Unidad 1 Conceptos
fundamentales del
procedimiento
Unidad 2 La ley procesal
                                           •Prólogo
                                           •Introducción
                                           •Conceptos
                                           •Conclusión
                                           •Referencias
                                                           2
Libro Digital Teoría general del proceso
                                           En este libro electrónico se pretende
                                           abordar temas relacionados con:
                                           • Unidad 1 relacionada con los Conceptos
                                             fundamentales del procedimiento, misma que nos
                                             permite Identificar los conceptos fundamentales del
                                             Derecho Procesal para determinar su importancia y
                                             aplicación en la práctica profesional del abogado,
                                             presentando una actitud responsable.
                                           • Unidad 2 Ley procesar la cual nos lleva a Identificar
                                             los elementos que conforman la ley procesal para
                                             establecer los actores y procesos que intervienen en la
                                             impartición de justicia con la finalidad de distinguir los
                                             procesos de creación y aplicación del Derecho, con
                                             una actitud responsable.
                                                                                                3
Libro Digital Teoría general del proceso
                                                                                         Concepto: Es la actuación del
                                                                                     derecho objetivo, mismas que son
                                                                                    las normas jurídicas que componen
                                                                                      el sistema de derecho en México,
                                                                                     mediante el ejercicio de la función
                                                                                     jurisdiccional para lograr la justicia
                                                                                       en relaciones que surgen de las
                                                                                                    partes.
                                            Funcionarios
                                            encargados
                                            de ejercerla          Actuación
                                                                   derecho
                            Principios                          positivo(Solu
                             Normas                                 cionar,
                                                                 sancionar o
                            Procesos                              defender)
                                            Derecho
                                            procesal                 Función
                           Personas que                       jurisdiccional para
                                deben                        asegurar el orden y
                           someterse a la
                                                                  la paz social
                             jurisdicción    Actividad de
                                             los órganos
                                            judiciales (En
                                              todos sus
                                              aspectos )
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA                                                                                            4
Derecho Procesal
  • Partiendo de la definición de derecho, que son las normas
    jurídicas creadas por el estado para regular nuestras
                                                                          Características
    relaciones humanas y que en caso de incumplimiento se
    pueda establecer una sanción y con base en el articulo 14
                                                                               •Formal                                                 •Instrumental
    de la constitución que establece que “Nadie podrá ser
    privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o                                                    Es el instrumento o
    derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales                             Tiene formas y           medio para
                                                                                           medios,                mantener la paz
    previamente establecidos, en el que se cumplan las                                     comunicación con         con justicia.
    formalidades esenciales del procedimiento y conforme a                                 el estado. Manera
                                                                                           de actuar en el       Es el camino para
    las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”                                         proceso                   alcanzar lo
  • Derecho procesal lo defino como las normas, mecanismos,           • De carácter                                  propuesto                         • Unidad.
    procedimientos, regulaciones o métodos que tenemos                   público.                                                               Establecen disposiciones
    todos, para poder vivir en armonía y en un estado de justicia      En cualquier                                                            especiales para diferenciar
                                                                      proceso.             Tiene sus propias          Regula un                     un caso de otro.
  • Hace posible el ejercicio de la función jurisdiccional, permite   Actividad del
                                                                                           reglas , principios       mecanismo
                                                                                              y conceptos         jurídico en varias
    juzgar , ejecutar lo juzgado, es la aplicación de la norma                             propios , mismos        fuerzas jurídicas
                                                                      órgano estatal
    dependiendo el ordenamiento jurídico, resuelve conflictos                               que son iguales        dependiendo el
                                                                                             ante el estado            propósito
  • Rama del derecho relacionada con las normas y principios
    que regulan la función jurisdiccional del estado en todos sus
                                                                               •Autónomo                                               •Dinámico
    aspectos y determinan el proceso a seguir
  • Ejemplos: Cuándo presenciamos como testigos la dinámica
    de un juicio
                                                                                                                                                             5
    Libro Digital Teoría general del proceso
                                                                                                                             Objeto del Derecho Procesal
                                                                                                                         • Para mi el objetivo es regular la función
                                                                                                                           jurisdiccional del estado, soluciona conflictos, ,
                            Derecho Privado(Por
                                                                                                                           declara derechos subjetivos (Función del
                             que algunas normas
                                son de interés
                          particular, la calidad de
                                                                                                                           objetivo) , prevé, investiga, sanciona , se
                           los sujetos constituyen
                              la relación jurídica                                                                         relaciona con el objeto litigioso (Con resolución
                          procesal, siendo sujetos
                                  particulares)                                                                            ), suma al cumplimiento de disposiciones
   Derecho Público (Por
                                                                                                                           legales, establece los procedimientos
    que: Regula poder
     judicial, relación                                                                                                    ejecutivos, estatales e internacionales con la
   personas vs estado,
     normas publicas,
     preserva la paz y
                                                                                                                           finalidad de la preservación del orden social
     armonía social )
                                                      Con base en el tipo de procesos que estudian:
                                                      •   Derecho procesal dispositivo: Asigna a las partes la iniciativa , ejercicio y poder, tienen disponibilidad de el y de los diversos actos que lo componen
Naturaleza jurídica                                   •   Derecho procesal inquisitivo : El órgano jurisdiccional tiene el poder y debe actuar por sí o investigar (inquirí), inicia, , averigua, inquiere y decide
                                                      •
Derecho procesal                                          Derecho procesal publico :
                                                                                                                                                                                                                      6
                                                      •   Derecho procesal social :
  Libro Digital Teoría general del proceso
                                                                       •   Acción... es el derecho subjetivo que se concede a las personas físicas y morales para que puedan provocar que un
                                                                           órgano jurisdiccional conozca de un conflicto de intereses determinado y lo resuelva mediante una sentencia. Es la
                                                                           facultad de acudir ante un/a juez/a o tribunal para hacer valer nuestros derechos.
