0SWWIRWSVIWIR
IPEYXSQ×ZMP
                  Comencemos	este	manual	con	un	panorama	general	de	los	sensores	en	el	
                  automóvil	y	de	la	autotrónica.
                     La	intención	es	ofrecerle	al	estudiante	y	al	especialista	mecánico	un	
                  conocimiento	general,	que	le	permita	ubicar	el	mundo	de	los	sensores;	o	al	
                  menos	puntualizar	sus	conocimientos	al	respecto,	si	es	que	ya	cuenta	con	
                  esta	formación	temática.
                     El	hecho	de	que	los	automóviles	ya	no	sean	sistemas	puramente	
                  mecánicos,	y	que	se	hayan	convertido	en	máquinas	electromecánicas,	
                  controladas	por	una	computadora	a	bordo,	ha	modificado	de	manera	muy	
                  importante	(y	lo	seguirá	haciendo)	la	manera	en	que	se	realiza	el	diagnóstico	
                  y	la	corrección	de	averías	en	el	taller.	Y	este	capítulo	pone	énfasis	en	esos	
                  cambios.
 	Qué	es	autotrónica
                                                         TVMQIVEWETPMGEGMSRIWWIHMIVSRTVMRGMTEPQIRXI
)RXÍVQMRSWWMQTPIWTSHIQSWHIGMVUYIPEEYXS          IRIPÅQFMXSHIPGSRXVSPHIPQSXSVTIVSKVEHYEP
XV×RMGEIWPEHMWGMTPMREUYIWISGYTEHIPEETPMGE      QIRXIWILERMHSI\XIRHMIRHSESXVSWWMWXIQEW
GM×RHIPEIPIGXV×RMGEIRIPEYXSQ×ZMPTSVPSUYI      GSQSEPEXVERWQMWM×RIPJVIREHSIPGSRJSVXPE
GSRWMHIVEEPSWZILÑGYPSW]ERSGSQSQÅUYMREW           WYWTIRWM×R]HMVIGGM×RIXG*MKYVE
XVSQIGÅRMGEWGSRXVSPEHEWTSVYREGSQTYXEHSVE            WIVTVSKVEQEHETEVEGSRXVSPEVGSRQE]SVTVIGM
EFSVHS)WXSEWYZI^VITVIWIRXEYRRYIZSGSR        WM×REPQSXSVFENSHMZIVWEWGSRHMGMSRIWHISTI
GITXSHIMRKIRMIVÑEUYITSGSETSGSLEMHSQS
                                                         GEW]WYWXMXYMVPEWTSVGSQTSRIRXIWIPIGXV×RMGSW
   )P QSHIPS FÅWMGS HI YR WMWXIQE EYXSXV×RMGS
FPSUYIWHIGSQTSRXIWWIRWSVIWYRMHEHHIGSR             El	control	del	motor
XVSP]EGXYEHSVIW
   0EEYXSXV×RMGEWYVKM×GSQSYRERIGIWMHEHHI          0EMR]IGGM×RIPIGXV×RMGEIWYRTVSGIHMQMIRXSHI
GSRXVSPEVPEWIQMWMSRIWGSRXEQMRERXIW]ELSVVEV         MR]IGGM×RHIGSQFYWXMFPIIRQSXSVIWHIGSQFYW
GSQFYWXMFPI ] XSQ× JYIV^E E TVMRGMTMSW HI PSW   XM×RMRXIVREXERXSEKEWSPMREGSQSEHMIWIP)R
EÕSWGSRPEWVIKPEQIRXEGMSRIWHIPKSFMIVRS        IPGEWSHIPSWQSXSVIWEKEWSPMREPEQI^GPEEMVI
                                                                Capítulo	1.	Los	sensores	en	el	automóvil   3
      Figura 1.1              Electrónica en el automóvil
                                                                        La	autotrónica	es	una	disciplina	
                                                                        relativamente	nueva,	que	surge	como	
                                                                        respuesta	a	la	necesidad	de	gestionar	
                                                                        más	eficientemente	a	los	motores	de	
                                                                        combustión	interna,	para	el	ahorro	de	
                                                                        combustible	y	el	control	de	emisiones.	Sin	
                                                                        embargo,	poco	a	poco	se	ha	extendido	
                                                                        a	diversos	ámbitos,	como	el	frenado	y	la	
                                                                        seguridad	en	general,	el	confort,	etc.
