UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA: DERECHO
TRABAJO
PRACTICO
DOCENTE : Dra.Arlett Shirley Bellott Ramos
MATERIA : Introducción al Derecho
ESTUDIANTE : Capia Illanes
GRUPO : 35
FECHA : 30/ 06 / 21
Cochabamba – Bolivia
INTRODUCCION
La humanidad desde tiempos muy remotos fue evolucionando al punto de llegar a
ser un ser sociable, lo cual implica grandes cambios y avances como tal. La
materia de Introducción al Estudio del Derecho es una disciplina que va
evolucionando constantemente toda vez que esta tiene distinta jurisprudencia que
día a día se va formando empezando a comprender el campo del Derecho,
partiendo de sus bases. Así, el propósito de la materia cómo se inicia la norma
jurídica y cómo se ha ido transformando de acuerdo con las necesidades humanas
y que las personas aprendamos a distinguir la clasificación de las normas
jurídicas, que conozcamos el proceso por medio del cual el Poder Legislativo crea
una norma para aplicarla a casos concretos de la vida del ser humano; además,
es fundamental que nosotros como futuros abogados de Derecho tengamos
conocimiento acerca de la forma en que el Estado ejecuta la aplicación de las
leyes. Asimismo, en la actualidad se han creado nuevas ramas del Derecho, y es
de gran importancia que el alumno las conozca y comprenda su aplicación. En
este ensayo abordamos los conceptos del Derecho su naturaleza y evolución a lo
largo de los años Cabe mencionar que los mismos reforzaran los conocimientos
adquiridos. Y al final del material se puede consultar la bibliografía que sirvió de
base para el desarrollo de cada uno de las partes del presente ensayo.
CUERPO O DESARROLLO
ATENCION AL CLIENTE.
CONCLUSIONES
Los inconvenientes encontrados en la atención al cliente se producen debido a
que la gente no tiene implementado parámetros para una cultura de servicio, por
ello, la motivación con la que los empleados ejercen sus funciones es simplemente
muy escasa, cuando esta calificación debería ser excelente. Otro error de la
atención es aplicar métodos de evaluación al personal que permita comprobar el
desempeño con el que desarrollan sus funciones, lo que genera en la atención y
los empleados una percepción de bienestar por lo que no buscan la mejora
constante.
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=7uX0h85Xwds
https://www.youtube.com/watch?v=vc7o3qUnHv8