[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas24 páginas

14ta Cla Med. Tradic Andino PDF

Este documento proporciona un enlace a un portafolio de Google Drive que contiene información sobre la medicina tradicional andina. Incluye detalles sobre varias enfermedades comunes y sus tratamientos, así como plantas medicinales utilizadas. También discute la importancia de mantener una dieta balanceada y un estilo de vida saludable para alcanzar un buen estado de salud.

Cargado por

Paola Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas24 páginas

14ta Cla Med. Tradic Andino PDF

Este documento proporciona un enlace a un portafolio de Google Drive que contiene información sobre la medicina tradicional andina. Incluye detalles sobre varias enfermedades comunes y sus tratamientos, así como plantas medicinales utilizadas. También discute la importancia de mantener una dieta balanceada y un estilo de vida saludable para alcanzar un buen estado de salud.

Cargado por

Paola Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Link del drive para su portafolio:

https://drive.google.com/drive/folders/1_PTm_MjuLxaHqWcmGsmbymHyNNNL8MIF

yachachiq: Juan Perfecto


Escajadillo Roca
MEDICINA TRADICIONAL DEL MUNDO ANDINO.
ÑAWPA ANTI RUNAKUNAPA HAMPINKUNA
• La Medicina tradicional es el conjunto de actividades y prácticas del curandero con el propósito
de reestablecer el equilibrio de la salud resquebrajada del hombre andino, gracias a su
dedicación, observación, estudio y análisis hecho que ha permitido el desarrollado de sus
habilidades curativas.
• Ñawpa Pachapi hampinakuykunaqa, hampiqkunapa tukuy ima ruwayninkunam, unquq
runakunapa nanayninkuna chinkachinankurayku.
• Runapa nanayninkunata chinkarachiptinqa kaqmantam runakunaqa qaliyanku.
• Kay hampiykunatam yachakunku hampiqkuna suma sumaqta yuyaymanaspa, unquqkunata,
unquykunata; qawaspa, qatipaspa, taqwispa.
• Estas actividades curativas lo realizan utilizando los recursos naturales de su entorno tales como
plantas, minerales y animales, agregando terapias y técnicas manuales para mantener la salud
individual y comunitario.
• Kay hampikuykunatam ruwanku, qurakunawan, sachakunawan, uywakunawan chaymanta
qayapaykunawan qaqupaykunapiwan.
RELACION DE ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS Y SU
TRATAMIENTO
• PACHA.- Una enfermedad de la cultura andina que se manifiesta con dolores de
cuerpo, fiebre y es ocasionada por beber agua en manantiales consideradas sagradas.
• También causa esta enfermedad el quedarse dormido en un bofedal (Pradera nativa
con permanente humedad)
• PACHA unquywanqa kurkunchiksi puramintita nanan rupapakuywan. Kay unquyqa
hapikun inkantu pukyukunapi yaku upyarusqa utaq tumarusqas.
• Chaymanta kay unquyqa hapikun chuqu pampakunapi puñurusqas.
• TRATAMIENTO.- Los entendidos curan realizando pagos a la madre tierra, enterrando
un pequeño animal, ya sea un chanchito, un perrito, kuy, entre otros. Luego
medicamentos preparados a base de hierbas y raspado de algunas piedras (minerales)
y tallos y raíces secas.