                                                                       •   Jurisdicción…es una función soberana del Estado, que se desarrolla a través de todos esos actos de autoridad
                                                                           encaminados a solucionar un litigio mediante la aplicación de la ley general al caso concreto controvertido. La culminación
                                                                           de la función jurisdiccional es la sentencia, y la opinión dominante en la doctrina sostiene el carácter jurisdiccional de esta
                                                                           última. Es la función pública que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, a través del proceso, para
                                                                           conocer de los litigios o las controversias que les planteen las partes y emitir su decisión sobre ellos; así como para, en su
                                                                           caso, ordenar la ejecución de tal decisión o sentencia. También puede definirse como la actividad del Estado encaminada
                                                                           a la actuación del derecho objetivo mediante la aplicación de la norma general al caso concreto... Es la facultad que tiene
•    Proceso: Es el modo, conjunto de actos para la declaración o          el Estado para dirimir litigios de trascendencia jurídica, a través de alguno de sus órganos o por medio de árbitros,
     ejecución del derecho(El termino comienza a usarse en la edad         mediante la aplicación de normas jurídicas e individualizadas. Jurisdicción: territorio en que un juez ejerce sus facultades.
     media)
                                                                       •   Proceso. Es un conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos
•    Procedimiento: Cada una de las etapas que el proceso
     comprende
                                                                           a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para
                                                                           solucionarlo o dirimirlo. Se visualiza como el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la
•    Nota importante: No siempre que hay un procedimiento existe un        relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen; y que tiene
     proceso y no puede haber proceso sin procedimiento                    como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una sentencia del juzgador basada en los hechos
•  Para fijar la naturaleza jurídica del proceso se menciona:              afirmados y probados y en el derecho aplicable, así como, en su caso, obtener la ejecución de la sentencia. Es la suma de
1.  Contrato (acuerdo de voluntades )                                      actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica, este tiene como finalidad dar solución
                                                                           al litigio planteado por las partes, a través de la sentencia que debe dictar el juzgador, así como que esa sentencia se
2.  Cuasi contrato (Fuente generadora de las obligaciones )
                                                                           cumpla o se ejecute. Constituye un instrumento jurídico para la solución de controversias, que se desarrolla a través de
3.  Situación jurídica (Expectativas de perder o ganar posibilidades
                                                                           una serie de actos de realización formal, con el fin último de aplicar la ley al caso en concreto mediante una resolución que
    de obrar y cargas que se deben asumir o determinados estados
                                                                           dirima el conflicto entre las partes; que, de no ser cumplida voluntariamente por la condenada, podrá y deberá ser
    en lo que se ubican los inconvenientes, olvida la misión del           ejecutada coactivamente por el Estado."
    derecho/ No describe el proceso como debe ser , si no como
    resulta , no puede hablarse de una situación si no de varias)
4. Institución jurídica (Es ambiguo, lo define el libro como un
    conjunto de actividades, relacionadas entre sí , orientadas a
    satisfacer una pretensión
5. Objetivo común (Publico) y uno particular (Privado ), es una
    institución)
