[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas342 páginas

Calapenshko-Anual8 2019

El documento presenta un libro de preparación para el examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Incluye secciones sobre habilidades verbales y lógico-matemáticas, así como temas de matemática como álgebra, geometría y trigonometría. El libro proporciona resúmenes teóricos, problemas resueltos, ejercicios prácticos y respuestas para que los estudiantes puedan prepararse de manera autodidacta para el examen.

Cargado por

JesusGonzaloBJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas342 páginas

Calapenshko-Anual8 2019

El documento presenta un libro de preparación para el examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Incluye secciones sobre habilidades verbales y lógico-matemáticas, así como temas de matemática como álgebra, geometría y trigonometría. El libro proporciona resúmenes teóricos, problemas resueltos, ejercicios prácticos y respuestas para que los estudiantes puedan prepararse de manera autodidacta para el examen.

Cargado por

JesusGonzaloBJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 342

ms ACADEMIA es

AAA FEA A o GS
do A

AA ETS
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
twitter.com/calapenshko
twitter.com/calapenshko

Asociación Fondo de Investigadores y Editores

aNIAQTeOS

Natación
E E Y | id A Y WE WD 4

e Sl Lumbreras
twitter.com/calapenshko

Anual San Marcos ABC 8 - 2019


6 Titular de la obra : Asociación Fondo de Investigadores y Editores
Editor de la obra : Asociación Fondo de Investigadores y Editores
Diseño y diagramación : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

O Asociación Fondo de Investigadores y Editores


Av. Alfonso Ugarte N.* 1426, Breña. Lima-Perú. Teléfono: 01-332 3786
Para su sello editorial Lumbreras Editores
Página web: www.elumbreras.com.pe
Primera edición: noviembre de 2019
Tiraje: 4190 ejemplares
ISBN: 978-612-307-921-5
Registro del proyecto editorial N.* 31501051900582
"Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú"
N.?2 2019-07003

Prohibida su reproducción total o parcial


Derechos reservados D. Leg. N.* 822

Esta obra se terminó de imprimir en los talleres gráficos de la


Asociación Fondo de Investigadores y Editores en el mes de noviembre de 2019
Calle Las Herramientas N.* 1865 / Av. Alfonso Ugarte N.* 1426, Lima-Perú
Teléfono: 01-336 5889
PRESENTACIÓN
La Asociación Fondo de Investigadores y Editores, promo-
tora de Lumbreras Editores, saluda a los estudiantes del ciclo
Anual San Marcos, a los padres de familia y a la comunidad
en general,
El presente material didáctico, expresión del trabajo innovador
de los docentes de la academia Aduni, está dirigido a la po-
blación estudiantil que aspira a una vacante en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Con la finalidad de lograr esto
de la mejor manera, las áreas se encuentran agrupadas para
permitir una mayor profundización de las diferentes materias
de acuerdo a la especialidad elegida como carrera profesional.
Este material comprende las áreas A, B y C correspondientes
a Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e Ingenierías . De este
modo, Lumbreras Editores demuestra la actualización perma-
nente de sus publicaciones acorde con las exigencias de los
modelos de examen de admisión.
Los objetivos propuestos en este ciclo son los siguientes:
+ Brindar una preparación integral a los estu-
diantes de acuerdo a las especialidades a las
cuales postulan y según la propuesta de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
* Ofrecera los alumnos los contenidos del prospec-
to de admisión tanto en Habilidad Verbal, Habili-
dad Matemática, como en Comunicación, Mate-
mática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
+ Sistematizar el desarrollo académico median-
te una secuencia temática por semanas.
* Desarrollar y afianzar la capacidad de análisis y
resolución del nuevo estilo de preguntas del exa-
men de admisión.
* Concientizar sobre el valor del conocimiento
científico y filosófico.
* Motivar la investigación bibliográfica en la bi-
blioteca y otros centros de documentación.
Este texto complementa de forma didáctica la teoría desarrollada por
los profesores de la academia Adunl, y forma parte del proceso de
enseña nza mediante las prácticas divididas en grados
- aprendizaje
de dificultad, que refuerzan y motivan la profundización de los temas.
Con el presente trabajo reafirmamos nuestro compromiso de
servicio a la sociedad en general, aportando a la democratización
de la educación y la cultura.
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
twitter.com/calapenshko

Colaboradores de la presente edición


Habilidad Verbal : Baez Gutierrez Julio Nazario
Habilidad Matemática : León Ramos Manuel
Aritmética : Ángel Felipe Martín Sánchez Oré
Álgebra : Abarca Ramos Diony Manolo
Geometría : Lainez Fernandez Luis Enrique
Trigonometría : Araujo Urrunaga Antonio Toribio
Lenguaje : Paitan Zea Nery
Literatura : Concepcion Calagua Jorge Edgard
Psicología : Chavez Chuquín Marco Antonio
Historia : Namuche Peña Jorge Luis
Geografía : Becerra Escobar Anthony Christian
Economía : Atachagua Salinas Wilmer Jesus
Filosofía ¡ Diaz Sanchez Mirko Jose
Fisica : Becerra Tello Ivan Dival
Química : Chavez Salas Artemio Eleodoro
Biología : Vasquez Pinedo Roberto Justiniano

Personal Asociación Fondo de Investigadores y Editores


Hugo Papa Trejo,
Maribel Alpiste Pacheco,
María Esther Gorlero Dávalos,
Jorge W. Suclupe Cajusol,
Victor Blas Olivares,
Jhon Percy Titto Pillco,
Deisy Velásquez Ramos
1. de Material
c
Resumen Teórico
Se presenta de forma organizada y clara.
Permite conocer, reposar y tener un panora-
ma general de los contenidos fundamentales
del temo, pora lo cual se presentan organiza-

9
dores visuales donde se obordan los puntos
esencioles de cada tema.

. Problemas Resueltos
En esta sección se plontean preguntas de
exámenes de admisión o preguntas modelo
desarrolladas minuciosamente. Es importante
tomar en cuenta los métodos procedimenta-
les planteados porque son muy útiles en Mate-
mática, Fisica y Química.

Práctica Dirigida
Contiene preguntas ordenados de forma
secuencial por temas que serán desorrolladas
en close de manera interactiva con el docen-
te. Algunas preguntas planteadas en esta
sección han sido considerodas en los exóme-
nes de admisión y permiten tener una idea del
grado de dificultad y el procedimiento
adecuado pora su solución.

Práctica Domiciliaria
En esta sección se encontrarán preguntas tipo
examen de admisión que van a consolidar los
conocimientos adquiridos. $u propósito es
también facilitar la autoevaluación. Al final de
coda práctica se encontrarán las respuestas
correctas para que el estudiante compruebe
el resultado de sus procedimientos.

Apoyo Didáctico
Se ubica en las páginas de Resumen teórico,
Problemas resueltos y Práctica domiciliaria. 5u fin
es biindor datos complementarios que sirvan de
refuerzo o la clase. $e coracterizon por ofrecer
información breve, ágil y pertinente sobre el
temo tratado.

twitter.com/calapenshko
r

HABILIDADES Geometria
Habilidad Verbal Gemela aaa Al ccoo 117
A A 11 Geometria analítica escala Mccain, ES 123
Séptima práctica de ele. coccion 20 Geometria analitica cl Ml cnica 129
Taller de lectura MB ccaconncioniaancaininnciec 28 Geometría analitica escalar Mc, E 135
Octava práctica de reloaMIEMÍO . cacaos 38
Trigonometría
Habilidad Lógico-Matemática FUCÍONES SS cin 141
Ruedas, poleas y eMgraNajeS ....ocicccciocacornennmerios 46 FUNCIONES IQ0IMEAS lancia 146
Interpretación de gráficosY LAS cocoa 54 ES OS Ma 151
MIMOS Y MOS cion 61 ELNCÍONES LIDIA MES cc 157
A 0 ar 67

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
stica Lenguaje

A 73 A O O iii 109
Análisis combinado lancer 78 30 de OA is A a 10
A 83 Uso del punlo y coma y los dOS PUROS... a
o daa 87 Concordancia JaME... 181
Álgebra Literatura
Funciones especiales |......... e 94 A 187
Funciones especiales
ll y Aplica coccion 100 Generación
del O + Mliaccoccocnonansensorarroronoorororrononenrsn 190
. Gráfica de eS a cria 104 POCSÍA COEMPOAS cccorccorocoronococoronomcnec 194
Introducción a la programación e cacon 111 A 197

twitter.com/calapenshko
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES
Psicología Fisica
A UM iii 201 Bechromegnaitmo lic AA 265
O A 204 ca Ml andan aal abi 2r1
Historia de la psicologa | cocino
oro raid 207
Ondas elecrOMAQNMÉNCES ...ocociononrcconcoccanacnsrnizorreneserracnins 276
Historia de la psicología ll.......ooononnccanoriensresmrmeicrs 210
Introducción a la fisica MOMIA... coocooconccninnrononncorionerei
risas 281
Historia
Gobierno de las Fuerzas ÁTMAadas ......ooocononcincnnicisniriecicnos 213
Peri: Década de lOs OCNENA.. conca raccanciciraceó 216 Química
Desintegración de la URSS cncconconononsescrncrrrses 219 FUNCIONES OMÍJENAdAS lainarananracarnnionionsanerroosinerarrmesire
cas 285
Gobierno de FujiON cio nociones 200
FUNciÓnes OMigenadas l . . ccoo rn 290
Geografía ] COMPUESTOS AOMÁDOOS ccoo ranita 296
A 225 Contaminación ambiental... 302
Organización territorial y División POÍÍÍCA........cacoccoronsiooroo: 229
Perea E AMIA ici dic 233
CINCO COMPDEMIES cccccioironioconiarncracocnnna
o roer cercare 236 Biología
Economía Enfermedades |ococoiococonicnionicesnreririraarnroorerorrerespranaanros 307
Estadio y OfGanizaciones POÍTICAS ......coccnoncncnarecrncrarrornennonos 242 A AA 312
Poder LegislalivO ......conciccions ii .245 A 317
Poder Ejecutivoy Poder Judicial... 248
e 323
Organismos constitucionales autÓnoMOS ......ioccccinniiniocnionis 251
Filosofía
ca 254
Etica ll; loas ÉLCAS dinar recrear 2sr
AA 260
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
AZ nn
..
57 +
==

Textos filosóficos
La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción
unitaria y total del mundo y de la vida.
Miguel de Unamuno

¿Por qué es importante comprender la


realidad de forma integral? ¿Qué lec- ¡Recuerde que...!
turas estimulan la reflexión crítica so-
Los conocimientos previos influyen en la
bre la realidad? comprensión lectora. Una cultura filosó-
fica amplia facilita la interpretación de
estos textos, por eso se recomienda leer
sobre Platón, Aristóteles, Descartes, Loc-
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FILOSÓFICOS ke, Hume, Kant, Hegel, Marx, Popper,
Sartre, Nietzsche, Kuhn, etc.
Su intención básica es dar cuenta de problemas y propuestas suge-
ridos por filósofos respecto de temas trascendentales sobre la rea-
lidad. En estos textos, es común observar el planteamiento de una
cuestión filosófica y una, o varias, tesis que pretendan resolverla.

El lenguaje utilizado es especializado, en tanto que el léxico filo-


sófico incluye conceptos técnicos como agnosticismo, entelequia,
dialéctica, ete.
Se caracteriza por desarrollar las ideas del texto de manera racio-
nal, metódica y crítica. Esto se vincula con la tarea que tiene el Webgrafía
filósofo de argumentar, criticar y proponer. En la siguiente página podrá encontrar
lecturas filosóficas interesantes:
Su temática es diversa, pero puede desarrollarse en dos niveles:
L www. webdianoia.com.
- — Enel plano teórico están los temas ontológicos, metafísicos,
gnoseológicos, epistemológicos, éticos, axiológicos, estéticos
y de antropología filosófica.
- — Enel plano práctico se encuentran los temas referidos a la
aplicación de la filosofía en las diversas disciplinas del conoci-
miento, como la filosofía de la educación, del derecho, de la
historia, etc.

Su interpretación exige una buena cultura filosófica, es decir, un


adecuado conocimiento sobre el aporte de los filósofos y las disci-
plinas filosóficas.

ga
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

2. Resulta incompatible respecto a los resultados


6% PRÁCTICA DIRIGIDA 2 de la labor científica afirmar que

Comprensión lectora A) permiten contradecir las puras especula-


Texto NO 1 4 ciones metafísicas.
Ciencia y filosofía forman un continuo. La siempre son óbice para la formulación de
filosofía es la parte más global, reflexiva y es- teorías filosóficas.
peculativa de la ciencia, la arena de las discu- C) sirven de punto de partida para las reflexio-
siones que preceden y siguen a los avances nes filosóficas.
científicos. La ciencia es la parte más especiali- D) pueden emplearse en aplicaciones de tipo
zada, rigurosa y bien contrastada de la filosofía, tecnológico.
la que se incorpora a los modelos estándar y a
los libros de texto y a las aplicaciones tecno- 3, La expresión saber riguroso implica un
lógicas. Ciencia y filosofía se desarrollan diná- conocimiento
micamente, en constante interacción. Lo que
ayer era especulación filosófica hoy es ciencia A) tecnológico
establecida. Y la ciencia de hoy sirve de pun- E
lo de partida a la filosofía de mañana. La re- B) matemático.
flexión crítica y analítica de la filosofía detecta €) fundamentado.
problemas conceptuales y metodológicos en la D) severo.
ciencia y la empuja hacia un mayor rigor. Y los
nuevos resultados de la investigación científica 4. Si elimináramos la influencia de la reflexión fi-
echan por tierra viejas hipótesis especulativas y losófica en el ámbito científico, probablemente
estimulan a la filosofía a progresar.
En griego clásico las palabras “ciencia' A) las ciencias matemáticas llegarían a su
(episteme) y 'filosofía' (philosophia) se em- máximo apogeo.
pleaban como sinónimos. Ambas se referían B) los seres humanos alcanzarían la utópica
al saber riguroso, y se contraponían a la mera felicidad
opinión infundada (doxa). Lo que nosotros lla- a
mamos ciencia se originó en el siglo xv, con C) las sociedades caerían en una profunda
la pretensión de ser una filosofía más rigurosa anarquía,
y fecunda que la practicada hasta entonces. D)los avances científicos disminuirían
A este surgimiento contribuyeron numerosas ostensiblemente.
personalidades, entre las que destaca Isaac
Newton, el fundador de la fisica moderna. 5. Se puede inferir que la contrastación de los
MOSTERÍN, Jesús, (2001), Ciencia viva. enunciados con la realidad conlleva una
posible
Principalmente, Jesús Mosterín sostiene que
A) refutación de hipótesis tanto filosóficas
A) la ciencia y la filosofía se encuentran en
como cientificas.
constante interacción.
B) la filosofía siempre ha influenciado a los B) destrucción de todo el edificio del conoci-
científicos e investigadores. miento humano.
C) la ciencia es la más elevada culminación C) desarticulación del continuo formado por
de la empresa filosófica. ciencia y filosofía.
D) los griegos identificaban ciencia (episteme) D) sobrevaloración de las aplicaciones tecno-
y filosofía (philosophia). lógicas a lo social.

19=
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

Texto N.* 2 6. El texto trata fundamentalmente acerca


La filosofía social de Marx se basaba y fue
la primera en llamar la atención sobre un cam-
bio social de primerísima importancia que se A) del contraste entre los intereses de los pa-
produjo en el siglo xix: el surgimiento de la trones y los obreros.
conciencia política y, finalmente, el ascenso B) de la explotación que sufre el obrero en el
hacia el poder político de una clase trabaja-
dora industrial. Esto fue determinante para seno del capitalismo.
cambiar el curso del pensamiento liberal, pero C) de las bases sobre las que descansa la filo-
Marx percibió su importancia mucho antes sofía social de Marx.
que los liberales. Especialmente en los estu-
D) del desarrollo de la historia desde el punto
dios históricos que formaban parte integrante
de su filosofía, presentaba al capitalismo por de vista marxista.
primera vez en lo que podría llamarse su as-
pecto humano, como institución que había
Marx fundamentó su filosofía social sobre la
producido y aumentaba constantemente una
clase de hombres que tiene que vivir absoluta- base del descubrimiento
mente del salario y que se relacionaba, pues,
con los patronos solo mediante un nexo mo-
A) de la circularidad de la historia.
netario. Su fuerza de trabajo es una mercancía,
la única mercancía económicamente valiosa B) del odio entre patrones y obreros.
que poseen, que debe ser vendida en un mer- C) de un arraigado nacionalismo.
cado competitivo donde la única obligación
D) de una contradicción de clases.
del comprador es pagar el precio establecido.
La relación de patrón y obrero en la industria
tiende a quedar desprovista, así, de sentido Una afirmación divergente con lo vertido en el
humano y de obligación moral, y $e convierte
texto aseveraría que
simplemente en una relación de poder. Marx
vio justamente en esta situación el hecho po-
tencialmente más revolucionario de la historia A) la visión marxista de la historia tiene natu-
moderna; por una parte, una clase definida
raleza dinámica.
por su propiedad de los medios de producción
y motivada esencialmente por la necesidad de B) el capitalismo ha engendrado a la clase so-
crear ganancias y, por otra parte, un proletaria- cial trabajadora.
do industrial sin ningún poder salvo a través de
C) Marx dedicó parte de su esfuerzo al estudio
la presión de las masas organizadas y obligado
a fijarse como fin no la libertad política sino el de la historia.
sostenimiento o el mejoramiento de su nivel D) el proletariado es una clase social total-
de vida. Entendiendo esto como un hecho mente desposeída.
histórico, Marx concebía al capitalismo como
institución, no como resultado de leyes eco-
nómicas intemporales sino como fase en la Se desprende del texto que la fuerza del prole-
evolución de la sociedad moderna. Partiendo, tariado radica en
pues, del hecho de los intereses divergentes
de clases, ya bien aclarados por los economis-
tas clásicos, se dedicó a interpretar el liberalis- A) su poderosísima fuerza de trabajo.
mo político como ideología característica de la B) poseer los medios de producción.
clase media y a crear una filosofía social para
el proletariado en ascenso, apropiada para ser- C) la firmeza de sus valores morales.
virlo en su lucha por el poder. D) su adecuada organización política.

5194
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

10. Si la equidad hubiese sido la marca distintiva los demás, ni siquiera pensaría en unirse
de la relación entre patrones y proletarios, a ellos. Así de nuestra misma deficiencia
nace nuestra frágil dicha. Un ser verdade-
A) serían estos últimos quienes terminen ex- ramente feliz es un ser solitario: solo Dios
plotando a los patrones. goza de una felicidad absoluta; pero ¿quién
B) Marx no habría concebido una visión revolu- de nosotros tiene idea de cosa semejante?
cionaria de la historia. El pensamiento mar-
Si alguien imperfecto pudiese bastarse a sí
xista centraría su atención en la gnoseología. mismo, ¿de qué gozaría, según nosotros?
C) la filosofía social de Marx reivindicaría a una
Estaría solo, sería desdichado. Yo no con-
tercera clase social.
cibo que quien no tiene necesidad de nada
D) el capitalismo habría logrado sobrevivir al
pueda amar algo: y no concibo que quien
desarrollo de la historia.
no ame nada pueda ser feliz”,
Texto N.? 3A ROUSSEAU, Jean-Jacques. (1762). Emilio
“Como la razón no exige nada que sea
contrario a la naturaleza, exige, por consi- 11. En el texto, el término miseria se entiende como
guiente, que cada cual se ame a sí mismo,
busque su utilidad propia, apetezca todo A) ineptitud.
aquello que conduce realmente al hombre B) privación.
a una perfección mayor y, en términos abso- C) indigencia.
lutos, que cada cual se esfuerce cuanto está
D) limitación.
en su maño por conservar su ser. Y así, nada
es más útil al hombre que el hombre; quiero 12. El filósofo Rousseau sustenta principalmente que
decir que nada pueden desear los hombres
que sea mejor para la conservación de su ser
A) el hombre no requiere de Dios para organi-
que el concordar todos en todas las cosas, de
suerte que las almas de todos formen como
zar su vida política ni tampoco para lograr
una sola alma, y sus cuerpos como un solo ser feliz.
cuerpo, esforzándose todos a la vez, cuan- B) el amor a la humanidad es fundamen-
to puedan, en conservar su ser y buscando tal para el logro de la verdadera felicidad
todos a una la común utilidad, de donde se terrenal.
sigue que los hombres que se guían por la C) el espíritu de gregarismo surge de las debi-
razón, es decir, los hombres que buscan su lidades de la naturaleza humana,
utilidad bajo la guía de la razón no apetecen D) el sentimiento de dependencia entre los
para sí nada que no deseen para los demás hombres causa debilidad e infelicidad.
hombres, y, por ello, son justos, dignos de
confianza y honestos”. 13. Indique uno de los siguientes enunciados que
SPINOZA, Baruch. (1677). Ética. es incompatible con lo aseverado por Spinoza.

Texto N.” 3B A) El uso de la razón nos orienta a buscar lo


“Es la debilidad del hombre lo que le ventajoso para nosotros mismos.
hace sociable; son nuestras comunes mi- B) La conservación de la especie humana re-
serias las que inclinan nuestros corazones quiere de la convivencia concertada.
a la humanidad; si no fuésemos hombres, C) La moralidad es consecuencia de la bús-
no le deberíamos nada. Todo apego es un queda racional del bien común.
signo de insuficiencia: si cada uno de no- D) El hombre es útil para los demás cuando
sotros no tuviese ninguna necesidad de es capaz de renunciar a sus necesidades.

143
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

14. Sobre la propuesta de Rousseau de que el gre- D) lo que el hombre anhela en ningún caso
garismo humano es consecuencia de su debi- contradice las necesidades del grupo social,
lidad, Spinoza lo objetaría con su tesis de que más bien se complementan.

A) ala hora de buscar la supervivencia, el amor 15. En lo que respecta al origen del gregarismo,
a uno mismo es más útil que el amor al Rousseau y Spinoza difieren en que para el
prójimo. primero es resultado de la ............... y para el
B) el instinto de supervivencia es lo que impul- segundo, de UNA snccasonannoss
sa al hombre a buscar el consenso y la paz
con los demás. A) sensatez - conjura.
C) la facultad racional del hombre le enseña B) carencia - astucia
que para subsistir lo más ventajoso es vivir C) debilidad - argucia.
en comunidad. D) precariedad - virtud.

twitter.com/calapenshko

i15
Academia ADUNI Material Didáctico N.” B

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Series verbales C) síntoma - indicio - señal - signo


D) lúcido - sagaz - inteligente - procaz
1. Grosero, burdo, maleducado, ......a.....

A) vasto 4. Marque el término excluido de la serie verbal.


B) chabacano
C) poltrón ;
D) fornido A) piscivoro
B) omnímodo
2. Baquiano, pipiolo; ducho, principiante; C) frugivoro
bormeserereros D) ictiófago

A) vaquero, joven
B) diestro, neófito 5. Marque la alternativa que no corresponde al
C) perito, avezado ini ánti
D) decente, recatado O

3. Identifique la serie en la que se ha insertado A) baladí


una palabra impertinente. nido

A) enseñanza - educación - pedagogía


- estudio C) sutil
B) exequias - sepelio - funeral - entierro D) inane

¿18 >
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

1. Medularmente, el autor aborda la siguiente


5 PRÁCTICA DOMICILIARIA O cuestión.

Comprensión lectora A) ¿Existe un verdadero sentido de la vida?


B) ¿La técnica permite economizar tiempo?
Texto N.* 1 C) ¿Cuál es el auténtico rol de la técnica?
Podemos pedirle a la técnica que aumente D) ¿Qué supone el desarrollo personal?
la eficacia del trabajo y reduzca la duración, la
dificultad del mismo. Pero hay que saber que El término despótico se relaciona con
el poder acrecentado de la técnica tiene un
precio: separar el trabajo de la vida, y la cultura A) la negación de la autonomía individual.
profesional de la cultura de lo cotidiano; exige B) el trabajo en un gobierno dictatorial.
una dominación despótica de sí mismo a cam- C) la técnica propia de un Estado opresor.
bio de una dominación acrecentada de la na-
D) el progreso de las ciencias e ingenierías.
turaleza; estrecha el campo de la experiencia
No se condice con el texto afirmar que la técnica
sensible y de la autonomía existencial; separa
al productor del producto hasta el punto de que
A) economiza el uso de fuerza de trabajo.
el primero no conoce ya la finalidad de lo que
B) separa lo profesional de lo cotidiano.
hace. Este precio de la tecnificación no llega
C) posibilita la dorninación de la naturaleza.
a ser aceptable más que en la medida en que
D) fortalece la experiencia de los humanos.
economiza trabajo y tiempo. Este es su fin de-
clarado. No tiene otro. Está hecha para que los Se colige que el pleno desarrollo personal
hombres produzcan más y mejor con menos
esfuerzo y en menos tiempo. Si la economía de A) se alcanza con la permanente glorificación
tiempo de trabajo no es su fin, su profesión no del trabajo.
tiene sentido. 5i tiene como ambición o Ideal B) exige una dominación despótica y laica del
que el trabajo llene la vida de cada uno y sea la mundo.
principal fuente de sentido de ella, está en com- C) trasciende el campo del tecnicismo
pleta contradicción con lo que él hace. Si cree mecánico,
en lo que hace, debe creer también que los in- D) empieza por el empobrecimiento intelec-
dividuos no se realizan solamente en su tarea. Si tual en técnica.
le gusta hacer “su trabajo”, es preciso que esté
convencido de que el trabajo no lo es todo, que Según el autor, la técnica como economía de
hay cosas tanto o más importantes que este. tiempo y el trabajo que dignifica al hombre son
Cosas para las cuales él mismo tiene necesidad
A) concurrentes dado que aparecen empare-
de más tiempo. Cosas que el “tecnicismo me-
jados en muchas y variadas oportunidades.
cánico” le dará tiempo para hacer, debe darle
B) complementarios ya que solo la técnica
el tiempo para hacerlas, restituyéndole enton-
contemporánea hace posible que podamos
ces al céntuplo lo que “el empobrecimiento del trabajar.
pensar y de la experiencia sensible” le ha hecho C) antagónicos pues esa concepción de la
perder. Lo repito una y otra vez: un trabajo que técnica anula a esa concepción acerca d
tiene corno efecto y como fin hacer economizar trabajo. Í
trabajo no puede, al mismo tiempo, glorificar el D) inalcanzables puesto que siempre han
trabajo como la fuente esencial de la identidad sido motivo para bizantinas discusiones
y el pleno desarrollo personal, teórico-prácticas.

q 175
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” 8

Texto N.* 2 7. El autor se refiere, principalmente,


El escepticismo es una posición muy an- .—u- .
tigua. Surgió en la filosofía ya desde la época A) a las limitaciones de las capacidades hu-
clásica griega, es decir, en los comienzos histó- aa dde oblener un congcimiento cles:
ricos del filosofar, y ha tenido defensores en to- lo y e A REO: de
das las etapas posteriores, hasta nuestros días. B) a las ilusiones y alucinaciones de las que
Y es que, aunque a primera vista parezca extra- delan a cada vez que nos valemos
vagante, dispone de fuertes argumentos, sobre 2 porcepel e ,
E O al conflicto suscitado entre el escepticismo
todo cuando se enfrenta a la posición extrema ld : de las f P d
opuesta, el dogmatismo, que afirma sin crítica , e S cla acerca de las fuentes de
la existencia de conocimientos objetivos. Aa. . a
V s más de cerca las tesis principales D) a la duda escéptica sobre la objetividad del
de esta doctrina. El esceptici es muy pode- conocimiento sensible asumida por el rea-
roso atacando la fe ingenua en la verdad de la ASMO INgenuo.
experiencia sensible. Para cualquier hombre, el 8. Uno delos siguientes enunciados es incompa-
mundo es ese conjunto de objetos que tienen tible con lo aseverado en el texto.
colores, formas, tamaños, emiten sonidos y son
blandos o duros, perfumados, fríos o calientes. A) Para el escéptico, los datos que nos ofrecen
Espontáneamente, el hombre cree que el cono- los sentidos son precisos.
cimiento sensible es objetivo y está seguro de B) La fe ingenua en la verdad de la percepción
que el mundo externo es tal como la percepción es atacada por el escéptico.
lo presenta. Por este motivo, se dice que es un re- C) El dogmatismo postula sin crítica la exis-
alista ingenuo. Este realismo ingenuo, la confian- tencia de conocimientos objetivos.
za dogmática en la objetividad del conocimiento D) El escepticismo dispone de fuertes argu-
sensible, no resiste los argumentos escépticos. mentos contra el dogmatismo.
Por poco que mediternos en nuestra experiencia
nos daremos cuenta de que los datos de los sen- Y. El escepticismo cuestiona la objetividad del
tidos son muy imprecisos y variables y que las conocimiento sensible porque
osas i ienci ún las ] ] 6
pa il decida A) los datos de los sentidos tienden a ser igua-
e pe : les entre diferentes sujetos.
veces creemos, por ejemplo, que un objeto es , ; , ,
malriania de color disia cabina, pia lo amas B) las impresiones sensoriales varían según
, Z z AE ; las distintas circunstancias.
visto así en una determinada oportunidad; pero ; -
al variar la iluminación, la distancia o cualquier C) nuestras sensaciones constituyen una ga-
, ] Si : . ; rantía del mundo percibido.
otra circunstancia, recibimos una impresión di- ,
rea di él ¿CUL de eta seraciones as la D) nunca podremos saber con exactitud en

objetiva? Parece dificil poder establecerlo. De PESO CORO CIIMeIO.


otro lado, recuentemente somos víctimas de ilu- 40, sita información obtenida por las sensaciones
siones y aun de alucinaciones que nos muestran
fuese precisa y constante, entonces
cuán engañosa es la percepción. La percepción
está, pues, sujela a cambios constantes y no es A) el conocimiento sensible se convertiría en
buena garantía de la realidad de las cosas, objetivo.
UNMSM 2014-11 B) el escepticismo sería equivalente al realis-
En el segundo párrafo del texto, el sentido de mo ingenuo,
la palabra objetivo es C) ningún ser humano podría tener la misma
percepción.
A) invariable. B) equívoco. D) la fe ingenua en la verdad sensible sería
C) inexacto. D) accesible. injustificada.
¡01-E 0%-E 05€ 07-0 098
07-A 0d Dé-A LEA 10-A
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

EJERCICIOS DE LÉXICO N.* 36

l. — Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Términos Definiciones Sinónimos


secundar 1, Que actúa con prontitud o diligencia. (

sedición 2. Costear, satisfacer o pagar los gastos. (

lar 3. Producir al llorar varias inspiraciones


bruscas y entrecortadas.
erSión 4. Dominar la voluntad de una persona, lle-
Brega vándolo a obrar en determinado sentido.
5. Referido a una cosa, condicionarla al
sentencioso Ed (
cumplimiento de otra.
vida 6. Referido a un lugar, que tiene poca luz y
que suele tener sombras.
supeditar 7, Del mundo y de la vida civil, apartado de
la religión.
miel 8. Se dice del acto que evidencia crueldad
excesiva,
cion 9. Apoyar o cooperar para la realización de
un propósito.
sugestionar 10.Que expresa una enseñanza, especial-
mente de tipo moral.
sufragar 11.Separación de la convivencia común a
causa de alguna diferencia.
5 12.Alzamiento colectivo y violento contra el
solícito e (
orden público.

IL. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. No dejaba de ..............., SU novio falleció faltando dos días para celebrarse la boda.

2. Ese parque ES eccccacccnnnss , ho creo que sea el lugar adecuado para conversar en paz.
3. El gerente está complacido con la nueva secretaria, pues ella es Muy ....a.oninonna
4. La publicidad solo ............... a quien no se informa, antes de comprar investiga.

5. Ya eres adulto, ahora tú mismo debes ser capaz de ............... Us gastos personales,
6. El colegio privado ............... £l derecho de rendir el examen al pago de la mensualidad.

¿1
Material Didáctico N.* 8

Séptima práctica de reforzamiento


C) Lectura es un proceso pasivo de aprendiza-
E PRÁCTICA DIRIGIDA (3) je cultural.
D) El uso del subrayado en un libro aún está
Comprensión lectora
en entredicho.
Texto N.? 1
La señal más clara de que la lectura ha dejado Para poner de relieve los párrafos fundamenta-
de ser pasiva y que se participa dialécticamente les, el autor está de acuerdo con el empleo del
en el aprendizaje, es que ella deje cierta huella
tangible de su proceso. La superstición del libro A) corchete.
inmaculado, propia del bibliómano esteticista, B) aprendizaje.
es inadmisible en el trabajador intelectual. C) subrayado.
Cuando el libro es propio, porque se ha hecho D) razonamiento.
el esfuerzo de comprarlo para tenerlo siempre a
la mano, conviene ir destacando los párrafos fun-
El autor destaca dos procedimientos cognos-
damentales de la exposición mediante diversas
citivos, a saber
señales: el subrayado, la llave marginal y otras de
uso común. Gracias al empleo de esos signos, de
A) el subrayado y la llave marginal.
variada significación para cada lector, es posible
poner de relieve el sistema expositivo de la obra B) la estructura y contenido fundamental.
y sus puntos discutibles. Es muy útil también reali- C) el resumen y el comentario crítico.
zar una minuciosa coordinación de las páginas en D) el sistema y los puntos discutibles.
que aparezcan ciertos asuntos que interesen espe-
cialmente o, todavía mejor, elaborar una especie Determine el tema central del texto.
de índice de termas al principio
o al final del libro,
en la página
en blanco llamada
de guarda. A) El uso del subrayado, de la llave y el
Nada impide tampoco que, en algún caso, al paréntesis.
margen de la página, al final de un capítulo o al B) Lalectura activa y el proceso del aprendizaje.
término de un libro se puedan escribir algunas C)El trabajo intelectual del bibliómano
apostillas comentando la lectura. De esa mane- esteticista.
ra, se habrá realizado un verdadero resumen, y D) El resumen y el comentario acrítico de lo
hasta un comentario erítico, del libro leído, aten- leído,
diendo a su estructura y contenido fundamental,
de un lado, y a nuestros intereses personales,
La palabra minuciosa tiene el sentido de
de otro. Asimismo, con estos procedimientos,
en algún caso, se habrá llegado a elaborar una
A) somera.
especie de acertada antología de los párrafos o
páginas más importantes del libro. B) conferida.
http: //repositorio.uns.edu.pe/bitstrearm/handle/ C) trivial.
UNS/3147/47273.pdPsequence=1|£isAllowed =y D) rigurosa,

Indique la afirmación compatible con el con- Texto N.? 2


tenido del texto. En abril del presente año, la economía pe-
ruana creció apenas un 0,02%, según datos
A) Un buen libro de texto de caracteriza por publicados por el Instituto Nacional
de Esta-
ser esteticista. dística e Informática (INED. Dicho resultado
B) La lectura deja huella en el proceso de se posiciona como el crecimiento más débil
aprendizaje. de los últimos dos años, pues en abril del
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

2017 creció 0,32%. Según el reporte del ente primer semestre del año tendrá un desempe-
estadístico, en el dato de abril de este año in- ño menor al proyectado y, aunque se espera
fluyeron el desempeño negativo de sectores un mejor avance del PBI de junio a diciem-
clave en la economía tales como la minería bre, el despacho de jirón Junín haría un ajus-
e hidrocarburos, que anotó un -2,87%, El te a la baja del estimado de crecimiento en
resultado responde a la menor actividad del el 2019, cuya cifra oficial aún es de 4%. Oliva
subsector minero metálico (—1,74%), por me- acotó que la incertidumbre mundial por la
nores volúmenes obtenidos de zinc, oro, hie- guerra comercial entre EE. UU. y China ha-
rro y plata. El INEI sostiene que estos menores bría frenado expectativas de inversión en los
resultados se deben a un menor tonelaje y el primeros seis meses del 2019, No obstante
agotamiento de las reservas mineras en las esta situación, el ministro aseveró que más
minas auríferas. allá de los datos mensuales, el Perú cuenta
En tanto, el sector Pesca también tuvo un re- con fundamentos sólidos, además de encon-
sultado negativo: -63,02%, Esto, debido a trarse trabajando en una serie de políticas
la menor captura de anchoveta que pasó de “que nos van a dar el sustento de crecer más
1 millón 92 mil 608 toneladas en abril 2018 a del 4%, ojalá 5% en los próximos años”. En
110 mil 965 toneladas en abril 2019. ese sentido, Oliva adelantó que las cifras de
El ministro de Economía y Finanzas, Car- la economía para mayo estarán mejor que
los Oliva, dijo a La República que en el re- las de abril, y las de junio estarán por encima
. sultado del mes también influyeron factores de las de mayo. Vale precisar que el Banco
estacionales como la coincidencia de la Se- Central de Reserva, en audioconferencia,
mana Santa en este mes. Reconoció que el también adelantó una revisión a la baja del

PBI para este 2019.


Evolución de la economía a abril del 2019

Var. acumulada 3,12 %


A

Adaptado de La República
F *
A320174
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

6. Principalmente, el texto trata sobre 10. Si los resultados del sector Minería e hidrocar-
buros hubiesen sido equivalentes a los obteni-
A) las expectativas de recuperación y creci- dos en Transporte y almacenamiento,
miento de la economía peruana, según el
titular del MEF. A) alcanzaríamos el crecimiento más alto de
B) las consecuencias negativas de la guerra la región.
comercial entre EE.UU. y China en nuestra B) aun así el crecimiento de nuestra econo-
economía. mía sería bajo.
C) las políticas económicas que impulsa el C) el crecimiento económico de este año se-
gobierno para lograr un crecimiento eco- ría de 4%
nómico de 4%. D) las expectativas Oliva carecerían de sus-
D) los factores que influyeron en el ínfimo cre- tento sólido.
cimiento de la economía peruana en abril
de presente año. Texto N.? 3A
Las políticas del país tienen que ir diri-
En el texto, el término frenado es sinónimo de gidas siempre al crecimiento económico
de este. Hay que entender que, económi-
A) ultimado. camente, un país no solo se mide por el
B) acelerado número de empresas que tienen. Lo im-
C) impulsado. portante es que haya un nivel de empleo
D) desalentado. suficiente que mantenga una tributación
y que esta, por extensión, ayude a las in-
Del texto se infiere que el desempeño negativo versiones necesarias para aumentar esa
del sector minero riqueza del país. Además, hay algo muy
claro y es que cuanta mayor riqueza tenga
A) es la causa de la crisis económica. el Estado porque hay un mayor número de
B) es originado por las protestas sociales, trabajadores, esto revertirá en que habrá
C) debe ser abordado tangencialmente. un mayor consumo, también podrá crecer
D) no se debe a factores sociopolíticos, el ahorro y, paralelo a esto, el número de
empresas, en lo que a pequeños y media-
En virtud del contenido del texto y del gráfico, nos empresarios, pymes y emprendedores
¿qué afirmaciones son correctas? se refiere, aumentará, lo que ayudará tam-
L Adiferencia de este año, en abril de 2017 la eco- bién a crecimiento económico del país.
nomía peruana tuvo un notable crecimiento. Todas las políticas dirigidas al crecimiento
ll, El crecimiento económico del próximo año económico de un país, aseguran que este
es el doble del proyectado para el presente. se mantendrá siempre en un nivel de ri-
lI. En abril de 2018 la economía peruana tuvo queza y de apoyo social que hará más com-
un desempeño bastante positivo. plicado que, en caso de crisis, como la que
TV. El primer trimestre del presente año la eco- estamos viviendo desde hace varios años,
nomía peruana presentaba un lento declive. tengan la repercusión tan negativa como
está teniendo en algunos países. En suma,
A) 1,1 y 11 el foco del crecimiento económico está en
B) solo Il que gracias a él se tendrá mayor riqueza,
C) Il y 111 mayor garantía en el exterior y un apoyo
D) soloIM social en tiempos de crisis.

22
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

Texto N.? 3B C) El crecimiento económico del país resulta


Hoy, en el Perú, se ha instalado un “sentido vital para el bienestar de la población.
común”, consiste en pensar que lo que requie- D) El éxito de las empresas conlleva a la ri-
re nuestro país es crecer y crecer a un ritmo no queza del Estado y esta a su vez a la de los
menor del 5,3% anual. Yo me opongo al “sen- ciudadanos.
tido común”, es imprescindible entender que
para nuestro país y sus posibilidades futuras 13. ¿Cuál es el propósito de la argumentación del
como despensa de la humanidad que hay lí- texto 3B?
mites para el crecimiento. Un famoso informe
encargado por el Club de Roma al MIT y diri- A) denunciar la intolerancia de los gurús del
gido por la bióloga Donella Meado concluye sistema capitalista
que para el año 2072 no habrá más recursos B) exponer los riesgos del crecimiento econó-
a ser explotados y habrá un descenso drásti- mico infinito
co del número de población mundial (léase, C) vaticinar una realidad funesta para la su-
hambrunas, genocidios, lucha por el agua). pervivencia del planeta
Sin embargo, sostener que es mejor no crecer, D) criticar la política de sobrevalorar el creci-
que es preferible pensar a largo plazo teniendo miento económico
en consideración el medio ambiente, el cam-
bio climático, la deficiencia en fuentes de agua 14. Uno de los siguientes enunciados es divergente
y la posibilidad de pensar en alternativas serias con lo aseverado en el texto 3B.
de supervivencia de la especie, les parece des-
cabellado a los gurús del crecimiento econó- A) La obsesión por crecer económicamente
mico infinito. Lo que no ven es que “crecer o podría tener efectos funestos.
morir” se puede convertir irremediablemente B) En contra del sentido común, el crecimiento
en “crecer y morir”. económico no resulta ventajoso.
C) Pensara largo plazo implica establecer límites
11. En el texto 3B, el verbo ver significa al crecimiento económico,
D) Los gurús del crecimiento económico so-
A) especular. B) tolerar. pesan la protección del medio ambiente.
C) entender. D) jerarquizar.
15. La discrepancia medular que se evidencia en
12, ¿Cuál es la tesis de la argumentación del texto 3A? los textos analizados radica en

A) La política de Estado que soslaya el apoyo A) el profesionalismoy la ética de los gurús.


a la población agrava la crisis económica. B) las conclusiones del informe del MIT.
B) Las inversiones privadas que son reguladas C) el futuro de la humanidad a largo plazo.
por el Estado resultan más fructíferas. D) los efectos del crecimiento económico.

jes
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Sinonimia contextual A) sienten


B) olvidan
1. Al percatarme de su deslumbrante belleza me C) lamentan
quedé hipnotizado. D) empeñan

A) aliviado Sus ojos acusan el cansancio de las noches de


B) aterrado desvelo.
C) cautivado
A) ocultan
D) perdido
B) denuncian
C) manifiestan
2, Me siento cansino de tanto estudiar matemática.
D) agotan

A) enérgico No me sigas machacando el tema de la falta


B) emocionado de dinero porque ya me tienes cansado.
C) animado
D) exhausto A) sacando
B) aclamando
Algunas personas se afanan por seguir lo que C) reiterando
es correcto, y no lo que está establecido, D) informando
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

(SÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (2) vían considerando su pensamiento,


C) sus obras no han llegado en su totalidad a
la población intelectual.
Comprensión lectora D) marcó el ritmo del desarrollo filosófico y
científico de la humanidad.
Texto N.? 1
La obra aristotélica ha ejercido una gran En el texto, el término grueso connota
influencia en el pensamiento occidental aun-
que solo en siglo x se redescubrió el cuerpo A) estado.
principal de sus escritos en Europa Occidental. B) fama.
Sin embargo, a partir de entonces y de mane- C) esencia.
ra especial desde el siglo xv, que fue cuando D) mayoría.
se conoció el grueso de sus escritos, su obra
alcanzo enorme fama, siendo aceptada como El autor sugiere que las obras de Aristóteles
autoridad máxima en gran número de cuestio- carecen de
nes intelectuales. En efecto, durante muchos
siglos todo aquel que deseaba proponer algu- A) vigencia.
na teoría filosófica o científica, por lo general B) profundidad. .
se sentía obligado a indicar dónde y por qué O) detalles.
difería de Aristóteles. D) plena autenticidad.
Por desgracia, a pesar de todo, no nos han
llegado completas las obras de Aristóteles y S. Se puede colegir que Platón, a diferencia de
cuanto poseemos son principalmente copias Aristóteles, aportó
de lo que se cree que fueron los apuntes de
sus lecciones (o en algunos casos los apuntes A) una filosofía de cariz idealista.
que tomaron sus alumnos). Esto explica en B) una doctrina ajena a la educación.
parte las diferencias con la obra de Platón, que C) una obra bibliográfica sistematizada.
de inmediato resaltan. Así, el estilo de Aristóte- D) un lenguaje acentuadamente reiteralivo.
les no es tan terso y en algunas partes resulta
reiterativo e incompleto en otras. Texto N.* 2
La mayoría de la gente relaciona el ozono
De lo leído se entiende que, con anterioridad con el peligro de su deterioro en la capa natural
al siglo xa, de la atmósfera, ya que es el protector contra
las radiaciones ultravioleta de los rayos solares
A) la ciencia no tuvo el gran desarrollo esperado. sobre la Tierra. Menos conocidas son sus apli-
B) se marginaron todas las obras filosóficas caciones médicas, estas se popularizaron en la
griegas.
Primera Guerra Mundial cuando se evidenció
O la obra aristotélica tuvo una marcada su uso salutífero en pacientes con quemaduras
influencia. y heridas graves, y en infecciones sistémicas,
D) la filosofía de Aristóteles no tuvo gran con lo que se demostró su efecto antiséptico,
difusión. regenerativo y cicatrizante. El ozono también
tiene los siguientes efectos terapéuticos: me-
La autoridad máxima alcanzada por Aristóteles jora la oxigenación general de todos los tejidos
se percibe en el hecho de que de nuestro organismo; regula el estrés oxidali-
vo, ya que aumenta las defensas antioxidantes
A) se descubrió el grueso de sus escritos filo- y disminuye los efectos de los radicales libres;
sóficos con antelación. modula y mejora el desempeño de nuestro
B) diversas cuestiones intelectuales se resol- sistema inmunológico; activa enzimas, media-

des
e
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

dores químicos y la respuesta inmune; actúa 6. La idea principal del texto es que
como regulador metabólico; es un germicida
de amplio espectro (elimina virus, bacterias, A) la ozonoterapia es compatible con cual-
hongos y parásitos). De este modo, su benefi- quier tipo de tratamiento.
cio principal es mejorar la calidad de vida, ya B) el ozono se utiliza médicamente por sus
que se puede contrarrestar una variedad de cualidades terapéuticas.
enfermedades relacionadas con el aumento de C) una mezcla de oxígeno y ozono tiene varias
la oxidación celular natural: el envejecimiento cualidades asépticas.
acelerado, enfermedades crónicas (diabetes D) el ozono con oxígeno tiene cualidades
mellitus, hipertensión arterial, cáncer), tras- proficuas para el organismo.
tornos degenerativos (retinopatía, neuropatía,
Parkinson, Alzheimer), síndrome de fatiga cró-
Resulta incongruente con el texto sostener que
nica, fibromialgia, enfermedades autoinmunes,
el ozono utilizado terapéuticamente
enfermedades ortopédicas, problemas circula-
torios y diversas enfermedades infecciosas.
A) ocasiona efectos secundarios.
Actualmente, la utilización médica del ozo-
B) sería bien usado por diabéticos,
no es considerada una técnica de vanguardia
C) oxigena mejor los organismos.
que, para potenciar sus propiedades terapéuti-
D) debe ser prescrito por peritos.
cas y biológicas, se suele utilizar con una mez-
cla de ozono-oxígeno. La aplicación médica
Se infiere del texto que la utilización terapéutica
del ozono es compatible con cualquier trata-
del ozono
miento médico convencional, pues no deja se-
cuelas ni efectos secundarios indeseables. Es
necesario realizar una valoración completa del A) contrarresta algunos males.
estado de salud del paciente, para seleccionar B) aún no se ha masificado.
de manera individual la mejor opción terapéu- C) complementa tratamientos.
tica, dosis, vía de administración y número de D) es un regulador metabólico.
aplicaciones. Las formas más comunes de
aplicación del gas (mezcla de ozono-oxígeno) Si la atmósfera terrestre no estuviera deteriorada
son las siguientes: insuflación rectal, que con- por la contaminación, entonces es probable que
siste en la aplicación directa al colon porque
este órgano tiene una gran capacidad de ab- A) los rayos ultravioleta nos afecten más.
sorción; autohemoterapia, que consiste en la B) la ozonoterapia no sea recomendada.
extracción de una pequeña cantidad de sangre C) el ozono sea mucho menos conocido.
que será ozonizada para ser posteriormente D) se excluya el oxígeno de las terapias.
retrasfusionada al paciente; vía intramuscular,
que consiste en la aplicación directa sobre la 10. Si la utilización médica del ozono no fuera
zona dolorosa; infiltración intraarticular, que compatible con cualquier otro tratamiento
consiste en la inyección del ozono dentro del médico, es posible que
espacio articular de la zona lesionada; bolsa
de ozono, que consiste en cubrir la zona afec- A) la ozonoterapia deje de ser vanguardista.
tada con una bolsa de ozono. Además, existen B) se aplique indirectamente para no afectar.
otras formas menos frecuentes como la insu- C) los ginecólogos lo utilicen frecuentemente.
lación vaginal, ótica, ventosa, oftálmica, etc. D) deje de tener sus propiedades asépticas.
Di-D D3-D 05€ 074 05-C
Di-B pa-D Os 10-44
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

EJERCICIOS DE LÉXICO N.* 37

L. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Términos | oca Definiciones Aia Sinónimos


somilliae 1. Que no admite oposición, discusión o tér- ( '
minos medios,

soliloquio 2. Falta o defecto que hace imperfecto algo. ( )

suntuoso 3. Aburrido hasta el punto de producir sueño. ( )

somero 4. Placer, distracción o alivio de los trabajos ' '


o penalidades.
subterfugio 5 Que obedece a una inclinación, tenden- ( '
cia o a una idea.
ataco 6. Pretexto que se utiliza para evitar una difi- ( i
cultad o un compromiso.
; 7. Simultáneo, que ocurre o se desarrolla a la
soporífero ( )
vez que otra Cosa.
A 8. Reflexión en voz alta que hace una perso-
sincrónico , : ( )
na que habla consigo misma.
olas 9. Hacer preguntas para conocer las circuns- ; '
tancias de algo.

tacha 10. Superficial o hecho con poca profundidad. ( )

tajante 11.Sustancia que puede reemplazar a otra por ( )


tener propiedades parecidas.

tendencioso | 12.Grande, lujoso o que es muy costoso. ( )

Il. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1 . Necesito un momento de ...cococcnacos» luego de haberme esforzado durante todo el ciclo.

2 . Debes volver a realizar el informe: es muy ............... Y nO ahonda en los temas fundamentales.
3 . La conferencia resultó tal ....cconcosoos que la mayoría de asistentes dormitaba.
4. El juez está siendo investigado por SUS ......w...w.= dictámenes.
5. La encuesta que publicó el diario ha ....c...oio.o.. la opinión de los ciudadanos.
6. Su enfermedad fue solo un ............... para no asistir a la boda.

twitter.com/calapenshko ¿05
Material Didáctico N.* B

ED Taller de lectura N.* 8

LOS MITOS SOBRE EL HAMBRE

En este texto, nos referiremos a algunos mitos sobre el hambre, Por lo menos 780 millones perso-
nas no tienen lo suficiente para comer. Cada año el hambre mata a millones de niños en todo el
mundo. ¿Por qué hay tanta hambre? ¿Qué podemos hacer acerca de esto? Para responder estas
preguntas necesitamos desaprender mucho de lo que nos ha sido enseñado.

MITO N.” 1: NO HAY SUFICIENTES ALIMENTOS PARA TODOS

Realidad: Abundancia, no escasez, es lo que mejor describe la disponibilidad de comida en el


mundo. Suficiente trigo, arroz, frijoles, nueces, tubérculos, frutas, carnes o pescados son produci-
dos para proveer a cada ser humano 3500 calorías al día, Hay suficientes alimentos disponibles
para proveer por lo menos 4,3 libras de comida y casi una libra de carne, leche y huevos por
persona al día en todo el mundo. Esto sería suficiente para engordar a casi todo el mundo. El
problema es que mucha gente es muy pobre para comprar los alimentos que hay disponibles.
Inclusive muchos de los países con hambre tienen suficiente comida para toda su población en este
momento. Muchos de ellos son exportadores netos de alimentos y de otros productos agrícolas.