                                                                                 bolsas	de	aire	pueden	
                                                                                 requerir	una	unidad	de	
                                                                                 control	específica.
HIEHQMWM×RQMIRXVEWUYIIRPSWQSXSVIWHMIWIP
IPGSQFYWXMFPIMRKVIWETSVWITEVEHSHIPEMVI]WI   IRJSVQEHIWIÕEPIWIPÍGXVMGEW)WSWHMWTSWMXMZSW
QI^GPEIRPSWGMPMRHVSW4IVSIRGYEPUYMIVGEWS    IWTIGMEPIWWSRPSWWIRWSVIW
WIVIUYMIVIHIYRWMWXIQESYRMHEHUYIGSRXVSPI                                                        
PEWTVSTSVGMSRIWHIEMVI]GSQFYWXMFPITEVEUYI    KYVE 
 IW GSQTEVEHE GSR HEXSW KVEFEHSW IR
PEQI^GPEWIEPEEHIGYEHE]IPQSXSVJYRGMSRIIR    WYWQIQSVMEW]WIKÞRWYTVSKVEQESWSJX[EVI
                                                     EPQEGIREHSSVHIREEPSWEGXYEHSVIWHIXIVQMRE
                                                     HEWVIWTYIWXEW]IWEWÑGSQSGSRXVSPEIPJYRGMS
    %WYZI^PEGSQTYXEHSVEJYRGMSREWSPEQIRXI     REQMIRXSHIPQSXSVEXVEZÍWHIHMJIVIRXIWÅVIEW
                                                     HIGSRXVSPGSQS
4
                                                            Los	sensores	convierten	los	fenómenos	
                                                            físicos	(rotación,	temperatura,	presión,	
                                                            etc.)	en	señales	eléctricas,	las	cuales	
                                                            son	recibidas	e	interpretadas	por	
                                                            la	computadora,	que	a	su	vez	envía	
                                                            determinadas	señales	a	los	actuadores	
                                                            modalidad	ABS.
La	base	de	la	autotrónica	es	
una	arquitectura	funcional	
que	depende	de	tres	tipos	de	
elementos:	computadora(s),	
sensores	y	actuadores.
                                                                          Imágenes:	cortesía	de	Bosch
  Figura 1.2
                                En	la	cámara	de	combustión	de	
                                un	motor	con	inyección	directa	
                                de	gasolina	ingresa	la	mezcla	
                                airecombustible,	la	cual	es	
                                        Cilindro	de	un	motor	diesel	
                                          con	inyección	electrónica	
                                     incandescencia	(no	suministra	
                                              chispa)	y	el	inyector.
                                                         Capítulo	1.	Los	sensores	en	el	automóvil       5
    Figura 1.3
                 )RXVIKEHIGSQFYWXMFPI
                 :IPSGMHEHIRZEGÑSVEPIRXÑS
                    QEVGLEQÑRMQE
                 7MRGVSRM^EGM×RHIPEZERGIHI
                    GLMWTE
                   EGXMZEHSGÅRMWXIVIXG
                  	Qué	son	los	sensores
                 HISTIVEGM×RHIPZILÑGYPS]HI
                 IRZMEVWYMRJSVQEGM×REPEGSQ
                 TYXEHSVETEVE UYI ÍWXE SVHIRI
                 EPSWEGXYEHSVIWESTIVEVWSFVI
                 GMIVXSWTEVÅQIXVSWHIEGYIVHS
                 JYRGMSREQMIRXSHIPQSXSV
                 XMTPI QSZMQMIRXSW QIGÅRMGSW
                 IXG
IRYRZSPXENIIPÍGXVMGSUYI
                 WIVTVSGIWEHS]GSQTEVEHSGSR
                 HEXSWHIVIJIVIRGMEKVEFEHSWIR
                 WYWQIQSVMEW=PSWEGXYEHSVIW
                 PSWGEQFMSWIRPESTIVEGM×RHIP
                 ZILÑGYPSTEVE EHIGYEV WYSTI
                 VEGM×REHMJIVIRXIWGSRHMGMSRIW
                    9R WIRWSV IW YR IPIQIRXS
                 XVERWHYGXSV%WYZI^YRXVERW
                 GSRZIVXMVYREJSVQEHIIRIVKÑE
                 WSVIW HIP EYXSQ×ZMP WSR HMWTS
                 WMXMZSW UYI GETXER PE TSWMGM×R
                 VSXEGMSRIWGEYHEPEGIPIVEGM×R
                 XIQTIVEXYVE S\ÑKIRS ] SXVEW
                 QEKRMXYHIW JYRHEQIRXEPIW IR
                 IP ZILÑGYPS ] GSRZMIVXIR IWSW
                 =IRIWXIWIRXMHSWSRGSQSPSW
                 w×VKERSW WIRWSVMEPIWx HIP ZILÑ
                 GYPS*MKYVE
6
     Figura 1.4                                                            Presión
                                                                           a)	Hidráulica	(combustible,	
              Masa	o	volumen                                               				aceites,	etc.)
