DOCUMENTO:    SANEAMIENTO            DE
AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                              CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                     PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                          M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                               Página 1 de77
                                                                                               2015
                             CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                   PETROCEDEÑO
                                          CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                       CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA:
               SANEAMIENTO DE AREAS CONTAMINADAS: CON USO DE
                                    EQUPOS Y HERRAMIENTAS MENORES
                                      EMISIÓN             CANDIDO JIMENEZ      CESAR RAMOS                ALEXIS MONTANA
   0        07/2014     TODAS         ORIGINAL               C.I 5.288.001      C.I: 14.601.032              C.I.5.725.857
REV.       FECHA         PAG        DESCRIPCIÓN          ELABORADO POR                REVISADO Y APROBADO:
                                                                             APROBADO POR:
REVISADO POR:                            ELABORADO POR:
NOMBRE: CESAR RAMOS                      NOMBRE: CANDIDO JIMENEZ             NOMBRE: ALEXIS MONTANA
CARGO: COORD.SIAHO                       CARGO: COORDINADOR DE OPERACIONES   CARGO: GERENTE DE PROYECTO
Firma:   ________________________        Firma: ________________             Firma: ___________________
                                                                        DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                        AREAS CONTAMINADAS.
                                                                              CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                         EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                             FECHA: AGOSTO
                                                                                            Página 2 de77
                                                                             2015
                  CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                        PETROCEDEÑO
                               CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                            CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                                        SER 2004, CA
                                        Elaborado por:
Nombre:                 Cargo:                                               Firma:
Cándido Jiménez         Coord. De Operaciones
Ali Rodríguez           Supervisor de Ejecución
                                        Revisado por:
Nombre:                 Cargo:                                               Firma:
Cesar Ramos             Coordinador SIAHO
                                        Aprobado por:
Nombre:                 Cargo:                                               Firma:
Alexis Montana          Gerente de Proyecto
                           CLIENTE:PDVSA / PETROCEDEÑO
                     Revisado y Aprobado por: SIHO/A PETROCEDEÑO
Nombre:                Cargo:                                   Firma:
                        Analista SIHO
                        Analista de Protección Ambiental
                     Revisado y Aprobado por: PDVSA PETROCEDEÑO
Nombre:                Cargo:                                  Firma:
                        Líder de Proyecto
                        Supervisor Custodio de las Instalación Área 1
                                                                      DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                      AREAS CONTAMINADAS.
                                                                            CODIGO: PTS-OP-SER-035
                     PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                         EDICION:1          REV: 1
                          M-OP. SER - 035                             FECHA: AGOSTO
                                                                                          Página 3 de77
                                                                           2015
                CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                      PETROCEDEÑO
                             CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                          CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                      Supervisor Custodio de las Instalación Área 2
                      Supervisor Custodio de las Instalación Área 3
                                    INDICE
                                                                                     Pág.
1.   OBJETIVO                                                                               4
2.   ALCANCE                                                                                4
3.   AREA O LUGAR DEL TRABAJO                                                               4
4.   REFERENCIAS                                                                            4
5.   DEFINICIONES                                                                         4-6
6.   ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL                                              6-17
7.   SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO                                       18-28
8.   EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR                                      29-32
9.   CONDICIONES EXISTENTES Y SECUENCIA DE TAREAS                                       32-34
10. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,                                  34-35
    AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
    PROCEDIMIENTO PARA EL            MANEJO ADECUADO DE LOS
11. DESECHOS    DEGRADABLE           Y  EMISIONES ATMOSFERICA                           35-36
    GENERADAS
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 4 de77
                                                                                          2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
12. PLAN DE EMERGENCIA.                                                                               37-59
13. ANEXOS                                                                                               59
1.       OBJETIVO:
        Definir los pasos a seguir, responsabilidades y ejecución de la actividad cumpliendo estrictamente con
todas las Normas de protección, para garantizar la integridad física de los trabajadores, proteger las instalaciones y
el medio ambiente, identificando los riesgos asociados y establecer medidas de preventivas para minimizar la
exposición de los mismos ; asegurando que la actividad de , Saneamiento de áreas contaminadas, con uso de
Equipo y herramientas menores, se lleven a cabo y cumplan con todas las exigencias propias y del cliente,
determinando así mismo las acciones a tomar en caso de posibles emergencias, en las áreas que lo requieran
como preparación del sitio para el desarrollo de actividades relacionadas con el contrato: Mantenimiento de
Intercambiadores del Mejorador. De esta manera obtener un optimo y mejor desempeño y realizar un trabajo que
garantice la calidad del mismo. En el presente documento se describen los pasos a seguir por el personal de la
empresa SER 2004, CA para la realización del trabajo identificando los factores de riesgo en las actividades,
estableciendo las medidas preventivas y de control necesarias para evitar eventos no deseados, resguardando la
integridad física del personal, protegiendo las instalaciones los equipos y el medio ambiente.
2.       ALCANCE:
         El presente procedimiento aplica exclusivamente en las Instalaciones del mejorador PDVSA Petrocedeño,
en la ejecución de la obra Mantenimiento de los Intercambiadores del Mejorador Petrocedeño.
3.      AREA Y LUGAR DE TRABAJO:
Este trabajo se realizará en el Área 1, Área 2 y Área 3 de las instalaciones Operacionales del Mejorador
PETROCEDEÑO, S.A. división de mejoramiento, en el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero José Antonio
Anzoátegui, sector José del Estado Anzoátegui
4.       REFERENCIAS:
        Norma para procedimiento de trabajo (SI-S-20) del manual de seguridad industrial de PDVSA.
         0039-82 Calzado de Seguridad.
        2237-89 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal
        guía para la elaboración de planes para el control de emergencias.
        Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo LOPCYMAT 2005.
        Reglamento parcial de la LOPCYMAT.
        Sistema de Permisos de Trabajo (PDVSA N° IR-S-04).
                                                                                      DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                      AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                            CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                          Página 5 de77
                                                                                            2015
                          CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                PETROCEDEÑO
                                       CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                    CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
        Norma COVENIN 2253:2001 Concentraciones ambientales permisibles en lugares de trabajo e índices
         biológicos de exposición.
        Manual de Normas y Procedimientos de Prevención de Accidentes.
        Lineamientos del Sistema Integral de Riesgos (SIR PDVSA) SI-S-06.
        Gerencia y control de desviaciones SI-S-19
        Norma PDVSA IR-S-17 Análisis de Riesgos en el Trabajo
        Norma PDVSA SI-S-22 Investigación de Accidentes e incidentes
5.       DEFINICIONES:
Análisis de Riesgos en el Trabajo (ART): Esta metodología es obligatoria para todo el personal y se debe
considerar los riesgos del entorno, de los equipos, herramientas a utilizar y los riesgos específicos del trabajo a
realizar. Para realizar los ART se deben identificar los tipos de riesgos.
Actividad: Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo, es decir, la
inversión física e intelectual del trabajador(a), que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones
realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de
ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, entre otros)
Medidas de Prevención: Son las acciones individuales y colectivas cuya eficacia será determinada, en función a
la participación de las trabajadoras y los trabajadores del centro de trabajo, permitiendo la mejora de la seguridad y
salud. Estas acciones estarán enfocadas a la identificación, evaluación y control de los riesgos derivados de los
procesos peligrosos. Su aplicación constituye un deber por parte de la empleadora o del empleador.
6.       ROLES Y RESPONSABILIDADES RESPONSABLES:
GERENTE DEL PROYECTO.
Función General:
Es el responsable de la planificación, organización, dirección y control de la obra manteniendo una comunicación
constante y proactiva con el líder del proyecto por parte del cliente, con la finalidad de que las actividades se
realicen acordes con el plan original programado, dentro de los parámetros establecidos de seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional y calidad, sin descuidar los aspectos de rentabilidad que deben siempre estar
presentes en cualquier proyecto.
Funciones Específicas:
        Definir el alcance del proyecto, en cuanto a los requerimientos específicos del cliente.
        Precisar los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.
        Definir la estructura organizativa necesaria para el mejor desarrollo de la actividad.
        Coordinar las actividades y acciones a seguir, a fin de determinar los objetivos para el logro del alcance de
         la actividad.
        Establecer una interrelación entre las disciplinas y los participantes.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                              EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 6 de77
                                                                                         2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      Realizar una labor de promoción, a fin de detectar y monitorear si el cliente está conforme con el trabajo
       que se le está realizando.
      Coordinar y supervisar las actividades que realiza su equipo de trabajo durante la ejecución del proyecto.
      Verificar el cumplimiento de Planes de motivación, de prevención y ambientales, planificados por el
       Departamento SIHO/A.
      Celebrar reuniones de trabajo con su equipo, a fin de determinar el estado del proyecto y resolver, guiar y
       orientar las contingencias que se presenten en cualquier fase del mismo.
      Aprobar, distribuir y controlar los documentos inherentes a los proyectos.
      Cumplimiento de las normas establecidas para el proyecto.
      Verificar la elaboración, divulgación y mantenimiento en sitio de este procedimiento de trabajo seguro.
Coordinador de ejecución
Función General: Responsable de la dirección general de la obra asignada, encargado de planificar y controlar
todas las actividades de construcción.
Funciones Específicas:
      Coordinar las actividades de todo el personal bajo su cargo conjuntamente con el Planificador.
      Establecer y definir métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
      Revisar los planos de construcción conjuntamente con los supervisores.
      Recomendar procedimientos eficientes y seguros.
      Aplicar las listas de verificación para el control de la calidad de la actividad.
      Verificar las condiciones y cantidad de equipos y herramientas a utilizar mediante el desarrollo de la
       actividad.
      Responsable ante el cliente por la aplicación de los procedimientos y todas las normas de seguridad
       Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y medidas de trabajo seguro.
      Asegurar que todo el personal bajo su cargo esté calificado para la labor asignada.
      Presentar al Gerente de Operaciones el informe de avance mensual y el informe final de ejecución.
      Participar en la elaboración de los planes de motivación a los trabajadores en la ejecución de la actividad a
       fin de apoyar la gestión del Departamento SIHO/A.
      Asegurarse que la obra se ejecute de acuerdo a los requerimientos del cliente.
      Asegurar el uso y la aplicación del Plan de Aseguramiento de la Calidad durante la ejecución de la
       actividad.
      Responsable por la presentación de los índices estadísticos e informes de seguimiento al plan específico
       SIHO/A.
      Adiestrar y divulgar este procedimiento al personal supervisorio responsable de ejecutar este trabajo.
                                                                                 DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                 AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                       CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                     Página 7 de77
                                                                                       2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
COORDINADOR SIHO/A
Función General: Responsable de planificar y controlar la ejecución cabal de los lineamientos establecidos en el
Plan Específico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de la Obra.
Funciones Específicas:
   Planificar y controlar todas las actividades de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
   Asesorar en la realización de los análisis de riesgos y establecer las medidas necesarias para controlar los
    mismos.
   Revisar continuamente el cumplimiento de los procedimientos de trabajo seguro, normas y medidas de
    seguridad, higiene y ambiente.
   Asesorar, divulgar y controlar planes Ambientales.
   Inspeccionar constantemente las diferentes áreas de trabajo.
   Planificar y dictar las charlas de inducción, Seguridad, orden e higiene y ambiente.
   Controlar y asegurar la dotación de equipos de protección personal.
   Controlar toda la documentación que sirve de soporte para el control de SIHO/A.
   Información de protección integral, estadísticas mensuales.
   Planificar y controlar las inspecciones de equipos de izamiento.
   Planificar y controlar las inspecciones a los equipos y vehículos en general.
   Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos de trabajos establecidos.
   Notificar a los supervisores sobre actos y condiciones inseguras.
   Controlar la dotación de implementos de protección personal asegurándose que sean adecuados para la
    ejecución segura de la actividad.
   Controlar y dejar constancia de los diferentes incidentes que se sucedan durante la ejecución de la actividad.
   Planificar y controlar las inspecciones de implementos de protección y equipos de detección.
   Planificar charlas asociadas a los riesgos inherentes a la actividad y de esta manera divulgar tópicos en las
    actividades de alto riesgo.
   Llevar registro de la gestión de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y presentar a PDVSA los
    registros estadísticos de accidentabilidad de acuerdo a Las exigencias.
   Controlar y hacer seguimiento del manejo, almacenamiento seguro, transporte y disposición final de los
    desechos peligrosos y no peligrosos generados en el proyecto.
INSPECTOR SIHO/A
Función General:
Responsable de controlar que la obra se ejecute en cabal cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional legalmente establecidos y de la aplicación del Plan Específico SIHO/A.
Funciones Específicas:
   Asesorar en la realización de los Análisis de riesgo en el trabajo (ART).
   Chequeo continuo a los procedimientos y medidas de seguridad.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 8 de77
                                                                                        2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Inspección constante a las diferentes áreas de trabajo.
   Encargado de dictar charlas de inducción y notificación de riesgos.
   Inspección, dotación y control de implementos de protección personal.
   Vaciado, control y archivo de toda la documentación que sirve de soporte para el control de SIHO/A.
   Inspección de equipos de izamiento.
   Inspección de equipos y vehículos en general.
   Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos de trabajos establecidos.
   Notificar a los supervisores sobre actos y condiciones inseguras.
   Controlar y dejar constancia de los diferentes incidentes que se sucedan durante la ejecución de la actividad.
   Inspección de implementos de protección personal y equipos de detección.
   Asesorar, divulgar y controlar planes Ambientales.
   Llevar registro de la Gestión de SIHO/A, a través de dossier durante la ejecución de la actividad.
   Inspeccionar de manera permanente los equipos y maquinarias, evalúa riesgos asociados a la actividad y
    buscar método seguro a fin de garantizar la integridad de los trabajadores, instalación y preservando el medio
    ambiente.
   Mantener avisos en el área de trabajo.
SUPERVISOR DE CAMPO
   Función General:
   Desarrollar las actividades de Limpieza mecánica de accesorios de intercambiadores: Tapa casco,
   Cabezal flotante, tapa canal sección canal y haz tubular con uso de equipo de agua de alta presión ,
   programadas en la obra, bajo la planificación, procedimientos eficientes y recursos asignados y velar porque
   estos se realicen en forma segura, cumpliendo a cabalidad los Procedimientos de Trabajo y toda la
   documentación requerida y aplicable en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Protección
   Ambiental.
Funciones Específicas:
       Respetar los métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
       Recomendar procedimientos eficientes.
       Chequear el estado y cantidad de equipos, herramientas y materiales.
       Responsable ante el ingeniero residente de la ejecución de la actividad.
       Asignar responsabilidades, delegar funciones y autoridad a sus caporales.
       Asegurar que el personal bajo su dirección sean lo más calificado posible, de tal manera que puedan
        llevar a cabo eficientemente todas las actividades asignadas.
       Elaborar el Análisis de riesgo en el trabajo (ART).
       Controlar que las normas de seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional en su área de trabajo
        estén dentro de las dictadas por la empresa.
       Ejecutar la obra de acuerdo a los requerimientos del cliente, siguiendo los lineamientos establecidos en el
        Plan de Aseguramiento de la Calidad.
       Elaborar y suministrar paso a paso de las actividades a realizar.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                              EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 9 de77
                                                                                           2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       Dictar charla de seguridad sobre los riesgos inherentes a la actividad a todo el personal involucrado.
       Dar instrucciones claras y precisas al personal a su cargo a fin de evitar confusiones.
       Acatar las recomendaciones emitidas por el Inspector de SIHO/A del área.
       Apoyar planes de motivación, prevención y ambientales planificados por el Departamento de SIHO/A.
       Solicitar los Permisos de Trabajo correspondientes ante el custodio de la instalación.
       Al finalizar la actividad diaria ubicar al custodio PDVSA para la verificación del área y cierre de Permisos.
COORDINADOR DE CALIDAD.
Función General:
Es el responsable de coordinar las políticas, objetivos, normas y procedimientos establecidos en el Plan de
Aseguramiento de la Calidad de la actividad, para asegurar que los equipos, herramientas y materiales cumplan
con los lineamientos de SIAHO.
Funciones Específicas:
       Apoyar el desarrollo y administración del Sistema de Gestión de SIHO/A cumpliendo los estándares del
        cliente.
       Coordinar los programas de auditorías y comunicar los resultados al personal clave.
       Verificar y dar seguimiento a las acciones correctivas sugeridas para la prevención y/o eliminación de las
        no conformidades.
       Prestar apoyo en la elaboración de los planes de la Calidad de las actividades, instrucciones de trabajo y
        procedimientos.
       Implantar, mantener y evaluar el sistema de la Calidad de la Empresa, de acuerdo a las políticas indicadas
        en el Plan de Aseguramiento de la Calidad.
       Realizar cualquier otra actividad dentro de su ámbito de competencia a solicitud del supervisor inmediato.
       Verificar la certificación de los operadores, Equipos y maquinarias a ser utilizados en la actividad.
INSPECTOR DE CALIDAD.
Función General:
Es el responsable de verificar el cumplimiento de las políticas, objetivos, normas y procedimientos establecidos en
el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la actividad, y verificar que los equipos y materiales para la ejecución de
la actividad cumplan con los lineamientos de SIAHO.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 10 de77
                                                                                       2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
Funciones Específicas:
      Mantener los registros de la Calidad correspondiente a las actividades descritas en el Plan de Inspección y
       Ensayo.
      Reportar a la Coordinación de Calidad acerca del desempeño en la gestión de Calidad.
      Verificar y dar seguimiento a las acciones correctivas sugeridas para la prevención y/o eliminación de las
       no conformidades.
      Prestar apoyo en la elaboración de los planes de la Calidad de las actividades, instrucciones de trabajo y
       procedimientos.
      Realizar cualquier otra actividad dentro de su ámbito de competencia a solicitud del supervisor inmediato.
      Asesorar a todo el personal sobre los mejores métodos de trabajo para garantizar que el trabajo se realice
       de manera segura.
PARAMÉDICO.
   Función General:
   Asistir en forma inmediata cualquier lesión presentada por el personal.
   Funciones específica:
       Llevar un registro de los casos atendidos y reportarlos al Coordinador SIHO/A.
       Inspeccionar la ambulancia y accesorios de primeros auxilios para tomar acciones correctivas inmediatas
       si amerita, manteniéndolo en condiciones higiénicas.
       Inspeccionar periódicamente el botiquín de primeros auxilios para mantener los medicamentos requeridos.
       Llevar un registro de su control clínico a cada uno de los trabajadores del proyecto.
       Llevar un registro (bitácora) del control clínico de cada trabajador.
       Llevar un registro de los desechos médicos generados y almacenarlos de forma correcta.
   CHOFER DE AMBULANCIA.
   Función General:
   Es responsable de conducir cabalmente la unidad destinada para tal fin y apoyar todas las actividades
   realizadas por el Paramédico.
   Funciones Específicas.
      Utilizar los implementos de protección personal.
      Conocer a cabalidad el Plan de Emergencia del Proyecto.
      Asistir al Paramédico en la movilización de pacientes y/o heridos.
      El conductor velara por la protección del vehículo y de la persona que lo acompañe, autorizado para viajar
       en la unidad.
                                                                              DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                              AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                    CODIGO: PTS-OP-SER-035
                          PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                               M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                  Página 11 de77
                                                                                    2015
                    CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                          PETROCEDEÑO
                                 CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                              CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Colocarse debidamente el cinturón de seguridad y velar por que los demás ocupantes del vehículo
    cumplan este requisito.
   Mantener una distancia prudente del vehículo que va delante cuando se desplace en cualquier vía.
   Queda prohibido estrictamente conducir los vehículos de la empresa cuando se esté bajo la influencia de
    bebidas alcohólicas.
   Se prohíbe fumar en los vehículos, al igual que deberán detenerse los motores de los vehículos cuando
    se esté surtiendo de líquidos inflamables en estaciones de servicios.
   Reportar fallas o desperfectos mecánicos del vehículo.
CHÓFERES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y DE CARGA PESADA.
Función General:
Es responsable de conducir cabalmente la unidad destinada para tal fin.
Funciones Específicas:
   Portar documentos en vigentes que lo acrediten como conductor.
   Utilizar los implementos de protección personal.
   Tener conocimiento de las vías de escapes en caso de evacuación del área.
   Tener conocimientos de los límites de velocidad dentro y fuera del área de construcción.
   El conductor velara por la protección del vehículo, de la carga y de la persona que lo acompañe, autorizado
    para viajar en la unidad.
   Colocarse debidamente el cinturón de seguridad y velar por que los demás ocupantes del vehículo
    cumplan este requisito.
   Mantener una distancia prudente del vehículo que va delante cuando se desplace en cualquier vía.
   Queda prohibido estrictamente conducir los vehículos de la empresa cuando se esté bajo la influencia de
    bebidas alcohólicas.
   Se prohíbe fumar en los vehículos utilizados para transporte de combustible, al igual que deberán
    detenerse los motores de los vehículos cuando se esté surtiendo de líquidos inflamables en estaciones de
    servicios.
   Reportar fallas o desperfectos mecánicos del vehículo.
   No usar celular mientras está conduciendo.
OPERADORES DE EQUIPOS: RETROEXCAVADORA, SHOWER Y MONTACARGAS
Función General:
Es responsable de operar cabalmente el equipo destinado para tal fin.
Funciones Específicas:
   Portar documentos en vigentes que lo acrediten como operador del equipo.
   Utilizar los equipos e implementos de protección personal.
                                                                                 DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                 AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                       CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                     Página 12 de77
                                                                                       2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       Tener conocimiento de las vías de escapes en caso de evacuación del área.
       Tener conocimientos de los límites de velocidad dentro y fuera del área operacional.
       El operador velara por la protección del equipo, y darle el uso para el cual está diseñado el mismo.
       Mantener una distancia prudente del vehículo que va delante cuando se desplace en cualquier vía.
       Queda prohibido estrictamente operar el equipo, cuando se esté bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
       Reportar fallas o desperfectos mecánicos del equipo.
       No usar celular mientras está operando el equipo y en las áreas donde está prohibido el uso de los
        mismos..
OBREROS
    Función General: Es el responsable de realizar las actividades de Saneamiento de áreas contaminadas,
con uso de equipos y herramientas menores, de acuerdo a las directrices dadas por el Supervisor Mecánico y
cumpliendo con los estándares de calidad, es la mano de obra ejecutor de la actividad, cumpliendo con los
lineamientos exigidos por el patrono en materia de calidad y seguridad Industrial, Ambiente e Higiene ocupacional.
    Funciones Específicas:
     Realizar las actividades encomendadas, respetando siempre las medidas de seguridad Industrial,
       Ambiente e Higiene ocupacional.
     Conocer y firmar el Análisis de Riesgos en el Trabajo (ART).