MITO N.?” 2: LA NATURALEZA ES CULPABLE DE LA HAMBRUNA

Realidad. Es muy fácil culpar a la naturaleza. Los eventos naturales rara vez explican las muertes;
ellos son simplemente el empujón final hacia el abismo. Millones viven al borde del desastre en
el sur de Asia, África y otras partes, porque fueron despojados de sus tierras por una minoría po-
derosa, y están atrapados permanentemente por la presión de las deudas o recibiendo salarios mi-
serables. Asimismo, en los Estados Unidos, muchos de los que no tienen casa mueren de frío cada
invierno y a pesar de esto; la responsabilidad última no la tiene el clima. Son las fuerzas creadas
por los seres humanos las que están haciendo a la gente cada vez más vulnerable a los caprichos
de la naturaleza. Los reales culpables son una economía incapaz de ofrecer oportunidades para
todos y una sociedad que coloca la eficiencia económica por encima de la compasión.

MITO N.? 3: HAY DEMASIADA GENTE


Realidad. El rápido crecimiento de la población no es la causa originaria del hambre. Como el ham-
bre misma, resulta de las desigualdades básicas que despojan a las personas, especialmente a las mu-
jeres pobres, de oportunidades económicas y seguridad. El rápido crecimiento de la población y del
hambre son endémicos a las sociedades donde la propiedad de las tierras, los trabajos, la educación
,
el cuidado de la salud y la seguridad de las personas de la tercera edad están fuera del alcance da la
mayoría de las personas. La realidad es que las tasas de nacimiento están decreciendo rápidamen
te
en todo el mundo. En algunas del Tercer Mundo se empieza a tener una transición demográfica
he
cuando las tasas de crecimiento caen como respuesta a una caída de las tasas de mortalidad.
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

MITO N.* 4: EL COMERCIO LIBRE ES LA SOLUCIÓN

Realidad: La fórmula de promoción del comercio ha probado ser uno de los peores fracasos para
aliviar el hambre. En casi todos países del Tercer Mundo las exportaciones se han incrementado
mientras que el hambre continúa e inclusive ha empeorado. Mientras que las exportaciones de
soya se han incrementado en Brasil para alimentar el ganado japonés y europeo, el hambre se ha
ampliado de un tercio a dos tercios de la población. En donde la mayoría de la población ha sido
empobrecida tanto que no pueden comprar los alimentos producidos en las tierras de su propio
país, aquellos que controlan los recursos productivos, orientan su producción a los mercados más
lucrativos en el exterior. La producción de cultivos con fines de exportación ocupa el lugar de
la producción de alimentos básicos. Las políticas en favor del comercio ponen a competir a las
clases trabajadoras de diferentes países unos contra otros, en condiciones desfavorables, donde
las bases de competencia son quien trabajará por menor pago, sin un cubrimiento adecuado de
salud o sin un mínimo de condiciones ambientales. México y los Estados Unidos son un ejem-
plo relevante: desde que empezó el TLC se ha tenido una pérdida neta de 250 000 trabajos en
EE. UU., mientras en México se han perdido 2 millones de empleos y el hambre está aumentando
en los dos países.

MITO N.* 5: MÁS AYUDA DE LOS ESTADOS UNIDOS AYUDARÁ CONTRA EL HAMBRE

Realidad: Casi todas las ayudas de los EE. UU. trabajan empeorando el hambre. La ayuda extran-
jera únicamente refuerza, y no cambia, el statu quo. Donde los gobiernos responden únicamente
a las élites, la ayuda de emergencia, o humanitaria de los EE. UU, no solo falla en alcanzar a las
personas con hambre, sino que también es usada para promover las exportaciones a expensas de
la producción local de alimentos y para proveer armamentos que los gobiernos represivos usan
para permanecer en el poder.
El hambre, pues, no es un mito. Son los mitos los que nos impiden acabar con el hambre. Sola-
mente liberándonos de la manera de concebir este problema que es ampliamente divulgada a
través de mitos, podremos entender las raíces del hambre y ver qué podemos hacer para terminar
con ella,

: pa
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

EVALUACIÓN DE LA LECTURA

C) irrelevante.
E) PRÁCTICA DIRIGIDA O D) paradójica.

En el texto, los mitos sobre el hambre se b. Se colige del texto que la ayuda extranjera, en
entienden como última instancia, resulta

A) interrogantes.
A) beneficiosa.
B) falsedades.
B) promisoria.
C) argumentos.
D) tendencias. C) determinante.
D) perjudicial.
Decir que “el hambre no es un mito” significa
que el hambre Según el análisis del mito N.? 3, en el asunto de
la salud de los ancianos hay
A) aumentará sin remedio.
B) es una situación objetiva. A) negligencia.
C) es imposible de eliminar. B) eficiencia.
D) es algo muy ventajoso. C) pasividad.
D) nepotismo.
En el párrafo sobre el mito N.* 5, el término
promover significa
Resulta divergente con el texto, decir que
A) influir. B) aspirar.
C) impulsar. E) remover. A) el clima inclemente no es responsable de
la muerte por enfriamiento.
En última instancia, el autor se propone B) el rápido crecimiento de la población es
resultado de desigualdades básicas.
A) analizar a fondo algunos mitos políticos C) para explicar el hambre hay que despojar-
sobre la extrema pobreza en los países se de muchas ideas aprendidas.
pobres.
D)en los Estados Unidos el problema del
B) hacer un balance crítico sobre el preocu-
hambre se ha resuelto de modo cabal.
pante aumento de los pobres en todo el
mundo.
Se colige que si cada población pudiera bene-
C) demostrar que la expansión de la pobla-
ficiarse con los alimentos producidos en las
ción mundial es la causa principal del
tierras de su propio país,
hambre.
D) refutar ideas extendidas sobre el hambre
A) las clases trabajadoras competirían en
para poder llegar a una solución razonable.
condiciones favorables.
B) se vería como un gran logro de los tratados
Que muchos de los países con hambre sean
de libre comercio.
exportadores de alimentos es una situación C) de todos modos buscarían abastecerse
del
mercado exterior.
A) ficticia. D) el problema del hambre se solucionaría
B) esporádica. efectivamente.
Anual San Marcos 4BC Habilidad Verbal

10. ¿Cuál es su postura respecto al problema del C) no habría tantas muertes por hambre en el
hambre? Sustente su respuesta. mundo.
AO A PA
D) las exportaciones llegarían a su máximo
AAA AIR AA
desarrollo.
ARRE A ARA IR

ARA AAA IR cr

CARR ARPRRR AEREA


12. Si nuestra sociedad fuera más educada y
AAA AAA A
crítica, ¿de qué manera sería interpretado el
ERA AAA problema del hambre?
pr AAA

CEI AEREA A ARA

ERA ARA

11. Si las sociedades modernas se guiarán por la EEARAERI IAARA


solidaridad y no por la eficiencia económica,
AER FA

A) los salarios de todos los ciudadanos se AAA AAA AA

igualarían. AAA

B) la población mundial sería reducida casi a A AAA o EA

la mitad. A ERA

twitter.com/calapenshko
Academia ADUNI Material Didáctica M.* 8

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Series verbales Sinonimia contextual

1. Abadía, monasterio, cenobio, ........m. 7. Todo alumno debe observar las normas de la
institución.
A) cenáculo :
A) mirar B) comprender
B) ágape C) respetar D) desacatar
O) santidad

D) convento 8. Llama la atención por su magra figura.


2. Fulgurante, brillante, rutilante, ............... A) sórdida B) acicalada
C) refinada D) escuálida
A) silente B) lacerante
C) radiante D) turgente Antonimia contextual
3. Marquela serie formada
por un par de antónimos. 9. Para algunos críticos es un cuadro mirífico y
oneroso.

A) gélido, frígido A) barato B) tradicional


B) depauperar, empobrecer C) ordinario D) novedoso
C) intrincado, sinuoso
D) plétora, carencia 10. La profesora de geografía dilucidó las causas
del fenómeno atmosférico.
4. Elija la triada de sinónimos.
A) secuelas B) cifras
A) anciano, valetudinario, perito C) expresiones D) confusiones
B) atiborrar, abarrotar, colmar 6 dni
C) cándido, ingenuo, melifluo omprensldn Ierrora
D) altruista, misántropo, generoso Texto

Pitágoras parece haber sido el primer filó-


Precisión léxica sofo que defendió la doctrina de la metempsi-
cosis, es decir, aquella doctrina según la cual
5. Se debe mostrar el producto con una buena el alma, debido a una culpa originaria, se ve
publicidad para tener éxito, obligada a reencarnarse en sucesivas exis-
tencias corpóreas (no solo en forma humana,
A) entregar B) demandar sino también en formas animales) para ex-
O) dar D) ofertar piar aquella culpa. Los testimonios antiguos
nos refieren, entre otras cosas, que Pitágoras
: a afirmaba recordar vidas precedentes. Como
6. Los argumentos que usas no tienen asidero,
sabemos, la doctrina proviene de los órficos;
por eso es fácil refutarlos.
los pitagóricos, empero, modifican el orfismo,
por lo menos en el aspecto esencial que ve-
A) utilizas B) pones remos a continuación. La finalidad de la vida
C) esgrimes D) sustentas consiste en liberar el alma de la esclavitud
as E
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

del cuerpo, y para conseguirlo es necesario 12, El sentido contextual de la palabra extraña es
purificarse. Los pitagóricos se distinguen cla-
ramente de los órficos en lo que respecta a la A) impropia.
elección de los instrumentos y de los medios
B) abstrusa.
de purificación. Los órficos solo apelaban a
C) especial.
celebraciones mistéricas y prácticas religiosas
y, por lo tanto, continuaban vinculados a una
D) excéntrica.
mentalidad mágica, confiando casi por com-
pleto en la potencia taumatúrgica de los ritos. 13. Resulta incompatible afirmar que
En cambio, los pitagóricos consideraron sobre
todo a la ciencia como senda de purificación, A) la purificación para Pitágoras iba de la
además de severa práctica moral. Las propias mano de la ciencia y la moral.
normas prácticas que añadieron a la ciencia
B) la metempsicosis, probablemente, haya
matemática y las reglas de conducta —a pesar
sido defendida por Pitágoras.
de que en algunos casos resulten extrañas a
la ciencia y fruto quizás de supersticiones pri- C) los órficos se caracterizaron por un acen-
mitivas— pronto fueron perfeccionadas e in- drado espíritu objetivo y crítico.
terpretadas en clave alegórica y, por lo tanto, D) la razón signaba los procedimientos pitagó-
purificadas mediante la razón. Por ejemplo, el ricos hacia la purificación.
precepto de *no atizar el fuego con el cuchi-
llo” hay que entenderlo como símbolo de “no 14. Se infiere que, para la doctrina pitagórica,
excitar con palabras duras a quien se halla en-
colerizado”; “no recibir golondrinas en casa”
fue entendido como “no hospedar en casa a
A) el movimiento órfico consideró como delez-
personas curiosas”; “no comerse el corazón” nable el aporte de la ciencia.
es sinónimo de “no afligirse con amarguras”. B) se planteó antes que los órficos la ocurren-
Incluso el célebre precepto de “no comer ha- cia sucesiva de reencarnaciones.
bas” fue interpretado de acuerdo con distintos C) tuvo en la metempsicosis al elemento esen-
significados alegóricos. La vid pitagórica fue cial de discusión y reflexión.
algo muy distinto a la vida órfica, precisamente D) la purificación espiritual procuraba trazarse
por el cultivo de la ciencia como medio de pu-
mediante sendas objetivas.
rificación: así la ciencia se convirtió en el más
alto de los misterios.
15. Es posible colegir que, para Pitágoras, la ciencia
11. El texto versa centralmente sobre
A) debía soterrar todo atisbo de espiritualidad
A) las máximas que el pitagorismo impulsó de- y ritualismo.
cididamente en busca de la perfección. B) modificaba de forma sutil la mentalidad
B) la doctrina pitagórica y su valoración de la órfica.
ciencia en contraste con el orfismo. C) tenía íntimos engarces con el mundo
C) el descarnado espíritu mágico-religioso de
espiritual.
los ritos oficiados por la doctrina órfica.
D) la razón por la cual Pitágoras es la consoli- D) abordaba el pensamiento mágico-religioso
dación de la doctrina órfica en filosofía. con rigurosidad.

3297
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

(SÍ Prácrica DOMICILIARIA (2) que no pasa día sin que se conozcan nuevos
casos de conflictos entre los investigadores y
los intereses comerciales (por ejemplo, una
Comprensión lectora compañía estadounidense que produce una
vacuna que aumenta las defensas contra el
Texto N.* 1 virus responsable del sida intentó, a fines del
Creo que el universo de la ciencia está año 2000, impedir la publicación de un artí-
amenazado actualmente por un retroceso. culo científico que mostraba que esa vacuna
La autonomía que la ciencia había conquis- no era eficaz). Es de temer, por tanto, que
tado poco a poco frente a los poderes religio- la lógica de la competitividad, que es capaz
sos políticos o incluso económicos, y, parcial- de conducir a los investigadores más puros
mente por menos, a las burocracias estatales a olvidar las utilizaciones económicas, poli-
que garantizaban las condiciones mínimas ticas o sociales que pueden resultar de los
de su independencia, se ha debilitado con- productos de sus trabajos, se combine y se
siderablemente. Todo lleva a pensar que las conjugue con la sumisión, obtenida de ma-
presiones de la economía son cada vez más nera más o menos forzada, a los intereses
abrumadoras, en especial, en aquellos ámbi- de empresas para hacer derivar poco a poco
tos donde los resultados de la investigación sectores de investigación en el sentido de la
son altamente rentables, como la medicina, heteronimia.
la biotecnología (sobre todo en materia agrí-
cola) y, de modo más general, la genética,
1. En el texto, el vocablo desinteresados alude
por no hablar de la investigación militar. Así al científico que
es como tantos investigadores o equipos de
investigación caen bajo el control de gran-
A) rechaza de manera tajante las demandas
des firmas industriales dedicadas a asegu-
comerciales.
rarse, a través de patentes, el monopolio de
B) cuestiona con vehemencia los intereses
productos de alto rendimiento industrial, y
económicos.
que la frontera desde hace mucho tiempo
C) investiga al margen de los intereses de las
imprecisa, entre la investigación fundamen-
industrias.
tal, realizada en los laboratorios universita-
rios, y la investigación aplicada tiende poco D) asume con responsabilidad la investiga-
a poco a desaparecer los científicos desin- ción encomendada.
teresados, que no conocen más programa
que el que se desprende de la lógica de su La idea medular que el autor expone es que
investigación y que saben dar a las deman-
das comerciales el mínimo estricto de con- A) en la actualidad, las investigaciones en la
cesiones indispensable para asegurarse los medicina, la biotecnología y la genética son
créditos necesarios para su trabajo, corren el altamente rentables.
peligro de encontrarse poco a poco margina- B) los científicos ajenos a los intereses de las
dos, por lo menos en algunos ámbitos, a cau- empresas se marginan de la actual orienta-
sa de la insuficiencia de las ayudas públicas, ción de la ciencia.
y pese al reconocimiento interno del que dis- C) la ciencia actual, da manera abrumado-
frutan, en favor de equipos casi industriales ra, orienta su labor a satisfacer intereses
que trabajan para satisfacer unas demandas económicos. Ú
subordinadas a los imperativos del lucro. Y la D) la independencia de la ciencia contempo-
vinculación de la industria con la investiga- ránea está amenazada por las demandas
ción se ha hecho actualmente tan estrecha, comerciales.
z
jm i%
1 E
e
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

3, Se infiere que los científicos galardonados en Texto N,? 2


el mundo empresarial o comercial A medida que el debate sobre los alimentos
genéticamente modificados se aviva a nues-
A) para merecer tales distinciones, han sido tro alrededor, es importante comprender que
previa y rigurosamente seleccionados por nuestra costumbre de tomar alimentos que
han sido genéticamente modificados tiene
sus pares.
realmente una antigúedad de miles de años.
B) con sus investigaciones, han satisfecho las
De hecho, tanto nuestros animales domésti-
demandas subordinadas a los imperativos
cos, origen de la carne que comemos, como
del lucero. las plantas de cultivo que nos suministran gra-
C)en el ambiente académico-universitario, nos, frutas y verduras, están genéticamente
igualmente serán distinguidos y promovidos muy alejadas de sus antepasados silvestres.
a cargos de dirección. La agricultura no apareció de repente, com-
D) se caracterizan por su autonomía con res- pletamente desarrollada, hace diez mil años.
pecto a los intereses que pretenden avasa- Por ejemplo, muchos de los antepasados sil-
llar a la ciencia. vestres de las plantas de cultivo ofrecían re-
lativamente poco a los primeros agricultores:
eran difíciles de cultivar y su producción era
Con respecto a la investigación militar, aludida
escasa. Para que la agricultura diera buenos
en el texto, es divergente aseverar que
resultados fue necesario modificarla. Los pri-
meros agricultores comprendieron que el que
A) la eficacia de sus resultados se mide, sobre las características deseables se mantuvieran
todo, en términos de rentabilidad económica. de generación en generación implicaba una
B) esta se realiza con la finalidad de fortalecer modificación ingénita (nosotros diríamos ge-
el poder militar del país con fines de man- nética). De este modo comenzó el ingente
tener la paz mundial, programa agrícola de nuestros antepasados. Y
en ausencia de pistolas de genes y artilugios
C) conjuga la lógica de la competitividad del
similares, la actividad dependía de una espe-
científico con la sumisión a los intereses
cie de selección artificial, según la cual los
empresariales.
granjeros sólo criaban aquellos individuos que
D) en el mundo contemporáneo, es suma- presentaban los rasgos deseados -por ejemn-
mente apreciada por las grandes empresas plo, las vacas que producían más leche-, En
industriales. efecto, los granjeros hacían lo que la natura-
leza hace en el curso de la selección natural:
elegir de entre la gama de variaciones genéti-
Si el interés por el lucro se soslayara en la in-
cas de las que disponían, con el fin de asegu-
vestigación científica,
rarse de que la siguiente generación se enri-
queciera con aquellas que se adaptaran mejor
A) esta carecería de financiamiento y sus con- al consumo, en el caso de los granjeros, y a
clusiones serían estériles. la supervivencia, en el caso de la naturaleza.
B) el retroceso de las ciencias puras sería La biotecnología nos ha ofrecido un modo de
patente en las universidades. generar las variaciones deseadas, de manera
que no tenemos que esperar a que aparezcan
C) las empresas recurrirían a la intensifica-
de forma natural; no es, de por sí, más que el
ción de la producción industrial. último de una serie de métodos que han sido
D) sus resultados serían conocidos por el pú- utilizados para modificar genéticamente nues:
blico con pocas restricciones. tros alimentos.

TE
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

El tema que el autor relieva está relacionado con C) es un hecho reciente en el desarrollo de la
ciencia.
A) el debate sobre los alimentos genética- D) solo fue posible con el avance de la
mente modificados.
biotecnología.
B) el desarrollo de la biotecnología desde
tiempos pristinos.
C) los métodos en la modificación genética de Es incompatible sostener que los alimentos ge-
los alimentos. néticamente modificados son
D) el inconcluso programa agricola realizado
por el hombre. A) beneficiosos.
B) nutritivos.
El término silvestres tiene el significado de
C) saludables.
D) perniciosos.
A) modificados. B) rústicos.
C) pedestres. D) naturales.
10. Si se prohibiera modificar los alimentos
Se infiere que modificar los alimentos genéticamente,
genéticamente
A) se mantendría el debate sobre ellos.
A) está vedado por sus implicancias sociales
B) la biotecnología entraría en crisis.
y morales,
B) es una práctica normal realizada por el ser C) las cosechas se mantendrían igual.
humano. D) habría insuficiencia de alimentos.

PE 01-€ 050 D7-b 05-p


36E
070 D6-£ 10-0
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

EJERCICIOS DE LÉXICO N.* 38

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

«Términos - Definiciones Sinónimos

temerario 1. Vacio o falto de contenido o sustancia. (

¿ 2. Que se hace o se piensa sin fundamento o


zahori (
motivo.

ó 3. Demostración de cariño exagerada y que


ultimar (
resulta molesta.

venal 4. Terminar, dar fin a un evento o trabajo. (

s e 5. Referido a una persona, estar tendida o


vindicar (
acostada.

tabú 6.. Falta de precisión, de exactitud o de claridad. (

e 7. Que se deja sobornar con presentes o do-


zalamería . (
naciones,
a 8. Pasión desenfrenada o mezcla de senti-
vorágine ; ; (
mientos intensos.
9. Dicho de un conjunto de personas que
vaguedad convienen en un mismo parecer o senti- (
miento.
2... 10.Persona que adivina fácilmente lo que (
otras personas piensan o sienten.
11.Referido a un ataque, responder a ello con
yacer sl (
otra ofensa o con otro daño
eos 12.Lo que no se puede hacer, a causa de pre-
unánime (
juicios o convenciones sociales.

Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores,
l. Mi moribundo abuelo .......... «- €n su habitación, mi padre le acompaña con tristeza.
2. Los temas de antaño eran ..............., hoy $e comentan abiertamente en las familias.
3. Por decisión ............. .., €l Congreso aprobó elevar el pago del impuesto a la renta.
4, Mi esposa es mi ..............», Ella sabe lo que pienso y siento con solo una mirada,
5. Con tus ............. 10 me convencerás de comprar ese celular, necesito ahorrar.
6. Falta poco para ............... la reunión, solo espérame diez minutos más, ya salgo.

la ¿
P= Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

NS
Octava práctica de reforzamiento

(Y) PRÁCTICA DIRIGIDA (2) la que recompensa a quienes dominan esta


disciplina con una buena imagen social y pro-
fesional. Y, en el lado opuesto, es también la
Comprensión lectora sociedad la que valora como faltas los errores
ortográficos y quien sanciona a las personas
Texto N.? I que muestran una ortografía deficiente con jui-
La ortografía es compañera inseparable de cios que afectan a su imagen y que pueden res-
la escritura, así como de la lectura, ya que para tringir su promoción académica y profesional,
descifrar lo escrito es preciso conocer el códi- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADE-
go ortográfico. El conocimiento y el dominio MIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2010). Ortografía
de la
de la ortografía resultan imprescindibles para lengua española.
asegurar la correcta comunicación escrita en-
tre los hablantes de una misma lengua, al ga- El sentido contextual del término anclado es
rantizar la adecuada creación e interpretación
de textos escritos. No es un simple adorno, sino A) estatizado.
condición necesaria para el completo desarro- B) permitido.
llo de la persona, como individuo y como ser C) desafiado.
anclado en la sociedad, en la medida en que D) arraigado.
la escritura es hoy fundamental como soporte
del conocimiento y como instrumento de co- ¿Cuál es el tema central del texto?
municación. La ortografía ocupa así un lugar
esencial en el sistema educativo, puesto que es A) La buena imagen social y profesional
indisociable de la adquisición de las destrezas B) La importancia social de la ortografía
básicas de la lectura y la escritura, indispensa- C) El dominio de la técnica de la escritura
bles en la formación elemental de todo ciuda- D) La ortografía y la buena imagen social
dano. La ortografía es, además, un bien social,
porque mediante su concurso, las lenguas Una oración compatible con el texto sosten-
alcanzan la máxima expresión de una unidad dría que la ortografía
que se extiende por encima de todas las va-
riaciones geográficas, sociales y situacionales. A) ocupa un lugar accesorio en el sistema
Gracias a la existencia de una ortografía común educativo.
leemos los textos de autores de muy diversas B) imposibilita la unidad de las variaciones
áreas geográficas como si tuvieran una misma sociales.
voz. La unidad ortográfica constituye, pues, el C) bien ejecutada, jerarquiza a las diversas
soporte más visible del sentimiento de comu- lenguas.
nidad lingúística y cultural entre países que se D) sirve para estandarizar la comunicación
expresan en una misma lengua y, en dimensio- escrita.
nes que no son difíciles de imaginar, facilita las
relaciones sociales, políticas y económicas. Se desprende del texto que el buen dominio
Por todo ello, las sociedades que compren- de la ortografía
den las profundas repercusiones de la ade-
cuada alfabetización de todos sus miembros, A) trasciende el ámbito académico.
conceden a la ortografía una importancia sin- B) es accesorio en lo educativo.
gular, y su correcto dominio se halla asociado a C) ayuda a la correcta oralidad.
connotaciones positivas. Es la propia sociedad D) es suficiente para un ascenso.

; 38| E
E

+
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

5. Sila ortografía dejara de tener un carácter co- zará un Pleno Agrario, en el que se debatirán,
mún, entonces es probable que exclusivamente, dictámenes y proyectos de
ley enfocados al sector agrícola del país. El Le-
A) los textos escritos de diversas regiones de- gislativo no tuvo más remedio que aceptar la
jarían de tener una misma voz. organización de esta sesión tras las medidas
B) el sentimiento de comunidad lingúística se ejecutadas por los más de 2,5 millones de pe-
vería seriamente fortalecido. queños productores dedicados a la agricultura
C) la creación e interpretación de textos escri- familiar, quienes en mayo pasado realizaron
tos comenzaría a desaparecer. un paro nacional preventivo solicitando que
D) las relaciones sociales, políticas y econó- sus demandas sean escuchadas por el Estado,
micas estarían garantizadas. tras casi tres décadas sin tener alguna respues-
ta. Hoy podría ser un día históricos para ellos.
Texto N.? 2 La agricultura tiene un gran valor para nuestro
En los 80 años que tiene el Congreso de la país. Uno de cada tres peruanos
vive de la agricul-
República, hoy es la primera vez que se reali- tura, y cada agricultor alimenta a doce peruanos.

La importancia de la pequeña agricultura


'

En Perú existen 3,8 millones de trajadores 4


agricolas. De elos, 3 máñiones (83%) Las unidades agropecuarias El Productor
trabajan
mm agricultura familiar.
a nedadii ; ES 57% delo
Distribución d0 bas Unidades Agricolas por Epo Eipanjoliciaadoa ' culo
de agricultura y nepión natural, 2012 brsmpátgaaraspezputa l e po
runa marcas i [AR rta
OR de ion ' E más de 45 añca

de Agricola E nrtar, '


qe importa 1 caregara '
1
i
¡ ' EldVN de ca
perder ; secan
broma ear ' hear,
M cana mier ! PP
a
Ai, a lares y el !
==
pira
inconaa 4
h

Seto 0 106 e la ' Soo el 0 de

Agrpecuiras de ñ famiares de
| aferra 1 l Llena a
de butnitimnca catre ; ar pecto ena
cr cian 1 Aena.
de nego

La RepúblcaTl. Medina

Adaptado de La República.

6. El texto gira en torno En el texto, el término escuchar es sinónimo


contextual de
A) ala soluciónde las demandas
del sector agrario.
B) a la promulgación de leyes en favor del sec-
tor agrícola. A) atender. El
C) al Congreso y a la relevancia de la agricul- B) percibir. Ed]
tura familiar.
C) soslayar.
D) al Poder Legislativo y el paro agrario del
presente año. D) omitir.
1-39.+
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

8. Del contenido del gráfico se puede inferir váli- y depositan en los hombres ciertos deseos y
damente que pasiones que los obligarán a realizar aquellas
acciones que los guiarán hacia un destino
A) poco menos de la mitad de agricultores ha prefigurado. El ser humano no posee, por lo
recibido asesoría técnica. tanto, ninguna libertad: incluso los sentimien-
B) la suma de trabajadores agrícolas de An- tos del héroe de insubordinarse a la voluntad
cash y Piura supera a Cajamarca. divina son producto de los dioses, lo cual se
C) Más de 3 millones de trabajadores agríco- demuestra en el hecho de que, gracias a esta
las son de tipo no familiar. insubordinación, se produce el cumplimiento
D) un porcentaje los agricultores familiares del destino.
trabajan de manera informal.
Texto N.* 8B
De acuerdo con lo vertido en el gráfico, indi- La esencia de la tragedia griega estriba en
que el valor de verdad (V o F) de las siguientes la lucha del héroe contra su propio destino, el
proposiciones: cual ha sido determinado de antemano por
L Los agricultores familiares producen exclu- la voluntad divina. Consciente de que jamás
sivamente al autoconsumo. podrá eludir un camino trazado por fuerzas
II. El mayor porcentaje de agricultores familia- sobrenaturales, el ser humano pugna, sin em-
res carece de asesoría técnica. bargo, por liberarse de sus futuros infortunios,
lll. La gran mayoría de agricultores familiares los cuales le han sido revelados gracias a las
son de la tercera edad. manifestaciones de los dioses a través de los
oráculos. En este férreo deseo del héroe trági-
A)VVF — B)FFV C)FVVY D)FWF co por ser dueño de sus propios actos, la trage-
día nos muestra que, a pesar de la incapacidad
10. Si los más de 2,5 millones de pequeños pro- humana de manipular los acontecimientos,
ductores dedicados a la agricultura familiar no podemos rebelamos contra lo inevitable, y es
hubiesen realizado un paro nacional preventi- en esta rebelión en que se manifiesta con cla-
vo en mayo pasado, ridad la libertad del ser humano.

A) se corroboraría que las protestas sociales 1. ¿Cuál es el punto de vista que sustenta el texto
no tienen efecto en las autoridades. 3A?
B) el Legislativo no habría resuelto todas las
demandas de este sector económico, A) El héroe trágico no posee ninguna libertad
C) probablemente, el Congreso habría demo- porque incluso sus deseos de rebelarse
rado más en atender a sus demandas. contra su destino han sido definidos por
D) poco más del 4% de estos trabajadores ha- los dioses.
brían recibido asesoría técnica. B) La pugna del héroe trágico contra su destino
está condenada al fracaso, además de reve-
Texto N.? 3A lar la estupidez del hombre, ya que siempre
La tragedia griega se basa fundamental- se cumple la voluntad de los dioses.
mente en la absoluta falta de libertad de los C) El héroe trágico en su intento por manipu-
hombres: el héroe conoce su destino y busca lar su destino encuentra aquello que que-
apartarse de él, pero en este intento por cam- ría evitar porque los dioses juegan con él
biar los sucesos que le sucederán en el futuro como si fuera una marioneta.
encuentra precisamente aquello que quería D) La tragedia griega demuestra que el ser hu-
evitar. El héroe trágico se convierte en una mano no debe sucumbir ante la tentación
víctima de los dioses, que juegan con él como de desear ser libre porque los dioses son
si fuera una marioneta; ellos mueven los hilos más poderosos que él.
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

12. ¿Cuál es el punto de vista que sustenta el texto 14. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría la argu-
3B? mentación del texto 34?

A) El héroe trágico pugna por manipular su A) La libertad era un concepto desconocido


destino, piensa de modo ingenuo que ven- en la Antigiiedad; por lo tanto, no está pre-
cerá a las fuerzas sobrenaturales con su sente en la tragedia griega.
ingenio. B) En la tragedia griega no siempre se cumple
B) Según la tragedia griega, el ser humano la voluntad de los dioses, el héroe puede
puede decidir ser libre, ya que puede lle- evitarlo al enfrenar su destino.
var a cabo acciones que eviten un destino C) El héroe trágico posee el deseo de insubor-
prefigurado. dinarse contra los dioses; sin embargo, ter
C) Los oráculos que permiten al héroe trágico mina aceptando su destino.
conocer su destino de antemano son los D) Los dioses depositan en el héroe trágico
que posibilitan que este luche con libertad muchas actitudes, entre ellas el deseo de
contra un destino prefigurado. conformidad ante el destino.
D) La libertad del héroe trágico se manifies-
ta en el hecho de que este no se somete a 15. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría la argu-
la voluntad divina, sino más bien se rebela mentación del texto 3B?
contra su destino.
A) El héroe trágico no logra manipular su des-
13. ¿Cuál es el punto de discrepancia entre los tino, pero sabe lo que los dioses pueden
textos A y B? hacerle.
B) El enfrentamiento del héroe trágico contra
A) Si el héroe griego puede luchar contra un la voluntad divina es una expresión de de-
destino prefigurado por la voluntad divina. seos reconocibles.en una tragedia.
B) 5i los dioses griegos manipulan a los hom- C) En su pugna contra un destino, el héroe trá-
bres con fines de diversión o mofa. gico demuestra que no es libre de rebelar-
C) Si, según la tragedia griega, el ser humano se contra los dioses.
es capaz de ejercer algún tipo de libertad. D) El valor del héroe trágico se manifiesta en
D) Si existe la posibilidad, en la tragedia griega, su voluntad de evitar lo inevitable, aunque
de que los hombres conozcan su destino. este deseo provenga de los dioses.

41
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Antónima contextual 3. Las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron


á aparecer con la eclosión de la escritura.
1. Aquella alumna era aún novicia para ese tipo
de actividades, no obstante, demostró cons- A) marginación B) manifestación
tancia y responsabilidad. C) desaparición D) realización

A) monja España nos legó una enseñanza elitista, en


B) experta perjuicio de la plebe,
C) aprendiz
D) debilidad A) ciudadanía B) senectud
C) aristocracia D) pueblo
Es necesario censurar todo tipo de corrup-
ción y buscar un verdadero cambio hacia el La soledad agrava la depresión que padece el
progreso. anciano.

A) recordar A) recrudece - sufre


B) reanimar B) debilita - aprecia
C) elogiar C) aminora - siente
D) aclarar D) mejora - goza

z an *
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

C) la valoración del trabajo de acuerdo al de-


(SÍ PrÁcriCA DOMICILIARIA (2) sarrollo histórico de la sociedad.
D) el análisis detallado y liberador del trabajo
Comprensión lectora en la obra de Karl Marx.

Texto N.* 1 Del texto se infiere que la estructura económi-


El trabajo no siempre ha estado bien visto, ca de la sociedad
Durante muchos siglos era considerado algo
propio de esclavos o de desafortunados, las A) produce la alienación de los trabajos
clases nobles y aristocráticas de las socieda- industriales.
des feudales lo consideraban como algo indig- B) está regida por la política capitalista
no e impropio. Naturalmente, la subsistencia inhumana.
de estas clases se sustentaba en el trabajo de C) se desarrolla al margen de las decisiones
los esclavos, los siervos o campesinos, a los políticas.
que, a lo sumo, aportaban seguridad, El es- D) influye decisivamente en la vida social del
tablecimiento de los estados modernos y so- hombre.
bre todo la Revolución Industrial provocó un
cambio fundamental en la estructuración so- Resulta incongruente con el texto afirmar que
cial y política de las sociedades europeas. Sí, el trabajo antes de la Revolución industrial
históricamente, la Revolución francesa marca
la caída del antiguo régimen, esta caída no se A) en vez de dignificar al hombre lo envilecía.
consolida hasta que no se modifica la estruc- B) era considerado como una actividad digna
tura económica de los estados. En ese mo-
de esclavos.
mento, con la Revolución Industrial, el trabajo
C) no utilizaba la moderna tecnología del
se convierte en el mecanismo de interacción
capitalismo.
y cambio social más importante, además de,
D) era prescindible para la subsistencia de los
como siempre fue, el medio de producción de
hombres.
bienes y de subsistencia de los seres humanos.
La llegada del capitalismo, primero, y de la
democracia liberal como forma de organiza- 4. En el texto, el vocablo muestra puede ser re-
emplazado por
ción política del Estado, después, convirtió al
trabajo en la pieza clave en la que se estable-
cía la relación entre personas. Un análisis de- A) encomia.
B) expone.
tallado y a la vez liberador de este momento lo
encontramos en la obra de Karl Marx. En ella, C) sustenta.
Marx muestra cómo los procesos de produc- D) revela.
ción del capitalismo producen una alienación
de las personas y se enfrenta a la idea difundi- De acuerdo al enfoque de Karl Marx, en la so-
da en su época del trabajo como lo que permi- ciedad capitalista
te la realización de las personas y la igualación
de oportunidades entre ellas. AJel trabajo rompe las relaciones
interpersonales.
1. Fundamentalmente, el autor del texto destaca B) solo los esclavos o desafortunados deben
trabajar.
A) la reestructuración económica y política de C) la política no tiene implicancia en la
la sociedad capitalista. economía.
B) el rol económico y social del trabajo duran- D) el trabajo obstaculiza la realización de las
te la Revolución Industrial. personas.
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

Texto N.* 2 A) imaginación intensa y frenética


Quizá la principal fuerza moral de la li- B) sensibilidad profundamente religiosa.
teratura estribe en su poder de estimular C) ideología política fundamentalista.
y desarrollar la facultad de la imaginación. D) visión más amplia del mundo.
Mediante la literatura nos transportamos
más allá del estrecho mundo en que reside A. Dado el contexto, el adjetivo estrecho conno-
la mayor parte de nosotros y nos trasladamos ta, principalmente,
a un mundo de pensamientos y sentimientos
más profundos y más variados que el nues- A) apertura.
tro, un mundo en el cual podemos compartir B) inclusión.
las experiencias de seres humanos (reales y C) cosmopolitismo.
ficticios) que están muy lejos de nosotros en D) provincianismo.
el tiempo y en el espacio, en actitud y modo
de vida. La literatura nos hace entrar en los Puede entenderse que la literatura nos enseña
procesos afectivos de otros seres humanos; mediante
y, hecho esto, ningún lector inteligente po-
drá ya condenar o repudiar en conjunto a A) enunciados morales abstractos.
una amplia fracción de la humanidad, bajo B) argumentaciones sobre situaciones.
el rótulo de “extranjeros”, simplemente
C) monólogos de contenido moral.
como masa, porque gracias a la literatura D) ejemplos de situaciones humanas.
viven ante nuestros ojos como individuos,
Quienes hayan leído grandes obras literarias,
animados por las propias pasiones que no-
haciendo de ellas parte de su vida
sotros, enfrentados con idénticos conflictos
y purificados en el mismo crisol de la amarga
A) se identificarán con el sentir del autor.
experiencia. Á través del ejercicio de la ima-
B) aceptarán libremente los prejuicios,
ginación comprensiva, la literatura tiende a
C) adquirirán nuevas virtudes religiosas.
reunir a los hombres, en lugar de mantener-
D) serán más tolerantes y comprensivos.
los separados en grupos convenientemente
clasificados y etiquetados. La literatura, más 10. El principal efecto de la literatura sobre los lec-
que la práctica o los razonamientos cientifi- tores consiste en que esta
cos, tiende a unir a la humanidad mostran-
do la naturaleza común que hay en nosotros A) permite su identificación con las posicio-
tras la fachada de las doctrinas que dividen, nes ante la vida.
de las ideologías políticas y de los sentimien- B) cuestiona una amplia gama de ideas políti-
tos religiosos. cas y religiosas.
UNMSM 2010-1 C) hace percibir a los otros como grupos
opuestos a los nuestros.
Centralmente, el texto propone que la literatu- D) los hace sentir parte de un mundo compar-
ra dota a los hombres de una tido con otros hombres.

01 05D 07-p 09-D


0-0 6-0 04-D 10-0
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Habilidad Verbal

EJERCICIOS DE LÉXICO N.* 39

Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

- Términos Definiciones A Sinónimos

prescindible | 1. Evitar con un rodeo alguna dificultad. ( )

soslayar 2, Proposición mantenida con argumentos. — ( )

medular 3. Que puede ser entendido o comprendido. ( )

privativo 4. Distinguir una cosa de otra. ( )

inteligible 5. Deducir una idea a partir de otra. ( )

colegir 6. Que parece verdadero y puede creerse. ( )

csm 7. Que puede ser excluido u omitido por no '


considerarse necesario.
8. Concertar, convenir, estar dos cosas en ar-
divergente mofa: ( )

condecir 9. Dar argumentos en favor de algo. ( )

verosímil 10.Que es muy importante o fundamental. ( )

tesis 11.Que diverge, separa o diferencia. ( )

leg 12. Que es propio y exclusivo de una persona


O COSd.

1 Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. Comprender supone identificar la idea ............... del texto.
2. Algunos deportes son ............... de gente con mucho dinero.
3. A tu edad ya debes ............... £ntre los buenos y malos amigos.
4, Su excusa fue oo... , pero aun así no ingresó a rendir la prueba.
5 . Siempre defiende Su ............... apelando a argumentos falaces.
6 . Los políticos de ese partido siempre ............... las preguntas difíciles.

305
Ruedas, poleas y engranajes
ENGRANAJES Donde:
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen + — D:N.? de dientes del engranaje
de unos elementos salientes denominados “dien- * 1: N.? de vueltas que dá el engranaje
tes”, que encajan entre sí, de manera que unas rue- * Ri Radio del engranaje
das hacen que las otras se muevan. + — a: Ángulo girado por el engranaje

Observaciones:
Il. Silos engranajes o ruedas están unidas por un
eje o son concéntricas, darán la misma canti-
dad vueltas y girará el mismo ángulo, no im-
portando su radio ni la cantidad de dientes de
los engranajes.

+
- - ...?

A Á ? B 7
D, -B ES ¿»> .. yA

Y , - Y

a
> ....

s 6
z a
E
Ma

2 as
|
,

e]
D¿=Ug | o | 04 = 0%
4

+ +
> y
Sis » »> ¡a ás >
2. Cuando una rueda va rodando sobre una su-
D, e perficie plana.
2

Se considera a “L” como el recorrido del cen-


tro de la rueda.c p
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

3. Longitud de arco vencer una carga o resistencia, atada a uno de sus


extremos, ejerciendo una potencia o fuerza, en el
R
otro extremo. De este modo podemos elevar pesos
de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo,
hasta cierta altura.

68: angulo central en radianes

POLEAS
Las poleas son ruedas que tienen una ranura 0 aca-
naladura en su periferia, que gira alrededor de un
eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para
que, a través de ella, pase una cuerda que permite
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos Entonces


1. En la figura, cuando la ruedaA da 6 vueltas, las (6MR4) =(8MRg)=(1ONRA (MD
ruedas B y C dan 8 y 10 vueltas respectivamente, Aplicando el teorema de Pitágoras en el trián-
Determine el diámetro de la rueda B. gulo rectángulo FME: ME=155
Entonces R¿+2Rg+Rg=155 (ID
Reemplazando (1) en (ID

a +2Rg + e =155

Efectuando R¿=37,5
. D=2Rg=75 cm

En la figura, los engranajes A, B, C y D tienen


20, 60, 80 y 16 dientes respectivamente, Si el
engranaje A da 48 vueltas, ¿cuántas vueltas
dará el engranaje D?

A) 753 cm B) 60 cm
C) 70 cm D) 72 cm

Resolución

De la gráfica, observamos lo siguiente:

A) 84 B) 82
O 76 Dj) 80

Resolución
De la figura, tenemos:
ROAD =Hugx HD
Í10 cm
(48320) =+* 0g(60)
H— 124 cm —y *ug=16
Además:
Tenemos 16=%*ug=%*0p
IP Así: 16x80=16x*up
——
*up=80 JN
vueltas radio Por lo tanto el engranaje D dará 80 vueltas.

48:
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

3. Enel sistema mostrado, la medida de los ra-


dios de las poleas A, B, € y D son 60, 15, 40
y 8 cm, respectivamente. Si la polea A gira un
ángulo de 60% en sentido antihorario, halle la
nueva diferencia de altura, en centímetros, de
los bloques P y Q.

Realizando los cálculos respectivos obtenemos:


L=60/5)=40>0=2

An Lp= 15(3)- Sa
B)2r1 at
C)3n to= 8(3) e
D) 41 Luego: d=4x
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

En el sistema de poleas mostrado, los radios


E PRÁCTICA DIRIGIDA 10 de las poleas A, B, € y D miden 2 cm, 8 cm,
4 cm y 3 cm respectivamente. Si la polea D da
Se tiene dos engranajes de 19 y 45 dientes, que 6 vueltas en un minuto, ¿cuántas vueltas dará
están unidos por una faja. Cuando funcionan la polea A en dos minutos?
3 minutos, uno ha dado 234 vueltas más que el
otro. ¿Cuál es la rapidez del engranaje peque-
ño en RPM?

A) 130 B) 53 C) 135 D) 57

Las ruedas A, B, C y D tienen diámetros de


3 cm, 15 cm, 30 cm y 30 cm respectivamente.
Si la rueda A da 2500 RPM, ¿Cuántas vueltas -
dará la rueda D?

A) 18 B) 30 a 15 D) 36

En el sistema mostrado, ¿qué ángulo gira el


engranaje D si el engranaje A gira un ángulo
de 367

C) 120 D) 140
Y EE
A) 125 B) 200
< 10cm.- - 6 cm.” D
3. En la figura se muestran dos engranajes que
tienen 26 y 18 dientes respectivamente. Si los
puntos A y B están diametralmente opuestos, A .

¿cuántas vueltas, como mínimo, debe dar el


engranaje mayor para que los puntos A y B
vuelvan a estar en contacto?

¿0
A) 6,5 Z 1
A A) 36? B) 60* C) 56” D) 30"
0) 3,5 Ai — A
D) 2 ¡ A
7, En la figura mostrada el punto P se encuentra
) e > y A > PB
en la parte más baja de la polea de 4 cm de ra-
dio y a 10 em del piso. ¿Cuántas vueltas como
4. En el sistema mostrado, los radios de las rue- mínimo dará la polea para que el punto P se
das están en centímetros. Si la rueda M dio 16 encuentre a 16 cm del piso?
vueltas en 5 minutos, ¿cuántas vueltas dio la
rueda Q en 50 segundos? A) 1/2
B) 2/3
C) 1/3
D) 2/5

A) 3/2 B) 5/3 0) 7/4 D) 7/5


Anual San Marcos ABC Habilidad Matemética

En el sistema mostrado, las poleas A, B y C 10. En el sistema mostrado, los engranajes tienen
tienen 2 cm, 3 cm y 1 em de radio respectiva- 18 y 30 dientes respectivamente, y los radios
mente. 5i las poleas se encuentran lo suficien- de ambas poleas miden 8 cm. Para que los blo-
temente altas respecto del piso, ¿cuántas vuel-
ques estén a una nueva distancia de 881 cm
tas debe dar la polea A en sentido antihorario
para que el bloque se encuentre a 127. cm del respecto de sus centros, ¿cuántas vueltas tiene
piso? que dar el engranaje mayor?

«11

4$
e a ap
o
+

.?>

ps, 1

A) 4 B) 1 03 D) 2

9, En el sistema mostrado, las esferas P y Q A) 3/4 - B) 5/3


están a igual distancia del piso y las poleas C)2 D) 4/3
A, B y C tienen radios de 40 cm, 20 cm y
60 em respectivamente, Si la polea A gira
un ángulo de 60” en sentido antihorario, (3) PRÁCTICA DOMICILIARIA (9)
determine la diferencia de altura entre las
esferas P y Q. 1. ¿Cuántos engranajes giran en sentido horario y
cuántos en sentido antihorario?

A) 40n cm
B) 801 cm
C) 36n cm
A)0y4 B) 1y3
D) 481 cm
O) 2y2 D) 3y1

611
Academia ADUINI Material Didáctico N.? B

2. Si la rueda A da 24 vueltas, ¿cuántas vueltas que tiene 43 dientes. Si la diferencia entre el


dará la rueda D? número de vueltas entre A y Ces 175, ¿cuántas
vueltas habrá dado el engranaje B?

A) 200 B) 375
C) 250 D) 350
Y y 60
j Wo. 48
> entes En la figura, se tiene dos ruedas tangentes de
centro O y Oz cuyos radios miden 10 cm y
18 em, respectivamente, Si A y B son puntos
A) 480 B) 100 sobre las ruedas, ¿cuántas vueltas como mí-
0) 72 D) 80 nimo debe dar la rueda de mayor radio para
que los puntos A y B estén en contacto por
En la figura se tiene un sistema de engranajes, tercera vez?
donde el engranaje 1 tiene 10 dientes, los en-
granajes 2 y 3 tienes 20 y 10 dientes, respecti-
vamente, y el engranaje 4 tiene 25 dientes. Si
el engranaje 4 gira a una velocidad de 20 RPM,
halle la velocidad del engranaje 1.

27
-_—. ¿MM

-] > *3 iy 4
e O
: 43 ? Do t
e Ea, ES $. > Ay 12,5 B) 12
Pa 9 C) 13,5 D) 7,5
a y?
En el sistema que se muestra, 0, O, y Oz son
A) 64 RPM B) 100 RPM centros de las ruedas; si la rueda A gira 36”,
C) 148 RPM D) 28 RPM ¿cuántos grados gira la rueda C?

Una bicicleta tiene ruedas de tamaños diferen-


tes, la rueda delantera tiene 50 cm de radio y
la rueda posterior tiene 40 cm, ¿Qué distancia
recorrerá la bicicleta, cuando la suma del nú-
mero de vueltas de ambas ruedas sea 36?

A) 600x cm
B) 5001 cm
C) 800x cm
D) 1600n cm

S. Se tiene tres engranajes, A, B y C, donde A, con


24 dientes, está engranado con B, que tiene 36 A) 108* B) 72*
dientes y este a su vez está engranado con C, C) 144? D) 96*
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

8. En la figura, r,=2 m, r¿=2 m y r¿=3 m. ¿Cuál A) 31m


es la medida del ángulo que debería girar la B) 5x1 m
polea A para que el bloque P ascienda 1,81 m? C) 4x1 m
D) 8x m

10. En el sistema adjunto. ¿Cuánto medirá el ángu-


lo (en radianes) que se debe girar para que los
centros de las esferasA y B se encuentren a la
misma altura si inicialmente dicha diferencia
de alturas es de 14 unidades.

A)240* B) 260%" C)486* — D)243*

9. Enel sistema mostrado r;, Fa, f3 y r¿ represen-


ta la longitud de los radios y se cumple que:
dror¿=r13. Si la diferencia de alturas entre A y B
es 1 metros, determine la nueva diferencia de
alturas, cuando B sube 121 metros.

A) 0,5
B) 1
O 1,5
D) 2

twitter.com/calapenshko

01€ ¿ur Et FAZ 05-D al F ist


02D Dil ea lr 10-b = b LP
Material Didáctico N.” 8

Interpretación de gráficos y tablas

( Diagramas de barras )
mL, ,

Se asigna a cada modalidad una barra (vertical u horizontal) cuya longitud es directamente
proporcional a su frecuencia (absoluta o relativa). Ejemplos
Población en millones Crecimiento poblacional
—— E E nd Da A E
11 ESTA 2600 | HZ 4 ' A

¡dE 1 de
E E | S40ol 330
- ao 380.00
poa s Jas-29 [> A
gn A [Ea Tar
2,52 151 050 0 051 15225 Al eel PES :
varones damas 1997 1998 1999 2000 2001
a ae

( Diagramas de sectores J Tablas estadísticas


f
] F

Generalmente son gráficos circulares, Son tablas en las cuales se resume la infor-
los cuales asignan un sector circular a mación que se ha obtenido de una variable
cada modalidad que sea directamente de interés. La tabla tendrá diferentes
proporcional a su frecuencia. Ejemplo frecuencias. Ejemplo
frecuencia — p-frecuencia
absoluta relativa
Votos f h, %
a favor 30 | 0,60 | 60|

A ls
Abstención 1.2.19161.8,
360" <> 100% total so | 1,00 | 100
% 7
f, : número de elementos
h,: proporción con respecto al total
a

Diagramas de líneas ]
F
|
A "

Son medios popularizados y a tipo de cambio


menudo los más convenientes | soUdélar
para presentar datos, Se em- 3,1
plean para tener una represen- 30
tación visual de la totalidad de 2,9
un hecho, en un momento 28
determinado o a lo largo del ,
tiempo. ene. feb. mar. abr. mes
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

Problemas resueltos Los datos mostrados son de 50 estudiantes


El gráfico muestra las ventas semanales (en que desaprobaron 1, 2, 3, 40 5 cursos. Se sabe
miles) de cuatro tiendas distintas de una cadena que la cantidad de alumnos que desaprobó 2
de supermercados: cursos supera en 4 a los alumnos que desa-
probaron 3 cursos; y que la cantidad de alum-
nos que desaprobó 4 cursos es el doble de los
tienda 4 ¡4
200
alúmnos que desaprobaron 5 cursos. Calcule
la cantidad de alumnos que desaprobaron 2
cursos, de los 50 considerados.

tienda 3 N.? alumnos


500 24 |---

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son


verdaderas?
l. El ángulo central de la tienda 1 no es 36”. 2+--4- Lip 3y desaprobados
IL. La tienda 3 vende semanalmente igual que
las otras tiendas, en conjunto.
II1. El porcentaje de ventas de la tienda 2 es el A) 6 B)8
20% del total. Cy 10 D) 12

AI B) Il
O) , y IM D) ll y 11 Resolución
Se pide determinar la cantidad de alumnos
Resolución que desaprueban 2 cursos.
Analizando cada una de las afirmaciones dadas: Hallarernos el número de alumnos en cada
l.. El ángulo central de la tienda 1 no es 36”. caso mediante los datos proporcionados:
Por regla de tres simple:
Total: 1000 ...........a.... SO” NM? alumnos

Tienda 1: 100 ........... x 24


=x=36

Hi n=
La afirmación dada es FALSA.