• HAMPIKUYNIN.- Yachaqkunam hampinku, pachamamaman uywachakunta pampaspa
pahapan. Uña kuchichata, allquchata utaq quwichata pampaspa. Chaymanta riqsisqan
qurakunawan, rumichakunawan, chakisqa sachapa sapinkunata utaq kullunkunata
raspaspa.
RELACION DE ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS Y SU
TRATAMIENTO
• QAYQA.- Es una enfermedad ocasionada por el encuentro de una persona con
un espíritu maligno y haya tenido una impresión muy fuerte.
• QAYQA.- Qayqaqa mana allinwan tupaspa llumpayta mancharikuspa unquymi.
• TRATAMIENTO.- Los entendidos curan realizando con ritos religiosos y
sahumerios con productos que ellos mantienen.
• HAMPIKUYNIN.- Yachaqkunam hampinku, Mañakuykunawan chaymanta
saymakunawan. Saymanankuqpaqmi kikinku hatallinku hampikunata.
RELACION DE ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS Y SU
TRATAMIENTO
• SUSTO.- Impresión repentina causada por miedo, espanto. Llamada
también separación del alma o del espíritu de una persona adulta, pero de
mayor incidencia en las criaturas.
• MANCHARIKUY.-Qunqaymanta imawampas macharikuyninmi. Chaytam
ninku kamaqchanmi rakirukusqa nispanku. Kay mancharikuywanqa
unqunku takyasqa runakuna. Ichaqa aswan wawachakunam qayllasllata
macharikunku.
• TRATAMIENTO.- Curan con oraciones, haciendo llamados del espíritu por
la cabeza. Luego amarran con flores y hojas de tumbo.
• HAMPIKUYNIN.- Hampinku umanmanta qayapaspa, tumwis waytawan
rapinkunapiwan umanta wataspa.
RELACION DE ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS Y SU
TRATAMIENTO
• LOS HUESEROS.- Son personas que a lo largo del tiempo se han dedicado a
curar disloques, luxaciones, fracturas y fisuras de los huesos de la persona.
• TULLU HAMPIQKUNA.- Paykunaqa hampinku runapa tullun muqarukuptin,
pakirukuptin,sarsarukuptin imam.
• TRATAMIENTO.- Primero realizan un masaje deslizando la mano por la parte
afectada con ayuda de la grasa de gallina, con el fin de diagnosticar si es un
disloque, fractura o una fisura.
• Si es disloque a base de masajes lo devuelven el hueso a su lugar y le ponen
emplasto a base de hierbas que tienen propiedad de desinflamar y calmar el
dolor.
• Si es fractura o fisura, después de un masaje cuidadoso con grasa de culebra,
lo enrollan con la culebra viva y lo fajan, por tres veces cada 8 días.
• Luego preparan medicamentos a base de hierbas que desinflaman entre otros
que ellos conocen, para que tomen de acuerdo a las indicaciones que realizan.
RELACION DE ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS Y SU
TRATAMIENTO
• HAMPIKUYNIN.- Qallariynimpiqa wallpa wirawan llusiykuspam mullkuspa
qaqupan llampuchallamanta. Kayta ruwan muqa, kasqan tullu paki kasqan
utaq sarsa kasqan yachanampaq.
• Muqalla kaptinqa qaquchkaspallam pawasqa muqu tulluchata maymi
kaqman kutiykarachinqa.
• Tullu paki, utaq sarsa kaptinqa, sumaqta qaquparuspam kawsaq
machaqwaywan wankiruspa chumpiwan chaqnarun, kimsakama, sapa
pusaq punchawmanta.
• Chaymanta ruwanku hampikunata paypa nisqanman hina tumanampaq.
Chaywanmi nanayninkuna, punkiyninkuna chinkanqa.