                                                                           b)	Neumática	(vacío	del		
                                                                           				motor,	sobrepresión)
                                                                           c)	Presión	física	(detonación	
                                                                           				o	autoencendido)
              c)	Contenido	de	oxígeno			
              				en	el	escape
                                                                               Movimientos	y	posición
                                                                               a)	Lineal	(línea	recta)
              Sonido	o	ruido
                                                                               b)	Angular	(rotación)
                                                                                         Temperatura
              Velocidad                                                                  a)	Aire
                                                                                         b)	Líquido	(refrigerante,	
              a)	RPM	del	motor	                                                          				aceite,	etc.)
              b)	Velocidad	del	vehículo	(lineal)
              c)	Velocidad	de	la	transmisión	y
                                                                              Las	clases	de	fenómenos	que	
              					línea	de	mando	(angular)
              d)	Velocidad	de	cambio
                                                                              puede	medir	un	sensor	y	
                                                            Luz               convertir	en	señal	eléctrica	son	
              				(aceleracióndesaceleración)
                                                                              de	diversos	tipos.
                                                                              Sólo	para	efectos	gráficos	
                                                                              tomamos	este	sensor	como	
                                                                              referencia	general.
IRWYWEPMHEHSWXMTSWHIWIÕEPERÅPSKESHMKMXEP
IPIGXV×RMGSWRMIRXSHSWPSWGEWSWGSRZMIVXIRYR                                                      
                                                        GSWUYIIPWMWXIQEHIMR]IGXSVIW]GYIVTSHIEGI
GE(ILIGLSTEVEIJIGXSWTVÅGXMGSWWIGSRWMHIVE
UYIHMWTSWMXMZSWGSQSMRXIVVYTXSVIWVIWMWXIRGMEW         'SQSZIVIQSWIRIPGETÑXYPSPSWQEXIVMEPIW
SXVERWJSVQEHSVIWEGXÞERGSQSWIRWSVIWEYRUYI          XVERWHYGXSVIWWIMRGSVTSVERIRYREYRMHEHGSRW
EPEW WIÕEPIWUYI TVSHYGIR WIPIWGSRSGI GSQS
wWIÕEPIWHIWIRWMFMPMHEHx                              RMGSTEVEEGSRHMGMSREVPEWIÕEPUYIWIVÅIRZMEHE
   9WXIH TYIHI GSRWMHIVEV E PSW WIRWSVIW GSQS
MRHMGEHSVIWHIwEPXEXIGRSPSKÑExTYIWHMWTSWMXMZSW    GSVVIWTSRHIEYRWIRWSV&SWGLUYIQMHIPEZIPS
]PYGIWMRHMGEHSVEWIRIPXEFPIVSHIMRWXVYQIRXSW      HIPZILÑGYPS]IWHILIGLSYREGSQFMREGM×RHI
TVIWM×RHIEGIMXIRMZIPHIGSQFYWXMFPIIXG
XI     ZEVMSWIPIQIRXSWWIRWSVIWIRYREQMWQETPEGE
RÑERYREJYRGM×RWMQMPEV
HIPSWWIRWSVIWIWWYI\EGXMXYHIRPEWQIHMGMSRIW      )WIPGEWSTSVINIQTPSHIPTIHEPHIPEGIPIVEHSV
]WYVETMHI^HIVIWTYIWXEHIELÑYREHIPEWZIR       UYIGYIRXEGSRWIRWSVHITSWMGM×RMRXIKVEHSHIP
XENEWHIPGSRXVSPIPIGXV×RMGSHIPQSXSV]HISXVSW    Q×HYPSHIGMKàIÕEPUYIMRGPY]IWIRWSVHIVIZS
                                                                  Capítulo	1.	Los	sensores	en	el	automóvil            7
    Figura 1.5
                 El	carburador	fue	
                 un	dispositivo	
                 que	utilizaban	los	
                 automóviles	para	
                 la	mezcla	aire
                 combustible,	hasta	
                 antes	de	la	llegada	
                 de	los	sistemas	
                 de	inyección	
                 electrónica.
