Plan de Seguridad Industrial Limpieza
Plan de Seguridad Industrial Limpieza
Full Color
  TERRA LINDA
    Full Color
                                     Página 1 de 35
                                                                               Identificación:
                         Plan de Seguridad, Salud                              PSSOMA
                           Ocupacional y Medio                                 Revisión: 0
Full Color
                                 DOCUMENTO CONTROLADO
 SMS Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
                                     SUPERVISOR
                                         DE
              ING. ALEXANDER
Elaboro:
                ARZE ÁVILA
                                     SEGURIDAD                                        2021-01-01
                                      INDUTRIAL
                                     SUPERVISOR
                                         DE
              ING. ALEXANDER
 Reviso:
                ARZE ÁVILA
                                     SEGURIDAD                                        2021-01-01
                                      INDUTRIAL
                                       GERENTE
                                       GENERAL
            LIC. OBETH NORMAN
 Aprobó:
            GUARACHI HUANCA                                                           2021-01-01
                                 Control de Cambios
            Fecha de
  Estad                                  Descripción del
            inicio de     Revisión                                 Realizó   Revisó      Aprobó
  o                                     cambio realizado
            vigencia
  Vigente   2021-01-01       0       Ninguno (versión original).   AARZE     AARZE      OGUARACHI
                                                                                      Página 2 de 35
                                                                                           Identificación:
                           Plan de Seguridad, Salud                                        PSSOMA
                             Ocupacional y Medio                                           Revisión: 0
                                  Full Color
                                  ÍNDICE DE CONTENIDO
1.   OBJETIVO Y ALCANCE....................................................................................5
     1.1. Objetivo.....................................................................................................5
     1.2. Alcance......................................................................................................6
     1.3. Identificación de los procesos del proyecto..............................................6
2.   RESPONSABILIDADES.....................................................................................8
     2.1. GERENTE DE PROYECTO......................................................................8
     2.2. SUPERVISOR MEDIOAMBIENTAL.........................................................8
     2.3. TRABAJADORES.....................................................................................9
3. PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE A EJECUTARSE EN EL PROYECTO...................................................9
     3.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD...................................................................10
     3.2. POLÍTICA AMBIENTAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE........11
     3.3. CAPACITACIÓN AL PERSONAL...........................................................11
4.   PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO....................11
     4.1. METODOLOGÍA.....................................................................................12
     4.2. TIPOS DE ENTRENAMIENTO...............................................................12
     4.2.1.     Inducción o Entrenamiento de Integración..........................................12
     4.2.2.     Entrenamiento Diario de Seguridad (EDS).........................................13
     4.2.3.     Lección Aprendida...............................................................................13
5.   POLÍTICA Y PROGRAMAS DE CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS........14
     6.  PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD PARA EL
     PROYECTO......................................................................................................15
     6.1. PROCEDIMIENTO          DE         CONSTRUCCIÓN,                        REFACCIÓN                 Y/O
     MANTENIMIENTO...........................................................................................15
     6.1.1.     Alcance................................................................................................15
     6.1.2.     Definiciones.........................................................................................15
     6.1.3.     Recursos..............................................................................................15
     6.1.4.     Desarrollo.............................................................................................16
                                                                                                  Página 3 de 35
                                                                                           Identificación:
                           Plan de Seguridad, Salud                                        PSSOMA
                             Ocupacional y Medio                                           Revisión: 0
                                  Full Color
     6.1.5.     Análisis de riesgos y controles............................................................17
7.   PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PARA EL PROYECTO.......18
     7.1. OBJETIVOS............................................................................................18
     7.2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE
     EMERGENCIA..................................................................................................18
     7.3. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD
     IMPREVISTA, ACCIDENTE, ETC....................................................................19
     7.4. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE CORTE DE
     ENERGÍA ELÉCTRICA....................................................................................19
     7.5. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO...........19
     7.6. PRECEDIEMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS...............20
     7.6.1.     Consignas de Seguridad:....................................................................20
     7.6.2.     General:...............................................................................................21
     7.7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELECTRICOS...............................22
     7.8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS.......23
     7.8.1.     Previo al inicio del trabajo en espacios confinados.............................23
     7.8.2.     Durante el trabajo................................................................................25
     7.8.3.     Finalización del trabajo........................................................................25
8.   PLAN MÉDICO DE EVACUACIÓN (MEDEVAC)............................................26
9. PROGRAMA DE RETIRO Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
ORIGINADOS EN EL PROYECTO.........................................................................28
     9.1. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS...........................................................28
     9.2. GESTIÓN DE RESIDUOS......................................................................28
     9.2.1.     Consideraciones para el manejo de residuos solidos.........................29
     9.3. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS
     SÓLIDOS..........................................................................................................29
     9.4. MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DEL SUELO. 29
10. PLAN DE BIOSEGURIDAD COVID 19............................................................31
     10.1.      OBJETIVO...........................................................................................31
     10.2.      TÉRMINOS Y DEFINICIONES............................................................31
                                                                                                  Página 4 de 35
                                                                          Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                                 PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                                     Revisión: 0
                        Full Color
10.3.   PLAN DE TRABAJO............................................................................33
10.4.   PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO SOSPECHOSO DE COVID-19
        33
10.5.   PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO CONFIRMADO DE COVID-19
        34
                                                                                 Página 5 de 35
                                                              Identificación:
                   Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                     Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                          Full Color