RELACION DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES
• MUÑA.- Es una hierba medicinal que utilizan para una buena digestión. Indican
que es bueno para los cólicos por mala digestión.
• MUÑA.- Muñaqa allin wiksa nanaypaqsi, wiksanchik, chunchulninchikunan allin
tarikupampaq.
• LLANTEN.- Indican que es bueno para emplastos como desinflamante.
• LLANTIN.- Llantinqa kusallañas punkiykunapaq. Implastu churarusqas punkiyqa
chinkan pacha.
• SABILA.- Indican que gel de la sábila utilizan para curar la gastirtis y las úlceras.
• SAWILA.- Sawilaqa kusallañas wiksa punkipaq, chunchulninchikpi kirikuna
hampinapaq.
• COCA.- Indican que la coca es bueno masticar para mitigar el hambre, la sed, el
cansancio, y para otras muchas enfermedades.
• KUKA.- Kukaqa, kusallañas, akuspa yarqayta, nanayta, yakunakuyta
pisipaykunata pisiyachin. Chaymanta huk tukuy unquykunapaqpaq.
RELACION DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES
• EUCALIPTO.- Indican que es expectorante, tiene propiedades des inflamatorias
y es muy bueno para el tratamiento de enfermedades respiratorias. También
utilizan para desinfectar el ambiente.
• YUKALITU.- Yukalituqa kusallañas, huhu puquchinampaq, chullipaq, wasa
nanaykunapaq, kunka nanaypaq. Unquykuna manchachinapaqpas kusallañas.
• ROMERO.- Indican que el romero es bueno para el tratamiento de
enfermedades estomacales, del hígado y los riñones.
• RUMIRU.- Rumiruqa kusallañas, wiksa nanaykunapaq, ñatin unquykunapaq,
chaymanta rurunninchik unquptin hampinapaq.
• MACA.- Indican que la maca es bueno para reconstituir las energías , lo utilizan
para la curación de la menupausia y disminución de la potencia sexual.
• MAKA.- Makaqa kusallañas pisiyaq kallpanchik kallpanchachinampaq,
chaymanta kusallañas qarikunapa qarikaynin kutichinampaq. Urmuna nisqan
kallpayachinampaq.
MEDICINA MODERNA KUNAN PACHA HAMPIKUNA
• La Medicina Científica conocida como la medicina convencional es considerada oficial en nuestro
sistema de salud.
• Kunan pacha hampikunaqa, ancha yachayniyuqkunapa; qawaspa, taqwispa qatipaspa
qispichisqakunam. Chaykunam Hampina wasikunapi chaninchasqa hampikuna.
• En Conclusión ambas medicinas buscan el mismo propósito de mantener el equilibrio de la salud
humana. La diferencia está en que cada sistema se practica en los lugares pertinentes.
• Allilla qawaykusqaqa iskaynin hampikunapas allinllam. Maypi kasqampi apakuyllanmi.
• Es importante el conocimiento de ambos sistemas, por cuanto en la cultura andina la medicina
tradicional complementa a la medicina moderna. Toda vez que tomar plantas medicinales en
infusión, utilizar en emplastos y masajes no generan ninguna complicación, como podría
ocasionar alguna alergia los medicamentos de farmacia.
• Kusallañam iskaynin hampinakuykuna riqsiyqa. Allinta rimaykanakuspa, yachaykunata
willaykanakuspa hampinakuyqa. Qurachakuna upyakuyqa, emplastukunaqa manam chay alergia
nisqankunataqa rikurichinchu.
QUE HACER PARA ALCANZAR UNA BUENA SALUD?
IMATATAQ RUWANA ALLIN KAWSAY TARIPANAPAQ?