                                                 En	un	sistema	de	
                                                 inyección	electrónica	el	
                                                 cuerpo	de	aceleración	
                                                 regula	la	entrada	de	aire	
                                                 al	motor.	Para	su	función	
                                                 incluye	un	sensor	de	
                                                 ángulo.
                                        Los	inyectores,	alimentados	por	la	
                                        bomba	de	alta	presión,	suministran	
                                        el	combustible	al	motor.	La	sonda	
                                        lambda	mide	oxígeno	en	los	
                                        gases	de	escape	y	envía	la	señal	
                                        generada	a	la	computadora,	la	cual	
                                        determina	si	la	mezcla	de	aire
                                        combustible	es	la	adecuada.
    Figura 1.6
                                        XIWWSRQÅWI\MKIRXIWIRGYER
                                        XS E UYI PSW WIRWSVIW GYQTPER
                                        I\EGXMXYHIRZMVXYHHIUYIWYW
                                                                      
                                        GEQIRXIIRPETSXIRGME]IPTEV
                                        QSXSVIRPEWIQMWMSRIW]IRIP
                                        wQÅWMRXIPMKIRXIWxIWHIGMVUYI
                                        MRXIKVIRIRWYIPIGXV×RMGETVS
                                        GIWSW HI GÅPGYPS GEHE ZI^ QÅW
                                        GSQTPINSW=IWXSSFZMEQIRXI
8
     Figura 1.7
                                             Además	de	los	sensores	relacionados	con	la	operación	del	motor,	
                                             los	vehículos	modernos	pueden	incluir	sensores	en	los	sistemas	
                                             y	de	asistencia	al	conductor,	etc.
   Sensores de
       oxígeno
                                                                                  Sensor de
                                                                                  temperatura
     Sensor de detonación
                                                                                    Sensor de
                                                                                    flujo de aire
Tecnologías	Bosch	para	los	sistemas	de	asistencia	al	conductor
       Sensores	de	entorno	(radar,	video)
       Sistema	de	control	de	frenado
       Seguridad	del	ocupante
       Dirección	asistida	electrónicamente
       CANBus
                                                                       Capítulo	1.	Los	sensores	en	el	automóvil   9
                                                      Tercera	generación:	OBD	II	(aprox.	19962007)
                                                      7SR WMWXIQEW GSR QÅW HI YR QMGVSTVSGIWEHSV
RSWXMGEVGSRYRWMQTPIPIHSGSRIPQYPXÑQIXVS      PSUYIEHIQÅWHIPEYXSHMEKR×WXMGSTIVQMXIYRE
)PSWGMPSWGSTMSTSVINIQTPSWIVÅMQTVIWGMRHMFPI     TVSKVEQEGM×RI\XIVRE(IIWXEQERIVEIWTSWM
IRXSHSXEPPIV                                       FPIYREVITVSKVEQEGM×RHIPEYRMHEHHIGSRXVSP
   )RVIWYQIRPSWWIRWSVIW]EGSRWXMXY]IRYRE       IPIGXV×RMGSIRGEWSHIUYIIPJEFVMGERXIHIXIVQM