1. OBJETIVO Y ALCANCE.
  1.1. Objetivo.
                                                                   Página 6 de 35
                                                           Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                  PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                        Full Color
1.2. Alcance.
Limpieza de Ambientes
       Limpieza en general
       Ambientado de oficinas, Salas de espera, Baños.
       Limpieza de Vidrios
       Limpieza de pisos
       Desempolvado muebles y enseres en general, marcos, puertas y
         ventanas
       Recojo de basura y su disposición final en los contenedores de
         YPFB.
       Desinfectado de baños, sanitarios en general.
       Limpieza y desinfectado de basureros.
       Ambientado de Ambientes (Oficinas, Baños, etc.)
       Limpieza de áreas de mayor circulación (pasillos y gradas las veces
         que sea necesario).
       Otros similares.
Limpieza de Muebles y Enseres
       Limpieza de escritorios, estantes, sillones, sillas, archivadores,
         papeleros, aparatos telefónicos, máquinas de escribir,
         computadoras, calculadoras, ventiladores, persianas, alfombras,
         heladeras, maceteros, basureros, desempolvado en general y otros
         similares.
                                                                 Página 7 de 35
                                                               Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                      PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                         Revisión: 0
                        Full Color
Limpieza de Vidrios
       Se realiza en forma diaria la limpieza interna y externa de todas las
         puertas, ventanas, y mamparas de vidrio.
Limpieza de Pisos
       Los pisos internos y externos deberán ser barridos, trapeados o
         aspirados según corresponda de manera diaria, para lo cual se
         deberá considerar los siguientes aspectos:
       Pisos de cerámica esmaltada y/o porcelanato en oficinas, barrido y
         trapeados una vez al día.
       Pisos de cerámica esmaltada y/o porcelanato en pasillos y gradas,
         barrido y trapeados de forma permanente.
       Piso de cemento de pasillos internos, barrido trapeado una vez por
         día.
       Los pisos externos deberán ser barridos o lavados según
         corresponda.
Ambientadores de espacios
       Se deberán aplicar ambientadores de primera calidad en todas las
         oficinas, baños y áreas de mayor circulación.
Marcos puertas y ventanas
       Se deberá desempolvar y quitar las manchas de los marcos, puertas
         y ventanas con detergentes adecuados de manera diaria.
Áreas de mayor circulación
       Los pasillos, sala de espera, recepción, aceras, internas y externas
         descansos y gradas, serán limpiadas en forma permanente, sin
         interrumpir los trabajos rutinarios de las diferentes oficinas y el tráfico
         normal de visitas.
Basureros de oficina
       Se recogerá los desperdicios inorgánicos y materiales desechados y
         limpiarlos de manera diaria.
Limpieza y mantenimiento de baños
       Limpieza y desinfectado de baños y sanitarios.
       Recojo de basura y posterior desecho a los contenedores.
       Limpieza y desinfectado de basureros de baños.
Barrido de aceras
       Se efectuará el barrido de todas las aceras de manera diaria.
                                                                    Página 8 de 35
                                                           Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                  PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                        Full Color
  Botado de Basura y desechos
         Traslado de basura al vertedero municipal donde no se tenga
            servicio de aseo urbano.
  Podado, limpieza y mejoras de áreas verdes (E°S° HEROES DEL CHACO,
  E°S° FEDERICO ROMAN, E°S° COBIJA, E°S° PROGRESO Y PUESTO DE
  VENTA PUERTO RICO).
2. RESPONSABILIDADES
2.3. TRABAJADORES
                                                                 Página 9 de 35
                                                              Identificación:
                   Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                     Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                          Full Color
   ● Cumplir con todo lo establecido en el Reglamento Interno, Normas de
     Seguridad e instrucciones de trabajo seguro tendientes a velar por la salud
     de los trabajadores y daños a las instalaciones de la empresa.