     Verificar que las herramientas de trabajo a utilizar, estén en buen estado.
     Cuidar las herramientas de trabajo.
     Usar sus implementos de seguridad permanentemente.
     Portar los implementos de seguridad adecuadamente.
     Notificar a su supervisor cualquier condición insegura que observe.
     Mantener el área limpia y ordenada.
     Cuidar y mantener en buen estado los equipos de protección personal.
     Prestar atención a las charlas de divulgación de procedimientos de trabajo seguro, ART, Plan Ambiental,
       áreas de concentración y vías de escape indicadas por el Supervisor y el Personal de SIHO.
                                                                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                               EDICION:1          REV: 1
                                                                   M-OP. SER - 035                                                    FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                               Página 13 de77
                                                                                                                                           2015
                                                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                             PETROCEDEÑO
                                                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                  7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES:
     ACTIVIDADES                                                               RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                                 ¿COMO?                                                                   RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
       ¿QUÉ?                                                                        HERRAMIENTAS
1.-Ubicar Custodio de la Traslado al área, para Contactar al Responsable: Supervisor de campo                                                                  1.1.1 No realizar maniobras imprudentes
Instalación   y   Solicitar   el   custodio del área para solicitar la                                                                                         1.1.2 Realizar inspección y mantenimiento preventivo de los
                                                                                                                                                                     vehículos.
Permiso de Trabajo, ingreso        permisología necesaria para ejecutar la Equipos: : Transporte de personal, o
                                                                                                                                                               1.1.3 Mantener vehículos en buen estado.
e Inspeccionar el área de          actividad y el ingreso a planta, el vehículos livianos.                                                                     1.1.4 Mantener los límites de velocidad permitidos dentro de áreas
                                                                                                                          1.1 Accidente vehicular
trabajo                            supervisor y el custodio se dirigen al                                                                                            operativas. (30 km/hrs)
                                                                                                                          Volcamiento,         choque      con
                                                                                                                                                               1.1.5 Estar atento al conducir, respetando los avisos y señales de
                                   área donde se va realizar el trabajo EPP:         Usar    equipos    de   protección   estructura fija , arrollamiento)
                                                                                                                                                                     seguridad
                                   para garantizar las condiciones de personal: lentes de seguridad claros u                                                   1.1.6 Verificar documentación, certificación de Choferes (Cedula,
                                   seguridad y otorgar el permiso de oscuros, botas de seguridad , casco de                                                          Licencia de conducir, Manejo defensivo, Certificado Médico,
                                                                                                                                                                     Carnet de Circulación, Autorización para conducir unidades
                                   trabajo.                                   seguridad, guantes de seguridad carnaza,
                                                                                                                                                                     vehiculares dentro de Petrocedeño
                                   Verificar     con    el   personal     de protección     auditivas   tapones,   ropa                                        1.2.1 Mantenerse alejado de vehículos en movimiento.
                                   operaciones    y     mantenimiento     de retardarte al fuego, mascara de escape                                            1.2.2 Verificar funcionamiento de pito de retroceso de los
                                   Petrocedeño que las condiciones sean rápido, detectores de h2s                                                                    Vehículos.
                                                                                                                          1.2 Golpeado por Vehículos.          1.2.3 No ubicarse o desplazarse por detrás de los vehículos.
                                   aptas para el inicio de las actividades.
                                                                                                                                                               1.2.4 Mantener los límites de velocidad permitidos dentro de áreas
                                                                                                                                                                     operativas (30 km/hrs)
                                                                                                                                                               1.2.5 Respetar avisos y señalizaciones al conducir
                                                                                                                                                               1.2.6 Evitar distracciones
                                                                                                                          1.3 Caidas al mismo Nivel            1.3.1 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
                                                                                                                                                                     determinar condiciones inseguras presentes.
                                                                                                                                                               1.3.2 Caminar con precaución.
                                                                                                                                                               1.3.3 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
                                                                                                                                                               1.3.4 Evitar correr.
                                                                                                                                                               1.3.5 Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos.
                                                                                                                                                               1.3.6 Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                                                                                                                                               1.3.7 Al bajar de vehículos y salir/entrar a instalaciones
                                                                                                                                                                     temporales, verificar bien donde se pisa
                                                                                                                                                               1.3.8 Mantener el área donde se realizaran las actividades limpias y
                                                                                                                                                                     ordenadas.
                                                                                                                                                               1.3.9 Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                                                                                                                                                               1.3.10      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                                                                                           DOCUMENTO:    SANEAMIENTO             DE
                                                                                                                                           AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                                 CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                   EDICION:1          REV: 1
                                                                     M-OP. SER - 035                                                       FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                                   Página 14 de77
                                                                                                                                                2015
                                                     CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                           PETROCEDEÑO
                                                                  CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                               CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      ACTIVIDADES                                                               RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                                ¿COMO?                                                                         RIESGOS Y/O PELIGROS                                 MEDIDAS PREVENTIVAS
        ¿QUÉ?                                                                        HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                                         donde se ejecutaran las actividades.
                                                                                                                                                                   1.3.11      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                                                                                                                                                                         esguinces
                                                                                                                                                                   1.4.1 Caminar con precaución y estar apresto a la actividad que
                                                                                                                                                                   está realizando.
                                                                                                                                                                   1.4.2 Evitar distracciones
                                                                                                                               1.4   Golpeado contra               1.4.3 Evitar desplazarse por vías no despejadas
                                                                                                                                                                   1.4.4 Realizar maniobras coordinadas para ejecutar la actividad
                                                                                                                                                                         mantener distancia mínima de 2m entre cada trabajador.
                                                                                                                                                                   1.4.5.- Demarcar el área y obstáculos fijos en área con cinta
                                                                                                                                                                   preventiva
                                                                                                                                                                   1.5.1.- Portar y hacer uso de la mascarilla para escapes en caso de
                                                                                                                                                                   fuga de h2s.
                                                                                                                                                                   1.5.2.- Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate con
                                                                                                                               1.5 Evento general en la planta ,
                                                                                                                                                                   las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y puntos de
                                                                                                                               situación     de      emergencia,   concentración del área de trabajo y mantén las salidas libre de
                                                                                                                               emanaciones de gas y vapores        obstáculos.
                                                                                                                               tóxicos en el área operacional      1.5.3.- Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                                                                                   visuales de emergencia según sea el caso.
                                                                                                                                                                   1.5.4.- En caso de eventualidad detenga las actividades, camine en
                                                                                                                                                                   dirección contraria al viento al punto de reunión más cercano
                                 El Traslado del personal involucrado Responsables:            Gerente     de     Proyecto 2.1. Caídas a un mismo nivel            2.1.1.-Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
                                 en    la   actividad    se     realizara   en Coord. y Supervisor de campo, Choferes y                                            determinar condiciones inseguras presentes.
                                                                                                                                                                   2.1.2.- Caminar con precaución.
2    Trasladar de Personal / Transporte de personal y En camiones obreros                                                                                          2.1.3.- Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
materiales    ,   equipos     y Tipo        Plataforma     con      barandas                                                                                       2.1.4.- Evitar correr.
herramientas al área de trabajo” protectoras       las   herramientas        y Equipos: Camión 350 con barandas                                                    2.1.5.- Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva color
                                                                                                                                                                   rojo
(Entrada y Salida) con unidades materiales     a    utilizar,   estos   serán protectoras,   Camionetas         Pick    Up,
                                                                                                                                                                   2.1.6.- Mantener el área limpia y ordenada
vehiculares                      embarcados de forma manual en retroexcavadoras, Shower y Montacargas.                                                             2.1.7.- Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
                                 camiones 350 o camionetas Pick up,                                                                                                2.1.8.- Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                                                                                                                                                   2.1.9.- Verificar bien donde se pisa
                                 para ser trasladados al sitio de trabajo, Herramientas:          Palas,        Escardillas,
                                                                                                                                                                   2.1.10.- Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                                 y la descarga de los mismos será Carretillas, Bolsas Plásticas, y Tambores                                                        2.1.11.- Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas de
                                 realizada en forma manual, el traslado                                                                                            trabajo
                                                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                           PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                 EDICION:1          REV: 1
                                                M-OP. SER - 035                                                     FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                              Página 15 de77
                                                                                                                         2015
                                CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                      PETROCEDEÑO
                                             CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                          CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                                             RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                               ¿COMO?                                                                 RIESGOS Y/O PELIGROS                                     MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                                                      HERRAMIENTAS
              de los equipos al área se realizaran a E.P.P:                                                                                   2.1.12.- Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
              través      de   sus   mecanismos    de Todo el personal debe         utilizar braga                                            esguinces
                                                                                                                                              2.1.13.- Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
              rodamiento       con   sus   respectivas Ignifugas    dentro de las instalaciones,
                                                                                                                                              condición de las mismas.
              escoltas.                                lentes,   guantes,   protectores   auditivos                                           2.2.1.- Uso obligatorio de protectores auditivos. Tapones auditivos
                                                       botas de seguridad cascos y máscaras de                                                y/u orejeras.
                                                                                                      2.2.- Ruido                             2.2.2.- Usar protección auditiva en buenas condiciones y
                                                       escape rápido
                                                                                                                                              obligatoria en las áreas de planta
                                                                                                                                              2.2.3.- Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido sobre
                                                                                                                                              el organismo
                                                                                                                                              2.3.1.- Supervisión constante de la actividad
                                                                                                                                              2.3.2.- Realizar plan de motivación.
                                                                                                      2.3.-   Exposición     a     riesgos    2.3.3.- Evitar juegos de mano.
                                                                                                      psicosociales                           2.3.4.- Estar atento cuando realice una actividad
                                                                                                                                              2.3.5.- Dictar charla de seguridad al personal sobre los riesgos
                                                                                                                                              psicosociales
                                                                                                      2.4.- Biológico por contacto,           2.4.1.- Certificación de análisis físico químico de agua y hielo.
                                                                                                      ingestión, o contaminación de           2.4.2.- Certificado de manipulación de alimentos vigente del
                                                                                                                                              personal que realizara esta actividad
                                                                                                      agua, hielo, alimentos, pudiendo
                                                                                                                                              2.4.3.- Lavar los termos diariamente
                                                                                                      ocasionar                  trastornos   2.4.4.- Usar guantes domésticos
                                                                                                      gastrointestinales,   intoxicación,     2.4.5.- Sellar los termos con tirro, colocarle la fecha y hora.
                                                                                                                                              2.4.6.- No abril ni manipular los termos en el área de trabajo
                                                                                                      alergias,              deficiencias
                                                                                                      respiratorias.
                                                                                                                                              2.5.1.- En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas eléctricas
                                                                                                                                              se debe suspender todas las actividades y resguárdese en un sitio
                                                                                                      2.5.- Cambios climáticos, lluvia,
                                                                                                                                              seguro.
                                                                                                      vientos, tormentas eléctricas y         2.5.2.- No correr cuando exista presencia de lluvia si está
                                                                                                      Huracanes                               trabajando en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                                                                                              2.5.3.- Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo una
                                                                                                                                              vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades,
                                                                                                                                              2.6.1 Caminar con precaución y estar apresto a la actividad que
                                                                                                                                                    está realizando.
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO              DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                               Página 16 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                          2.6   Golpeado contra                2.6.2 Evitar desplazarse por vías no despejadas
                                                                                               2.6.3 Realizar maniobras coordinadas para ejecutar la actividad.
                                                                                               2.6.4 Demarcar el área y obstáculos fijos en área con cinta
                                                                                                     preventiva
                                                                                               2.7.1.- Uso obligatorio de lentes de seguridad
                                                                                               2.7.2.- En caso de partícula extraña en ojo, no tocar la zona
                                                          2.7.- Cuerpo extraño en ojos por
                                                                                               afectada y notificar al supervisor o inspector de seguridad
                                                          partículas suspendidas en el aire.
                                                                                               industrial y acuda de inmediato al área de dpto. Médico.
                                                                                               2.8.1.- Respetar señalamientos de regulación de velocidad para
                                                                                               equipos pesados.
                                                                                               2.8.2.- El chofer del vehículo debe estar autorizado y poseer
                                                                                               experiencia en el manejo de vehículos.
                                                                                               2.8.3.- Sea prudente antes de poner en movimiento el vehículo
                                                                                               verifique que las áreas de trabajo estén despejadas.
                                                                                               2.8.4.- Mantenga al personal alejado y restrinja el acceso del área
                                                                                               de transito del equipo.
                                                                                               2.8.5.- Sea prudente y observe las condiciones que le rodean
                                                          2.8.- Arrollamiento / colisión       mientras conduce y opera el vehículo.
                                                                                               2.8.6.- Mirar hacia atrás y cerciorarse que la vía este despejada
                                                                                               antes de retroceder.
                                                                                               2.8.7.- Verificar las condiciones de la alarma audible de retroceso
                                                                                               del vehículo.
                                                                                               2.8.8.- Antes de poner en funcionamiento el vehículo después de
                                                                                               un descanso debe hacerse una revisión alrededor del área para
                                                                                               cerciorarse que no existe ninguna situación peligrosa.
                                                                                               2.8.9 Los equipos deben ser trasladados con sus respectivas
                                                                                               escoltas al área donde serán utilizados.
                                                          2.9.- Sobreesfuerzo, postura         2.9.1.- Levante la carga aplicando la técnica adecuada, (doblar las
                                                          inadecuada                           rodillas y mantén la espalda recta y levante haciendo fuerza con
                                                                                               las piernas)
                                                                                               2.9.2.- No levante cargas por encima de su capacidad corporal,
                                                                                               agregar personal para que el peso de la carga sea compartido
                                                                                               2.9.3.- Nunca utilizar tu cuerpo para aguantar o detener algo.
                                                                                               2.9.4.- Nunca girar el cuerpo cuando se levanta o se carga un
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                               Página 17 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                               objeto pesado, ya que la torsión del tronco puede causar lesión.
                                                                                               2.9.5.- Siempre que sea posible se colocaran las cargas más
                                                                                               pesadas a un nivel más alto del suelo y tan próximo al nivel de
                                                                                               manipulación como sea posible.
                                                                                               2.9.6.- No lances ni agarres objetos al vuelo cárgalos o pásalos. No
                                                                                               hales o empujes objetos que exijan demasiado esfuerzo
                                                                                               2.9.7.- Toma los descansos que se conceden en la jornada diaria de
                                                                                               trabajo.
                                                                                              2.10.1.- Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                                                              obligatoriamente (Mascarillas para polvos y partículas / 3M con
                                                                                              filtro serie 6006).
                                                                                              2.10.2.- Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                          2.10.- Inhalación de Polvos/ presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el área
                                                                                              evacuar inmediatamente al punto de concentración más cercano en
                                                          Gases y Vapores Tóxicos.
                                                                                              dirección contraria al viento del origen de la fuga.
                                                                                              2.10.3.- Divulgar plan de emergencia en caso de presencia de una
                                                                                              fuga de gases y vapores tóxicos
                                                                                              2.10.4.- Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y realizar
                                                                                              monitoreo constante del área.
                                                          2.11.- Mordeduras, picaduras 2.11.1.- Uso de EPP adecuados para el área donde se estén
                                                                                              realizando las actividades, zapatos de seguridad, bragas manga
                                                          emponzoñamiento por animales
                                                                                              larga, guantes de carnaza.
                                                          tales como avispas, abejas, 2.11.2.- Revisar minuciosamente el área de trabajo, si observa
                                                          escorpiones, alacranes, serpientes, algún animal no lo moleste, retírese del área y notifique a su
                                                          pudiendo ocasionar hematomas, supervisor.
                                                                                              2.11.3.- Notificar de inmediato al Supervisor y personal SIHO/A.
                                                          reacciones alérgicas, asfixia.      2.11.4.- Ambulancia en sitio / comunicación 100% vía radio.
                                                                                                                                        DOCUMENTO:    SANEAMIENTO         DE
                                                                                                                                        AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                              CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                  EDICION:1          REV: 1
                                                                   M-OP. SER - 035                                                       FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                            Página 18 de77
                                                                                                                                              2015
                                                    CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                          PETROCEDEÑO
                                                                 CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                              CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      ACTIVIDADES                                                            RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                                ¿COMO?                                                                       RIESGOS Y/O PELIGROS                            MEDIDAS PREVENTIVAS
        ¿QUÉ?                                                                     HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                            3.1.1 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
                                                                                                                                                                  determinar condiciones inseguras presentes.
3. Descarga     y ubicación en     Los materiales y herramientas a Responsables:              Gerente      de   Proyecto
                                                                                                                                                            3.1.2 Caminar con precaución.
área de trabajo los materiales y   utilizar   durante   la   actividad se   Coord. y Supervisor de campo y obreros                                          3.1.3 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
                                                                                                                                                            3.1.4 Evitar correr.
herramientas a utilizar durante    descargaran. de forma manual, y
                                                                                                                                                            3.1.5 Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva.
la actividad.                      serán ubicados en de la misma forma      Equipos: Camión 350, Camionetas Pick                                            3.1.6 Mantener el área limpia y ordenada
                                                                                                                                                            3.1.7 Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
                                   en lugar donde se llevara a cabo la      Up
                                                                                                                             3.1Caídas a un mismo nivel     3.1.8 Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                   actividad.                                                                                                               3.1.9 Verificar bien donde se pisa
                                                                                                                                                            3.1.10      Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                                                                            Herramientas:         Palas,        Rastrillos
                                                                                                                                                            3.1.11      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                            Escardillas, Carretillas, Bolsas Plásticas, y                                         donde se realiza la actividad.
                                                                                                                                                            3.1.12      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                                                                            Recipientes Metálicos “Tambores”
                                                                                                                                                                  esguinces
                                                                                                                                                            3.1.13      Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
                                                                                                                                                                  condición de las mismas.
                                                                            E.P.P:
                                                                                                                                                            3.2.1 Estar atento al entorno para evitar golpearse con los
                                                                            Todo el personal debe          utilizar braga                                         elementos circundantes.
                                                                            Ignifugas    dentro de las instalaciones,                                       3.2.2 Desplazarse y ubicarse en lugares que permita realizar los
                                                                                                                                                                  movimientos cómodamente.
                                                                            lentes, guantes, botas de seguridad cascos                                      3.2.3 Evaluar el entorno de trabajo para identificar posibles puntos
                                                                            y máscaras de escape rápido, protectores                                              de golpeado y/o atrapado por
                                                                                                                                                            3.2.4 Establecer comunicación eficiente entre el grupo de trabajo
                                                                            auditivos                                                                             para evitar golpearse al ejercer presión o fuerza de trabajo
                                                                                                                                                                  sobre las herramientas y equipos a manipular.
                                                                                                                             3.2   Golpeado Por             3.2.5 Utilizar obligatoriamente casco, lentes, guantes y zapatos de
                                                                                                                                                                  seguridad.
                                                                                                                                                            3.2.6 Usar y Manipular adecuadamente las herramientas y que las
                                                                                                                                                                  mismas sean acordes a la actividad.
                                                                                                                                                            3.2.7 Emplear personal calificado y con experiencia comprobada
                                                                                                                                                                  en el oficio.
                                                                                                                                                            3.2.8 Estar apresto y tener precaución a la actividad que está
                                                                                                                                                                  realizando, evitar distracciones.
                                                                                                                                                            3.2.9 Realizar prácticas coordinadas para ejecutar la actividad,
                                                                                                                                                                  cumplir con PTS asociado a la actividad.
                                                                                                                                                            3.2.10      Inspeccionar las herramientas antes de su uso que estén
                                                                                                                                                                  en buenas condiciones y codificadas con el código de color
                                                                                                                                                                  correspondiente como apta para ser utilizada.
                                                                                                                                                            3.2.11      Mantener distancia prudente al manipular herramientas
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO        DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                         Página 19 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                            MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                               y materiales. 2m entre cada trabajador
                                                                                         3.2.12      Acordonar el área y evitar el acceso de personal no
                                                                                               involucrado en la actividad.
                                                                                         3.2.13      Colocar avisos alusivos de trabajo en el área.
                                                                                         3.2.14      Uso de equipo de protección personal en todo momento
                                                                                               durante la actividad.
                                                                                         3.3.1 Emplear personal clasificado para dicha actividad, con
                                                                                               experiencia comprobada en el oficio
                                                                                         3.3.2 Estar apresto y tener precaución a la actividad que está
                                                                                               realizando, evitar distracciones.
                                                                                         3.3.3 Evitar desplazarse por vías no despejadas
                                                          3.3   Golpeado contra          3.3.4 Realizar prácticas coordinadas para ejecutar la actividad,
                                                                                               cumplir con PTS asociado a la actividad
                                                                                         3.3.5 Manipular adecuada y correctamente las herramientas a
                                                                                               utilizar durante la actividad.
                                                                                         3.3.6 Demarcar el área y obstáculos fijos en el área con cinta
                                                                                               preventiva
                                                                                         3.3.7 Si se tiene material, equipos y herramientas acumulado en el
                                                                                               área el mismo debe estar debidamente ordenado y
                                                                                               acordonado.
                                                                                         3.4.1 Uso obligatorio de guantes de carnaza.
                                                                                         3.4.2 Identificar los puntos de pellizcos
                                                                                         3.4.3 No colocar las manos entre partes o puntos de pellizcos.
                                                                                         3.4.4 Mantenerse atento a la actividad que está realizando
                                                                                         3.4.5 Personal calificado y con experiencia comprobada en el
                                                                                               oficio, para realizar la actividad.
                                                          3.4   Puntos de Pellizcos      3.4.6 Manipular adecuadamente las herramientas Equipos y
                                                                                               accesorios.
                                                                                         3.4.7 Resguardar las herramientas cuando no se estén utilizando en
                                                                                               un lugar seguro.
                                                                                         3.4.8 Evitar distracciones, estar 100% apresto a lo que está
                                                                                               haciendo.
                                                                                         3.5.1 Coordinar maniobras para el manejo y operación de los
                                                                                               equipos y herramientas según la actividad que se esté
                                                                                               realizando.
                                                          3.5   Disergonomicos           3.5.2 Tomar pausas cortas de descanso
                                                                                         3.5.3 Rotación de personal de ser necesario
                                                                                         3.5.4 Adoptar posiciones         ergonómicas adecuadas durante la
                                                                                               ejecución de la actividad.
                                                                                         3.5.5 No exceder su capacidad de rendimiento físico, tiempo de
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO              DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                               Página 20 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                     exposición.
                                                                                               3.5.6 No levantar peso que exceda la capacidad regulada a
                                                                                                     levantar Mujeres 20Kg y Hombres 40Kg
                                                                                               3.6.1 Uso obligatorio de lentes de seguridad durante toda la
                                                                                                     actividad.