II. La tienda 3 vende semanalmente igual que


las otras tiendas, en conjunto.
Tienda 3 Las otras tiendas
500 = 100+200+200
La afirmación dada es VERDAD.

III. El porcentaje de ventas de la tienda 2 es el Como son 50 alumnos, la suma de cada uno
20% del total. de ellos debe dar el total, entonces:
Por regla de tres simple: 24+(x+4)+x+4+2=50
Total: 1000 ........... 100% 2x=16
Tienda 2: 200 ........ 20% x=B
=x=20% Como piden la cantidad de alumnos que desa-
La afirmación dada es VERDAD. probaron 2 cursos:
Por lo tanto, son verdaderas ll y II! x+4=84+4=12

55
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Se realiza una encuesta a 800 personas sobre


(7) PRÁCTICA DIRIGIDA (A) Ss sus preferencias en sabores de helado, Se
muestra la distribución de hombres, mujeres y
1. Enel gráfico se muestra los diferentes tipos de niños y las preferencias de los niños.
vehículos nuevos vendidos en el año 2001,

1%

camionetas autos
a E 54%

Total de autos: 10 000

¿Qué ángulo central corresponde a los autos


vendidos en el año 2001?

A) 185,7" B) 212,4*
C) 194,4" D) 181,3*
¿Cuántos niños mostraron preferencia por el
helado de chocolate?
2. Lasiguiente gráfica muestra la distribución del
sueldo que gana una persona en los diferentes A) 60 B) 48
gastos que tiene. C) 52 D) 68

alimentación
4, A un grupo de personas se les preguntaba sobre
sus preferencias a la hora de leer novelas, los
resultados se muestra en la siguiente gráfica:

¿Qué se puede afirmar si la persona tiene un


ingreso de S/3007
Il, La persona gasta 5/135 en educación.
II. Gasta igual en vivienda y en ropa. ¿Qué tanto por ciento de las personas que gus-
IL En alimentación gasta S/50. tan leer novelas de amor son las que gustan
leer novelas de humory de ciencia-ficción?
A) I B) Il A) 30% B) 75%
O) ly! D) 1 y Ill O) 66% D) 68%

ise?
s E
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

5. La municipalidad de San Isidro presentó el nú- A) febrero y marzo


mero de multas a los establecimientos comer- B) mayo y junio
ciales durante el segundo semestre del año C) abril y mayo
2016. De la siguiente gráfica de líneas: D) junio y julio

En el siguiente estudio se analizan los sueldos


ARPA
ñ ñ h 1 ñ que ganan las mujeres en la industria en algu-
dm bn am
ñ
saca
' ' 1 i
ad as birra
nos países del mundo. La gráfica muestra el
ñ ñ ' 1 '
'
q qa
ñ '
pap
1 á tanto por ciento que reciben las mujeres res-
ao
' ' i í ñ pecto a lo que ganan los hombres:
n p ' 4 a
m A AA AS A AAA
ñ ' ' ' Porcentajes
i á
PEER

A
60

España lt
2

Australia Pi
2d
Diga qué enunciados son verdaderos.

Japón
|]

L. En diciembre hubo el mayor número de

17]
multas.
II. En los meses consecutivos de septiem-
bre-octubre y noviembre-diciembre hubo
un descenso en las multas. Una mujer gana en España un sueldo mensual
111, El porcentaje de multas del mes de sep- de 1224 euros. ¿Cuánto euros ganaría si fuese
tiembre fue 28%. hombre trabajando en la misma categoría?

A) 1600 B) 1880
AI B) Il
O) D) Il y HI C) 1680 D) 1800

El gráfico muestra los ahorros en soles y dóla-


6. En el siguiente gráfico se muestra la produc-
res de 3 personas, |
ción de una determinada industria en los 9 pri-
meros meses del año 2018

Gustavo

Tipo de cambio: $1 =S/3,30

Si Gustavo compra un televisor cuyo costo es de


La suma de la producción de 2 meses conse- $580, ¿cuántos soles de queda de sus ahorros?
cutivos es de 33 1/3 % de la producción total de
los 9 primeros meses. ¿A qué meses conseculti- A) S/140 B) S5/136
vos se refiere?
C) 5/130 D) 5/152
pi
a
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

9. Se realizó una encuesta a los estudiantes que


piensan postular a una de las tres universida-

N.*” de pares vendidos


ga
des que se indican.

ES
a
[=]
ES
NA? Estudiantes E) Mujeres

n E

==
Em
24 O Varones

a
280 — de

Sm
b -- A 36 37 38 39 40
192-221. - Hug]... E Talla de zapatos
a A A
¿Qué tanto por ciento del total de zapatos ven-
Universidades
didos eran tallas 39 o 40?
UINFW UNI LINMISM
A) 30% B) 15%
De cada 100 estudiantes, 32 son mujeres. ¿En C) 36% D) 20%
cuánto excede el número de varones que pos-
tula a la UNI del número de mujeres que pos- Á partir de la siguiente gráfica estadística de
tula a la UNMSM? gustos deportivos:

A) 24 B) 60
BR o
C) 32 D) 48
Apo” oo.
10. La fabricación de un producto requiere 3 ma- Bonnooo->> je nnn>
o A e
teriales
A, B y C, en la proporción que se mues-
| ER A mo >
tra el gráfico | Determine el costo de 120 kg
de este producto, considerando los precios del EA, JET, LE ,
atletismo ciclismo baloncesto nalación
gráfico ll.
señale a qué tanto por ciento de las personas
Gráfico | Gráfico II no le gusta el baloncesto.
Soles
16+-=-=-==-
A) 30% B) 50%
C) 33% D) 80%
124 -----
10+-
3. La gráfica muestra los ingresos por las ventas
de un producto y el costo total de producción,
AIBIC
en miles de soles.
Precio por kg Miles de soles 4

10+ ventas
A) 5/1400 B) 5/1416
0 s/11310 D) 5/1520 costo total

691 PRÁCTICA DOMICILIARIA (3) 57 a É

La siguiente gráfica recoge la cantidad de pares 2,5: ¡


de zapatos de mujer vendidas en una tienda a
lo largo del día: 1 2 3
! +
4 Miles de unidades
+

del producto

¡58 E
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

Determine el valor de verdad de las siguientes Si 180 alumnos prefieren Personal Social, ¿cuán-
proposiciones (V o F). tos alumnos prefieren Lógica-Matemáticas?
I. El precio de venta de mil unidades es
S/2500. A) 20 B) 315
Il. El costo total de producir 2 mil unidades es C) 275 D) 225
5/5000.
II. Si se produce y vende solo 2 mil unidades, En un colegio se realiza una reunión de promo-
no se gana ni se pierde. ción con todos los quintos, y a Jorge se le indica
que informe sobre la asistencia de los padres
A) VVV B) VFF de familia. En cada una de las aulas hay igual
C) VVF D) FFF cantidad de alumnos y a la reunión asiste o bien
el papá o bien la mamá, además no hay herma-
4. Elsiguiente gráfico muestra la ganancia de una nos en esta promoción, por lo que Jorge entre-
empresa en el transcurso de 10 años. ¿En qué ga el siguiente diagrama sobre la asistencia.
momento la empresa tuvo una ganancia de 10
millones? Dé como respuesta la diferencia de 4 N.* de padres
de familia — papis
estos tiempos en años. mamás

Ganancia end
millones
12 ------ Y

Abt lo!
A Determine lo siguiente:
23 5 7 10 Tiempo Il. Elnúmero de papás que asisten a la reunión.
(años)
IL La diferencia entre el número de mamás y
A) 3,1 B) 4,1 papás en el 5. B.
C) 4,5 D) 7,9 Dé como respuesta la suma de los resultados
obtenidos.
5. Serealizó una encuesta a los alumnos sobre su
preferencia por los cursos de Lógica-Matemá- A) 135 B) 165
tica (LM), Comunicación Integral (CD), Ciencia C) 120 D) 150
y Ambiente (CA), Personal Social (PS), Educa-
ción Física (EF) y Religión (R). Los resultados 7. El gráfico muestra los niveles de exportación
obtenidos se presentan en el siguiente gráfico: de harina de pescado de las empresas pesque-
ras (4, B, C y D) durante el año 2010.

> “318 R
OS Total: 80 millones
| PS de toneladas
CL
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

¿Cuánto más, en millones de toneladas, fue lo ex- III. El número de alcaldes católicos limeños es
portado por C respecto a lo exportado por A si lo superior al número de alcaldes no católicos.
exportado porD fue de 20 millones de toneladas?
A) solol B)solo!ll C)solo ll D)1y!Hl
A) 10 B) 15
C) 20 D) 25 El gráfico muestra la asistencia a un multicine,
durante el primer trimestre del año.
La distribución de los grupos religión de 72 al-
caldes del Perú es representada en el gráfico + Miles de
1, y el gráfico 2 muestra la distribución de los espectadores

católicos por su ciudad de origen.

Alcaldes por religión

lico
cató
22( : E ;
co
evangéli 4
90
enero febrero marzo

Respecto al total de espectadores, en los tres


meses, ¿qué tanto porciento del total son
o 1
gráfic mujeres?

Alcaldes católicos por ciudad de origen A) 80% B) 75%


€) 60% D) 58%

. La tabla muestra todas las calificaciones, en la


escala vigesimal, de un examen.

Calificación | 8 | 9 |10/11/12/13/114115116

Frecuencia |2|5|9|7|8]|1lo0/|31511

Si Juan obtuvo una calificación de 12, ¿qué


Determine la veracidad de las siguientes porcentaje de estudiantes tienen notas meno-
proposiciones: res que la de Juan? ¿Cuántos estudiantes tie-
I.. El número de alcaldes católicos limeños
es 44. nen la misma calificación que Juan?
II. El número de alcaldes evangélicos es ma-
yor que el número de alcaldes católicos A) 38%;8 B) 46% ;7
arequipeños. C) 46% ;8 D) 50% ;7

' 1 01-0 TURA


EA € En,
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

Máximos y mínimos
En situaciones algebraicas
Generalmente en este tipo de ejercicios se pedirá AMET AAA
encontrar el valor máximo o mínimo de expresio- Para los problemas de máximos y míni-
nes de la forma. mos en situaciones algebraicas se emplea
7 también la desigualdad entre la media
> Mi=9-x?-2x * Pr=
100+2x*-5x aritmética (MA) y media geométrica (MG)
e Hy=548-2t+1 de un conjunto de números positivos.
Para ello, se debe tener presente el siguiente
criterio. MA
2 MG
Completar cuadrados
. 9-2 -2x=9-(x+2x+1)41=10-(x
+1) Para el caso de los números reales positi-
vos x.e y, se cumple que
x+y >
* ¿-Ax+7=( -4x+4)+3 =(x-2)+3 ==3
yx Y

Además
* 045x43= E [3] =(us 3)- 2
=>]

Si x > 0, se cumple que


1
x+-22
x
[amzo=o>o=r

En situaciones geométricas
Generalmente en estos ejercicios se pide el reco-
rrido mínimo (camino más corto), para ello anali-
zamos el siguiente gráfico, El

» Consideremos una Cuando se pida el recorrido mínimo


mesa de billar y por diversos planos, se sugiere trasladar
una esfera en el dichos planos a uno solo y luego trazar
punto A, la cual una linea recta que una los puntos de
debe llegar al punto partida y llegada, tal como se indica en
B (tocando los lados el gráfico.
de la mesa como
indican las lechas).

Para ello, se debe tener presente el siguiente criterio. AR


AE

Aplicar simetría partida

A' y B' son simétricos


de A y B, respectiva- Ubicamos el recorrido en un sola plano.
mente.
Entonces el recorrido llegada
mínimo es la distancia el
A'B".
ANB
partida +el camino
más corto

¡6 É
Academia ADUNI Material Didáctico NM.” 8

Problemas resueltos Resolución


l. Halle el mínimo valor de R six >-—1. Nos piden la hora de mayor sintonía.
2
R=X* +2x +10 Analizamos el máximo valor de
x+1
PO) =14+8x-2é
PO) =14-204-4x+4-4)=22-2(x-2)*
A8 B) 6 O7
Luego, como queremos que P(x) sea máximo,
DE E)? entonces, -2(x-2)%=0, de donde x=2, ade-
más, este valor indica que transcurrieron dos
horas después de las 5 p.m.
Resolución
Por lo tanto, la hora de mayor sintonía será
Nos piden el mínimo valor de R.
5 p.m.+2 horas=7 p.m.

Como x > —1, entonces, (x+1) > 0. Un juego consiste en ir del punto A al punto B,
pero tocando previamente las paredes M y N.
x?+2x+10_ (x+ 1549 Se
9 ¿Qué tiempo se requiere, como mínimo, si la
x+1 x+1 rapidez máxima de la persona ubicada enA es
de 8 m/s?
A esta expresión le aplicamos la propiedad de A 2 mM —————
promedios (MA > MG). O N T

10m

14m |M |

| 6| B

A A
|—10
m ——

A)3s B) 4s
Por lo tanto, el mínimo valor de K es 6.
O5s D6s

Una encuestadora mostró que, desde las Resolución


5 p.m. hasta la medianoche, el porcentaje de Nos piden el tiempo mínimo para que la perso-
na realice dicho recorrido.
una población que ve televisión se calcula me-
diante la expresión P()=14+8x-2x%, donde x Recuerde que e=u-[ (4)
es el número de horas después de las 5 p.m.
¿Cuál es la hora de mayor sintonía? Luego, para que sea mínima, el valor de y
debe ser máximo y el valor de e debe ser
mínimo.
A) 5 p.m. B) 6p.m.
O 7 p.m. D) 8 p.m. Del dato, tenemos que UY, =8 m/s.
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

Ahora analizamos el espacio recorrido mínimo. Se quiere cercar el jardín mostrado en el grá-
fico utilizando para ello 72 m de cerca. ¿Cuál
*——————
Y m ————=3 es el máximo valor del área que puede tener
1 AA dicho jardín?
| Es
14m EM e 1
A % ,
- a fñ

“. >,
|
12.4
+—-10
m ——

Realizando convenientemente las proyecciones


de los puntos simétricos tenemos lo siguiente:
C) 210 m?
T
:10'm Resolución
+ 22 + Nos piden el área máxima ocupada por el jardín.
an = ,
Según el dato se empleó 72 m de cerca, es decir,
(2a+5b+7a+3b)=(9a+8b)=72
| A ES 10m

Realizando el cálculo del área del jardín tene-


Es, B | mos lo siguiente.

¿*—10 m ——
10 m ——+

Luego, la longitud del recorrido mínimo la


calculamos como la hipotenusa del siguiente
triángulo rectángulo que se establece del gráfi-
co anterior.

Por lo tanto, el área máxima del jardín depen-


derá de maximizar (10ab+15ab)=25ab.
24m
Aplicando la propiedad de promedios
(MA 2 MG), calculamos
32m
ma:+8b)
, 20) (Tae)
Por teorema de Pitágoras se obtiene que
e=40 m.
= > /72ab

Finalmente, reemplazamos en (*)


18>ab
(40 m)=(8 m/s) -£ 450 > 25ab
> =558 Porlo tanto, el área máxima del jardín será 450 mí.

¿ 63
Academia ADUNI Material Didáctico N.? B

A) 68 cm* B) 64 ecm*
(3) Prácrica DIRIGIDA O C) 54 cm? D) 48 em?

Determine el mínimo valor de F(xx) y el valor de Una empresa ha notado que si vende cada uno
x que minimiza a F(x). de sus artículos a 5/12 habría 600 personas que
Fo) =3x%-12x +22 podrían comprar, cada una de ellas, un artícu-
De cómo respuesta la suma de ambos lo, además, cada vez que aumentan en $/l el
resultados, costo del artículo, la cantidad de personas que
podrían adquirir un artículo disminuye en 25.
A) 10 B) 12 ¿A qué precio se debe fijar cada artículo si se
C) 22 D) 23 desea tener la máxima recaudación?

Calcule el máximo valor que puede alcanzar A) S/15 B) S/16


la expresión: C) S/18 D) S/19
2
a 0 En una fábrica se produce al mes cierta canti-
l6+x
dad de artículos. Se sabe que el costo de pro-
ducción de cada artículo es una cantidad en
A) 4 B)8
soles igual a la mitad del total de artículos pro-
C) 16 D) 32
ducidos al mes, además, en la venta de todos
los artículos se recaudó una cantidad de soles
3. Determine el mínimo valor de:
igual a siete veces más el costo de producción
M=3x+%:x20 de un artículo, aumentado en 36. Calcule la
XxX
mayor ganancia obtenida.
A) 20 B) 21
C) 12 D) 16 A) S/1 B) S/36
C) S/38 D) 5/44
Sia+b+c=7, calcula el máximo valor de
Al ser golpeada por un taco de billar, una billa
M=(2a-4)(3b+18)(5c+20)
ubicada en el puntoA realiza un recorrido, tal
como se muestra en el gráfico, y se detiene
A) 2500 B) 3000 en B. Si el recorrido fue mínimo, halle la lon-
C) 3750 D) 3500 gitud MN.

El siguiente gráfico ABCD es un cuadrado. M


Halle el área máxima de la región sombreada. Ll ¿7 e

eros *” 0,3m
B C 27 A
O U U T
4cm
NET 0,9m
O ps
” KG | , B y
8cm
0,4 m 1,2 m p

A
J |D
A) 2,5 m
0 15m
B) 1,2m
D) 1,6m

, 54 E
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

9. Se cuenta con una plancha de metal rectan- 2, Halle el valor de x que hace que P sea mínimo.
gular cuyas dimensiones son 40x60 cm. Si se P=4x*+2y*-4xy-8y+26
quiere formar una canaleta (véase el gráfico)
por la que transcurra la mayor cantidad de A) 2 B) 4
agua, ¿de cuánto será dicho volumen? O1 D) —2

Sean x e y números reales positivos, tales que


3x+2y=120. Calcule xy máximo.

A) 360 B) 500
plancha de metal canaleta C) 1200 D) 600

A) 12 000 cm? B) 18 000 cm? Calcule el máximo valor que puede alcanzar
C) 24 000 cm? D) 27 000 cm? la expresión:
3
A= E x>(
10. Cuatro cubos de lados 1; 2; 3 y 4 cm se apilan 5+5x
como muestra el gráfico. ¿Cuál es la menor
longitud que une los puntos x e y? A) 1/2 B) 3/8
O) 3/2 D) 4/5
x
l A Determine el mínimo valor de:
217
M=2x+ ca
x
3

A)7 B) 9
4 C) 10 D) 3
AY
Un empleado trabajará hasta que su remune-
ración sea máxima. Si la empresa paga según
A) 24/53 cm B) 11421 cm
10) =192x-312+960, donde Ax) es el número
C) 2/41 cm D) 34/23 cm de soles y x el número de años de trabajo. Si
él ya va trabajando durante 12 años, ¿cuántos

(3) PRÁCTICA DOMICILIARIA (A) años de trabajo le faltan para retirarse?

A) 22 B) 18
1. SeaG(y=24-12x+35;x € R C) 20 D) 16
Halle lo siguiente:
L. El valor de x que hace que G sea mínimo. 7. Si el perímetro de un rectángulo es de 24 cm,
II. El mínimo valor de G;,)- ¿cuál será el valor de su área máxima?

A) 3; 17 B) —3; 12 A) 35 cm? B) 32 em?


C) 6; 10 D) —6; 21 C) 36 cm* D) 28 cm?
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

8. Una hormiga hace el recorrido indicado en el


gráfico. Si este es el mínimo posible, ¿cuánto
mide dicho recorrido?

9 cm Y ¿

| a E O |
¡== B) 144 cm
A) 120 cm
O) 150 cm D) 130 cm
A) 40 cm
B) 42 cm 10. Halle el área máxima de la región rectangular
sombreada.
C) 48 cm

|
D) 50 cm 1

9. Enel gráfico se muestra un depósito cilíndrico


16 cm

|
recto sin tapa superior. En el punto exterior P,
se encuentra una hormiga y en el punto inte-
rior Q, su comida. ¿Cuál es la longitud del ca-
———— MA
mino más corto que debe recorrer la hormiga
para llegar a Q? AT em? B) 106 em?
C) 96 cm? D) 192 cm?

A
054
0 DG 54D
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

Suficiencia de datos
En las preguntas de este tipo se propone un problema y, general-
mente, se ofrecen dos informaciones para resolverlo. El objetivo es
identificar qué informaciones se necesitan para resolver el proble-
ma, para discriminar y marcar.
A) La información | es suficiente.
B) La información ll es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas informaciones.
D) Cada una de las informaciones, por separado, es suficiente.
E) Las informaciones dadas son insuficientes.

ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SUFICIENCIA DE


DATOS

Se analiza el enunciado y todos los


datos conocidos que en él existen.
| Un dato tendrá la información suficiente
Forma un problema con
solo si con este se puede obtener la única
enunciado + dato | respuesta al problema planteado.
¿Tiene solución única?
* Se puede empezar el análisis inten-
tando resolver el problema con cada

si
|
no
información por separado.
Al resolver el problema con cada in-
| formación por separado, no necesa-
Forma un problema con Forma un problema con riamente se debe obtener el mismo
enunciado + dato Il enunciado + dato Il resultado.
¿Tiene solución única? ¿Tiene solución única? Lo importante no es encontrar la so-
lución del problema, sino determinar
la información que se requiere para
si
Marca la clave D ==
¡
Marca la clave B
resolverlo,

no
Marca la clave A
Forma un problema con
enunciado + dato | +dato ll
¿Tiene solución única?

si
Marca la clave C
0

Marca la clave E

2872
Academia ADUNI Material Didáctico N.” B

Problemas resueltos Si utilizamos el dato l entonces, 80+M=L.


3
1. Halle el valor de x* y — ES) No es suficiente, falta el valor de M.

Información brindada:
Si utilizamos el dato ll, entonces, L+M=160.
L x=2
Il. y=1 No es suficiente, falta el valor de M.

A) La información 1 es suficiente.
Usando | y II juntos, obtenemos:
B) La información ll es suficiente.
80+M=L
O) Es necesario utilizar ambas informaciones L+M=160
a la vez.
D) Cada una de las informaciones, por separa- Tenemos un sistema que nos permite hallar M
do, es suficiente.
y L.

Resolución
Por lo tanto, es necesario utilizar ambas infor-
1
Factorizando se tiene x* y- 7) maciones a la vez,

Determine la longitud de la diagonal de un


Si utilizamos el dato l, entonces, a y- 5 cubo.
Información brindada:
Il. La longitud de la arista es 4 m.
No es suficiente, falta el valor de y. Il. El área de unas de sus caras laterales es
16 m?,
Si utilizamos el dato Il, entonces, e -(*) =0,
A) La información | es suficiente.
B) La información ll es suficiente.
Por lo tanto, la información ll es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas informaciones
Si Jorge pesa 80 kilos, ¿cuántos kilos pesa Luis? a la vez.
D) Cada una de las informaciones, por separado,
Información brindada:
Il. El peso de Jorge sumado al peso de Mario es suficiente.
nos da el peso de Luis.
IL La suma de los pesos de Luis y Mario es Resolución
igual al doble del peso de Jorge. Nos piden la longitud de la diagonal del cubo.

A) La información l es suficiente. Si utilizamos el dato l, entonces, si se conoce


B) La información ll es suficiente, las aristas de un cubo, se pude conocer su dia-
C) Es necesario utilizar ambas informaciones gonal, por lo que la información l es suficiente.
a la vez.
D) Cada una de las informaciones, por separa- Si utilizamos el dato Il, entonces, si conocemos
do, es suficiente. el área, podemos conocer la arista y luego co-
nocer la diagonal; por lo tanto, la información II
Resolución es suficiente. ]
Nos piden el peso de Luis.
Entonces, podemos afirmar que cada una de
Sean /, M y L los pesos de Jorge, Mario y Luis. las informaciones, por separado, es suficiente.

68
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Habilidad Matemática

(7Í PRÁCTICA DIRIGIDA (2) Para hallar el volumen de un cubo, ¿qué datos
son necesarios y suficientes?:
l. Su diagonal mide 443 cm
1. Six es un entero comprendido entre 80 y 90, se
II. Suárea total es 96 cm?
puede determinar el valor exacto de x si:
L x.es múltiplo de 4
IL x es múltiplo de 7 A) utilizar solo l.
B) utilizar solo Il.
A) Solo el dato | es suficiente. C) utilizar 1 y 11 conjuntamente.
B) Solo el dato ll es suficiente. D) utilizar l o ll por separado.
C) Es necesario utilizar | y Il conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es
Coral gano el premio mayor de la lotería junto
suficiente.
a otros jugadores, dividiéndose el dinero en
Si x e y son enteros positivos, entonces se pue- partes iguales. Se tiene los siguientes datos:
xo. L Si hubiese ganado sola, habría recibido
de saber el valor de $ si:
5/500 000,
I. y es el triple de x, IL Si el número de ganadores del premio mayor
IL La surna de xe y es 8. fuese uno menos, Coral hubiera recibido
5/25 000 más.
A) Solo el dato l es suficiente.
Se desea determinar la cantidad del premio
B) Solo el dato Il es suficiente.
que le correspondió a Coral, se tiene que
C) Es necesario utilizar 1 y Il conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es
suficiente. A) utilizar solo 1.
B) utilizar solo Il.
En el rectángulo ABCD de la figura, el períme- C) utilizar I y Il conjuntamente.
tro mes de 28 cm. Se puede determinar el área D) utilizar 1 o 1l por separado,
sombreada si:
y AB_4
BC 3
Una cantidad de caramelos es repartida en-
IL AC=10 tre n niños de forma equitativa y a cada uno
le tocó 60 caramelos. Para determinar la can-
D C tidad de caramelos, ¿qué dato es suficiente?.
l. Si otro niño es añadido al grupo y se vuelve
a repartir equitativamente, ahora le toca 48
caramelos a cada uno.
IL Si cada uno hubiera recibido 20 caramelos
menos, la repartición equitativa se podría
A B haber realizado con 4 niños más.

A) Solo el dato | es suficiente. A) El dato | es suficiente y el dato ll no lo es.


B) Solo el dato ll es suficiente, B) El dato ll es suficiente y el dato Ino lo es.
C) Es necesario utilizar | y ll conjuntamente. C) Es necesario utilizar 1 y 1I conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es D) Cada uno de los datos, por separado, es
suficiente. suficiente.

io É
5 é
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* B

7. Sobre dos hermanos se sabe que: 10. El próximo mes, el día 15, será el cumpleaños
Il. Hace 8 años, la suma de sus edades era 10. de Adunito, Él quiere determinar con exactitud
Il. Dentro de 7 años, la diferencia de sus eda- qué día de la semana caerá su cumpleaños el
des será 4. próximo año, para ello, ¿qué datos son necesa-
Luego, para hallar las edades actuales de rios y suficientes?:
cada hermano, ¿qué datos son necesarios y I, El presente mes tiene más lunes martes y
suficientes? miércoles que cualquier día de la semana.
ll. El próximo mes tiene más jueves que cual-
A) El dato | es suficiente y el dato ll no lo es. quier día de la semana.
B) El dato ll es suficiente y el dato | no lo es.
C) Es necesario utilizar | y ll conjuntamente.
A) solo L
D) Cada uno de los datos, por separado, es
B) solo II.
suficiente,
C) Se requiere ambos datos.
D) Cada dato por separado es suficiente.
Una bolsa contiene canicas rojas, azules y
blancas; las canicas blancas son el doble de
las canicas rojas. ¿Cuántas canicas de cada co- G) PRÁCTICA DOMICILIARIA 10
lor hay en la bolsa?.
Información brindada:
Para hallar las edades de Juan y Pedro, ¿qué
I. Hay 60 canicas azules
IL. Las canicas azules son el triple de las cani- datos son necesarios y suficientes?
cas rojas,
L. Juan nació 6 años antes que Pedro.
Para responder la pregunta: II. La surna de sus edades actuales es 30,

A) es necesario emplear ambas informaciones. A) El dato | es suficiente y el dato ll no lo es.


B) la información Il es suficiente. B) El dato Il es suficiente y el dato | no lo es.
C) la información l es suficiente. O) Es necesario utilizar | y ll conjuntamente.
D) cada una de las informaciones, por separado, D) Cada uno de los datos, por separado, es
es suficiente. suficiente.

En un edificio de 5 pisos viven 5 personas: 2. En un club de 30 miembros se realizaron elec-


Alessandra, Brenda, Claudia, Diana y Eva, una ciones, hubo 3 candidatos y los 30 votos fueron
en cada piso. Se sabe lo siguiente: válidos. Si la condición para ganar era tener 16
* Alessandra vive dos pisos más arriba que o más votos, ¿qué dato es suficiente para saber
Brenda.
si obtuvo Juan la votación requerida?
* Claudia y Eva viven en pisos adyacentes.
Ll La diferencia de votos entre sus competido-
¿En qué piso vive cada una?
res es 3,
IL. Eva vive en el 5.* piso.
Il. Juan tuvo por lo menos 10 votos más que
IL. Claudia y Alessandra viven en pisos adyacentes.
cualquiera de sus competidores.
Para resolver el problema

A) la información l es suficiente. A) El dato l es suficiente y el dato Ino lo es.


B) la información ll es suficiente. B) El dato ll es suficiente y el dato | no lo es.
0 es necesario utilizar ambas afirmaciones. C) Es necesario utilizan | y II conjuntamente.
D) cada una de las informaciones por separado D) Cada uno de los datos, por separado, es
es suficiente. suficiente.
Y +
ARE
Anual San Marcos 4BC Habilidad Matemática

Sa Se requiere determinar el promedio (media A) El dato l es suficiente y el dato ll no lo es.


aritmética) de las notas de Martha, Inés, María, B) El dato ll es suficiente y el dato 1 no lo es.
Irene y Pía. ¿Qué dato será suficiente?: O) Es necesario utilizan 1 y ll conjuntamente.
l. El promedio de Martha, Inés y María es 61. D) Cada uno de los datos, por separado, es
IL El promedio de Irene y Pía es 54, suficiente.

A) El dato l es suficiente y el dato Il no lo es.


En la figura, ABCD es un cuadrado, P es un
B) El dato Il es suficiente y el dato 1 no lo es.
punto de la recta BA, M es la intersección de
C) Es necesario utilizan 1 y Il conjuntamente.
los segmentos PC y AD. Es posible determinar
D) Cada uno de los datos, por separado es
el área del APBC si:
suficiente.
L el lado del cuadrado mide 8 em.
Sea n=7, se puede saber en cuántas unidades IL. se sabe que M es punto medio de AD,
es x mayor que y si:
l. x=n+y D C
x
sy 5
ll n ,

A) Solo el dato| es suficiente. e

B) Salo el dato ll es suficiente. P A B


C) Es necesario utilizar | y Il conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es A) Solo el dato l es suficiente.
suficiente.
B) Solo el dato ll es suficiente.
C) Es necesario utilizar l y II conjuntamente.
Se puede determinar el valor numérico de la
D) Cada uno de los datos, por separado, es

ga
expresión:
suficiente.

(3-x) 27) X9) De los polinomios P y Q de variable x definidos


l z==9
en R, se sabe que el grado de P es mayor que
Il. y=6
el grado de Q. Además, se tiene a siguiente
información:
A) Solo el dato l es suficiente.
B) Solo el dato ll es suficiente.
l.
(pOy es de grado 9.
C) Es necesario utilizar 1 y ll conjuntamente. (P-0Q)
D) Cada uno de los datos, por separado, es 2
suficiente. ll. [tea es de grado 4.

Para hallar el grado de P


En un rectángulo R la relación entre la base y
la altura es como 2 es a 1. Para hallar el va-
lor de la longitud de una de sus diagonales se A) la información l es suficiente.
requiere B) la información Il es suficiente.
L- La altura es 4. C) cada información por separado es suficiente.
11. El área es 32. D) son necesarias ambas informaciones.
37 $
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Un vehículo viaja de Lima a Huacho con una 10. Se requiere hallar el valor de a+b, sabiendo
rapidez promedio de 80 km/h. Si el rendimien- que ambos son números primos. ¿Qué datos
to de este vehículo es 50 km por galón de ga-
se requieren?
solina, calcule el costo total de gasolina consu-
mida en el viaje. l. aexcede a b en 4 unidades.
Se dispone de la siguiente información. IL. a es un número de 2 cifras y b es un número
L. Cada galón cuesta 5/8.
de 1 cifra.
Il. El tiempo total del viaje es de 3,5 horas.
Para resolver el problema.
A) El dato l es suficiente y el dato Il no lo es.
A) la información | es suficiente. B) El dato ll es suficiente y el dato Ino lo es.
B) la información Il es suficiente.
C) cada una de las informaciones, por separado,
C) Es necesario utilizar1 y Il conjuntamente.
es suficiente. D) Cada uno de los datos, por separado, es
D) es necesario utilizar ambas informaciones. suficiente.

¡72h Dl OL 0 00-50
0d DAA 10-€
Análisis combinatorio |

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CONTEO


Principio de adición ¡Tenga en cuenta...!
Si un evento Á se puede realizar de m formas diferentes, mientras
En muchas situaciones de la vida cotidia-
que un evento B puede realizarse de n formas diferentes y no es na y en las matemáticas, en particular, se
posible que ambos eventos se realicen de manera simultánea, en- nos presenta el problema de agrupar ele-
tonces para llevar a cabo el evento A o B, cualquiera de los eventos, mentos de un cierto conjunto siguiendo
existen m+n formas diferentes. un determinado criterio. La parte de las
matemáticas que se ocupa de este fin re-
Ejemplo cibe el nombre genérico de combinatoria
Si Susana tiene 2 blusas de manga larga y 3 blusas de manga corta, o análisis combinatorio,
¿de cuántas formas podrá elegir una blusa para que salga hoy?

Resolución
Como solo puede elegir
es una blusa de manga cor-
bsált ta (evento A) o manga lar-
á ' . E , ga (evento B), entonces el
3 blusas de manga 2 blusas de manga número de formas de rea-
corta larga lizar A o B es 3+2=5. Con el empleo del análisis com-
binatorio se pueden saber todas
las posibles posiciones de los cae-
Rpta.: 5 ballos,

Principio de multiplicación
Si un evento A se puede realizar de m formas diferentes, e inde-
pendientemente a este evento, un evento B se puede realizar de
n formas diferentes, entonces para llevar a cabo el evento A y B,
ambos eventos, existen mon formas diferentes.
Ejemplo a
¿De cuántas maneras diferentes podrá vestirse un joven que tiene 3 El principio de adición se utiliza cuando
camisas diferentes, 2 pantalones y 2 pares de calzados? un evento se puede realizar de varias for-
mas y estas son mutuamente excluyentes,
Resolución
El principio de multiplicación se emplea
cuando un evento se realiza en tareas se-
Para poder vestirse, debe escoger una camisa (evento A), un panta- paradas o de forma simultánea,
lón (evento B) y un par de zapatos (evento C). Como esos eventos
deben realizarse uno seguido del otro, el número de formas de rea-
lizar el evento A, B y C será 3x2x2=12.

Rpta.: 12

373 É
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* 8

PERMUTACIONES
Una permutación, también conocida como ordenación, es un arre-
glo de todos o parte de un número de objetos en un orden definido.
Permutación lineal
Es el ordenamiento de objetos diferentes en una línea imaginaria.
El factorial de un número n entero posi- Para calcular el número de ordenamientos de n objetos distintos for-
tivo es el producto de todos los números mados en grupos de r(0 <r <n) utilizaremos la fórmula siguiente.
enteros positivos desde uno hasta el mis-
mo n. $e denota con n! y se lee n factorial opa
o factorial de n. Rar) = E An
Ejemplo
M=1:2:3=6 ,
Ejemplo
71:2:3:45:6:7=5040
¿De cuántas formas pueden ubicarse tres alumnos en una carpeta
1!=1
que es solo para dos?
0!=1 (por convenio)
e

Resolución
Z Sean A, B y Clos tres alumnos. Como solo
q A dos se van a sentar en la carpeta e intere-
Cl sa el orden, las formas son
a

E, AB, AC, BA, BC, CA, CB


EAS ON a
e B a
x_AKAKAAAAAAAá ——<KÁ
6 formas
Otra forma es aplicando la fórmula.
Cuando se quieren permutar n objetos
tomados en grupos de n, se tendrá

Flan) = Ein) Em
n!
ie
Ac$ ESA MN

Rpta.: 6

Ejemplo
¿De cuántas formas diferentes podrá ubicarse una familia formada
por los padres y sus tres hijos en una fila de 5 asientos de manera
que los padres siempre estén juntos?

+ Deun grupo de 8 alumnos, ¿de cuán- Resolución


tas formas se podrá alinear a 5 de ellos Sean P el padre, M la madre y H;, H, y Ha los hijos de la familia.
para que se tomen una fotografía? Por condición del problema
* Roberto tiene en su MP3 cinco cancio-
nes de salsa que quiere escuchar. ¿De bh 1

¡|P(M]H,|H,|[H,| Nédeformas
= 41 x 21.=48
1 ¡ o
cuántas formas podrá elegir el orden
de las canciones? e de ubicarse tt
Como siempre Los padres
¿a

cuando están pueden permu-


juntos se consi- tar entre ellos,
dera como uno d

Rpta.: 48
Anual San Marcos ABC Aritmética

Problemas resueltos Tres libros de matemáticas diferentes, cuatro


Il. Soledad viajará de Lima a Chiclayo con el fin de física diferentes y dos de química diferentes
de realizar un evento, para lo cual dispone de serán colocados en un estante. Determine los
8 líneas terrestres, 5 líneas aéreas y 4 líneas siguientes casos.
acuáticas. ¿De cuántas formas podrá viajar ella? a. ¿De cuántas maneras distintas se pueden
colocar en el estante si los libros de cada
Resolución
Gráficamente se tiene
materia deben estar juntos?
b. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden
colocar en el estante si los libros de mate-
mática están siempre juntos?
Dé como respuesta la suma de los resultados.

Resolución
a. Según lo planteado, los libros de cada ma-
teria deben estar juntos, entonces

Tenga en cuenta que Soledad no puede estar


en dos lugares a la vez, por lo cual los eventos Matemática Fisica Química
son no simultáneos. Luego 3 _Q—>

o M,|M,|M,| F, | Fo | F¿ | F¿(Q,|Q2|
IN, ue Realiza Realiza Realiza

ENEE E
realizar P
el viaje =| vía Jjol vía o| vía
" é l stre | | acuática
Soledad a q E > po malernálica hoica Ms

(N.* de formas)= 5 + 8 - 4 AA AAA AA A


(N.? de formas)= 17 (rio detormas)= 31 3! 4 2
(x=de formas) =1728
Rpta.: 17 formas diferentes

2. En una fila de 6 asientos vacíos se sentarán b. Según lo planteado, los libros de matemáti-
Carlos, Felipe, Miguel y Sandro. ¿De cuántas ca están juntos.
maneras diferentes se podrán sentar?

Resolución Matemática
HH,
Gráficamente
M,|M, (M3 | F, (0, | F2|F3102| Fs

e (AAA M
DN
acer ns a!
de elernentes | Y| bros materática
Ad
E

| |

RAR
“e
(N.* de formas) = 7 x ¿3
(62de formas)= 30 240
(total de maneras)=6 x 5 x 4 x 3=360

Rpta.: 360 formas


Rpta.: 1728430 240=31 968

1 : 75 F
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

ll. ¿De cuántas formas diferentes se podrán


Sh PRÁCTICA DIRIGIDA 10) premiar a los tres primeros puestos de esta
carrera si se sabe que no hay empate?
Rosa tiene 4 polos, 3 vestidos y 2 pantalones Dé como respuesta la suma de resultados
jeans, 3 pares de zapatos y 2 pares de zapa- obtenidos.
tillas, ¿De cuántas maneras diferentes puede
vestirse adecuadamente? Considere que si usa A) 840 B) 720 C) 1680 D) 420
jeans no usa zapatos.
¿De cuántas formas distintas pueden sentarse
A) 25 B) 49 C) 60 D) 70 6 personas en una fila de 6 butacas en los si-
guientes casos?
María quiere comprar un vestido y un par de L Sin ninguna restricción.
zapatos. En la galería América hay 12 tiendas, ll. Dos personas en particular no quieren estar
de las cuales 3 no venden zapatos; en la gale- juntas.
ría Eurora hay 15 tiendas, de las cuales 5 no III. Si entre ellas se encuentra Carlos, Carmen y
venden zapatos; además, se sabe que Maria José, y los tres quieren sentarse juntos, pero
decide comprar un producto en cada galería. Carmen se sienta adyacente a Carlos y José.
¿De cuantas formas diferentes puede comprar Dé como respuesta la suma de resultados
María si en todas las tiendas se venden los obtenidos.
vestidos?
A) 1248 Bj) 480 C) 968 D) 1400
A) 255 B) 258 C) 265 D) 268
(Y) Prácrica DOMICILIARIA (9)
En una librería hay 7 libros de aritmética de
diferentes autores, 5 de álgebra de diferentes Rosa viajará de Lima a Chiclayo con el fin de
autores y 4 de geometría también de autores realizar un evento, para lo cual dispone de 9 lí-
diferentes. ¿De cuántas maneras distintas po- neas terrestres, 6 líneas aéreas y 4 líneas acuá-
drá comprar Alana dos libros si estos deben ticas. ¿De cuántas formas viajará ella?
ser de diferentes cursos?
A) 40 B) 19 C) 80 D) 216
A) 15 B) 140 C) 83 D) 60
Santiago quiere escoger un curso de capacita-
4. Javier y su esposa entran al cine acompañados ción en finanzas o en administración, los cua-
de 5 amigos y encuentran una fila de 7 asien- les se ofrecen en tres horarios con cuatro dife-
tos individuales juntos. Si la esposa de Javier rentes instructores en cada horario. ¿Cuántas
siempre se sienta junto a su esposo, pero nun- opciones de elección tiene Santiago?
ca junto a alguno de los 5 amigos, determine el
número de maneras diferentes como los siete A) 12 B) 144 C) 36 D) 24
amigos podrán ubicarse en esa fila.
Una tienda de ropa tiene nueve tamaños di-
A) 36 B) 240 C) 1440 D)720 ferentes de camisas, cada tamaño en ambos
diseños para hombres y mujeres, cada una he-
Si en una carrera de fórmula uno participan cha en seda, algodón o lana, y cada una, a su
6 autos, determine lo siguiente: vez, tejida en dos estilos diferentes. ¿Cuántos
l. ¿De cuántas formas diferentes se pueden tipos diferentes de camisas tiene la tienda?
asignar las posiciones de salida si estas se
realizan al azar? A) 24 B) 108 C) 16 D) 36

78:
Anual San Marcos ABC Aritmética

En un instituto de computación hay 8 profe- Cinco personas desean viajar en un automóvil.


sores. Para comienzos del próximo mes se 5i solo 4 de ellas pueden conducir el automnó-
abrirán 3 cursos diferentes. ¿De cuántas ma- vil, ¿de cuántas maneras diferentes pueden
neras se pueden asignar los profesores de es- acomodarse para viajar?
tos cursos si los 8 pueden dictar cualquiera
de estos cursos, pero no puede dictar más de A) 21 B) 72 C) 96 D) 108
uno a la vez?
Cuantas señales diferentes puede hacerse
A) 24 B) 336 C) 56 D) 168 izando a lo más 5 banderas de diferentes colo-
res, una sobre otra, si se puede izar cualquier
Percy tiene 7 ternos diferentes, pero en su ro- número de ellas a la vez?
pero solo caben 4 de ellos. ¿De cuántas formas
él puede ordenar los 4 ternos en fila?
A) 325 B) 324 C) 425 D) 424

. Un club tiene 24 miembros, de los cuales 10


A) 840 B) 420 C) 360 D) 180
son hombres. ¿Cuántas juntas directivas de 3
miembros (presidente, secretario y tesorero)
Kristen, Haydi y 4 amigos van al auditorio de la
pueden formarse si el presidente debe ser un
sede y encuentran 6 asientos libres en la mis-
hombre y el secretario una mujer?
ma fila. ¿De cuántas formas se pueden ubicar
estas personas si se consideran los siguientes A)3160 B)3000 C)3080 D)3120
casos?
a. Kristen y Haydi siempre quieren estar juntas. . ¿Cuántos números pares de 3 cifras se pueden
b. Kristen y Haydi quieren estar en los extremos. formar con los dígitos 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 si los
números formados deben tener las tres cifras
A) 240; 24 B) 240; 48 diferentes entre sí?
C) 120; 48 D) 120; 24
A) 84 B) 96 C) 90 D) 105
Carmen, Flor, Érika y cuatro amigos se orde-
nan en una fila. ¿De cuántas maneras diferen- Calcule de cuántas maneras diferentes se pue-
tes se pueden ubicar, de modo que Flor quede den sentar 4 varones y 4 mujeres en una banca
al centro de la fila y a sus costados (de manera de 8 asientos si no pueden sentarse personas
adyacente) siempre esté Carmen y Érika? del mismo sexo juntas.

A) 120 B) 240 C) 48 D) 60 A) 1096 B)1l02 C)1126 D)1152

01-18 034 054 CA 11 == É

01-p Da-B 6-8 104 11-D n E


1A,
Ja Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Análisis combinatorio ll

PERMUTACIÓN CIRCULAR
Es el ordenamiento de objetos diferentes alrededor de un círculo o

etjalquier curva cerrada.


En una permutación circular, cuando los
elementos se ordenan alrededor de un Pm» am )
objeto, esto hace suponer que todos ellos a
se encuentran en una línea imaginaria
cerrada; debido a ello, no se puede de- ApEcatión
cir cuál es el primer o último elemento. Miriam se sienta con sus cinco amigas en un círculo para jugar
Se considera fijo a un elemento tomado yases. ¿De cuántas maneras podrán ordenarse si Míriam y su amiga
como referente, _] Karla se sientan siempre juntas?

Resolución
Gráficamente, tenemos

As formas de
p? ordenarse My K

2
Para diferenciar una permutación de una
combinación, se deben seguir los pasos A,
del siguiente esquema.
Rpta.: 48
Para f |
ici PERMUTACIÓN CON ELEMENTOS REPETIDOS
Es el ordenamiento de n objetos, de los cuales algunos se repiten.
realizar la pregunta
| Por ejemplo
¿Influye el orden de colo- ; Ae s
cación de los elementos en aa. 0d bibi. baca. c
la agrupación? pveces qveces hveces
|
si la respuesta es Entonces

|) Plnpiqsil=_ ||
| Permutación Jl Combinación ] PA )
Anual San Marcos ABC : Aritmética

Aplicación
¿Cuántas palabras diferentes, con sentido o no, se pueden formar
con las letras de la palabra BANANA?

Resolución
Como la palabra es
banana
6 objetos
qu————,
ajaja; n4nib En algunos casos es necesario utilizar las
AE
3veces ¿veces propiedades del combinatorio para acortar
6l pasos muy engorrosos. Estos son
Las palabras diferentes son —————- = 60) * Cg=1
e 3lx2lx 1
Rpta.: 60 e Cf=1
e Cia.
COMBINACIÓN e COCO.
4 C02"
Son los diferentes agrupamientos que se pueden formar con una.
Ejemplo
parte o con todos los elementos de un conjunto.
Si hay n elementos y los agrupamos de r en r, tenemos > -4- 2215

ae Sano a srán
An rdertl

Aplicación
En una reunión hay 8 varones y 4 mujeres; con ellos se formarán
grupos de 3 personas. ¿Cuántos grupos diferentes se formarán si en
cada uno solo puede haber 2 mujeres?

Resolución
Del problema 1. Tres amigos van de campamento.
Uno de ellos lleva a su pareja, y en la
8 varones 4 mujeres noche hacen una fogata. ¿De cuántas
formas se podrán sentar alrededor de
a ; Al,
de PA A ;A 2, ñ la fogata si la pareja siempre se sienta

XK. Ra »L. junta?


2. De un grupo conformado por 4 varo-
solo puede . nes y 5 mujeres, se quiere formar una
haber 2 comisión de 4 personas constituida
e forman cal varón
Ex multa
a por 3 mujeres y un varón, ¿De cuántas
| Maneras se formará dicha comisión?
de 3 personas
41
Ba
=8x6
=48
Por lo tanto, se pueden formar 48 grupos con las condiciones dadas
en el problema.
Rpta.: 48
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Problemas resueltos ¿De cuántas maneras diferentes pueden orde-


1. Cinco parejas de niños juegan a la ronda. Halle narse los libros según el color?
cuántas rondas diferentes se formarán en cada
caso si se sabe lo siguiente Resolución
a. Los varones y las mujeres quedan alternados. Como se quiere ordenar teniendo en cuenta
solo el color, habrá objetos repetidos, es decir
b. Cada pareja de niños no se separan.
Es una forma de ordenar,
Resolución RE la UT
A
a a.De las cinco parejas de niños, los varones
y las mujeres quedan alternados. ea

M, V, M, q ene imaginario)
Permutación
con elementos
repetidos
Pins 221

N.* de formas _ E
de ordenar | 31212!
(N" de formas) =
(9i= de formas) = 2880
(N.* de formas de ordenar)=210

b. De las cinco parejas de niños, cada pareja En un plano hay n puntos, en los que no hay
no se separa. más de dos que son colineales. Si con esos
puntos se pueden formar 56 triángulos en total,
halle el valor de n.
¿MS 1 MS

Ye A
WY Vos
Resolución
Gráficamente
E
los puntos
. són no colineales

N.2 de formas Ordenar Ia


= . | y| cada una de
de ordenar las parejas .
l las parejas
b Tenga en cuenta que para formar un triángulo
N.* de formas = 4! x (21)? se necesitan tres puntos, entonces
N.? de formas = 768 (N.9 de triángulos) = Cy =56(dato)
l
Rpta.: 2880+768=3648 nin-D(n-2)
=56=7x8
6
2. Carlos tiene un estante con capacidad para nín-Din-2)=6x7x8
7 libros. Si hay 3 libros de análisis combina-
torio de pasta roja, 2 de estadística de pas- . n=8
ta azul y 2 de probabilidad de pasta naranja.
Rpta.: 8
Anual San Marcos ABC Aritmética

Se quiere formar una asamblea constituyente


69] PRÁCTICA DIRIGIDA O de 5 miembros, para lo cual hay 12 congresis-
tas. Halle de cuántas formas hay que organizar
Cinco parejas de esposos se ubican alrededor el comité si dos de ellos en particular no pue-
de una mesa circular. Calcule de cuántas for- den estar en el mismo grupo.
mas podrían sentarse si consideran cada uno
de los siguientes casos. A) 495 B) 450 C) 240 D) 672
L Si cada pareja de esposos quiere sentarse
junta. 691 PRÁCTICA DOMICILIARIA (2
IL. Si antes de sentarse, dos parejas en particu-
lar se retiran.
Dé como respuesta la suma de los resultados
Determine de cuántas formas diferentes se
obtenidos.
pueden sentar 7 personas alrededor de una
mesa circular si entre ellas hay 2 que siempre
quieren estar juntas.
A) 784 B) 788 C) 768 D) 888

Haydi tiene un estante con una capacidad para A)240 — B)48 C)120 D)J60
10 libros, de los cuales 5 son de análisis com-
binatorio de pasta anaranjada, 3 de estadística ¿De cuántas formas se pueden colocar 4 varo-
de pasta roja y 2 de probabilidades de pasta nes y 4 mujeres de manera alternada en una
amañlla. Si se consideran solo los colores de mesa circular que tiene ocho asientos?
la pasta, ¿de cuántas maneras diferentes podrá
ordenarlos? A) 36 B)576 C)5040 D)72

A) 4200 B)4000 C)2500 D)2520 Un profesor de la academia tiene una caja de


tizas de colores: 6 blancas, 4 rojas y 2 azules.
Se tiene 6 rectas horizontales, las cuales son ¿De cuántas formas diferentes se pueden or-
intersecadas por 7 rectas verticales. ¿Cuántos denar en fila las tizas, de modo que las azules
cuadriláteros se pueden cortar? estén en los extremos?