• Allin Kawsay taripanapaq willakuykuna:


• Conforme trabajas y te mantienes en actividad tienes que alimentarte bien.
• Llamkasqaykima hina, imapas ruwasqaykima hinam allin mikuyta atinki.
• Así mismo hay que descansar, dormir bien para recuperar energías.
• Chaynallataqmi allinta samakuna, puñukuna kallpanchik kaqmanta kutirimunampaq.
• No estresarse, los problemas hay que superar, de lo contrario podemos enfermarnos.Llaki, waqay
qatiwaptinchikpas qipanchaykunam, mana chayqa unquytam taripachwan.
• No consumir demasiado bebidas alcohólicas, ni se debe fumar.
• Machachikuq upyaykunatam mana ancha upyanachu, siharu nisqantapas mana pitanachu.
CUIDADOS DE LA SALUD
• Consejos o Recomendaciones para Alcanzar una Buena Salud:
• Allin kawsay taripanapaq willakuykuna:
• Debemos alimentarnos bien.
• Allintam mikukuyta atinchik.
• Nuestra Dieta debe contener:
• Mikuyninchikpim kayta atin:
• Añawi, miski rurukuna (fruta nisqan): Tunas, suqun puru, sankay, mansana, durasnu, tunwis,
nispirus.
• Mikuna qurakuna: Yuyukuna, ataqu, lawanus, wirus, wakatay, huk riqsisqayki mikuna
qurakuna kusallañam.
• La dieta debe ser completa que debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo:
• Mikuykunapim kayta atin; kurkunchikpa mañakusqanman hina.
• Carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, agua.
• Kallpachachikuq mikuykuna, allin wirakuna, kawsarichikuq mikuykuna, yaku.
CUIDADOS DE LA SALUD
• Debemos consumir:
• Chaymanta Mikuyta atinchik:
• Carnes: Carnes de res, ovino, alpaca, llama, gallina, pollo y otras aves.
• Aychakuna: Wakapa, uyhapa, paqupa, llamapa, wallpapa, huk puruyuq uywakunapatawan.
• Huevos = Runtukuna.
• Productos Lácteos: Leche, cuajada, quesillo, queso, suero.
• Ñukñumanta utaq lichimanta: Ñukñu /lichi, hullu, kisillu, kisu, suyru.
• Pescados: Pescados de mar, pescados de agua dulce como la trucha, suchi, qarachi, y otros.
• Challwakuna: Qucha mama challwakuna, miski yakupi tarikuq challwakuna, rucha, suchi, qarachi,
hukkunapiwan.
• Legumbres: Arveja, frijol, haba, pallar, tarwi.
• Purutukuna: Alwirha, purutu, hawas, pallar, tarwi/Chocho.
• Cereales: Quinua, quiwicha, cañihua, cebada, maíz, trigo, linaza.
• Rurukuna: Kiwna, kiwicha, kañiwa, siwada, rigu, linasa.
VOCABULARIO DE PLANTAS MEDICINALES
• Ajenjo Aqinqu Ortiga Itana
• Alta misa Marku Paico Payqu
• Anís Anis Ruda Ruda
• Cola de Caballo Pinku pinku Sábila Sawila
• Culén Wallwa. Sálvia Salwiya
• Helecho Raki raki Manzanilla Mansanilla
• Hierba buena Irwawuyna Chincho Chinchu
• Huamanripa Wamanripa Romero Rumiru
• Llanten Llantin Orégano Urhanu
• Menta Minta Villacran Qitu qitu
• Mullaca Mullaka Matico Matiku
• Muña Muña Toronjil Turunhil
HÁBITOS BÁSICOS PARA UNA VIDA SALUDABLE
• Para mantenernos sanos debemos de tener hábitos de buen descanso, tomar nuestros
alimentos y mantenernos en ejercicio del trabajo.
• Allin kawsay taripanapaq, allintam samakuna, puñukuna, mikukuna, llamkakuna.
• De otro lado permanentemente debemos hacernos controlar con el médico, para saber
nuestro estado de salud.
• Chaymata Dukturwan qatiqlla qawachikuna, allin mana allin kasqanchikta.
• Si nos encontramos delicado de salud , nos informará sobre nuestro estado de salud.
• Mana allin kaptinchikqa kaqllatam willaykuwasun.
• Luego nos dará una receta para poder curarnos.
• Chaymanta risitatam quwasun hampikunapaq
• Por eso debemos hacernos ver permanentemente
• Chaymi qatiqllata qawachikuyta atinchik.
CONTINUA HÁBITOS BÁSICOS PARA UNA VIDA SALUDABLE

• Hay que cumplir correctamente las indicaciones del médico tratante.