                                                                                               3.6.2 En caso de alguna partícula extraña en ojo, no tocar la zona
                                                          3.6   Proyección de partículas             afectada y notificar al supervisor y al Insp. SIAHO, para
                                                                                                     solicitar el apoyo del personal paramédico para que evalué la
                                                                                                     situación y tomar las acciones adecuadas para el caso.
                                                                                               3.7.1 En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas eléctricas
                                                                                                     se debe suspender todas las actividades y resguárdese en un
                                                                                                     sitio seguro.
                                                          3.7   Factores Meteorológicos        3.7.2 Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo una vez
                                                                                                     finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades
                                                                                               3.7.3 Asegurarse que las condiciones están dadas para reiniciar
                                                                                                     nuevamente las actividades.
                                                                                               3.8.1 Portar y hacer uso de la máscara para escape rápido en caso
                                                                                                     de fuga de h2s
                                                                                               3.8.2 Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate con
                                                          3.8 Evento general en la planta ,          las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y puntos
                                                          situación      de      emergencia,         de concentración del área de trabajo y mantén las salidas
                                                          emanaciones de gas       y vapores         libre de obstáculos.
                                                          tóxicos en el área operacional       3.8.3 Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                     visuales de emergencia según sea el caso.
                                                                                               3.8.4 En caso de eventualidad detenga las actividades, camine en
                                                                                                     dirección contraria al viento al punto de reunión más
                                                                                                     cercano
                                                                                               3.9.1 Uso de EPP adecuados para el área donde se estén realizando
                                                                                                     las actividades, zapatos de seguridad, bragas manga larga,
                                                                                                     guantes.
                                                          3.9 Mordedura o picadura de          3.9.2 Revisar minuciosamente el área de trabajo, si observa algún
                                                          animales ponzoñosos                        animal no lo moleste, retírese del área y notifique a su
                                                                                                     supervisor.
                                                                                               3.9.3 Notificar de inmediato al Supervisor y personal SIHO/A. la
                                                                                                     presencia de cualquier animal o insecto ponzoñoso en el área.
                                                                                               3.9.4 Contar con Ambulancia y paramédico en sitio /
                                                                                                     comunicación 100% vía radio.
                                                                                               3.9.5 Notificar al Personal de PyCE PETROCEDEÑO
                                                                                               3.9.6 Contar con Suero Antiofídico en el PESM PETROCEDEÑO
                                                                                               3.9.7 Mantener la calma en caso de ser atacado, hasta que llegue al
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO                DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                                Página 21 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                   MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                      sitio el personal paramédico para evaluar la situación y tomar
                                                                                                      las acciones pertinentes a la atención del caso.
                                                                                                3.10.1 Usar protección auditiva en las áreas operacionales
                                                                                                3.10.2 Rotar el personal en los casos que se considere necesario.
                                                          3.10 Exposición a Ruido               3.10.3 Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido
                                                                                                        sobre el organismo
                                                                                                3.10.4 Colocar avisos de advertencia del riesgo y uso de
                                                                                                        Protectores auditiva.
                                                                                                3.10.5 Uso obligatorio de protectores auditivos. Tapones y/o
                                                                                                        orejeras.
                                                                                                3.11.1 Supervisión constante de la actividad
                                                                                                3.11.2 Realizar plan de incentivo y motivación al personal.
                                                                                                3.11.3 Evitar bromas y juegos de mano.
                                                                                                3.11.4 Estar atento cuando realice una actividad
                                                          3.11     Exposición     a   riesgos   3.11.5 Mantener Facilidades en el área de trabajo en buenas
                                                          psicosociales                                 condiciones y cumplir con programación de orden y
                                                                                                        limpieza
                                                                                                3.11.6 Mantener comunicación efectiva entre trabajador y
                                                                                                        supervisor.
                                                                                                3.11.7 Dictar charla de seguridad al personal sobre los factores de
                                                                                                        riesgos psicosociales
                                                                                                3.12.1 Uso obligatorio de guantes de carnaza.
                                                                                                3.12.2 Identificar los bordes filosos
                                                                                                3.12.3 No colocar las manos entre partes filosas.
                                                                                                3.12.4 Mantenerse atento a la actividad que está realizando.
                                                                                                3.12.5 Personal calificado y con experiencia comprobada en el
                                                                                                        oficio, para realizar la actividad.
                                                                                                3.12.6 Manipular adecuadamente las herramientas y Materiales
                                                          3.12   Contacto   con       Bordes            durante la ejecución de la actividad.
                                                                 Filosos                        3.12.7 Resguardar las herramientas y los materiales que posean
                                                                                                        bordes filosos cuando no se estén utilizando en un lugar
                                                                                                        seguro.
                                                                                                3.12.8 Mantener el orden y limpieza del área. Materiales,
                                                                                                        ordenados y acordonados.
                                                                                                3.12.9 Solo permitir el acceso al área al personal involucrado en la
                                                                                                        actividad.
                                                          3.14 Inhalación de Polvos y           3.14.1 Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                          partículas de Coquer / Gases y                obligatoriamente (Mascarillas para polvos y partículas / 3M
                                                          Vapores Tóxicos.                              con filtro serie 6006).
                                                                                                3.14.2 Realizar diariamente riego con camión cisterna para el
                                                                                                                                         DOCUMENTO:    SANEAMIENTO             DE
                                                                                                                                         AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                               CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                           PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                      EDICION:1          REV: 1
                                                                M-OP. SER - 035                                                           FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                                 Página 22 de77
                                                                                                                                               2015
                                                  CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                        PETROCEDEÑO
                                                               CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                            CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     ACTIVIDADES                                                            RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                              ¿COMO?                                                                          RIESGOS Y/O PELIGROS                                MEDIDAS PREVENTIVAS
       ¿QUÉ?                                                                     HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                                         control de polvo en el área.
                                                                                                                                                                 3.14.3 Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                                                                                                                                         presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el
                                                                                                                                                                         área evacuar inmediatamente al punto de concentración más
                                                                                                                                                                         cercano en dirección contraria al viento del origen de la
                                                                                                                                                                         fuga.
                                                                                                                                                                 3.14.4 Divulgar plan de emergencia en caso de presencia de una
                                                                                                                                                                         fuga de gases y vapores tóxicos.
                                                                                                                                                                 3.14.5 Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y realizar
                                                                                                                                                                         monitoreo constante del área.
                                                                                                                                                                 4.1.1 Levante la carga aplicando la técnica adecuada, (doblar las
                                                                                                                                                                       rodillas y mantén la espalda recta y levante haciendo fuerza
4-   Saneamiento      de   áreas Esta actividad, será llevada a cabo, Responsables:             Gerente     de   Proyecto
                                                                                                                                                                       con las piernas)
contaminadas                con mediante la aplicación de arena en el Coord. y Supervisor de campo y obreros                                                     4.1.2 Adoptar posiciones ergonómicas durante la maniobra de la
                                                                                                                                                                       limpieza del elemento a intervenir.
hidrocarburos, derivados y/o     área impactada, para absorber el agente
                                                                                                                                                                 4.1.3     No levante cargas y hacer esfuerzos por encima de su
productos químicos.              contaminante, y luego retirar la misma Equipos: Camión 350, Camionetas Pick                                                           capacidad corporal,
                                                                                                                              4.1   Sobreesfuerzo,    posturas   4.1.4 Nunca utilizar tu cuerpo para aguantar o detener ninguna
                                 y colocarla en recipientes metálicos es Up
                                                                                                                                    inadecuadas.                       carga o esfuerzo físico.
                                 sus respectivas bolsas, aquellas áreas                                                                                          4.1.5     Nunca girar el cuerpo cuando se levanta o se carga un
                                                                                                                                                                       objeto pesado, ya que la torsión del tronco puede causar
                                 donde el impacto se considere mayor, Herramientas:                Palas,        Rastrillos
                                                                                                                                                                       lesión.
                                 se procederá a remover todo el suelo y Escardillas, Carretillas, Bolsas Plásticas, y                                            4.1.6      Siempre que sea posible se colocaran las cargas más
                                                                                                                                                                       pesadas a un nivel más alto del suelo y tan próximo al nivel
                                 la piedra picada contaminada, por el Recipientes Metálicos “Tambores”
                                                                                                                                                                       de manipulación como sea posible.
                                 producto derramado, esta actividad se                                                                                           4.1.7 No lances ni agarres objetos al vuelo cárgalos o pásalos. No
                                                                                                                                                                       hales o empujes objetos que exijan demasiado esfuerzo
                                 llevara a cabo de forma manual con
                                                                                                                                                                 4.1.8 Toma los descansos que se conceden en la jornada diaria de
                                 uso de herramientas menores, los                                                                                                      trabajo.
                                                                                                                                                                 4.1.9 Adoptar posiciones ergonómicas durante la actividad
                                 tambores o recipientes metálicos, serán E.P.P:
                                                                                                                                                                 4.2.1 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
                                 colocados en paletas de madera para Todo el personal debe                  utilizar braga                                             determinar condiciones inseguras presentes
                                                                                                                                                                 4.2.2 Caminar con precaución.
                                 facilitar el retiro de los mismos del Ignifugas        dentro de las instalaciones,
                                                                                                                                                                 4.2.3 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
                                 área con uso de montacargas.              lentes,   guantes,    protectores     auditivos    4.2. Caídas a un mismo nivel       4.2.4 Evitar correr.
                                                                                                                                                                 4.2.5 Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva.
                                                                           botas de seguridad cascos y máscaras de
                                                                                                                                                                 4.2.6 Mantener el área limpia y ordenada
                                                                           escape rápido                                                                         4.2.7 Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
                                                                                                                                                                 4.2.8 Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                                                                                                                                                 4.2.9 Al bajar de vehículos y salir/entrar a instalaciones o áreas
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO        DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                         Página 23 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                            MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                               donde se realiza la actividad, verificar bien donde se pisa
                                                                                         4.2.10      Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                                                                                         4.2.11      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                                               donde se realice la actividad.
                                                                                         4.2.12      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                                                                                               esguinces
                                                                                         4.2.13      Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
                                                                                               condición de las mismas.
                                                                                         4.3.1 Usar y Manipular adecuadamente las herramientas y acordes
                                                                                               a la actividad.
                                                                                         4.3.2 Inspeccionar, las herramientas antes de su uso que estén en
                                                                                               buenas condiciones y codificadas con el código de color
                                                                                               correspondiente como apta para ser utilizada.
                                                          4.3   Golpeado Por             4.3.3 Mantener distancia prudente al manipular el material y las
                                                                                               herramientas. 2m entre cada trabajador
                                                                                         4.3.4 Acordonar el área y evitar el acceso de personal no
                                                                                               involucrado en la actividad.
                                                                                         4.3.5 Colocar avisos alusivos de trabajo en el área.
                                                                                         4.3.6 Uso de equipo de protección personal en todo momento
                                                                                               durante la actividad.
                                                                                         4.4.1 Emplear personal debidamente orientado para dicha
                                                                                               actividad, y mantener supervisión constante en la ejecución
                                                                                               de la actividad.
                                                                                         4.4.2 Estar apresto y tener precaución a la actividad que está
                                                                                               realizando, evitar distracciones.
                                                                                         4.4.3 Evitar desplazarse por vías no despejadas
                                                          4.4   Golpeado contra          4.4.4 Realizar prácticas coordinadas para ejecutar la actividad,
                                                                                               cumplir con PTS asociado a la actividad
                                                                                         4.4.5 Manipular adecuada y correctamente las herramientas a
                                                                                               utilizar durante la actividad.
                                                                                         4.4.6 Demarcar el área y obstáculos fijos en el área con cinta
                                                                                               preventiva
                                                                                         4.4.7 Si se tiene material, equipos y herramientas acumulado en el
                                                                                               área el mismo debe estar debidamente ordenado y
                                                                                               acordonado.
                                                                                         4.5.1 Uso obligatorio de guantes de carnaza.
                                                          4.5   Puntos de Pellizcos      4.5.2 Identificar puntos de pellizcos
                                                                                         4.5.3 No colocar las manos entre partes o puntos de pellizcos.
                                                                                         4.5.4 Mantenerse atento a la actividad que está realizando
                                                                                         4.5.5 Personal calificado y con experiencia comprobada en el
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO              DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                              Página 24 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                 MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                    oficio, para realizar la actividad.
                                                                                              4.5.6 Manipular adecuadamente las herramientas Equipos y
                                                                                                    accesorios.
                                                                                              4.5.7 Resguardar las herramientas cuando no se estén utilizando en
                                                                                                    un lugar seguro.
                                                                                              4.5.8 Evitar distracciones apresto a lo que está haciendo.
                                                                                              4.6.1 Uso obligatorio de lentes de seguridad durante toda l
                                                                                                    actividad.
                                                                                              4.6.2 En caso de alguna partícula extraña en ojo, no tocar la zona
                                                                                                    afectada y notificar al supervisor y al Insp. SIAHO, para
                                                          4.6   Proyección de partículas.           solicitar el apoyo del personal paramédico para que evalué la
                                                                                                    situación y tomar las acciones adecuadas para el caso
                                                                                              4.6.3 Evitar quitarse los lentes cuando esté realizando la actividad,
                                                                                                    para los casos que se empañen producto de la humedad o
                                                                                                    calor, detenerse un momento y dirigirse a un área segura
                                                                                                    donde limpiar los mismos y retornar a sus labores.
                                                                                              4.7.1 Uso obligatorio de guantes de carnaza.
                                                                                              4.7.2 Identificar los bordes filosos
                                                                                              4.7.3 No colocar las manos entre partes filosas.
                                                                                              4.7.4 Mantenerse atento a la actividad que está realizando.
                                                                                              4.7.5 Personal calificado y con experiencia comprobada en el
                                                                                                    oficio, para realizar la actividad.
                                                                                              4.7.6 Manipular adecuadamente las herramientas y Materiales
                                                          4.7   Contacto con bordes filosos         durante la ejecución de la actividad.
                                                                                              4.7.7 Resguardar las herramientas y los materiales que posean
                                                                                                    bordes filosos cuando no se estén utilizando en un lugar
                                                                                                    seguro.
                                                                                              4.7.8 Mantener el orden y limpieza del área. Materiales, ordenados
                                                                                                    y acordonados.
                                                                                              4.7.9 Solo permitir el acceso al área al personal involucrado en la
                                                                                                    actividad.
                                                                                              4.8.1 Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.
                                                                                              4.8.2 Evite caminar sobre superficies resbaladizas, húmedas, o
                                                          4.8   Caída de un mismo nivel             impregnadas por hidrocarburo, o derivados del mismo no
                                                                (resbalones.     golpes.            corra y evite todo tipo de juegos en las áreas de trabajo.
                                                                tropiezo).                    4.8.3 Caminar por las vías demarcadas y señalizadas.
                                                                                              4.8.4 Mantener las botas de seguridad libres de grasa, aceite u otro
                                                                                                    líquido.
                                                                                              4.8.5 Mantener las áreas de salida, pasillos libres de obstrucciones,
                                                                                                    escombros., herramientas y equipos.
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                               Página 25 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                               4.8.6 Almacenar todos los desechos y/o materiales en los
                                                                                                     contenedores rojos, verdes y gris, cumpliendo la clasificación
                                                                                                     de desechos.
                                                                                               4.9.1 Usar protección auditiva en buenas condiciones y obligatoria
                                                                                                     en las áreas de planta donde se esté realizando la actividad
                                                                                               4.9.2 Rotar el personal en los casos que se considere necesario.
                                                          4.9 Exposición a alto nivel de       4.9.3 Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido sobre
                                                          ruido     por     equipos   en             el organismo
                                                          funcionamiento, y planta de          4.9.4 Colocar avisos de advertencia del riesgo y uso de Protectores
                                                          proceso en operación.                      auditiva.
                                                                                               4.9.5 Uso obligatorio de protectores auditivos. Tapones y/o
                                                                                                     orejeras, sin excepción en todas las áreas de planta.
                                                          4.10 Cambios climáticos, lluvia,     4.10.1      En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas
                                                               vientos, tormentas eléctricas         eléctricas se debe suspender todas las actividades y
                                                               y Huracanes                           resguárdese en un sitio seguro.
                                                                                               4.10.2      No correr cuando exista presencia de lluvia si está
                                                                                                     trabajando en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                                               4.10.3      Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo
                                                                                                     una vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades.
                                                                                               4.11.1      Portar y hacer uso de la mascarilla para escapes en caso
                                                          4.11 Evento general en la planta ,         de fuga de h2s u otros gases o vapores tóxicos.
                                                                situación de emergencia,       4.11.2      Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate
                                                                 emanaciones de gas y                con las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y
                                                                vapores tóxicos en el área           puntos de concentración del área de trabajo y mantén las
                                                                       operacional                   salidas libre de obstáculos.
                                                                                               4.11.3      Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                     visuales de emergencia según sea el caso.
                                                                                               4.11.4      Activar plan de emergencia y desalojo del personal al
                                                                                                     punto de reunión indicado por los guías de desalojo.
                                                                                               4.11.5      Seguir las instrucciones dadas por el personal de PyCE
                                                                                                     Petrocedeño.
                                                                                               4.11.6      En caso de eventualidad detenga las actividades,
                                                                                                     camine en dirección contraria al viento al punto de reunión
                                                                                                     más cercano indicado por el guía de desalojo.
                                                                                               4.11.7      Mantenerse en el punto de reunión primario, hasta tanto
                                                                                                     el personal de PyCE y Custodio de la instalación no autoricen
                                                                                                     la movilización a otro punto de reunión.
                                                                                               4.11.8      Mantener la calma en todo momento y acatar las
                                                                                                     instrucciones del personal supervisorio.
                                                                                               4.11.9      Evitar correr en todo momento.
                                                                                                                              DOCUMENTO:    SANEAMIENTO            DE
                                                                                                                              AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                    CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                        PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                              EDICION:1          REV: 1
                                                             M-OP. SER - 035                                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                      Página 26 de77
                                                                                                                                    2015
                                               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                     PETROCEDEÑO
                                                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     ACTIVIDADES                                                        RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                            ¿COMO?                                                                  RIESGOS Y/O PELIGROS                               MEDIDAS PREVENTIVAS
       ¿QUÉ?                                                                 HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                      4.12.1 Uso obligatorio de guantes de Neopreno, durante la
                                                                                                                                                             manipulación al contacto directo con el producto.
                                                                                                                                                      4.12.2 Tener en sitio y divulgar hoja de HSDM del producto
                                                                                                                                                             manejado
                                                                                                                    4.12 Contacto con producto        4.12.3 Uso Obligatorio de los Equipos de protección indicados en
                                                                                                                    químico derramado durante la             la Hoja de HSDM para el personal que realizara labores
                                                                                                                    actividad de saneamiento de las          directas con el manejo del producto.
                                                                                                                    áreas impactadas por el mismo.    4.12.4 En caso de derrames, seguir las indicaciones de control
                                                                                                                                                             señaladas en la HSDM del Producto.
                                                                                                                                                      4.12.5 En los caso de tener contacto con el productos, en alguna
                                                                                                                                                             parte del cuerpo ojos o cara solicitar apoyo al personal
                                                                                                                                                             paramédico y seguir las instrucciones dadas en la HSDM
                                                                                                                                                             del producto y aplicar primeros auxilios, y trasladar al
                                                                                                                                                             lesionado al PESM Petrocedeño.
                                                                                                                                                      4.12.6 Manejar el producto de manera adecuada y segura, en caso
                                                                                                                                                             de alguna situación de derrame del mismo.
                                                                                                                    4.13 Inhalación de Polvos y       4.13.1 . Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                                                                                    partículas de Coquer / Gases y           obligatoriamente (Mascarillas para polvos y partículas / 3M
                                                                                                                    Vapores Tóxicos.                         con filtro serie 6006).
                                                                                                                                                      4.13.2 Realizar diariamente riego con camión cisterna para el
                                                                                                                                                             control de polvo en el área.
                                                                                                                                                      4.13.3     Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                                                                                                                             presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el
                                                                                                                                                             área evacuar inmediatamente al punto de concentración más
                                                                                                                                                             cercano en dirección contraria al viento del origen de la
                                                                                                                                                             fuga.
                                                                                                                                                      4.13.4 Divulgar plan de emergencia en caso de presencia de una
                                                                                                                                                             fuga de gases y vapores tóxicos.
                                                                                                                                                      4.13.5        Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y
                                                                                                                                                             realizar monitoreo constante del área.
5-   Saneamiento   de   áreas   Esta actividad se llevara a cabo       Responsables:    Gerente    de    Proyecto                                     5.1.1 Usar protección auditiva en buenas condiciones y obligatoria
contaminadas             con    empleando una Retroexcavadora o        Coord.   y   Supervisor    de    campo   y                                           en las áreas donde se realice la actividad
                                                                                                                    5.1. Exposición a alto nivel de   5.1.2 Rotar el personal en los casos que se considere necesario.
hidrocarburos, derivados y/o    Shover, la cual con su pala mecánica   Operadores de Equipo.
                                                                                                                    ruido     por     equipos    en   5.1.3 Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido sobre
productos químicos, con uso     Frontal realizara la recolección del                                                funcionamiento, y planta de             el organismo
de Retroexcavadora o Shower     suelo contaminado a nivel de la        Equipos: Retroexcavadora o Shower            proceso en operación.             5.1.4 Colocar avisos de advertencia del riesgo y uso de Protectores
                                                                                                                                                            auditiva.
                                superficie del área impactada, esta
                                                                                                                                                      5.1.5 Uso obligatorio de protectores auditivos. Tapones u orejeras.
                                                                                                                       DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                       AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                             CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                            PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                   EDICION:1          REV: 1
                                                 M-OP. SER - 035                                                        FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                 Página 27 de77
                                                                                                                             2015
                                 CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                       PETROCEDEÑO
                                              CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                           CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                                                  RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                             ¿COMO?                                                                         RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                                                           HERRAMIENTAS
              ubicara    y/o    apilara     el     material Herramientas:         Palas,       Rastrillos                                        5.1.6 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
              contaminado recolectado, para que             Escardillas, Carretillas, Bolsas Plásticas, y                                              determinar condiciones inseguras presentes.
                                                                                                                                                 5.1.7 Caminar con precaución.
              sea colocado en bolsas plásticas y            Recipientes Metálicos “Tambores”
                                                                                                                                                 5.1.8 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
              almacenados en tambores metálicos,                                                                                                 5.1.9 Evitar correr.
              colocados sobre paletas de madera,            E.P.P:                                                                               5.1.10      Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva.
