lOMoARcPSD|2855091
389313947 24092018 Asesoria Laboral en RRHH ENEB
          Recursos Humanos (Universitat de Barcelona)
            StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
                 Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                         lOMoARcPSD|2855091
TRABAJO FINAL
                                                                         Página 1
                Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                             lOMoARcPSD|2855091
                          Instrucciones del Trabajo Final
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para
la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier
duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan
correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho
envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a
continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
   •   Letra Arial 12
   •   Márgenes de 2,5
   •   Interlineado de 1,5
   •   Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
   •   Tener una correcta paginación
Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier
similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.
Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,
docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado
con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su
lectura.
                                                                             Página 2
                    Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                               lOMoARcPSD|2855091
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf
La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la
portada, bibliografía y anexos.
                                Criterios de Evaluación
El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:
      •    Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos
           adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
           teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.
      •    Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del
           enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente
           y analítica.
      •    Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,
           si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
           inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
           parámetros establecidos.
      •    Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán
           los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
           presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
           la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
           estudios    independientes         realizados            por   el alumno/a, fuentes
           académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
           impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
           siguiendo la normativa APA
                                                                                          Página 3
                      Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                               lOMoARcPSD|2855091
                                       ENUNCIADO
El Sr. David Ortega Montesinos es un emprendedor de 30 años que ha decidido
iniciar una nueva etapa profesional y poner en marcha un negocio dedicado al
diseño de páginas web e imagen corporativa para empresas. Para llevar a cabo
su idea de negocio alquilará unas oficinas en el centro de Barcelona para
establecer su centro de trabajo y tiene previsto contratar a un diseñador gráfico,
un comercial y una persona para que le ayude con las tareas administrativas.
Después de asesorarse y dadas sus circunstancias personales ha decidido
desarrollar la actividad como trabajador autónomo titular de la actividad. La
empresa funcionará con un modelo de negocio nacional, es decir, solo operará
en territorio nacional.
Entre sus servicios estará el diseño de páginas web, el diseño de la entidad
corporativa de la empresa para que la imagen de esta sea atractiva y
homogénea, diseño de logotipos, diseño de piezas gráficas de la empresa (hojas
con membrete, tarjetas, sobres…), diseño de catálogos, folletos comerciales,
etc.
La promoción de la empresa se hará a través de medios electrónicos mediante
inserciones en diferentes medios, optimización de la página web para
buscadores de internet y también mediante otros medios más tradicionales como
la visita directa a empresas por el comercial y el reparto de publicidad en papel.
Antes de comenzar su actividad laboral, David debe componer su plantilla
mediante la contratación de trabajadores. Al ser una nueva empresa de reciente
inclusión en este mercado y con recursos financieros limitados, se hará la
contratación inicial de 3 trabajadores, con previsiones de ampliar la plantilla en
un futuro si se obtienen los beneficios esperados.
Entre su plantilla debe haber:
       1. Un diseñador gráfico para que le ayude en el diseño de páginas web para
          crear la Website y la optimización de la publicidad en red.
       2. Un administrativo para gestionar toda la documentación tanto de los
          trabajadores como de clientes y proveedores.
                                                                               Página 4
                      Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                                lOMoARcPSD|2855091
    3. Un comercial para que realice las tareas de promoción y visitas a clientes
       potenciales.
El centro de trabajo estará localizado en unas oficinas situadas en un edificio de
la calle Llull de Barcelona.
                                            SE PIDE
   1. Detallar las gestiones que deberá realizar David Ortega para poder poner
       en marcha su negocio desde el punto de vista de las obligaciones con la
       Seguridad Social y la autoridad laboral (alta de autónomos, comunicación
       de apertura de centro de trabajo, etc.). Detallarás cuál debe ser su
       encuadramiento en la Seguridad Social y todo ello teniendo en cuenta las
       posibles bonificaciones a las que pueda tener derecho según la
       legislación vigente. Debes incluir los formularios necesarios para realizar
       todas estas gestiones cumplimentadas. Deberás recrear tú mismo todos
       aquellos datos que no te facilite el enunciado.
