[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas3 páginas

Fortalecimiento de Valores en Perú

El documento presenta los resultados de una encuesta nacional sobre valores ciudadanos en el Perú. La encuesta encontró que solo el 20% de peruanos confía en los demás y que la mitad cree que el país no practica ningún valor. Propone fortalecer valores como la solidaridad, el respeto y el diálogo a través de programas como Voluntarios del Bicentenario y un centro de recursos para la ciudadanía.

Cargado por

Gloria Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas3 páginas

Fortalecimiento de Valores en Perú

El documento presenta los resultados de una encuesta nacional sobre valores ciudadanos en el Perú. La encuesta encontró que solo el 20% de peruanos confía en los demás y que la mitad cree que el país no practica ningún valor. Propone fortalecer valores como la solidaridad, el respeto y el diálogo a través de programas como Voluntarios del Bicentenario y un centro de recursos para la ciudadanía.

Cargado por

Gloria Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Dirección Regional de Educación Puno DPCC

2o
Unidad de Gestión Educativa Local San Román
IES “Simón Bolívar”
o
(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 04)
ACTIVIDAD 8
Proponemos acciones para fortalecer el cumplimiento de los valores, derechos y
deberes

¡Hola! En la actividad anterior, argumentamos sobre la contribución del desarrollo científico,


tecnológico y al acceso a energías limpias. Ahora vamos a proponer acciones para fortalecer el
cumplimiento de valores, derechos y deberes, y luego escribiremos nuestro monólogo acerca
del país que anhelamos.

El cumplimiento de nuestros deberes y respeto a los derechos nos


permite vivir en una sociedad más organizada y respetuosa, hechos que
podemos considerar como acciones positivas en bien de todas y todos.

Actividad 8 /Recurso 1

Encuesta nacional del bicentenario La mitad de peruanos considera que “no


practicamos ningún valor”

En una encuesta realizada en julio del 2020 por Datum Internacional para el Proyecto
Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas fueron
las conclusiones:
El estudio reveló que solo dos de cada diez peruanos confía en los demás; sin embargo,
siete de cada diez quiere recuperar la confianza. Añade que la solidaridad es el principal
valor que practicamos en tiempos de pandemia. Este es el tercer estudio sobre
ciudadanía y valores realizado por el Proyecto Especial Bicentenario.
Además, “el estudio muestra cómo la elevada percepción de deshonestidad, carencia
de valores y falta de capacidad de diálogo, ha socavado las relaciones entre peruanos
generando un contexto caracterizado por la desconfianza y pobre empatía hacia el otro”.
Se considera también que “en general los encuestados desean un cambio de valores y
manifiestan su voluntad de compromiso para un cambio estructural en los valores del
país”.
La encuesta también señala que un 80 % piensa que “deberíamos trabajar juntos por un
futuro mejor” y un 75 % opina que debemos “respetarnos todos por igual”. Se resalta
además que nueve de cada diez encuestados piensa que no sabemos dialogar, y que
eso genera retraso en el país. Estos son los principales indicadores y contradicciones
que los peruanos manifiestan como parte de sus aspiraciones ciudadanas.
Otro dato que arroja este estudio es que el 60 % de encuestados, es decir 6 de cada 10,
ven en la conmemoración del Bicentenario una oportunidad de cambio en valores
ciudadanos. De este porcentaje, un 99 % está dispuesto a ser parte de este cambio.
Desde el Proyecto Especial Bicentenario, como parte de sus objetivos estratégicos, se
viene desplegando una serie de acciones que tienen como fin impulsar y reforzar
valores ciudadanos, entre ellos:
Voluntarios del Bicentenario: un movimiento nacional de ciudadanos de a pie,
generadores del bien común, que fomentan un cambio en valores a través de sus
acciones. En el 2021 se espera contar con 12 500 voluntarios preparados y capacitados
para el desarrollo de acciones ciudadanas capaces de dar respuesta a los principales
retos del país.
Centro de Recursos para la Ciudadanía: una plataforma virtual de herramientas para
niños y adolescentes orientada a la formación en valores y ciudadanía, que para el 2021
se espera haber impactado a miles de familias a nivel nacional con contenidos que
afiancen valores como la honestidad, empatía y autoconfianza.
Campañas de valores: Acciones comunicacionales de alto impacto que reconocen la
necesidad de un cambio de conductas sociales y culturales que debemos emprender.

