Principios de reciprocidad y complementariedad, entre hombre y mujer en la convivencia comunitaria.
2° Primaria
2° ➢ Rituales en la comunidad en interrelación armónica entre los seres Humanos y la Madre Tierra.
Trimestre ➢ Espiritualidad, ritualidades y ceremonias de los pueblos.
➢ Reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra en relaciones de convivencia familiar, comunidad y municipal.
➢ Cuidado de la Madre Tierra y el uso de la tecnología.
3° ➢ Rituales de agradecimiento en la producción, siembra, cosecha, caza, pesca y recolección.
Trimestre ➢ Relaciones de convivencia armónica en las organizaciones e instituciones de la comunidad y del municipio.
➢ Respeto y cuidado a la biodiversidad.
➢ Cuidado de la Madre Tierra y el uso de la tecnología.
1°
3° Primaria
➢ Rituales de agradecimiento en la producción, siembra, cosecha, caza, pesca y recolección.
Trimestre
Nivelación ➢ Relaciones de convivencia armónica en las organizaciones e instituciones de la comunidad y del municipio.
➢ Respeto y cuidado a la biodiversidad.
➢ La solidaridad y complementariedad entre hombre y mujer en actividades productivas del municipio.
2°
Trimestre
➢ Valores de equidad y reciprocidad, en la convivencia y en el trabajo del entorno.
➢ Significado del tiempo y espacio (pacha) en relación a las actividades de convivencia armónica.
➢ Ciclo de producción (pesca, ganadería, agrícola, comercial, industrial, ecoturismo comunitario y otros), por medio de rituale s
3° y costumbres del entorno.
Trimestre ➢ Valores sociocomunitarios en las actividades del entorno y del municipio: roles y derechos de la mujer y hombre.
➢ Reciprocidad en la actividad laboral en complementariedad con la Madre Tierra.
➢ Valores sociocomunitarios en las actividades del entorno y del municipio: roles y derechos de la mujer y hombre.
1°
Trimestre ➢ Reciprocidad en la actividad laboral en complementariedad con la Madre Tierra.
Nivelación ➢ Complementariedad y reciprocidad en las relaciones entre mujer y hombre en las actividades familiares, productivas,
comunitarias, municipales y departamentales según contexto cultural.
➢ Honestidad, puntualidad, responsabilidad, sinceridad en las actividades de convivencia sociocultural del municipio y
4° Primaria
departamento.
2° ➢ Identidad cultural, ritos y ceremonias espirituales en el ámbito del municipio, provincia y departamento.
Trimestre
➢ Reciprocidad, complementariedad y la relacionalidad en la vida comunitaria de los pueblos entre hombres y mujeres.
➢ Equilibrio y armonía de la persona en cuerpo, mente y espíritu, en las relaciones socioculturales y productivas.
➢ Transparencia, distribución y redistribución de bienes y servicios en la práctica socio comunitaria.
3° ➢ Respeto a las diferencias generacionales, sexuales, discapacidades y culturales en la convivencia socio comunitaria.
Trimestre ➢ Igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones (derechos de la mujer) como principio de convivencia comunitaria.
➢ Responsabilidad ética en el intercambio de productos y servicios.
➢ Transparencia, distribución y redistribución de bienes y servicios en la práctica socio comunitaria.
1° ➢ Respeto a las diferencias generacionales, sexuales, discapacidades y culturales en la convivencia socio comunitaria.
Trimestre ➢ Igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones (derechos de la mujer) como principio de convivencia comunitaria.
5° Primaria
Nivelación ➢ Expresiones culturales y espirituales de Influencias positivas y negativas en las formas de convivencia (despatriarcalización
y discriminación).
➢ El Vivir Bien y sus manifestaciones en las interdependencias entre la naturaleza y el ser humano.
2°
Trimestre ➢ Valores comunitarios y espirituales de los diversos pueblos y culturas del Estado Plurinacional (reciprocidad y
complementariedad).
➢ Diversidad de religiones en el Estado Plurinacional.
➢ Relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de las NyPIOs.
➢ Ceremonias y ritos, en la diversidad cultural del Estado Plurinacional.
3° ➢ La identidad espiritual, símbolo de vida de los NyPIOs.
Trimestre ➢ Autonomía productiva y responsabilidad en la alimentación como prácticas de vida.
➢ Valores del trabajo comunitario y complementariedad de género en la producción, seguridad y soberanía alimentaria.
➢ La identidad espiritual, símbolo de vida de los NyPIOs.
1°
➢ Autonomía productiva y responsabilidad en la alimentación como prácticas de vida.
Trimestre
Nivelación ➢ Valores del trabajo comunitario y complementariedad de género en la producción, seguridad y soberanía alimentaria.
➢ Principios y valores de complementariedad entre hombre y mujer en la vida Sociocomunitario de los diferentes pueblos.
➢ Festividades y ritualidades en los pueblos del Abya Yala.
6° primaria
2° ➢ Vision de vida, tierra, territorio y producción de los pueblos en relación armónica con la naturaleza.
Trimestre ➢ Concepción del origen del universo y creencias desde la visión de las NyPIOs.
➢ Bases de una cultura armónica: Valores sociocomunitarios y espiritualidades.
➢ Intercambio cultural como fortalecimiento de la identidad de los pueblos del Abya Yala.
3° ➢ Autonomía de los pueblos en la práctica de valores y normas de convivencia.
Trimestre ➢ Cosmovisiones en la productividad territorial de los pueblos del Abya Yala.
➢ Principios y valores sociocomunitarios en el diálogo con los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra.
Desarrolladores: Prof. Jael Miranda
Prof. Corina Gómez
Prof. Marco Antonio Choque
Prof. Edwin Álvarez
Prof. Franklin Sempértegui