   ● Informar a su supervisor directo de todas las acciones y condiciones fuera
     de norma que detecte en su área de trabajo.
   ● Usar, cuidar y mantener los elementos de protección personal que le son
     asignados de acuerdo a los riesgos que este expuesto.
   ● Informar inmediatamente a su supervisor directo cualquier incidente,
     impacto o accidente son lesión y/o daño, cooperando en la investigación del
     mismo.
                                                                  Página 10 de 35
                                                                Identificación:
                   Plan de Seguridad, Salud                     PSSOMA
                     Ocupacional y Medio                         Revisión: 0
                          Full Color
mantener un Sistema de Gestión basada en la prevención de accidentes,
enfermedades laborales y psicosociales.
Conscientes que la seguridad tiene el mismo valor que los costos, la calidad, la
moral y la producción, TERRA LINDA Full Color, prevé la mejora de sus
procesos buscando consolidarla como una de las más seguras, eficientes, y
competitivos del país. Afianzando nuestros compromisos de realizar servicios
“en el plazo contratado, al precio convenido, con seguridad”.
Por lo cual asumimos los siguientes compromisos:
                                                                    Página 11 de 35
                                                              Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                  PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                           Full Color
  Este compromiso debe permanecer vivo y ser revisado para su continua
adecuación, al mismo tiempo comunicado a todos los colaboradores de la
empresa.
                       Full Color
de capacitación y entrenamiento a ser desarrolladas, la medición del
desempeño de la gestión en capacitación y entrenamiento, así como la
documentación y el control de los registros de capacitación y entrenamiento.
Su propósito es establecer, controlar, revisar y mantener un programa de
capacitación y entrenamiento en temas de SMS para asegurar que cada
trabajador, reciba el entrenamiento apropiado para un desempeño seguro en
sus actividades laborales o en su actuación en el ámbito de la obra.
4.1. METODOLOGÍA
    Todos los entrenamientos de SMS contemplados en los planes de
entrenamiento, deberán desarrollarse utilizando el método de enseñanza
interactivo.
    Este método garantiza una participación activa del personal, permite la
interacción entre el Capacitador - participantes, y una efectiva
retroalimentación.
                                                              Página 13 de 35
                                                             Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                    PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
Full Color
                                                                 Página 14 de 35
                                                                 Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                     PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                         Revisión: 0
                           Full Color
    Los actos y condiciones subastándoles e inseguros, así como los factores
     personales y del trabajo que ocasionaron o contribuyeron con el
     accidente / incidente.
    Las acciones preventivas/correctivas y administrativas que deberán
     adoptarse para evitar que ocurran accidentes / incidentes similares.
    TERRA LINDA Full Color, consiente que el uso del alcohol, drogas y tabaco
por parte de los empleados, tienen efectos adversos en la salud y capacidad para
desempeñarse de forma adecuada, creando riesgos que afectan la integridad,
eficiencia y productividad laboral; ha diseñado una política de PREVENCIÓN de
consumo de alcohol, drogas y tabaco, con los siguientes objetivos:
                                                                     Página 15 de 35
                                                                Identificación:
                      Plan de Seguridad, Salud                  PSSOMA
                        Ocupacional y Medio                     Revisión: 0
                             Full Color
●Vender, comprar, ofrecer, poseer, distribuir y/o comercializar alcohol, drogas y/o
tabaco o incitar a su consumo dentro o fuera de las instalaciones en cumplimiento
de su labor.
     6.1.1. Alcance.
        Contempla todos los trabajos involucrados en el servicio de limpieza para
        el distrito comercial amazónico gestión - 2021.
6.1.2. Definiciones
                                                                    Página 16 de 35
                                                        Identificación:
             Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
               Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                    Full Color
6.1.3. Recursos
        Ambientadores aerosol.