A) 295 B) 315 0) 320 D) 325 A) 250 B) 320 C) 240 D) 210

En un examen de matemáticas, un estudiante Si queremos ordenar en fila 3 esferas rojas


debe responder 8 preguntas de las 10 dadas. iguales, 2 esferas azules iguales y 4 esferas ver-
¿De cuántas formas diferentes puede seleccio- des también iguales, ¿de cuántas maneras di-
nar las preguntas si él debe responder por lo ferentes se puede realizar ese ordenamiento?
menos 4 de las 6 primeras preguntas?
A) 630 B) 520 C)1260 D)600
A) 30 B) 36 O) 42 D) 45
Una prueba consiste en responder con V (ver-
De un grupo de $8 varones y 6 mujeres se de- dadero) oF (falso) cada una de las 10 preguntas
sea formar un comité de 4 personas, en el que de un examen, Si se sabe que 7 preguntas eran
debe haber al menos dos mujeres. ¿De cuán- falsas y 3 verdaderas, ¿cuántas respuestas glo-
tas maneras diferentes se formará el comité? bales se pueden dar?

A) 595 B) 580 C) 500 D) 420 A) 60 B) 90 C) 120 D) 144

50
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” B

6. De un grupo de 5 varones y 7 mujeres se desea A) 15 B) 6 Cc) 21 D) 60


formar un comité de 4 personas, el cual debe
estar integrado al menos por dos varones.
¿De cuántas maneras diferentes se formará el 10. Un examen consta de 10 preguntas, de las
comité? cuales Mercedes debe resolver 3 y 2 de estas
preguntas son de las 4 primeras. ¿De cuántas
A) 285 B) 580 0) 190 D) 280 maneras ella puede responder el examen?

| 7. Indique de cuántas maneras diferentes pode-


mos elegira 6 personas de un grupo de 10 para ir A) 150 B) 40 C) 50 D) 36
de paseo si se sabe que entre las 10 hay una pa-

¿De cuántas maneras puede salir a pasear con


A) 70 B) 28 ec) 72 D) 98 al menos un perro y un gato?
8. Enun plano se ubican n puntos no colineales.
Si con estos se forman figuras triangulares y se A) 305 B) 315 C) 217 D) 358
obtiene en total 35n, halle el valor de n.
12. En el cumpleaños de Luciana, todas las per-
A) 19 B) 17 O 18 D) 16 sonas se saludan con un beso en la mejilla. Si
se sabe que en total hubo 190 besos, ¿cuántas
9. De un grupo de 6 números positivos y 4 nú-
meros enteros negativos se van a seleccionar personas asistieron al cumpleaños?
dos de ellos, de tal forma que el producto sea
positivo. ¿De cuántas formas se puede realizar A) 18 B) 19 C) 20 D) 21
la elección?

z ga 5 DA 030 05: 0-0 4 09 11:


E 01-D La-E 4 Ob DE-D 10-0 11
Anual San Marcos ABC

Probabilidades

NOCIONES PREVIAS + Alessio escribirá un número de 2 cifras en la


pizarra.
Experimento aleatorio(€) B: Escriba un número cuadrado perfecto,
Es todo aquel experimento que al volver a repetirse B=(16; 25; 36; 49; 64; 81)
en las mismas condiciones no se puede predecir el
resultado con toda seguridad.
Probabilidad clásica
Si un experimento puede producir N' resultados
Ejemplos
igualmente posibles, y dentro de estos, el evento A
+ E: lanzar un dado y observar el resultado en la puede ocurrir n(A) veces, la probabilidad del even-
cara superior toA está dada por
* gs: lanzar una moneda y un dado en una mesa,
y observar los posibles resultados
P(4)=2 (A) _ húmero de casos favorables de A
* eg: escribir un número de 2 cifras en la pizarra
N número de casos posibles
Espacio muestral (22)
También llamado espacio de muestreo, es el con-
Por lo tanto, P(A) es la probabilidad de que ocurra
junto de todos los resultados posibles de un expe-
el evento A.
rimento aleatorio.

Ejemplo
Ejemplos En un recipiente se tiene 10 pelotitas de diferentes
Para los tres experimentos anteriores (£;, €) y Es), colores, si hay 2 azules, 5 rojas, 2 blancas y 1 verde,
sus espacios muestrales son, respectivamente, los calcularemos la probabilidad de cada uno de los
siguientes: siguientes eventos:
* Q=11;2;3;4,5;6)
A: elegir una pelotita al azar y que sea azul
n(Q)=6
Casos totales: 10 pelotitas
- (2,)= (1, s), (2, s), (3, s), (4, s), (5, s), (6, 2 Casos favorables: 2 azules

(1, e), (2, e), (3, c), (4, c), (5, e), (6, c)
Entonces la probabilidad que se dará del evento A
n(Q7)=12
será
« 23=(10; 11; 12;...; 99) 2
P(A)= 10920
n(Q3)=90
Evento (A, B, C, D, ...)
B: elegir una pelotita al azar y que sea verde
Un evento es un subconjunto de todo espacio
Casos totales: 10 pelotitas
muestral de cierto experimento aleatorio. Se deno- Casos favorables:1 verde
ta con letra mayúscula,

Entonces la probabilidad que se dará del evento B


Ejemplos
+ Lanzarun dado será
A: Obtenga un número par. 1
P(B)=—=0,10
(B) 10
A=(2; 4; 6)
Academia ADUNI Material Didáctico NM.” B

C: elegir dos pelotitas al azar y que sean blancas +" AuUWB: “Ocurre
A, pero no B”,
Ahora el evento es elegir 2 pelotitas al azar; por
ende, utilizaremos la técnica de conteo de la com-
binación. Veamos.
Casos totales: 10 pelotitas y elegiremos 2 al azar
Casos favorables: 2 blancas y elegiremos 2 blancas
Entonces la probabilidad que se dará del evento €
será

P(C)=—2
ch 1
(C) 07 =—=0,02 *. AC: “No ocurre A”.

De los eventos evaluados el más probable es cuando


dicho resultado está más cerca al 1 (los casos favo-
rables están más cerca de los casos totales); en con-
secuencia, el evento A es más probable de ocurrir.

OPERACIONES CON EVENTOS


Corresponde a las operaciones con conjuntos.
Sean los eventos A y B definidos en Q
Propiedades
+ AUB: “Ocurre Á, ocurre B o ocurren ambos”.
» SiAesun evento imposible

Á B P(A)=0
+ SiAesun evento seguro

P(A)=1
» Para dos eventos cualesquiera A y B definidos
+ AnB:“OcurrenA y B simultáneamente”.
en£

AnB P(A U B)=P(A)+P(B)-P(A NB)


» Para dos eventos independientes

PAN B)=P(A)xP(B)

» » SiAesun evento, Á es un evento contrario a A.


A B
P(A)=1-P(A)
Anual San Marcos ABC Aritmética

E) PRÁCTICA DIRIGIDA 1% Gh) PRÁCTICA DOMICILIARIA O


1. Miguel lanza dos dados a la vez y observa la La profesora Luz le pide a un alumno que es-
surna de los resultados obtenidos en las caras criba un número de dos cifras. ¿Cuál es la pro-
superiores. Calcule la probabilidad de que la babilidad de que dicho alumno haya escrito un
suma de estos resultados sea 7. número que contenga al menos una cifra 5?

1 3 1 3 E1 =l =2 p) E2
A) ) =6 B) ) £; ) 3
C)= DJ) ) —10 A) 3 B) 5 c) 5 3

2. Marlo compró 10 canicas y las puso en un reci- Una pareja de esposos con 4 hijos se van al
piente, entre ellas tiene 5 blancas, 3 negras y 2 cine y encuentran una fila de 6 asientos. Cal-
rojas. Si todas son de la misma forma, calcule cule la probabilidad de que al sentarse, los es-
la probabilidad de que al extraer 2 canicas, es- posos se ubiquen juntos.
tas sean negras.
1 1 2 py ) £25
A) pa4 B) E3 Cc) pel3
1 l 1 ]
A = B)= O = D) 12
) 10 ) 15 ) 20 María observa en la página del Senamhi, que la
3. Cinco amigas se quieren ubicar en una mesa probabilidad de que llueva mañana en el Cus-
circular, entre ellas están Carla y Sofía. ¿Cuál es co es de 0,60; la probabilidad de que truene
la probabilidad de que Carla y Sofía se sienten es de 0,30; y la probabilidad de que llueva y
juntas? truene es de 0,10, Calcule la probabilidad de
que no llueva ni truene.
1 1 2 1
A) Z; B) E> C) e3 D)-
) 3
-AJ02 B) 0,3 0) 0,4 D) 0,5
4. Sise lanzan 5 monedas, ¿cuál es la probabilidad
En una caja se tiene 4 fichas de color rojo, 3 de
de obtener 3 sellos y 2 caras?
color verde y 2 de color azul. ¿Cuál es la probabi-
5 5 1 D) ) 4=5 lidad de que al retirar dos fichas, estas sean rojas?
A) 16A B) za; C) =12
1 6 l 2
5. En una caja de transistores hay 8 buenos y 3
A) = = O - DJ) =
) 6 pl 55 ) 3 ) 3
con defecto. Si se extraen 4 transistores, ¿cuál
es la probabilidad de que de estos 4 se hayan Del siguiente conjunto de números. Si se elige
escogido todos los defectuosos? al azar 2 números, ¿cuál es la probabilidad de
que estos sean pares?
4 7 a Di —
4 A=18;9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20)
A) 55 330
B) 330 330 ) 165
Y Y 7
6. Se escoge 1 carta al azar de una baraja de 52 Ns Di O Di
cartas. Si se dan los siguientes eventos:
A: obtener una carta roja Alex sale a la pizarra a escribir un número de
B: obtener una carta mayor a 10 tres cifras. Calcule la probabilidad de que es-
calcule PÍA u BJ. criba un número capicúa.

4 5 8 g 8 l 1 1
D) 20
Ai 3 13 3 Ao Ys %p
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

7. En una urna hay fichas numeradas del 1 al 10. 11. En un colegio se realiza una encuesta sobre la
Si se extraen 2 fichas al azar, ¿cuál es la pro- preferencia de sus deportes favoritos, tal como
babilidad de que el producto de estos valores se muestra en la siguiente tabla:
sea impar?
Varones | Mujeres | Profesores
A) 1/3 B) 2/9 C) 2/7 D) 1/4
Fútbol 32 4 40
María tiene 8 amigas de confianza. Si ella de- Vóley 6 18 25
sea hacer una reunión con 5 de ellas, calcule Básquet 8 5
la probabilidad de que puedan asistir 5 de sus
Otros 4 3
amigas, considerando que 2 de ellas en particu-
lar no se llevan bien y no pueden asistir juntas. Si se elige a una persona, calcule la probabili-
dad de que la persona elegida sea profesor o
11 36 9 33
A) = B) = = D — que no le guste el vóley.
) 14 ) 17 a 14 ) 56
A)0,92 B)0,67 C)0,84 — D)0/48.
En una oficina trabajan 6 varones y 4 muje-
res. Se debe elegir 2 representantes. ¿Cuál es
12. Sean los eventosA y B incluidos en un mismo
la probabilidad de que los dos elegidos sean
espacio muestral, tal que se cumple que
varones?
1 1
P(A) =>; P(8")=-
va) 6 3 y
A) 1/5 B) 2/7 O 1/4 D) 1/3
PUNB)=>
1
10. Una pareja planifica tener 4 hijos. Señale cuál
Calcule
es la probabilidad de que
* sean todos del mismo sexo.
* PAUB)
* dos sean niñas. * PÍACUBS)
* entre ellos haya a lo más 3 niños. * Pllans)ulanas)]
Indique como respuesta la suma de los Dé como respuesta la suma de los resultados
resultados. obtenidos.
7 ó 3
A) 25/16 B)19/16 C)21/16 D)23/16 yz 3 a D) 1

86: 018 DrA 05-A


ia Di D6-c
Anual San Marcos ABC Aritmética

Probabilidades |I

PROBABILIDAD CONDICIONAL
Sean los eventos A y B con P(B) > 0. La probabilidad de que ocurra
el evento A, dado que ha ocurrido el evento B, se denomina pro-
babilidad condicional y se denota por P[4/B], para su cálculo se dd
emplea la siguiente expresión: Dada la definición clásica de probabili-
dades y si A es un evento de Q, se cumple
lo siguiente:
eras] E 20D * OSPIA)SI
A A * PAS =1-PIA)

Aplicación e SIACB=>PIA) <P(B)


Se eligen al azar 2 números diferentes del 1 al 20. Calcule la proba- + 5i¡ A es evento seguro
bilidad de que la suma de los números obtenidos sea 14, dado que = P(A)=1
los números resultaron impares. e Si A es evento imposible

Resolución O >
Según el problema, se tiene
e: elegir dos números diferentes del uno al veinte.
2=((1; 2); (1; 3); (1; 4); ...; (18; 19); (18; 20); (19; 20))
ETT ER AS

Sean los eventos Dos eventos Á y B son mutuamente ex-


+ A: la suma de los números obtenidos es 14. cluyentes si y solo si
> A=((1; 13); (2; 12); (3; 11; (4; 10); (5; 9); (6; 8)) AnB=4
- n(A)=6 Se cumple, además, que
. B: : los dos números
í traíd
extraídos resultaron ¡impares . PAU B)=P(A)+P(B)
Como del uno al veinte existen 10 impares
n(B)=C)"=45

Además, AnB=((1; 13); (3; 10); (5; 9)


ní(A nB)=3

Nos piden ] Se escoge al azar un numeral de 11 ci-


n(An B) fras. ¿Cuál es la probabilidad de que sea
Pra/s]= HAOBl_ no) _mAnB)_3_1 parsi se sabe que la suma de sus cifras
P[B] n(B) n(B) 45 15 | es 977
nía) |
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Probabilidad de eventos independientes


Si el éxito del evento B no es influenciado o condicionado por un
segundo evento A, para lo cual P(A) + 0, tal que P(B/A4)=P(B), se dice
entonces que B es independiente de A, además, se cumple que

| PON B)=P(A)xP(B) |
á AAA<A«<«<«<> A

En muchos casos, no es necesario de-


Aplicación
terminar todos los elementos del espacio
Calcule la probabilidad de obtener cara al lanzar una moneda y un
muestral o evento, solo interesa saber
puntaje mayor que 2 al lanzar un dado.
cuántos elementos existen, para lo cual
emplearermmos conocimientos de análisis
Resolución
combinatorio.
Sean los eventos
+ A: obtener cara al lanzar una moneda
como Q)=([C,5) > A=(C)
1
“ P(A)= 3

+ — B: Obtener un resultado mayor a 2 al lanzar un dado.


como Q,=(1; 2; 3; 4;5;6) => B=(3; 4; 5; 6)
:. P(B)=La3
4
6
ComoA y B son independientes, entonces

P(A y B)= PLAN B)=P(A)xP(B)=7x3=


|
1. Los registros del clima muestran que
la probabilidad de una presión baro-
métrica alta es 0,80, y que la probabi- Aplicación
lidad de lluvia y alta presión barométri- Si la probabilidad de que cualquier alumno de la academia ingrese
ca es 0,10, Calcule la probabilidad de a la universidad es 0,8, ¿cuál es la probabilidad de que, de cuatro
lluvia dada a una presión barométrica alumnos postulantes, los tres primeros hayan ingresado, pero el
alta. cuarto no?
2. Carmen y Luis se presentan a un exa-
men de matemáticas. La probabilidad Resolución
de que Carmen pase es 0,70 y de que Como la ocurrencia de un evento no influye en los demás, los
Luis pase es 0,95. Si los eventos "Car- eventos son independientes, por lo que vamos a multiplicar las
men pasa” y “Luis pasa” son indife- probabilidades.
rentes, calcule la probabilidad de que Entonces
Carmen o Luis pasen el examen final. '
(1.2 ingresó) (2.9 ingresó) (3.* ingresó) (4.2 no ingresó)

P(A)=0,8 x 0,8 x 0,8 x 0,2


P(A)=0,1024
Anual San Marcos ABC Aritmética

Problemas resueltos Un local de baile posee dos entradas por don-


l, En una urna se tienen esferas numeradas del 1 de ingresan las personas. Si por la primera in-
al 11 y se extrae una esfera al azar. Determine gresan 20 varones y 30 mujeres, y por la segun-
la probabilidad de que sea mayor que 6 si se da ingresan 30 varones y 30 mujeres, calcule la
sabe que la bola extraída es par. probabilidad de que baile una pareja que haya
ingresado por puertas diferentes.

Resolución
Resolución
Del problema se tiene que
Ordenamos los datos en la siguiente tabla de
Espacio muestral doble entrada:
0=(1; 2; 3: 4; 5; 6; 7; 8; 9: 10; 11)

Los eventos son Puerta l Puerta Il


A: la esfera extraída que tenga numeración par. varones 20 30
=> A=12; 4; 6; 8; 10) mujeres 30 30

n(A)=5 total 50 60

B: la esfera extraída que tenga numeración Sean los eventos


mayor que 6. A: varón que haya ingresado por la puerta 1.
=> B=17; 8; 9; 10; 11)

n(B)=5
B: mujer que haya ingresado por la puerta 1.
Gráficamente, tenemos 30 3
B)===-=
PB) 30 5

C: varón que haya ingresado por la puerta 2.


30 1
po =>
D: mujer que haya ingresado por la puerta 2.
30 1
D = —m2-
PD) 60 2
1
n(AnNB)=2 Según el problema, debemos calcular la pro-
babilidad de que baile una pareja que haya
Por lo tanto, la probabilidad de que la esfera ingresado por puertas diferentes, es decir,
extraída tenga una numeración mayor que 6 P(A y D)+P(B y C)=P(A)XP(D)+P(BIXPLC)
es Lx 1 de A
5 2 5 2
_n(ANB)_2 . P(AyD)+P(B y C)=0,5
Meal ray 75
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” 8

3. Se lanzan dos monedas y dos dados en forma 4, En un grupo de personas hay 5 varones y 6 mu-
simultánea. Calcule la probabilidad de que re- jeres. Al elegir dos personas al azar, determine
sulte, por lo menos, una cara y números pri- cuál es la probabilidad de que
mos en la cara superior de los dados. a. sean varones.
b. sean damas.
Resolución
c. sean una pareja mixta.
Se sabe que, al lanzar dos monedas, su espa-
cio muestral será
Resolución
CS, SC y CC
xqPPRAÉAá AKÁKÁ
Al elegir dos personas de un total de 11, el total
Hay 3 casos en
que al menos
se llene una cara.
de casos se calcula así: C!! = — , = 55

Además
Ahora analizamos cada caso.
* la probabilidad que salga cara o sello es >
a. Hay 5 varones y para elegir 2 hay a casos.
* la probabilidad de que salga un número pri- se ch 10 2
La probabilidad
será “£ ==,
3
mo en el dado es ==-.
1 E ci755
2
1
6 2

Luego, como en la condición del problema se b. Para que sean damas, la cantidad de casos
lanzan dos monedas y dos dados, se tiene sería C2.
6
(333x053 La probabilidad será es pa
s = 3
2 2.322 cl 55 11

Por lo tanto, la probabilidad de que salga una Cc. Una pareja mixta (1 varón y una dama)
Cantidad de casos pedidos: 5x6=38
cara y números primos en la cara superior de
3
los dados será —.
516 La
.
probabilidad será —==—
cy 55
==,
1
Anual San Marcos ABC Aritmética

Sean A y B eventos independientes asociados


E) PRÁCTICA DIRIGIDA 16 a un experimento aleatorio. Se sabe que la
probabilidad de que A o B ocurra es igual a 0,6;
En una urna se tienen esferas numeradas del 1 mientras que la probabilidad de que A ocurra
al 13, y se extrae una esfera al azar. Determine es igual a 0,4. Determine la probabilidad de
la probabilidad de que esta sea mayor a 8 si se que ocurra B.
sabe que la bola extraída es par.
1
A) 3 B)

Lu]—
1 3

1 2 l
0) = D)

tn]—
O; D)=
) 3 ? 9
Se lanzan dos dados y se suman los resulta- Si se lanza 2 dados y se extrae 2 cartas de una
dos de sus caras superiores. Si se obtiene una baraja, calcule la probabilidad de que se ob-
suma mayor a 6, ¿cuál es la probabilidad de tenga los 4 resultados impares.
obtener una suma igual a 7?
17x9 4x9
2 1 A) 13x17 B) 1317
07 Ds
5 3 7x9 1x9
dz D;3
O 13x17 xi

En el cumpleaños de Ángeles, en un determi-


nado momento, se observa que 30 mujeres es- ($) PRÁCTICA DOMICILIARIA (A)
tán bailando. Si asistieron 50 varones y 40 muje-
res, y se escoge una persona al azar, determine
n: probabilidad de que sea varón, dado que De un grupo de personas, el 30% practica fút-
está bailando. bol y el 40% juega básquet. De los futbolistas,
m: probabilidad de que no baile, dado que es el 50% juega básquet. Si se elige aleatoriamen-
mujer. te una persona, ¿cuál es la probabilidad de que
no practique ningún deporte?
1 1 1 1
A) == B) =;-
73 JE 4 A) 0,32 B) 0,35
C) 0,52 D) 0,45
11 1 1

En un fin de semana, en el Mall del Sur, se


Las probabilidades que tienen Arturo y Brenda seleccionó una muestra grande de personas
de resolver un mismo problema son 1/3 y 2/5, para estudiar el comportamiento del con-
respectivamente. Si ambos intentan resolverlo, sumidor. Ante la pregunta de si disfrutaban
calcule la probabilidad de que el problema sea comprar calzado, los resultados fueron los
resuelto si son eventos independientes. siguientes:

A) B)
uml
ml—

Mujeres | Varones
Si 420 380
C)
enfrs

mito

No 80 220
3

81
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

- Suponga que un encuestado elegido es mu- En el distrito de VES, la probabilidad de que


jer. ¿Cuál es la probabilidad de que ella dis- llueva el primero de julio es 0,50 y la probabi-
frute de comprar calzado? lidad de que llueva los dos primeros días de
* Suponga que un entrevistado disfruta de
julio es 0,40. Dado que llovió el día primero,
comprar calzado. ¿Cuál es la probabilidad
¿cual es la probabilidad de que llueva el día
de que sea hombre?
siguiente?
Indique la suma de los resultados.

A) 0,65 B) 0,72
AN 261 526
Eta
200 3 oo C) 0,80 D) 0,42

111
Es pp 5%] Se retira una carta roja de una baraja de 52
00 0
cartas, luego se extrae 13 cartas. Calcule la
probabilidad que todas sean negras si todas
Jazmín Válery tiene dos pretendientes: José y resultaron del mismo color.
Luis. Ella está decidida a ser novia de alguno
de ellos. La probabilidad de que José sea el 1
A) 3

ca]—
2
elegido es de 0,7 y para Luis es 0,3. Si el primero
0 2

enirta
es el afortunado, hay una probabilidad de 0,4

2
E
que termine en matrimonio; si fuera el segun-
do, sería de 0,30. Si Jazmín Válery se casó con 7. Para obtener una licencia de conducir, es ne-
uno de ellos, ¿cuál es la probabilidad de que cesario aprobar tanto el examen teórico como
haya sido con Luis? el práctico. Se sabe que la probabilidad de que
un alumno apruebe la parte teórica es 0,68; de
nn? a) 3 que apruebe la parte práctica es 0,72; y de que
37 37
apruebe alguna de las dos partes es 0,82. Si se
o? py 11 elige a un alumno al azar, ¿cuál es la probabili-
40 40
dad de que obtenga licencia?

Un banco ha comprobado que la probabili-


AJ 0,5 B) 0,54
dad de que un cliente con fondos extienda un
C) 0,58 D) 0,6
cheque con fecha equivocada es de 0,001; y
todo cliente sin fondos pone una fecha erró-
Sean A y B dos eventos independientes, tales
nea en sus cheques, Si el 90% de los clientes que la probabilidad que ocurran simultánea-
del banco tiene fondos y hoy se recibe, en mente es de 1/6y la probabilidad que ninguno
caja, un cheque con fecha equivocada, ¿qué ocurra es de 1/3. Calcule la P[A] y PIB].
probabilidad hay de que sea de un cliente sin
fondos?
521.1
A)l—:—
8121.1
El

A) 0,091 B) 0,910
Oz
11 Dos
11
C) 0,899 D) 0,991

¿02 $
Anual San Marcos ABC Aritmética

9. Un tirador acierta el 80% de sus disparos y otro 11. Las probabilidades que tienen Teresa, Javier y
tirador acierta el 70%, ¿Cuál es la probabilidad Mateo de resolver un problema de aritmética
de dar en el blanco? son 3/5; 1/3 y 9/7, respectivamente. Si los tres
intentan hacerlo, determine la probabilidad de
A) 0,92 B) 0,93 que solo uno de ellos resuelva el problema,
C) 0,94 D) 0,95
4 16
10. En los establos A, B y € hay una epidemia que A 21 B) 35
afecta a los cascos y a la boca del ganado, 16
da D)-—48
la proporción de ganado afectado es 1/6; 1/4 o) 105 ) 85
y 1/3, respectivamente. Se escoge aleatoria- 12. Las probabilidades de encestar que tienen
mente una cabeza de ganado de cada establo. tres jugadores de basquet son 0,2; 0,3 y 0,5 res-
¿Cuál es la probabilidad que exactamente uno pectivamente. ¿Cual es la probabilidad de que
de estos esté afectado por la epidemia? exactamente dos de ellos consigan encestar?

31 Ja l 3
> DE
Az Ba
37 41 1 11
O — D) — C)= D=
) 72 ) 72 )5 5

twitter.com/calapenshko

05
pS. 3 Es de)
j
28
Funciones especiales |
FUNCIÓN INYECTIVA (UNIVALENTE)
Una función f es inyectiva si a dos elementos diferentes de su domi-
nio le corresponden dos elementos diferentes en el rango, es decir
HET SGA A
Una función f es inyectiva si toda recta
paralela al eje X corta a la gráfica de fen
un solo punto.
Ejemplos Ejemplos ,

2 -2
3 ”-—3
4 > di
5 -5
6 -6
Fes inyectiva.

Equivalentemente, una función f es inyectiva si cada elemento de


la imagen está relacionada con un solo elemento del dominio.

Así comprobamos que

fa=fw) 3 a=b; va, be Dom(f)

FUNCIÓN SURYECTIVA
La función f: A => B es suryectiva cuando su conjunto de llegada es
el rango, es decir,

Fes suryectiva => Ran(/)=B

Ejemplo
FR>Rj
h no es inyectiva.
fiy=?
Fes suryectiva, pues Ran(f)=[0; +00)=R
Anual San Marcos ABC

FUNCIÓN BIYECTIVA
Una función es biyectiva si es inyectiva y suryectiva a la vez.
Inversa de una función
Sea f una función inyectiva
F =((y; x)/x e Dom(f)]

Se define la función inversa de fdenotada por f*, como


Propiedades
1. — Dom(f*)=Ran(f) ,
2. Ran(f*)=Domí(f)
F*=((y; x)/x e Domi1)) 3. La función f* es inyectiva.
4. — La inversa de f* es f.
5; La inversa de fes única.
Ejemplo
f p
E

2 7 7 2
4 » 6 6 »
6 -4 4 6
0 2 2 0 ¡Recuerde que...!
Gr indica la gráfica de f
Dom(F)=42; 4; 6; 07 Dom(f*)=(7; 6; -4; 2)
Ran(£)=47; 6; -4; 2) Ran(F*)=12; 4; 6; 0)

Regla práctica para hallar la función inversa


Dadof: R +R

* y=fx
» — Despejar x en función de y
* — Cambiar x por y

* Pp
Academia ADUNI Material Didáctico N,* B

Problemas resueltos Entonces, a partir de y=17+5


1. Siel diagrama representa una función inyectiva,
halle el máximo valor de a. hacemos el cambio de y por x
>x1=y+5
=> x-5=y

s y=Yx-5; xeR

Dada la gráfica de la función inversa de F, halle F(,.

Resolución F
En el diagrama sagital, propuesto a partir de los
2 F*
pares ordenados (a*: 10), (a+2; 10) como co-
rresponde a una función inyectiva, se cumple

al=a+2 => al-a-2=0 5 IS:


Sy
Resolución
a ]
A partir de la gráfica se tiene
3 (a-2(a+1)=0
(-6;0) e F*
—>Ma=2 w a=-1 (0,2) F*

Por lo tanto, el máximo valor de a es 2. Hallamos la ecuación con estos puntos (-6; 0)
y (0; 2).
2. Dada la función f(¿=3%+5, x € R, halle la fun-
Se plantea
ción inversa de f.
Fiy=Ax+B

Resolución Fí_g)=0 => -64+B=0


De => Fig=2 => A(0)+B=2
f9y=0+5; xeR
B=2% A=2 l
> y=04+5x ER > 3
El) =3x+2 > y=3x+2
Para encontrar la inversa de f se realiza el in-

tercambio de x por y, luego se despeja la va-


Z x=3y+2 => y = Fiz = 3(x 2)
riable y.

Sami
Anual San Marcos ABC Álgebra

4. Dada la función f A = [2: 5]

si K es una función biyectiva, halle A.

Resolución
Por dato
FA=1[2:5]

Ran(/):
y e [2; 5] =>3I<xS37

325 f(j<5 >A=(3,7] = lay=7-3 =4

=>22v4x-2+1<5 5 E
SeaF: (3,71 =>B
>3lov4x-2:<4
se eleva al cuadrado
Lar)
¿A x-2

=31<x-2<16
+2 Si F es sobreyectiva Y x e (3; 7], halle B.
33<x<l18

Resolución
“. A=Dom(f): [3; 18] * A partir de la función

> 6
9. Sea P:4=[S:2)

x-1
Rie x-2 _ x-2
ul 2 DomíF):
(3; 7]
Si F es biyectiva, halle 0, =>3I<xS<7 )
-2
>l<x-2<5
1 1 se invierte
Resolución — E ——€ ]

En la función
5 x-2 )
+1
6
=> 1
6 A
F:A 2
>|: )
> 75 Fo) <2
Ran(1):[£;2) ,. 6.

+ 5 f)<2

¿97 E
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

El peso esperado W (en toneladas) de una ba-


E PRÁCTICA DIRIGIDA le llena jorobada se puede modelar por su longi-
tud £ (en pies) con la función W(L)=1,7L-43
1. Si el diagrama representa una función inyectiva para 30 <L < 50, Determine la longitud en fun-
ción del peso de la ballena, es decir, W” LL).
f

L+43.
A) W"L)= Le [8; 42]
17”
L+43.
B) W”"(L)= Le [84;128]
17 ”

C) W”'(L)=
sl _L+4,3
L7 Le[94;128]

halle el máximo valor de a.


D) W”'(1)=L +43; Le[8; 42]

A14 B)1/2 0) 1 D) 2 7. A partir de la función inyectiva


r=[xeR/y=a(x-2Y +b;x>2]
Indique cuál de las siguientes funciones son
univalentes. donde su inversa es f*, se cumple que

lg) = Vx ly =3 A fo) =4.


Il. 5% x20 Determine el valor de ya +b.

Ml. Apy=x
IV. My=-1x|
AJ/2 B)2 C0)2/2 D)4/17

A)lyIV B)llyIV C)soloIV D)I,


II y IM 63 PRÁCTICA DOMICILIARIA O
3, Dada la función suryectiva
Si el diagrama representa una función
f:[-3,5] > [a; b]/y =f,,, =2x +8 1.
univalente
determine el valor de Jab — (a + b).
/
A) 1 B) 3 Cc) 4 D)9

4. Dada la función f: A => [6; 8] A 5

halleA si fes una función sobreyectiva. ES


Pa 6
AAA
A

A) [1,71 B)(3;10] C)[4;12] D) (5; 16]

Halle la función inversa de la siguiente función:


1
hi =. 13 determine la suma de valores de x.

A) 5x-3 B)3x+5 C)3x-5 D)5x+15 A) 3 B) 4 05 D)2


1
:

E
pa
$
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC + Álgebra

Indique cuál de las siguientes funciones son 7, Dada la función f,, = 5 $


inyectivas.
L fi =2+1 determine su función inversa.
IL gpy=4+1
A) 3x+2 B) 2x+3
IM. Apy=1x1; 20
C) 2r-3 D) 2x+6
A) solo Il B)solol C)jlylll DI yH

Si el conjunto mostrado Dada la función Ry x2l, ==


f= 1(2; 13), (3a—1; 6), (7 — a; 6), (9; 12)) halle la función inversa de F.
corresponde a una función inyectiva, determi-
ne el valor de a*+a+1.
A) 7x-6; x20 B) 1 x21
A) 1 B) 3 0) 7 D) 13 bxa—7
C) 6x-7; x>2 D) 5 x22
Se tienen las siguientes funciones:
f¡: La función que relaciona a las personas con 9. El crecimiento de un feto de más de 12 sema-
su DNI dentro de un avión comercial,
nas de edad se puede aproximar con la fór-
fa: La función que relaciona a los productos de
mula £(,)=1,5t-6,7, donde L es la longitud (en
una tienda comercial con su código barras.
centímetros) y l es la edad en semanas. Deter-
fy: La función que relaciona a los estudiantes
mine la expresión L*(1) y aproxime el tiempo
con su nota.
Determine el valor de verdad de las siguientes de crecimiento para un feto de 28 centímetros.
proposiciones:
Ll f¡ es inyectiva. Sl +67
ALU) = ; 21 semanas
IL f, y f, son sobreyectiva e inyectiva la vez. I5
IM.f¿ es inyectiva. 101 +67
B) LU) = : 20 semanas
15
A) VVV B) VVF C)FVV D)FFF
151 +67
OL) = : 23 semanas
15
Dada la función suryectiva
101 +67
f:[2,5]
> [a; b]/y =f,,, =3x-1 D) Lt) = ; 23 semanas
15
determine el valor de 4b-a.
10. Dada la función
A) 1 B) 2 03 D)4 f=[xeR*/y=ax? +b;x>0)
6. Dada la función £A = [2; 3] la cual tiene inversa f*, si se cumple

hey =4yx-2 +1 fi =3 A fs =4
halle A si Fes una función sobreyectiva. determine el valor de a?+b%, *

A) [1,2] B)[2;3] C)[2;5] D)[3;6] A) 2 B) 3 C)8 D) 17

01-E 03 p5e 074


0 04-a Ds-D > 080 10-8 E LE
Academia ADUNI ” Material Didáctico N.* 8

Funciones especiales II y Aplicaciones

MODELO EN EL MUNDO REAL CON FUNCIONES


Un modelo matemático es una descripción de un fenómeno en el
mundo real, con frecuencia, mediante una función o ecuación. Por
ejemplo, la descripción del crecimiento de la población de bacterias.
1 AS
El propósito de un modelo matemático es PROCESO DE UN MODELO
entender un fenómeno de un problema
en el mundo real, formulando variables Problema en Modelo E Conclusiones => Predicciones en
dependientes e independientes. el mundo real nm matemático matemáticas el mundo real

Formular Resolver Interpretar

Ejemplo
Se coloca 4 kilogramos de una sustancia en un recipiente con agua
y, cada minuto, se diluye el 19% de la cantidad de esta sustancia. Si
la cantidad de sustancia no diluida, al cabo de £ minutos, está dada
por la función Q(0, en kilogramos, halle una expresión equivalente
MAA GR AA)
f
Los modelos matemáticos tienen límites,
uno de ellos es que el modelo matemá-
para (+)
tico nunca es una representación total- UNMSM 2019-I1
mente precisa, sino que es idealizada.
Resolución

Nos piden una expresión o modelo que representa 05) El pro-

blema en el mundo ya está planteado en la pregunta para el mo-


delo matemático.
tiempo | cantidad que no se
(min) diluye (kg)
MAA
Q=(81% 4)=4(0,81)
El modelo que permite calcular el tiempo 2 Q=(81%)%4=4(0,81)*
de antigúedad de un fósil es
In(x) 3 Q=(819%)%4=4(0,81)*
=i -5730 años
—0,693
e 0(0=4(0,81)
donde
x: porcentaje de carbono 14 en la Entonces el modelo es
muestra.
T: Tiempo de antigiedad. o(3) =4(0813 => = (3 = 4(0,9)'
2 , 10 :

Con este modelo se pueden obtener algunas predicciones, depen-


diendo de la cantidad de información que se tenga.

¿1001
Anual San Marcos ABC Álgebra

Problemas resueltos Intercambiamos x por y.


L Se define la función G,, = Vx—1+44, -6x+11=y =B(x)

Halle Dom(G*), tal que Dom(G)=[1; 26].


2 84)2-6x+11
Resolución
A partir de la función Calcule la inversa de la siguiente función:
fiy=2" ' +1
Gi = Vx—1+4
Dom(G)=[1; 26] Resolución
=>1<1<26 ) 4 Despejamos x
y=21+1
=>(0<x-1<25
) se extrae la raíz cuadrada y-1=2%7!
>0<WV/x-1<5 y log (y=1) =log72*”
234<4+4x-1<9 logo(y-1)=x-1
— 4SG(9 29 l +logo(y-1)=x

+. Ran(G)=Dom(G*)=[4; 9] Intercambiamos x por y


1+log2(x=1)=y =Fii
Si Ff,, es la función inversa de F(5, halle F¿y).
2. Fily=
11 +log2(x—1)
Resolución
La cantidad de sustancia en el instante f está
A partir de la función, F(,y=517*
dada por C(1)=C¡e -K donde 1 es el tiempo
Ran(F)=Dom(F*)=(0; +00) transcurrido, K es constante y Cy es la canti-
sy? dad de sustancia en el instante O. Determine el
tiempo que debe transcurrir para que la canti-
Se hace el cambio x = y. dad original se reduzca a la tercera parte.
sr1=9”
Resolución
Luego se toma logaritmo en base 5. Por dato: C(1)=C¡e*
> logsx=y-3
> y=F(y=l0g%x+3; x>0

Calcule la función inversa de


Bo = 1 x — 2+3

Resolución
Notamos que la inversa de g* es g

Despejamosx
y =Vx-2+3
y-3=4x-2 Jo KT =%In3
y -6y+9=x-2 in3
T==
y -6y+11=x K
ao
td
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Se pagó, por un auto nuevo, $24 000. Si el valor


SÁ PRÁCTICA DIRIGIDA 2 del auto se devalúa un quinto al año, halle el
modelo que determina el precio del auto des-
1. Dadala función f ,, = Vx-3+5; x23 pués de x años.
determine la función inversa de f. 4 x 4 x-1

A) P.,y =24 000( +) B) P.,) =24 000( +)


A) foo = 3 + 5; xeR
5 x-1 4 x=]
B) iy == +3; x>7 C) Pi, = 24 000(+) D) Py) = 2400 $)
O) fi) =(x-5) +3; 125
En una empresa se ha hecho un estudio so-
D) fi) =(x +5) -3; x21 bre la rentabilidad de su inversión en publi-
2 cidad y se ha llegado a la conclusión de que
Si g* es la función inversa de g,,, =e* Pr la ganancia G(,, obtenida, en miles de euros,
x <0, halle g*.
está dada por la función G;,, = me -4x +6.
A) 89 =3-VInx; x23 Si x es la inversión en la publicidad, en mi-
les de euros, con x en el intervalo [0; 10],
B) 2) =2-Únx; x>2 ¿para qué valores de la inversión en publici-
0) 8í,) =1-VInx; x>e dad, en euros, la empresa no gana ni pierde?

D) 2; =1+VInx; x>e
A) 2000
y 6000 B) 1000
y 5000
Calcule la inversa de la función C) 3000
y 5000 D) 2000
y 7000
fiy=1 +logo(x=1).
Un objeto, a cierta temperatura inicial, es co-
locado en un ambiente refrigerante. A los 20
A f)y=2%; xeR minutos de ser colocado, el objeto tiene una
B) ko = +1 x<l temperatura de 40*F y, 20 minutos más tar-
de, tiene una temperatura de 20* F. Si la tem-
Of 2 +1 xeR peratura 7 en *F se obtiene según el modelo
D) foo =21+hx>1 T(1)=4e"*, siendo t el tiempo en minutos, ¿a
qué temperatura inicial se puso el objeto en el
La expresión que determina el número de ambiente refrigerante?
bacterias de un cultivo después de las 7 a.m.
t A) 60 *F B)160"F C)72% D)80*F
está dado por F (1) = N032. Si el número de bac- UNMSM 2018-11
terias es 600 a las 7 a. m., determine el tiempo
transcurrido (1) y qué representa este resultado.
E) PRÁCTICA DOMICILIARIA (0)
es la función inversa de f.
A) (=108( pp) Dada la función f, y = Vx-2+ 4d x26;
determine la función inversa de f.
fesla.
Bye 1080 op) Dfy=lx-2
+2 x2-6
C)!= 31089( 555) tes la inversa de f. B) fo) =(x-41 +2; x>26
O fo =lx-4-2 x26
D) t = 21083 (5) es la función inversa de f. D) fio = (4 — 1; x<6
1021
E Ps E
Anual San Marcos ABC Álgebra

Calcule la inversa de la función lectura, aún le faltan 6 páginas para terminarla,


81)=2 + logar. Si el ritmo de la lectura es uniforme desde que
inicia la lectura hasta que termina de leerla,
Ns = 2% xeR ¿cuánto tiempo le tomará leer toda la obra?
B) 8.) =x?; xeR B) 60 min
A) 53 min
O gi) =2" x20 O) 75 min D) 90 min
D) 8.) =x-1 x<0
La función A representa la aceleración (en m/s?)
Si hh”! es la función inversa de h(¿=e*"!, en términos de la distanciax recorrida (en me-
x <0. Halle A7?, tros), donde AL)=3x+kx. Calcule la diferen-
cia entre los valores de la aceleración cuando
A) hi) =2+Inx; e>x el móvil había recorrido 2 m y cuando había
recorrido 4 m si A(1)=7.
B) hi) =Inx; x>0
Cc ha, =1-Inx: x<- A) 44 m/s? B) 54 m/s? C) 25 m/s? D) 10 m/s?

D) hi, =1+Inx; x<- 8. Si el crecimiento de bacterias en un cultivo de


duraznos en el tiempo ( es representado por
2
Dadas las funciones f(y=1l0gg(x-2) y 2(9=3"3, la función f/,, = 3-2 determine el intervalo
de tiempo para que el crecimiento sea menor
determine el número de soluciones de la
1
ecuación Í/., = 8(x) o igual a 31,

a ad o 6]
A) 4 B) 2 00 D) 3

Un medicamento es eliminado del cuerpo por UNMSM 2016-1


la orina. Para una dosis inicial de 10 miligra-
mos, la cantidad de medicamento que perma-
Raúl se dedica a la venta de pelotas de fútbol
nece en el cuerpo [ horas después está dada
profesional, las cuales compra a 5/70 c/u y las
por C(1)=10(0,8). Determine el tiempo f en
vende a 5/140, Raúl renta un establecimiento
función de la cantidad de medicamento en el
para dicha venta y por este paga 5/600 men-
cuerpo y qué representa este resultado.
suales, Determine el modelo que representa
las ganancias G del negocio de Raúl si x es el
A) t=1084 (5) £ no es la inversa de C. número de pelotas que vende mensualmente.
5 .
B) f = 1o8[,5) t es la función inversa de €. A) G(y=70x+600 B) Gi9= 6001-70
C) Gí<)=140x-600 D) Gi) =70x-600

C)!= logs (55), tes CT!


í 10 10. El número de bacterias presente en un cultivo
después de minutos está dado porQ¡py=
D) t = 10845) es la inversa de C (41). donde K es una constante positiva. Si después
5 de 15 minutos hay 5000 bacterias, ¿cuántas bac-
Un adolescente se encuentra leyendo una terias habrá al cabo de una horay media?
obra. Se sabe que 10 min después de haber
empezado, le falta 30 páginas para terminarla, A) 80000 B) 150000 C) 160 000 D) 90 000
además, 50 min después de haber iniciado la UNMSM 2017-1
018 63-D 05-D o7A 3D ¿aos?
OA pl b6-8 10-£ d e
Academia ADUNI Material Didáctico N,* 8

Gráfica de relaciones lineales

RELACIÓN DER EN R
Una relación R de R en R es un subconjunto de RxR.
Es decir, Rc RxR
Donde RxR=((x; y)/xe R a ye R)

Observación: RxR=R?
» Dada la gráfica de y=f,,,
Y GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR ECUACIONES
. R= [(x; y) e R?/x =2)

5 Ejemplo
SeaR = ((x; y)e R?/x=5).
entonces la gráfica de y=-f,,, es
ye La gráfica de R sería

AS X

+ Dada la gráfica de y=f,,;


ye

NM - R=((x;y)eR?/y=1,))
1
dies il ia Ejemplo
x Sea R=((x; y) e R?/y? = x)
entonces la gráfica de y=f,,,+2 es a
YA
ñ ds De y? =x > y= +/x

3 o La gráfica de R sería
Anual San Marcos ABC Álgebra

" R=((x,y)e Roy) =k)


Ejemplo * La gráfica de |x|+]y|=k es

(uy) eR?/xt+y? =r2,r>0)

|
* Lagráfica de |y|=|x] es

GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES

. R=((x; y)e RxR/y 21.)


enA
cuenta que...!
Para relaciones de la forma
Ak
dex<b
Y 4

ye) y 2£6,
Y Y

Gráfica de x < b
Y!

Gráfica de y >a
Y 4

Gráfica de y > a
YA
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

Problemas resueltos En el gráfico se observa la representación de


1, Interprete geométricamente el conjunto solu- 21 puntos.
ción del sistema.
y+x<8
+. Card(M)=21
x20 A. y20

Determine la inecuación que representa el si-


Resolución
Para representar la relación y+x+<8, primero guiente gráfico:
se traza el gráfico y+x=8 y luego se sombrea
la relación y+x <8, tambiénx20 a y 20. Ye

Y
)

Xx
2. Dado el conjunto
M=((a;b)eZxZ/(a;b) eS) Resolución
halle card(M). La ecuación de la recta que pasa por los pun-
tos (4; 0) y (0; 4) es x+y=4,
F4

Y Luego la inecuación que representa la región


mostrada x+y £ 4.

Halle la región determinada por el conjunto so-


lución del siguiente sistema de inecuaciones.
>:
sa
$

x+y<6
xa>1]
Resolución y=1

le Resolución
Primero se representa el gráfico de x+y=6.
6
5
4
3
2
1

= 106
Anual San Marcos ABC

Luego se representa las inecuaciones del pro- Graficamos x2+ y>2


blema propuesto. r+

rt

SS Determine el área de la región R.


R= (ES y)eR?/lxl<6; |y|<3)

5. Determine el gráfico de la relación


Resolución
R =((x; y) e R?/x? + y? > 4)
Para determinar el área de la región R'se repre-

Resolución
sentan las relaciones |x|£6 A |y/|<3.

Graficamos x?+y*=2? Y
3
S

A
y

. área=(120(6)=72 u?

1075
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

(J) PrácricA DIRIGIDA (2) A) x-y=4 B)2=5


y

Indique el gráfico de la relación |y|=x+1. O xy=10 D) x=1 kg; y=5 kg

A) X B) Y Determine la gráfica de la relación


Xx R =((x; y) e R?/x>-2 A y<3)

0) Y D) Y A) Y+

-2 X

Determine el gráfico de la relación


S= ls y)e R?/(x- + (y - 2y =4)
O r+ D) Fe

3 :
E] 2; X
-2 X a
: 3

Halle la región determinada por el conjunto so-


lución del siguiente sistema de inecuaciones.
C) Y
x+y<6
x21
y<4

A) Y B) Y*

SA Bn
¿Y
Determine el área que forma el gráfico de la
relación |x|+|y]=4.

A) 16u? B) 14 u?
(0) 25 u? D) 32 u?

Se tiene un cubo y una esfera de madera, cuyo O r+ D) Ye

eS >
peso es x kg e y kg, respectivamente. Al rela-
cionar estos pesos, se tiene que el peso del
cubo más el peso de la esfera es menor a 7,
además, el peso de la esfera es mayor que el
peso del cubo aumentado en 3 kg. Indique la
alternativa correcta si se sabe que los pesos
son enteros.

108 +
Anual San Marcos ABC Álgebra

7. SiR es el conjunto de los números reales yse 3. Determine el gráfico que representa las si-
tiene los siguientes conjuntos: guientes relaciones:
A=((x; y)eR?/x? + y? > 5?) Ry: |x]=3
B=((xy)er?/y>x)
ó Ra: |y|=2
¿Cuál de los siguientes gráficos representaA rm B? A) E

XxX

B) Y3

2 X
-2

Ay B) 1 C) IM D) IV C) 1Y
UNMSM 2016-1 1
A
| !
64 PRÁCTICA DOMICILIARIA O 31
: ; D) Y
1. Indique el gráfico de la relación 9
lx+y]|=1.
X
9 go

9
4. Determine el gráfico de la relación
R=((x; y)e R?/(x-2* +(y-1* =4)

2. Determine el número de intersecciones de las


siguientes relaciones:
[x]+]y]=2 y y=?
A) 1 B) 2 03 D) 0

¿1091
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Determine el número de puntos de intersec- Determine el gráfico de la relación


ción de las relaciones 2+y%=1 y y=x4-1. S.= (xy) eRY/(y -2) +x? <1)
A) 3 B) 2 O 4 D5

Determine la inecuación que representa el si-


guiente gráfico

| EN X

A) y+x25 B) y-x>5
C) y-=x<5 Di y+x<5 Para el diseño de una pieza metálica se tuvo
que considerar el área de su base a partir del
Determine el conjunto solución de la inecuación sistema .
Ix]+]y] <4 le <6
ly] <2
A) rt B) Y4 Determine el volumen de dicha pieza si tiene
bi 4
una altura de 2 u,

LATA. CASETA R A)36u B)100u% C)20u2 D)96u3


“24

10. Dadas las relaciones


Y D Y: A=((x;
y) e R?/y <3-x1)
E 2 ? 4
B=((x; y) e R?/y 21x1-3)
calcule el área de la regiónA n B.
-2 2 X -4 4 X
=9 =4 A)10u% B)4u? C)l5u? D)18u?

twitter.com/calapenshko

¿mo? 01 ore 05-0 5


018 Dee. 10-0 En
Anual San Marcos ABC Álgebra

Introducción a la programación lineal

APLICACIONES (INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN


LINEAL)
¿Qué es la programación lineal?
La programación lineal es un método o conjunto de métodos de opti-
mización cuya finalidad es maximizar y/o minimizar una función lineal
con dos variables, llamada función objetivo, sujeta a restricciones.