                                                                                                                                                 5.1.11      Mantener el área limpia y ordenada
              para ser posteriormente llevados a su         Todo el personal debe          utilizar braga
                                                                                                                                                 5.1.12      Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
              disposición final de acuerdo con las          Ignifugas    dentro de las instalaciones,       5.2 Caídas a un mismo nivel          5.1.13      Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
              indicaciones previas indicadas por el         lentes,   guantes,   protectores    auditivos                                        5.1.14      Al bajar de vehículos y salir/entrar a instalaciones
                                                                                                                                                       temporales, verificar bien donde se pisa
              Dpto.     de     Protección        Ambiental botas de seguridad cascos y máscaras de
                                                                                                                                                 5.1.15      Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
              PDVSA PETROCEDEÑO                             escape rápido                                                                        5.1.16      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                                                                                                       de trabajo.
                                                                                                                                                 5.1.17      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                                                                                                                                                       esguinces
                                                                                                                                                 5.1.18      Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
                                                                                                                                                       condición de las mismas.
                                                                                                                                                 5.2.1 Coordinar maniobras para el manejo y operación de los
                                                                                                                                                       equipos y herramientas según la actividad que se esté
                                                                                                                                                       realizando.
                                                                                                                                                 5.2.2 Tomar pausas cortas de descanso
                                                                                                                                                 5.2.3 Rotación de personal de ser necesario
                                                                                                            5.2   Diserginomicos                 5.2.4 Adoptar posiciones        ergonómicas adecuadas durante la
                                                                                                                                                       ejecución de la actividad.
                                                                                                                                                 5.2.5 No exceder su capacidad de rendimiento físico, tiempo de
                                                                                                                                                       exposición.
                                                                                                                                                 5.2.6 No levantar peso que exceda la capacidad regulada a
                                                                                                                                                       levantar Mujeres 20Kg y Hombres 40Kg
                                                                                                            5.4   Inhalación de Polvos y         5.4.1 Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                                                                                  partículas de Coquer / Gases         obligatoriamente (Mascarillas para polvos y partículas / 3M
                                                                                                                  y Vapores Tóxicos.                   con filtro serie 6006).
                                                                                                                                                 5.4.2 Realizar diariamente riego con camión cisterna para el
                                                                                                                                                       control de polvo en el área.
                                                                                                                                                 5.4.3 Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                                      DOCUMENTO:    SANEAMIENTO                 DE
                                                                      AREAS CONTAMINADAS.
                                                                            CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                       EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                  Página 28 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                     MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                        presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el
                                                                                                        área evacuar inmediatamente al punto de concentración más
                                                                                                        cercano en dirección contraria al viento del origen de la fuga.
                                                                                                  5.4.4 Divulgar plan de emergencia en caso de presencia de una
                                                                                                        fuga de gases y vapores tóxicos.
                                                                                                  5.4.5 Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y realizar
                                                                                                        monitoreo constante del área.
                                                                                                  5.5.1 Uso de EPP adecuados para el área donde se estén realizando
                                                          5.5   Mordeduras,          picaduras          las actividades, zapatos de seguridad, bragas manga larga,
                                                                emponzoñamiento            por          guantes de carnaza.
                                                                animales       tales     como     5.5.2 Revisar minuciosamente el área de trabajo, si observa algún
                                                                avispas, abejas, escorpiones,           animal no lo moleste, retírese del área y notifique a su
                                                                alacranes,          serpientes,         supervisor.
                                                                pudiendo             ocasionar    5.5.3 Notificar de inmediato al Supervisor y personal SIHO/A.
                                                                hematomas,          reacciones    5.5.4 Ambulancia en sitio / comunicación 100% vía radio.
                                                                alérgicas, asfixia.
                                                                                                  5.6.1 Supervisión constante de la actividad
                                                                                                  5.6.2 Realizar plan de incentivo y motivación al personal.
                                                                                                  5.6.3 Evitar bromas y juegos de mano.
                                                                                                  5.6.4 Estar atento cuando realice una actividad
                                                                                                  5.6.5 Mantener Facilidades en el área de trabajo en buenas
                                                                                                        condiciones y cumplir con programación de orden y limpieza
                                                                                                  5.6.6 Mantener comunicación efectiva entre trabajador y
                                                                                                        supervisor.
                                                          5.6   Factores psicosociales            5.6.7 Dictar charla de seguridad al personal sobre los factores de
                                                                                                        riesgos psicosociales
                                                                                                  5.6.8 En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas eléctricas
                                                                                                        se debe suspender todas las actividades y resguárdese en un
                                                                                                        sitio seguro.
                                                                                                  5.6.9 No correr cuando exista presencia de lluvia si está trabajando
                                                                                                        en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                                                  5.6.10       Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo
                                                                                                        una vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades.
                                                                                                  5.7.1 Uso obligatorio de lentes de seguridad durante toda l
                                                                                                        actividad.
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                Página 29 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                   MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                5.7.2 En caso de alguna partícula extraña en ojo, no tocar la zona
                                                          5.7   Proyección de partículas.             afectada y notificar al supervisor y al Insp. SIAHO, para
                                                                                                      solicitar el apoyo del personal paramédico para que evalué la
                                                                                                      situación y tomar las acciones adecuadas para el caso.
                                                                                                5.8.1 Portar y hacer uso de la mascarilla para escapes en caso de
                                                                                                      fuga de h2s u otros gases o vapores tóxicos.
                                                                                                5.8.2 Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate con
                                                                                                      las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y puntos
                                                                                                      de concentración del área de trabajo y mantén las salidas
                                                                                                      libre de obstáculos.
                                                                                                5.8.3 Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                      visuales de emergencia según sea el caso.
                                                          5.8   Evento general en la planta ,   5.8.4 Activar plan de emergencia y desalojo del personal al punto
                                                                 situación de emergencia,             de reunión indicado por los guías de desalojo.
                                                                  emanaciones de gas y          5.8.5 Seguir las instrucciones dadas por el personal de PyCE
                                                                 vapores tóxicos en el área           Petrocedeño
                                                                        operacional             5.8.6 En caso de eventualidad detenga las actividades, camine en
                                                                                                      dirección contraria al viento al punto de reunión más
                                                                                                      cercano indicado por el guía de desalojo.
                                                                                                5.8.7 Mantenerse en el punto de reunión primario, hasta tanto el
                                                                                                      personal de PyCE y Custodio de la instalación no autoricen la
                                                                                                      movilización a otro punto de reunión.
                                                                                                5.8.8 Mantener la calma en todo momento y acatar las
                                                                                                      instrucciones del personal supervisorio.
                                                                                                5.8.9 Evitar correr en todo momento.
                                                          5.9   Colisión con vehículos,         5.9.1 Solo personal autorizado y certificado debe operar el equipo
                                                                estructuras e instalaciones           involucrado en la actividad.
                                                                y/o equipos.                    5.9.2 Cumplir con los límites de velocidad aplicables para el
                                                                                                      equipo en las áreas operacionales.
                                                                                                5.9.3 Use el cinturón de seguridad.
                                                                                                5.9.4 Prohibido transportar personal como acompañante en los
                                                                                                      equipos.
                                                                                                5.9.5 Respetar señalamientos de regulación de velocidad / para
                                                                                                      equipos pesados.
                                                                                                5.9.6 Planificar la ruta a seguir.
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO             DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                             Página 30 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                             5.9.7 Utilizar escolta cuando se traslade por las instalaciones del
                                                                                                   mejorador.
                                                                                             5.10.1      Respetar señalamientos de regulación de velocidad para
                                                                                                   equipos pesados.
                                                                                             5.10.2      El operador del equipo debe estar certificado y poseer
                                                                                                   experiencia en el manejo de este tipo de equipo.
                                                                                             5.10.3      Sea prudente antes de poner en movimiento el
                                                                                                   montacargas verifique que las áreas de trabajo estén
                                                                                                   despejadas.
                                                          5.10 Arrollamiento de personal y   5.10.4      Mantenga al personal alejado y restrinja el acceso del
                                                               colisión de Equipos con             área de transito del equipo.
                                                               estructuras, vehículos u      5.10.5      Sea prudente y observe las condiciones que le rodean
                                                               otros equipos.                      mientras conduce y opera la grúa,.
                                                                                             5.10.6      Mirar hacia atrás y cerciorarse que la vía este
                                                                                                   despejada antes de retroceder.
                                                                                             5.10.7      Verificar las condiciones de la alarma audible de
                                                                                                   retroceso de los equipos de izamientos
                                                                                             5.10.8      Coloque el freno de mano, apague y retire la llave de
                                                                                                   encendido al detener el equipo.
                                                                                             5.10.9      Antes de poner en funcionamiento el equipo después de
                                                                                                   un descanso debe hacerse una revisión alrededor del área
                                                                                                   para cerciorarse que no existe ninguna situación peligrosa.
                                                                                             5.11.1      Respetar avisos señalamientos de regulación de
                                                                                                   velocidad para equipos pesados.
                                                                                             5.11.2      Mantener un Señalero guía, que indique al operador
                                                                                                   cuando se desplace o se movilice de una posición a otra o de
                                                          5.11 Contacto con Tuberías               un lugar a otro.
                                                               existentes y/o Equipos        5.11.3      El Operador del equipo debe estar autorizado y poseer
                                                                                                   experiencia en el manejo del equipo, y tener su Certificación
                                                                                                   en el oficio vigente.
                                                                                             5.11.4      Tener actitud prudente, antes de poner en movimiento
                                                                                                   el equipo verifique que las áreas de trabajo estén despejadas.
                                                                                             5.11.5      Identificar y señalar con cintas preventivas o barricadas
                                                                                                   rígidas de metal, las tuberías y equipos presentes en el área.
                                                                                             5.11.6      No realizar maniobras imprudentes
                                                                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                                    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                       EDICION:1          REV: 1
                                                                         M-OP. SER - 035                                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                             Página 31 de77
                                                                                                                                         2015
                                                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                              PETROCEDEÑO
                                                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     ACTIVIDADES                                                                 RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                                      ¿COMO?                                                            RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
       ¿QUÉ?                                                                          HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                             5.11.7      Verificar la Trayectoria del equipo, durante la operación
                                                                                                                                                                   y tomar las medidas de seguridad correspondientes para
                                                                                                                                                                   limitar el acceso a la misma.
                                                                                                                                                             5.12.1      Mantener una visión panorámica del área de trabajo.
                                                                                                                                                             5.12.2      Este atento a la actividad que realiza, evitar
                                                                                                                        5.12 Golpeado Por equipo en                distracciones
                                                                                                                             movimiento.                     5.12.3      Acordonar el área de izamiento y colocar avisos
                                                                                                                                                                   alusivos a la actividad.
                                                                                                                                                             5.12.4      Mantener distancia de seguridad fuera del radio de
                                                                                                                                                                   acción del equipo en operación
                                                                                                                                                             5.12.5      Uso obligatorio de casco, lentes, y zapatos de
                                                                                                                                                                   seguridad.
                                                                                                                                                             5.12.6      Mantenerse alejado del radio de acción del equipo
                                                                                                                                                                   durante la operación
                                                                                                                                                             5.12.7      No realizar actividades simultaneas en las adyacencias
                                                                                                                                                                   del área del saneamiento con el equipo.
                                                                                                                        5.13 Cambios climáticos, lluvia,     5.13.1      En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas
                                                                                                                             vientos, tormentas eléctricas         eléctricas se debe suspender todas las actividades y
                                                                                                                             y Huracanes                           resguárdese en un sitio seguro.
                                                                                                                                                             5.13.2      No correr cuando exista presencia de lluvia si está
                                                                                                                                                                   trabajando en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                                                                                                             5.13.3      Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo
                                                                                                                                                                   una vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades.
6-Embarque,      Traslado         y    El      embarque       del    material Responsable: Supervisor de Campo,                                              6.1.1 Usar protección auditiva en buenas condiciones y obligatoria
descarga       del          material   contaminado, para el traslado del        Operadores de Equipos, Choferes e                                                  en las áreas donde se realice la actividad
                                                                                                                        6.1. Exposición a alto nivel de      6.1.2 Rotar el personal en los casos que se considere necesario.
contaminado,             recolectado   mismo     se    hará   con    uso   de   Inspector Ambiental SER 2004, CA        ruido     por     equipos    en      6.1.3 Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido sobre
durante el saneamiento, en             Montacargas, y el transporte del                                                 funcionamiento, y planta de                el organismo
unidades                 vehiculares   mismo en Unidades vehiculares de         Equipos: Camiones plataforma de carga   proceso en operación.                6.1.4 Colocar avisos de advertencia del riesgo y uso de Protectores
                                                                                                                                                                   auditiva.
acondicionadas       y     provistas   carga, acondicionadas para tal fin,      con sus respectivas barandas y
                                                                                                                                                             6.1.5 Uso obligatorio de protectores auditivos. Tapones u orejeras.
para tal fin, hasta el CADS al         con sus respectivas barandas, esta       Montacargas                                                                  6.2.1 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
sitio indicado por el analista         actividad se realizara con Operadores                                                                                 determinar condiciones inseguras presentes.
                                                                                                                                                             6.2.2 Caminar con precaución.
                                                                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                      PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                    EDICION:1          REV: 1
                                                           M-OP. SER - 035                                                         FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                            Página 32 de77
                                                                                                                                        2015
                                          CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                PETROCEDEÑO
                                                       CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                    CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     ACTIVIDADES                                                          RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                      ¿COMO?                                                                           RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
       ¿QUÉ?                                                                   HERRAMIENTAS
ambiental   de   PDVSA   y     Choferes        Certificados         y EPP:       Usar    equipos     de   protección                                        6.2.3 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
PETROCEDEÑO              autorizados para dicha actividad,               personal: lentes de seguridad claros u                                             6.2.4 Evitar correr.
                                                                                                                                                            6.2.5 Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva.
                         hasta ser ubicadas en el sitio                  oscuros, botas de seguridad , casco de
                                                                                                                                                            6.2.6 Mantener el área limpia y ordenada
                         indicado,     por      el         Supervisor seguridad, guantes de seguridad carnaza,                                              6.2.7 Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
                         responsable de la actividad y el                protección     auditivas    tapones,   ropa   6.2   Caídas a un mismo nivel        6.2.8 Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                                                                                                                                            6.2.9 Al bajar de vehículos y salir/entrar a instalaciones
                         analista    Ambiental       de       PDVSA      retardarte al fuego, mascara de escape
                                                                                                                                                                  temporales, verificar bien donde se pisa
                         PETROCEDEÑO, y el desembarque                   rápido, detectores de h2s                                                          6.2.10      Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                         y/o   la    descarga        del      material                                                                                      6.2.11      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                                                                                                                  de trabajo.
                         contaminado      se     hará        con    el
                                                                                                                                                            6.2.12      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                         Montacargas,        para          ello    los                                                                                            esguinces
                         contenedores metálicos o tambores                                                                                                  6.2.13      Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
                                                                                                                                                                  condición de las mismas.
                         deben estar sobre paletas de madera
                                                                                                                                                            6.3.2 Coordinar maniobras para el manejo y operación de los
                         para facilitar el embarque y la                                                                                                          equipos y herramientas según la actividad que se esté
                         descarga de los mismos.                                                                                                                  realizando.
                                                                                                                                                            6.3.3 Tomar pausas cortas de descanso
                                                                                                                                                            6.3.4 Rotación de personal de ser necesario
                                                                                                                       6.3   Diserginomicos                 6.3.5 Adoptar posiciones        ergonómicas adecuadas durante la
                                                                                                                                                                  ejecución de la actividad.
                                                                                                                                                            6.3.6 No exceder su capacidad de rendimiento físico, tiempo de
                                                                                                                                                                  exposición.
                                                                                                                                                            6.3.7 No levantar peso que exceda la capacidad regulada a
                                                                                                                                                                  levantar Mujeres 20Kg y Hombres 40Kg
                                                                                                                       6.4   Inhalación de Polvos y         6.4.2 Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                                                                                             partículas de Coquer / Gases         obligatoriamente (Mascarillas para polvos y partículas / 3M
                                                                                                                             y Vapores Tóxicos.                   con filtro serie 6006).
                                                                                                                                                            6.4.3 Realizar diariamente riego con camión cisterna para el
                                                                                                                                                                  control de polvo en el área.
                                                                                                                                                            6.4.4 Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                                                                                                                                  presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el
                                                                                                                                                                  área evacuar inmediatamente al punto de concentración más
                                                                                                                                                                  cercano en dirección contraria al viento del origen de la fuga.
                                                                      DOCUMENTO:    SANEAMIENTO                 DE
                                                                      AREAS CONTAMINADAS.
                                                                            CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                       EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                  Página 33 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                     MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                  6.4.5 Divulgar plan de emergencia en caso de presencia de una
                                                                                                        fuga de gases y vapores tóxicos.
                                                                                                  6.4.6 Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y realizar
                                                                                                        monitoreo constante del área.
                                                                                                  6.5.2 Uso de EPP adecuados para el área donde se estén realizando
                                                          6.5   Mordeduras,          picaduras          las actividades, zapatos de seguridad, bragas manga larga,
                                                                emponzoñamiento            por          guantes de carnaza.
                                                                animales       tales     como     6.5.3 Revisar minuciosamente el área de trabajo, si observa algún
                                                                avispas, abejas, escorpiones,           animal no lo moleste, retírese del área y notifique a su
                                                                alacranes,          serpientes,         supervisor.
                                                                pudiendo             ocasionar    6.5.4 Notificar de inmediato al Supervisor y personal SIHO/A.
                                                                hematomas,          reacciones    6.5.5 Ambulancia en sitio / comunicación 100% vía radio.
                                                                alérgicas, asfixia.
                                                                                                  6.6.2 Supervisión constante de la actividad
                                                                                                  6.6.3 Realizar plan de incentivo y motivación al personal.
                                                                                                  6.6.4 Evitar bromas y juegos de mano.
                                                                                                  6.6.5 Estar atento cuando realice una actividad
                                                                                                  6.6.6 Mantener Facilidades en el área de trabajo en buenas
                                                                                                        condiciones y cumplir con programación de orden y limpieza
                                                                                                  6.6.7 Mantener comunicación efectiva entre trabajador y
                                                                                                        supervisor.
                                                          6.6   Factores psicosociales            6.6.8 Dictar charla de seguridad al personal sobre los factores de
                                                                                                        riesgos psicosociales
                                                                                                  6.6.9 En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas eléctricas
                                                                                                        se debe suspender todas las actividades y resguárdese en un
                                                                                                        sitio seguro.
                                                                                                  6.6.10       No correr cuando exista presencia de lluvia si está
                                                                                                        trabajando en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                                                  6.6.11       Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo
                                                                                                        una vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades.
                                                                                                  6.7.2 Uso obligatorio de lentes de seguridad durante toda l
                                                                                                        actividad.
                                                          6.7   Proyección de partículas.         6.7.3 En caso de alguna partícula extraña en ojo, no tocar la zona
                                                                                                        afectada y notificar al supervisor y al Insp. SIAHO, para
                                                                                                        solicitar el apoyo del personal paramédico para que evalué la
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                Página 34 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                   MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                      situación y tomar las acciones adecuadas para el caso.
                                                                                                6.8.2 Portar y hacer uso de la mascarilla para escapes en caso de
                                                                                                      fuga de h2s u otros gases o vapores tóxicos.
                                                                                                6.8.3 Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate con
                                                                                                      las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y puntos
                                                                                                      de concentración del área de trabajo y mantén las salidas
                                                                                                      libre de obstáculos.
                                                                                                6.8.4 Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                      visuales de emergencia según sea el caso.
                                                          6.8   Evento general en la planta ,   6.8.5 Activar plan de emergencia y desalojo del personal al punto
                                                                 situación de emergencia,             de reunión indicado por los guías de desalojo.
                                                                  emanaciones de gas y          6.8.6 Seguir las instrucciones dadas por el personal de PyCE
                                                                 vapores tóxicos en el área           Petrocedeño
                                                                        operacional             6.8.7 En caso de eventualidad detenga las actividades, camine en
                                                                                                      dirección contraria al viento al punto de reunión más
                                                                                                      cercano indicado por el guía de desalojo.
                                                                                                6.8.8 Mantenerse en el punto de reunión primario, hasta tanto el
                                                                                                      personal de PyCE y Custodio de la instalación no autoricen la
                                                                                                      movilización a otro punto de reunión.
                                                                                                6.8.9 Mantener la calma en todo momento y acatar las
                                                                                                      instrucciones del personal supervisorio.
                                                                                                6.8.10      Evitar correr en todo momento.
                                                                                                6.9.2 Solo personal autorizado y certificado debe operar el equipo
                                                                                                      involucrado en la actividad.
                                                                                                6.9.3 Cumplir con los límites de velocidad aplicables para el
                                                                                                      equipo en las áreas operacionales.
                                                          6.9   Colisión con vehículos,         6.9.4 Use el cinturón de seguridad.
                                                                estructuras e instalaciones     6.9.5 Prohibido transportar personal como acompañante en los
                                                                y/o equipos.                          equipos.
                                                                                                6.9.6 Respetar señalamientos de regulación de velocidad / para
                                                                                                      equipos pesados.
                                                                                                6.9.7 Planificar la ruta a seguir.
                                                                                                6.9.8 Utilizar escolta cuando se traslade por las instalaciones del
                                                                                                      mejorador.
                                                                                                6.10.2      Respetar señalamientos de regulación de velocidad para
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO             DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                             Página 35 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                   equipos pesados.
                                                                                             6.10.3      El operador del equipo debe estar certificado y poseer
                                                                                                   experiencia en el manejo de este tipo de equipo.
                                                                                             6.10.4      Sea prudente antes de poner en movimiento el
                                                                                                   montacargas verifique que las áreas de trabajo estén
                                                                                                   despejadas.
                                                          6.10 Arrollamiento de personal y   6.10.5      Mantenga al personal alejado y restrinja el acceso del
                                                               colisión de Equipos con             área de transito del equipo.
                                                               estructuras, vehículos u      6.10.6      Sea prudente y observe las condiciones que le rodean
                                                               otros equipos.                      mientras conduce y opera la grúa,.
                                                                                             6.10.7      Mirar hacia atrás y cerciorarse que la vía este
                                                                                                   despejada antes de retroceder.
                                                                                             6.10.8      Verificar las condiciones de la alarma audible de
                                                                                                   retroceso de los equipos de izamientos
                                                                                             6.10.9      Coloque el freno de mano, apague y retire la llave de
                                                                                                   encendido al detener el equipo.
                                                                                             6.10.10 Antes de poner en funcionamiento el equipo después de
                                                                                                   un descanso debe hacerse una revisión alrededor del área
                                                                                                   para cerciorarse que no existe ninguna situación peligrosa.
                                                                                             6.11.2      Respetar avisos señalamientos de regulación de
                                                                                                   velocidad para equipos pesados.