        Desinfectante para piso
        Limpia vidrios
        Lejía
        Lustra muebles
        Lavandina
        Anti sarro
        Cera para pisos
        Franelas
        Esponjas
        Trapo de piso
        Bolsas para basura
        Otros que se requieran para el buen servicio
                                                            Página 17 de 35
                                                                   Identificación:
             Plan de Seguridad, Salud                              PSSOMA
               Ocupacional y Medio                                 Revisión: 0
                    Full Color
6.1.4. Desarrollo
                                                                       Página 18 de 35
                                                               Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
                           Full Color
 Tarea                       Riesgos                     Medidas de Control
 Uso de herramientas         Lesiones en manos           Uso obligatorio de
 manuales, manejo de         (Cortes, pinchazos,         guantes de protección
 piezas o partes con         laceraciones, etc.)
 bordes cortantes, filosos
 o abrasivos
 Presencia de material       Lesiones en los ojos por    Uso de lentes de
 articulado en el ambiente   ingreso de material         seguridad para trabajar
 Tareas generales o          Aplastamiento,              Limpieza y orden general
 específicas de limpieza     atrapamiento o lesiones     del área de trabajo
                             general.
7.1. OBJETIVOS
Conato de emergencia:
                                                                   Página 19 de 35
                                                               Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
                           Full Color
       Los accidentes pueden ser controlados y dominados de forma sencilla y
rápida por las personas y medios de protección local.
       Sus consecuencias son prácticamente inapreciables, no es necesaria la
evacuación y la recuperación de la actividad normal es inmediata.
Emergencia parcial:
      Son los accidentes que pueden ser controlados y dominados requiriendo la
actuación de equipos especiales de emergencia del sector o zona. Los efectos de
la emergencia parcial estarán limitados a un sector y no afectarán a otras terceras
personas. Puede ser necesaria la evacuación parcial.
Emergencia general:
    Son los que precisan de la actuación de todos los equipos y medios de
protección y la ayuda de medios de socorro y salvamento exterior.
         Evacuar a todas las personas del interior, sin correr, ya que tienen
          aproximadamente una hora.
         Avisar a recepción.
         No permitir la entrada hasta que esté restablecida la iluminación general.
 Intentará apagarlo.
                                                                   Página 20 de 35
                                                            Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
                        Full Color
      De no poderlo hacer, avisará para la evacuación del interior.
      Llamará al Encargado.
Todos los equipos para protección contra caídas deben ser revisados antes de
cada uso verificando:
                                                                Página 21 de 35
                                                            Identificación:
               Plan de Seguridad, Salud                     PSSOMA
                 Ocupacional y Medio                        Revisión: 0
                      Full Color
   La responsabilidad de prevenir riesgos de accidentes y daños a la
    integridad de los equipos, constituye parte importante de las obligaciones
    de cada trabajador.
   Ninguna tarea es lo suficientemente urgente o importante que obligue a
    omitir la aplicación de las medidas de seguridad necesarias.
7.6.2. General:
                                                                Página 22 de 35
                                                           Identificación:
                Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                  Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                       Full Color
        Las superficies de trabajo deben estar lo más limpias posibles, libres
         de grasa, humedad y cualquier agente que pueda aumentar la
         posibilidad de deslizamiento y caída. El buen orden y aseo debe ser
         permanente.
                                                               Página 23 de 35
                                                               Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
                           Full Color
   de operaciones a desarrollar en situación normal, en cambios planeados y
   emergencias previsibles, e incluye:
                                                                   Página 24 de 35
                                                             Identificación:
                   Plan de Seguridad, Salud                  PSSOMA
                     Ocupacional y Medio                     Revisión: 0
                          Full Color
  7.8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
                                                                 Página 25 de 35
                                                                Identificación:
                    Plan de Seguridad, Salud                    PSSOMA
                      Ocupacional y Medio                       Revisión: 0
                           Full Color
y que se dispone y usa todo el material necesario de protección. Dispondrá de los
teléfonos de emergencia y se encargará de que estén accesibles los equipos de
rescate y de protección contra incendios en el exterior.
                                                                    Página 26 de 35
                                                         Identificación:
                 Plan de Seguridad, Salud                PSSOMA
                   Ocupacional y Medio                   Revisión: 0
                        Full Color
8. PLAN MÉDICO DE EVACUACIÓN (MEDEVAC).
                                                             Página 27 de 35
                           Identificación:
Plan de Seguridad, Salud   PSSOMA
  Ocupacional y Medio      Revisión: 0
Full Color
                               Página 28 de 35
                                                                                              Identificación:
                            Plan de Seguridad, Salud                                          PSSOMA
                              Ocupacional y Medio                                             Revisión: 0
Full Color
                                                                                                   Página 29 de 35
                                                                               Identificación:
                        Plan de Seguridad, Salud                               PSSOMA
                          Ocupacional y Medio                                  Revisión: 0
                               Full Color
prioridad minimizar, con el objeto de evitar la generación de residuos peligrosos a
través de prácticas de reducción, rehúso y reciclaje.