Un problema de programación lineal biodimensional tiene el si-


guiente formato:
máx(min)fy, yy =4x+by+c
sujeto a
ax + by z cc
dx +Day Z Ca
. conjunto de
* restricciones FUNCIÓN OBJETIVO
OA/XA+b y 2 Cp Es la función lineal de dos variables, las
x20; y20 cuales serán optimizadas.
res aer

condiciones de SOLUCIÓN FACTIBLE


donde Es el par ordenado (xo; yo) que verifica a
* fi yy=ax+by+c es llamada función objetivo que es necesario todas y cada una de las restricciones.
optirilzar: E CONJUNTO FACTIBLE
* —xeyson llamadas variables de decisión. Es el conjunto formado por todas las solu-
+ asb;c;ag; by; y cy (R=1; 2; 3; ...; n) son constantes. eones factibles,
Fi ATL SOLUCIÓN ÓPTIMA
Optimizar una función implica Es la solución factible que hace que la
maximizarla o minimizarla. función se optimice en ese punto.
VALOR ÓPTIMO
REGIÓN FACTIBLE Es el valor máximo o mínimo de la fun-
Es la representación del conjunto factible en el plano bidimensio- ción objetivo.
nal (plano cartesiano). La región factible puede ser acotada ono NM
acotada.
Y Y

región factible región factible


no acotada acotada

Teorema fundamental de la programación lineal a do


En un programa lineal con dos variables, si existe una solución úni- E PS NAS
ca que optimice la función objetivo, esta se encuentra en un punto he EN
extremo o vértice del polígono convexo (región factible acotada). ho
Nunca en el interior de dicha región.
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos Resuelva el siguiente problema de programa-


Sea fix; yy=15x-2y. Halle Máxf(x; y) sujeto a la ción lineal.
región 5. MáxÍ(x; yy =3x+7y
Y y+x<9
Doro 2y-x:<6
6p--- x20; y20

Resolución
pd Hallemos la región factible de
y+txs 9 > y=s-x+9
| 2 4 EX
ly-xs6 => ys +3
Resolución
Para encontrar Máx f(x; y) se reemplaza los pa-
res ordenados (4; 1), (8; 7), (2; 6) que son los Hallermos el punto de intersección de las rec-
extremos de la región $. las igualando

fa 191504) -2(1) =58 Xx


x+9= > +3
E q 15(8) -2(7) = 106
2x+18=x46
Fo 6) l 5(2) -2(6) = 18 12=3xY
4=x
.. Máxf (y; y)=106

Luego, six=4 => y=5


Maximice H(,; yy=10x+12y sujeto al conjunto
de restricciones Graficamos
x+y<60
x-2ys0
x20; y20

Resolución
Se representan las inecuaciones en el plano
cartesiano.
FS
- | "Xx
7

(0; 60)
Ahora evaluamos en los puntos extremos
(vértices)
Fo y=3x+7y
(40; 20)
fo; 0,50
0 NX Fco: 3)=3(0) + 1(3) =21

Fa; 5j= 30) + 7(5) =47

Hao; 20)= 10(40) +1 2(20) =640 fo; 0)=3(9)+7(0) =27


Hco; s0)=10(0)+12(60)=720 Aplicamos el teorema de programación lineal

:. Máx H(x; y)=720 es Máx Fo: y=41


Anual San Marcos ABC Álgebra

4. Una tienda comercial vende 2 marcas de te- Ahora evaluamos en los puntos extremos
levisores: S y P. El precio de cada televisor es (vértices).
S/250 y S/300, respectivamente. En la tienda Gi; y)=250x +300y
hay, como máximo, 60 televisores, además, Gío;0)=0
son necesarios, a lo más, 20 televisores de la
marea $ y, como máximo, 50 de la marca P. G(20; 0)=5000
¿Cuántos televisores de cada marca se debe Go; 40)=17 000
vender para obtener una ganancia máxima? G10; 50)=20 DOO — máximo

Resolución Co; soy=15.000


Por lo tanto, se debe vender 10 televisores de
al precio por - ——tipoS y 50 televisores de tipo P para obtener la
unidad máxima ganancia.
5 x 5/250
P y S/300 5. Dada . región factible S

Función objetivo: G(y, y =250x +300y Den


Oui
Restricciones
x+y<60 0 A
x<20
y <50 Lo.
x20 A y>0 ht S
12 4 8 X
Graficando Ñ
indique el valor máximo y mínimo de la fun-
ción objetivo z=2x+3y,

Resolución
so (10; 50) Se reemplazan los extremos de la región S en
la expresión 2 =f(y, y=2x+3y.
(0; 50) 0l-- (20; 40)
fa; y=200)+3(1)=5
fs; s)=2(8)+3(5) =31
o
mo

fa; 9)=2(4)+3(9) =35


/Q0; 0) fo; s=2(2)+3(8) =28
La

(0; 0) 20 60m
y
Se

“. Máx; y) =35; Mín/(x; y)=5

21135
Academia ADUNI Material Didáctico WN.” B

Si P (+; yy= 600x +200y representa la utilidad, ob-


(JÍ Prácrica DIRIGIDA (9) tenga máx P(x; y).

Indique la secuencia correcta del valor de ver- A) 2220 B)2300 C)2000 D)2400
dad (V o F) de las siguientes proposiciones con
respecto a la programación lineal. Un orfebre fabrica dos tipos de joyas. La uni-
L En un problema de programación lineal, la dad de modelo M-1 se hace con 2 g de oro y
región factible se encuentra siempre en el l g de plata, la cual se vende a S/10; mientras
primer cuadrante. que la de modelo M-2 se hace con 3 g de oro
Il. A los vértices de la región factible también y 2 g de plata, la cual se vende a 5/18. Si se dis-
se les llama puntos extremos.
pone de 35g de oro y 55 g de plata, halle el
lll. La función objetivo es una función lineal
máximo beneficio.
con dos variables.
IV. El valor óptimo es el par ordenado que
A) S/210 B)S/180 C)S/300 D)S/240
maximiza o minimiza la función objetivo.
Una escuela prepara una excursión para 400
A) VVFF B)VVVF. C)VVVV D)FFVV
alumnos. La empresa de transportes tiene
Determine el área de la región factible. ocho buses de 40 asientos disponibles y 10 bu-
ses de 50 asientos disponibles, pero solo dis-
x+ys6
pone de nueve conductores. El alquiler de un
y22
bus grande cuesta 5/80 y el de uno pequeño,
x20 S/60. Calcule cuántos buses de cada tipo hay
que alquilar para que los gastos sean mínimos
A)2u? B)4u* O)6ué D)8u* para la escuela.

Resuelva el siguiente problema de programa- A) 5 grandes y 4 pequeños


ción lineal sujeto a la región factible S. B) 6 grandes y 4 pequeños
re C) 4 grandes y 5 pequeños
D) 3 grandes y 7 pequeños
máxz=2x+y (6; 8)
Las restricciones pesqueras impuestas por el
Ministerio de Pesquería obligan a cierta empre-
(2; 4) sa a pescar como máximo 2000 toneladas de
(9; 10) bonito y 2000 toneladas de corvina; además,
en total, las capturas de esas dos especies no
X pueden pasar de las 3000 toneladas. Si la utili-
dad por la venta del bonito es de 1000 soles y
A) 6 B) 8 Cc) 17 D) 20 por la venta de la corvina es de 1500 soles, de-
termine cuántas toneladas de cada tipo debe
Una empresa textil se dedica a vender dos ti- pescar y vender la empresa para obtener el
pos de prendas Á y B. x representa la cantidad máximo beneficio.
de prendas de tipo A e y representa la canti-
dad de prendas de tipo B, sujeto al conjunto A) 2000 de bonito, 1000 de corvina
de restricciones. B) 1500 de bonito, 1500 de corvina
2x+y<8 C) 1200 de bonito, 1600 de corvina
2x+3y=<16 D) 1000 de bonito, 2000 de corvina
x20;y>0 UNMSM 2017-1
3114=
Anual San Marcos ABC Álgebra

Si (a; b) es la solución de MáxF(x y)=2x+y,


SÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (9) determine el valor de a?+b?,

1. Indique la secuencia correcta del valor de ver- A) 30 B) 32 C) 36 D) 40


dad (V o F) de las siguientes proposiciones:
Resuelva el siguiente problema de programa-
Il. En programación lineal, las variables de de- *
ción lineal, sujeto a la región factible S.
cisión siempre son positivas.
IL. La región factible en la programación lineal
puede ser no acotada,
TIL La solución factible maximiza o minimiza a
la función objetivo en la programación lineal.
IV. La solución óptima en la programación li-
neal es el par ordenado que optimiza a la
función objetivo. XK
A) FFFV B)FFVF C)VVVV D)VVFV Si (a; b) es la solución de MáxF(x; y)=x+2y,
determine el valor de ab=1.
2. Resuelva el siguiente problema de programa-
ción lineal sujeto a la región factible S. A) 10 B) 12 CO) 15 D) 18
Miínz =3x +2y
5. Dado el problema de programación lineal
Máxf(x; y) =20x+30y
miínz=3x+2y
sujeto a la región factible |
x+2y<12
10=x>=y
x20; y20
indique la solución óptima.

X A) (0;8) B)(8;0) C)(0;10) D) (8; 2)

A) 8 B) 10 a) 12 D) 24 Halle la región determinada por el conjunto


solución del siguiente sistema:
x+y<5
3. Resuelva el siguiente problema de programa-
x>0
ción lineal sujeto a la región factible S.
y>0
á -

A) región exterior al triángulo de vértices


y=-3x+12 (0; 0), (0; 5), (5; 0)

4 B) región interior al triángulo de vértices


(0; 0), (0; 5), (5; 0)
C) el triángulo de vértice
S y=-x+8
(0; 0), (0; 5), (5; 0)
0 IO EX D) el primer cuadrante
UNMSM 2015-11
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

7. Se desea organizar un puente aéreo entre dos 9. Una dulcería es famosa por sus dos especiali-
ciudades, con plazas suficientes de pasaje y dades de bizcochos: el bizcocho imperial y el
carga para transportar 1600 personas y 96 tone- bizcocho limeño. El bizcocho imperial requie-
ladas de equipaje. Los aviones disponibles son re, para su elaboración, medio kilo de azúcar
de dos tipos: 11 de tipo A y 8 de tipo B. El con- y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 5/8;
trato de un avión de tipo Á que puede trans- mientras que el bizcocho limeño necesita 1
portar a 200 personas y 6 toneladas de equi- kilo de azúcar y 8 huevos, y tiene un precio
paje cuesta 40 000 soles, el contrato de uno de de venta de 5/10. Si en el almacén quedaban
tipo B que puede transportar 100 personas y 10 kilos de azúcar y 120 huevos, ¿cuántas uni-
15 toneladas de equipaje cuesta 10 000 soles. dades de cada bizcocho han de producirse
¿Cuántos aviones de cada lipo A y B, respec- para obtener el mayor ingreso por las ventas?
tivamente, deben utilizarse para que el costo
sea mínimo? A) 6 bizcochos impenales y 6 limeños
. B) 10 bizcochos imperiales y 5 limeños
A) 4,8 B) 2: 10 C)10;8 D)J4;10 C) 5 bizcochos imperialesy 10 limeños
D) 9 bizcochos imperiales y 5 limeños
8. Un granjero tiene 480 áreas de tierra en la que
puede sembrar maíz o trigo. Él calcula que tie- 10. Se va a construir una planta para un taller de
ne 800 horas de trabajo disponible durante la automóviles donde van a trabajar electricistas
estación de verano. En el caso del maíz, el tra- y mecánicos. Por necesidades del mercado,
bajo demora 2 horas por parcela y obtiene una es necesario que haya mayor o igual número
utilidad de 5/40 por parcela, mientras que en de mecánicos que de electricistas y que el
el de trigo el trabajo es de 1 hora por parcela número de mecánicos no supere el doble de
y la utilidad es de S/30 por parcela. ¿Cuántas electricistas. En total hay disponibles 30 elec-
parcelas de maíz y de trigo debe plantar, res- tricistas y 20 mecánicos, además, el beneñ-
pectivamente, para maximizar su utilidad? cio de la empresa por jornada es 150 dólares
por electricista y 120 por mecánico. ¿Cuál es
A) 320 de maíz y 160 de trigo el máximo beneficio que puede tener el taller
B) 140 de maízy 140 de trigo por jornada?
C) 160 de maíz y 160 de trigo
D) 320 de maíz y 170 de trigo A) $3800 B)$5500 C)$6000 D) $5400

¿1165 07 09-B
=o
28

DEA 10-D
Geometría analítica escalar |

[ COORDENADAS RECTANGULARES |
L.
( Coordenadas de un punto |

+ O: origen de coordenadas
+ a abscisa de P
= b: ordenada de P
e, er

| da
Coordenadas del punto Coordenadas de un punto
medio que divide en una razón
dada
A a A
ASE

m B

2 | men

] |
r | %
Coordenadas del baricentro de una
región triangular

5 G es baricentro
del AABC, entonces

É iS
3117E
A E
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos
l. Se tienen los puntos A(1; 4), B(5; 1) y C(a; a).
Si CA=CB, calcule 2a.

AGTTEA Resolución
Piden
Para poder hallar la distancia entre dos- %a
puntos, solo son necesarias las coordena-
das de dichos puntos.
Por distancia entre dos puntos

A(ay; a2) XQ CA=y(a-1? +(a-4)


d CB=J(a-5)? +(a-1)

B(b,; b,) Por dato


CA=CB
d= fla, -b,)
+ (a, -b,) Ala-0?+(a-4)? =H(a-5)? +(a-17

(AB=0) ! (a +(a-4Y =(a-5) + [a-1?


al +16-8a= al +25-10a

. 2a=9

El ángulo de inclinación se mide a partir


del eje x hasta la ubicación de la recta,
en sentido antihorario.

8: medida del ángulo de incli-


nación de %,
Anual San Marcos ABC Geometria

2. Setiene un paralelogramo ABCD.


Si A=(-2; 3), B=(7; 5) y C=(6; -3), calcule BD.

Resolución

A(2;3) B(7;5)

D(x; y) C(6; -3)


Si ABCD es paralelogramo, cuyo centro
es O
Por la observación
T+x=6+(-2) '
x=-3
5+y=3+(-3)
y=-5

A D
Por distancia entre dos puntos
se cumple que
BD=4 (1-3)? +(5--5)
BD=+10? +10? A+C=B+D

BD= 4200
además
BD=1042
_A+B+C4+D
E 4

¿ai
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

(SÍ Práctica DIRIGIDA (3)


s Y h

>
1. Se tiene un punto P(n; n+1) que equidista de - E c
los puntos A(2; 1) y B(-6; 5). Calcule 2n. do | M
A Ma
A E
A) -6 - B) -8 Na A? D XK
C) -12 D 8

En el gráfico, AB=8C, CD=DE y D(6; 0). Hallela. 26-39 163 062 DJG;5)
suma de coordenadas del punto medio de A£. 5. Según el gráfico BC=CD y OB=BD. Calcule el

ángulo de inclinación de AC.

O $

A) (-1:5) B) (1;5) ñ a E
O (24 D) (1;4) A) 143,57 B) 153,5 C)161,5% D)171,5*
En el gráfico BC=6, DC=4, A(-3; -1) y C(6; 5).
Calcule las coordenadas de D. E) PRÁCTICA DOMICILIARIA ()
B
A 1. Silos puntos A(3; 0), B(6; 7), C(8; 9) y D(x; y)
son los vértices de un paralelogramo, calcule
x-Y.

C
A) -3 B) 6 03 D) 5
db D
A 2. Enla gráfica, A(I4; 6), B(21; 9) y C(42; 18). Cal-
cule la m«ACD.

A) (2;7) B) (2 1) y
0) (2 1)7 D) (-2; 7)
De acuerdo al gráfico, el área de la región
cuadrada ABCD es 9 y DM=R. Halle las coor- | Xx
denadas del baricentro de la región triangular
OBM. A) 37" B) 15* C) 18,5% D)26,5*
qep+
e e
Anual San Marcos ABC Geometria

3. EnunksABC, recto en B. Si A(-2; -3) y C(6; 3), B(4; 9)


calcule la distancia del baricentro al vértice B.

A) 3
5 B) E
10 ) A
Cc
C)6 D) 3
l:

4. Según el gráfico, AB=10. Calcule las coordena- D(1; 6)


das del punto M. m6 B) 6/2

Y C) 1242 D) 12
A
7. Calcule el ángulo de inclinación de A
a

É P
8 e

M X

A) 6; 0 Ñ X
B) (5; 0) A
C) (6; 0) .
0) (6,0) pin e
5. En la gráfica OABC y ODEF son cuadrados. Si
el área del cuadrado OABC es 36 y OA=2(FO), C) 309 D) 37"
calcule las coordenadas del baricentro de la
región triangular ACE. 8. Del gráfico, ABCD es paralelogramo y
AB=2(BC). Si A(5; 3) y D(9; 6), calcule la suma
Y de coordenadas del punto medio BC.
c B ys
D
E D
Á

FOO AX '
X
: Ñ Cc
A Q3 B) (1,3)
C) 1; 3) D) (-2; 3) 8

6. A partir del gráfico mostrado, calcule el perí- al


metro de la región cuadrada ABCD. A) 1 B) 1,5 016 DIS.

4 E E
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

9. Según el gráfico AO=0C y mAB = 130%, Calcule 10. En el gráfico, ABCD es un paralelogramo. Sean
el ángulo de inclinación de F. los puntos B(1; 5), C(9; 8), D(8; 2) y CM=MD.
Calcule las coordenadas de N.
Y h

B C
L

A D

O C X A) (6; 5)
B) (6; 5)
C) (3; 5)
A) 120? — B)135% C)I40% — D)160* D) (6; 3)

1025 D1-E 038 051 07-44 09D


a 01B DE-p DEB 10-B
Anual San Marcos ABC

Geometría analítica escalar Il

[ PENDIENTE DE UNA RECTA |

Con dos puntos de la recta W Con el ángulo de inclinación

Y L

m3: pendiente de L
Ma = Ya Y
——_—- =
XX; m;=tana.

|
|

A(x,: y,): punto


de paso
Bix; y): punto
genérico *

Ecuación punto
- pendiente de Z

Ecuación general de la recta

Y Y: Ax+By+C=0
ZE Es
m-7: pendiente de £

7 *
X B

l1pa;
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Problemas resueltos
1. Halle el área del triángulo que forma la recta
L: 3x-4Ay=12 con los ejes coordenados.
Para hallar la pendiente de una recta con A) 6u? B) 4u? 045u
el ángulo de inclinación, se sugiere que 2 a
:
esta interseque al eje: de abscisas
,
o trazar D) 8u E)5u
UNMSM 2016-N
una recta paralela a dicho eje.
Resolución
Y Para hallar el área de la región que limita una recta con los ejes
coordenados, primero hallamos los puntos de intersección de
N pasalo la recta con los ejes.
al eje X
Como la recta .F: 3x-4y=12
* Cuandox=0 —=> y=-3; luego, el punto de intersección con
o IN OS el eje
y es (0; -3).
. * Cuando y=0 —=> x=4; luego, el punto de intersección con
. el eje
x es (4; 0).

| , Pa é Y
2. X of 4 27
|
E
| P(450) X
|
a: medida del ángulo de inclinación de Z y 3 L

pi Q(0; - 3)

A Baro == =6u*
Para hallar las coordenadas de los pun-
tos de intersección de una recta 2 con
los ejes coordenados, se pueden dar dos
(24505.

CON EL EJE DE ABSCISAS


Como todo punto que pertenece al eje
de abscisas tiene ordenada igual a cero,
entonces igualamos y=0 en la ecuación.
El valor de x será la abscisa del punto de
intersección.

CON EL EJE DE ORDENADAS


Como todo punto que pertenece al eje
de ordenadas tiene abscisa igual a cero,
entonces ¡igualmente x=0 en la ecuación.
El valor de y será la ordenada del punto
de intersección.

¿ses
Anual San Marcos ABC Geometría

2, Determine la ecuación de una recta que contiene al punto


(4; 5) y que es perpendicular a la recta 2x+3y+6=0.

Resolución
—m

Piden ecuación de £,
ET E AA

Para hallar las coordenadas del punto


de intersección de dos rectas, se forma
(4; 5) un sistema de ecuaciones con sus ecua-
2x+3y+6=0 ciones. Las soluciones del sistema se-
rán las coordenadas de dicho punto de
intersección.

Tenemos la ecuación 21+3y+6=0.

=2m=-5
3

Como las rectas son perpendiculares

> (m3 Jm) =-1

Ti
$ o
A —
|

EEES AGA
m= = 3
Cuando una recta contiene el origen de
coordenadas, entonces

Finalmente ecuación punto pendiente

3
m3=> A Xi Yo) = (4; 5)

£: y-y o=Mz(x-X0)

A A 3
y-5=2(x-4)
2y-10=3x-12
Ly =mx
. 3x-2y-2=0
Um: pendiente de Z

31855
Academia ADUNI Material Didáctica N.* B

Prcnica pio 3)
- 4.
pe,
Lasrectas

La: y +3x+3=0
1. Si Q es centro del cuadrado OABC y AM=MB, forman con los ejes coordenados triángulos de
: ú
ecu a perdiendo. áreas /A y IB, respectivamente. Calcule a
Y!

4| M__ B QA 2 B) 2
37

] 0)4 p)?3
Q E 5. De acuerdo al gráfico, T y Q son puntos de
tangencia. Si OQ=QB=4, halle la ecuación de
> la £.
O C XxX

A) -1/2 B) -1/3 A
C) -2/3 D) -1/4 :
L o;
Calcule la pendiente de la recta mediatriz SS] Pp
de AB. ' =.

A) x+2y-4=0
A(-3; -4) B) x-2y-4=0
C) x-2y+8=0
A) -2 B) - D) x+2y+8=0

0) y (Y) Práctica DOMICILIARIA (2)


—. ún el gráfico, si AB=R, cal i
Á partir del gráfico, calcule la ecuación de £. pa EA ABSA, calcule pendiciie

3x-4y+19=0

(2,3)

A) x-7y-11=0 A) 43
B) 7x+y-11=0
C) x+7y+11=0 1 243
D) 7x-y-11=0 9 Y
Geometría
Anual San Marcos ABC

2. Halle la pendiente de la recta que pasa por los T


puntos (—-1; 3) y (7; 9).

4
A) 1 B) ) -3

FP
o; D) V3 A
3. Del gráfico, OA=4 y AB=5. Calcule la pendiente C
de la recta KZ.
A) 4x-7y+67=0
B) 3x+4y+67=0
C) 4x+7y-67=0
D) 2x-7y+63=0

6. Enel gráfico OABC y BMNOQ son cuadrados, Si


M(4; 6), calcule la ecuación de Z.
X
ri P
M
3 B) ) -31 a
A) z4

3 1 A B
$ 2 D) 3
E —

4. Segúnelgráfico, ABCD es un cuadrado. Calcule O C 53 e Q X


la pendiente de £, 2

Y C A) x-y+1 =0

B) x+y+2=0
B C) 2x-y+2=0
Y D) x-y+2=0
37- D
Ñ 7. Calcule el área de la región determinada
| Á X por la recta 2: 5x+12y-60=0 y el sistema
cartesiano.
A) 3/4 B) 1/2 ,
O 3/7 D) 4/7 A) 20u
B) 24 u?
5. Del gráfico, Tes punto de tangencia. Halle la C) 30u*
ecuación de 2 si A(-2; 7); C(5; 3) y B(1; 9). D) 60 u?

1975
Academia ADUNI
Material Didáctico N.* B

8. Si OABC es un paralelogramo. Calcule la ecua- A) 3x+2y-15=0


ción de F. B) 3x+2y-13=0
0) 3x-2y-13=0
D) 3x+2y-12=0
10. En el gráfico, F=4y+3x-24=0 y T es punto de
tangencia. Calcule la ecuación de la recta F.

A) 4x-5y=0
B) 5x-3y=0
C) 3x+4y=0
D) 5x-4y=0
A) 3x-4y+8=0
9. Calcule la ecuación de la recta que pasa por el B) 3x+4y-24=0
punto (5; —1) y es paralela a la recta que con- C) 4x-3y-24=0
tiene a los puntos (0; 3) y (2; 0). D) 3x-4y+24=0

F 128 01m 0 06 0
A E b7-€ pá-C 06-1 03-p
0-4
10:c
Anual San Marcos ABC

Geometría analítica escalar 111

Circunferencia Parábola

[ |
[ Ecuación canónica ] [ Ecuación ordinaria | Lo

po ] A | =.

Y
Y
Fi F: foco
P V: vértice
V p Y.e ejeej focal
Lo Ly recta directriz
Xx Donde:
p: parámetro
(x-h+ly=k)?=R* HA

ZN y cóncava
hacia abajo
pe

La ecuación general se deduce de


Y
desarrollar la ecuación ordinaria
€: (e—hiuHy-k=R?
€. é-h-2hxry
+ -2yk-R?=0
Coty +2 h)x+2k)y+h?+y?-R?=0
X Xx
Á B E
Co xy +Ax+By+C=0 (x—hy=4pty-k) (x-h)*=-4ply-k)

Poll cóncava L.lIx cóncava


hacia la derecha hacia la izquierda

Y Y

Xx
(y-kP?=4plx-h) (y-k*=-4pix=h)

: 129
Academia ADIUNI Material Didáctico N.?* B

Problemas resueltos
1. Grafique la circunferencia €, cuya ecuación es
A+yo+2x-6y+6=0

Resolución
Nos piden graficar la circunferencia €.

Dato
Cox +y+2x-6y+ 6=0
E TIE A
Como tenemos la ecuación general de la circunferencia €,
= La ecuación de una circunferencia es ahora vamos a formar la ecuación ordinaria.
una expresión matemática en la cual
se encuentran todos los puntos que
A+2x+y?-6y+6=0
pertenecen a dicha circunferencia,
42(009+1212+y2-2(3)109+3?-32+6=0
e Si un punto pertenece a una circunfe-
rencia, sus coordenadas deben satis-
facer o ser solución de la ecuación de Ge 1D)2+(y-3)=2?
dicha circunferencia.
Entonces, las coordenadas del centro son (-1; 3) y el radio
mide 2.

Ahora graficamos.

Si tenemos la ecuación general de una


circunferencia y queremos hallar las
coordenadas de su centro y su radio,
tenemos que convertirla en ecuación
ordinaria. Para esto, necesitamos com-
pletar cuadrados.

3,1390E
a
Anual San Marcos ABC Geometria

2. La figura representa dos torres de suspensión de un puente


colgante que distan entre sí 300 m y se extienden verticalmen-
te 80 m por encima de la calzada. Si el cable que une las torres
toma la forma de una parábola y M es punto de tangencia, cal-
cule TQ.

AS ir
] P
y Ali
puente
H— 150 m ——+50 m+100 m4

Ob 7
sn 3) Sm 0% m
3 Sea SP una parábola
D) —m E) =m .
4 ) 9 F: Foco
UNMSM 2017-1 P: Parámetro
AB: Cuerda focal
Resolución
Nos piden TQ'=b.
Dibujamos el plano cartesiano de origen M y la calzada en el Á p
eje X. Si
ho Y A

cable

P Se cumple

l Pa EA
M T puente X a+b

H——— 150 m—— 50 m>3>—100 m

Ahora el cable tiene por ecuación 4: 12 =4py.

Como A e +, reemplazamos

> (150)?=4p(80) (D
También Qe $

> (50)"=4p(b) (11)


Dividimos (1) y (1D) '
(150? _80 311 p
(sy)? b
80
- b==m
9
jaa1
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

A) 4y?-4x+8y+16=0
($) Prácrica DIRIGIDA le) B) x*+y?-8x+4y+8=0
C)x%+y?-8x-4y+16=0
A partir del gráfico, T es punto de tangencia.
1.

D) x?+y?-4x-4y+8=0
Si A(0; 8) y B(0; 2), calcule la ecuación de la
circunferencia €.
Calcule la ecuación de la recta que une los
centros de la circunferencia.
€ +y)+2x-4y-8=0
Cay -2x6y-10=0

A) x+2y-5=0
B) x-2y+5=0
C) 2x-y+5=0
D) 2x-y-5=0

A) (4) %+(y+5)25 En el gráfico se observa la entrada de una igle-


B) (-4)%+(y-3)%=16 sia que tiene una forma parabólica, Toda la
parte superior es una ventana de vidrio cuya
O) (x-0%4(y-5)%25 base es paralela al piso y mide 8 m. ¿Cuál es la
D) (x-490%(y-5)16 altura de la ventana?

El foco de una parábola es (-6; 0), la direc- | venlana

triz es perpendicular al eje X' y lo intercepta en


el punto (4; 0). Determine la ecuación de la 3m ¡|— 8 mA

|
parábola.

A) y?=12(x-1)
12 m————A
B) y?=20(x-1)
C) y"=-20(x+1) 2
Am B)1m
D) y"=-8(x+5)
5 4
En la gráfica, T es punto de tangencia. 51 ODA=2
y AB=3, calcule la ecuación de la circunferen-
cia €.
GÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA le)
Y!

B La ecuación de la circunferencia es
+ y -8x+4y=0
Calcule el área del círculo limitado por la
circunferencia. ]

A) l6n B) 20n
C) 251 D) 36.

¿132
Anual San Marcos ABC Geometria

2, De acuerdo al gráfico, calcule la ecuación de 6. Del gráfico, F y V son foco y vértice de la


la circunferencia inscrita en el ADAC. parábola .4 respectivamente. Calcule VF.
Y
> (0; 3)
N
143%
O] ENS X V

A) (:-D?+(y+D?=3 al B)1
B) (x-D%(y-D%4 2
0) (<-D*+(y-D?=1
O 2 D;
3
D) (x+ 0% (y-2*=4
3. Laecuación de una circunferencia es 7. Sea F el foco de la parábola. Si AB=16u y
+ y -6x-2y+10-m?*=0 y contiene al punto FM=6 u. Calcule el área de la región sombreada.
(6; 5). Calcule el radio de la circunferencia.

A)3 B) 4 A
eje focal
C)5 D) 6

4. Determine la ecuación de la parábola cuya


directriz es el eje Y y su foco es F(6; 5).
B
A) (y -5)'=4(x-3) L
B) (y-5'=6(x-3)
0) (y+5)'=12(x+3) A) 12 u? B) 8 u?
D) (y-5)*=12(x-3) C) 14 u* D) 10 u*
5. Halle la ecuación de la circunferencia tangente
8. Enla figura se muestra la sección de un pozo
a los semiejes positivos si Y: 3x-2y-4=0. que tiene una forma parabólica. ¿A qué pro-
fundidad estará el nivel del agua?
Y P

¡7 X
A) (x-3)%+(y-3)?=9
B) (x+4%+(y+3)%=16
C) (x-4)%+(y-3)'=9
D) (x-40*+(y-4)?=16
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

9. Según el gráfico, AOB es un cuadrante, My N 10. Determine la ecuación del arco parabólico
son puntos de tangencia. Calcule la ecuación formado por el cable que soporta un puente
de la circunferencia €. colgante si la distancia entre las torres es 82 m
y el punto más bajo del cable está a 1 m del
nivel del terreno,

Xx nivel del |
terreno —,

A) (c+ Late 11=


2)%(y-1)%=2 A) 1+2x-160y+1=0
B) (x-2*+ Q-D=4
2%
B) x?-2x+160y-1=0
O (:-3%(y+0*=2 0) 1?-2x-160y+1=0
D) (e-2%+(y-1)?=1 D) x?+2x+160y-=1=0

i1aa! 5158 03< 0s-0 078 09-0


01-C plo DE 1-5 10€
Anual San Marcos ABC

Geometría analítica escalar IV

Centro: Cíh; k)
Focos: F, y F,
Eje mayor: V,V,
Eje menor: B,B,
Vértices de la elipse: V, V,
Lado recto: MN y PQ .
Eje focal: P

y
% 7 E
E al

Si 2NX ; Si: LY
Ye
vi

IVA FE p [kE 4 a

h a + a j
7 e

A a

A >
" Xx
A

pa a

1955
A
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Problemas resueltos
1. La figura representa un parque de forma elíptica. Colocamos
su centro en el origen de coordenadas y su eje mayor conte-
nido en el eje X. Si se sabe que el borde elíptico pasa por los
puntos P(1046; - 10) y Q(20; 1042 ) , halle su ecuación.

AZ Y
800
* 200.
2 2 2 2
DAA DEE
300000: 800 600.
UNMSM 2019 -1

Resolución
Nos piden la ecuación de la elipse.
e y Fr

PT

L a
la a
Q(20; 10/2)

J
Xx
AE dl ula,
Sea PF,=n y PF¿=m P(10 46; -10)

| n+m=la |
Si Q y P pertenecen a la elipse, entonces al reemplazar en su
ecuación se debe verificar dicha ecuación.
También
sia>bya>c
e
(20)?
a
(1042). AAA
400 200
(1)

o a=bre |
2 2
; 0/6), C1OP y, $00, 100. (1)
a b a b
Luego, igualamos (1) y (ID.

A A bl
a b a b
Reemplazamos a=by2 en (1)
PD 1 0220.0=2042
2b b
2.2
A
+ e
ETT
3136 5
dy pe
Anual San Marcos ABC Geometría

2. Enel gráfico F| y F, son focos de la elipse €. Si AF¡=2, calcule


el inradio del triángulo ABF,.

de,
B :

Resolución
Dato: AF =2 Y
Nos piden inradio del AABF»): r

Eje focal: L
Sabemos Eje normal: 2,
2+0=2a y m+n=2a L Recta directriz: F, |
> 24+l=m+n (1)
Por Poncelet
(+2=2+m+n (11)
Reemplazamos (D) en (ID).
04+2r=2+2+0
e a

¡Recuerde que...!
Los ejes focal y normal de toda elipse son
sus respectivos ejes de simetria. |
A .
Academia ADUNI Material Didáctico N.” B

5. Enla gráfica, F¡ y F, son focos de la elipse. Si


E PRÁCTICA DIRIGIDA 2 F¡M=15, MF¿=13 y F¡F,=14, calcule la ecua-
ción de la recta 4.
1. Las coordenadas de los focos de una elipse
son (-2; 3), (6; 3) y su eje menor mide 6. Halle Yi
la ecuación de la elipse. dina
M
(x-22 (y-3)y
NAAA 8 .
Y (y-3y F F X
25 16 L
(+2? a (y-3)
il
0
(x-2% (y-3) A) 2x+y-12=0
DGA B) x+y-9=0
: C) x-y+9=0
2. Dada la ecuación de una elipse D) x+y-14=0
9x*+8y*-54x-16y+17=0
calcule las coordenadas de uno de los vértices. ;
GÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA 10)
A) (3; -3) B) (3; -2)
0) (1; 2) DOS. 1. Silas coordenadas de los vértices de una elip-
se son (-6; 0), (6; 0); y de los focos (-5; 0),
3. | Laentrada de un túnel tiene forma semieliptica. (5; 0), calcule su ecuación.
Si el ancho del túnel en la parte más baja tiene AE a
una longitud de 18 m y una altura máxima de A) a =]
6 m, calcule la longitud del ancho del túnel a be
4 m de altura. E md
36 11
A) 643 m B)8m e y
0) 4/3 m D) 6/5 m Ot
O
4. Enlagráfica, F; y Fa son focos; V, y Va vértices D) E =1
de €. Si V¡V9=8u y FaV=2 u, calcule el área
de la región triangular F PF». 2. Dada la ecuación de la elipse
44y?-16x+16y+21=0
Yi Halle las coordenadas de su centro.
Pp

€ A) (4; -4) B) (-3; 4)


A - C) (8; -2) D) (6; 8)
v, F, E, V, X
3. Dada la ecuación de una elipse
714+16y"-112=0
Halle las coordenadas de uno de los focos.

A) 4 ue B) 5 e A) (4; 0) B) (0; - 4)
C) 6u D) 8u C) (3; 1) D) (3; 0)
Anual
San Marcos ABC Geometría

4. El centro de una elipse es el punto (2; 5), uno - A) 0,4m


de sus vértices (2; -2) y un foco (2; 1). Calcule B) 0,443 m
la ecuación de la elipse.
O 0,3m
D) 0,4/2 m
Ge,
A) 25 16
7. Se observa la entrada de una feria de libros
que tiene 8 m de ancho y su techo tiene forma
de semielipse. Si el cartel de la entrada tiene -——
4 m de ancho y está sostenido por dos paran-
tes, ¿cual será la distancia del pie del parante
al piso? Considere /3 =1,7.
D) pe p

5. Una elipse tiene su centro en el origen de coor-


denadas. Si uno de sus vértices es (4; 0) y pasa
por el punto (-2; 3), halle su ecuación.

nro

y o+L- l

A) 4,85 m
e
B) 5,75 m
2 2
C) 5,85 m
Dt"
D) 6,25 m
6. Lorenzo tiene un espejo en forma de elipse. Si
en el marco hay un pequeño quiñe que dista 8. Enla gráfica, O es centro, además, F; y Fa son
del eje menor del espejo 0,3 m, ¿cuál será la focos de la elipse. Si F¡F¿=6 u y P(?; 0), calcule
distancia desde el quiñe hacia el eje mayor del
el área de la región cuadrada ABCF».
espejo?
Y4 8

4 Cc

A) 36 u? B) 49 u?
C) 64 u? D) 25 u?

¿1387
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

En el gráfico, F¡ y Fs son focos, y B uno de los . rencia miden 5 u y l4u, además, la distancia
vértices de la elipse €. Si su lado recto mide entre los centros de las circunferencias es
10 u, F¡F3=12 u y BM es diámetro del círculo €, 15 u, calcule la ecuación de la elipse €.
calcule el área de dicho círculo.
Y

Ms
A) 25m u* B) 8,51 y?
C) 12,571 u? D) 16,5m u? A) 42x7+64y?-2688=0
B) 39x?+ 45y?-1755=0
10. En la gráfica, los puntos P y Q son focos y pun- C) 45x?+81y?-3645=0
tos de langencia. Si los radios de la circunfe- D) 46x”+80y?-3680=0

= 140 01-8 030 058 07€ 09-B


07 4-8 Dé-D DS 10-
Al
¡Ea Fa rre a
MAL z a
qa
P Ad

Ñ a
Es Trigonometría ls
7
¿e

Funciones trigonométricas |

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas son funciones en las cuales la va-
riable independiente o argumento es un ángulo expresado en ra-
dianes (número real) y la variable dependiente es un número real
que se obtiene al evaluar en la regla de correspondencia el ángulo
en radianes (número real) que está afectado de un operador trigo-
nométrico (sen, cos, tan, ...)
Ejemplos
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN MATEMÁTICA
fo) =senx
* Una función matemática es una re-
2 (1) =1+2cos(3x)
lación que se establece entre dos
AGO) =senx+cos2x conjuntos, a través de la cual a cada
O) =senx+cosx elemento del primer conjunto se le
s5Sent—-CcosYí asigna un único elemento del segun-
do conjunto.
Dominio de una función trigonométrica 5ean los conjuntos no vacíos 4 y B se
Es el conjunto de valores que puede asumir la variable indepen- define función Ffde A en B (f£. A—= B)
como la correspondencia que asigna
diente para el que la función está definida, es decir, que garantizan
a cada elemento x de A un único ele-
la existencia de y=f(). Se denota por Domf.
mento y de B. Esta relación se expresa
Domf=(xe R/f(x) e R) por medio de una ecuación: y=/(x),
llamada regla de correspondencia.
Cuadro del dominio de las funciones trigonométricas Se dice que y es una función de x si
elementales a cada valor de x le corresponde un
único valor de y. La correspondencia
Función Dominio (n e Z) entre estas dos variables se expresa
matemáticamente por medio de una
y=senx R ecuación denominada regla de co-
rrespondencia, la cual se denota de la
y=COSX R siguiente forma:y=/(x)
Tr donde
y=tanx R - (7 +1) m x; variable independiente
y: variable dependiente
y=cotx R-(nr)

Y=Secx R-((n+02)

y=C5CX R- (nr)

141
Academia ÁADUNI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos
1, Calcule el dominio de (xr) =tanx+cotx.
Resolución
Piden Domf=?
f(x) tiene restricciones debido a las funciones trigonométricas.

* tam xz(2n+ DS: O A 10)


AAN

De (y: Plinez

s Dom =R-() nez

Halle el dominio de

Fíx) =
cosx=1 cosx-]1

Resolución
PRINCIPALES RESTRICCIONES Piden Domf
* Por funciones trigonométricas f00 admite restricciones
tanx > x + Qn+ DS neZ * cosx-1*0=>cosx*l=x*+2nm ne Zn...(1)
+ cosx+1%0>cosx*-1 >x+ (28+1)m;
n e Z....(2)
colx >x2¿n1,
ne Z
T
sex x* (0n+1neZ De (1) y (2)
xeiínnlinel
osx >x2nii nel
-. Domf=R -—(nxa); ne Z
* Par funciones cociente
1
—-—>x%*0 Determine el dominio de la función f, cuya regla de correspon-
Xx
dencia es Fx) = Ysen x; x e (0; 2m).
* Porradicales de índice par
Ux => x 2.0 (n: par) Resolución
Piden Domf=?
fc) admite restricción
3 senx =0

¡tapó
Anual San Marcos ABC Trigonometría

De la CT
Si senx>0= x €l0; 7] u [2x; 31] u ... y para el (0; 271)
=>x € (0; 71]
+, Domf=(0: 1]

Sea funa función definida por


FORMAS GENERALES DE LOS ARCOS
(NÚMEROS) CUADRANTALES
Y de

calcule su dominio.
nt neZ
CT
Resolución
Piden Dorm. Xx
f(x) admite restricciones al Sá
l=cos2x20 —= cos2xrx1 (20+1) > 2nr
DARLA cciscaccnirincnnccianiccr nacos LA)

* tanx>x=x*[(2n+ Den (2)

De (1)
y (2)

zi Doré =R (17), neZ

05; nel

X
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* B

EG) PRÁCTICA DIRIGIDA (2 GQ) PRÁCTICA DOMICILIARIA (9)


1. Calcule el dominio de la siguiente función: Calcule el dominio de la función
fQ) =secx+cscx; n e Z senx cosxX
dig senx-1' E
A) R
A) R- (nn)
B) R-[(an+ 05)
B) R (Cn 05)

or
C) R- (nn)
D) a
2

Halle el dominio de D) R-((en+ 05)


senx COS Xx
f(x) = - -neZ
SenXx—COSX SEeNx+cosx Calcule el dominio de la función
o0= E nez
A r-[(2n+02] T

on-(5
lanx

A)R

oe
D) R- (nx)
B) R (ens 05)
CO) R-(nx)
D) R (2)
Determine el dominio de la función f cuya regla
de correspondencia es f(x) = Vsenx-cosx si Halle el dominio de la función
x€E (0; 27). ia Senx COSsxX
¿nel
sen2x cos2x

A) (0; mo) B) [5nn "| AR


rn 3n 1 5n B) R -(en+03)
o E 5) D) E 4
C) R-(nn)

a]
Sea f una función definida por na
tanx
Fx) =
V2senx=1
calcule su dominio para x € (0; 27), Determine el dominio de la función f, si
tan2x
Flix) (x) = no : nel
0=T
A) 5) A) R- (nn)
ANT

5) R= (7)
or-(5
D)R-((2n+05]
1447
Anual San Marcos ABC Trigonometria

5. Determine el dominio de la función f cuya re- AR


tanx +cotx
gla de correspondencia es f(x)= B) R-((2n+ 05)
tan?
$

x-l
nel.
C) R-(n1)

DR)
AR
B)R -(en+02)
0) R-4nx)

or)
Calcule el dominio de la función f definida por |

Fx) = (senx-sen?x-=mez
Halle el dominio de la función
f(x) =/sen2x-lineZ
A) (nn +(-1)" m
AJR B) (2n1)
C) R-(2nn) D) (nn+3) B) (nes (07

Halle el dominio de la función


senix 0) (nr (0 =
Fx) = :neZ
os

p(ujomes)
B) (enn q 2nn+ 2) 10. Calcule el dominio de la siguiente función f
definida por
T

O(m-Zinm+2) Fx) = Vsenóx sen? xcos!x—senty4 lneZ


T Tr
D) (20 — mm
¡2nn + 2)A

A) R
B) R- (nn)
Se define a la función Fpor
COSXx
= ————* el C)R- (en + 1
|senx|-1'
Calcule el dominio de f. D) (211; (2n+ 1)x1]

01-8 0D 07 A 5345?
008 E
07D pe 10-de » 'a
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

Funciones trigonométricas |l

RANGO DE UNA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA


Es el conjunto de valores que puede asumir la variable dependien-
te (FG) o y) para el cual la función está definida. Se calcula a partir
del dominio.

Cuadro del rango de las funciones trigonométricas básicas

- Función Rango
y=senx [l-1; 1]

y=COSx [-1; 1]

ETT y=tanx R

Para calcular el rango de una función tri- ' y=COtx R


gonométrica, se debe:
* tener en cuenta las restricciones de la y=secx (0 1] U [1; +09)
regla de correspondencia que se pue- 5 .
de aplicar al comienzo o en el proce- A (es 1114 [17 400)
so de reducción de la expresión. ]
* simplificar la regla de corresponden- Ami ; de iindiá
cia o llevarla a un equivalente apro- a pere Ame
piado para hallar los valores de la hy=
expresión o rango de la función. senx
* Si no se puede simplificar, recurrir a
los criterios algebraicos: desigualda- Resolución E
des, suma de funciones crecientes o f(x) tiene restricciones:
decrecientes y otros. senx+0 > xenmne Z
+ Debe considerarse las condiciones o :
iniciales del problema. y Simplificamos la expresión
_2 seríX cosx
lo = senxx

fey= 2cosx

xe R-(nrn);neZ
23 -l<cosx<l

2 <dcosx<?

Ran/=(-2; 2)

31465
Anual San Marcos ABC Trigonometria

Problemas resueltos
l. Calcule el rango de la función f si f(x) =2+3senx.

Resolución
Cuando no se da los valores de x, se considera los valores que
pueda asumir x en la regla de correspondencia.

En el problema no hay restricción


=>xeRy-lEésenre<l
formamos la regla de correspondencia.

Multiplicamos por 3
-3< 3senx<3
Sumamos +2
=1<2+3senx<5
=3-12 (0) <5
Ranf=[-1;5]

2, Halle el rango de la función f definida por


Max] a $2 2x 1. Sifa g son funciones crecientes en el
cos x intervalo la; b]
=> Ran(f+g) en [a; b]=
Resolución
[(fa)+ gía); Rb)+g(b)]
» Restricción
2. Sifa g son funciones decrecientes en
cosxr*0>x*(2n+D5neZ el intervalo la; b]
= Ran(f+g) en [a; b]=
* Simplificamos la expresión
2x
[Ab6)+g(b); ña) +g(a)]
Fe) = El
COSXx

Fx) = 2se n xCOSx


COSX
00) =2senx

. ComoxeR - (2n+15
=1| <senx<l
formamos lx)
=2 < 2senx< 2
=2< Ax) <2
+. Ranf=(-2; 2)

3. Indique el rango de la función f definida por


FO) =c0s2x +senx

Resolución
» No tiene restricción; xeR
Academia ADUNI Material Didáctico N.? B

+ Llevamos a un equivalente apropiado Determine el rango de la función definida por


fc) =c082x +senx
fx)=1 -2sentx+senx |
[an
nel

Fx) =3- 2(senx q

ComoxeR —>-1 < senx


£l
Resolución
formamosf
2
5 1.3 RR ]
a ¿=senx A 13 Z
05(senx A1 E
25
En el intervalo E | las funciones y =serur A
44
y =tanx no tienen restricciones y son crecientes.
2 E
DBEs 2(senx A ,] ¿l= z a 2-2 2|senx -1)3 2
=3

Í — Ran =[sen- E +tan- Men! +tan*|


a 4
aRan =|-( 252) 214
Rand =| 2
3
=| -+-—

2 2

31087
Anual San Marcos ABC Trigonometría

A í
PRÁCTICA DIRIGIDA $2 a) - [1A 555 3) o [0,7]55 |
E 9
1. Sifb)=3-2cosx, calcule el rango de la función/. 91*7 DIH 7
A)O [-1,3] B)D) [0;4] a
¡ rango de f es [a; b) siendo Fe) - cos?x
11:51 [-1:5] 3. Siel f(x) aa
calcule a?*+b?,
2. Indique el rango de la función f definida por A
ie
00) =senix+cosx+1. A 1 B) 2
c)3 D) 4
O: 9 9
(7 B)|k 1 4. Indique el rango de la funciónf, si
3 Fla)= SENX
, Cosx | tan x
C) |: o] D) [0; 2] esex secx cotx

o . A) (0; +00) B) (-1; 19-10)


3. Calcule el rango de la función f definida por 0) (1; +09) D) (2; +0)
(x)= sendx+senx
sen2x 5. Determine el rango de la función f cuya regla
4 4
A) (22; 2) B) (-2; 2)-10) de correspondencia es f(x) = EA + dE
O€1;5b D) (-1; 1)-(0) cos“x sen*x
A) [1; +09) B) [2; +00)
4. Las alturas de las mareas en un puerto pue- C) (1; +00) D) (2; +=)
den ser modeladas por la siguiente relación
E 6. Calcule el rango de la función f, si
temática F(t) =5-3 (Er) a nde ( es el
ai 8 PA fo) =sen?x+2c08*x+cosíxcotóx; x € [5 |
tiempo en horas. Si para (=0 es la mediano- 46

che, halle el rango de f del mediodía hasta las A) [1;2] B) [2; 3]


3 de la tarde. O) 11;4] D) 12; 4]
A) (2:5] B) [1:5) 7. Determine el dominio y rango de la función
0) [2; 6] D) 13; 7] fx) = SAA, sabiendo que x está
en [0; 21].
) PRÁCTICA DOMICILIARIA (3)
A) Domf=[0; 21], Ranf=[-2; 2]
1. Calcule el rango de la función f, si
B) Domf=(0; 21), Ranf=[ -2; 2]
fix)=4-3senx.
C) Domf = (o Duls ") ol ula 22),
A) [1;3] B) (1; 7]
Ranf=[-2; 2] 4
ome)
5) E)
O [2; 5] D) [3; 6]
Alo AZ. 3n,,(3n,
2. Halle el rango de la función f definida por
fx) =c0s*x+senx. Ranf=(-2; 2)-10)
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

La marea en una parte del litoral puede ser mo-


m4 >[3)
ol
delada por la siguiente relación matemática:
FU) = 5-3008| +1) donde f es el tiempo en
D) +1; 1]
horas. Si t=0 es la medianoche, halle el ran-
go de f desde las 10 horas (10 a.m.) hasta las
16 horas (4 p.m.). 10. Calcule el mínimo valor de la función f si
fx) = 10-9cos*x+senx.

A) [2; 6] B) 13,7]
13 15 35
A) 36
o) [2 5 D) [3 2 | 17
B) 18
Si fes la función definida por
8
CC) 3
Hlxfa Dc A xe(-50) halle el
l-senxcosx 2
25
rango de f. D) 36

¿1507 0-0 094


Ob -E 10-4
Anual San Marcos ABC Trigonometría

Funciones trigonométricas 111

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN SENO


La función seno, cuya regla de correspondencia es y=senx, se gra-
fica mediante una tabulación en el intervalo de 0 a 2x1 (periodo
mínimo o fundamental).

(75 | 5x | 41 [37] 51 | 72 [tm],


(2/2 (2 [2/20[32/55]
MPrelala3llia3lslol "lolas l3f2l3|14J6

Cenxo| 2181, (43 [Y2 4 oL11 42] B/,1 4] Y2 ol e


aalal lalala 22 [2 2312
Se unen estos puntos para obtener una curva continua llamada
curva senoidal o también onda senoidal,
E
ca
* Una función f es periódica si existe
un número 70, tal que fix+T)=4x);
Yxax+Te Domf
* El periodo de una función f es el me-
nor número positivo que satisface la
igualdad Áx+t)=4x).
También se le denomina periodo mí-
nimo o fundamental.
Periodo: T=21 —————— + Las funciones trigonométricas son pe-
riódicas. Así tenemos:
Las funciones seno y coseno tienen
periodo 2r.
Características de la función f()=senx
= seníx+ 21) =senx
« Dominio: Domf=R
+ — Rango: Ranf=[-1;
1] cos(x+211)=C05x
» Periodo: T=2x1 Las funciones tangente y cotangente
+ Es continua en R. tienen periodo rr.
+ — Es una función impar: sen(-x)=-senx (gráfica simétrica res- =3 lan(x+7)=tanx
pecto al origen de coordenadas). cotlx+1)=cotx
» Encreciente en el IC a IVC
+ Es decreciente en el IIC a MIC

3181)
Acaderia ADUNI Material Didáctico N,* B

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN COSENO


La función coseno, cuya regla de correspondecia es y=cosx, se
grafica mediante una tabulación en el intervalo de 0 a 2x (periodo
mínimo o fundamental).

x lo 2[2(2[2[2232
[ | 32 | 17% | 52 [42 [9x/5217%
[112],
6lal3li3l4 156 6l4la3l2lalu[ó |”
1
cosd1 3 /Y2Uo 11 Y2| 43] | 43] Y2| 1 0 1 |Y2 [43 1
22121 | 21 212 21 3 “lelzio
Se unen estos puntos para obtener una curva continua llamada
curva cosenoidal o también onda cosenoidal,

1
My A

0) EN TE án 2.
* Función par
MINE
Una función f es par si se cumple que
| Periodo: T=21 ———
Ñi=x)=Ñx); Wx ax e Domf
La gráfica de una función par es simé-
trica con respecto al eje de ordenadas. Características de la función f(x)=c0sx
« Función impar + — Dominio: Domf=R
Una función f es impar si se cumple » Rango: Ran'=[-1: 1]
Ñ-x)=-Ax); Vx a -x € Domé » Periodo: T=2x
La gráfica de una función impar = Es continua en R
es simétrica respecto al origen de » — Esuna función par: cos( -x)=cosx
coordenadas. ) (gráfica simétrica respecto al eje Y)
* Escreciente en el NC w IVC,
* Es decreciente en el IC w IC.

ise?
Anual San Marcos ABC Trigonometría

Problemas resueltos 3. Grafique la función (1) =3sen2x.

l. Los puntos az n) y az, m) pertenecen a Resolución


La gráfica de una función de la forma
la función Ax)=2senx. Calcule 43n + m. 00 =AsenBx con A a B > 0 cumple que:
« tiene amplitud: A.
Resolución
Se pide: J3n + im * el periodo esT = =
En la pregunta:
. AlZ:nJer0)=2senx
Nx) =3sen2x

3n=250 Y
802%) om= 5 = La amplitud de la onda es 3.
. ElperiodoT == T=x.
. B(%:m)ero=25enx La gráfica
es
AY

> m=2sen1>m=2 -5)>m=-1 FA =3senx

. V3n+m=43(43)+(-)=3-1=2
Xy +Xa
2, Del gráfico, calcule ;
Xq +Xg

3 LT
4. Del gráfico, halle x¡+x3.

Resolución
* Xx, A x2 son las abscisas de la función
Fo) =senx para y = >

senxX=

Resolución
Se pide x,+x,=7
xy ax son las abscisas de los puntos de inter-
* x3 A xg son las abscisas de la función
sección de las funciones (x) =senx a g(x) =cosx
Nx) =senx para y = => > )=80)
Senx=COsXr

sepa tanx=1
2 2606
ner
¿ 1.5, En
4 4'”
E Identificando AGA e=q
ro 5n
. XX _ 66 _a_1
—Xg+xy 71 li 3n 3 MA 34d LL 2
6 6
Acaderma ADUNI Material Didáctico N.” 8

GÍ PRÁCTICA DIRIGIDA O

1. Silos puntos a( 3% n)y a”, m) pertenecen


a la función (x)=2senx, calcule el valor de la
expresión E =n- /3m.

oa ol
A) 1 B) 2
03 D) 4

Del gráfico, calcule ze A


X4 — Xg C) (2 - 3) (5-42)

(TÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (3)


X
Los puntos an) y BE, m) pertenecen
a la función Fx) =2senx. Calcule el valor de la
expresión E = /3n+m.
1 1
eE 5
A) 1 B)2
03 D)4
2 3
O 3 D) m7
Si el punto A(3sn) pertenece a la función

f(x) =3sen2x y el punto az : m) pertenece a la


Si fx) =AsenBx es una función cuya gráfica se
muestra en la figura, determine A+B. función g(x) =2c053x, halle el valor de E=m+n.

