SESIN DE APRENDIZAJE N01
TITULO DE LA SESION: Los Cambios
Biolgicos y Psicosociales
I
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institucin Educativa
1.2. Nivel
1.3. rea
1.4. Bimestre
1.5. Duracin
1.6. Docente
1.7. Ao Lectivo
: N 88417 Constructores del Saber
: Secundaria
Grado: 4
: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
: I
: Del 30/03/16 al /04/16 Horas Semanales: 02
: Luis Alfredo Mendoza Colonia
: 2016
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
S
CAPACIDADES
INDICADORES DE DESEMPEO
Afirma su identidad
se valora a si mismo
Interpreta sus caractersticas principales para decidir formas de
actuacin que respondan a diferentes situaciones de su entorno
familiar, escolar y cultural.
SECUENCIA DIDCTICA
TIEMP
O
INICIO (10 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la unidad didctica
escribiendo el ttulo en la pizarra.
El docente explica el propsito de la sesin de aprendizaje. En esta sesin los
estudiantes se reconocern as mismos para fortalecer su autoestima.
Luego el docente presenta en la pizarra dibujos con frases:
-Siempre que me meto hacer algo lo malogro.
-No soy tan inteligente como los dems
-Prefiero no intervenir en la clase, as no se burlan de m.
A partir de stas frases consideran que estas personas se valoran?. Los
estudiantes respondern de manera libre y espontnea cada una de las
preguntas planteadas; recogiendo los saberes previos.
Se plantea la situacin problematizadora: De qu manera podemos reforzar y
fortalecer nuestra imagen de manera positiva?
10 min
DESARROLLO( 70)
El docente reparte material impreso a cada estudiante sobre el tema del auto concepto
con ayuda del texto de persona, familia y relaciones humanas de la pgina 46.Leen de
manera individual, luego identifican algunas ideas principales socializndolos en al aula.
En forma individual los estudiantes en una ficha responden:
1. Qu cualidades y defectos tienes?
2. Cmo crees que te ven los dems?
3. Cundo fallas en algo y cometes un error qu te dices a ti mismo?
4. Completa las siguientes frases:
a. Fsicamente soy.
b. Intelectualmente soy..
c. Emocionalmente soy
d. Mi carcter es..
e. Lo que me gusta hacer es
f. Tengo miedo de
70min
g.
h.
i.
Sueo con lograr.
Me siento feliz cuando.
Me gustara ser..
Los estudiantes a partir s de sus respuestas reflexionan sobre ellas,
reconociendo sus dificultades y limitaciones y sus aciertos, el docente con
preguntas orientadoras conllevar a los estudiantes a realizar una
autoevaluacin personal incentivndolos a superar ciertas dificultades.
El docente motivar a la formacin de equipos de trabajo entregndoles una
hoja impresa con pensamientos negativos donde ellos tendrn con convertirlos
en positivos. Los estudiantes lo analizarn y comentaran
Paloma no me ayud, seguro que no le importo
No me ha llamado, seguro que le gusto
me fue fatal en el examen; soy un desastre
Ni siquiera juego bien al futbol
Seguro que no me invitan; no soy tan bonita como las otras
Luego cada equipo de trabajo sus socializan sus respuestas analizando, dando
sus opiniones y argumentando sus puntos de vista.
Cierre( 10)
El docente llama a la reflexin a los estudiantes de la importancia de lograr una
imagen positiva de s misma para lograr una autoestima elevada.
10 min
IV.-TAREAS A TRABAJAR EN CASA:
Individualmente los estudiantes desarrollan las siguiente actividades:
Confeccionan el rbol de la autoestima con material reciclado.
v.- MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
Textos,
colores, Lapiceros, Tarjetas, Cuaderno de trabajo, imagen, Material
reciclado, Palegrafos, plumones, Laptop, internet
VI.- EVALUACIN:
COMPTENCIA
CAPACIDAD DE
INDICADORES
INSTRUMENTO
EVALUACIN
AFIRMA SU
IDENTIDAD
SE VALORA A SI
MISMO
Define
las
caractersticas
personales en base
a los conocimientos
sobre s mismo y los
cambios
que
experimenta en su
vida
personal,
familiar y escolar, a
travs
de
un
sociodrama.
RUBRICA
Nuevo Chimbote, Los Constructores, marzo del 2016
..
Luis Alfredo Mendoza Colonia
PROFESOR PERFRH