                                                                                   Página 30 de 35
                                                                Identificación:
                     Plan de Seguridad, Salud                   PSSOMA
                       Ocupacional y Medio                      Revisión: 0
                            Full Color
       implementar un sistema de recojo de los residuos generados en el
        proyecto.
       Instalar sistemas para el manejo y disposición de residuos. Para ello es
        necesario contar con recipientes herméticos para la disposición de
        residuos.
       Acondicionar espacios para la disposición temporal de residuos de las
        actividades constructivas del Proyecto.
       Prohibir a los trabajadores el arrojo y/o disposición inadecuada de residuos
        en el suelo.
10.1. OBJETIVO
                                                                    Página 31 de 35
                                                   Identificación:
           Plan de Seguridad, Salud                PSSOMA
             Ocupacional y Medio                   Revisión: 0
                  Full Color
              muerte.
CONTACTO      Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante un
 DIRECTO      caso confirmado:
                Persona que comparte o compartió el mismo
                  ambiente de un caso confirmado de infección por
                  COVID-19 en una distancia menor a 2 metros
                  (incluyendo el lugar de trabajo, aula, hogar, asilo,
                  centro penitenciario y otros).
                Personal de salud que no ha usado el equipo de
                  protección personal (EPP) o no ha aplicado el
                  protocolo para ponerse, quitarse y desechar el EPP
                  durante la atención o evaluación de un caso
                  confirmado por COVID-19.
   CASO         Persona con infección respiratoria aguda, que
SOSPECHOSO        presente dos o más de los siguientes síntomas:
                  -Tos
                  -Dolor de garganta
                  -Dificultad para respirar
                  -Congestión nasal
                  -fiebre
              Y que tenga una de las siguientes condiciones:
                  -Contacto con un caso confirmado de infección por
                  COVID-19, durante los 14 días previos al inicio de
                  los síntomas
                  -Residencia o historial de viaje, dentro los 14 días
                  previos al inicio de los síntomas, a ciudades como
                  Santa Cruz o Trinidad con transmisión comunitaria
                  de COVID-19.
                  -Historial de viaje fuera del país dentro de los 14
                  días previos al inicio de síntomas.
                Persona con alguna infección respiratoria aguda
                  grave (fiebre superior a 38°C, Tos, Dificultad
                  respiratoria y requiere hospitalización)
                      Full Color
                        laboratorio positiva para COVID-19.
    CASO        Caso sospechoso, con dos resultados negativos a pruebas
 DESCARTADO     rápidas IgM/IgG para COVID-19, con una diferencia de
                siete días entre la prima y la segunda, o Casos
                sospechoso con un primer negativo a prueba rápida
                IgM/IgG para COVID-19, dos resultados negativos a RT
                PCR en tiempo real con una diferencia de tres días entre
                la prima y la segunda y además un resultado negativo a
                prueba rápida IgM/IgG para COVID-19, con una diferencia
                de siete días entre la primera y la segunda.
 CUARENTENA        La cuarentena es el procedimiento por el cual, a una
                   persona asintomática se le restringe el desplazamiento
                   fuera de su vivienda o alojamiento por un lapso de 14
                   días y que se aplica en las siguientes condiciones:
                     Contacto con un caso confirmado; a partir del último
                        día de exposición con el caso.
                     Personas nacionales o extranjeras que proceden de
                        otro país, contados a partir del ingreso a territorio
                        nacional
  EQUIPO DE        Equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado
  protección       por el trabajador para que le proteja de uno o varios
   personal        riesgos y que puede aumentar su seguridad y salud en
                   el trabajo.
                         Full Color
                       exposición y la trasmisión de la infección.
     DETECTAR          La presencia del virus en nuestros trabajadores y con
                       quienes trabajamos.
    RESPONDER          Para eliminar la propagación del virus a nuestros
                       trabajadores y reducir el impacto en nuestra empresa.
                                                                Página 34 de 35
                                                         Identificación:
                Plan de Seguridad, Salud                 PSSOMA
                  Ocupacional y Medio                    Revisión: 0
                       Full Color
● Si se presentan dos (02) a más casos confirmados en algún trabajador de
la empresa:
● Se continúa con la suspensión del ingreso a esa sede por parte de los
usuarios y todas las visitas.
● Solo ingresará personal de actividades operativas y administrativos mínimo
indispensable.
● Se pondrá en práctica obligatoria el auto aislamiento y el trabajo en casa
para el personal administrativo sano.
● Las actividades de producción continuarán con personal absolutamente
necesario (mínimo).
Página 35 de 35