   2. Una vez autorizada la actividad de la empresa, David Ortega procederá a
       realizar la contratación de los tres trabajadores. Debes exponer con
       detalle las condiciones salariales de cada uno de ellos, en concreto:
          -     Salario pactado.
          -     Horarios y jornada laboral.
          -     Pagas extraordinarias.
       Posteriormente, debes confeccionar en formato oficial los tres contratos
       de trabajo relacionados con las contrataciones mencionadas en el
       encabezamiento, teniendo en cuenta que al menos uno de ellos debe ser
       indefinido y otro de formación.
   3. Confecciona las nóminas de los tres trabajadores correspondientes al
       segundo mes completo que estarán en la empresa. Debes tener en cuenta
       el siguiente contenido mínimo:
       a. Datos de la empresa:
              Denominación:
              Domicilio:
                                                                                Página 5
                       Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                           lOMoARcPSD|2855091
       NIF:
       Código de cuenta de cotización:
   b. Datos del trabajador:
   Nombre:
   NIF:
   Número de afiliación a la Seguridad Social:
   Categoría o grupo profesional:
   Grupo de cotización:
   c. Salario Base: Los tres salarios deben ser distintos, dada la distinta
   actividad del puesto desarrollado.
   Complementos salariales: un mínimo de dos complementos salariales por
   nómina.
   Complementos no salariales: un mínimo de 1 complemento no salarial en
   cada nómina.
   Horas extraordinarias: Debes incluir 3 horas extraordinarias en la nómina
   del comercial.
   Pagas extraordinarias. Al menos en una de las nóminas deben estar
   prorrateadas
   Retenciones a la Seguridad social.
   Retenciones IRPF.
   Deben aparecer todos los apartados de un recibo de salario. Debes
   utilizar un formato de nómina oficial específico para régimen general.
4. Después de 2 años desarrollando su actividad, la empresa ha decidido
   despedir por causas objetivas al administrativo. Confecciona el finiquito,
   la notificación de despido con el detalle de todos los conceptos que se
   devengan en este tipo de despidos, teniendo en cuenta que el trabajador
   tenía 5 días de vacaciones pendientes de realizar a la fecha del despido.
                                                                           Página 6
                  Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                           lOMoARcPSD|2855091
                                    SOLUCIÓN
1. Detalle de operaciones y tramites.
  1) Pasos previos:
     Obtención del certificado digital para poder operar por internet y poder
   realizar todos los trámites con hacienda y la seguridad social telemática y
   rápidamente.
         1. Opción 1: DNIe y lector.
                  El propio DNIe lleva implantado en un chip el certificado
              digital que podemos utilizar para operar, para ello es necesario
              un lector de DNIe instalado en el ordenador.
         2. Opción 2: Certificado digital (software)
              1. Solicitar en la página web de la Fábrica Nacional de
                   Moneda y Timbre el certificado.
              2. Acreditar la identidad en la oficina de Hacienda o de la
                   Seguridad Social (hay que solicitar cita previa vía teléfono
                   o internet).
              3. Descargar el certificado desde la web de la FNMT con el
                   código proporcionado por Hacienda o la Seguridad Social.
              4. Instalarlo en el ordenador/ordenadores con los que se vaya
                   a operar.
  2) Alta en el censo de empresarios.
     El primer trámite a realizar es darse de alta en Hacienda a través de la
   declaración censal (Alta en el censo de empresarios) mediante los
   modelos 036 y/o 037 (según el tipo de empresario y el ámbito de
   aplicación de su actividad) en los que se notificará los datos personales,
   la actividad a la que se dedicará, la ubicación del negocio y los impuestos
   que se han de pagar por la actividad desarrollada.