6. Como empresa y relación jurídica.
                 Libro Digital Teoría general del proceso
                                                                                Ámbitos de vigencia de dicha ley
                           Ley Procesal                                         procesal en el tiempo y en el espacio
                                                                                                 El problema de la eficacia de la norma
                                                                                                     procesal consiste en estudiar los
                                                                                                      efectos de las normas jurídico-
• La norma procesal es una norma jurídica destinada a regular la                                 procesales, en relación con el tiempo y
  realización de la función jurisdiccional del estado                                               el espacio; se trata de un capítulo
                                                                                                    desgajado de L teoría general del
• El concepto de norma procesal se extiende: a) al precepto                                       derecho, del cual solamente interesa
  constitucional, si emana del órgano legislativo con poder                                        al derecho procesal la eficacia de la
  constituyente; b) a la ley, si emana del órgano legislativo; "") al                                norma procesal en el tiempo y la
  decreto resolución, si emana del poder administrador; D) al                                      eficacia de la norma procesal en el
  reglamento judicial o acordad, si emana del tribunal judicial,                                      espacio; no así lo referente a la
  porque todas estas manifestaciones presentan los caracteres de                                  interpretación y a la integración de la
  generalidad, imperatividad, abstracción y creatividad de los que                                           norma procesal.
  las otras formas de manifestación carecen
• Su objetivo diferenciarla de la finalidad y objetivo de la norma
  jurídico-material.
• La norma procesal es instrumental, no porque sirva como medio
  o instrumento para componer los conflictos de intereses, sino                                                                Eficacia de la norma procesal
  porque forma la materia de una gran rama de disciplinas jurídicas       Eficacia de la norma procesal
                                                                            en el tiempo: el problema                             en el espacio: se trata de
  que se caracterizan por atribuir poderes e imponer sujeciones y                                                                 resolver el problema del
  que en puridad son ""el derecho para el derecho""; se ha                      concreto consiste en
                                                                        establecer, frente a dos normas                          régimen normativo de una
  denominado derecho público a esta rama, por oposición al                                                                       situación jurídico-procesal
  derecho privado, y las características de aquellas son,               procesales que se suceden en
                                                                          el tiempo regulando en forma                            sobre la cual inciden dos
  precisamente, la instrumentalidad y supra ordinación normativas                                                               normas igualmente válidas,
                                                                          distinta una misma situación
• Establece una clasificación de las normas jurídicas en                 jurídico-procesal, cual de ellas                     pero con un ámbito de validez
  imperativas, permisivas y prohibitivas, de la cual derivan               será la aplicable. La norma                        espacial distinto, constituyendo
  subclasificaciones que, en su tiempo, pudieron interesar a la              procesal es irretroactiva:                            un capítulo de derecho
  ciencia procesal: tales como normas de derecho público y                     dispone para el futuro.                             procesal extraterritorial.
  normas de derecho privado, normas de orden público y normas
  de interés privado, etcétera, que son inadmisibles por contradecir
  el carácter público del derecho procesal: la norma jurídica
  procesal es imperativa.
                                                                                                                                                                 8
     Libro Digital Teoría general del proceso
                                                                                                         "Norma procesal en el tiempo. La materia se halla reservada al arbitrio del legislador, con la sola limitación
                                                                                                           derivada de la existencia de derechos adquiridos. En ausencia de normas reguladoras del régimen Inter
  "Norma procesal en el espacio. Sujetas al principio de territorialidad de la lay, es decir tienen                    temporal de las leyes procesales, corresponde formular las siguientes distinciones:
  vigencia en efecto dentro del territorio que se dictó, aplica a procesos tramitados en los órganos         1.) Una ley procesal nueva no puede, aplicarse a aquellos procesos que, a la fecha de su entrada en
   judiciales del estado y las actividades procesales particulares cumplidas por requerimientos de          vigor, se encuentran concluidos por sentencia firme. Lo contrario implicaría una violación de la garantía
                                      órganos judiciales extranjeros.                                                                             constitucional de la propiedad.
 Podetti Expresa, explicando el fundamento de tal principio en materia procesal: "" siendo la función          2) La nueva ley se aplicará a los procesos que se inicien con posterioridad a su entrada en vigor,
judicial una de las tres potestades del gobierno, o sea, el ejercicio de uno de los poderes del estado         prescindiendo del tiempo en que se constituyeron las relaciones jurídicas sobre que ellos versen.
  es natural que la organización, la competencia y el procedimiento mediante los cuales se ejerce         3.) Los procesos en trámite pueden ser alcanzados por la ley nueva siempre que ello no importe afectar a
    esta función sean determinados por las leyes nacionales para todos quienes habiten el país"".                 los actos procesales cumplidos, y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley anterior.