• Midikupa niwasqanchiktam imam kaqta ruwanapuni .
• Por eso siempre hay que hacernos controlar con el médico.
• Chaymi dukturwan qatiqllata qawachikuyta atinchik.
• Si diagnostica que una enfermedad está en inicios , rápidamente nos curará.
• Unquyta qallariyllampirarq tariruspaqa utqayllatam hampiruwasun.
• Si la enfermedad ya está avanzado, el tratamiento ya será complicado.
• Ichaqa llumpayña kaptinqa, ancha sasatañam hampiwasun, una unaypiña.
• No esperes enfermarte todavía para que te hagas controlar con el médico.
• Ama unquytaraq suyaychu dukturwan qawachikunaykipaq.
DIALOGO CON JUEGO DE ROLES
ENTRE UNA MADRE DE FAMILIA Y UNA ENFERMERA
• Ñuqallaymi mamay Se puede señora
• Yaykukuy imachatam niranki Pase adelante que cosita deseaba.
• Mamay wawachaytam apamuchkani Señora estoy trayendo a mi bebita.
• Imataq sutiyki? ¿Cómo te llamas?
• Ñuqapa sutiyqa Yulandam Mi nombre es Yolanda
• Wawachaykipaqa imataq sutin? ¿Y tu bebita como se llama?
• Wawachaypa sutinqa Maryam. Nombre de mi bebita es María
• Hayka watachampitaq? ¿Cuántos años tiene?
• Iskay watachayuqñam. Ya tiene dos añitos.
• Imay killatam nasirqa? ¿En que mes ha nacido?
• Awril killatam nasirqa. El mes de abril ha nacido.
• Awril killapa, imay yupay punchawtaq nasira? ¿A cuanto de abril ha nacido?
• Awrilpa qanchis yupay punchawtam nasira. El siete del mes de abril ha nacido.
Imay watataq nasirqa ¿Que año ha nacido?
Iskay waranqa chunka pusaqniyuq yupaychasqa watapim. El año dos mil dieciocho.
Imataq taytanpa sutin? ¿Cómo se llama su papá?
Taytampa sutinqa Idwarmi El nombre de su papá es Edwar.
Wawachayki wakunasqañachu? ¿Tu Bebita ya está vacunada?
Hukllataraqmi wakunara. Uno nomas todavía le han vacunado
Imay killataq wakunara? ¿En qué mes le han vacunado?
Mayu killatam wakunara En el mes de mayo le han vacunado
Huywis punchawta apamunki wakunanapaq El día jueves le vas a traer para vacunarlo
Ari mamay chay punchawtachiki apamusaq. Bien señora ese día la traeré.
Chay punchaw Dukturpiwan qawachisun. Ese día lo vamos hacer ver con el Doctor.
Allinmi mamay ratukama. Está bien señora, hasta luego.
Ratukama, amam qunqankichu nisqayta. Hasta luego, no te olvides lo que te dije
Ari mamay manam qunqasaqchu. Si mamita no me voy a olvidar.
VOCABULARIO
• Uma = Cabeza, Uma nanay Dolor de cabeza
• Umpu = Débil, enfermizo, encogerse por debilidad.
• Unquy.- Enfermedad que daña funciones normales del cuerpo, deteriora la salud.
• Unquy.- Enfermar, enfermarse, (verbo.-Tiene conjugación regular: Ñuqa unquni, qam unqunki)
• Unquq.- Enfermo, el enfermo.
• Unqusqam.- Enfermo, está enfermo (unqusqam kachkan = está enfermo)
• Unqukuchkanmi.- Está enfermándose, refiere a una mujer que está en el momento del parto
• Unquchkanmi.- Está enfermo. Informa que una persona se encuentra enferma.
• Unquqmi.- Es una persona enferma.
• Unquqcha.- Enfermito
• Unquqkuna.- Los enfermos
• Unquqchakuna.- Los enfermitos.
• Unquqchu.- ¿Es el enfermo?
VOCABULARIO
• Unqukuy.- Acto de enfermarse, enfermedad, dar a luz.
• Unqurayaq.- Enfermizo
• Unquli, wañuli.- Enfermizo, débil.
• Unquy sapa.- Enfermizo, achacoso, delicado de salud.
• Unquy michiq.- Persona que permanentemente está enfermo.
• Unquy wasi.- Hospital, posta medica, posta sanitaria.
• Unquqlla.- Que siempre se enferma.
• Unquchkanpuni.- Siempre está enfermándose.
• Unquqyarunmi.- Se ha convertido en enfermizo.
• Unqurun.- Se ha enfermado.
• Unqurunmi.- Se ha enfermado, información con certeza.
CANCION EN QUECHUA “DUKTURCHA INFIRMIRACHA”

• Dukturcha, infirmiracha
• Dukturcha, infirmiracha
• Unquychallayta hampichaykuway
• Nanaychallayta hampichaykuway

• Ari unquqcha hampiykusaykim


• Ari unquqcha hampiykusaykim
• Kunachallanmi hampiykusayki
• Kunachallanmi sanuyarunki.
Tupananchikkama

Huk punchawkama
wayllukusqay
yachakuqkuna

También podría gustarte