         •   036 declaración censal (modelo normal)
         •   037 declaración censal simplificada.
                                                                           Página 7
                  Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
  El modelo 037 es una versión simplificada del 036.
  Tal y como aparece en la página web de la Agencia tributaria, vemos
que El Sr. Ortega cumple con las condiciones necesarias para la
presentación del modelo simplificado.
     Las personas físicas que deban formar parte del censo de
  empresarios,     profesionales                     y      retenedores    podrán   utilizar
  el modelo 037 de declaración censal simplificada, cuando
  cumplan determinadas condiciones:
     •   sean residentes en España
     •   tengan asignado un Número de Identificación Fiscal
          (Con carácter general, el número de identificación fiscal
         de las personas físicas de nacionalidad española será el
         número de su documento nacional de identidad seguido
         por el código de verificación)
     •   no tengan la condición de gran empresa
     •   no actúen por medio de representante
     •   su domicilio fiscal coincida con el de gestión administrativa
     •   no estén incluidos en los regímenes especiales del
         Impuesto sobre el Valor Añadido, a excepción del régimen
         simplificado, régimen especial de la agricultura ganadería
         y pesca o régimen especial de recargo de equivalencia
     •   figuren     inscritos      en                     el   registro   de   operadores
         intracomunitarios o en el de devolución mensual del IVA
     •   no realicen ninguna de las adquisiciones intracomunitarias
         de bienes no sujetas previstas en el artículo 14 de la Ley
         del Impuesto sobre el Valor Añadido
     •   no realicen ventas a distancia
     •   no sean sujetos pasivos de Impuestos Especiales ni del
         Impuesto sobre Primas de Seguros
     •   no satisfagan rendimientos de capital mobiliar
                                                                                               Página 8
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
CUMPLIMENTACIÓN MODELO 037
                                                                      Página 9
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 10
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 11
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                                                        lOMoARcPSD|2855091
A través de la página web de la agencia tributaria y con el certificado digital se puede hacer la presentación del modelo 037 rellenando
el formulario online y enviándolo.https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/G322.shtml
                                                                                                        Página 12
                                               Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 13
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
3) Alta en la Seguridad Social.
   Antes de 60 días (2 meses, desde el 1 de enero de 2018) de empezar
la actividad hay que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (RETA) de la seguridad social.
   Este trámite también se puede realizar a través de la sede electrónica
de la seguridad social con el certificado electrónico.
   La inscripción en la Seguridad Social se realiza a través del modelo
TA.6, por el cual se proporciona el primer y principal Código de Cuenta de
Cotización (CCC).
   La inscripción en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se
realiza a través del modelo TA.0521.
      Base mínima euros/mes                                932,70 €/mes
      Base máxima euros/mes                                3.803,70 €/mes
   Desde el 1 de agosto de 2018, lo trabajadores menores de 47 años (es
el caso de David) pueden elegir como base de cotización entre los límites
de las bases mínima y máxima
   Los tipos de cotización son:
     Tipo con IT: 29,80%
                   29,30% con cese de actividad o con AT y EP
     Tipo sin IT: 26,50%
     Tipo AT y EP (con IT): Ley 42/2006, de 28 de diciembre.
                                                                            Página 14
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 15
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 16
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 17
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                   lOMoARcPSD|2855091
  A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con
certificado digital, se puede operar y hacer todas las gestiones para
darse de alta como autónomo.
                                                                   Página 18
          Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
   Bonificaciones y reducciones al trabajo autónomo de carácter
   general
       A David se le aplicaría una reducción y pagaría 50€/mes los 12
    primeros meses, eligiendo la base mínima de cotización.
       A partir del segundo año se le aplicaría la base mínima de 932,70€
    (incrementándose en el porcentaje que establezca la propia
    Seguridad Social como incremento de base mínima).
       Si quisiera cambiar la base de cotización, David, puede cambiarla
    hasta 4 veces en un año.