Y? RE B)0
3 1 343
95 DA
Del gráfico, halle x9-x;.
Jo z X

-3

m4 B)5
06 D)7
3
Si Ax) =AseníBx) y 80) =Acos(Kx) son ondas A) q B) x
cuyas gráficas se muestran en la siguiente figu- ST árn
ra, calcule las coordenadas del punto P. IF D3
3154 5
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Trigonometría

4. Si f00)=AsenBx es una función cuya gráfica se y


muestra en la figura, halle AxB.
2 a e Ák

Y
re
2h.
fl É E
Gi T

AA
SD lara ena A 3
A) Ep6 u B) EL
12 u

1 1
nzE B3 = 3
ope DE2r u?
1 18 9
C) 3 D) 1
Halle la gráfica de la siguiente función:
FO) =cos x=sentx
5. Halle el área de la región sombreada.
A) Y de

EX
NES

A) zu? 8) EA y?

C) mu? Du?

Si el punto Ax >) pertenece a la gráfica de la


función fQc) =cosx; x € (0; 271), halle el área de
la región triangular formada por las coordena-
>

das de A y el origen de coordenadas.

A) y? B) A y?
aja

2 T,2
Du
C)
caja

Halle el área de la región sombreada en la


figura, si la gráfica corresponde a una onda
senoidal.

3155 :
Academia ADUNI Material Didáctico N.? B

9. Sila gráfica muestra las gráficas de dos ondas, 10. Determine las coordenadas del punto P.
determine el área de la región rectangular
sombreada. Je 8(y=sen(Bx)

/
(7 =C0SX
8 (y
f(y=senx 0 | Ne A
<
AXe
IN ni SS f,¿=008x
0
EN 4 1 (82,45 )
US." 2
T 2 (
A) 2 u 5r
cbr
37 ra
al
B)
B) mu? y (3, >)
C) V2x u? cz
D) 3 y?
| p) (2%, E)
k 4 > 2

(158) 01-8 030 05€ 070 09-c


a E 4 (1-D 04-c 1 DEA - DEA.
N
10-€ ln
Anual San Marcos ABC Trigonometría

Funciones trigonométricas inversas

DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN ARCO SENO


La función inversa del seno, denotada por arcsen, está definida por
y =arc senx si y solo si x=seny.
Gráfica:

de Y
tal=

FUNCIÓN INVERSA
Si Fes una función inyectiva, entonces f
—— f(yFarcsenx tiene función inversa que se denota por
Xx f*, donde:
. Siy =A(x)
>x =P"! (y), tal que
se cumple:
A

Domf”*=Ranf
aaa

Ranf”?=Domf
bla
Ñ
'
'
'
'
ñ
'
'
l

Características de la función f(x)=arcsenx


= — Dominio: Domf=[-=1; 1]

. Rango: Rar! =|
+ 22
Esuna función impar.
arcsen( -x)=-arcsenx
nal

Sea y =senx.
+ Es una función creciente. . Hallamos su inversa considerando
Sia<b<c TT ,
xe[-55 en este intervalo la fun-
< aresenb
arcsena < arecsenc E
ción y=senx es inyectiva y sobreyectiva
Propiedad (biyectiva).
Si se tiene arcsen(n), se deduce Despejamos x en términos de y:
arcsenín)=8 x=arcseny
sen8=n, además Intercambiamos la variable:
T
-1sns1y-5505 3 y =Aarcsenx
Esta es la función inversa del seno.
a

21575
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN ARCO COSENO


La función inversa del coseno, denotada por arccos, está definida
por y =arc cosx, si y solo si x=cosy.
Gráfica:

y
T+

ñ
2 — Fig F2TCCOSX

La gráfica de una función y su inversa


son simétricas respecto de la función , X
identidad, : -1 0 l ]

y=arcsenx
Características de la función ((x)=arccosx
+ Dominio: DonY=[-—1; 1]
» Rango: Ranf=[0; 1]
» Esuna función decreciente
Sia<b<e
3 arccosa > arccosb > arc cose
Propiedad
Si se tiene arccos(n)
=23 arccosín)=0
cosd=n, además
-lgns<ly0<0<n

71585
Anual San Marcos ABC Trigonometría

Problemas resueltos
1. Calcule el valor de x en la siguiente ecuación:
arcsenx+arc 207
1
= iia
y2E

Resolución
Nos piden x de la ecuación
1 2
arcsenx +arcsen, = arcos

Recuerde:

Arco seno de valores conocidos:


arcsenO=0
T
arcsenl= 3

ar csen =1=-==z
2

|
arcsen

ela
£l3
arcsen
2. Halle el dominio de la función definida por

Nal
2x1
f(x) = 2arcsen

ula
2 arc sen

Resolución arcsen-= ===


Nos piden Domf siendo 2
>

1(a)=2a1csen[ 2)
ala
|
ey
Ea

6
7
=

Pe

ula

Recuerde: arcsen—

Cuando se tiene arcsen(ax+b)


=
_——,
$

-l£ax+bel arcsen
la
|]

a1s2 121 -2<2r-1<2


A
Ñ
IS
+
ls

arcsen
3
ll
La


ha

Exs
ba]—

122123 =-
2
13
. Dor =|-353|
3. Halle el rango de la función definida por
Tí Xx
10=2 +2arcsen[ $)

Resolución
. 15
2x2

: 159:
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

« Cuando se tiene
arcsen(ax+b)
-1¿0x+b<1

> - 7 Sarcsen(ax +0)s>

de x2 <l=> 3 arcsen(*padXL
)s Td>

formamosf
1 <2arcsen[ Y Jn

n_ E
-—<-+42
> 7+ arcsen[ +) ¿23In>
AA
F
Arco coseno de valores conocidos:
T » Ran = | 2,2]
arccosO = 2 2: 2

arccos1=0 4. Halle las coordenadas del punto de intersección de las funciones


arccos-1=8ñkt Fx) =aresenx y g(<) =arc cosx.

Resolución
Graficamos f y q.

Pp

“174 0 1 Xx
E
)

P=fng
> f=g
arcsenx=arccosr=08
arcsenx=B = send=x
arccosx=B = cosb=x
igualando
send=c0sb
T
6 +8= -—q B=-3

T
x=senb= x=sen—
$3 4
x= 2

¿160
és) 2 4
Pp pq e
Anual San Marcos ABC Trigonometría

4. ;
ESP ÁCTICA DIRIGIDA le Calcule Domf a
F(x) = arcsen )
1. Halle 6 de la siguiente ecuación:
2sen9=sen40"+sen20" A) [1-10] B) [1,1]
T
132 l=
(no) opel >| z)
A) arcsen >

B) arcsen[ 95 l -) Ed PRÁCTICA DOMICILIARIA 0 A


/Bsen10? 1. Halle 6 de la siguiente ecuación:
C) arcsen —E 2cos9=c0s80'+c0s40*
a a

D) arcsen| *9cos10”) A) arccos [05 )

B) arccos| 290)
2. Calcule el valor de la siguiente expresión: 2
9 sen20?
A = sen(2arcsen*) O) arccos 2

D) are cos 22)


pa8 y 26 ,
5 2. Calcule el valor de la siguiente expresión:
345 445
Cc) 9 D) y M=arcsen(-= )+ arcos 9) yarcsen[-2)
2 2 2

3. La figura muestra un tobogán; si un cuerpo se |


desliza a través de él desde P hasta Q, deter- 5n T |
mine A. A EG
T Tr
Y 03 Di
fyAresenx
5 3. Halle x de la siguiente ecuación:

E) o | 2sen/ 3arccos(2x)]=1
] ¡
«E ! l
, e E B) 5
0 YE KK | ]
a 07 DE
4. Calcule el valor de la siguiente expresión:
A= cos|2arctan =)

4 21 5 5
m3 3 A B) 13
3n 5r 7 7
0 a D) 7 C) 12 D) 13

21615
Academia ADUNI

5. Calcule el valor de la siguiente expresión:


4 5
N =tan| arc seno + arcsen—
13

12 24
A) 5 B) 7

29 63 Y

SET D) 16
Li RR? | fAarcsen(Bx)
Calcule el dominio de la función definida por
f(x) =x.+ 2arcsen[ 2 :)

A) [-2; 1] B) [-1;1] “a o 2 X
C) [-1;2] D) [-2; 2]

Indique el rango de la siguiente función: 2 -| 7

f(x) = 5 +3arcsenx

A) [55] B) [En
ni 2 B)2
6'6

2 ol
5
5n Tr 05 D) 3

10. Calcule el valor de x de la siguiente igualdad:


B. Halle el dominio intersecado con el rango de la 2arctany/2 = aresecx
siguiente función: 3
2 2x-3) zx A) -1 B) 5
10 = Zarcsen| 3 JE
C) -2 D) -3

] 162 + es 07D 09€


Proposición subordinada adverbial
O PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL-——
Clases Nexos Emplea
Nos encontramos en donde está el cruce de las aveni-
rán donde, por donde, hasta donde, das.
A en donde Donde falta agua y desagie, el alcalde propuso la ins-
talación.
; Antes de Ih los españoles, gobernaban los
cuando, apenas, mientras, : A ES E
Carpa desde que, Fe antes de que a
Desde que te conozco, siempre has llegado temprano.
Los futbolistas de la selección jugaron según les indicó
Modal como, según, conforme el entrenador.
Como faltó el profesor, los alumnos estuvieron jugando.
porque, ya que, puesto que, Porque leyó novelas románticas, Emma traicionó a su
Causal dado que, pues, debido a que, esposo.
como, que Contraje la gripe dado que me contagiaron.
Cultiva valores para que los niños te imiten más.
Finalidad para que, a fin de que Fue al mercado a fin de que compre las menestras y
las verduras.
A Ide Si ustedes se esfuerzan más, alcanzarán sus metas.
condiiónal | SMPEGUE comiatos que; Te presto mi compendio siempre que me lo devuelvas
di en la fecha.
Seguiremos adelante aunque el camino tenga tempes-
aunque, a pesar de que, por más Eguren ”q Batemp
Concesiva ; citando tades.
ca Así te prometan apoyo, confía en ti primero.
Gritó tan fuerte que se quedó afónico.
Consecutiva n... que
Trabajó tantas horas que acabó exhausto.

21637
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

691 PRÁCTICA DIRIGIDA O

Escriba el tipo de proposición subordinada en las siguientes oraciones:


a. Quienes circulan por el peaje exigen la anulación del cobro.
El país que impone sus condiciones lucra con sus empresas.
p Oy
Pp.)

Dirigió su mirada hacia donde estaban cavando una zanja .


. Cuando resuelvan los problernas, analicen sus causas.

La forma como estudia el alumno es bastante innovadora.


Llegó tarde porque se despertó una hora después.
==

Está prohibido faltar el respeto a las personas de la calle.


Ya

Sofía, te prometo que te visitaré lo más pronto posible.


pg

Identifique el tipo de proposición subordinada y relacione correctamente.


. Señores, les pagaré cuando acaben la construcción.
Quienes llegaron tarde al evento no recibieron el diploma.
po

A
Ellos leyeron la novela que escribió Vargas Llosa.
AA

A
Ingiere calcio para que tus huesos se fortalezcan.

A
Nosotros esperamos que tengas muchos éxitos.
A

Las calles, que reordenó el alcalde, están limpias. A


A

Te comportarás como diga la coordinadora.


A

En donde estaban sus libros antiguos, guardó la carta.


2

PS

. adverbial locativa
. adjetiva especificaliva
+

sustantiva sujeto
+

. adverbial temporal
A E

. adjetiva explicativa
adverbial temporal
sustantiva objeto directo
. adverbial final

En los enunciados No lo perdonó por más que le rogó y Resuelve esa pregunta conforme te enseñé el
método, las proposiciones subordinadas adverbiales son, respectivamente,

A) concesiva y modal.
B) concesiva y consecutiva.
C) modal y final.
D) temporal y concesiva.

¡164|
Anual San Marcos ABC Lenguaje

¿Cuál de las siguientes es una oración com- A) Desde tiempo atrás, escribo cuentos y
puesta con una proposición subordinada poemas.
sustantiva? B) No sabe si los congresistas llegarán a la
ceremonia.
A) Me compraré los zapatos que vi en la tienda. C) El estilo como baila atrae siempre la mirada
B) Vivian señaló al hombre que era sospechoso, del público.
C) Cuando nieva, cierran todas las escuelas, D) Se firmó el contrato conforme se había
D) Ingresar a la primera postulación no es anunciado.
imposible.
En el enunciado Nuestro país mejorará en edu-
Marque la oración en la que aparece la propo- cación cuando haya buenos políticos, la propo-
sición adjetiva explicativa. sición subordinada es

A) Hallaron el helicóptero que había sido A) adverbial locativa.


derribado. B) adjetiva especificativa.
B) Leonardo, que es reservista, se presentó C) sustantiva objeto directo.
como voluntario. D) adverbial temporal,
C) Los soldados que lucharon en la guerra fue-
ron condecorados. 10. Las oraciones El dinero que se prestó del ban-
D) 5e portó valientemente, como convenía a co fue para su casa y Abríguense más, que hay
su dignidad. mucho frío presentan, respectivamente, pro-
posiciones subordinadas
6. En el enunciado En el momento en que tú sa-
lías, los muchachos llegaron, aparece una pro- A) adjetiva explicativa y adverbial final.
posición subordinada adverbial B) adverbial causal y adverbial modal.
C) adjetiva especificativa y adverbial causal.
A) final. D) adverbial locativa y adverbial temporal,
B) temporal.
C) sustantiva. 11. En el enunciado Esos congresistas votaron en
D) consecutiva. el pleno según le interesaba a su lideresa, la
proposición subordinada resaltada es
Las oraciones Te daré días libres si sigues en
ese estado de salud y No salimos al parque, A) adjetiva especificativa.
puesto que hacía dernasiado calor, se clasifi- B) adverbial temporal.
can, respectivamente, como compuesta su- C) adverbial causal.
bordinada adverbial D) adverbial modal.

A) concesiva y compuesta subordinada final. 12. Señale la alternativa que corresponde a una
B) causaly compuesta subordinada consecutiva. oración compuesta por subordinación sustan-
C) consecutiva y compuesta subordinada tiva en función de objeto directo.
causal.
D) condicional y compuesta subordinada causal, A) Nunca quise ocasionarte ningún problema.
B) Ellos escribieron la historia de la institución.
Elija la opción que presenta una proposición C) Es difícil obtener el máximo puntaje siempre.
subordinada adverbial. D) La casa que compré es bastante confortable.

165
7
Academia ADUNI Material Didáctica N.* B

13. Marque la alternativa que muestra una oración 3, El enunciado El anciano nos contó que tenía
subordinada adjetiva. dos nietos constituye una oración compuesta
por
A) El delincuente huyó por donde halló salida.
B) El alumno, que fue felicitado, es de Puno. A) coordinación copulativa.
C) Siempre estaba alegre y me hacía sonreír. B) subordinación adjetiva.
D) Creí que Miguel me hablaría de su soledad. C) subordinación adverbial.
D) subordinación sustantiva.
14. Elija la opción que presenta oración compues-
ta con proposición subordinada adverbial.
Señale la alternativa que corresponde a una
oración compuesta por subordinación adver-
A) El salón donde estudia es grande,
bial consecutiva.
B) Dime dónde está mi compendio.
C) No sé cuándo retornará Alejandro.
A) Por favor, llámame para que conversemos.
D) Te seguiré por donde vayas, Lucy.
B) Él habla tan fuerte que todos lo oyen.
15. Señale la alternativa que corresponde a una €) Si yo lo supiera, te lo contaría rápidamente.
oración compuesta por subordinación adver- D) Aunque esté triste, no lo demuestra hoy.
bial locativa. :
¿Cuál de las alternativas corresponde a una
A) El distrito donde vivo es populoso. oración compuesta por subordinación adver-
B) Resolví la práctica cuando me dijiste. bial concesiva?
C) Contesté la pregunta como me enseñó usted.
D) Nos vemos en donde solemos jugar los A) Sube al metropolitano antes de que se vaya.
viernes. B) Si no escuchas a tus padres, te equivocarás.
C) Hijo, estudia la carrera que quieras estudiar,
63 PRÁCTICA DOMICILIARIA Ó D) Te arnaré aunque todo el mundo se oponga.

6. Reconozca la oración que corresponde a una


Identifique la oración compuesta por
oración compuesta por subordinación adver-
subordinación.
bial final.

A) Me dijo que mañana iba a visitar a José.


A) Reclamaron cuando se quedaron sin agua.
B) Leí el libro, pero me gustó más la película.
C) Aquel día el emperador chino mostró su
B) Le contó una mentira para que lo perdone.
palacio. C) Yo había salido antes de que tú me llamaras.
D) Comenzó el crepúsculo y las nubes ardían D) El fólder está donde tú lo dejaste ayer, Laura
en el cielo.
En el enunciado Mientras ustedes copian, yo
Indique la alternativa que contenga una propo- haré el esquema de la clase, la proposición su-
sición subordinada sustantiva. bordinada cumple la función de

A) Vivian canta tan bello como los ángeles. A) adverbial temporal.


B) A pesar de que llegó tarde, fue recibida. B) adjetiva especificativa.
C) Me gustó el polo que tenía esa imagen. C) adverbial locativa.
D) Me dijo que quería conocerte más a fondo. D) adjetiva explicativa.
: 168
Anual San Marcos ABC Lenguaje

B. Señale la alternativa que corresponde a una 12. ¿Cuál de las siguientes es una oración com-
oración compuesta por subordinación adver- puesta con una proposición subordinada
bial modal. sustantiva?

A) Me compré botas que son muy lindas.


A) El año pasado, estuve donde nací.
B) Señaló al hombre que se alejaba.
B) Cuando salía, me encontré con mi profesor.
C) Cuando llueve mucho, uso un paraguas.
C) Mientras paseaban, hablaban de política.
D) Es importante que voten bien.
D) El niño dibujó el paisaje como pudo.
13. Señale la alternativa que corresponde a una
Identifique la alternativa que presenta la pro- oración compuesta por subordinación adver-
posición subordinada en función de adverbio bial de lugar.
temporal.
A) Mis amigos salieron cuando había mucho
A) Resolveremos la ecuación según nos lo calor.
ejemplificaron. B) Escóndete en donde no te vean ellos.
B) Caminaremos por donde trabaja Leandro C) Desde que era niño, practico fútbol,
D) Te escribiré mensajes cuando quieras.
de noche.
C) Arribaremos antes de que el enemigo se dé
14. Elija la opción donde carece de proposición
cuenta. subordinada adjetiva.
D) Iremos a visitarle el domingo para que te
distraigas. A) El ministro le recordó al presidente el mo-
mento cuando empezó su campaña.
10. Elija la alternativa que corresponde a una B) La fábrica donde compramos resina y mo-
oración compuesta por subordinación de nómero se incendió en la madrugada.
finalidad. C) Aquella empresa nacional que fabrica tube-
rías tuvo una ganancia moderada.
A) Si no untas bloqueador, te broncearás D) Se matriculará cuando apruebe el curso re-
mucho. quisito del primer ciclo de San Marcos.
B) Mañana te visitaré aunque me lo prohíban.
C) Vino a la fiesta solo para poder felicitarte. 15. Determine el enunciado que presenta una pro-
posición subordinada adverbial condicional.
D) Cuando dieron las diez, Diego se fue a casa.
A) Fue al cardiólogo para que le practique un
11. El enunciado Que la vida sea fácil no es verdad cardiograma.
constituye una oración compuesta B) Pese a que lo prometió, no ha cumplido su
palabra.
A) coordinada conjuntiva. C) No entraron todos, debido a que no había
B) coordinada yuxtapuesta. espacio.
C) subordinada sustantiva. D) Como apruebes todos los cursos, te regalo
D) subordinada adjetiva. una laptop. ]

01: 04-D 05-00 07h 11 138 15D 2167 =


01-p 4-8 0-0 1-0 14-10
Material Didáctico N.” B

Uso de la coma

A a E E AA KA A A SS e e

USO DE LA COMA |
Tb ¿et
peso |
, E , y a ' i da
á SS La nl Fl le Se ra

Clases Nexos Ejemplos


Las unidades de medición son el kilómetro, hectóme-
Separa elementos similares en tro, decámetro, metro y centímetro.
Enumerativa
una oración. La matería es todo aquello que ocupa un lugar en el
espacio, posee energía y está sujeta a cambios.
Fátima, has elegido una interesante profesión.
Separa al vocativo (receptor)
Vocativa Hay, hermanos, muchísimo que hacer.
del resto de la oración.
Trabaje para el pueblo, señor congresista.
Los caballos sorprendieron a los adultos; los malabaris-
Se usa para reemplazar al ver- tas, a los niños,
Elíptica
bo cuando este se ha elidido. Ustedes, el futuro de nuestro país. (son)
Hallaron marihuana en La Victoria; cocaína, en el Callao.
La insulina, hormona formada por 21 aminoácidos, in-
terviene en el metabolismo de nutrientes.
Encierra una frase o un co-
Explicativa Vizcarra, quien es el presidente, se opuso a los congre-
mentario para aclarar lo antes
sistas.
mencionado.
El presidente, según las encuestas, subió un buen por-
centaje.
En un conocido zoológico, hallaron restos de más de
Se utiliza cuando el orden del
complemento circunstancial se mil años de antiguedad.
Hiperbática Como había llovido, las pistas eran peligrosas para los
altera (cuando aparece antes
del sujeto o antes del verbo). choferes.
Si viaja hacia el norte, puede llegar a Trujillo.

Se escribe delante de las con- El avión se estrelló, pero los tripulantes se encuentran
junciones adversativas (pero, bien.
El cardenal cuestionó a las ministras, sin embargo, el
mas, sino, sin embargo, no
obstante), explicativas — (es presidente las elogió.
decir, o sea, esto es), ¡lativas El murciélago es un animal vertebrado, es decir, tiene
(luego, entonces, conque, por columna vertebral.
Esa calle es peligrosa, conque cuídate mucho.
lo tanto, por ende, por eso, por
Conjuntiva El terremoto ocasionó varias muertes, por lo tanto, ese
consiguiente), causales (por-
país está de luto.
que, pues, dado que, puesto,
debido a que). Hay mucha radiación solar, pues ahora se debe usar
bloqueador.
Se usa antes de la conjunción Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
copulativa (y) y disyuntiva (0) - No sé si ir de vacaciones a Francia o ltalia, o quedarme
cuando introduce una idea en casa.
distinta de la enumeración.

E
Anual San Marcos ABC Lenguaje

($) Prácrica DIRIGIDA (9)


1. Escriba el tipo de coma que se ha utilizado en las siguientes oraciones:
a. En el libro Ficciones, el autor usa temas metafísicos.
José, deja de lesionar a esos suaves profesores.
mpapo

El cuento, especie narrativa, puede ser real o ficticia.


Símil, metáfora, hipérbole, epíteto: figuras literarias.
No consigue trabajo, es decir, es un desempleado.
Respeten y apoyen a sus padres, jóvenes alumnos.
Mackandal, quien se transformó en animales, se rebeló.
Joe

La axiología estudia los valores; la ética, la moral.

Indique la cantidad de comas que necesita las siguientes oraciones.


Con alivio con humillación con terror comprendió que él también era una apariencia.

rs rr
JRATTPaSSp

Los temas recurrentes de Borges son el tiempo la ficción el caos el azar y el doble.

NN
Arguedas quien compuso Los ríos profundos nació en Andahuaylas; Ciro en La Libertad.

ss
Marcos si le pediste disculpas ya no le hagas renegar llorar y preocupar en este día.
La conocí la saludé la llamé la invité y la esperé y no me hizo caso.
Al entrar al aula jóvenes saluden al salir pidan permiso al profesor.

A
En una feria de libros Luis el Zurdo compró Divina comedia Edipo rey y Hamlet.

A
Compré pescado cebolla papa limón ají y preparé un rico cebiche.

a
Elija la opción que presenta buen uso de la La coma es un signo de puntuación que se
coma. utiliza para una variedad de casos, de allí sus
diversas denominaciones. En el enunciado
A) Los policías, persiguieron a una banda. Durante el relato de Cien años de soledad, el
lector activo reconoce los sucesos del realismo
B) Si estás preparado, rinde ese examen.
mágico, la coma utilizada es reconocida como
C) Ni Miguel, ni Paolo fueron convocados.
D) Miguel Ángel, fue un genio del Renacimiento. A) explicativa. B) apositiva.
C) enumerativa. D) hiperbática.
Marque la oración en la que aparece una corna
incorrecta. El uso adecuado de los signos de puntuación
facilita la comprensión de un texto escrito.
A) Cuando decidieron votar por el sí, ya era de- Bajo este principio, cuantifique las comas que
masiado tarde para eso. le corresponden al siguiente texto: Desde una
hacienda de Surco el niño Julio Escobar ven-
B) Esas palabras son sinónimas, es decir, tie-
dedor de periódico se convirtió en vigía de las
nen significados parecidos.
tropas peruanas ya que ayudó a fijar la punte-
C) Te sugerí, compañera, que seas más pun- ría de la artillería.
tual, responsable y amable,
D) Ayer limpié la sala, el baño, el cuarto y, que- A) cinco B) tres
dé bastante exhausto. O) dos D) cuatro
1695
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” B

Señale la alternativa en la que aparece coma 11. Seleccione la oración que no requiere coma.
explicativa.
A) Aunque esté mal vendré a la academia.
A) El ingeniero ha dejado de fumar, por ello, B) Donde jugó mi equipo la zona tenía mayor
ahora cuida responsablemente su salud. altitud,
C) Si perseveras en tu objetivo lo conseguirás.
B) En esta ocasión, señora Medina, es preferi-
D) Quien a hierro mata a hierro muere.
ble que ya no presente más reclamos.
C) Durante el examen, fueron firmando la lista 12. Marque la alternativa que usa la coma vocativa
de asistencia los alumnos del primer ciclo. en forma correcta,
D) Los fenicios enseñaron la navegación a los
griegos, quienes no tardaron en igualarlos. A) Ahora, amada nos tenemos que separar,
como antes,
Señale la alternativa que presenta el uso ade- B) Se sacó la lotería Inés, la esposa del pana-
cuado de la coma. dero de la esquina.
C) Tu prima, es, efectivamente, una muchacha
muy aplicada.
A) Los españoles y los incas, se encontraron
D) No sé qué decir ni qué hacer para hacerte
frente a frente por primera vez, en el año
feliz, amiga mía.
1532,
B) Según el contrato, se estableció que Pizarro 13. Identifique la oración que necesita colocar más
se encargaría de la dirección de las huestes. comas.
C) Para iniciar, la expedición conquistadora,
solo faltaba la autorización oficial de un A) Qué débil estás cómo tiemblas qué pálido
virrey. se le ve,
D) El reparto desigual de los terrenos, puede ori- B) Ayer vine amiga con mis padres mi primo y
ginar cruentas luchas entre esos invasores. mi hermano.
C) Estuvo enfermo sin embargo acudió a la re-

En el fragmento siguiente, señale la cantidad unión senanal.


D) "Adelante sin miedo” gritaba el capitán des-
de comas que requiere.
de la torre.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no
quiero acordarme no ha mucho tiempo que 14. El uso adecuado de los signos de puntuación
vivía un hidalgo de los de lanza en astillero facilita la comprensión del texto. Teniendo en
adarga antigua rocín flaco y galgo corredor. cuenta ello, elija la alternativa que presenta
puntuación correcta.
A) seis B) cinco
C) cuatro D) tres A) La lideresa, en compañía de sus congresis-
tas, dijo, que aunque haya denuncias de co-
10. En el enunciado En un reportaje dominical se rrupción, este tema la tiene tranquila.
reveló el ingreso de televisores microondas B) La lideresa en compañía de sus congresis-
tas, dijo que aunque haya denuncias de co-
reproductores de DVD mayólicas sanitarios y
rrupción, este tema la tiene tranquila.
aire acondicionado a Castro Castro el penal de
C) La lideresa, en compañía de sus congresis-
máxima seguridad, el número de comas que
tas, dijo que, aunque haya denuncias de co-
necesita es rrupción, este tema la tiene tranquila.
D) La lideresa, en compañía de sus congresis-
A) siete. B) seis. tas dijo que, aunque haya denuncias de co-
C) cinco. D) cuatro. rrupción este tema la tiene tranquila.
3170
Anual
San Marcos ABC Lenguaje

15. Seleccione la expresión con puntuación 3. Indique el número de comas que debe conlle-
correcta. var el siguiente enunciado: Estoy alegre Clau-
dia por tu desarrollo; te digo que lenguaje tiene
A) Arcadia, en la mitología griega, era la re- siete preguntas y literatura tres,
sidencia de Pan, dios de la naturaleza y el
patrono de los pastores y el corazón de su
A) cinco
culto.
B) cuatro
B) Arcadia, en la mitología griega era la resi-
dencia de Pan, dios de la naturaleza y el C) tres
patrono de los pastores, y el corazón de su D) dos
culto.
C) Arcadia en la mitología griega, era la resi- Identifique el enunciado que contiene buen
dencia de Pan, dios de la naturaleza y el uso de la coma.
patrono de los pastores, y el corazón de su
culto. A) Los policías, maltrataron a los ambulantes.
D) Arcadia, en la mitología griega, era la re- B) Te recomiendo, Pedro, que llegues temprano.
sidencia de Pan, dios de la naturaleza y el
C) Vallejo compuso poemas, Valdelomar, cuentos.
patrono de los pastores, y el corazón de su
D) Si rompes la rutina tu vida, será muy
culto.
dinámica.

GÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (> 5. Señale la alternativa que presenta uso correcto


de la coma.
Marque la oración que presente empleo co-
rrecto de la coma. A) Los agentes policiales, apresaron al malhe-
chor buscado.
A) Óscar no estudies echado en el sillón para B) Señorita, necesito su ayuda, para ubicar
tu examen.
esta dirección.
B) Si es necesario nos quedaremos, a estudiar
O El juicio, según muchos analistas, fue una
hasta la noche.
O) En las frases nominales el sustantivo, es el cortina de humo.
núcleo. D) A pesar, de sufrir un resfrio el profesor, asistió
D) Los alumnos del aula, estimado profesor, al colegio.
necesitan apoyo.
Elija la alternativa que presenta buen uso de
Elija la opción que presenta uso inadecuado la coma.
de la coma.
A) La selección peruana, recibió los puntos
A) Aunque no lo quieras, debes protegerte de
por el reclamo.
los rayos solares.
B) Siempre asiste a seminarios, pero, no
B) Como indica las instrucciones, resuelve el
participa.
examen de admisión.
C) Si queremos un mejor país, debemos elegir C) Carolina con mucho sacrificio, trabaja por
bien a los congresistas. sus hijos.
D) Quien dirige la selección de fútbol, prepara D) Camila, en horas de la tarde, estudia en la
a los seleccionados. sala.

2717
Academia ÁDUNI Material Didáctico N.* 8

7. Elija la opción que presenta buen uso de la coma. A) cinco


B) tres
A) En este lugar señores, se forma integralmente. C) dos
B) Vamos a la fiesta de José, pero, regresamos D) seis
rápido.
C) Si me invitan para ir, prepararé mis cosas. 11. Señale la alternativa que presenta coma
hiperbática,
D) Caminé hacia el museo, por las calles
peligrosas.
A) La presencia del Estado, en zonas rurales
de la sierra, es un problema desde mucho
Marque la alternativa en la que hay uso correcto
tiempo.
de la coma.
B) Ciro Alegría, quien compuso la novela El
mundo es ancho y ajeno, fue exiliado del
A) En su mochila, llevaba libros, revistas, y varios Perú.
afiches. C) A mí me agrada tres novelas: Cien años de
B) Los interesados en ese asunto, deben regis- soledad, Conversación en La Catedral y Los
trarse ahora. cachorros.
C) Sus padres, sus tíos y sus hermanos, lo apo- D) En el libro Poemas humanos, Vallejo plan-
yan en todo. tea la solidaridad como solución de los
D) A pesar de las circunstancias, pudieron salir problemas.
adelante.
12. Elija la opción en la que no debe colocarse la
Indique las alternativas que presentan mal uso coma.
de la coma.
A) Donde extraen los minerales ellos contami-
Il. Camila, el año pasado, visitó Roma, la Ciudad
nan los ríos.
Eterna, y París.
B) Porque no hubo un acuerdo suspendieron
IL. La empresa brasileña Odebrecht, admitió
la sesión.
coimas en otras obras,
C) Si estudias con mayor empeño tendrías
lIL. Callao, provincia constitucional, tiene ingre- más opciones.
sos económicos del puerto, D) Quienes siembran esa hierba negocian
IV. Bien asistes al seminario de Lenguaje, bien te ilícitamente.
quedas en la biblioteca.
V. Entró al local, compró prendas, salió alegre, 13. Luego de su primer día de clases, Anita enta-
y se olvidó su cartera. bla amistad con Manolo y Esteban. Al querer
hacer un contraste entre ellos, y empleando
A) solo ll B) 1, y IV una correcta puntuación, escribe la siguiente
C) Il, lll y V D) 1, Il
y IV oración:

10. El uso adecuado de los signos de puntuación A) Manolo es muy elocuente, Esteban. dema-
siado parco.
facilita la comprensión de un texto escrito.
B) Manolo es muy elocuente; Esteban, dema-
Bajo este principio, cuantifique las comas que
siado parco.
le corresponden al siguiente texto: Después de
C) Manolo es muy elocuente: Esteban, dema-
leer Las cuitas del joven Werther novela sen-
siado parco,
timental de Goethe los jóvenes se suicidaban
D) Manolo es muy elocuente; Esteban dema-
en Alernania; por lo tanto la Iglesia prohibió la siado, parco.
lectura de esta obra. UNMSM 2018-1
me
Anual San Marcos ABC Lenguaje

14, Identifique la alternativa que presenta buen D) En el noveno círculo de la obra Divina co-
uso de los signos de puntuación. media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
zón y la sabiduría; Beatriz, musa de Dante,
A) En el noveno círculo de la obra, Divina co- la fe y la redención.
media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
zón y la sabiduría, Beatriz, musa de Dante,
+ En el enunciado Un día después del desayuno
la fe y la redención.
cuando el sol empezaba a calentar vimos apa-
B) En el noveno círculo, de la obra Divina co-
recer desde la reja en el fondo de la plazoleta
media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
un jinete en bellísimo caballo de paso pañuelo
zón y la sabiduría; Beatriz, musa de Dante,
la fe y la redención. al cuello que agitaba el viento, la cantidad de
C) En el noveno círculo de la obra Divina co- comas que necesita es
media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
zón y la sabiduría, Beatriz; musa de Dante, A) siete. B) seis.
la fe y la redención. C) cinco. D) cuatro.

01-0 03-£ 05- OE 11-0 11-8 15-14 aya


03D Qu BD 06 - 08D 1-0 14-D * 4


| -)
¿SEMAN E
4 ( E 7 a + Academia ADUNI Material Didáctico WN.” A

Uso del punto y coma y los dos puntos


E USO DEL PUNTO Y COMA.
Aa A O AS RA EA
AAA

al mama
ñ

mn en
AA

Ad
- E
AA
ma Y
iia
LAA
A

A cl
3

- Colocó el agua en el vaso; en el hielo, la tinta; en el


Separa elementos en una enumeración recipiente, la harina.
compleja. (cuando ya se usó coma elíp- El primer grupo avanzará al inicio; el segundo, des-
tica). pués; y el tercero, al final.

Micaela Bastidas luchó por la rebelión anticolonial;


María Parado de Bellido apoyó la emancipación.
Enlaza proposiciones yuxtapuestas. Cusco es una bella ciudad histórica; Arequipa es la se-
gunda ciudad industrial más importante.

Ante ciertos conectores oracionales (sin em- Gracias a la división celular se produce el crecimiento;
bargo, no obstante, es decir, por lo tanto, por pero su desaceleración ocasiona el envejecimiento.
Debido a las bombas atómicas, se destruyeron ciuda-
ende), cuando los periodos del enunciado
son extensos o tienen puntuación interna. des; por lo tanto, ocasionó una devastación.

USO DE LOS DOS PUNTOS

Adrián investigará diferentes especies: hongos, bacte-


rias, algas y otros microorganismos.
anticipada
En el motor, se detectaron cuatro piezas faltantes: in-
yector, filtro, tornillos y bobina.
Enumeración
Barcelona, Real Madrid, Bayer, Juventus, Liverpool:
esos son equipos ganadores internacionales.
cierre
- — Polvo, humedad, cítricos, aromatizadores: ellos pro-
vocan alergias.
- Prada dijo: “El niño quiere rescatar con el oro lo que
el hombre no pudo defender con el hierro”.
Cita textual
- El presidente declaró: “Propongo adelanto de eleccio-
nes”.
- — Estimado cliente: / Usted ha sido premiado...
Separa el vocativo (documentos o cartas) Querida madre: / Mediante la presente, te digo que
ingresé a la universidad.
- Muchas pistas están rotas: dañan el sistema de suspen-
causa-efecto sión.
- Javier es corto de vista: debe acudir al oftalmólogo.

- El auto no funciona: el sistema eléctrico está averiado.


. efecto-causa - — Tuvo una fuerte indigestión: la noche anterior comió de-
Relación de
masiado.

- Hay muchos insectos conocidos por chirriar y por ser


plagas: saltamontes y langostas, por ejemplo,
ejemplificación A mí me agrada hacer deporte: practico fútbol todos los
viernes.

31745
Anual San Marcos 4BC Lenguaje

USOS INCORRECTOS DE LOS DOS PUNTOS


en una enumeración, entre el verbo y su |” de favoritos son: Márquez, Llosa, Ribeyro y

A "| - verbo copulativo y atributo


ceamplementes - Miedo jas yy Íresas :
compra.Ó: manzanas, , naranjas
- verbo transitivo y objeto directo

- Las fobias pueden ser a: la altura, las inyecciones, la


B. | después de las preposiciones sangre, algunos animales, lugares cerrados...
E Esas - Él se graduó de: docente, abogado y sociólogo.
- La congresista sostuvo que: su comisión investigará al
C. | después de la conjunción que gasiemo: enteros, :
- El expresidente dijo que: era inocente.
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

C) Debido al incremento de delincuencia en


Í PRÁCTICA DIRIGIDA (3 Huáscar; los vecinos se han organizado.
D) El coronel exigía levantarse temprano, al
Comprometido, reflexivo, crítico y progresista salir a correr; y uniformarse correctamente,
así debe ser un arte de carácter social. En la
oración anterior, los dos puntos (:) se deben
Determine la opción donde se ha usado ade-
colocar tras
cuadamente las comillas.
A) asi.
B) ser.
A) “Conversación en La Catedral” es una no-
C) progresista. vela de Vargas Llosa.
D) arte. B) La peruana Chabuca Granda murió en
“Miami”.
Señale qué oraciones presentan uso adecuado C) El alumno dijo que desconocía el significado
de los signos de puntuación. de “himeneo”.
L En la cinética de los gases, el término D) Rindieron un homenaje a Varela en “Sucedió
molécula; se aplica a cualquier partícula en el Perú”.
gaseosa.
Il. La atmósfera contiene varios gases como: Elija el enunciado que presenta puntuación
el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de car- correcta.
bono, etc.
IIL El diamante (en griego adámas y significa
A) Cuando en un texto escrito en español, se
'invencible') es un alótropo del carbono
introducen expresiones o frases hechas,
con dureza,
IV. Einstein, el padre de la bomba atómica, en otras lenguas, estas deben aparecer en
dijo: “La memoria es la inteligencia de los cursiva (o en redonda si el texto base está
tontos”. en cursiva), y entre comillas en los textos
manuscritos.
A) Ly IV B) Ill y IV B) Cuando en un texto escrito en español se
C) I y IM D) I y Il introducen expresiones o frases hechas,
en otras lenguas estas deben aparecer en
En el enunciado Dentro de la cultura nacional cursiva (o en redonda, si el texto base está
peruana Raimondi caracteriza la geografía en cursiva) y, entre comillas, en los textos
Palma la literatura Garcilaso la historia, se ha manuscritos.
omitido el empleo de
C) Cuando en un texto escrito en español se
introducen expresiones o frases hechas
A) dos comas y un punto y coma.
en otras lenguas, estas deben aparecer en
B) dos comas y dos punto y coma.
C) tres comas y dos punto y coma. cursiva (o en redonda, si el texto base está
D) tres comas y un punto y coma. en cursiva) y entre comillas en los textos
manuscritos.
Señale la alternativa que presenta uso adecua- D) Cuando en un texto escrito en español se
do del punto y coma. introducen expresiones o frases hechas
en otras lenguas, estas deben aparecer en
* A) Aplaudieron la iniciativa de esas institucio- cursiva (o en redonda, si el texto base está
nes; cuya misión era mejorar la educación. en cursiva) y, entre comillas, en los textos
B) En ocasiones, los bomberos exponen su vida; manuscritos.
sin embargo, nadie se los reconoce. UNMSM 2017-1
31763
Anual San Marcos ABC Lenguaje

7. Marque la oración que denota empleo adecua- Th El uso adecuado de los signos de puntuación
do de los signos de puntuación. facilita la comprensión del texto. Teniendo en
cuenta ello, elija la alternativa que presenta
A) Fue botánico, zoólogo, antropólogo, pero puntuación correcta.
nunca coleccionó ejemplares.
B) Es el sol, por la fuerte radiación electromag-
A) Después de un largo discurso el jefe de Es-
nética; el que daña la piel.
tado, en medio de la crisis política planteó:
C) Cuando cayeron los explosivos; mucha
“Aunque todos nos tengamos que ir pido, el
gente, entre ellos niños, murió.
adelanto de elecciones”.
D) Pedro Cieza, un historiadory cronista espa-
ñol, describió la papa (1553). B) Después de un largo discurso, el jefe de Es-
tado en medio de la crisis política; planteó:
Señale la alternativa que contiene los signos “Aunque todos nos tengamos que ir pido el
de puntuación que requiere el siguiente texto: adelanto de elecciones”.
Una vez frente al enemigo el Carmelo empezó C) Después de un largo discurso, el jefe de Es-
a picotear agitó las alas y cantó estentórea- tado, en medio de la crisis política, planteó:
mente. El otro que en verdad no parecía un “Aunque todos nos tengamos que ir, pido el
gallo fino de distinguida sangre y alcurnia ha- adelanto de elecciones”.
cía cosas tan petulantes cuan humanas mira- D) Después de un largo discurso el jefe de Es-
ba con desprecio a nuestro gallo y se paseaba tado, en medio de la crisis política planteó;
como dueño de la cancha. - "Aunque todos nos tengamos que ir pido el
adelanto de elecciones”,
A) sr Baca”:
Oir” + Dj. -:
12. El enunciado Cuando la selección clasificó la
gente en todo momento lloró de ernoción sin
Elija la alternativa que muestra una puntua-
ción correcta. embargo en temas políticos el fútbol los encu-
brió todo requiere
A) En la librería, compró la novela; en el quios-
co el periódico. A) tres comas y dos puntos.
B) Paolo, llegó un poco tarde, pero vino con B) seis comas y dos puntos.
mucha esperanza. C) cinco comas y un punto y coma.
C) Cuando los congresistas, sean honestos, el D) cuatro comas y dos punto y coma.
país cambiará.
D) Si logro conseguir una entrada, voy; si no, 13, Marque la alternativa que presenta empleo
me quedo leyendo. adecuado de los signos de puntuación.

10. Determine la oración en la que los signos de A) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
puntuación están incorrectamente usados.
a Ayacucho; Camila, voló a Arequipa, la Ciu-
dad Blanca.
A) Esbelto, magro, musculoso: el caballero
B) Sebastián el estudiante de Medicina, viajó a
Carmelo, viejo gallo del padre de Abraham.
B) Vallejo fue poeta; Arguedas, narrador; Se- Ayacucho; Camila, voló a Arequipa, la Ciu-
gura, comediante: todos fueron escritores dad Blanca.
peruanos. C) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
C) Hugo, el dueño del local ha logrado, des- a Ayacucho: Camila voló a Arequipa, la Ciu-
pués de tanto quejarse, que le hagan caso. dad Blanca. .
D) Muchos departamentos destacan en la pro- D) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
ducción agrícola: Ica, en la vid; San Martín, a Ayacucho; Camila voló a Arequipa, la Ciu-
en arroz y café; Cusco, en cacao, dad Blanca.
2477]
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” B

14. ¿Qué alternativa muestra uso adecuado de los textos escritos. Reconozca los signos de pun-
signos de puntuación? tuación omitidos sucesivamente en el texto
Sea cual sea el proyecto del Ejecutivo el Con-
A) Las orcas se alimentan de mamíferos: delfi- greso procederá dentro de lo siguiente el mar-
nes, focas, nutrias, y lobos marinos. co constitucional vigente la verdad y el respeto
B) Desde otra posición, Allan Wagner expresó, a los principios democráticos.
su extrañeza por esa declaración.
C) En política lo nuevo, inexorablemente, na- A) dos comas y un dos puntos
cerá; lo viejo, sucumbirá lentamente. B) tres comas y un punto y coma
D) Desde la cárcel, donde está recluido, el li- C) cuatro comas y un punto y coma
der opositor dio una amplia entrevista. D) dos puntos y un punto y coma
UNMSM 2017-1
Determine qué opción presenta uso incorrecto
15. Reconozca la oración donde haya incorrecto de los dos puntos.
uso de los signos de puntuación,
A) Ayer trabajó doce horas: quedó muy cansa-
A) Bailó salsa, merengue, cumbia y bachata; do en su casa.
sin embargo, sigue con energía para seguir. B) En Las Malvinas, venden: celulares, cámaras
B) Los cursos de matemática son cuatro Álge- y USB.
bra, Aritmética, Geometría y Trigonometría. C) Universal, crítica, racional, radical, metódi-
C) García Márquez practicó el realismo mági- ca: la filosofía.
co; Vargas Llosa, el neorrealismo urbano. D) El profesor dijo: “Planifiquen su horario de
D) Monólogo interior, fashback, múltiples na- estudio”.
rradores: técnicas de la novela vanguardista.
4. Reconozca la alternativa que denota correcta
puntuación.
(JÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
A) La leyenda de Paititi, supuestamente locali-
1. El uso adecuado de los signos de puntuación zado al sur de la amazonía entre Bolivia, Bra-
facilita la comprensión del texto. Teniendo en sil y Perú; se originó en la interpretación de
cuenta ello, elija la alternativa que presenta algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
puntuación correcta. de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
B) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
A) Los jóvenes, en situaciones difíciles, pi- lizado, al sur de la amazonía entre Bolivia,
den ayuda, sin embargo, actúan de forma Brasil y Perú, se originó en la interpretación
diferente. de algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
B) Los jóvenes en situaciones difíciles, pi- de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
den ayuda, sin embargo; actúan de forma C) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
diferente. ; lizado al sur de la amazonía, entre Bolivia,
C) Los jóvenes en situaciones difíciles, pi- Brasil y Perú, se originó en la interpretación
den ayuda; sin embargo actúan de forma de algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
diferente. de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
D) Los jóvenes, en situaciones difíciles, piden ayu- D) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
da; sin embargo, actúan de forma diferente. lizado al sur de la amazonía entre Bolivia,
Brasil y Perú, se originó en la interpretación
Los signos de puntuación, en general, permi- de algunos escritos, cuyos aulores eran
ten organizar las unidades lingúísticas para Vaca de Castro, Pedro Sarmiento y Juan
facilitar la comprensión e inteligibilidad de los Álvarez.
3178+
Anual San Marcos ABC Lenguaje

5, Señale el enunciado donde el punto y coma Indique la alternativa con puntuación correcta.
está mal usado.
A) Baile, canto y teatro: esos son los talleres
A) Luis ingresó a la UNI; María, a Callao; Eva, que se iniciarán este verano; pero, en in-
a San Marcos. vierno se abrirán los talleres de karate, box
B) Le he dicho sus verdades; eso lo tendrá y gimnasia.
reflexionando. B) Baile, canto y teatro: esos son los talleres
C) Les di lo que pedían, madre; sin embargo, que se iniciarán este verano; pero, en in-
quieren más. vierno, se abrirán los talleres de karate, box
D) Cuando escojamos un candidato; debemos y gimnasia.
leer sus propuestas. C) Baile, canto y teatro, esos son los talleres
que se iniciarán este verano; pero, en in-
Marque la opción donde hay correcto uso de vierno, se abrirán los talleres de karate, box
los signos de puntuación. y gimnasia.
D) Baile, canto y teatro; esos son los talleres
A) Romeo, al creer muerta a Julieta ingiere el que se iniciarán este verano; pero, en in-
veneno. vierno, se abrirán los talleres de karate, box
B) El profesor dijo que: “el esfuerzo será y gimnasia.
recompensado”.
C) Él radica, desde hace muchos años, en 10. En la escritura, el uso normativo de los signos
Barcelona. de puntuación es importante para comunicar
D) ¿Puedes sentarte en la primera carpeta?, un mensaje inteligible. Enseguida, elija la alter-
Aldo. nativa con puntuación correcta.

En el enunciado El odio por su misma natu- A) Al final del torneo, jugado en Brasil, como
raleza arruina y destruye por su misma natu- en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
raleza el amor crea y construye, se requiere vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
colocar dalla de plata; y Argentina la medalla de
bronce.
A) tres comas y un punto y coma. B) Al final del torneo jugado en Brasil, como
B) una coma y dos puntos y coma. en otros años, en el vóley, el anfitrión obtu-
C) dos comas y un punto y coma. vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
D) una coma y un punto y coma. dalla de plata; y Argentina, la medalla de
bronce.
Señale el enunciado en el que la barra debe ser C) Al final del torneo jugado en Brasil, como
reemplazada por el punto y coma. en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
A) Bien trabajas en provincia/ bien estudias en dalla de plata; y, Argentina, la medalla de
Lima. bronce.
B) Se preparó a conciencia/ ingresó a la D) Al final del torneo jugado en Brasil, como
universidad. en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
OC) En este jardín grande/ las flores crecen vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
bellas. dalla de plata; y Argentina, la medalla de
D) Tú, por la izquierda/ él, por la derecha. bronce.