                                                                                             6.11.3      Mantener un Señalero guía, que indique al operador
                                                                                                   cuando se desplace o se movilice de una posición a otra o de
                                                          6.11 Contacto con Tuberías               un lugar a otro.
                                                               existentes y/o Equipos        6.11.4      El Operador del equipo debe estar autorizado y poseer
                                                                                                   experiencia en el manejo del equipo, y tener su Certificación
                                                                                                   en el oficio vigente.
                                                                                             6.11.5      Tener actitud prudente, antes de poner en movimiento
                                                                                                   el equipo verifique que las áreas de trabajo estén despejadas.
                                                                                             6.11.6      Identificar y señalar con cintas preventivas o barricadas
                                                                                                   rígidas de metal, las tuberías y equipos presentes en el área.
                                                                                             6.11.7      No realizar maniobras imprudentes
                                                                                             6.11.8      Verificar la Trayectoria del equipo, durante la operación
                                                                                                   y tomar las medidas de seguridad correspondientes para
                                                                                                   limitar el acceso a la misma.
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO                 DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                Página 36 de77
                                                                            2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                    MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                6.12.2      Mantener una visión panorámica del área de trabajo.
                                                                                                6.12.3      Este atento a la actividad que realiza, evitar
                                                                                                      distracciones
                                                                                                6.12.4      Acordonar el área de izamiento y colocar avisos
                                                                                                      alusivos a la actividad.
                                                                                                6.12.5      Mantener distancia de seguridad fuera del radio de
                                                          6.12 Golpeado Por equipo en                 acción del equipo en operación
                                                                movimiento.                     6.12.6      Uso obligatorio de casco, lentes, y zapatos de
                                                                                                      seguridad.
                                                                                                6.12.7      Mantenerse alejado del radio de acción del equipo
                                                                                                      durante la operación
                                                                                                6.12.8      No realizar actividades simultaneas en las adyacencias
                                                                                                      del área del saneamiento con el equipo.
                                                                                                6.13.2      En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas
                                                                                                      eléctricas se debe suspender todas las actividades y
                                                                                                      resguárdese en un sitio seguro.
                                                          6.13 Cambios climáticos, lluvia, 6.13.3           No correr cuando exista presencia de lluvia si está
                                                                vientos, tormentas eléctricas         trabajando  en altura baje con cuidado usando las escaleras.
                                                                y Huracanes                     6.13.4      Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo
                                                                                                      una vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades.
                                                                                                6.14.2      Estar atento durante la maniobra efectuada por el
                                                                                                      Montagas
                                                                                                6.14.3      Señalizar y acordonar el área de levantamiento de
                                                                                                      cargas donde se realizara la maniobra.
                                                          6.14 Aprisionado por partes en 6.14.4             Evitar colocarse debajo de la carga durante la maniobra
                                                                movimientos             cargas        de carga y la descarga.
                                                                levantadas                      6.14.5      Uso de guantes de cuero y de carnaza
                                                                                                6.14.6      Mantenerse alejado del radio de acción de la carga
                                                                                                      durante la maniobra de la misma
                                                          6.15 Accidente vehicular              6.15.1 No realizar maniobras imprudentes
                                                          Volcamiento,         choque       con 6.15.2 Realizar inspección y mantenimiento preventivo de los
                                                          estructura fija , arrollamiento)              vehículos.
                                                                                                6.15.3 Mantener vehículos en buen estado.
                                                                                                6.15.4 Mantener los límites de velocidad permitidos dentro de
                                                                                                        áreas operativas. (30 km/hrs)
                                                                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO          DE
                                                                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                           PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                                 EDICION:1          REV: 1
                                                                M-OP. SER - 035                                                      FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                                         Página 37 de77
                                                                                                                                          2015
                                                   CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                                         PETROCEDEÑO
                                                                CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                             CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      ACTIVIDADES                                                        RESPONSABLES, EQUIPOS Y
                                                ¿COMO?                                                                   RIESGOS Y/O PELIGROS                             MEDIDAS PREVENTIVAS
        ¿QUÉ?                                                                 HERRAMIENTAS
                                                                                                                                                         6.15.5 Estar atento al conducir, respetando los avisos y señales de
                                                                                                                                                                 seguridad
                                                                                                                                                         6.15.6 Verificar documentación, certificación de Choferes (Cedula,
                                                                                                                                                                 Licencia de conducir, Manejo defensivo, Certificado
                                                                                                                                                                 Médico, Carnet de Circulación, Autorización para conducir
                                                                                                                                                                 unidades vehiculares dentro de Petrocedeño
                                                                                                                                                         6.16.1 Mantener una visión panorámica del área de trabajo.
                                                                                                                         6.16   Golpeado Por equipo en   6.16.2 Este atento a la actividad que realiza, evitar distracciones
                                                                                                                                movimiento   y cargas    6.16.3 Acordonar el área de izamiento y colocar avisos alusivos a
                                                                                                                                suspendidas.                     la actividad.
                                                                                                                                                         6.16.4 Mantener distancia de seguridad en función del radio de
                                                                                                                                                                 acción del equipo
                                                                                                                                                         6.16.5 Uso obligatorio de casco, lentes, y zapatos de seguridad.
                                                                                                                                                         6.16.6 Mantenerse alejado del radio de acción de la carga durante
                                                                                                                                                                 la operación
                                                                                                                                                         6.16.7 No realizar actividades simultaneas en las adyacencias del
                                                                                                                                                                 área de operación con el equipo.
                                                                        Responsables:     Gerente      de    Proyecto                                    7.1.1 Inspeccionar el área antes del inicio de las actividades, para
                                                                                                                                                               determinar condiciones inseguras presentes
7-    Retirar    el   personal,    Movilización    de    Personal   En Coord. y Supervisor de campo, Choferes y
                                                                                                                                                         7.1.2 Caminar con precaución.
Herramientas,     Equipos     y    transporte     de    personal    y/o obreros                                                                          7.1.3 Evitar desplazarse por terrenos irregulares.
                                                                                                                                                         7.1.4 Evitar correr.
materiales / del área de trabajo   camionetas Pick Up                   Equipos: Camión 350, Camionetas Pick
                                                                                                                                                         7.1.5 Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva.
al campamento SER 2004, CA                                              Up                                                                               7.1.6 Mantener el área limpia y ordenada
                                                                                                                                                         7.1.7 Verificar el perfecto estado de la suela de los zapatos
                                   Herramientas, insumos y materiales   Herramientas:         Palas,        Rastrillos
                                                                                                                         7.1. Caidas al mismo Nivel      7.1.8 Las trenzas de los zapatos deben estar ajustadas.
                                   en camiones plataformas y/o pick-    Escardillas, Carretillas, Bolsas Plásticas, y                                    7.1.9 Al bajar de vehículos y salir/entrar a instalaciones
                                                                                                                                                               temporales, verificar bien donde se pisa
                                   up, carga y descarga en forma        Recipientes Metálicos “Tambores”
                                                                                                                                                         7.1.10      Caminar por accesos seguros y libres de obstáculos.
                                   manual.                              E.P.P:                                                                           7.1.11      Eliminar rocas o peñascos de las áreas comunes o áreas
                                                                                                                                                               de campamento.
                                                                         Todo el personal debe         utilizar braga
                                                                                                                                                         7.1.12      Extremar las medidas de prevención para evitar caídas y
                                                                         Ignifugas   dentro de las instalaciones,                                              esguinces
                                                                                                                                                         7.1.13      Inspección de las áreas con el CSSL, para verificar la
                                                                         lentes, guantes, botas de seguridad
                                                                                                                                                               condición de las mismas.
                                                                         cascos, protectores auditivos y máscaras                                        7.2.1 Estabilizar y usar la escalera correctamente en los casos que
                                                                                                                                                               se requiera el uso de la misma, para accesar a las plataformas
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO             DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                             FECHA: AGOSTO
                                                                                             Página 38 de77
                                                                             2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                              de escape rápido                                                     de los camiones.
                                                                                             7.2.2 Utilizar escaleras de acceso a la plataforma del camión.
                                                          7.2   Caídas de diferente nivel    7.2.3 Precaución al subir y bajar a cualquier vehículo y plataforma
                                                                                                   de camiones.
                                                                                             7.2.4 Evitar desplazarse en plataformas que no estén provistas de
                                                                                                   sus respectivas barandas.
                                                                                             7.3.1 Usar y Manipular adecuadamente las herramientas y acordes
                                                                                                   a la actividad.
                                                                                             7.3.2 Inspeccionar las herramientas antes de su uso que estén en
                                                                                                   buenas condiciones
                                                          7.3   Golpeado        Por      /   7.3.3 Mantener distancia prudente al trabajar. 2m entre cada
                                                                Herramientas y/o Vehículos         trabajador
                                                                en Movimiento                7.3.4 Acordonar el área y evitar el acceso de personal no
                                                                                                   involucrado en la actividad.
                                                                                             7.3.5 Uso de equipo de protección personal.
                                                                                             7.3.6 Mantenerse alejado de vehículos en movimiento.
                                                                                             7.3.7 Verificar funcionamiento de pito de retroceso.
                                                                                             7.3.8 No ubicarse o desplazarse por detrás de los vehículos
                                                                                             7.4.1 Caminar con precaución y estar apresto a la actividad que
                                                                                                   está realizando..
                                                          7.4   Golpeado contra              7.4.2 Evitar desplazarse por vías no despejadas
                                                                                             7.4.3 Realizar maniobras coordinadas para ejecutar la actividad.
                                                                                             7.4.4 Demarcar el área y obstáculos con cinta preventiva
                                                                                             7.5.1 Uso obligatorio de guantes de carnaza.
                                                                                             7.5.2 Identificar los puntos de pellizcos
                                                                                             7.5.3 No colocar las manos entre partes o puntos de pellizcos.
                                                                                             7.5.4 Mantenerse atento a la actividad que está realizando
                                                                                             7.5.5 Personal calificado para realizar la actividad.
                                                          7.5   Puntos de Pellizcos          7.5.6 Manipular adecuadamente las herramientas con bordes
                                                                                                   filosos
                                                                                             7.5.7 Resguardar las herramientas cuando no se estén utilizando en
                                                                                                   un lugar seguro.
                                                                                             7.6.1 Uso obligatorio de lentes de seguridad
                                                                                             7.6.2 En caso de partícula extraña en ojo, no tocar la zona afectada
                                                          7.6   Proyección de partículas           y notificar al supervisor o inspector de seguridad industrial y
                                                                                                   acuda de inmediato al área de dpto. Médico.
                                                                                             7.7.1 Usar protección auditiva en buenas condiciones y obligatoria
                                                          7.7   Ruido                              en las áreas de planta.
                                                                                             7.7.2 Dictar charlas de seguridad sobre los efectos del ruido sobre
                                                                                                   el organismo
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO          DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                          Página 39 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                             MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                          7.8.1 Coordinar maniobra para el manejo y manipulaciòn de
                                                                                                 herramientas y de materiales.
                                                                                          7.8.2 Tomar pausas cortas de descanso
                                                          7.8   Disergonomicos            7.8.3 Rotación de personal de ser necesario
                                                                                          7.8.4 Adoptar posiciones ergonómicas adecuadas.
                                                                                          7.8.5 No exceder su capacidad de rendimiento fisico.
                                                                                          7.8.6 No levantar peso que exceda la capacidad regulada a
                                                                                                 levantar Mujeres 20Kg y Hombres 50
                                                                                          7.9.1 Uso de EPP adecuados para el área donde se estén realizando
                                                                                                 las actividades, zapatos de seguridad, bragas manga larga,
                                                                                                 guantes de carnaza.
                                                                                          7.9.2 Revisar minuciosamente el área de trabajo, si observa algún
                                                          7.9   Mordedura o picadura de          animal no lo moleste, retírese del área y notifique a su
                                                                animales ponzoñosos              supervisor.
                                                                                          7.9.3 Notificar de inmediato al Supervisor y personal SIHO/A. la
                                                                                                 presencia de cualquier animal o insecto ponzoñoso en el área.
                                                                                          7.9.4 Contar con Ambulancia y paramédico en sitio /
                                                                                                 comunicación 100% vía radio.
                                                                                          7.9.5 Notificación a SIAHO y PRCE PETROCEDEÑO
                                                                                          7.9.6 Contar con suero antiofídico en el PESM PETROCEDEÑO
                                                                                          7.10.1       Uso de protección respiratoria para polvos y partículas
                                                                                                 obligatoriamente.
                                                          7.10 Inhalación de Polvos y     7.10.2       Realizar constantemente riego con camión cisterna
                                                               partículas / Gases y/o            para el control de polvo en el área.
                                                               Vapores Toxico             7.10.3       Mantener en sitio mascara de escape rápido en caso de
                                                                                                 presentarse la presencia de algún gas o vapor toxico en el
                                                                                                 área evacuar inmediatamente al punto de concentración más
                                                                                                 cercano en dirección contraria al viento del origen de la fuga.
                                                                                          7.10.4       Mantener detector multigas en el sitio de trabajo y
                                                                                                 realizar monitoreo constante del área.
                                                                                          6.11.1Verificar Analisis Fisico Quimico Certificación de agua y
                                                                                          hielo.
                                                                                          7.11.1        Emplear personal apto y Certificado para manipulación
                                                                                                 de alimentos.
                                                                                          7.11.2       Lavar los termos diariamente en el sitio adecuado y
                                                          7.11 Biológicos                        provisto para tal fin.
                                                                                          7.11.3       Usar guantes domésticos
                                                                                          7.11.4       Sellar los termos con tirro, colocarle la fecha y hora
                                                                                                 diariamente.
                                                                                          7.11.5        No permitir bajo ninguna circunstancia la apertura y
                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                      EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                           FECHA: AGOSTO
                                                                                               Página 40 de77
                                                                           2015
               CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                     PETROCEDEÑO
                            CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                         CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ACTIVIDADES                   RESPONSABLES, EQUIPOS Y
              ¿COMO?                                      RIESGOS Y/O PELIGROS                                  MEDIDAS PREVENTIVAS
  ¿QUÉ?                            HERRAMIENTAS
                                                                                                     surtido de termos por personal no autorizado y certificad para
                                                                                                     dicha actividad.
                                                                                               5.12.1 No realizar maniobras imprudentes.,
                                                                                               5.12.2 Realizar inspección y mantenimiento preventivo de los
                                                          5.12 Accidente vehicular                    vehículos.
                                                          Volcamiento / Colisión, con 5.12.3 Mantener vehículos en buen estado.
                                                          estructura fija , arrollamiento)     5.12.4 Mantener los límites de velocidad permitidos dentro de
                                                                                                      áreas operativas. (30 km/hrs). 60 Km/h áreas externas
                                                                                               5.12.5 Estar atento al conducir, respetando los avisos y señales de
                                                                                                      seguridad
                                                                                               5.13.1 En caso de lluvia, vientos huracanados, tormentas eléctricas
                                                          5.13 Factores Meteorológicos         se debe suspender todas las actividades y resguárdese en un sitio
                                                                                               seguro.
                                                                                               5.13.2 Reevaluar las condiciones del ambiente de trabajo una
                                                                                                      vez finalizada la lluvia antes de reiniciar las actividades
                                                                                               5.13.3 Asegurarse que las condiciones están dadas para reiniciar
                                                                                               nuevamente las actividades.
                                                                                               4.14.1 Portar y hacer uso de la mascarilla para escapes en caso de
                                                                                                      fuga de h2s
                                                                                               4.14.2 Antes de iniciar la actividad identifique y familiarízate con
                                                          4.14 Evento general en la planta ,          las alarmas, vías de escape, salidas de emergencia y puntos
                                                          situación       de       emergencia,        de concentración del área de trabajo y mantén las salidas
                                                          emanaciones de gas         y vapores        libre de obstáculos.
                                                          tóxicos en el área operacional       4.14.3 Ubicación e identificación de las señales acústicas y
                                                                                                      visuales de emergencia según sea el caso.
                                                                                               4.14.4 En caso de eventualidad detenga las actividades, camine
                                                                                                      en dirección contraria al viento al punto de reunión más
                                                                                                      cercano
                                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO          DE
                                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                       EDICION:1          REV: 1
                                         M-OP. SER - 035                                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                                         Página 41 de77
                                                                                                         2015
                            CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                  PETROCEDEÑO
                                         CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                      CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
8.       EQUPOS Y MATERIALES REQUIERIDOS :
     EQUIPOS:
     EQUIPOS:
      Transporte de Personal. (01)
        Camión 350 con sus respectivas barandas
        Retroexcavadora (01)
        Shower (01)
        Camionetas Pick Up (01)
        Extintor de incendio. (03)
        Ambulancia (01)
        Radio transmisor (03)
     MATERIALES Y HERRAMIENTAS
        Cintas para acordonar (Roja y Amarilla)
        Avisos de Seguridad
        Conos
        Bolsas plásticas
        Palas
        Escardillas
        Carretillas
        Rastrillos
        Carretillas
        Recipientes metálicos “Tambores”
        Equipos de protección personal:
         Cada trabajador será dotado antes del inicio de la obra con los equipos de protección personal: braga manga larga, casco, botas de
         seguridad con punta de acero, lentes de seguridad, guantes de tela (carolina) y de carnaza, mascarillas contra polvo , gases o
         partículas según se requiera. Adicionalmente se mantendrá, la cantidad suficiente para el desarrollo del proyecto, de los EPP
         consumibles.
                                                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO               DE
                                                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                            EDICION:1          REV: 1
                                                      M-OP. SER - 035                                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                               Página 42 de77
                                                                                                                           2015
                                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                              PETROCEDEÑO
                                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
EQUIPO / MARCA /                NORMA APLICABLE            ENTREGA                                   COMENTARIO / ESPECIFICACION
MODELO
                                    ANSI Z89
                                                                                 Para protección de la cabeza: El casco de seguridad debe ser usado en todo
                                   COVENIN 815                                   momento en cualquier área donde se efectúen trabajos de mantenimiento o
Casco / North / A59                                    Al ingresar a la Obra
                                Norma PDVSA EM-36-                               construcción. Los cascos de seguridad deben cumplir con la norma ANSI Z89
                                      04-01                                      (Requerimiento de seguridad para protección de la cabeza) COVENIN 815.
                                     ANSI Z87                                    Para protección de los ojos: Los lentes de seguridad para protección de los ojos
Lentes de Seguridad /               COVENIN 955                                  deben ser usados obligatoriamente en toda área industrial o donde se esté
Safe Work / Klondike                                   Al ingresar a la Obra     efectuando trabajos de mantenimiento o construcción. Estos deben estar
                                Norma PDVSA EM-36-                               aprobados según las normas ANSI Z87 (Practicas ocupacional y educacional
Careta Facial                         03-01                                      para protección de ojos y cara) COVENIN 955
                                                                                 La protección auditiva debe ser usada en toda área donde existan altos niveles de
                                                                                 ruido mayor de 85 db y de acuerdo al tiempo de exposición. Los protectores
                                                                                 auditivos se deben ajustar a los requisitos y especificaciones establecidas por la
                                   COVENIN 871                                   norma COVENIN 1565 Estos se clasifican de acuerdo al área de cobertura y a su
  Protección auditiva / 3M /                          Al ingresar a la Obra si
                                Norma PDVSA EM-36-                               forma:
        1100 y 1110                                            aplica
                                      02-01                                      Por área de cobertura: Tapón Auricular, Orejeras o Copas
                                                                                 Por forma de colocación: Permanente, Moldeable permanente y moldeable
                                                                                 desechable
                                                     Al ingresar a la Obra, para Los equipos de protección respiratoria se deben ajustar a los requisitos y
   Protección respiratoria          ANSI Z88                                     especificaciones establecidas por las normas COVENIN 1056-1 Equipos de
                                                       los casos o aéreas que
 (Mascarillas para polvos y      COVENIN 1056-2 /                                protección respiratoria y covenin 2253-Concentracione ambientales permisibles,
                                                               aplica.           en los lugares de Trabajo e índices biológicos de exposición. O la norma ANSI
partículas / 3M N95 / 8210 y          1056-3
                                                                                 Z88 Prácticas para protección respiratoria.
       3M N95 / 8514
                                                                                 Los guantes de seguridad, es el equipo de protección personal más diverso y
                                                                                 numeroso, por lo que el fabricante provee una lista donde se especifican sus
                                  COVENIN 1927
                                                                                 características, usos y protección para el cual fue diseñado. La selección de
 Guantes de cuero y carnaza     Norma PDVSA EM-36-     Al ingresar a la Obra     guante para la protección de las manos dependerá de la naturaleza de las
                                      01-02                                      actividades específicas a realizar, además estos deben cumplir con los requisitos
                                                                                 mínimos establecidos en las normas COVENIN 1927. En el caso de los de cuero
                                                                                 y carnaza poseen características de protección contra cortaduras
       Impermeables                    N/A              Inmediata, si aplica     Que posean características de protección contra la lluvia.
                                     ANSI Z49                                    Los calzados de seguridad con puntera de acero y suela anti-resbalante deben ser
                                                                                 usados en toda área industrial, mantenimiento o construcción por todo el
Calzado de Seguridad / Sicura     COVENIN 39-97
                                                             Inmediata           personal. Los calzados deberán cumplir con la norma de fabricación ANSI Z41 o
        Modelo 537              Norma PDVSA EM-36-                               la COVENIN 39-82 denominada calzados de seguridad. La selección de estos
                                      01-01                                      depende del tipo y naturaleza de los trabajos específicos a realizar.
                                    COVENIN            Al ingresar a la Obra     Solo para operadores de Maquinarias y equipos ya que los mismos, proveen una
Guantes con puntos de PVC /            1927
                                                                                 mejor adherencia en los sistemas de operación y control de a los equipo.
Guantes Tejidos / 2701PD-500
                                                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO              DE
                                                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                              EDICION:1          REV: 1
                                                    M-OP. SER - 035                                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                                                              Página 43 de77
                                                                                                                           2015
                                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                              PETROCEDEÑO
                                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                                                                               Los equipos de protección respiratoria se deben ajustar a los requisitos y
    Mascara para Gases y            ANSI Z88                Inmediata          especificaciones establecidas por las normas COVENIN 1056-1 Equipos de
 Vapores Tóxicos) / Drager /     COVENIN 1056-2 /    Mascara de Escape rápido protección respiratoria y covenin 2253-Concentracione ambientales permisibles,
                                                                               en los lugares de Trabajo e índices biológicos de exposición. O la norma ANSI
        PARAT 3100                    1056-3          al Ingresar al Proyecto.
                                                                               Z88 Prácticas para protección respiratoria.