4) Alta en el Ayuntamiento
   En el caso de David se procede a la apertura de una oficina en un piso.
Si la actividad se realizase en un local debe solicitar la licencia de
apertura, que es un permiso que proporciona el ayuntamiento para
proceder a la apertura de un local en el que se vaya a ejercer una actividad
económica.
   Habrá que solicitar al Ayuntamiento de Barcelona el permiso para
iniciar una actividad en la ciudad.
   Este paso se puede hacer a través de la página web del propio
ayuntamiento con certificado digital.
                                                                       Página 19
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
5) Comunicación de apertura de centro de trabajo.
   La apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo
conlleva la obligación de comunicárselo a la autoridad laboral competente,
normalmente el departamento de trabajo de la Conselleria de Empleo o
Trabajo de la Comunidad Autónoma.
6) Contratación de trabajadores.
   Debe solicitar su inscripción como empresario en la Seguridad Social.
   Este trámite se puede realizar a través de la Sede electrónica de la
Seguridad Social con certificado electrónico.
   El modelo a cumplimentar es el TA.6, por el que se le asignará u Código
de Cuenta de Cotización (CCC).
                                                                      Página 20
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 21
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 22
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
  Este trámite, también se puede realizar a través de la página web de la
Sede electrónica de la Seguridad Social con el certificado electrónico.
                                                                      Página 23
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                       lOMoARcPSD|2855091
7) Agencia Española de Protección de datos,
   David deberá darse de alta en la AEPD como propietario de un archivo
donde van a figurar los datos de sus clientes, trabajadores y empresas
colaboradoras. Así como implementar el Reglamento Europeo de
Protección de Datos en su actividad/oficina
   Este trámite se puede realizar on-line con el certificado electrónico.
8) Servició Prevención Riesgos Laborales
   Además, deberá contratar los servicios de un servicio de prevención
externo para garantizar la seguridad e higiene en el puesto de trabajo a
sus empleados.
   Las propias Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social tienen su
propio servicio de prevención.
9) Registro de signos distintivos.
   En el caso de que David tenga desee realizar su actividad bajo un
nombre comercial o marca, deberá registrarlo en la Oficina Española de
Patentes y Marcas. También se puede realizar por internet con el
certificado electrónico.
                                                                        Página 24
              Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|2855091
   2. Contratación trabajadores.
      A la hora de la contratación no solo debemos tener en cuenta en Texto
   Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (TRLET), sino que
   tenemos que tener en cuenta el Convenio Colectivo que rige nuestra
   actividad.
      En el caso de David, se trataría de una consultoría informática por lo que
   el Convenio aplicable es el Convenio colectivo Estatal de empresas de
   Consultoría y estudio de mercado y de la opinión pública (Código Convenio
   99001355011983).
      Según convenio y puesto de trabajo establecemos las siguientes
   categorías y grupos:
                                               Área profesional             Grupo profesional
              Puesto          Categoría
                                               según convenio                según convenio
                                                3. Consultoría,
       Diseñador gráfico          T2                                        Grupo C / Nivel 1
                                             desarrollo y sistemas.