                                                      RIRYIZSWENYWXIW TEVEYRJYRGMSREQMIRXSQÅW
ZI^QÅWWIKIRIVEPM^ERIRHMZIVWSWWMWXIQEWHIP
                                                      VITVSKVEQEGM×RSEHETXEGM×R]ERSIWRIGIWEVME
   Evolución	de	los                                   PEWYWXMXYGM×RJÑWMGE
				sistemas	electrónicos
                                                      Cuarta	generación:	redes	multiplexadas	
                                                      (protocolo	CAN)	(aprox.	2000	a	la	fecha)
                                                      7IMRGPY]IYREVIHGSQÞRTEVEXSHSWPSWHMWTSWM
PEETPMGEGM×RHIPSWWMWXIQEWIPIGXV×RMGSWIRPSW    XMZSWGSRXVSPEHSWIPIGXV×RMGEQIRXI'SVVIWTSRHI
                                                      EPEWQMWQEWXÍGRMGEWFEWEHEWIRQMGVSTVSGIWE
                                                      HSV TIVS GSR TVSXSGSPSW STXMQM^EHSW IWTEGMSW
TPIEVWIEPLEFPEVHIIWXEWXIRHIRGMEW                QÅWVIHYGMHSW]QIRSWGSQTSRIRXIWKVEGMEWE
                                                      PEQYPXMTPI\EGM×R
Primera	generación                                       'SVVIWTSRHIEPEWQMWQEWXÍGRMGEWHIQMGVS
(aprox.	principios	de	19801988)
'SQMIR^E GSR PSW IRGIRHMHSW IPIGXV×RMGSW )R    GSQTSRIRXIWQE]SVZIPSGMHEHVIHYRHERGMEWI
YRTVMRGMTMSPSWWMWXIQEWUYIMRGSVTSVEFERPSW      KYVMHEH]XSPIVERGMEHIIVVSVIW
                                                         9R RYIZS TVSXSGSPS HI VIH QYPXMTPI\EHE IP
GVSTVSGIWEHSV]WYWGSQTSRIRXIWIVERVSFYWXSW       *PI\6E]LEGSQIR^EHSEYXMPM^EVWIIR)YVSTE]
                                                      )WXEHSW9RMHSW
QY]WIRGMPPS]IPWMWXIQEIRKIRIVEPWIVIHYGÑEE
EPKYRSWWIRWSVIW]EGXYEHSVIW7IGSRXVSPEFEIP      Quinta	generación	(autos	híbridos,	eléctricos
XMIQTSHIIRGIRHMHSTIVSIRQIRSVQIHMHEIP         y	de	hidrógeno)	(en	curso)
WYQMRMWXVSHIGSQFYWXMFPI                            0EXIRHIRGMEXIGRSP×KMGEIRGYERXSEJYIRXIWHI
   0SW TVMQIVSW WMWXIQEW IPIGXV×RMGSW XEQTSGS    IRIVKÑEEÞRRSIWXÅGPEVEEYRUYIPSWJEFVMGERXIW
HMWTSRÑERHIWMWXIQEEPKYRSHIEYXSGLIUYISHI      ]ELERPER^EHSGSQIVGMEPQIRXIZILÑGYPSWLÑFVM
XIQERSIVEGETE^HIGSQTVSFEVPS]TSVPSXERXS      PSKVEVYRQE]SVVIRHMQMIRXSIRPSWQSXSVIWHI
WIKYÑEMRXIVTVIXERHSIWIZEPSVGSQSGSVVIGXS         GSQFYWXM×RMRXIVREKVEGMEWEPGSRXVSPIPIGXV×RM
                                                      GS]EPEVIZSPYGM×RQIGÅRMGEUYIÍWXETSWMFMPMXE
Segunda	generación:	OBD	I	(aprox.	19881996)             2SSFWXERXIMRHITIRHMIRXIQIRXIHIUYIWIER
                                                      ZILÑGYPSWHIGSQFYWXM×RMRXIVREIPÍGXVMGSWLÑ
                                                      FVMHSWSEYRHILMHV×KIRS
PSWRYIZSWEYXSQ×
                                                      ZMPIW GEHE ZI^ WI ETVS\MQER QÅW E YR WMWXIQE
  %YQIRX×IPRÞQIVSHIWIRWSVIW]EGXYEHSVIW        VSFSXM^EHSGSRQYGLEWJYRGMSRIWEYXSQÅXMGEW]
                                                      EYX×RSQEWHIPGSRHYGXSV
EZIVÑEEXVEZÍWHIYRXIWXMKSHIEZIVÑEMRWXEPEHS
IRIPGYEHVSHIQERHSW%HIQÅWHIPSWG×HMKSW
HIEZIVÑEWISFXIRÑERHEXSWHIJYRGMSREQMIRXS                                 Ver	video	1
                                                                                Gestión	del	motor	
R×WXMGSWIKÞRIPJEFVMGERXI                                                   y	distribución	de	la	
                                                                                fuerza	motriz
10