                                                      Al ingresar al Proyecto,   El equipo, de detección de H2S, permitirá la detección inmediata, de la presencia
                                                                                 del Gas Toxico en el área, de acuerdo con los parámetros establecidos de
  Detector Personal de H2S     Norma PDVSA HO-H-19    para los casos o aéreas    calibración del equipo, en función de CAP y los Límites o Concentraciones
                                                            que aplica.          permisibles y el Tiempo de exposición.
                                                            Inmediata
                                                     Para Manipular Cualquier  Los equipos de protección respiratoria se deben ajustar a los requisitos y
                                                     Producto Químico, y para especificaciones establecidas por las normas COVENIN 1056-1 Equipos de
    Mascara para Gases y            ANSI Z88
                                                      los casos o aéreas donde protección respiratoria y covenin 2253-Concentracione ambientales permisibles,
   Vapores Tóxicos) / 3M /       COVENIN 1056-2 /
                                                      exista la emanación de     en los lugares de Trabajo e índices biológicos de exposición. O la norma ANSI
Cartuchos Serie 6000 y 6003           1056-3
                                                        vapores tóxicos. Y       Z88 Prácticas para protección respiratoria.
                                                         presencia de alto
                                                      particulado de Coquer.
                                                                                 Bragas, para protección al cuerpo con propiedades         retardantes del fuego
                                                                                 Ignifugas según la NFPA 2112 en áreas operacionales, la tela debe ser de fibra
                               Norma PDVSA EM-36-                                natural, sintética o mezcla de las dos, resistente al fuego, de acuerdo a lo
Bragas Ignifugas                                            Inmediata
                                      01-04                                      establecido en la tabla 3 de la mencionada norma y deben cumplir con los
                                                                                 requisitos establecidos en la NFPA 2112 ó en la EN 531
           9.         CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO:
           Condiciones existentes antes del trabajo
           ACTIVIDADES PREVIAS A LA ACTIVIDAD
                  Verificar que todo el personal, los equipos, herramientas y materiales requeridos estén disponibles en sitio de
           trabajo.
                  Divulgar y mantener en sitio hoja de seguridad HSDM del producto o desengrasante a emplear durante la
           actividad.
                  Ubicar tambores para la recolección de los desechos generados durante la limpieza de los accesorios
                  Ejecución SER 2004, CA, ejecución PETROCEDEÑO deben tener una supervisión constante de la actividad y
           estar apresto a cualquier situación o eventualidad que se pueda presentar durante el desarrollo de la actividad.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                              EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 44 de77
                                                                                          2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     Elaborar y someter a la aprobación de PETROCEDEÑO el procedimiento de trabajo asociado a la actividad.
   Realizar el A.R.T., correspondiente, el mismo será elaborado por el Supervisor responsable del trabajo
conjuntamente con el apoyo del Supervisor SIHO-A. identificando en él los riesgos y agentes asociados a las
distintas actividades a realizar e indicando las medidas preventivas para evitar eventos no deseados. Todos los
trabajadores involucrados deben firmar diariamente el mismo.
   Notificar a todo el personal involucrado en la actividad los riesgos a los cuales estará expuesto durante la
realización del trabajo, mediante la charla de seguridad.
   Divulgar PTS a todo el personal involucrado en la actividad, dejar registro de la divulgación.
   Elaborar y tramitar el permiso de trabajo, el cual será emitido por el custodio designado al efecto, sin este
permiso queda terminantemente prohibido ejecutar cualquier labor en el área de trabajo.
   Todos los días el A.R.T, será entregado para su revisión y firma al personal de Petrocedeño y al finalizar la
actividad deberá ser cerrado y archivado
   Firma del ART por todos los Trabajadores antes de iniciar cualquier actividad.
   Inspeccionar los equipos y las herramientas a utilizar.
   Verificar que los vehículos, Maquinarias, Equipos, transporte y herramientas estén aprobados por
        Petrocedeño
   Colocar código de color correspondiente al mes, de herramientas aptas para ser usadas.
   Ubicación de extintores en el área de trabajo.
   Verificar que las vías de escape se encuentren despejadas, y libres de cualquier obstáculo.
   Tener en sitio agua potable en termo y vasos desechables, en cantidades suficientes.
   Divulgación de los lineamientos a seguir en casos de Emergencias.
   Realizar inspección de todos los equipos vehículos y herramientas para verificar estado físico, operatividad,
        sistema de bloqueo, que estén en buen estado y acorde con la actividad.
   Verificar que todo personal involucrado posea su equipo de protección personal.
   Garantizar las necesidades básicas del personal (agua, hielo y Baños).
   Identificar las vías de escape y dar a conocer Plan de Emergencia y/o Contingencia y el Plan de Desalojo.
   Inspección previa del área con personal de operaciones para asegurarse que no existan presencia de gases
        explosivos, sustancias tóxicas, desechos de materiales en el área donde se realizarán los trabajos.
   Dotación y supervisión de todos los implementos de seguridad personal de los trabajadores: casco, botas de
        seguridad, lentes de seguridad, guantes de carnaza, bragas ignifugas y los demás EPP aprobados por la
        unidad contratante.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 45 de77
                                                                                          2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     Verificar que todas las herramientas, vehículos, equipos y demás implementos a utilizar estén en óptimas
         condiciones para su uso
     Restringir el acceso al área donde se ejecutara la actividad, solo permitir el acceso y la permanencia
         únicamente al personal involucrado directamente en la actividad.
ACTIVIDADES DURANTE LA ACTIVIDAD
     En el sitio de trabajo debe permanecer el personal estrictamente involucrado en la ejecución de la actividad.
     Cumplir con procedimiento de trabajo de la actividad en ejecución
     Aplicar el procedimiento de trabajo y mantener en el área supervisión permanente, por parte del personal de
SER 2004, CA, mientras se ejecute y termine la actividad.
     Los Equipos y herramientas a utilizar durante las actividades, deberán mantener una distancia prudente de en
función del radio de acción, durante las maniobras u operación de cada una de las mismas.
     Mantener el área despejada y libre de obstáculos.
     Se mantendrá en el sitio extintor de Polvo Químico Seco de 20 lbs.
     Contar con ambulancia equipada y Paramédico en el lugar de trabajo
     Cumplir con la ruta establecida.
     Colocar avisos de prevención que alerten de la existencia de, Trabajos en el área.
     Mantener la Permisologia y los documentos asociados en el sitio de Trabajo, para efectos de auditorías.
     Verificación de todos los trabajadores en general, que utilicen adecuadamente los Equipos de Protección
Personal.
     No realizar actividades que no se encuentren contempladas en el permiso de trabajo.
     Notificación al personal de operaciones y SIHO/A Petrocedeño cualquier condición irregular detectada en el
área durante la actividad.
     Demarcación (acordonamiento) del área de trabajo.
     Suspender las actividades sin las condiciones climatológicas no son favorables.
10.      CONSIDERACIONES           GENERALES      DE      SEGURIDAD       INDUSTRIAL,      AMBIENTE       E   HIGIENE
OCUPACIONAL.
         Se tomarán todas las previsiones de SIHO/A requeridas,           debido a los riegos en la ejecución de los
trabajos, derivados del presente contrato, entre las que podemos mencionar:
                                                                                DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                      CODIGO: PTS-OP-SER-035
                             PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                  M-OP. SER - 035                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                    Página 46 de77
                                                                                         2015
                     CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                           PETROCEDEÑO
                                  CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                               CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Verificar que el personal se encuentre familiarizado con el procedimiento de trabajo y este claro de sus
    funciones de acuerdo con lo declarado en el mismo.
   Se deberá tener los permisos de trabajo (frío/Caliente) debidamente firmado por el personal que va a
    realizar las actividades y los supervisores correspondientes, este debe permanecer en el sitio de trabajo
    durante toda la ejecución de la actividad.
   Todo el personal debe usar, de manera obligatoria los Equipos de Protección Personal (Bragas, casco,
    guantes, botas, lentes, Protectores auditivos, Detector de H2S y Mascara de Escape Rápido) que la
    actividad lo requiera.
   Mantener una ambulancia con botiquín de primeros auxilios y paramédico en el sitio de trabajo para
    atender alguna emergencia que se presente.
   Todo el personal debe cumplir las reglas, leyes y reglamentos en materia de Ambiente, Salud y Seguridad
    aplicables a la actividad y las medidas de prevención emitidas por el custodio y las propias de SER 2004,
    CA.
   El personal calificado debe poseer y mantener en sitio todas las certificaciones correspondientes asociadas
    a su perfil o cargo que este desempeñando en la actividad.
   Utilizar equipos y herramientas aprobados por PETROCEDEÑO
   Cumplir con PTS asociado a cada una de las actividades a ejecutar
   Emplear personal calificado en el oficio para la ejecución de las actividades
   Colocar avisos alusivos en el área sobre la advertencia de las actividades en ejecución y riesgos
    asociados, y actividad de izamientos en área.
   Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo, y despejadas
   Realizar la correcta disposición de los desechos generados durante la ejecución de las actividades.
   Demarcar el área con cinta roja y/o colocar conos / avisos de prevención donde se requiera.
   Divulgar el procedimiento de trabajo a todo el personal involucrado y mantenerlo el área.
   En caso de lluvias o tormentas paralizar las actividades.
   Suministro de agua potable en cantidades suficientes.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 47 de77
                                                                                          2015
                           CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                 PETROCEDEÑO
                                        CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                     CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
          Mantener en el área o en las adyacencias a la misma baños ecológicos para la facilidad del personal.
11.        PROCEDIMIENTO        PARA    EL    MANEJO      ADECUADO       DE    LOS    DESECHOS         DEGRADABLE
GENERADOS. MATERIALES PELIGROSOS Y DESECHOS PELIGROSOS.
     PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES
ATMOSFÉRICAS.
OBJETIVO
           Establecer la manera en que serán manejados los desechos peligrosos y no peligrosos, efluentes,
sustancias peligrosas y no peligrosas, dando así parte del paso a paso para llevar a cabo su clasificación,
manteniendo debidamente el orden y estipulaciones pautadas por el cliente y los principios de la empresa, también
se establecerá el control que se llevara a cabo para las emisiones atmosféricas.
ALCANCE
Este procedimiento deberá ser aplicable en todas las faenas realizadas por la empresa en el MANTENIMIENTO
DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR PETROCEDEÑO, como de igual modo debe ser divulgado a cada
una de las personas involucradas en la actividad.
NORMATIVA APLICABLE
Decreto N° 2635: Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos
peligrosos.
Decreto N° 2216: Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de
cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
Decreto 638: Normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica.
Decreto 883: Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes
líquidos.
Ley 55 sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No 5554 extraordinario del 13 de Noviembre de 2001 (Nueva ley Penal del Ambiente derogó Art 78 al
85).
                                                                                      DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                      AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                            CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                                EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                        FECHA: AGOSTO
                                                                                                          Página 48 de77
                                                                                               2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
RESPONSABILIDAD
GERENTE DEL PROYECTO.
     Definir el alcance del proyecto, en cuanto a los requerimientos específicos del cliente.
     Precisar los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.
     Definir la estructura organizativa necesaria para el mejor desarrollo de la actividad.
     Coordinar las actividades y acciones a seguir, a fin de determinar los objetivos para el logro del alcance de
      la actividad.
     Establecer una interrelación entre las disciplinas y los participantes.
     Coordinar y supervisar las actividades que realiza su equipo de trabajo durante la ejecución del proyecto.
     Verificar el cumplimiento de Planes ambientales, planificados por el Departamento de Ambiente.
     Cumplimiento de las normas establecidas para la actividad.
     Verificar la elaboración, divulgación y mantenimiento del procedimiento para el manejo de los desechos.
COORDINADOR DE EJECUCIÓN
     Establecer y definir métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
     Aplicar las listas de verificación para el control de la calidad de la actividad.
     Verificar las condiciones y cantidad de equipos y herramientas a utilizar mediante el desarrollo de la
      actividad.
     Responsable ante el cliente por la aplicación de los procedimientos y todas las normas de seguridad
      Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y medidas de trabajo seguro.
     Participar en la elaboración de los planes ambientales a fin de apoyar la gestión del Departamento de
      Ambiente.
     Asegurar el uso y la aplicación del Plan para el manejo de los desechos durante la ejecución de la
      actividad.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 49 de77
                                                                                           2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
COORDINADOR SIHO/A
   Planificar y controlar todas las actividades de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
   Asesorar en la realización de los análisis de riesgos y establecer las medidas necesarias para controlar los
    mismos.
   Revisar continuamente el cumplimiento de los procedimientos de trabajo seguro, normas y medidas de
    seguridad, higiene y ambiente.
   Inspeccionar constantemente las diferentes áreas de trabajo.
   Planificar y dictar las charlas de inducción, Seguridad, orden e higiene y ambiente.
   Controlar y asegurar la dotación de equipos de protección personal.
   Controlar toda la documentación que sirve de soporte para el control de SIHO/A.
   Llevar registro de la gestión de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y presentar a PDVSA los
    registros estadísticos de accidentabilidad de acuerdo a Las exigencias.
SUPERVISOR AMBIENTAL
   Asesorar, divulgar y controlar planes Ambientales.
   Inspeccionar constantemente las diferentes áreas de trabajo.
   Planificar y dictar las charlas de ambiente.
   Controlar y dejar constancia de los diferentes incidentes ambientales que sucedan durante la ejecución de la
    actividad.
   Planificar charlas asociadas a los riesgos inherentes a la actividad y de esta manera divulgar tópicos en las
    actividades que supongan un riesgo de impacto ambiental.
   Controlar y hacer seguimiento del manejo, almacenamiento seguro, transporte y disposición temporal o final de
    los desechos peligrosos y no peligrosos generados en el proyecto.
SUPERVISOR DE CAMPO
       Respetar los métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad.
       Recomendar procedimientos eficientes.
       Chequear el estado y cantidad de equipos, herramientas y materiales.
       Controlar que las normas de seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional en su área de trabajo
        estén dentro de las dictadas por la empresa.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 50 de77
                                                                                          2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       Ejecutar la obra de acuerdo a los requerimientos del cliente, siguiendo los lineamientos establecidos en el
        Plan para el manejo adecuado de los desechos, en materia de ambiente.
       Elaborar y suministrar paso a paso de las actividades a realizar.
       Dictar charla de seguridad y ambiente sobre los riesgos inherentes a la actividad a todo el personal
        involucrado.
       Dar instrucciones claras y precisas al personal a su cargo a fin de evitar confusiones.
       Acatar las recomendaciones emitidas por el supervisor ambiental del área.
       Apoyar planes de ambientales planificados por el Departamento de Ambiente.
       Solicitar los Permisos de Trabajo correspondientes ante el custodio de la instalación.
MANEJO DE LOS DESECHOS GENERADOS
DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS
        Se consideran desechos sólidos peligrosos los guantes, bragas, cintas de acordonamiento o cualquier otro
desecho impregnado con hidrocarburo o sustancias peligrosas. Los mismos serán almacenados en tambores de
color ROJO tapados con su respectiva bolsa plástica; el mismo estará debidamente identificado como desechos
peligrosos contaminados y al alcanzar la bolsa su capacidad máxima será transportada hasta el Centro de
Almacenamiento Temporal de Desechos Sólidos de Petrocedeño.
DESECHOS SOLIDOS NO PELIGROSOS
        Los desechos industriales como plásticos, chatarra, madera, trapos, entre otros; considerados como
desechos sólidos no peligrosos o no contaminados deberán ser recolectados en tambores de color GRIS y
posteriormente transportados hasta el Centro de Almacenamiento de Desechos Sólidos.
MATERIAL RECUPERABLE PARA RECICLAJE
        Los materiales reciclables como papel, botellitas plásticas, cartón, cartuchos de tinta y tóner, pilas y
baterías gastadas y las tapas plásticas no serán mezclados con ningún otro material ni desechos contaminados y
serán colocadas en buzones en los tráiler y comedores para su recolección. El papel deberá ir en buzones
identificados como papel para reciclaje dispuestos en los tráiler o unidad de campamento. Las botellitas plásticas
serán colocadas en un recipiente de color AZUL, identificado con su rótulo. Dentro se colocará una bolsa plástica
para depositar las botellitas plásticas no contaminadas. El cartón se dispondrá en un sitio de almacenamiento
temporal para su colocación.
                                                                                 DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                 AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                       CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                  PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                       EDICION:1          REV: 1
                                       M-OP. SER - 035                            FECHA: AGOSTO
                                                                                                     Página 51 de77
                                                                                       2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
Los materiales reciclados serán transportados, previa autorización del Departamento de Ambiente; hasta el CADS
con su respectiva hoja de ruta.
DESECHOS DOMÉSTICOS
        Los desechos considerados como domésticos generados por el consumo de comidas (latas, envases
plásticos, aluminio, restos de comida, entre otros), serán colocados en tambores VERDE y transportados hasta los
contenedores de color verde identificados para tal fin y ubicados al sur del patio de contratistas de
PETROCEDEÑO.
MANEJO DE EFLUENTES
        Los efluentes generados en las actividades diaria serán efluentes sanitarios provenientes de los baños los
cuáles serán ecológicos y cuyo servicio será prestado por una subcontratista; de la cual se hará entrega al
Departamento de Ambiente PETROCEDEÑO de una copia del RACDA y de la autorización vigente emitida por el
MPPAMB una vez definida la empresa que prestará dicho servicio.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
       Para el control de polvo se realizará riego del área, con camión cisterna las veces que sea requerido para
        el control del mismo.
       Aplicar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y vehículos, con la finalidad
        de prevenir afectaciones por la concentración de gases o vapores.
       Cumplir con las recomendaciones emitidas durante las inspecciones realizadas a los vehículos, equipos,
        maquinarias y herramientas para constatar los estándares de seguridad industrial, ambiente e higiene
        ocupacional y calidad antes de su funcionamiento para el control de la contaminación atmosférica por
        presencia de gases o vapores.
       Mantener registros que evidencien el cumplimiento de las recomendaciones por el fabricante, ente
        autorizado, personal de la empresa.
                                                                                         DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                         AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                               CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                         M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                             Página 52 de77
                                                                                               2015
                            CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                  PETROCEDEÑO
                                         CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                      CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
CUADRO RESUMEN DEL MANEJO DE LOS DESECHOS Y MATERIALES GENERADOS
 DESECHO/                                            CONTENEDOR/        DISPOSICIÓN      DISPOSICIÓN       RESPONSABLE
                   DESCRIPCIÓN            TIPO
 MATERIAL                                              ESTADO            TEMPORAL           FINSAL          DISPO. FINAL
                                                                        Contenedores
                                                     Bolsas plásticas
                     Empaques de                                        de color verde
   Desechos                                 No          dentro de                            Relleno           PDVSA
                    comida, vasos,                                       ubicados en
  Domésticos                             Peligroso    tambores de                           Sanitario       PETROCEDEÑO
                   latas, servilletas.                                     patio de
                                                       color verde
                                                                         contratistas
   Desechos        Trapos, guantes,
                                                     Bolsas plásticas
    Sólidos           barreras de
                                                        dentro de                                              PDVSA
 Contaminado          contención,        Peligroso                          CADS          Incineración
                                                      tambores de                                           PETROCEDEÑO
     s con           bragas tyvek,
                                                        color rojo
 Hidrocarburo             etc.
                                                     Bolsas plásticas
                   Botellas de agua                     dentro de
       Material    no impregnadas           No        tambores de                                              PDVSA
                                                                            CADS            Reciclaje
      Reciclable   con HC, papel y       Peligroso     color azul/                                          PETROCEDEÑO
                        cartón                        Buzones para
                                                         reciclaje
                                                                                         Tratamiento y
                                                                                          Disposición          SER 2004/
                      Efluentes                      Tanque Interno     Tanque Interno
      Efluentes                          Peligroso                                          Final por         Empresa de
                      Sanitarios                     Baño Ecológico     Baño Ecológico
                                                                                            empresa             Servicio
                                                                                         subcontratada
                                                     Bolsas plásticas
    Suelo           Arena y piedra                                                       Bioremediaciòn        PDVSA
                                         Peligroso     dentro de            CADS
 contaminado           picada                                                                de suelo       PETROCEDEÑO
                                                       tambores
12.        PLAN DE EMERGENCIA:
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 53 de77
                                                                                           2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
Objetivo:
        Este programa tiene como objetivo, establecer lineamientos de cumplimiento obligatorio que a su vez
describan medidas de control en caso de emergencias para ofrecer una respuesta inmediata y efectiva ante
situaciones no previstas, de manera oportuna durante la ejecución de las actividades operacionales y
administrativas que realizara la empresa durante el proyecto.
Alcance:
        Aplicable a todas las instalaciones operacionales y administrativas de SER 2004, CA, CA donde se
generen riesgos o daños a la salud de los trabajadores, durante la ejecución del proyecto.
Personal Involucrado y Responsabilidades:
GERENTE DE PROYECTO:
       Garantizar todos los recursos necesarios para la implantación de este plan.
       Colaborar y apoyar en las actividades asociadas a la implantación y cumplimiento del Plan.
       Notificar tanto al personal de PDVSA PETROCEDEÑO y SER 2004, CA, CA la activación del mismo en los
        casos que sea requerido.
Ingeniero Residente
       Será responsables de verificar que todo el personal involucrado en el proyecto esté familiarizado con las
        Respuesta y Control de Emergencia, y mantener en sitios los recursos necesarios para el cumplimiento de
        dicho Plan.
       Hacer seguimiento a la atención medica del lesionado en caso de registrarse una eventualidad
       Prestar apoyo para el cumplimiento y desarrollo de dichos planes de respuesta y control de emergencia.
Supervisor
       Realizar la Notificación inmediata la ocurrencia de cualquier evento, comunicarse con el Paramédico y dar
        la información necesaria
       Suspender la actividad y desalojar al personal hasta el punto de reunión
       Realizar reporte ante el INPSASEL antes de 60minutos una vez ocurrido un evento con lesiones
        personales.
Coordinador SIHO/A
       Notificar a SIHO/A PDVSA PETROCEDEÑO
       Apoyar al supervisor a realizar Notificación a INPSASEL de los 60 minutos
       Realizar Informe Preliminar de accidente y entregar a PDVSA PETROCEDEÑO
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 54 de77
                                                                                        2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      Realizar Notificación a INPSASEL de accidentes informe formal de 24 horas
      Realizar seguimiento a estado del lesionado, a través del paramédico y PESM PETROCEDEÑO
      Hacer seguimiento, a través del personal de RRHH, sobre el estado de cualquier lesionado, y que reciba
       las atenciones médicas requeridas.
Coordinador Laboral
      Realizar reporte al MINTRA y al IVSS.
      Dar apoyo en el cumplimiento de los lineamientos del plan
      Coordinar la atención medica requerida, de cualquier trabajador lesionado, en centro clínico asistencial de
       prestación de servicio a la empresa.