 Se rigen por la organización y competencia de los órganos judiciales, los diversos actos mediante        La aplicación de la nueva ley a los actos procesales cumplidos afectaría el principio de preclusión. En las
   los cuales se constituye desarrollan y extingue el proceso. Este principio reconoce, numerosas          llamadas disposiciones transitorias, las leyes procesales suelen disponer que ellas se aplicaran a todos
excepciones. Sobre la aplicación de las leyes extranjeras, cabe recordar que sólo puede tener lugar      los asuntos que en lo sucesivo se promuevan y a los pendientes con excepción de los trámites, diligencias
              a solicitud de parte interesada, quien debe, además, probar su existencia.                  y plazos que hubieran tenido principio de ejecución o comenzado a correr. Consagran, de tal manera, una
                                                                                                               regla coincidente con el criterio que terminamos de enunciar, pues no cabe hablar de principio de
                                                                                                               ejecución si no existe una providencia firme o consentida que constituya el punto de partida de un
                                                                                                                                                       determinado tramite."
            Libro Digital Teoría general del proceso                                                                                                                                              9
La interpretación no se puede
                                                                                   Herculeano
reducir a un check list o la
tajante regla “Los medios                                                                           Procedimentalista
condicionan el resultado . Fin
y medios deben ser                                           Dogmático racionalista
prudentes y concordantes en                                                                     Funcionalista      Dialéctico
la actividad a realizar ”                                  Arracionalista
                                                                            Analítico      Prudencial – retórico
                                                                                                                        Hermenéutico
                                              Político – Negativista
   Libro Digital Teoría general del proceso                                                                                            10
  ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la teoría general del proceso?
  • Su naturaleza / historia ya que me permite tener una visibilidad sobre si
    origen y la evolución de la misma
  • Su tipicidad misma que me permite conocer otros campos de estudio y
    como se relacionan con esta materia
  • El tiempo y espacio, ya que algunas normas aplican sólo en nuestro
    territorio y depende la vigencia de la misma
  • Sin echar de menos los y tratados internacionales
  ¿Qué se establece en la ley procesal?
  • Para mi la norma o ley procesal es una norma jurídica destinada a regular
    la realización de la función jurisdiccional del estado.
  Importancia de estos conceptos para el
  desempeño profesional del abogado.
• Desde mi punto de vista, estos conceptos nos amplían el panorama relacionado con todas las ramas
  del derecho, desde mi punto de vista esta es la base ya que concentra las metodologías, normas,
  procesos y procedimientos , que nos permitirán vivir en armonía, conocer la justicia y como se
  construyen, habilidades argumentativas, nos puede ayudar a representar dignamente a una persona
  o simplemente conocer las bases y posibles soluciones ara casos que se presentan día a día, incluso
  pudimos conocer un poco de historia sobre los conceptos a partir de que momento se empezaron a
  utilizar y cual fuel el origen , desde mi punto de vista insisto estos temas son la base de diversas
  ramas y/o teorías de derecho que se relacionan                                                                                                    11
                                                                                                         Libro Digital Teoría general del proceso
• Saíd, A. y González, G. I. M. (2017). Teoría general del proceso. Recuperado de
  https://elibro.net/es/ereader/uvm/40203
o Unidad 1. Nociones generales. Páginas 1 a 19
o Unidad 5. Fuentes del derecho procesal. Páginas 122 a 131
•  Escobar, A. J. (2010). Manual de teoría general del proceso: Fundamentos
  jurisprudenciales y doctrinales. Recuperado de
  https://elibro.net/es/ereader/uvm/70132
o I Nociones generales. Páginas 27 a 32
o II El proceso, principios y fuentes. Páginas 39 a 41 y 82
o IV Presupuestos procesales. Páginas 110 a 113
• Saíd, A. y González, G. I. M. (2017). Teoría general del proceso. Recuperado de
  https://elibro.net/es/ereader/uvm/40203
o Unidad 7 La ley procesal. Páginas 141 a 154
o Unidad 8 Conceptos fundamentales. Páginas 156 a 162
•    Enciclopedia jurídica. (2020). Norma procesal: Enciclopedia jurídica. [sitio web].
    Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/norma-procesal-
    formal/norma-procesal-formal.htm
▪    Código Nacional de Procedimientos Penales. (9 de agosto de 2019). Artículos 1º y 4º
    a 14vo. Artículos transitorios PRIMERO a OCTAVO Nota: ingresa al sitio web de la
    H. Cámara de Diputados para recuperar el texto vigente de la ley, código o estatuto
    referido http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
• Ligas adicionales de consulta:
o Derecho y Educación. Estudia el derecho, la norma y la ley. FUENTES Y PRINCIPIOS
  GENERALES DEL DERECHO PROCESAL Fecha de consulta 31 May 2021
  https://derechoyeducacion.com/fuentes-y-principios-del-derecho-procesal/
o Derecho y Educación. Estudia el derecho, la norma y la ley. EL DERECHO PROCESAL.
  Fecha de consulta 31 May 2021 https://derechoyeducacion.com/el-derecho-
  procesal/