¿1785
Academia ADUNI Material Didáctico W.* B

11. Marque la alternativa que presenta uso correcto C) Conocer política, mostrar educación, prac-
de los signos de puntuación, ticar cultura, concientizar mentes: accio-
nes de nuestra propuesta para un nuevo
A) ¿Sebastián, comparaste las últimas encues- hombre.
tas sobre los candidatos presidenciales? D) Conocer política, mostrar educación, prac-
B) Desde que era un niño, el profesor, juega
ticár cultura, concientizar mentes; accio-
fútbol en todas las canchas de Lima.
nes de nuestra propuesta para: un nuevo
C) Las construcciones de edificios, debilitaron
hombre.
los cimientos de las casas aledañas.
D) Todo el Congreso transmite indignación: la
corrupción, el desinterés, los insultos. 14. Señale la alternativa que contiene buen uso de
los signos de puntuación.
12. Elija la alternativa que presenta uso correcto
del punto y coma. A) Al principio, los sueños eran caóticos; poco
después, fueron de naturaleza dialéctica.
A) Durante cuatro horas de la noche, los bom- B) Los primeros aunque dignos de amor y
beros trabajaron para apagar el fuego; los de buen afecto, no podían ascender a
policías, para poner orden.
individuos.
B) Los futbolistas juegan colectivamente; y la
C) La navaja, la luna, el caballo, símbolos de
hinchada desinteresada alienta las dos ho-
Bodas de sangre, tragedia de Federico Gar-
ras de partido.
C) El Gobierno peruano redujo el presupuesto cía Lorca,
educativo; a pesar de que es el aspecto de- D) Rosendo Maqui, anciano alcalde de Rumi
cisivo para el progreso. defendió pacíficamente a la comunidad
D) La televisión es un medio de comunicación indígena.
audiovisual, la radio; auditiva, el periódico;
visuográfica. 15. Marque la alternativa que presenta puntuación
correcta.
13. Identifique la alternativa que presenta empleo
adecuado de los signos de puntuación. A) La cantante Sonia, visitó París, Roma y
Lisboa.
A) Conocer política, mostrar educación, prac-
B) Señor este producto es bueno y económico;
ticar cultura, concientizar mentes; accio-
cómprelo.
nes de nuestra propuesta para un nuevo
hombre. C)El Dr. Reyes, lo explicó con claridad y
B) Conocer política, mostrar educación, practi- precisión.
car cultura, concientizar mentes: acciones de D) José estudia Química en San Marcos; Elías,
nuestra propuesta, para un nuevo hombre. Medicina.

: 180 61-08
DA
03-86
DAD
07A
04-D
09-85
10-0
10
13-A
13<€
14-A
15D
¿SEAS
Anual San Marcos ABC Lenguaje 4% 8).

Concordancia BPE
» - — |

ENE. CONCORDANCIA NOMINAL a


Regla 1: Adjetivo pospuesto a varios sustantivos unidos con “y”
a. Si el adjetivo califica a dos o más sustantivos de diferente género, este irá en masculino y plural.
* El traje y la mantilla sucios
* La licuadora y el televisor antiguos
b. Si el adjetivo califica solo al segundo sustantivo, estos deben concordar en género y número.
* El hielo y la tostada quemada
* La galleta y el café cargado

Regla 2: Adjetivo antepuesto a varios sustantivos


a. Cuando el adjetivo se antepone a sustantivos comunes, este concuerda con el sustantivo más cercano
en género y número.
* Hermosas máscaras y antifaces
* Nuevos libros y revistas

b. Si el adjetivo se antepone a sustantivos propios de diferente género, este irá en plural y masculino.
* Los laureados Blanca Varela y Vargas Llosa
* Los reconocidos Max Castro y Eva Ayllón

Regla 3: Adjetivo pospuesto a sustantivos unidos por la conjunción “o”.

a. Si ambos sustantivos son de diferente género, el adjetivo estará en masculino y singular. (equivalencia)
* El vocablo o palabra desconocido
* La palta o aguacate nutritivo

b. Si ambos sustantivos se encuentran separados por la conjunción “o” con valor de exclusión y presen-
tan diferente género, el adjetivo estará en masculino y en plural.
e El oro o la plata valiosos
e La clínica o el hospital especializados
Regla 4: Adjetivos unidos por guion
a. Cuando el sustantivo antecede a los adjetivos unidos por guion, concuerda en género y número con
el segundo adjetivo.
* Esas academias peruano-brasileñas
+ Las escuelas académico-profesionales

amar
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.? 8

A A A APTA PA] A poo A dd de 2

- CONCO RDA NCIA VERBAL ¿


mm

> ala e E Moe ¿0 at Ea aE

a con un sujeto simple (núcleo)

NS con modifica- | El NP concuerda con el NS, pero no | + El chocolate con bombones le gusta a
dores con sus modificadores. Carlos.
* El zumo de las naranjas me curó el res-
frío.
NS (sustantivo co- | El NP se presenta en singular cuando | + La bandada emigró nuevamente al nor-
lectivo) el NS es un sustantivo colectivo. te.
* El alumnado de ambos turnos se gra-
duó.
NS (sustantivo | Si el NS es un cuantificador con MI, | + Un centenar de policías llegó a la zona,
cuantificador con | el cual especifica sus elementos en | + Un centenar de policías llegaron a la
modificadores) plural, el NP puede ir en singular o zona.
plural.

Concordancia con el sujeto compuesto (dos o más núcleos)

NS con diferentes | Si los NS representan diferentes refe- | + El director y el tutor otorgaron las be-
referentes rentes, el NP irá en plural. cas.
* La médica y la psicóloga expusieron
ayer.
NS con un mismo | Cuando el sujeto contiene núcleos | + El chofery cobradores muy educado.
referente con un mismo referente, el NP iráen | + Laactriz y cantante participó en el con-
singular, cierto,
NS unidos por “o” | Cuando el sujeto presenta núcleos | + El reo o inculpado exigió su libertad.
(equivalencia) con un mismo referente (equivalen- | + La melancolía o nostalgia deterioró su
cia), el NP irá en singular. salud.

= 162:
Anual San Marcos ABC Lenguaje

C) ¿Cambiaronlosacuerdosperuanos-bolivianos?
1] PRÁCTICA DIRIGIDA (2) D) José proviene de una escuela peruano-alemana.

1. Lea atentamente cada una de las oraciones y Marque la opción que incurre en discordancia
corrija los errores de concordancia. nominal.
a. Ana, María, Soledad y Édgar están muy
distraidas. A) La administradora y el gerente nuevas se
b. El parque automotriz se ha incrementado. presentaron hoy.
. Compró mapas, tarjetas, fichas y reglas B)Mi facultad tiene dos escuelas
E

nuevas. académico -profesionales.


. La víctima, un niño, quedó lesionado. O) Los aspectos de tipo económico influyeron
T”aó

Le dio un ejemplo de vida a sus hijos. en esta decisión.


Tu

Cómprale una buena novela a los jóvenes. D) La etapa sensoriomotriz es fundamental para
. La naranjay el limón son muy agrias. su desarrollo.
“Érase un hombre a una nariz pegado”
rr

El pantalón, el polo y la corbata están Elija la opción que evidencia concordancia


e

sucios. gramatical apropiada.

Corrija el verbo adecuado para que exista con- A) El personaje, una niña, quedó huérfana.
cordancia con el sujeto. B) Le trajo libros didácticos a sus hijos.
a. La alumna y delegada del aula plantearon
C) Cómprales una buena arpa a los músicos.
algunas sugerencias.
D) El habla y la lengua son arcaicos.
b. Un tercio de los soldados decidieron viajar
a la frontera.
Identifique la oración que presenta error de
c. La mitad de hincha salió a festejar el triunfo
concordancia nominal.
en las calles.
d. Ni Óscar ni Jorge ni Elías ninguno resolvie-
A) La aplanadora o apisonadora alquilada fue
ron los ejercicios.
usada todo el día,
e, El delegado y el mejor alumno del aula será
B) El joven recogió el cobertor o cubrecama
convocado pronto.
sucios del dormitorio.
f. Alicia, Héctor y yo viajaron a aquel inhóspito
C) La palangana o jofaina es utilizada para la-
lugar.
varse las manos.
g. Cada estudiante, cada trabajador, cada obrero
D) El jugador firmó el balón o pelota estrenados
protestan.
h. El temor, la ansiedad y el terror se apoderó en el campeonato.
de todos.
. Su valor y empuje hicieron que lograra ganar Complete adecuadamente el siguiente enunciado:
la competencia. Ayer revisé dramas emi A8 DO ciiiisanar<...
que resultaron ...concicincnos
3. Indique la alternativa donde hay concordancia
nominal. A) antiguas - románticas - conmovedoras.
B) antiguas - romántico - conmovedoras.
A) Las lecciones teóricos-prácticas eran difíciles. C) antiguos - romántico - conmovedores.
B) Haydosrecursos contenciosos-administrativos. D) antiguos - romántico - conmovedoras.

¿183
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

B. Señale la alternativa que presenta concordan- A) Demasiadas preguntas hubo en el seminario.


cia verbal, B) Hace dos años que no nos vemos, amiga.
C) En esa provincia, había bastantes niños
A) A Rosmery le fascina las tortas de fresa con abandonados.
yogur. D) Ante varios asaltos, habrían muchos policías.
B) El músico y humorista realizaron una
presentación.
13. Elija la alternativa que presenta concordancia
C) La camada de perritos está inquieta y
verbal.
hambrienta.
D) El perro o can ladraban a cada extraño que
A) Lizeth, tú eres de las que hablas de temas
pasaba.
filosóficos,

Complete las oraciones con los verbos apro- B) Toda la banda fueron atrapadas en flagrante
piados indicados entre paréntesis, delito.
C) El cantante y actor peruano visitan lugares
A) El consumo de frutas y verduras ............... CON pobres.
una buena digestión, (beneficiar) D) Tanto peruanos como venezolanos tienen
B) La directora y arquitecta ............... al grupo problemas.
de ingresantes a la universidad. (felicitar)
O ccciccccooooesa EN €l maratón del colegio el actor 14. Reconozca las oraciones que presentan dis-
y conductor de radio. (participar) cordancia verbal,
D) La sortija o anillo ............... demasiado ex- l.. Una bandada de gaviotas pasó por el parque.
travagante y valioso. (ser) IL Cada cuadro, cada libro lucen como nuevos.
111, Ana, así como Inés, tienen problemas.
10. Elija la opción en la que hallamos discordancia
IV. Leer y resumir son necesarios.
verbal,

A)
y HH
A) Más lluvias habrán en los siguientes días,
B) IL y IV
B) Mi mamá con la vecina no se llevan bien.
O) Ly IV
C) ¿Carlos, Luis, José, ninguno postulará?
D) Il y 10
D) Enseña muy bien ese docente o profesor.

15. Subraye la forma adecuada del verbo que


11. Marque el enunciado que presenta concor-
dancia verbal. complete cada oración.

A) El actor y productor de cine viajó a Ayacucho. a. Aquella bandada de cuculíes (asustó/asus-


B) Lanana onodriza tienen muchísima paciencia. taron) a mis amigos.
C) La inesperada y breve noticia fueron trágicas. b. La mitad de la junta vecinal (aprobará/apro-
D) El dinero y la fama no es lo esencial en esta barán) los acuerdos.
vida. c. La gente (protestó/protestaron) frente al Mt
nisterio de Trabajo.
12. Señale la alternativa con uso discordante del d. El conjunto de deportistas (obtuvo/obtuvie-
verbo impersonal. ron) varias medallas.

184
Anual San Marcos ABC Lenguaje

Marque la oración en la que hallamos concor-


E) PRÁCTICA DOMICILIARIA O dancia nominal,

1. Indique la alternativa que evidencia discordan- A) La novela es de carácter exótica,


cia nominal. B) Sigue la pugna palestina-israelí.
C) Compró un aerosol o espray rojos.
A) A tu hermana yo lo vi en la biblioteca de la D) Consiguió diplomas y medallas nuevos.
academia.
Señale la oración que incurre en discordancia
B) El amplio auditorio y estrado nos asombró a
nominal. *
todos nosotros.
CC) Rita se compró unos buenos zapatos y unas
A) Los recibieron con efusiva admiración y
botas nuevos.
aplauso.
D) El fiscal sancionó a esa congresista o parla-
B) Necesita una legislación y administración
menlaria corruptas.
eficaces.
O) Escribe con coherencia y claridad
Señale el enunciado que presenta discordan- extraordinarias.
cia entre los elementos nominales. D) La secretaria hoy viste un pantalón y una
blusa blancas.
A) El parque automotor limeño debe renovar-
se pronto. Identifique la frase que no posee concordancia.
B) Habló sobre las medidas de carácter
preventivas. A) virtud y talento asombrosa
C) Compró libros, periódicos
y revistas formativos. B) conocidos vicios y trauma
D) Los alumnos estudiarán la clasificación €) café y manzanilla calientes
semántico -sintáctica. D) nueva empleada y chofer

Reconozca las oraciones que incurren en dis- Marque la oración que tiene concordancia
cordancia nominal. verbal.
L Noles llamé, coordinador, al grupo.
A) Una multitud se dirigieron al Congreso.
II. Luisa llegó con muchísima hambre.
B) Infinidad de jóvenes protestan en las calles.
Ill. Observé mapas amplias en el salón.
C) Un tercio no saben cómo dirigirse allá.
IV. Estoy abrumado por la calor.
D) Hacen muchos años que no los veo.

A) 1, yl B) Il y IV Reconozca la oración en la que encontramos


O) y IM D) 1, lll y IV concordancia gramatical.

Identifique la opción en la cual no se ha incu- A) El presidente junto a su esposa SaNesion a


rrido en error de concordancia. los medios.
B) La gente no saben qué hacer con Aa
A) La tortuga macho yace herida en el zoológico. delincuencia.
B) Es agudo y complejo su problema sicomotriz. O Ni Juan ni Pedro nadie irán al evento
C) Participó en la discusión económica-social. académico.
D) Leyó la decimoprimer edición de ese libro. D) Hubieron accidentes en la Panamericana Sur,
11853
a
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

10. Indique el enunciado que presenta concor- A) Entre tú y yo resolveremos esos problemas.
dancia verbal, B) El comer y beber en exceso afectó su salud.
C) El acusado con su abogado apelaron otra vez.
A) Tu valentía y coraje merecen elogios. D) El cantante y compositor firmaron otro
B) Carlos, Pedro, Juan, ninguno apoyaron. contrato.
C) El trompo o peonza está demasiado roto.
D) El caminar y correr resultan beneficiosos. 14. Señale la alternativa que evidencia concordancia
verbal.
11. Señale el enunciado que presenta concordan-
cia verbal. A) Ni esto ni aquello serían posible sin ustedes.
B) Los congresistas y los asesores gastan mucho.
A) Sus apuntes de álgebra será fotocopiado. C) Tu padre y el representante desea viajar
B) La alumna y delegada asistió a la reunión. pronto allí,
C) La carta de los poetas fueron publicadas. D) Él, tú y yo comprarán varios libros de
D) La jauría ladraron durante toda la noche. colección.

12. Señale las oraciones en la que hay discordancia 15. Marque la oración que presenta concordancia
verbal. verbal.
l. La arquera y capitana ganaron un premio.
11, Tanto el profesor como los alumnos tienen A) Habían muchos reclamos de pagos en el
metas. Mintra.
lIL. La manada atacaron a los pastores. B) El futbolista y modelo protagonizaron un
IV. Hubo muchas dudas aún por resolver. escándalo.
C) La mayoría de asistentes desaprobó su
A) 1, 111 y IV B) 1, Il y IV actitud. ,
O) Il y 11 D) 1 y IM D) El biberón o mamadera se malograron hace
días.
13. Señale la alternativa que incurre en discordancia
verbal.

“160
15
iO
EA
A
Aq | Li

ps
Generación del 50 - |
PTA A AAA EPIA

“Los gallinazos
sin plumas” talca dale Sinopsis: El autor relata la historia de Efraín y Enrique, dos niños explota-
dos por un abuelo desalmado, don Santos (viejo y cojo), quien los obliga
Autor Julio R, Ribeyro a rebuscar los contenedores de basura y encontrar comida para su cerdo.
Género narrativo Ambos niños se enferman, pero el abuelo insiste en hacerlos trabajar. En-
rique se hace cargo de todo el trabajo y lleva a casa a un perro para que
Especie cuento haga compañía a su hermano, que se hallaba más delicado. Pero el abuelo
Estilo neorrealista aprovecha la ausencia de Enrique para matar al perro y darlo como alimen-
to al cerdo. Enrique, de regreso, descubre horrorizado los restos del perro e
uso de símbolos increpa a su abuelo; este resbala, su pata de palo se rompe, cae dentro del
Técnicas
o alegorías chiquero y debido a su cojera no puede levantarse. Luego los dos hermanos
pobreza y huyen escuchando de lejos los gritos del abuelo. El relato finaliza sugirien-
Temas do que el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.
explotación

(Fragmento)
Efraín y Enrique, después de un breve | |
descanso, empiezan su trabajo. Cada
uno escoge una acera de la calle. Los ll
| cubos de basura están alineados delante
de las puertas. Hay que vaciarlos íntegra- | [Pl
mente y luego comenzar la exploración. | $43
| Un cubo de basura es siempre una caja
| de sorpresas. Se encuentran latas de sar-
| dinas, zapatos viejos, pedazos de pan, Don Santos explotaba a sus nietos para
pericotes muertos, algodones inmundos. beneficiarse económicamente.
A, ellos solo les interesan los restos de
comida. En el fondo del chiquero, Pas-
los arrabales limeños situa-
dos en las cercanias del mar. .
| cual recibe cualquier cosa y tiene pre-
¡dilección por las verduras ligeramente | -———
y AA | descompuestas. La pequeña lata de cada
¡uno se va llenando de tomates podridos,
AR | pedazos de sebo, extrañas salsas que no
+
| figuran en ningún manual de cocina. No
| es raro, sin embargo, hacer un hallazgo
| valioso. Un día Efraín encontró unos ti-
| rantes con los que fabricó una honda.
| Otra vez una pera casi buena que devo-
ró en el acto. Enrique, en cambio, tiene
| suerte para las cajitas de remedios, los
| pomos brillantes, las escobillas de dien-
| tes usadas y otras cosas semejantes que
Pascual, el cerdo, es una alego- | colecciona con avidez (...). Al final, los nietos terminan en el abando-
fía de un sistema que devora. > 4 no ante una ciudad incierta.

E
Academia ADUNI Material Didáctico N.”* B

una especie de organización clandestina que


69 PRÁCTICA DIRIGIDA 3 tiene repartida toda la ciudad. Los hay que
merodean por los edificios públicos, otros han
¿Qué problema social se refleja en los narrado- elegido los parques o los muladares. Hasta los
res de la generación del 50? perros han adquirido sus hábitos, sus ¡tinera-
ríos, sabiamente aleccionados por la miseria.
A) la literatura elitista En el anterior fragmento del cuento “Los gallina-
B) las guerrillas latinoamericanas zos sin plurnas”, se muestra la oposición entre
C) la lucha por la tierra
D) la aparición de las barriadas A) civilización y barbarie,
B) religiosidad y profanidad.
Elija las proposiciones correspondientes con la €) comunidad y gamonalismo.
narrativa de la generación del 50. D) oficialidad y marginalidad.
I. Se da la innovación de técnicas narrativas.
1. Se presencia variedad de estilos y especies. Cuando el sol asoma sobre las lomas, la hora
111. Su personaje principal es el indio. celeste llega a su fin. La niebla se ha disuelto,
IV. Se centra en el plano económico-social. las beatas están sumidas en éxtasis, los noc-
támbulos duermen, los canillitas han reparti-
A) IyUl B) II y IN C) solo ll D IyIv do los diarios, los obreros trepan a los anda-
mios. La luz desvanece el mundo mágico del
Señale el nombre del escritor de la generación alba. Los gallinazos sin plumas han regresa-
del 50 considerado como el máximo represen- do a su nido.
tante del cuento urbano, Don Santos los esperaba con el café prepara-
do. -A ver, ¿qué cosa me han traído?
A) Abraham Valdelomar En el anterior fragmento, se les llama “gallina-
B) Alfredo Bryce Echenique zos sin plumas” a
C) Mario Vargas Llosa
D) Julio Ramón Ribeyro A) Pascual y Efraín.
B) Efraín y Enrique.
Los basureros inician por la avenida Pardo su C) Enrique y Pedro.
paseo siniestro, armados de escobas y de ca- D) Pascual y Pedro.
rretas, Á esta hora se ven también obreros ca-
minando hacia el tranvía, policias bostezando Don Santos los esperaba con el café prepara-
contra los árboles, canillitas morados de frío, do. —A ver, ¿qué cosa me han traído?
sirvientas sacando los cubos de basura. Husmeaba entre las latas y si la provisión esta-
Indique el rasgo de la narrativa de la generación ba buena hacía siempre el mismo comentario:
del 50 que se aprecia en el anterior fragmento. Pascual tendrá banquete hoy día.
Pero la mayoría de las veces estallaba: —ildiotas!
A) el protagonismo de personajes juveniles ¿Qué han hecho hoy día? ¡Se han puesto a jugar
B) el tema de la migración seguramente! ¡Pascual se morirá de hambre!
C) la descripción del mundo urbano Ellos huían hacia el emparrado, con las orejas
D) el uso de técnicas vanguardistas ardientes de los pescozones, mientras el viejo
se arrastraba hasta el chiquero.
Ellos no son los únicos, En otros corralones, ¿Qué representa don Santos en el anterior frag-
en otros suburbios, alguien ha dado la voz de mento del cuento “Los gallinazos sin plumas”?
alarma y muchos se han levantado. Unos por-
tan latas, otros cajas de cartón, a veces solo A) el destino B) la alienación
basta un periódico viejo. Sin conocerse forman C) la frustración D) la explotación

188;
Anual San Marcos ABC Literatura

¿Cuál es la característica de la narrativa de


A PRÁCTICA DOMICILIARIA (3
b.

la generación del 50 que no corresponde a


Ribeyro?
Los diversos cuentos de Julio Ramón Ribeyro
están agrupados bajo el título de A) el protagonismo de jóvenes
A) Los inocentes. B) la imagen voraz de la ciudad
B) La palabra del mudo. O) la descripción de clase media
C) Crónica de san Gabriel. D) el afán experimental
D) Prosas apátridas.
Al comenzar el invierno, el cerdo estaba con-
¿Qué representa el cerdo Pascual en el famoso vertido en una especie de monstruo insaciable.
cuento “Los gallinazos sin plumas”? Todo le parecía poco y don Santos se vengaba
en sus nietos del hambre del animal. Los obli-
A) la explotación y el abandono
gaba a levantarse más temprano, a invadir los
B) la ignorancia y el analfabetismo
terrenos ajenos en busca de más desperdicios.
C) la pobreza y la marginación
Por último, los forzó a que se dirigieran hasta
D) la esperanza y la voracidad
el muladar que estaba al borde del mar, —Allf
encontrarán más cosas. Será más fácil, ade-
3. Por su ambiente, estilo, personajes y temática,
más, porque todo está junto,
el cuento “Los gallinazos sin plumas” es califi-
En el anterior fragmento del cuento “Los galli-
cado como
nazos sin plumas”, el cerdo representa
A) neoindigenista.
B) neorrealista. A) el idealismo y pragmatismo.
O costumbrista. B) la deshumanización y la voracidad.
D) fantástico. C) la modernidad y lo tradicional.
D) la realidad y la ficción.
Al final del cuento “Los gallinazos sin plumas”,
la expresión “despierta y viva, abría ante ellos Desde entonces, los miércoles y los domingos,
sus gigantescas mandíbulas” alude a Efraín y Enrique hacían el trote hasta el mula-
dar, Pronto formaron parte de la extraña fauna
A) la pluma. B) la ciudad. de esos lugares y los gallinazos, acostumbra-
C) la luz. D) la fauna. dos a su presencia, laboraban a su lado, graz-
nando, aleteando, escarbando con sus picos
En el cuento “Los gallinazos sin plumas”, la es- amarillos, como ayudándoles a descubrir la
peranza de beneficiarse económicamente del pista de la preciosa suciedad.
cerdo termina en el fracaso; ello demuestra la Estilísticamente, en el anterior fragmento del
visión .............«. del autor. cuento “Los gallinazos sin plumas” se aprecia

A) romántica - A) el lenguaje coloquial y dialectal,


B) optimista B) la humanización de los animales.
C) realista C) la animalización de los protagonistas.
D) escéptica D) el rechazo del estilo neorrealista.

018 mue 078 r 109

03-b DaE
(77/' Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* B

Generación del 50 - Il

[4El ángel de Ocongate” Sinopsis: El cuento es el soliloquio de un ángel que ha perdido la memoria
y deambula extraviado por los pueblos de la puna tratando de saber quién
Autor Rivera Martínez
es. Su figura extraña, espléndida y harapienta al mismo tiempo, vestido
Género [narrativo con “esclavina de paño y seda sobre los hombros, muy gastada, sombrero
, de raído plumaje y jubón, camisa de lienzo de blondas, exornado tahalí",
Especie | cuento provoca una rara sensación en quienes lo observan. Lo consideran un loco,
Estilo neoindigenista un santo, un danzante. Y él mismo duda con ellos y se pregunta sobre
su identidad profundamente inquieta. Se conmueve con la música de las
Técnicas | realismo mágico quenas y de los sicuris, aunque no reconoce las melodías, ni halla una ves-
timenta que se asemeje a la suya. Después de muchos años de búsqueda,
se encuentra con un hombre viejo que, en un quechua muy antiguo, le
indica el lugar de su origen, un santuario en la pampa de Ocongate, En el
elrs dilema de la
friso ve cuatro figuras, las cuales confunde con danzantes pero que visten
Temas identidad en el como él. No danzantes, ni santos, son ángeles pero la figura del último, él
Perú mismo, que fue golpeado por un rayo, ha desaparecido y se ha convertido
en una sombra errante.

(Fragmento)
Quien soy yo sino apagada sombra en el atrio de una capilla en ruinas,
en medio de una puna inmensa. Por instantes silva el viento, pero des-
pués regresa todo a su quietud, Hora incierta, gris, al pie de ese agrie-
tado imafronte. En ella es más ansioso y febril mi soliloquio. Y cuán
extraña mi figura —ave, ave negra que inmóvil reflexiona-. Esclavina
de paño y seda sobre los hombros, tan gastada, y, sin embargo, esplén-
dida. Sombrero de raído plumaje y jubón, camisa de lienzo y blondas.
Exornado tahalí, Todo en harapos y tan absurdo. ¿Cómo no habían de
asombrarse los que por primera vez me vieron? ¿Cómo no iba a pensar
en un danzante que andaba extraviado en la meseta? Decían, en lengua
de sus ayllus: “¿Quién será? ¿De qué baile serán sus ropajes? ¿Dónde
habrá danzado?” Y los que se topaban conmigo preguntaban: “¿Cómo te
llamas? ¿Cuál es tu pueblo?” Y como yo callaba y advertían el raro fulgor
de mis pupilas, y abstraimiento, mi melancolía, acabaron por considerar
que había perdido el juicio y la memoria, quizás por el frenesí de la
danza misma en la que había participado. Y comentaban: “No recuerda
ni a su padre ni a su madre ni la tierra donde vino al mundo. Y nadie tal
vez lo busca...” Se santiguaban las ancianas al verme, y las muchachas
¡se lamentaban: “Joven y hermoso es, y tan triste...” Y así por obra de
esa supuesta insania y de mi gravedad, de mi extrañeza, se acrecentó la
sensación de extrañeza que mi presencia provocaba. El ángel de Ocongate

aso +
Anual
San Marcos ABC Literatura

AA ., Cuyo rostro nos muestra a un


Eh PRÁCTICA DIRIGIDA 2 humano cuyo desconcierto lo ha llevado por
parajes desolados del ande preguntándose
1. Nació en Jauja, Huancayo, en 1933, estudió sobre sí mismo después de haber perdido su
Literatura en la Universidad Nacional Mayor condición angelical.
de San Marcos, donde tuvo como profesores
a Luis Benjamín Cisneros, Luis Alberto Sán- A) andino - fantasma
chez, Jorge Puccinelli y Estuardo Núñez; sin B) mítico - danzante
embargo, fue el filólogo Fernando Tola Men- C) demonio - ángel
doza quien más influencia tuvo en su forma- D) oriundo - pájaro
ción académica, respondiendo el interés del
escritor por el griego y la literatura helénica. Y como nadie me escuchó hablar nunca, ni
Fue becado a la Sorbona en Francia, donde siquiera un monosilabo, se concluyó que tarn-
permaneció aproximadamente dos años; ahí bién había perdido el uso de la palabra. Pen-
enriqueció sus estudios en literatura griega y samiento comprensible, pues solo a mí mismo
francesa; asimismo, en la Universidad Nacio-
me dirijo, en un discurso que no se traduce en
nal del Centro.
el más leve movimiento de los labios. Solo a
¿A qué autor de la generación del 50 se alude
mí, en una fuencia silenciosa, pues una tenaz
en el anterior texto?
resistencia interna me impide toda forma de
A) Edgardo Rivera Martínez comunicación con los demás y, con mayor ra-
B) Carlos Eduardo Zavaleta zón, todo diálogo.
C) Manuel Scorza Con respecto al fragmento del cuento “El ángel
D) José María Arguedas de Ocongate”, de Edgardo Rivera Martínez, se
infiere que
¿Qué título constituye una de las novelas más
representativas de Edgardo Rivera Martínez? A) el personaje está buscando su identidad.
B) el ángel se ha convertido en un danzante.
A) El visitante C) el personaje usa el soliloquio o monólogo.
B) Danzante de la noche y la muerte D) el diálogo es fluido, veraz y consistente.
C) El azurita
D) País de Jauja 6. Quien soy sino apagada sombra en el atrio de
una capilla en ruinas, en medio de una puna
El cuento “El ángel de Ocongate” presenta un inmensa. Por instantes silba el viento, pero
estilo narrativo después todo regresa a la quietud. Hora incier-
ta, gris, al pie de ese agrietado imafronte. En
A) nativista. ella resulta más ansioso y febril mi soliloquio.
B) regionalista.
Y aún más extraña mi figura —ave, ave negra
C) neoindigenista.
que inmóvil habla y reflexiona,
D) indianista.
¿Qué tipo de narrador se usa en “El ángel de
Ocongate”?
Complete correctamente el siguiente texto con
respecto al cuento “El ángel de Ocongale”.
A) testigo
(...) tenemos a un personaje con dos rostros,
B) imparcial
uno que se articula a UN Origen c.ccccconannor» , con-
figurado a partir de un ángel inmortalizado en C) omnisciente
el friso de una capilla abandonada y, el otro, D) protagonista

¿191
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

7. Esclavina de paño y seda sobre los hombros, “¿Quién será? ¿De qué baile será esa ropa?
tan gastada, y, sin embargo, espléndida, Som- ¿Dónde habrá danzado?” Y los que se topaban
brero de raído plumaje y jubón, camisa de conmigo me preguntaban: “¿Cómo te llamas?
lienzo y blondas. Exornado tahalí Todo en ¿Cuál es tu pueblo?” Y como yo callaba y no-
harapos y tan absurdo. ¿Cómo no habían de taban el raro fulgor de mis pupilas, y mi abs-
asombrarse los que por primera vez me velan? traimiento, mi melancolía, acabaron por con-
¿Córmno no iban a pensar en un danzante extra- siderar que había perdido el juicio a la vez que
viado en la meseta? la memoria, quizás por el frenesí mismo de la
¿Qué tipo de descripción se evidencia en el danza en que había participado.
anterior fragmento del cuento “El ángel de ¿Qué tema se plantea en el anterior fragmento
Ocongate”? del cuento “El ángel de Ocongate”?

A) etopeya A) la alienación
B) prosopografía B) la pobreza
C) retrato C) la identidad
D) autorretrato D) la religiosidad

Las ancianas se santiguaban al verme.


69] PRÁCTICA DOMICILIARIA le) Y las
muchachas se lamentaban: “Joven y hermoso
es, y tan triste...” Y así por obra de esa supuesta
Elija las características del neoindigenismo. insania, y de mi apariencia y mi gravedad, au-
Í. narrador omnisciente mentó la sensación de extrañeza que mi pre-
Il, uso del realismo mágico sencia provocaba. Una sensación tan intensa
III. objetividad y verosimilitud que por fuerza excluía toda posibilidad de bur-
IV. técnicas vanguardistas la. Hubo incluso pastores que, movidos por un
respeto mágico, ponían a mi alcance bolsitas
A) ly HI de coca en calidad de ofrenda.
B) Il y 111 En el anterior fragmento del cuento “El ángel
C) ly IV de Ocongate”, el protagonista es
D) Il y IV
A) caricaturizado.
¿Qué escritor de la generación del 50 no co- B) humanizado.
rresponde a la vertiente neoindigenista? C) animalizado.
D) sacralizado.
A) Eleodoro Vargas Vicuña
En unos y otros pesaban, además, creencias
B) Carlos Eduardo Zavaleta
ancestrales, por cuya causa mi “locura” adqui-
C) Manuel Scorza
ría un rango casi sobrenatural. ¡Mi demencia!
D) Enrique Congrains
No me ha incomodado, en ningún momento,
el rumor que al respecto se expandió.
¿Quién fue el cuentista contemporáneo que
¿Qué rasgo del neoindigenismo se alude en
ganó el concurso “El cuento de las mil pala- el anterior fragmento del cuento “El ángel de
bras” organizado por la revista Caretas? Ocongate”?

A) Julio Ramón Ribeyro A) esperpento


B) Abraham Valdelomar B) real maravilloso
C) Edgardo Rivera Martínez C) realismo mágico
D) José María Arguedas D) transculturación

: 192
Anual San Marcos ABC Literatura

7, Era como si en un punto indeterminable del 8. Cierro luego los ojos. Sí, solo una sombra soy,
pasado hubiese surgido yo de la nada, vestido apagada sombra. Y ave, ave negra sin memo-
ya como estoy, y balbuceando, angustiándo- ría, que no sabrá nunca la razón de su caída.
me. Errante ya, y ajeno a juventud, amor, fa- En silencio, siempre, siempre y sin término la
milia. Encerrado en mí mismo y sin acordarme soledad, el crepúsculo, el exilio...
de un principio ni avizorar una meta. Iba, pues,
por los caminos y los páramos, sin dormir ni un En el anterior fragmento del cuento “El ángel
momento ni hacer alto por más de un día, de Ocongate”, el protagonista finalmente reco-
En el anterior fragmento del cuento “El ángel de noce su
Ocongate”, la figura del protagonista representaría

A) la paganismo de la religión andina. A) individualismo.


B) los valores de la solidaridad andina. B) locura.
C) el mestizaje de la cultura peruana. C) desarraigo.
D) una alegoría de la falta de identidad. D) pertenencia.

01-D mc 05D 07-0 E E


DD DE 0-8 . 08-c 1 3109;
ho
Ñ COÑA
O)' Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Poesía contemporánea

A
ERE CANTO VÍLLANO | Sinopsis: Bajo el título Canto villano (1986), la poeta peruana Blanca Valera
recopiló su obra poética desde 1949 a 1983. ¿Por qué ese calificativo a un
Autora Blanca Varela poema, un canto? Nótese que la poesía de Blanca Valera tiene el carácter
Género lírico que se define en este poema: lograr un efecto estético con el mínimo de
= recursos. Son confesiones hechas a solas, dirigidas a un ser invisible que
Influencia | surrealismo la acompaña en la mesa de la vida. Las confesiones son falsas, nunca lo
Figura imagen o metáfora dicen todo ni expresan la verdad. Son arreglos del espíritu con la propia
existencia. Y de su canto se puede decir que es también un acomodo brus-
Tono ; Soxivo co y rebelde. La palabra pretende ser confesión o el canto armonioso que
se brinda como acto reflexivo, y sin embargo la poeta es consciente del
encubrimiento del fondo del poema: una batalla perdida frente a la realidad
Estilo conversacional que la palabra oculta. El poema ha sido compuesto con cierta parquedad y
en forma entrecortado.
y — E Y

Cum pla” Justicia “A rose is a rose” (*)


digamos que ganaste la carrera
y que el premio vino el pájaro inmóvil devora luz
era otra curera y devoró al gusano se abre obscenamente roja
ss BeaMlete ho: LA da vino el hombre es la detestable perfección
o y devoró al pájaro de lo efímero
sino tu propia sal - infesta lipoesía

do aos de peros INE | papado


| haste vítores O e des

eno La poesía de Blanca Varela sue- | | (*) “Una rosa es una rosa” no per-
a le ser pesimista y desarrollar con | | tenece a Canto villano, pero hace
fue tu Única tono crudo el tema de la existen- | | clara alusión a la polémica surgi-
y cesi6alcompendora. cía. Es bastante sobria en cuanto | | da en los poetas de la época de si
En este poema se desarrolla la sin- lUpoesa eb concentra enel
Aj ómpleo ds racimo adiciona | | misma
| les y se concentra en la transmi- o avocarse al tema social.
razón de la existencia que termi-
sión de una idea. La mayoría de
A

na siendo un camino inacabable


| sus poemas son breves a imita-
donde toda victoria es un fracaso.
ción del haiku (poesía japonesa).
Utiliza con gran acierto tanto la A
ironía como la oposición entre lo
que se cree haber obtenido y lo
| que verdaderamente se tiene,

¿194
Anual San Marcos ABC Literatura

(3Í PRÁCTICA DIRIGIDA (2) “Canto villano"


y de pronto la vida
en mi plato de pobre
1. La poesía de la llamada generación del 50 se un magro trozo de celeste cerdo
divide en aquí mi plato
(...)
A) vanguardistas y posvanguardistas. tantas historias
B) pasatistas y modernos. negros indigeribles milagros
C) indigenistas y criollos. y la estrella de oriente
D) puristas y sociales. emparedada
y el hueso del amor
Reconozca a un representante de la vertiente tan roído y tan duro
social de la poesía de la generación del 50. brillando en otro plato
este hambre propio existe
A) Raúl Deustua es la gana del alma
B) Jorge E. Eielson En los anteriores versos de Blanca Varela se
C) Francisco Bendezú evidencia
D) Gustavo Valcárcel
E) Javier Sologuren A) el protagonismo de lo material.
B) el lenguaje coloquial.
Elija las alternativas que corresponden a la C) elementos del surrealismo.
vida de Blanca Varela. D) referencias autobiográficas.
l, Recibe influencia del surrealismo.
Il, Gana el premio Internacional Octavio Paz 6. “A la realidad”
y te rendimos diosa
en 2001,
el gran homenaje
111. Desarrolla temas de tipo existencial.
el mayor asombro
IV. Introduce elementos de la cultura andina.
el bostezo
¿Qué característica se muestra en los anterio-
A)lylIl B)HylIl C)1,I yl D) Ill
y IV res versos de Canto villano?
*Cruci-ficción”
A) lo cotidiano B) el escepticismo
(...) CO) el simbolismo D) el idealismo
hecho a medias
un niño
7, *Justicia”
un dios olvidadizo
vino el pájaro
lo deja sin corazón
y devoró al gusano
sin hígado
vino el hombre
sín piernas para huir y devoró al pájaro
en la estacada lo deja vino el gusano
así colgado en el aire y devoró al hombre
en el aire arrasado de la carnicería Literariamente, los anteriores versos de Blanca
(...) Varela se caracterizan por
Según su tono, el anterior poerna de Blanca
Varela desarrolla un tema de tipo A) la descripción del cuerpo.
B) la sugerencia.
A) modernista. B) social. C) las alegorías.
C) esteticista. D) existencial. D) el lenguaje sobrio.

EE
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

¿Qué alternativa no es compatible con el poe-


69] PRÁCTICA DOMICILIARIA lo ma homónimo de “Canto villano”?

En la poesía de Blanca Varela persiste la in- A) el tiempo hostil dibujado en instancias de


fluencia del la vida cotidiana
B) el tono contestatario e irreverente contra el
A) romanticismo. peso de la dura realidad
B) positivismo. C) las constantes alusiones al cuerpo o lo bio-
C) posmodernismo. lógico como intensificadores de la angustia
D) surrealismo. del hombre
D) las expresiones de un habitante de villa que
2. Señale lo que no corresponde al universo poé- critica al estilo de vida urbana
tico de Blanca Varela.
"Reja"
A) la soledad cuál es la luz
B) la experimentación formal cuál la sombra
C) un yo poético neutro En el anterior poema de Blanca Varela se evi-
D) la maternidad dencia, por su brevedad, la influencia

Blanca Varela fue galardonada con el Premio A) alejandrina.


B) haiku.
A) Cervantes. C) triolet.
E) Nobel. D) rondel.
C) Planeta.
D) Octavio Paz. B. *Lady's journal”
el ratón te contempla extasiado
¿Cuál de las siguientes ideas se aleja del traba- la araña no se atreve a descender ni un
jo poético de Blanca Varela? milímetro más a la tierra
el café es un espectro azul sobre
A) marcada influencia de la literatura france- la hornilla
sa de la posguerra dispuesto a desaparecer para siempre
B) la brevedad de la mayoría de sus libros
C) la escasa presencia del yo poético femenino oh sí, querida mía
D) notorio profesionalismo y rigor en los versos son las siete de la mañana
levántate, muchacha
Una de las siguientes afirmaciones no concuer- recoge tu pelo en la fotografía
da con el poemario Canto villano, ¿cuál es? descubre tu frente, tu sonrisa
sonríe al lado del niño que se
A) Hay presencia de imágenes superpuestas te parece
con elementos surrealistas. En los anteriores versos de Blanca Varela se
B) Cada verso refleja consistencia artística muestra el mundo de
pero siempre con guiño social,
C) Suele emplear recursos del habla coloquial A) la cotidianidad.
y algunos extranjerismos. B) lo infantil.
D) El yo poético incide el tono optimista y uso C) la naturaleza.
de recursos de la pintura. D) los sueños.

196 | 01D
D1E
05D
DD
0.
03-A
Anual San Marcos ABG

Novela contemporánea
pa — e

" Conversación en La Catedral


Sinopsis: Conversación en La Catedral es una visión de la sociedad pe-
Autor Mario Vargas Llosa || fuana durante el gobierno dictatorial del general Manuel Odría, los años
cincuenta, época en que el Perú estaba marcado por la restricción de las
Especie novela total libertades, la persecución política, la corrupción pública, la discrimina-
Estructura | cuatro partes ción, los prejuicios sociales y raciales, etc. En la historia se observa la
decepción que va teniendo el protagonista Santiago, quien va cayendo
Estilo neorrealista poco a poco en el pesimismo y en la mediocridad, llegando a cobrar
relevancia la conocida frase que él mismo se hace al inicio: «¿En qué
Contexto — | dictadura de Odría || momento se había jodido el Perú?». En general, Vargas Llosa, por boca
de Santiago Zavala, brinda una imagen pesimista del Perú a través de
la decadencia esta novela compleja, cuya lectura es todo un reto y su análisis un de-
Tema de la sociedad safío para la crítica.
peruana

(Fragmento)
DESDE LA puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: au-
tomóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos
flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el
Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de
Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la
Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes
que avanzan, también, hacia la plaza San Martín. Él era como el Perú, Zavalita,
se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un
perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú
jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. Ve una
larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la plaza y ahí está
Norwin, hola hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate, Zavalita, manosean-
do un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le invitaba un trago. No parece
borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también le lustre
los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe.

-Siglos que no se te ve, señor editorialista dice Norwin-. ¿Estás más contento
en la página editorial que en locales?

-Se trabaja menos —alza los hombros, a lo mejor había sido ese día que el direc-
tor lo llamó, pide una Cristal helada, ¿quería reemplazar a Orgambide, Zavalita?,
él había estado en la universidad y podría escribir editoriales ¿no, Zavalita? Pien-
El bar “La Catedral"
sa: ahí me jodí-. Vengo temprano, me dan mi tema, me tapo la nariz y en dos o
tres horas, listo, jalo la cadena y ya está.

1975
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Desde la puerta de La Crónica Santiago


691 PRÁCTICA DIRIGIDA O) mira la avenida Tacna, sin amor; automó-
viles, edificios desiguales y descoloridos,
Elija las proposiciones correspondientes a la esqueletos de avisos luminosos flotando
narrativa de la década del 60. en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué
L Escontemporáneaalboom latinoamericano, momento se había jodido el Perú? Los ca-
ll. Consolida las técnicas tradicionales. nillitas merodean entre los vehículos dete-
11l, Recibe influencia de los medios de nidos por el semáforo de Wilson voceando
comunicación. i los diarios de la tarde y él echa a andar,
IV. Desarrolla temas de carácter coyuntural. despacio, hacia la Colmena. Las manos en
los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por
A) 1, 1 y 11
transeúntes que avanzan, también, hacia
B) solo II
la plaza San Martín. Él era como el Perú,
O) 1, lll y IV
Zabalita, se había jodido en algún momen-
D) solo 1
to. Piensa: ¿en cuál?”.
¿Qué tema se evidencia en el anterior frag-
El estilo narrativo de Mario Vargas Llosa se en-
mento de Conversación en La catedral?
marca dentro del

A) neoindigenismo. A) la marginación
B) neorrealismo. B) la pobreza
C) regionalismo. O el fracaso
D) criollismo, D) la dictadura

3. El concepto de novela total en la narrativa de “¿Por hacer rabiar al padre, don? ¿Porque lo
Vargas Llosa consiste en odiaba al Buitre, dice usted? ¿Para defrau-
darlo, para que viera cómo se hacian humo
A) la combinación de elementos de la reali- las esperanzas que tenía puestas en él? ¿Jo-
dad y la ficción. derse para matar de decepción al padre?
B) el uso magistral de técnicas vanguardistas ¿Usted cree que por eso, don? ¿Hacerlo sufrir
y modernas. costara lo que costara, aunque sea convir-
C) la creación de un microcosmo que repre- tiéndose él mismo en basura? Bueno, yo no
senta la sociedad. sé, don, si usted cree será por eso. No se pon-
D) la alusión de personajes y situaciones ga así, don, si estábamos conversando de lo
autobiográficos. más bien, don. ¿Se siente mal? Usted no está
hablando del Buitre y don Cayo sino de usted
"Uno debe haber buscado en toda la vida so- y del niño Santiago ¿no, don? Está bien, me
cial para ser un verdadero novelista, ya que la callo, don, ya sé que no está hablando con-
novela es la historia privada de las naciones.”
migo. No he dicho nada, don, no se ponga
En el anterior epígrafe extraído de Balzac en así, don”.
la novela Conversación en La Catedral, se
En el anterior fragmento de Conversación en
evidencia
La Catedral, se da un paralelismo entre
A) los elementos autobiográficos.
B) la propuesta de la novela total. A) Ambrosio y Santiago.
C) la búsqueda del lector cómplice. B) Fermín y Ambrosio.
D) interpretar la historia de la experiencia C) Cayo y Santiago.
particular. D) Cayo y Norwin.

¡1985
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Literatura

-Que dejes de hacerte el cojudo —cierra los 3. En la novela Conversación en La Catedral,


ojos y toma aire-, Que hablernos con franque- los personajes Zavalita y el negro Ambrosio
za de la Musa, de mi papá. ¿Él te mandó? Ya no representan
importa, quiero saber. ¿Fue mi papá?
Se le corta la voz y Ambrosio da otro paso atrás A) el autoritarismo y la rebeldía.
y Santiago lo divisa, agazapado y tenso, los B) el éxito y la fatalidad.
ojos desorbitados por el espanto o la cólera: C) la mediocridad y el servilismo.
no te vayas, ven. D) el amor y el alcoholismo.
No se ha embrutecido, no eres un cojudo, pien-
sa, ven, ven. Ambrosio ladea el cuerpo, agita 4 Tres de los personajes que aparecen en la no-
un puño, como amenazando o despidiéndose. vela Conversación en La Catedral son
Me voy para que no se arrepienta de lo que
está diciendo —ronca, la voz lastimada-—. No
A) Pedro Camacho, Fonchito y don Anselmo.
necesito trabajo, sépase que no le acepto nin-
B) Zavala, Ambrosio y Cayo Bermúdez.
gún favor, ni menos su plata. Sépase que no se
C) El Boa, Jaguar y Serrano Cava.
merecía el padre que tuvo, sépasela. Váyase a
D) Zavala, la Chunga y la Retaquita.
la mierda, niño.
¿Qué técnica narrativa se evidencia en el ante-
Bien, bien —el señor Vallejo se pasó la mano
rior fragmento de Conversación en La Catedral?
por la nevada cabeza, asintió con ojos bené-
A) neorrealismo volos—. Ya sé que no ha trabajado en un dia-
B) diálogo telescópico rio hasta ahora, veremos qué resulta. En fin,
C) el dato escondido Quisiera hacerme una idea de sus disposicio-
D) vasos comunicantes nes. $e puso muy grave, engoló algo la voz-.
Un incendio en la Casa Wiese. Dos muertos,
cinco millones de pérdidas, los bomberos tra-
E) PRÁCTICA DOMICILIARIA O
bajaron toda la noche para apagar el siniestro.
La policía investiga si se trata de accidente o
¿Qué opción es ajena a Mario Vargas Llosa? de acto criminal. No más de un par de carillas.
En la redacción hay muchas máquinas, escoja
A) desarrollo de la novela total
cualquiera.
B) variedad de estilos narrativos
Santiago asintió. Se puso de pie, pasó a la re-
C) representante del boorn
dacción y cuando se sentó en el primer escrito-
D) sobresaliente en el cuento urbano
rio las manos le comenzaron a sudar. Menos
mal que no había nadie. La Remington que
La narrativa de Mario Vargas Llosa se destaca
tenía delante le pareció un pequeño ataúd,
principalmente por
Carlitos. Era eso mismo, Zavalita.
A) desarrollar todos los géneros literarios. En Conversación en La Catedral, el mundo pe-
B) el uso magistral de las técnicas y estructu- riodístico está marcado por
ras narrativas.
C) dar inicio al boom latinoamericano con su A) la mediocridad de protagonista.
novela La ciudad y los perros. B) la izquierda peruana.
D) el uso de forma del lenguaje y las jergas C) la oposición política.
juveniles. D) la ideología anarquista.
= 199:
Academia ADUNI Material Didáctico N.” B

6. Quiero contarles algo de una vez - Santiago ¿Pero adónde, don? — dijo Ambrosio— Usted
apretó los puños debajo de la mesa y tragó no me cree, usted me está botando, don.
saliva—. Mi padre está con el gobierno. -Hubo El fragmento anterior refleja una técnica don-
un silencio, el cambio de miradas entre Jacobo de dos diálogos con diferentes planos espa-
y Aída parecía eterno, Santiago oía pasar los ciales y temporales concurren en una misma
segundos y se mordía la lengua: te odio, papá. situación narrativa, esta técnica se denomina
-Se me ocurrió que eras pariente de ese Zava-
la —-dijo Aída, por fin- con tu afligida sonrisa A) diálogo telescópico.
de pésame. Pero qué importa, tu padre es una B) flashback.
cosa y lú otra. C) narrador omnisciente.
Los mejores revolucionarios salieron de la D) descripción detallada.
burguesía —le levantó la moral Jacobo, sobria-
mente. Rommpieron con su clase y se convirtie- S$u voz, su cuerpo son los de él, pero parece
rón a la ideología de la clase obrera. tener treinta años más. La jeta fina, la misma
En el anterior fragmento de Conversación en nariz chata, el mismo pelo crespo. Pero ahora,
La Catedral, se evidencia además, hay bolsones violáceos en los párpa-
dos, arrugas en su cuello, un sarro amarillo
A) la alienación de los jóvenes. verdoso en los dientes de caballo. Piensa: eran
B) el conflicto político de Santiago. blanquísimos, Qué cambiado, qué arruinado.
O) el fanatismo de los universitarios. Esta más flaco, más sucio, muchísimo más vie-
D) el disfuncionamiento familiar. jo, pero ese es su andar rumboso y demorado,
esas sus piernas de araña. Sus manazas tie-
Y yo me puse a hablar de política dice San- nen ahora una corteza nudosa y hay un bozal
tiago—. ¿Te das cuenta, ves? de saliva alrededor de su boca.
Claro que sí -dijo don Fermín-. Salir de la ¿A qué personaje de Conversación en La cate-
casa, de Lima, desaparecer. No estoy pensan- dral se alude en el anterior fragmento?
do en mí, infeliz, sino en ti. (Santiago hace la
pregunta a Ambrosio, la respuesta es de don A) Ambrosio
Fermín a Ambrosio y pertenece a otra época). B) Cayo Bermúdez
-No creía nada, no sabía nada —-dice Santia- C) Fermín
30-, Salir, escapar, desaparecer. D) Carlitos
PlA,
a

sicología
bado

Sexualidad humana

GLOSARIO

+ Sexualidad. Es una dimensión de la personalidad que involucra formas de pensar, sentir y actuar en
relación al sexo.

