[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas6 páginas

Organizamos Alimentos y Plantas Medicinales

El documento habla sobre organizar alimentos y plantas medicinales para cuidar la salud. Los estudiantes aprenden sobre clasificar verduras, frutas y plantas por color, forma y tamaño para organizarlas en canastas. También analizan casos sobre cómo las familias de José y Carla organizan sus compras y plantas medicinales, y aprenden a usar expresiones como "algunos", "todos", y "ninguno" para describir cantidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas6 páginas

Organizamos Alimentos y Plantas Medicinales

El documento habla sobre organizar alimentos y plantas medicinales para cuidar la salud. Los estudiantes aprenden sobre clasificar verduras, frutas y plantas por color, forma y tamaño para organizarlas en canastas. También analizan casos sobre cómo las familias de José y Carla organizan sus compras y plantas medicinales, y aprenden a usar expresiones como "algunos", "todos", y "ninguno" para describir cantidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Día : Jueves 09 de Junio del 2021

Título : Organizamos alimentos y plantas medicinales saludables para cuidar la salud.

Área : Matemática.

Propósito : Hoy Organizamos alimentos y plantas medicinales saludables para cuidar la salud.

Señores padres y madres de familia tengan todas y todos buenos días.

Primero para agradecer a Dios por este nuevo día.

Recordamos las normas de convivencia.

Organizamos alimentos y plantas medicinales saludables para cuidar la salud.

Después de haber conocido la práctica ancestral para el cuidado de la salud con plantas
medicinales, ahora organizaremos algunos alimentos que ayudan a prevenir y cuidar la salud.
Para ello, reflexionaremos sobre la siguiente pregunta:

¿Cómo podrías organizar las verduras, frutas y plantas medicinales que nos ayudan a cuidar
nuestra salud?

• Recordemos uno de los casos que has leído anteriormente:

• Lee y observa la imagen del caso, y dialoga sobre la situación con tu familia a partir de las
siguientes preguntas:

- ¿Qué verduras y frutas están lavando José?

- ¿Cuántas canastas observas en la imagen?, ¿de qué tamaño son?

- ¿De qué manera organizarías las verduras y frutas en las canastas? Escribe o dibuja tu
respuesta

. • Traza una línea de la verdura o fruta hacia la canasta donde se guardaría. Explica por qué se
colocaría ahí.
• Organiza las verduras por colores. Encierra con un círculo las verduras que son del mismo
color.

• José, también, organizó las verduras y frutas por su forma. Encierra con un círculo las
verduras y frutas que tienen formas similares.

• Responde: ¿De qué otra forma podrías organizar las frutas y verduras, utilizando las
canastas?, ¿por qué?

• Conversa con tu familia a partir de las siguientes preguntas:

¿De qué otras formas organizan en tu familia las frutas y verduras para cuidar la salud?, ¿por
qué lo hacen así?

• Es momento de responder las preguntas del caso:


- ¿Cómo ayudamos a José y su mamá a organizar en las canastas las compras que hicieron?

- ¿Organizarlas contribuiría al cuidado de nuestra salud?, ¿por qué?

• Ahora explica a un familiar cómo José y su mamá pueden organizar las verduras lavadas y
por qué deben hacerlo de esa manera.

• Observa atentamente los objetos que tengas en un espacio de tu casa y piensa cómo los
podrías organizar.

• Dibuja los objetos que observas y organízalos considerando la forma, el tamaño o el color.

• Responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué organizaste? - ¿De qué manera lo organizaste?, ¿por qué?

- ¿Para qué te servirá organizarlo?


• Dialoga con tu familia a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué plantas medicinales consume la familia de Carla?

- ¿Todos los integrantes de la familia de Carla consumen las mismas plantas medicinales? -
¿Qué opinas de la práctica de consumo de plantas medicinales de la familia de Carla?

- ¿Qué nos pide resolver el problema?, ¿qué necesitas para hacerlo?

- Escribe o dibuja cómo resolverías el problema.

• Observa las imágenes que representan las plantas medicinales que organizó Carla. Luego,
únelas con la palabra “ninguno”, “algunos” o “todos”, según corresponda.
• Lee sola o solo las siguientes tarjetas. Luego, completa, según corresponda. Observa el
ejemplo.

• Es momento de responder las preguntas de la situación planteada. - ¿Cómo ayudamos a


Carla a saber qué plantas medicinales consume su familia?
________________________________________________________________

- ¿Con qué palabras podemos expresar las cantidades de consumo de las plantas medicinales
en la familia de Carla? ___________________________________

- ¿Será importante conocer los beneficios de las plantas medicinales?, ¿por qué?

• ¿En qué casos de la vida diaria usamos estas expresiones ALGUNOS, TODOS, y NINGUNO?.
Explica a un familiar.

• Es momento de que observes atentamente un espacio de tu casa (puede ser tu cuarto, tu


cocina o una parte de tu chacra) y dibújalo según lo que se indica.

- Todos los objetos son pequeños.

- Algunos objetos son rojos.

- Ninguno de los objetos tiene forma de triángulo.


Comenta con tu familia la importancia de organizar los objetos. Luego, lee la siguiente
información:

También podría gustarte