“En la mente de un bolivariano, ilumina la ciencia y la tecnología” 1


Dirección Regional de Educación Puno DPCC
2o
Unidad de Gestión Educativa Local San Román
IES “Simón Bolívar”
Después de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:

¿Qué valores deberíamos poner en práctica para ¿Cuál crees que haya sido la motivación para realizar
contribuir con el país? esta encuesta?
……………………………………………………….. …………………………………………………………….
……………………………………………………….. ……………………………………………………………...
……………………………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………….. ……………………………………………………………....
……………………………………………………….. …………………………………………………..…………..
……………………………………………………….. …………………………………………………………..…..
……………………………………………………….. ……………………………………………………………....
……………………………………………………….. ……………………………………………………………....
………………………………………………………..
De ……………………………………………………………..
las acciones que se vienen implementando para fortalecer la práctica de valores en nuestro país, ¿en
cuál de ellas participarías?, ¿por qué?
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….

………………………………………………………..……………………………………………………………………….
… “Un valor es un principio normativo Ahora, conversamos con nuestra familia y
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
que preside y regula el reflexionamos sobre nuestro país: qué tenemos,
… comportamiento de las personas en qué nos falta, y qué deberíamos hacer para
cualquier situación y momento”. alcanzar el país que queremos, teniendo en
cuenta los valores, derechos y deberes que
hemos venido trabajando.

Completa el siguiente cuadro. Si lo consideras necesario, puedes aumentar más aspectos:


Aspectos ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta?

Cultural

Social

Político

¿Qué estamos haciendo para


alcanzar el país que queremos?

Tomemos en cuenta que…


El valor del respeto es una consideración que se tiene a los demás, prestándoles atención y
aceptación como personas únicas. El respeto permite una buena relación para la convivencia.

Leemos el siguiente caso


En el aula de la profesora Marlene, las y los estudiantes han elaborado las normas de
convivencia y están cumpliéndolas. Se ve que las relaciones han mejorado, pues hay un
cambio; antes, cuando alguna compañera o algún compañero participaba y se equivocaba,
algunos se burlaban y generaban desorden.

A partir de la lectura del caso, reflexionamos y argumentamos sobre la siguiente pregunta:


¿Cómo los valores, derechos y deberes contribuyen para el bienestar de todas y todos?
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
………………………………………………………..……………………………………………………………………….

………………………………………………………..……………………………………………………………………….
… “En la mente de un bolivariano, ilumina la ciencia y la tecnología”
………………………………………………………..……………………………………………………………………….
2
Dirección Regional de Educación Puno DPCC
2o
Unidad de Gestión Educativa Local San Román
IES “Simón Bolívar”

Para finalizar, vamos a proponer acciones argumentadas teniendo en cuenta la


práctica de valores, el respeto de los derechos y el cumplimiento de deberes para
construir el país que anhelamos.
Toma en cuenta lo siguiente:
 Prioriza algunos valores trabajados.
 Toma en cuenta los derechos que hemos venido trabajando.

Propuestas Argumentos
Cuidar nuestra escuela, manteniendo el orden y
limpieza, compartiendo los espacios.

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que


necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que
Evaluamos nuestros avances consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Reconocí formas de actuar en el ejercicio
de derechos y deberes de las peruanas y
peruanos. Competencia:
Argumenté sobre la práctica de valores, Convive y participa
derechos y deberes para la convivencia democráticamente
del bien común. en la búsqueda del
Propuse acciones argumentadas bien común
teniendo en cuenta la práctica de valores,
el respeto de los derechos y el
cumplimiento de deberes para construir
el país que anhelamos.

¡Bien, hemos culminado la actividad!


En la siguiente actividad, escribiremos la narración de un
día común en el Perú que anhelamos y compartiremos
nuestra narración a través de la presentación de un
monólogo. ¡Adelante!

“En la mente de un bolivariano, ilumina la ciencia y la tecnología” 3

También podría gustarte