Inspector SIHO/A
      Notificar al Coordinador SIHO/A y solicitar apoyo al paramédico inmediato al hecho sobre lo ocurrido
      Apoyar al supervisor en el desalojo y despeje del sitio del evento
      Tomar declaración del lesionado
      Recolectar testimonios y declaraciones de personal involucrado en caso de eventos y lesiones personales.
      Preservar la escena
Paramédico
      Permanecer atento ante cualquier llamado o solicitud de apoyo
      Notificar al PESM PDVSA PETROCEDEÑO el evento ocurrido
      Prestar Atención de primeros auxilios al lesionado en el sitio
      Preparar al lesionado para el traslado una vez autorizado y bajo instrucciones dadas por el Médico del
       PESM PDVSA PETROCEDEÑO
      Preparar informe de primeros auxilios
Chofer Ambulancia
      Velar por el óptimo funcionamiento de la ambulancia, reportar inmediatamente cualquier desperfecto o
       avería que presente la misma, esta debe permanecer 100% operativa
      Dirigir la ambulancia hasta el sitio del evento, siguiendo las rutas autorizadas y cumpliendo los límites de
       velocidad establecidos
      Activar los sistemas de luces coctelera y sirena de emergencia al momento de dirigirse al sitio del evento.
                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                       Página 55 de77
                                                                                        2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       Prestar apoyo al paramédico durante la atención de primeros auxilios y preparación para el traslado del
        lesionado
Trabajadores:
       Acatar las instrucciones del supervisor, colaborar con el despeje del sitio para facilitar la atención del
        lesionado
Eventos Potenciales:
       Lesiones Personales
       Incendio
       Explosiones
       Colisión con estructuras fijas y/o volcamientos
       Fugas de gases tóxicos
       Contacto con productos químico o efluentes industriales.
Recursos
       Ambulancia equipada con equipos de atención clínica en óptimas condiciones y con botiquín de primeros
        auxilios
       Radios de comunicación
       Paramédico y chofer de ambulancia
       Extintores contra incendio
PREMISAS FUNDAMENTALES: Se capacitará el personal a través de los simulacros y se planificará su ejecución
Trimestralmente, para evaluar la efectividad de los Planes de Emergencia, registrando las actuaciones del personal
involucrado, los aciertos y desviaciones en las acciones previstas y tiempos de respuesta. El análisis de resultados
de los Simulacros permitirá identificar e implementar medidas para el mejoramiento de la respuesta.
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD:
   Proporcionar a todo el personal la información necesaria en materia de SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
    OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO/A), que les ayude a la ejecución de las actividades de manera segura y
    eficaz.
   Realizar los trabajos en forma segura con el motivo de alcanzar la meta de Cero Accidentes (0) e Incidentes
    durante el tiempo estipulado para la ejecución de los servicios.
   Garantizar la prevención y control de los riesgos asociados a las actividades a través del cumplimiento de
    programas de Notificación de Riesgos.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 56 de77
                                                                                        2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Minimizar el índice de ocurrencia de accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionales y contaminación
    ambiental.
   Asesorar en cuanto al cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y procedimientos establecidos por PDVSA
    PETROCEDEÑO.
   Promover el adiestramiento y motivación dirigidos a crear conciencias preventivas en el personal propio y sub-
    contratado, hacia la importancia que tiene el velar por su seguridad, y la de sus compañeros.
   Considerar la prevención de accidentes, como tarea inherente e indelegable a todos los niveles Supervisorios.
RESPONSABILIDADES:
   Será responsabilidad de la Gerencia de SER 2004, CA, CA, a través de cada uno de sus departamentos, que
    todos sus trabajadores estén familiarizados con el contenido de este Plan de Emergencia, así como su correcta
    administración y seguimiento en la ejecución y/o aplicación del mismo en los casos que se requiera.
   Será responsabilidad de cada trabajador cumplir y hacer cumplir estas y todas las normas de seguridad
    vigentes y que sean en beneficio de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo, equipos, instalaciones y
    medio ambiente.
   Será responsabilidad del Inspector y Coordinador SIHO-A velar por que todo el personal este enterado y
    debidamente adiestrado para ejecutar este plan si fuese necesario y además indicarles a todos, cuáles serán
    los sitios de concentración en caso de desalojo.
   Será responsabilidad del supervisor de la obra, dirigir al personal al sitio de concentración y comunicarle al
    coordinador SIHO-A de SER 2004, CA, CA para proceder al desalojo por los medios establecidos. Se dirigirán
    hacia sitio de concentración y serán transportados a sus lugares de origen.
    Para situaciones de emergencias este Plan comprende procedimientos que permiten guiar las acciones a
    seguir en caso de presentarse una Emergencia durante la realización de las actividades, a fin de facilitar su
    control garantizar la atención médica inmediata y minimizar daños y pérdidas considerables.
            DIRECTORIO TELEFONICO PERSONAL SER 2004, CA, PETROCEDEÑO Y APOYO EXTERNO:
                                                  SER 2004, CA
                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO        DE
                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                   PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                        EDICION:1          REV: 1
                                        M-OP. SER - 035                             FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 57 de77
                                                                                         2015
                             CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                   PETROCEDEÑO
                                          CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                       CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                    NOMBRE                                   CARGO                           TELEFONO
Edgar Arias                             Gerente Proyecto                  0414-8137084
Sheila García                           Coordinador de Laborales          0416-0803993
Alexis Montana                          Gerente de Operaciones            0426-2377761
Ali Rodríguez                           Supervisor de Campo               0424-6294981
Cesar Ramos                             Coord. SIHO/A                     0426-785-04-86
Deisys Gutierrez                        Insp. Ambiental                   0426-7221838
Luzmarly Farias                         Insp. SIHO/A                      0424-8814971
Dayana Chivico                          Paramédico                        0414-8201791
                      TELÉFONOS PDVSA PETROCEDEÑO EN CASO DE EMERGENCIA.
                      NOMBRE                                   CARGO                          TELEFONO
Robert Subero                                Líder de Proyecto               0426-5810123
                                             Supervisor. De Operaciones
Oficial de Guardia de Turno                  Analista SIHO                   0426-5367565
Gabriel Valerry / José Rondón                Analista HO                     0281-2707103
                                             Analista AMBIENTAL              0281- 2702577
Sala De control PETROCEDEÑO                  Operador de Turno.              0281- 2707486
Bomberos        y     PRCE     /     PDVSA                                   0281- 2707482 / 2707431
                                             Bomberos
PETROCEDEÑO
                                             ENTES GUBERNAMENTALES
                     NOMBRE                                  DIRECCION
                                                                                             TELEFONO
Defensa civil                                                Barcelona    0281-2752702/2751992
Bomberos Municipales                                         Barcelona    0281-2760066
Policía Metropolitana                                        Barcelona    0281-2862394-2661414
Bomberos Puerto La Cruz                                      Barcelona    0281-2650315-2657980
Guardia Nacional Bolivariana                                 Barcelona    0281-2661307-2605982
Tránsito Terrestre                                           Barcelona    4182955 – 6806382
                                      CENTROS DE ATENCIÒN MEDICA INMEDIATA
                CENTROS                              DIRECCIÓN                          TELÉFONO
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 58 de77
                                                                                          2015
                           CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                 PETROCEDEÑO
                                        CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                     CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
         Clínica Petrocedeño                  CIJAA- Petrocedeño                        0281-2707257
         Clínica Puerto Piritu                   Av. Peñalver                           0281-2701311
         Hospital Luís Razetti               Vía alterna Barcelona                     0281- 2676578
    Seguro Social Domingo Guzmán          Av. Intercomunal Barcelona                    0281-2862365
               Lander
                                                                                       0281 – 2686620
      Seguro Social Guaraguao                   Puerto la Cruz
                                                                                          2685100
MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR.
   Kit de primeros auxilios.
   Equipos de emergencias.
   Ambulancia.
PREMISAS FUNDAMENTALES EN CASOS DE CUALQUIER EVENTUALIDAD COMO:
Lesiones leves:
        El lesionado será trasladado a la ambulancia, la cual estará en un área estratégica al sitio donde se
ubican los trabajadores de los diferentes frentes de trabajo, para así recibir los primeros auxilios, ser atendido
por el paramédico y de ser trasladado al PESM PDVSA PETROCEDEÑO en José y posteriormente al servicio
médico de SER 2004, CA ubicado en Puerto Piritu.
El supervisor de SER 2004, CA, Coordinador de seguridad y el Gerente de proyecto SER 2004, CA elaboran el
reporte sobre el evento ocurrido a fin de que se realicen las investigaciones del caso y su divulgación.
El Coordinador de Seguridad, conjuntamente con el supervisor y/o el Gte. De SER 2004, CA, procederán a
evaluar la situación y a tomar medidas correctivas y preventivas que minimicen la posibilidad de ocurrencia de
nuevos eventos como este.
El Coordinador SIHO-A conjuntamente con el Coordinador de laborales se encargarán de realizar el
seguimiento del caso y de realizar los reportes correspondientes, tanto a PDVSA PETROCEDEÑO como al
INPSASEL, Ministerio del trabajo y Seguro Social y a la Gerencia de SER 2004, CA para tomar las acciones
correctivas del caso.
Lesiones Graves:
                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                       Página 59 de77
                                                                                         2015
                          CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                PETROCEDEÑO
                                       CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                    CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
        Los trabajadores informarán inmediatamente a su supervisor sobre el hecho ocurrido y este a su vez se
comunicará vía radio con el Coordinador de Seguridad, Paramédico y chofer de la ambulancia los cuales se
trasladarán inmediatamente al sitio del accidente.
El Paramédico, Coordinador de seguridad se presentarán inmediatamente en el sitio del accidente para evaluar
la situación del herido y proceder a tomar las medidas pertinentes de atención y traslado del lesionado al centro
de atención médica más cercano. Ubicado en las Instalaciones del Mejorador PDVSA PETROCEDEÑO
“PESM” y posteriormente al servicio médico de SER 2004, CA, ubicado en Puerto Piritu.
El Supervisor de SER 2004, CA, ordenará el traslado del personal que labora en ese frente hasta el sitio de
concentración, a fin de comenzar con la investigación inmediata del accidente.
El paramédico, mientras se hace el traslado del lesionado, debe establecer comunicación por radio o teléfono
con el Médico de la empresa y el Coordinador SIHO-A para mantener un control constante de la situación. Así
mismo se comunicará con la clínica o centro de atención médica especializada, a fin de procurar atención
inmediata y oportuna del lesionado en dicho centro asistencial al momento de su llegada.
El coordinador de seguridad y/o Gerente de Proyecto informarán inmediatamente al departamento de
Operaciones y SIHO-A de PDVSA PETROCEDEÑO sobre lo ocurrido.
Se debe proceder inmediatamente a realizar una investigación de lo ocurrido a fin de establecer las causas que
lo ocasionaron y a su divulgación.
El accidente deberá ser reportado al INPSASEL, inmediatamente de ocurrido el evento en un lapso de tiempo
no mayor a 60 minutos, por el supervisor responsable del trabajador en asesoría del personal SIHO/A, por vía
web/ telefónica /fax y en un máximo de 24 horas debe presentarse el informe formal de en el formato del
INPSASEL correspondiente, en la sede del INPSASEL.
El departamento de RR HH de SER 2004, CA conjuntamente con el SIHO-A debe mantener un estricto
seguimiento del caso hasta el total restablecimiento del herido o lesionado.
Una vez concluida la investigación del accidente, el SIHO-A coordinara una presentación del accidente con
todos los involucrados y la Gerencia de SER 2004, CA, a fin de establecer medidas correctivas y a la
divulgación del evento.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 60 de77
                                                                                        2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     POSIBLES EVENTUALIDADES QUE PUDIERAN REGISTRARSE DURANTE LA EJECUCIÒN DE LA
OBRA Y LINEAMIENTOS A SEGUIR ANTE CADA UNA DE ELLAS:
     CAÍDAS, GOLPES, HERIDAS, APRISIONAMIENTO, INSOLACIÓN, Y OTRAS LESIONES LEVES.
     Suspender inmediatamente la actividad que se esté realizando.
     Alertar al Supervisor de Campo, y al Inspector SIHO/A sobre lo sucedido
     Solicitar el apoyo del paramédico y notificar al coordinador SIHO/A lo sucedido
     Reportar al supervisor inmediato y SIHO/A de PDVSA PETROCEDEÑO y al custodio del área de trabajo.
     Aplicar los primeros auxilios en sitio
     Si es necesario se trasladará el lesionado al PESM PETROCEDEÑO, o al centro de atención médica más
      cercano, esto dependerá del área donde se encuentre el personal laborando.
     El Coord. SIHO/A y Supervisor de Campo estará en contacto con el centro de atención médica e informará lo
      sucedido, así como el estado del lesionado, a fin de que se tomen las previsiones necesarias para la
      atención eficaz al lesionado.
     El Supervisor de Campo notificará inmediatamente al Gerente del proyecto y Coordinador SIHO/A de SER
      2004, CA lo sucedido
     El Gerente del proyecto a su vez notificara a SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
      AMBIENTE SIHO/A de PDVSA PETROCEDEÑO, y Supervisor del proyecto por parte de PDVSA
      PETROCEDEÑO, inmediatamente se realizara la notificación y declaración ante el Instituto Nacional de
      Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).
     Investigar el suceso y presentar un informe para verificar como ocurrieron los hechos y tomar acciones
      correctivas, para evitar la recurrencia de accidentes similares.
     El trabajador regresará a sus labores ordinarias o a un trabajo adecuado al momento de su recuperación.
EN CASO DE INCENDIO
     Paralizar la actividad.
     Mantener en todo momento la calma.
     Desconectar todos los equipos eléctricos, apagar vehículos, cerrar válvulas de cilindros de gases para los
      casos que aplique.
     Ordenar la evacuación del área, ubicando los sitios destinados como puntos de reunión, evacuación y/o
      concentración y/o vías de escape.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 61 de77
                                                                                          2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
    Atacar el incendio utilizando en todo momento los extintores disponibles en el sitio mientras otro personal
     notifica inmediatamente la emergencia al personal de operaciones, custodio de la instalación o supervisor de
     planta PDVSA PETROCEDEÑO
    Notificar a los bomberos de planta y SIHO/A planta inmediatamente lo sucedido.
    Trasladar caminando a todo el personal hasta el sitio de reunión, evacuación o concentración, esperar
     instrucciones sobre la evacuación general de la planta.
    Esperar que los bomberos controlen la situación de incendio en caso de tener grandes magnitudes.
    Inspeccionar el área y determinar si se puede reincorporar al personal, siempre y cuando las condiciones de
     seguridad sean aceptables, previa autorización del personal custodio del área.
    Elaborar un informe descriptivo sobre las causas, consecuencias y medidas preventivas con copia al
     departamento SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO/A) de PDVSA
     PETROCEDEÑO.
MORDEDURA O PICADURA DE ANIMALES PONZOÑOSOS (ABEJAS, SERPIENTES, ESCORPIONES).
    Suspender inmediatamente la actividad que se esté realizando.
    Alertar al Supervisor de Campo, y al Inspector SIHO/A para que soliciten el apoyo inmediato del
     paramédico.
    Reportar al supervisor inmediato de PDVSA PETROCEDEÑO y al custodio del área de trabajo.
    Retirar al o los trabajadores del área de peligro hacia un lugar seguro.
    Calmar a la victima
    No mover a la víctima (en caso de mordeduras de serpientes)
    Mantenerla en reposo
    Determinar las características de la serpiente agresora (si es posible trasladarla junto con la víctima.
    No realizar incisiones en la piel.
    No utilizar torniquetes
    No tratar de extraer los aguijones.
    Trasladar a la víctima al PESM PETROCEDEÑO.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                  PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                       M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 62 de77
                                                                                          2015
                           CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                 PETROCEDEÑO
                                        CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                     CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       El Supervisor de Campo estará en contacto con el centro de atención médica e informará lo sucedido, así
        como el estado del lesionado, a fin de que se tomen las previsiones necesarias para la atención eficaz al
        lesionado.
       El Supervisor de Campo notificará inmediatamente al Gerente del proyecto y SEGURIDAD INDUSTRIAL,
        HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO/A), de SER 2004, CA
       El Gerente del proyecto a su vez notificara a SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
        AMBIENTE (SIHO/A) de PDVSA PETROCEDEÑO, y Supervisor del proyecto por parte de PDVSA
        PETROCEDEÑO, inmediatamente se realizara la notificación y declaración ante el Instituto Nacional de
        Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).
       EN CASO DE CONTACTO CON CORRIENTES ELÉCTRICAS
       Paralizar la actividad.
       Evitar tocar al individuo durante el suceso.
       Desconectar todo equipo eléctrico o fuente directa de electricidad.
       Alertar al Supervisor de Campo, y al Inspector SIHO/A para que solicite apoyo con el paramédico.
       Reportar al supervisor inmediato de PDVSA PETROCEDEÑO y al custodio del área de trabajo.
       Retirar al o los trabajadores del área de peligro hacia un lugar seguro.
       Mantener en todo momento la calma.
       Esperar que el paramédico controle la situación.
       Traslado del lesionado al PESM en caso que sea requerido, o al centro asistencial asignado por la empresa.
       Igualmente se hará comprobación de signos vitales y verificación del movimiento sistólico y diastólico del
        corazón, considerando la posibilidad de fibrilación. Todas estas actividades se harán para comprobar el
        estado del afectado e inmediatamente será trasladado hasta el centro asistencial definido por el médico del
        PESM PETROCEDEÑO.
       El Supervisor de Campo notificará inmediatamente al Gerente del proyecto y SEGURIDAD INDUSTRIAL,
        HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO/A), de SER 2004, CA
        El Gerente del proyecto a su vez notificara a SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
         AMBIENTE (SIHO/A) de PDVSA PETROCEDEÑO, y Supervisor del proyecto por parte de PDVSA
         PETROCEDEÑO, inmediatamente se realizara la notificación y declaración ante el Instituto Nacional de
         Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).
        Seguidamente se harán las investigaciones del caso para la determinación de los factores causales del
         accidente, y la toma de acciones y correcciones para evitar la repetición del mismo.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO         DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                         EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 63 de77
                                                                                          2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
EN CASO DE RUPTURA DE TUBERÍA
        En caso de ocurrir una emergencia ocasionada por rotura de alguna tubería de servicio ubicadas
dentro o fuera del área de trabajo de o donde se realice una actividad, el personal que se encuentre trabajando
en esta área, deberá actuar de la siguiente manera:
       Al momento de ocurrir una rotura de tubería, el operador del equipo que se encuentre en esta zona,
        deberá apagar inmediatamente el mismo y abandonar el sitio lo más pronto posible e informar al
        Supervisor.
       El Supervisor de SER 2004, CA, el Coordinador de Seguridad y/o Supervisor o inspectores de
        seguridad asignados a esa área, se encargarán de:
       Al ocurrir la emergencia, el Supervisor de SER 2004, CA paralizará las actividades y les comunicará al
        Gerente y Coordinador de Seguridad vía radio o teléfono sobre lo ocurrido.
       Inmediatamente el Coordinador de seguridad o Gerente de proyecto, informarán al custodio de la tubería
        y/o instalación dañada acerca de lo sucedido y se elaborará una presentación que será responsabilidad del
        Gerente de SER 2004, CA.
       Se apagarán todos los equipos (maquinarias) previa evaluación, que se encuentren operando en el sitio de
        trabajo.
       Se desalojaran a los trabajadores al área de concentración, por las vías de escape hasta el sitio de
        concentración más cercano, desde donde serán trasladados por el transporte de personal de la empresa a
        sus lugares de origen.
       Se desalojará a todas las personas y residentes de la zona cercana al sitio de la emergencia.
       Se trasladarán los transportes con el personal y demás vehículos fuera del área de emergencia crítica. Si es
        posible, sino se dejan en el área.
       El Coordinador de Seguridad o Gerente. De Proyecto de SER 2004, CA se pondrán en contacto
        inmediatamente con el custodio de la instalación afectada, a fin de que apliquen su plan de emergencias
        interno y las acciones pertinentes.
       Se detendrá el tráfico en las carreteras adyacentes en ambos sentidos, procediendo a desviarlo. En caso de
        escape de gas se evitará que queden vehículos con el motor en marcha en el área crítica, o personas
        atrapadas en las adyacencias.
       Cerrar las válvulas para detener el escape y circulación de flujo en la línea por parte de la unidad
        contratante y custodio de la instalación.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 64 de77
                                                                                          2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
       El Supervisor de Campo notificará inmediatamente al Gerente del proyecto y SEGURIDAD INDUSTRIAL,
        HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE               (SIHO/A) de SER 2004, CA
       El Gerente del proyecto a su vez notificara a SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
        AMBIENTE (SIHO/A) de PDVSA PETROCEDEÑO, y Supervisor del proyecto por parte de PDVSA
        PETROCEDEÑO, inmediatamente se realizara la notificación y declaración ante el Instituto Nacional de
        Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) (en un lapso de 1 hora después y 24 horas para el
        llenado del reporte, en los casos que se registren lesionados.
       El personal que sea desalojado no será reintegrado         a su trabajo, hasta tanto no sea totalmente
        solventada la situación, y autorizado el acceso y/o ingreso a las instalaciones por el custodio del área.
EN CASO DE EXPLOSIÓN CON HERIDOS O QUEMADOS
   Paralizar la actividad.
   Alertar al supervisor de Campo e Inspector de SIHO/A , para que solicite apoyo con el paramédico
   Avisar a los custodios de las instalaciones, bomberos, grupos de rescate y control de emergencias.
   Acordonar el área y prohibir el acceso a todo personal no especializado en la situación.
   Retirar al o los trabajadores del área de peligro hacia un lugar seguro. O al punto de concentración más
    cercano.
   Trasladar a la víctima al PESM PETROCEDEÑO o centro asistencial más cercano bajo instrucciones del
    Médico del PESM PETROCEDEÑO.
   No retirar ropas anillos u otras prendas adheridas a la quemadura esto debe realizarse por personal médico,
    quienes cuentan con los equipos y herramientas adecuadas.
   Tener a disposición la hoja de seguridad del producto y de ser posible comunicarlo vía radio con el propósito de
    notificarlo a servicio médico y tomar las previsiones necesarias referentes al caso.
   El Supervisor de Campo notificará inmediatamente al Gerente del proyecto y SEGURIDAD INDUSTRIAL,
    HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO/A) de SER 2004, CA Y PETROCEDEÑO
   El Gerente del proyecto a su vez notificara a SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
    AMBIENTE (SIHO/A) de PDVSA PETROCEDEÑO, y Supervisor del proyecto por parte de PDVSA
    PETROCEDEÑO
   Inmediatamente se realizara la notificación y declaración ante el Instituto Nacional de Prevención Salud y
    Seguridad Laboral (INPSASEL) (en un lapso de 1 hora después y 24 horas para el llenado del reporte.