                                            1. Soporte técnico y/o
         Administrativo           T5                                        Grupo A / Nivel 1
                                                administrativo
                                            1. Soporte técnico y/o
            Comercial             T5                                        Grupo A / Nivel 1
                                                administrativo
      Salarios y pagas extras:
                                    Plus de                           Paga extra   Paga extra
   Puesto        Salario Base                    Mes bruto                                      Total anual
                                   convenio                              julio     diciembre
  Diseñador
                 21.555,66 €      1.438,08 €     1.916,15 €           1.796,31 €   1.796,31 €   26.586,35 €
   gráfico
Administrativo   16.342,06 €      1.151,50 €     1.457,80 €           1.361,84 €   1.361,84 €   20.217,24 €
  Comercial      16.342,06 €      1.151,50 €     1.457,80 €           1.361,84 €   1.361,84 €   20.217,24 €
                                                                                                Página 25
                        Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                       lOMoARcPSD|2855091
Horarios:
       Puesto          Jornadas                             Horario   Horas semana
  Diseñador gráfico       L-V                 8:00 - 16:00                40
    Administrativo        L-V                 8:00 - 16:00                40
      Comercial           L-V                 8:00 - 16:00                40
                                                                                     Página 26
              Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
Contrato diseñador gráfico:
                                                                      Página 27
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 28
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 29
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 30
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 31
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                      lOMoARcPSD|2855091
Contrato administrativo:
                                                                      Página 32
             Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 33
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 34
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 35
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 36
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                     lOMoARcPSD|2855091
Contrato comercial:
                                                                     Página 37
            Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 38
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 39
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 40
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 41
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 42
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                       lOMoARcPSD|2855091
3. Nóminas.
                                                                       Página 43
              Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 44
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 45
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                         lOMoARcPSD|2855091
4. Finiquito.
                                                                         Página 46
                Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                         lOMoARcPSD|2855091
                                                         Página 47
Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                           lOMoARcPSD|2855091
                                  BIBLIOGRAFÍA
•   Centro de información y red de creación de empresas (CIRCE). Ministerio
    de Industria, comercio y turismo.
    http://portal.circe.es/es-
    ES/emprendedor/EmpresarioIndividual/TramitesAdministrativos/Paginas/
    ListadoPCA.aspx
•   REAL CASA DE LA MONEDA. Fabrica Nacional de Moneda y Timbre
    (FNMT):
    https://www.sede.fnmt.gob.es/web/sede/inicio
•   Manual Solicitud Certificado Persona física. FNMT:
    https://www.sede.fnmt.gob.es/documents/10445900/10528353/solicitud_
    certificado_persona_fisica.pdf
•   Video Solicitud Certificado Persona Física. FNMT:
    https://www.youtube.com/watch?v=p19J0TOpIks
•   Tramites de alta en autónomos. INFOAUTONOMOS. El Economista.
    https://infoautonomos.eleconomista.es/tramites-alta-autonomo/
•   Agencia Tributaria:
    https://www.agenciatributaria.es/
•   Agencia Tributaria. Declaración censal:
    https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tribut
    aria/Campanas/Censos__NIF_y_domicilio_fiscal/Empresas_y_profesion
    ales__Declaracion_censal__Modelos_036_y_037/Empresas_y_profesio
    nales__Declaracion_censal__Modelos_036_y_037.shtml
•   Guía práctica de la declaración censal de alta, modificación y baja en el
    censo de empresarios, profesionales y retenedores. Departamento de
    Gestión Tributaria. AEAT (septiembre 2018).
    https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes
    /La_Agencia_Tributaria/Portal_censos/Empresas_y_profesionales/Guia_
    censal.pdf
•   Presentación modelo 036 y 037. Agencia Tributaria.
    https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/G322.shtml
•   Seguridad Social.