                                                                                   DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                   AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                         CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                       Página 65 de77
                                                                                         2015
                          CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                PETROCEDEÑO
                                       CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                    CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Una vez lograda las condiciones de seguridad necesarias y autorizadas por el Custodio de la instalación, se
    procederá al saneamiento del área afectada.
Acciones en caso de Incendio y/o Explosiones.
   Activar el Plan de Desalojo: Todos los equipos se apagan, y todo el personal se dirige a pie al sitio de reunión
   Mantener la serenidad, control de la situación
   En el sitio de reunión se realiza conteo del personal
   Notificar a Ingeniero Residente/ Coordinador SIHO/A
   Notificar Unidad contratante de PDVSA PETROCEDEÑO
   Usar los extintores de fuego solo extinción de fuegos incipientes/ en caso de incendio solo usarlos para abrir
    paso
   El uso de los extintores siempre que sea posible debe hacerse aguas arriba a la dirección del viento
   Si hay lesionados se deberá cumplir con el procedimiento para atención de lesionados
   El Coordinador SIHO/A deberá realizar reporte inmediatamente al Departamento SIHO/A de PDVSA
    PETROCEDEÑO.
Rotura de línea eléctrica de alta tensión:
   En el caso, de ruptura espontanea, de golpear o romper una línea eléctrica de alta tensión, se procederá
    de la siguiente manera:
   Al instante de ocurrir la emergencia, el Supervisor de SER 2004, CA deberá suspender las actividades e
    informar al Gerente y Coordinador de Seguridad de SER 2004, CA.
   El Coordinador de Seguridad o Gerente de SER 2004, CA se pondrán en contacto inmediatamente con el
    custodio de la instalación dañada a fin de que apliquen su plan de emergencias interno y las acciones
    pertinentes.
   Luego el Coordinador de Seguridad y el Gerente de SER 2004, CA le informarán a las autoridades,
    custodios e instituciones que correspondan.
   El Departamento SIHO-A conjuntamente con la gerencia de SER 2004, CA, investigará el incidente a fin
    de realizar el informe correspondiente, determinar y divulgar las causas que lo originaron para evitar la
    repetición de eventos similares.
En caso de fugas y/o presencia de H2S:
Al activarse la alarma y los detectores de H2S:
   Identificar la dirección del viento
   Apagar los equipos
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 66 de77
                                                                                          2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Paralizar las actividades
   Evacuar el área y dirigirse a pie hacia el punto de concentración aguas arriba de la dirección del viento
   Notificar inmediatamente a personal de SIHO/A Operaciones y Construcción de PDVSA PETROCEDEÑO
   En caso de que una persona pierda el conocimiento seguir hacia el punto de concentración e informar al
    paramédico y rescatista (Bomberos de PDVSA PETROCEDEÑO) sobre la situación.
   Esperar autorización del Cliente para movilizarse del sitio de concentración.
Acciones en caso de Lesionado
   Notificar al Paramédico y los siguiente: datos del accidente de la lesión y el lugar exacto
   Paramédico informa al Médico de guardia del PESM y se dirige al sitio donde se encuentra el lesionado
   Mantener la serenidad, control de la situación y notificar al Ingeniero Residente y Coordinador SIHO/A SER
    2004, CA
   Ingeniero Residente comunica al Coordinador del proyecto de PDVSA PETROCEDEÑO, vía radio o teléfono
   Coordinador SIHO/A notifica a Supervisor SI de Construcción PDVSA PETROCEDEÑO
   El coordinador SIHO/A, debe realizar el reporte inmediato de 60 minutos a INPSASEL
   Todo el Personal debe desalojar el lugar donde se encuentra el accidentado para brindarle mayor ventilación y
    facilidad de atención al Paramédico y su brigada de emergencia.
   No mover del lugar donde se encuentre el accidentado hasta el Médico del PESM autorice al paramédico su
    traslado.
   Ingeniero Residente se dirige al sitio donde es trasladado el lesionado, hace seguimiento de la atención y
    dispone de los recursos necesarios para la atención del lesionado
   El Inspector SIHO/A preserva la escena del accidente y recolecta la información necesaria para la
    investigación del accidentado: Permiso de Trabajo, Testimonios
   El coordinador SIHO/A debe realizar reporte de accidente 24 Hora al INPSASEL.
   El coordinador Laboral debe realizar reporte al MINTRA y al IVSS.
   El coordinador SIHO/A debe presentar en informe preliminar de accidentes a la unidad contratante de PDVSA
    PETROCEDEÑO
Derrame de Combustible: Gasoil, Grasa y Aceites Lubricantes.
 En caso de eventualidad de derrame detenga las actividades, Ubicación e identificación de las señales
    acústicas y visuales de emergencia según sea el caso, y notifique vía radio la eventualidad ocurrida, a
    Gerencia y Dpto. SIAHO SER 2004, CA , y estos Notificar a SIHO y Protección ambiental Petrocedeño
 Prevenir la entrada, del combustible derramado, a desagües, riveras, canales o ríos, colocar barreras de
    contención.
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                        Página 67 de77
                                                                                          2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
      Absorber o contener el líquido con arena o tierra u otro material para controlar el derrame.
      No dispersar en ningún momento el líquido derramado con agua
     Recolección del suelo o arena contaminada, en contenedores adecuados, e identificados, sellarlos y
      transportarlos a un sitio seguro de resguardo, para luego hacer el tratamiento de disposición final del mismo.
      Notificar a protección ambiental Petrocedeño, entregar informe correspondiente y certificado de eliminación
      de los desechos peligrosos generados.
CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS:
Los     flujogramas de emergencia son diseñados en función de los posibles escenarios que pudiesen
desencadenar una emergencia o accidente en el área de trabajo, además, son determinados por la probabilidad
de ocurrencia o las condiciones de riesgo que se puedan suscitar. Los posibles escenarios a evaluar son para
los siguientes casos:
     Incendio / Explosiones
     Emergencia por lesionado (lesión física, picadura o mordedura de animal/incepto).
     Fuga de gases o vapores tóxicos
REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIONES:
En los sitios de trabajo el supervisor cuenta con un radio portátil, donde a través de este se comunican con la
central de comunicaciones ubicadas en la oficina principal de la empresa.
Adicionalmente al radio portátil, el supervisor dispone de un teléfono para activar el plan de emergencia.
LOGISTICA DE TRANSPORTE: En las áreas donde se desarrollan los trabajos se cuenta con la permanencia
de una ambulancia tipo I (Vehículo acondicionado para transportar heridos o enfermos para tratamiento de
emergencia), con capacidad de transportar (02) pacientes en camillas con equipos adecuados y suministros
médicos para la atención primaria y traslado.
PROCEDIMENTO:
El personal presente en las áreas operacionales debe familiarizarse con las señales sonoras y visuales
correspondientes a cada área de trabajo, por otro lado, la persona que detecta la emergencia aplicar el plan de
emergencia especificado en el flujograma el cual indica que debe notificar rápidamente supervisor inmediato, de
SER 2004, CA.CA.
PROCEDIMIENTO DE DESALOJO:
     Todas las personas se dirigirán al punto de concentración indicado ordenada y pausadamente, sin correr.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 68 de77
                                                                                        2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   Las personas deben permanecer en el punto de concentración hasta recibir otras indicaciones.
   Realizar un conteo de las personas que se encuentran en el punto de concentración.
   No permitir que otras personas se regresen a la zona de peligro.
   Suministrar información a las personas clasificadas que atiendan la emergencia.
CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES/AREAS:
El supervisor se encargara de llevar un control de acceso en las Áreas/Instalaciones del personal, el cual
representa una herramienta importante para determinar el número de personas e identificación de personal
presentes en al momento de un evento no deseado.
PUNTO DE CONCENTRACION Y VIAS DE ESCAPE:
De acuerdo al área/Instalación y magnitud o localización donde se encuentre asignado el personal, se deben
identificar las vías de escape que guiaran al personal a los puntos de reunión, evacuación y/o de concentración o
área segura los cuales están definidos en los croquis de cada área de trabajo, y publicado en carteleras
informativas.
SISTEMAS DE EXTINCION:
Cada área de trabajo dispondrá de extintores portátiles para casos de emergencia.
ADIESTRAMIENTO:
El Coordinador SIHO/A se encargará de planificar        el adiestramiento según lo establecido en el plan de
adiestramientos, en materia de control de emergencias con el fin de familiarizarlos con lo descrito en el presente
documento, registrando las evidencias en el formato F-SHA-003.
Para todo el personal que labora en la empresa CONSTRUCTORA SER 2004, CA.CA, recibirá una charla
informativa mensual o cuando exista un cambio sobre los planes de emergencia que contemple información
relacionada con:
       Sistemas de notificación.
     Como responder ante una emergencia.
     Rutas de evacuación.
     Puntos de reunión
     Puntos de evacuación
     Puntos de concentración
     Plan de respuesta a emergencia.
                                                                                  DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                  AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                        CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                            EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                 FECHA: AGOSTO
                                                                                                      Página 69 de77
                                                                                        2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
     Que es una emergencia.
     Identificación de señales de alarma.
     Cuál es su papel dentro de una emergencia.
Esta información estará disponible en carteleras y trípticos este último será entregada a todo el personal de SER
2004, CA.CA.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                  PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                       M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 70 de77
                                                                                          2015
                            CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                  PETROCEDEÑO
                                         CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                      CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                            Flujograma de Emergencia Para Casos de Lesiones Personales
                                                     Ocurre lesión
                                           Comunicar el Evento al Personal SER
                                            2004, CA, Petrocedeño, y Custodios
                                                   de las instalaciones.
                                              Evaluar la magnitud de la
                                              Lesión por el Paramedico
Aplicación de Primeros Auxilios       NO
                                                         ¿La lesión
                                                         es mayor?
                                 NO                                  SI
        ¿Lesionado
       estabilizado?                        Aplicación de Primeros Auxilios /
                                             traslado del lesionado al PESM
                                                    PETROCEDEÑO
                       SI
  Investigación del Evento y               Activación del Procedimiento de
   Elaboración de Informe
                                               desalojo de ser necesario
                                           Notificación inmediata de 60 min.
                                                 A Inpsasel (Supervisor
                                                      responsable)
                                              Realizar contacto con clínica
                                           asociada (Coord. Médico y Coord.            Aplicación de medidas
                                           De laborales) en caso de Traslados               correctivas
                                              Iniciar traslado del lesionado a la
                                             clínica asociada, bajo indicación del    Notificación formal de 24
                                                     Médico del PESM.                horas a Inpsasel (Coord. De
                                                                                          Gestión SIHO/A)
                                                                              DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                              AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                    CODIGO: PTS-OP-SER-035
                            PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                          EDICION:1          REV: 1
                                 M-OP. SER - 035                              FECHA: AGOSTO
                                                                                                  Página 71 de77
                                                                                   2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                                    Estabilización, Evaluación              Investigación del accidente y
                                     Médica y Tratamiento del                 elaboración del informe
                                      Lesionado
      Flujograma de Emergencia Para Casos        por personal
                                           de Incendio / Explosiones en el área o adyacente a la misma.
                                       Médico Especialista
                                             Explosión / Incendio
                                           Comunicar el Evento al Personal
                                            SER 2004, CA, Petrocedeño, y
                                            Custodios de las instalaciones.
                                          Verificar el tipo de Incendio,
                                               Personal de PyCE.
                                  NO
      Ubicar Extintor                            ¿El Fuego es
                                                   mayor?
                                                                SI
   Traslado del equipo y
personal calificado a la zona
 donde se ha producido el                       Activar el Plan de
           fuego                                  Emergencia
      Extinguir Fuego
                                          Evacuar al punto de Reunión.
                                           ® indicado por el PyCE y
                                           Custodio de la Instalaciòn
                                                                              Evacuar al punto de Reunión
                                                                              ( E ) indicado por el PyCE y
                             NO
                                             Esperar indicación del            Custodio de la Instalación,
       ¿Fuego es                           personal SIAHO, hasta que            Esperar indicaciones de
      Controlado?                         sea controlada la emergencia         retorno al área, o desalojo
                                                                                    general de planta.
                  SI
           Fin
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                               PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                              EDICION:1          REV: 1
                                    M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 72 de77
                                                                                          2015
                        CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                              PETROCEDEÑO
                                     CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                  CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
ADIESTRAMIENTO, DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
    SER 2004, CA, familiariza a su personal y al grupo de control de emergencias con el presente plan a través de:
instrucciones precisas acerca de sus acciones y responsabilidades mediante charlas de seguridad, curso teórico-
práctico sobre técnicas de combate contra incendio, curso teórico-práctico sobre primeros auxilios, prácticas
completas y planeadas a todo el personal sobre simulacros de desalojo y primeros auxilios.
El plan para el control de emergencias es divulgado y practicado periódicamente por todos los involucrados.
Este plan de Emergencia debe ser divulgado a todo nuevo empleado, antes de incorporarse a sus actividades y
se dejara constancia de ello en el formato de gestión correspondiente.
El presente plan para el control de emergencias es revisado y actualizado siempre y cuando ocurra una
modificación sustancial de las instalaciones, procesos, productos o en su entorno.
ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL BASADO EN REPUESTA ANTE EMERGENCIA:
Como práctica para la detección de la capacidad de respuesta del personal ante situaciones de emergencia se
realizaran simulacros de desalojo o aplicación de primeros auxilios entre otros, de acuerdo a la naturaleza de las
actividades y a lo establecido en el cronograma previamente aprobado por el cliente.
        Con frecuencia Trimestral se realizaran simulacros de accidentes coordinados por el personal de PRCE y
SIHO/A del Cliente y la      empresa, con la finalidad de adiestrar el personal para familiarizarlos con los
procedimientos del plan de emergencia existente.       De la misma forma se realizaran simulacros no oficiales
conformados únicamente con personal de la empresa con el fin de evaluar la condición de respuesta inmediata
del personal ante un estado de emergencia por la ocurrencia de un evento no deseado. Con la finalidad de
adiestrar el personal para familiarizarlos, con el Plan de Emergencia y que sirva como respuesta efectiva, se
realizaran simulacros, de acuerdo con las actividades críticas con potencial de causar accidentes, según los casos
que puedan presentarse, durante la ejecución y/o desarrollo de las actividades asociadas al proyecto, esto con el
fin de evaluar la capacidad de respuesta inmediata y efectiva, de todo el personal involucrado en caso de ocurrir un
evento no deseado.
        La divulgación del Plan de Emergencia se hará mensual, y los simulacros a realizar serán presentados a
SIHO/A PDVSA PETROCEDEÑO para su revisión y aprobación.
                                                                                     DOCUMENTO:    SANEAMIENTO         DE
                                                                                     AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                           CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                             EDICION:1          REV: 1
                                     M-OP. SER - 035                                  FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 73 de77
                                                                                           2015
                         CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                               PETROCEDEÑO
                                      CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                   CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
SERVICIO PARA TRASLADO DE LESIONADO Y ATENCION MÉDICA:
El traslado de lesionados y la atención médica del personal se hará de acuerdo a lo estipulado en el presente
Plan. Así mismo se describe el grupo de apoyo médico, paramédico y primeros auxilios del proyecto en
referencia. Donde se nombra el uso de la unidad de ambulancia debidamente equipada con personal
paramédico certificado. Estos serán aprobados por SIHO/A y el PESM de PDVSA PETROCEDEÑO, la Unidad
Ambulancia contara con todos los medicamentos y equipos exigidos por PESM PDVSA PETROCEDEÑO . Es
importante resaltar que en caso de requerir de asistencia médica especializada y externa, la Empresa cuenta
con el servicio del centro clínico, Clínica Puerto Piritu ubicado en la Ciudad de Puerto Piritu, garantizando así la
atención inmediata en caso de lesionados o enfermedad ocupacional.
Planes de Emergencia PDVSA PETROCEDEÑO: Areas Administrativas y Unidades de proceso.
        Una parte importante del Plan de Emergencia de PDVSA PETROCEDEÑO, es el procedimiento de alerta y
Movilizaciòn, para esto se deben conocer los tipos de alarmas presentes en el mejorador y que acciòn demanda
cada una de ellas.
Alarmas Generales:
  TIPO DE ALARMA                         PERSONAL                                      ACTUACIÒN
alarma de emergencia       Grupo de emergencias en sitio (GE/S)       *Se moviliza al sitio del evento
   (Sirena continua)       Personal contratista y personal de la      *La movilizaciòn de todo el personal sin rol
                           empresa en las unidades de proceso         hacia los Puntos de Reuniòn definidos,
   ____
                                                                      tomando en cuenta la direccion del viento en
                                                                      se momento
                           Personal OPI                               *Notifica al grupo de guardia de la celda de
                                                                      manejo de crisis-Jose (CMC-J)
Alarma de emergencia       Grupo de emergencias en sitio (GE/S)       *Se moviliza al sitio del evento
  (Sirena discontinua)                                                *La movilizacion de todo el personal sin rol
                                                                      hacia los Puntos de Reuniòn hacia los
                           Personal contratista y personal de la
                                                                      puntos de evacuaciòn E-1/2/3 definidos,
                           empresa en las unidades de proceso
                                                                      tomando en cuenta la direccion del viento y
                                                                      las instruciones dadas en ese momento
                                                                      *Control de acceso a las areas
                           Personal OPI                               *Valida el conteo del personal de las àreas
                                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO        DE
                                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                              EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                                   FECHA: AGOSTO
                                                                                                         Página 74 de77
                                                                                          2015
                     CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                           PETROCEDEÑO
                                  CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                               CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                                                                     en evacuacion
Alarmas de Unidades de Proceso:
 TIPO DE ALARMA                     PERSONAL                                       ACTUACIÒN
       H2S                                                       *confirmarà la velocidad de la alarma
    ___
                                                                 *Ejecutarà medidas de control
                          Personal de operaciones del àrea       *Notifica al grupo de respuesta de emergencias
                                                                 *Cuando este controlado y normalizado, autoriza
                                                                 el retorno al àrea
      FUEGO                                                      *Se alista para responder
 ____
                          Grupo de Respuesta de                  *El Analista mayor de PRCE envia a un (01) a un
                          emergencias en Sitio (GE/S)            Tècnico de PRCE para realizar recorrido por el
                                                                 àrea
  Gas Combustible         Personal contratista y personal de     *se paralizan todos los trabajos en el àrea de
                          la empresa en la unidad de             proceso donde se active la alarma
 .....
                          procesoimplicada
                                                                 *Realizar la movilizaciòn de todo el personal del
                                                                 àrea involucrado sin rol en la atencion de
                                                                 emergencias haca los Puntos de Reuniòn
                                                                 definidos, tomando en cuenta la direccion
                                                                 delviento y las instruciones dadas en ese
                                                                 momento
Alarmas de Àreas Administrativas:
     TIPO DE ALARMA                            PERSONAL                                  ACTUACIÒN
                                    Brigadista de notificaciòn             *Notifica vçia sistema de altavoz la
                                                                           emergencia e indica las acciones a
                                                                           seguir
    Alarma de Emergencia
                                    Grupo    de     Respuesta         de   *se moviliza al sitio del evento
      (Sirena Continua)             Emergencia en el Sitio (GE/S)
      ___
                                    Personal contratista y personal de     *la movilizacion de todo el personal
                                    la empresa en las unidades de          son rol hacia los Puntos de Reuniòn
                                    proceso                                definidos, utilizando las rutas de
                                                                           escapes y acatando las instrucciones
                                                                           de las brigadas
                                                                                 DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                                 AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                       CODIGO: PTS-OP-SER-035
                              PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                           EDICION:1          REV: 1
                                   M-OP. SER - 035                               FECHA: AGOSTO
                                                                                                     Página 75 de77
                                                                                      2015
                       CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                             PETROCEDEÑO
                                    CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                 CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
                                    Personal OPI                        *Garantiza el control de acces y
                                                                        salidad del personal por las puertas de
                                                                        emergencia
Àreas Externas:
El personal que labora en el Patio de Tanques TAEJ-Sur y en el Àrea de manejo de Solidos (MSOP)
       No responderàn a la emergencia si el evento se produce en el Mejorador
       Se movilizaràn al punto de reuniòn cercano a la caseta de vigilancia ubicada en la entrada principal del
        àrea, si el evento ocurre dentro de la misma
“ESTÈ ATENTO A LAS ALARMAS Y ACTÙE DE MANERA CALMADA”
                                                                    DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                    AREAS CONTAMINADAS.
                                                                          CODIGO: PTS-OP-SER-035
                       PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                     EDICION:1          REV: 1
                            M-OP. SER - 035                          FECHA: AGOSTO
                                                                                        Página 76 de77
                                                                          2015
                  CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                        PETROCEDEÑO
                               CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                            CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
Distribuciòn de los sitios de Concentraciòn de Personal.
                                                                             DOCUMENTO:    SANEAMIENTO       DE
                                                                             AREAS CONTAMINADAS.
                                                                                   CODIGO: PTS-OP-SER-035
                                 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO                    EDICION:1          REV: 1
                                      M-OP. SER - 035                         FECHA: AGOSTO
                                                                                                 Página 77 de77
                                                                                   2015
                           CONTRATO: MANTENIMIENTO DE INTERCAMBIADORES DEL MEJORADOR
                                                 PETROCEDEÑO
                                        CONTRATO N° : 3N-112-031-D-15-S-0016
                                     CONTRATANTE: PDVSA PETROCEDEÑO S.A
   13.       ANEXOS:
         -    ART
   Flujograma en caso de derrame
                        Informar al Supervisor
                     Llamar al Dpto. de Ambiente
                                                                                          FIN
                              Paralizar las
                              actividades
                                                               Gasoil
                                                            Lubricantes        Elaboración de informe/
                                                                               Reporte de Accidente e
                         Identificar la sustancia             Efluentes               Incidente
  Aserrin
                                                            Remanentes
  Arena
 Barreras                 Confinar el derrame                                     Lavar con agua a
Oleofilicas                                                                        presión el área
  Tapos
Absorbentes
                     Verificar material en área para                             Reemplazar el área
                         absorber el producto o                                     afectada de ser
                          sustancia derramada                                   necesario de acuerdo
                                                                                 a lo que se requiera
                                                                 Trasladar los
                    Recolección del suelo o material          desechos generados
                      contaminado generado del                hasta el CADS/CAT
                    saneamiento del área, en bolsas           (LLENAR LA HOJA
                       o tambores de color rojo               DE RUTA INTERNA)