                                                                           Página 48
                  Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                          lOMoARcPSD|2855091
    http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio
•   Sede Electrónica Seguridad Social
    https://sede.seg-
    social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Inicio/!ut/p/z1/tVLfb5swEP5Xugceic9
    A-LE3Vk0sWViVpTTFL5UBQ7wRQ40b1v--
    Rztp0tokmqpZsuU7n7_v7rsjjNwSpvhBNtzITvEW7Zz5dy71PRoBXSWw-
    Axxln7NInftJo5Pts8BcGTFQNjp_zeEEVYq05sdyQdRibuyU0YoWXWDB
    ZPDglI-
    VLziavLwWraSl5jdhbiQaii17CfLAgiOvU0UeKlIXpQORCCEDX7l2F4Jgc0
    hrO2IO55P_dKhwfx3SUdyxu_nStpOfGcQngNOqLYkrGm74qUDsSrcsC
    FMi1pooWcPGt07Y_qPFlgwjuNsEI09dKXk7UygSGOPR99pw1s0BjQkaq
    qVMBYslERN3oLddYMht6_gyAZ3jpoEfyoCSDDN7BNsbsChkLhke5BiJJ
    nq9B6T3vyj5F_gb4aErucTw1W4-L6mEAbvZHiBn1-
    FQJfgrMBPQ4ij9SZbfaMuBN474ZfnhgL1lj_u71mM0z4N-C-U-n-
    NO3I5Or1Msbc9Nztbqhobfjz8BFS_z_ah-
    2j_rFMzL7x8eRjH63p_WYSPbtvEH54A1NQTgw!!/dz/d5/L2dJQSEvUUt3
    QS80TmxFL1o2XzMxNjQxOTAxTEcwSUUwQVVNS1U5M1EzMDkx/
•   Alta en RETA. Sede electrónica Seguridad Social.
    https://sede.seg-
    social.gob.es/wps/portal/sede/sede/EmpresasyProfesionales/afiliacion%
    20e%20inscripcion/03afiliacion%20e%20inscripcion/!ut/p/z1/04_Sj9CPyk
    ssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijQ3NTAwtDQx93A08XQ0cQ329Qy2NA43dHU
    31w_EpMLA00I8iRr8BDuBIUL8XIQVAHxgV-
    Tr7putHFSSWZOhm5qXl60ckpmXmZCYmAz2pkKqQmVecXJRZAOLpR
    xgY45QL14_CZxvYt2AFeLwTnFqsX5AbGlHl42GQZeKoCABgfShE/dz/d
    5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
•   Bonificaciones/reducciones a la contratación laboral. SEPE (Septiembre
    2018).
    https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/publicaciones/pdf/pdf_
    empleo/bonificaciones_reducciones.pdf
•   Bonificaciones/reducciones a la Seguridad Social a trabajadores
    autónomos. SEPE (septiembre 2018)
                                                                          Página 49
                 Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)
                                          lOMoARcPSD|2855091
    https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/publicaciones/pdf/pdf_
    empleo/bonificaciones_reducciones_autonomos.pdf
•   Incentivos en materia de Seguridad Social para trabajadores por Cuenta
    Propia. (septiembre 2018).
    http://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/9ed943fb-2cc3-4a8e-
    80fe-
    34a3681d5614/Deduc.+y+otras+PEC+2018+RETA+y+SEEH.pdf?MOD=
    AJPERES&CVID=
•   Beneficios en la Cotización a la Seguridad Social. Secretaría de Estado
    de la Seguridad Social (Julio 2018).
    http://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/bfdc1284-be17-48c8-
    a69f-f223e1ef809d/Deducciones+y+otras+PEC+COT_07-2018+-
    +Cuenta+ajena.pdf?MOD=AJPERES&CVID=
•   Agencia Española de Protección de Datos:
    https://www.aepd.es/
•   Oficina Española de Patentes y Marcas
    https://www.oepm.es/es/index.html
•   Ayuntamiento de Barcelona
    https://ajuntament.barcelona.cat/es/
•   Guía de contratos. Servicio Público de Empleo Estatal (Agosto 2018)
    https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/publicaciones/pdf/pdf_
    empleo/guia_contratos.pdf
•   XVII Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría y estudios
    de mercado y de la opinión pública (Código Convenio: 99001355011983)
    https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3156.pdf
•   Formulario para el cálculo de la cuantía de las indemnizaciones laborales
    por extinciones de contrato de trabajo. Consejo General del Poder
    Judicial.
    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Utilidades/Calculo-de-
    indemnizaciones-por-extincion-de-contrato-de-trabajo/#
•
                                                                           Página 50
                 Descargado por manuel fco chavez (mfbeceiro@gmail.com)