+ Sexo. Esla condición biológica (anatomofisiológico) que distingue a varón y mujer.


« — Orientación sexual. Es la preferencia o atracción hacia personas del sexo opuesto, del mismo sexo o
ambos sexos (heterosexual, homosexual, bisexual).

+ Género. Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la diferencia sexual. Las diferen-
cias sexuales establecidas por la sociedad se evidencia en vestimenta, elección vocacional, expresión
de emociones, etc.

RESPUESTA SEXUAL HUMANA


+ Autoerotismo. Masturbación (onanismo), se estimula los órganos genitales donde se descarga la ten-
sión sexual fuera de todo vínculo afectivo con otra persona. Suele ser más frecuente en varones que
en mujeres.

* — Coito. W. Masters y Virginia Johnson (1966) mencionan las siguientes fases: excitación, meseta, orgas-
mo y resolución. Helen Kaplan agrega el deseo corno fase previa de la excitación.

orgasmo da E orgasmo
refractario +,
Zn
¿1 resolución
mesela y ' mesela

excitación - e excitación

En el varón
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Los estudios de Masters y Johnson permiteron


E) PRÁCTICA DIRIGIDA le) conocer diferencias del orgasmo masculino
con respecto al orgasmo femenino. Estas di-
En una fiesta infantil, el hijo de Gloria pide que ferencias de la sexualidad serían ejemplos del
le pinten el rostro de color verde como el de su componente
personaje favorito Hulk y hace las posturas y
gestos de este personaje; mientras que su hija A) género.
pide que le pinten una mariposa en el rostro B) orientación sexual.
al igual que las otras niñas. Este caso alude al C) biológico.
concepto de D) psicológico.

A) fantasía sexual. Identifique los comportamientos sexuales


B) atracción sexual. responsables.
C) orientación sexual. L.. Pasar la noche con una atractiva joven que
D) identidad de género. recién conocí en la universidad.
II. Decidir conscientemente con quién tener
Relacione los componentes de la sexualidad relaciones sexuales.
a los que se hace referencia en los diferentes ll. Iniciar sexualmente con sadismo y
casos, masoquismo,
l. sexo IV. Tener relaciones sexuales sin preserva-
ll. género tivo, ya que asume que su pareja toma
IIL identidad de género anticonceptivos,
IV. orientación sexual

a. bisexuales A) l yl
b. espermaquía y menarquía B) Ill y IV
c. travesti C) ly IV
d. mujer; delicadeza D) solo Il

A) la, lld, lllb, IVe (3) Prácrica DOMICILIARIA (9)


B) Ib, Id, lc, IVa
C) Ic, lb, lla, IVd
Relacione los componentes de la sexualidad
D) Id, Ib, llic, Va
con las manifestaciones que lo ilustran.
l. sexo
3. El director de un colegio está preocupado por
ll. género
la cantidad de denuncias televisivas de abuso
sexual en los niños, por lo que ha solicitado a IIL. identidad de género
la psicóloga que exhorte a las familias a hablar a. A Pedro no le interesa aprender a cocinar
con sus niños sobre sexualidad. ¿En el caso an- porque esa es labor de mujeres.
terior, qué acciones se busca obtener? b. Naamin Timoyco fue la primera transe-
xual en ser reconocida como mujer por la
A) Los niños perderían su inocencia e ingenuidad. Reniec.
B) Evitaríamos que los niños tengan una se- c. Patricia empezó a menstruar á los 10 años.
xualidad precoz que implique riesgos.
C) Los estudiantes contraerían infecciones de A) la, llc, Mb
transmisión sexual. B) Ic, Ib, Illa
D) Los niños copiarían actitudes de los adoles- C) Ib, lc, lla
centes y querrán conocer sobre sexualidad. D) Ic, lla, lllb
Anual San Marcos ABC Psicología

2, En la expresión Las mujeres deben quedarse Es una diferencia entre la respuesta sexual del
en su hogar para criara los hijos, se representa hombre y de la mujer.
el concepto de
A) El hombre es multiorgásmico.
A) sexo. B) La mujer presenta periodo refractario.
B) género. C) El hombre no podría experimentar excitación
C) matrimonio. inmediatamente después de la resolución.
D) feminismo. D) En la mujer, la excitación precede al deseo.

Las características anatomofisiológicas que di- En la respuesta sexual humana, es correcto


ferencian al varón de la mujer corresponde al afirmar que
concepto de
A) elautoerotismo
es una de sus manifestaciones.
A) sexualidad. B) la excitación precede al deseo.
B) sexo. C) los cambios fisiológicos son idénticos en el
C) afectividad. varón y en la mujer,
D) masculinidad. D) el sexo fuerte es el del varón.

on
==
SEMA
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Salud mental

DEFINICIÓN
Es el estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


' Es el conjunto de conductas, hábitos y actitudes que asume la persona para preservar una salud física y
mental óptima (sana); orientadas principalmente a la prevención de enfermedades y alteraciones de la
personalidad.

ALTERACIONES DE LA SALUD MENTAL


» Fobia. Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación.
+ Trastorno de ansiedad. Preocupaciones excesivas y persistentes sobre situaciones diarias. El episo-
dio máximo del transtorno de ansiedad se llama ataque de pánico.
» Trastorno obsesivo compulsivo. La obsesión es un pensamiento fijo y sin control que provoca com-
pulsión (conductas repetitivas para aliviar la tensión).

Según el diario La República,


» — anivel mundial 800 000 personas al año se suicidan.
» el 20% de niños y adolescentes del mundo sufren un trastorno mental.
» el 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental.
* más de 6 millones de peruanos sufren alguna enfermedad mental, sin embargo, solo el 20% realiza un
tratamiento en un centro médico, La depresión, la ansiedad, la hiperactividad son las enfermedades
mentales más comunes.
Ánual San Marcos ABC Psicología

4. ns 25 Una alteración de la salud o un es-


(SÍ Prácrica DIRIGIDA (9) tado de exageración mental, donde se eviden-
cia un desequilibrio emocional que perturba
1. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición? su actuar, En algunos casos, se evidencia el
Es el estado de bienestar en el cual el indivi- pánico,
duo es consciente de sus propias capacida-
A) El transtorno de ansiedad
des, puede afrontar las tensiones normales de
B) La fobia
la vida, puede trabajar de forma productiva y
C) El trastorno obsesivo compulsivo
fructífera y es capaz de hacer una contribución
D) La psicosis
a su comunidad.
Yoel es un estudiante universitario que al cono-
A) resiliencia cer a alguien que sabe más que él, comienza
B) salud mental a leer libro tras libro por varios días y no para
C) bien común hasta demostrar su superioridad intelectual.
D) vitalidad Probablemente, Yoel sufre del trastorno

Marque las proposiciones que contribuyen a A) obsesivo compulsivo,


tener una vida saludable. B) de ansiedad.
L Practicar el sedentarismo. C) bipolar.
IL. Dormir poco tiempo por estar en las redes D) de sueño.

sociales.
II, Comer frecuentemente productos con 69 PRÁCTICA DOMICILIARIA (3
oclógonos.
IV. Renegar y pelear con todas las personas. Las personas que transgreden las normas sin
V. Organizar anticipadamente las actividades experimentar remordimiento, tal como en
personales. los delincuentes que roban, golpean y/o ma-
tan a sus víctimas, constituyen un ejemplo de
A) ly IV B) 11, II y IV personalidad
0) LyIM D) solo Y
A) anancástica.
Julio experimenta un temor intenso cuando B) antisocial.
3.
C) dependiente.
solo imagina viajar por bus. Por más que se le
D) paranoide.
dice que es solo una imaginación, él transpira
mucho. Él es consciente de que si no recibe la
Con respecto a las ideas obsesivas de un neu-
ayuda de un profesional de la salud, no supe- rótico, podríamos afirmar que
rará esta alteración. Este es un ejemplo de
A) su frecuencia es mayor en adultos.
A) esquizofrenia. B) son acompañadas de ansiedad.
B) obsesivo compulsivo. C) vanacompañadas de conductas compulsivas.
C) fobia. D) la persona no es consciente de su -
D) delirio. padecimiento.
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

3. Una persona que experimenta un miedo exa- Marque las proposiciones que promueven una
gerado e ilógico porque no hay peligro real pa- salud mental adecuada.
decería de l. Discutir siempre para demostrar pensa-
miento crítico.
A) estrés. B) fobia.
1. Fumar un buen cigarro y que no tenga
C) miedo. D) ansiedad.
nicotina,
Mencione cuál es la alteración de la personali- III. Vestirse, hablar y comer lo mismo que
dad que presenta estos síntomas. Jesucristo
L No sabe por qué está tenso y preocupado. TV. Tener una rutina de ejercicios físicos
II. Excesiva reacción emocional frente a una V. Para mantener la amistad debe decir la ver-
actividad cotidiana. dad con diplomacia.
II. Sudoración, taquicardiay temores infundados,

A) neurosis
A) 1, IVyV
B) trastorno de ansiedad B) 11, Ill y IV
O) fobia C) IV yv
D) trastorno obsesivo compulsivo D) 1, Il y 11
Anual San Marcos ABC Psicología

Historia de la psicología 1

Las escuelas psicológicas pueden tener


Psicoanálisis 1900 (Austria): Reflexología 1906 (Rusia): nombres diferentes:
5. Freud, con la hipnosis, l. Pavlov estudió la activi-
* Estructuralismo o introspeccionismo. |
investigó el inconsciente. dad nerviosa superior.
* Psicoanálisis o psicodinámica |
Aportes: planteó la teoría Aportes: — desarrolló la
teoría de los reflejos condi- + Gestalt o psicología de la forma
del desarrollo psicosexual, Ma
y el primer y segundo cionados y la mejora de la
enfoque. teoría de Hipócrates.

La historia de la psicología cuenta con


tres grandes etapas:
1. Precientifica: desde Thales de Mileto
hasta el primer laboratorio experi-
Estructuralismo 1879 Funcionalismo 1890 mental en 1879; en esta etapa, el prin-
(Alemania): (EE.UU.): cipal objeto de estudio era el alma.
W. Wundt estudió la estrue- W. James estudió la 2. Científica: desde la fundación del
tura de la conciencia. función adaptativa de la primer laboratorio experimental has-
Aportes: fundó el primer conciencia. ta 1930, luego de la crisis del 29, la
laboratorio experimental Aportes: propuso la teoría psicología se organizó en escuelas
de la memoria primaria y psicológicas.
de psicología, y la teoría de
emociones esténicas y secundaria, e inició la 3. Contemporánea: desde 1930 hasta la
asténicas. psicología aplicada. actualidad; es una etapa en la que se
continuaron y profundizaron estudios
de las escuelas de la etapa científica.
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

(3) Prácrica DIrIGIDA (9) 4, Señale el enfoque psicológico que plantea que
si la psicología aspira a ser reconocida como
ciencia, debe estudiar solo aquello que es ob-
El filósofo norteamericano que fundó la escue- servable y medible como ocurre en la conduc-
la funcionalista que enfatizaba en la importan- ta de los individuos.
cia evolutiva de la conciencia humana y ade-
más impartió el primer curso de psicología en A) estructuralismo
una universidad fue B) psicoanálisis
C) funcionalismo
A) Iván Pavlow. D) behaviorismo
B) Sigmund Freud.
C) Wilhelm Wundt. 5. Porfideo empleó el dinero de su mensualidad
D) William James. de la academia para comprarle un regalo a
su enamorada. Ahora tiene pesadillas porque
Wilhelm Wundt es considerado el fundador teme que su padre se entere, también tiene
del estructuralismo y, como tal, brindó grandes
cuidado al hablar sobre la academia porque
aportes a la psicología. Según el enunciado an- teme cometer un lapsus linguae. Este caso
terior, señale la alternativa incorrecta.
puede ser atendido principalmente por un psi-
cólogo de formación
A) Propuso las emociones esténicas y las
asténicas.
A) humanista,
B) Marcó el inicio de la psicología científica en
B) estructuralista.
1879.
C) funcionalista.
C) Por el método que utilizó se le llamó
D) psicodinámica.
introspeccionismo.
D) Se interesó en estudiar el pensamientoy la
inteligencia. E) PRÁCTICA DOMICILIARIA d

Relacione las escuelas psicológicas con sus Determine el valor de verdad (V o F) de los
respectivos aportes. siguientes enunciados relativos a la escuela
l. reflexología reflexológica.
Il psicoanálisis L Propone como objeto de estudio la activi-
IL estructuralismo dad nerviosa superior.
a. El uso de la introspección de manera IL. Se aplicaron los métodos objetivos de la fi-
científica. siología a los problemas de la psicología.
b. Estudio e interpretación de la actividad onírica. 111. Es un claro precedente del conductismo.
c. La excitación e inhibición del sistema
nervioso. A) VFV
B) FVF
A) Ic, lla, Hb B) la, lic, Mb C) VVF
€) Ic, lb, lla D) Ib, Me, Ma D) VVV
Anual San Marcos ABC Psicología

2. ¿Cuál de los siguientes términos no se corres- William James y John Dewey impulsaron el
ponde con la escuela psicoanalítica? desarrollo de la psicología aplicada en pleno
desarrollo industrial de los Estados Unidos de
A) inconsciente Norteamérica. Ellos son representantes de la
B) actos fallidos escuela psicológica denominada
C) psicoterapia
D) adaptación A) humanista.
B) funcionalista.
Al ver una manzana captamos sus cualidades C) estructuralista.
(sensaciones), es probable que nos guste o no D) conductista.
(sentimientos) y nos generen el recuerdo de
otras manzanas (imágenes). El enunciado an- anses Propuso estudiar y curar la neurosis de
terior ejemplifica los elementos de la concien- histeria a través de la asociación libre de ideas
cia que serían estudiados por la escuela y la catarsis. Además, él es padre del ...............:

A) estructuralista. A) Wundt - estructuralismo.


B) funcionalista. B) Watson - conductismo.
C) psicoanalista. C) Freud - psicoanálisis.
D) reflexológica. D) Maslow - humanismo.

01-D 074 044 05


Academia ADUNI Material Didáctico MN.” B

Historia de la psicología 11

Humanismo 1960 (EE. UL):


A. Maslow estudió sobre el
desarrollo de las potenciali-
dades humanas.
La escuela psicológica humanista de A. Aportes: la teoría de la
Maslow y C. Rogers es conocida como jerarquía de necesidades y
la tercera fuerza. Esta escuela aportó con la teoría humanista de la
la teoría motivacional de la pirámide o personalidad.
jerarquía de necesidades. Cognitivismo 1950 (EE. UU.):
E
D. Ausubel desarrolló la
teoría del aprendizaje signifi-
cativo.
Aportes: el enfoque modélico
de la memoria, el desarrollo
«de la inteligencia, etc.
Neoconductismo 1930
(EE.UU.): B. F, Skinner inves-
tigó el aprendizaje por
consecuencias de conductas
o también conocido como
condicionamiento operante.
Esta teoría se basa en la
Entre los representantes del cognitivismo triple relación de contingen-
cias y el reforzamiento y el
se encuentran: J. Piaget y su teoría de la
epistemología genética, D. Ausubel y castigo.
el aprendizaje significativo, Atkinson y
Shiffrin con su enfoque modélico de
la memoria, ). Bruner con su teoría del
Conductismo 1913 (EE. UL.):
aprendizaje por descubrimiento, etc. J. Watson investigó la conducta
observable de modo experi-
mental.
Á Aportes: el desarrollo de la
teoría y la terapia de fobias.
Gestalt 1912 (Alemania):
M. Wertheimer priorizó la
experiencia inmediata (la
percepción).
Aportes: el estudio de los
principios perceptuales y la
teoría del aprendizaje por
insight.

2107
Anual San Marcos ABC Psicología

4. Indique la escuela psicológica que le dio im-


6) PRÁCTICA DIRIGIDA le) portancia al self en la construcción de su pro-
yecto vital hasta llegar a la autorrealización.
1. Uno de los representantes del neoconduc-
tismo fue el psicólogo Frederick Skinner. Él A) gestalt
propuso que el aprendizaje de las conductas B) behaviorismo
emitidas se debe a las consecuencias de la (CC) cognitivismo
conducta. Según el enunciado anterior, señale D) humanismo
la afirmación que mejor se relacione con esta
corriente psicológica. ¿Qué escuela psicológica estudió el procesa-
miento de la información en el aprendizaje del
A) Resalta la función adaptativa de la ser humano siguiendo el modelo cibernético
conciencia. de la inteligencia artificial?
B) Estudia la relación entre el sistema nervioso
y la actividad psíquica. A) humanismo
C) Enfatiza en los motivos inconscientes. B) neurociencia
D) Enfatiza en el estudio de las conductas por C) socioculturalismo
ser observables. D) cognitivismo

Si al apreciar una obra de teatro nuestra aten-


ción se centra en la primera actriz, y dejamos
GQ) PRÁCTICA DOMICILIARIA (3)
de lado los demás personajes y elementos
que la rodean, estaríamos experimentando el 1. Raúl es un psicólogo que considera que los
principio de figura y fondo, que es uno de los elementos individuales de la mente no son
aportes de la escuela psicológica denominada - muy importantes, sino la nueva entidad que
es un todo que va más allá que la suma de
A) estructuralismo. sus partes, así como una árbol frondoso que
B) funcionalismo. es mucho más que una mera combinación de
0) humanismo. manchas de luz, sombra y formas separadas,
D) gestalt. Según el caso anterior, Raúl sigue los postula-
dos de la escuela psicológica
Luisa es una psicóloga que al realizar sus tera-
pias siempre resalta lo subjetivo, las experien- _A) cognitivista.
cías únicas, el sentido de vida y el potencial B) gestáltica,
que tiene cada persona para desarrollarse. C) conductista.
Según el caso anterior, podríamos afirmar que D) humanista.
Luisa
Les una psicóloga humanista. La escuela psicológica que enfatiza la influen-
IL requiere necesariamente la ayuda de un cia determinante del ambiente en el compor-
psicoanalista. tamiento humano y las leyes de la conducta
IIL. se apoya en postulados y teorías conductistas. aplicables a personas y animales se denomina

A) solo l A) gestaltismo.
B) ly ll B) estructuralismo.
C) solo II () funcionalismo.
D) Il y IM D) conductismo.
jon14
“E A
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

Martín es un joven universitario muy inteligen- A) biopsicológico. B) conductista.


te y aprende rápidamente, pues tiene una ca- C) humanista. D) cogniltivista.
pacidad memorística y analítica muy desarro- UNMSM 2018-11
llada. ¿Qué escuela psicológica se centraría en
el estudio de aquellas cualidades? ¿A qué perspectiva psicológica pertenece el
siguiente planteamiento?
Los psicólogos debemos preocuparnos por
A) el psicoanálisis
ayudar a las personas a que alcancen su reali-
B) el humanismo
zación personal, y para ello debernos conocer
C) la gestalt
cómo se integran los componentes de su per-
D) el cognitivismo
sonalidad y forma su individualidad.
Hay que confiar en los individuos. Los psicólo-
El enfoque psicológico que explica la manera
gos podemos orientar, pero es la persona mis-
que tenemos de razonar, recordar, compren-
ma la que decide cambiar o no.
der el lenguaje, solucionar problemas, inter-
pretar los acontecimientos y elaborar creen- A) cognitivismo. B) evolucionista,
cias a partir de nuestras experiencias es el C) humanista, D) conductista.
denominado UNMSM 2017-11

AE 01:58 :03-D
> Historia
Gobierno de las Fuerzas Armadas

( FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ ]


TRE
El 19 de julio de 1977 se realizó un paro
Gobernó durante la segunda etapa general convocado por la EGTP en pro-
del gobierno de las Fuerzas Arma- testa por el alto costo de vida, el cierre
das, conocida como periodo contra- de fábricas, los despidos y la reducción
rreformista, en la que se desactiva- de personal. A pesar de las amenazas del
régimen, el paro fue un éxito. Pocos días
ron algunas reformas. después, el 28 de julio, el presidente mo-
rales Bermúdez anunciaba la convocato-
ria a una Asamblea Constituyente.
¿Cómo legó al poder? ¿Qué hechos ocurrieron?

f
| LF
| a
« Fuerte crisis económica y « Se aplicaron paquetazos, elimi-
social tras los siete años nándose los subsidios estableci-
de gobierno de Velasco. dos por Velasco.
« Desplazó a Velasco me- « Se aplicó las recetas económi-
diante el “tacnazo”. cas del FMI.
+ Fue respaldado por el « Se convocó a civiles liberales.
sector conservador de las | | + Se producen grandes moviliza-
Fuerzas Armadas. ciones y paros generales con-
+ Reemplazó el Plan Inca tra dichas medidas.
por el Plan Túpac Amaru. « Se estableció la Asamblea
Constituyente de 1978.

Plan Túpac Amaru. Es el programa del


segundo gobierno de las fuerzas arma-
das. $e basó en desmantelar las reformas
velasquistas: cierre de fábricas, despidos,
paquetazos, etc.

Tacnazo. Se le llama así al golpe al in-


terior de las Fuerzas Armadas, mediante
el cual se proclama presidente Morales
Bermúdez acusando a Velasco de perso-
Comúnmente, se dice que gracias a Morales Bermúdez se volvió a la
nalista e izquierdista.
democracia y al Estado de derecho; sin embargo, ello solo significó
mayor represión a los movimientos populares.

013;
Academia ADUNI Material Didáctico MN.” B

A) Francisco Miró Quesada.


Í PRÁCTICA DIRIGIDA le) B) Augusto Salazar Bondy.
C) Jorge Basadre.
La Reforma Agraria del general Juan Velasco D) Sebastián Salazar Bondy.
Alvarado estableció como prioridad, para la re-
activación agropecuaria, la El 29 de agosto de 1975, el general Francisco
Morales Bermúdez asumió la presidencia e
A) prohibición de la migración del campo a la inició ciertos cambios en relación al gobierno
ciudad. de Juan Velasco Alvarado.
B) protección de las tierras de las comunida- El programa económico anunciado en enero
des campesinas. : de 1976 contemplaba reducir el subsidio para
C) creación de empresas asociativas de pro- corregir los déficits de las empresas públicas.
ducción agropecuaria. Esto significaba elevar los precios de bienes y
D) parcelación de las haciendas a favor de sus alimentos básicos. En relación al texto anterior,
trabajadores. es correcto afirmar que
UNMSM 2008 -11
A) se asumió la política de los paises No
A fines del primer gobierno de Fernando Alineados.
Belaunde, el país evidenció una profunda B) continuó la política cepalina de la 151.
crisis económica a la cual se sumó la disputa C) estas medidas acabaron con las protestas
con la empresa IPC (International Petroleum sociales.
Company), un viejo problema que terminó D) se adoptó una economía liberal ortodoxa.
con la firma del Acta de Talara y originó
Francisco Morales Bermúdez entró al poder
A) la oposición de la coalición APRA-UNO. con un golpe de Estado. Al inicio de su gobier-
B) la expropiación de La Brea y Pariñas. no planteó seguir con las ideas revolucionarias
C) el rechazo de la mayoría del Congreso. de Velasco; sin embargo, desapareció las re-
D) el golpe de Estado de las FF.AA. ante la pér- formas y, a nivel político, estableció
dida de la página 11.
A) dar más presencia a los civiles en su
3. Al darse el golpe de Estado de Juan Velasco gobierno.
Alvarado a Fernando Belaúnde Terry se dieron B) los paquetazos,
un conjunto de cambios: se nacionalizaron C) seguir con los militares en los ministerios.
empresas y se desarrollaron reformas, entre D) crear la CGTP
otras medidas; además, para poder resaltar
su gobierno y generar propaganda se creó una
institución denominada (Y) Prácrica DOMICILIARIA (9)

A) SINAMOS, 1 Ante la crisis económica, la crisis policial y las


B) CGTP disputas dentro de las FF.AA., en octubre de
C) Plan Inca. 1975 se realizó el denominado tacnazo, que
D) CTP consistió en la destitución del general Juan
Velasco y el ascenso de
Juan Velasco Alvarado, presidente del Perú en-
tre 1968 y 1975, desarrolló medidas para refor- A) Ricardo Pérez Godoy.
mar el sector agrario e industrial y, en el campo B) Francisco Morales Bermúdez.
educativo, desarrolló la reforma educativa que C) Nicolás Lyndley.
fue dirigida por el intelectual D) Leonidas Rodríguez Figueroa.
10145
y
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Historia

La Asamblea Constituyente de 1978 elaboró la 4. La Reforma Agraria, promovida por el general


Constitución de 1979, en la que se reconocian Juan Velasco Alvarado, empezó a implemen-
los siguientes puntos: tarse en 1968 como parte de un contexto in-
l. Estableció la segunda vuelta para eleccio- ternacional que promovía reformas en el or-
nes municipales. den social. Dicha reforma terminó siendo un
IL. Otorgó el voto en elecciones generales a los fracaso rotundo, motivado principalmente por
analfabetos.
III. El Parlamento sería unicameral. A) la falta de asistencia técnica y apoyo
IV. El voto lo ejercerían los mayores de 18 años. económico.
B) haber sido impuesta por el ejército.
A) 1 y1 C) buscar favorecer a la oligarquía
B) Il y IV agroexportadora.
C) Il, 11, y IV
D) la ausencia de carreteras y mercados.
D) 1, 11 y IM
La política estatista del gobierno militar, espe- La Reforma Agraria fue la principal medida
cialmente en el periodo del gobierno de Juan que aplicó Velasco a través de asociaciones de
Velasco Alvarado, ha sido duramente criticada. trabajadores como CAPS Y SAIS; sin embargo,
La mayoría de empresas estatales resultaron no funcionó por
ser ineficientes, el caso más conspicuo de
ineptitud fue la industria pesquera. Los recur- A) la presencia del capitalismo.
sos del sector pesquero se usaron para promo- B) el burocratismo y la corrupción en las insti-
ver un patronazgo político y como fuente de tuciones de la Reforma Agraria.
financiamiento del déficit presupuestal, con C) la corrupción del Ejército.
ello, los peruanos vieron cómo la alguna vez D) la oposición de la oligarquía.
boyante industria de exportación de harina de
pescado se vio seriamente afectada. El texto
En el gobierno de Morales Bermúdez se detu-
anterior es una muestra
vo las reformas velasquistas. Para evitar la cri-
sis social se convocó a una Asamblea Consti-
A) del boicot empresarial a las políticas
tuyente que creó una Constitución que planteó
estatales.
B) del fracaso administrativo y económico del
Plan Inca. A) establecer el gobierno presidencial de 4 años.
C) del ineficiente desarrollo industrial del país. B) dar el voto a los analfabetos.
D) de que el fracaso de las empresas estatales C) estatizar las empresas privadas.
fue por el boicot de EE. UU, D) aplicar el Plan Cóndor.

DI-8 038 ais?


Pa
¿SEMANA>,
) ? _Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Perú: Década de los ochenta

Í REGRESO A LA DEMOCRACIA ]

Fernando Belaúnde Alan García Pérez


A — p

+ Modelo ortodoxo: aplica recetas del FMI. -


Modelo heterodoxo: incrementa la producción, eleva
+ Busca implementar cambios siguiendo el modelo el empleoy los sueldos, pues todo ello repercutirá
en el
chileno (neoliberalismo). consumo.
Enfrenta una gran deuda externa. Los doce apóstoles: Romero, Raffo, Brescia, Nicolini,
Elimina subsidios y se devalúa la moneda, caída Wiese, Bunge y Born, Picaso, etc.
de salarios reales. Dólar MUC.
+ Hiperinflación (125%) y desempleo. Congela precios, cambio de moneda, tarifas públicas,
« El fenómeno de El Niño agudiza la crisis (gene- tasas de interés.
ra gastos por 1500 millones de dólares). El Perú es declarado país inelegible por los organis-
Sociedad y política mos financieros.
+ Inicio de subversión Anuncia que solo pagará el 10% de las exporta-
+ PCP-SL inicia la lucha armada. ciones al servicio de la deuda externa.
* El MRTA: foquismo. Emisión monetaria sin respaldo en la producción
* Lucha antisubversiva. (uso de la “maquinita”).
- Abusos y violaciones a los derechos hu- Reducción de las reservas estatales (de 1383 millones
manos. en 1985 a 60 millones en 1987).
Ejemplos: Putis, Pucayacu, Cabitos, Uchuraccay La irresponsabilidad de la reformas desencadenan
(desaparición de 8 periodistas en enero de hiperinflación,
1983). Anunció la estatización de la banca (julio de 1987),
- Conformación de la comisión Vargas Llosa para Surge el Movimiento Libertad, liderado por Mario
investigar el caso de Uchuraccay. Vargas Llosa.
+ Gobierna en alianza con el PPC (logra mayoría Sociedad y política
parlamentaria). Se agudiza la lucha social ante el fracaso de las
» Se promulga la nueva Constitución (1979). reformas económicas (coches bombas, vuelo de
+ Se devuelven los medios de comunicación a torres, etc.).
sus dueños. Paro nacional de 1987.
a

» En 1983 es elegido como nuevo alcalde de se implementan programas sociales como el PAIT.
"

Lima Alfonso Barrantes, de la lU, quien crea el Lucha contrasubversiva.


*06

programa del Vaso de Leche (1984). Denuncias de genocidios en el Frontón.


= Conflicto del Falso Paquisha: las tropas peruanas Caso de Comando Rodrigo Franco.
.

desalojan al invasor, Elecciones municipales de 1989 (Ricardo Belmont).


6

+ El Gobierno envió tropas para apoyar a Argentina Casos de corrupción como los de la empresa
+

en la guerra de las Malvinas. Enci, el tren eléctrico y muchos otros,

lo?
Anual San Marcos ABC Historia

C) la llegada a la alcaldía de la izquierda con


E) PRÁCTICA DIRIGIDA OQ Barrantes.
D) la reforma monetaria imponiendo el nuevo
En las elecciones generales de 1980, el arqui- sol.
tecto Fernando Belaunde Terry fue elegido por
segunda vez presidente de la República. La El Gobierno de Alan García por primera vez re-
primera medida de su gobierno fue la presentó la llegada del APRA al poder; sin em-
bargo, hubo muchas protestas por sus medi-
A) privatización de todas las empresas estatales. das heterodoxas tanto del pueblo como de los
B) eliminación del control de la economía. grupos de poder, estos últimos protestaron por
C) profundización de la Reforma Agraria.
D) devolución de los medios de prensa A) el alza de precios de combustibles.
expropiados. B) la llegada de los dólares MUC.
UNMSM 2015-1 C) la creación del Comando Rodrigo Franco.
D) el intento de nacionalizar los bancos.
La década de los ochenta fue una de las décadas
más complicadas de los últimos cuarenta años El modelo heterodoxo fue implementado por
del Perú. Al finalizar el gobierno militar, la crisis Alan García en su primer gobierno (1985-1990).
económica y social estaban en constante creci- Si bien en los dos primeros años se vivió una
miento; así mismo en el plano político se inicio aparente bonanza económica, en los dos
siguientes años el país experimentó una nueva
A) el modelo neoliberal. coyuntura originada por
B) la acción armada de Sendero Luminoso.
C) la aplicación de la Reforma Agraria. A) la reducción del pago de la deuda externa.
D) la devolución de los medios de comuni- B) la aplicación de un programa neoliberal.
cación. Ola hiperinflación, especulación y el
desabastecimienlo.
Luego de los gobiernos militares se reesta- D) el inicio del conflicto interno.
bleció la democracia, en esta etapa entró Fer-
nando Belaúnde Terry que a nivel económico
estableció
($) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)

A) la imposición de los dólares MUC. 1. El denominado retorno a la democracia en los


B) aplicar medidas nacionalistas. ochenta, expresada en el segundo gobierno de
C) desarrollar un gobierno de militares. Fernando Belaúnde Terry, tuvo que enfrentar
D) una reforma monetaria al introducir los intis. la crisis económica, el conflicto con Ecuador
y la acción armada interna. Ante ello, con la
El segundo gobierno de Belaúnde Terry rees- finalidad de impulsar el populismo, se volvió a
tablece el orden democrático; sin embargo, impulsar una política social denominada
también se dio un hecho político de importan-
cia como A) PAIT.
B) Vaso de Leche.
A) el apoyo a los 12 apóstoles. C) PRONAA.
B) la alianza política con el APRA. D) Cooperación Popular.

27
Academia ADUNI Material Didáctico N.” B

2, La grave hiperinflación registrada en el Perú, l. enel segundo gobierno de Belaunde se de-


durante el primer gobierno de Alan García, sarrolló la guerra del Falso Paquisha.
generó una serie de dificultades en la pobla- ll. Alan García contó con el apoyo del empre-

ción, la cual tuvo que padecer sariado conocido como los doce apóstoles.
111. el gobierno aprista aplicó una política eco-
nómica liberal.
A) la especulación de productos de primera
IV. a fines del primer gobierno de Alan García,
necesidad. surgió el Movimiento Libertad.
B) la dolarización total de la economía peruana.
C) las largas colas para adquirir productos A) 1, 1 y 11 B) ly IV
suntuarios. C) solo ll D) l, IL y IV
D) las crisis de los energéticos.
El gobierno de Fernando Belaunde fue deno-
minado el de “ancha base”, debido a la alianza
El fin de la década de los ochenta generó una
del partido Acción Popular con
serie de cambios en el campo político, ante
el desprestigio de los partidos políticos tradi-
A) el Apra.
cionales, aparecieron los denominados outsi- B) el Fredemo.
ders. En las elecciones municipales de Lima, C) la Izquierda Unida.
en 1989, el Partido Obras logró ganarlas con su D) la Democracia Cristiana.
candidato
Durante el gobierno del APRA, dirigido por
A) Jorge del Castillo. Alan García, el partido tuvo el dominio de dis-
tintos poderes, incluso el de la alcaldía a través
B) Eduardo Orrego.
de
C) Alfonso Barrantes.
D) Ricardo Belmont A) Armando Villanueva.
B) Alfonso Barrantes.
Sobre la década de los ochenta, es correcto C) Víctor A. Belaúnde.
afirmar que D) Jorge del Castillo.

2185 61-8 074


> E
Anual San Marcos ABC

Desintegración de la URSS
DESINTEGRACIÓN DE LA URSS ]
", 2

Crisis del Estado soviético Perestroika (reestructuración)


Se estanca el PBI, la producción industrial, Liberaliza la economía.
agrícola y las inversiones de capital. Reduce la intervención del Estado.
+ Se produce una caída de la productividad Liberaliza los precios y el mercado.
del trabajo y del ingreso per cápita. Moderniza la industria y promueve la com-
« En 1960, las exportaciones eran maquinarias, petencia.
equipamiento, medios de transporte, metales +» Privatiza las empresas creando empresas
manufacturas metálicas. autónomas.
+ En 1985, el 53% de las exportaciones eran » Propone una “economía socialista de mer-
energía (petróleo y gas) y el 60% de las impor- cado”, transición a una economía liberal de
taciones eran maquinarias, metales y artículos mercado.
de consumo industrial, +» Surge la burguesía a partir de la burocracia.
+ Decaen los principales indicadores sociales:
A

tasa de mortalidad y esperanza de vida. a

al] a

do
“e
Irak DEL SUR
Arab CHINA — Antigua URSS
Sud, P

Burocratización del PCUS Glásnost (transparencia)


* El PCUS se ha aburguesado y ha abandona- « El objetivo de Gorbachov era ejercer presión
do el camino socialista, sobre los sectores conservadores del partido
+ Cambio de carácter e imagen de los dirigen- comunista que se oponían a la Perestroika.
tes del partido. * Libre acceso a la información
+ La “nomenclatura” es el nombre con el que + Se permiten las críticas al régimen, libertades
se le comienza a llamar a la dirigencia. civiles de expresión e información.
« Se oponen a los cambios que afecten sus » Se acaba con el monopolio de poder del.
privilegios. Pus

(218;
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

En los 70, el Gobierno de Leonid Brézhnev or-


E) PRÁCTICA DIRIGIDA O denó la invasión de la URSS para obtener re-
Una de las principales causas que llevaron a la cursos de esta región; sin embargo, Mijaíl Gor-
enisis estructural de la Unión Soviética fue bachov ordenó el retiro de las tropas soviéticas
de la URSS con el objetivo de
A) el estancamiento económico.
B) la participación de la URSS en la guerra de A) consolidar la Internacional Obrera.
Corea. B) proteger la vigencia del modelo socialista.
C) la nula innovación tecnológica. C) reducir los gastos militares,
D) la caída del Muro de Berlín. D) poner fin a la carrera espacial.

Los conservadores del PCUS, liderados por La crisis de la URSS generó que el bloque so-
Yanayev, intentaron un golpe de Estado contra cialista entre en crisis, es por ello que países
el presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov con con influencia socialista tuvieron problemas.
el objetivo de Un hecho que evidenció la crisis de dichos
países socialistas fue
A) respaldar el gobierno de Boris Yeltsin,
B) profundizar las reformas neoliberales. A) la caída del Muro de Berlín.
C) convocar a elecciones presidenciales en B) la creación de la glásnost,
cada república de la URSS. C) el desarrollo de la guerra de las galaxias.
D) detener la perestroika y la glásnost. D) la aplicación de la política del borde del
abismo.
La crisis interna de la URSS motivó en 1985 a
Mijaíl Gorbachov impulsar una serie de medi- $) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
das como la glasnost, la cual permitió

Con la desintegración de la URSS se puso fin a


A) la consolidación del modelo socialista. la Guerra Fría, y con ello, la composición de un
B) la apertura política. nuevo orden mundial que se expresó en mate-
O la disolución de la URSS.
ría económica con
D) el establecimiento de la CEI.

A) la hegemonía europea en Medio Oriente.


Mijaíl Gorbachov entró al poder a partir de B) el desarrollo del mundo unipolar.
1985. En su gestión fue secretario del Partido C) el predominio de conflictos étnico-religiosos.
Comunista de la URSS; al entrar encontró crisis D) el predominio del neoliberalismo.
económica y para buscar la recuperación de la
URSS aplicó la perestroika que estableció 2. La República Democrática Alemana (Alerna-
nia Oriental) estuvo bajo la influencia política
A) el libre acceso a la información. y económica de
B) reducir la participación del Estado en la
economía, A) EE.UU.
C) la burocratización del PCUS. B) Inglaterra.
D) la introducción de medidas socialistas en la C) Francia.
educación. D) la URSS.
Anual San Marcos ABC Historia

3. Como parte de las medidas que buscaron en- O) la consolidación de la economía neoliberal.
frentar la crisis del comunismo soviético se D)el desarrollo de movimientos de
aplicó la perestroika durante el gobierno de descolonización.

A) Nikita Kruschev. Al darse la desintegración de la URS5 se esta-


B) Leonid Brézhnev. blecen diversos Estados independientes, uno
C) Mijaíl Gorbachov. de ellos fue la federación rusa que estuvo di-
rigida por
D) Boris Yeltsin.

A) Mijaíl Gorbachov. B) Boris Yeltsin.


4. El fin de la Guerra Fría significó el inicio del de-
C) Yuri Andropov. D) lósif Stalin.
nominado Nuevo Orden Mundial, expresado
en el impulso de la globalización, la consoli- Mijaíl Gorbachov buscó evitar la caída de la
dación de la sociedad del consumo y, además, URSS al implementar un conjunto de reformas
en el campo político se evidenció destinadas a

A) la reestructuración de los países de Europa A) reducir el control estatal de la economía.


del Este. B) implementar las políticas neoliberales.
B) el fin de las integraciones económicas en C) fortalecer el poder de la PCUS.
Europa. D) reducir el capitalismo de la URSS.

01-0 a] 054- 051 De-k ipp1


Material Didáctico N.* B

f sE En
PI 1seJg e
ua OApIUYSp Opsan>e [a Pu as g66L Uy +» pl e LES 95
lun temo dea ¡prouapisasd eyjana epungas
"(OLUSILUNSUOI) SOSOMUNS SALUIIQ o89nj |? 359) PIP|DAP NAH “019199 SP pl [4 + id
Á ouew epundas ap sojp9mpoid ap uOIseAu] - "sauoIAe 7 “JOpena3 “eady ja Á oLapaly
"sesaluenxa sauonejodio) Jod sajeu anb sexuanu ¿sbuolne y Á sosaidoooy ja sen ¿e8n| 199/37 ua opuepanb
-098u sOJLUQUOda sodnyá ap ojuanuezejdsa(] - g apiaid nag “sep p£ uelmp sonbeje so] + 'Opeuas [9p soueosa (9 so] ap
opedjaw ¡ap elmuady + "SO|[[2 1 $0| Sp PAINI P] p 1 Á SOJOA SO] 3P 9%, G7 [9 10) SOP
OIX3LOJIY :niadoJay - Á ezuimi euwoj] Á soueniad erouejiBia ap -EINOIP AP PIBUILO e] Op SOULISA
saJopeleqes sos y :nag neuz - sojsand e9eJe J0pen)3 “5661 ap oJaua uy + 081 SO] ap z£ ojos onipnípe
30U|9p3 Ns [ap Zn] :niado103]3 - J0pen33 10) euano) 35 06 OIQUE) 'seage¡sida] sej uy
duen) ONyS :DJ9d 09H - Ma A
%1' bt esienos epssmbz] -
PAUOAISL + di) -
"so¡puoeu sesaldua ap PJuSA e] eu! as
"sajenos Á son od sorq %L eplun epsambzy -
Leo UIJ3mbas SeoIuIouoya SeWJOJaJ $e7 » %2'61 eldy -
"1MdOO :SOUONDEZNPALI] IP OSITOS] +
(OLUS!]P19G!/094 [9p OJUAJLIIO Y 9 "PT 06 Olquue> -
'03¡duua ¡ap ojuauuo] ¡ap Áa] :¡e10qe] -3/q8159 :0ze¡d 0818] e sepipaul) ¡esnpnajsa -
% 927 OLJApaJy
UQIDEZIJIQIxay ap sepipaw ap 0¡¡oesag -
euojal e] eojur euSojog SOJIR) “1661 UY + Ppana eJawlid »
'3)a 'sa¡eje)so sesalduo ap UQIDezpeALid - "¡PIPpunw OJILUQUOJA 0661 3p $3U01D33/3
PJarSue un] Á [PIDJauJo) UOIDPZ1[19Q|] - U3PIO [2 ¿ASIPUISUISS,, LISNQ OUJSIGOS [3 + [+
(aseq Jer due) PLeInqua eulojas -
"0052 [9p spuI e
omqnd oxse4 ¡ap uonezuond - eda¡| vonejunadiy e] '0661 9p SOJeun y +
¡eos euldiosip - "poysifny, ja
59/P4MNISI SPUIJOJOy + ou09 sepezineq uenos anb sesiuouosa
e/uouo)3 sepipauw sej sebunue esed vopoeu ej e al
"UQISIBAQNS P| 2UOS Puan e] Jediisuajul - -esuau UN Pp “1311yy Opeuny sop1e) uenf
'Ope1s3 [ep *eJUI0UOD] AP ONSIUIM [a :o0]soBe ap q
sasapod Á sauoIomysu! sej ap ¡210] ¡ONUO) ja - ONPJ9UQu ¡ONUO) »
Academia ADUNI

"oze¡d o31e| e seuuJOoJaJ ap uonen1de e - ¡e9si MOYSp PuluIo »


oniusad ¡uqe ap s pap adjoBopne ¡3 + PoJLIQUODI UODPZ1]1qe]sa 3p Pue18014
JPY I-091419 BANPeIg (2661 14qe-066 L01/n() ¡puom]ysuo> edejy
e pa ar
( IMNOWIÍNA OLYIATV 10 ONYIIIOD YIWIY ]
¿SEMANA
2 2

“eee!
nJOuIÍny 3p 0U19105
Anual San Marcos ABC Historia

4. Erróneamente se ha creído que Alberto Fuji-


E) PRÁCTICA DIRIGIDA 10)
mori fue el que dirigió la captura de Abimael
Guzmán y los altos mandos de Sendero Lumi-
1. Durante el gobierno de Alberto Fujimori
noso; sin embargo, las capturas fueron hechas
(1990-2000) se realizó una reforma laboral
por una institución denominada
que significó

A) la flexibilización de las relaciones laborales. A) el SIN.


B) el incremento sostenido de las exportaciones. B) el GEIN.
OC) la prohibición de las huelgas. C) Grupo Colina.
D) la eliminación de los sindicatos.
D) Comando Rodrigo Franco.
UNMSM 2008-1

El gobierno de Alberto Fujimori fue el ascenso El Gobierno de Alberto Fujimori entró a partir
de un outsider a la presidencia. A pesar de la de 1990 al vencer a Mario Vargas Llosa. Á través
aplicación de una política neoliberal, su vínculo del tiempo se convirtió en una dictadura, evi-
con el empresariado nacional o extranjero, y denciada a través de
la amplia corrupción, el gobierno alcanzó una
aceptación considerable de la población, esto
debido A) la aplicación de medidas neoliberales.
B) el control de los poderes por parte del
A) a la implementación de políticas como el Estado.
Vaso de Leche. O) la aplicación de planes populistas.
B) al apoyo de los diversos partidos políticos. D) la construcción de varios colegios.
C) al éxito de las reformas económicas.
D) al populismo y la política asistencialista.
Alberto Fujimori entró al poder al vencer a Var-
3. El siguiente texto sobre el gobierno de Alberto gas Llosa en las elecciones de 1990, pero des-
Fujimori ¿a qué hace referencia? pués de eso desarrolló varias medidas para
Unas semanas después de asumir la presidencia, establecer una dictadura, una de estas fue la
Fujimori, decretó un paquete de estabilización or-
que muestra la foto. Hablamos de
todoxo. Á este fujishock, como fue denominado,
le siguió, en febrero de 1991, una serie de me-
didas diseñadas para reestructurar la econo-
mía. Ellas incluían el inicio de la privatización,
la desregulación de los mercados laboral y
financiero, reformas tributarias y aranceles
(...).

A) a la aplicación de una política social de


mercado
B) al cumplimiento de sus promesas electorales
A) de la captura de Abimael Guzmán.
C) al establecimiento de una política económica
liberal
B) del autogolpe de Estado. ,
D) a las medidas que reactivaron la economía C) de la toma de la embajada de Japón.
sin perjuicio social D) de los rastrillajes en pueblos jóvenes.

¿2291
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

(3) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2) 4. Sobre el gobierno de Alberto Fujimori, indique


las proposiciones correctas.
L. Fue un gobierno vinculado al narcotráfico,
Uno de los acontecimientos externos produci- demostrado en el caso Vaticano.
dos durante el gobierno de Alberto Fujimori en Il. Fue un régimen donde se registró violacio-
el año 1995 fue nes de derechos humanos.
IIL El GEIN continúo operando luego de la cap-
A) la reactivación económica del Perú, promo- tura de Abimael Guzmán.
vida por el FMI IV. Ante la renuncia de Fujimori vía fax, la pre-
B) la reinserción al sistema financiero sidencia recayó en Alejandro Toledo.
internacional.
C) la guerra del Cenepa en la cordillera del A) Il, ly IV
Cóndor.
B) 1, 1! y 1
D) los ataques del 11 de setiembre en los
C) II y
Estados Unidos de Norteamérica.
D) 1, III y IV
En 1996, el segundo gobierno de Fujimori
La dictadura de Alberto Fujimori tomó los po-
inició maniobras ilegales con la intención de
deres del Estado y acomodó el Congreso a su
poder volver a postular a la presidencia en el
manera, al establecer una nueva Constitución.
año 2000, una de esas maniobras se realizó en
Esto permitió la reelección a través
el Congreso mediante la

A) aprobación vía referéndum.


A) de la ley de interpretación auténtica.
B) elaboración de una nueva constitución. B) de la privatización de empresas.
O) ley de interpretación auténtica de la C) de un nuevo código penal.
Constitución. D) del Jurado Nacional de Elecciones.
D) ley de amnistía general,
6. Una diferencia entre los gobiernos dictatoria-
El régimen fujimorista en el campo social se les de Augusto B. Leguía y Alberto Fujimori es
caracterizó por los altos niveles de desempleo que el segundo
y subempleo. Asimismo, en la lucha contra el
narcotráfico y la subversión se conformó un A) dio amplias facilidades al capital externo.
grupo paramilitar denominado B) huyó al extranjero y no pudo ser capturado
hasta después de varios años.
A) Rodrigo Franco. C) firmó tratados de límites con países veci-
B) Romero. nos, lo que fue criticado por sectores de la
C) Colina. población.
D) Frente Sandinista. D) promovió la corrupción en el Estado.

¿eos DLE 024 04


Geografía política
mofa di ¿ala Durante gran parte del
«llo Ce SS sigloxx, la geografía
A A yuca ,

OLOMBIA| +, muerá do política fue un campo


e sesgado por agendas di-
plomáticas y militares de
corte nacionalista. Sus
preocupaciones giraban
en torno a la defensa de
la soberanía territorial, ATRIO
las cuestiones de límites
Las transformaciones en la relación entre
y la competencia por
Estados y sistema económico mundial
ocupar espacios consi- obligaron a replantear la naturaleza de
derados estratégicos. En- los territorios estatales, que dejaron de
tre los resultados de esta considerarse una escala privilegiada y
tradición en la enseñan- cerrada sobre sí misma para comprender
za, pueden señalarse la la organización espacial del poder y el
visión militarizada de las control. Las desigualdades de clase, étni-
regiones fronterizas, la cas, religiosas y de género comenzaron a
presentación dogmática de los conflictos por motivos de límites, la percibirse como fuentes de identidad más
omisión del papel de los actores sociales y las instituciones políti-
poderosas que los vínculos asociados a
los Estados nacionales, circunstancia que
cas en la formación de los territorios nacionales, y la naturalización
condujo a poner en cuestión las nociones
de la forma y la extensión de los territorios actuales. Por su misma clásicas de territorio, fronteras y sobera-
orientación, esa geografía política desatendió otras dimensiones de nía. Los nuevos enfoques en geografía
los territorios estatales modernos, como la organización espacial política se fueron desarrollando, en gran
del Gobierno, la administración y los sistemas electorales, el repar- medida, como resultado de los desafíos
to de los recursos públicos entre jurisdicciones y la articulación de que estas nuevas realidades planteaban
políticas nacionales con las redes institucionales del espacio inter- a los esquemas conceptuales heredados.
nacional. Temas como estos, referidos a los problemas de la cons-
trucción del poder y la organización de las sociedades en sisternas
políticos democráticos, quedaron fuera tanto de las preocupaciones
de la geografía académica como de los contenidos de la enseñanza
escolar, A partir de los años 70 y, más ampliamente, en los 80, la
dimensión de lo político reingresa en las agendas de la disciplina en
los centros de Europa occidental. Los marcos teóricos tradicionales
se reformulan al conectar los estudios sobre la espacialidad del po-
der con los aportes de teoría social crítica y la ciencia política. Ya en
los 90 el campo de estudios políticos y geopolíticos se convierte en
uno de los más dinámicos de la disciplina, sin duda bajo el estímulo
de las dramáticas transformaciones mundiales que tuvieron uno de
sus eventos cruciales en la caída del muro de Berlin en 1989.
FERNÁNDEZ, M. (2007), Geografía. Buenos Aires: Biblos,
Recuperado de <htip:/¿minilink.es>.

: POB:
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

El ser humano siempre ha tenido una relación


(JÍ Prácrica DIRIGIDA 2) muy estrecha con el espacio, este representa
un elemento fundamental en el desarrollo del
1. En líneas generales se puede definir a la geo- ser humano y sus instituciones, entre ellas, el
grafía política como la ciencia que se encarga Estado. Según lo anterior y a partir de la ob-
del estudio de la territorialidad del poder, en servación de la siguiente imagen, señale las
donde Estado, nación y lugar son y han sido te- afirmaciones que sean correctas sobre la ubi-
mas fundamentales en su historia y evolución cación del territorio peruano.
conceptual. Desde el punto de vista tradicio-
nal, la geografía política puede ser entendida
$ sa E] e “ - A py
como la ciencia social que se encarga del es- at rs e . A E F ]

tudio de América del Norte a a


NORTE q DESTE 1
Áriente 4 te
f Medid: e
A) la relación del hombre con la naturaleza. a Aa A
Exuador y ll An
B) el entorno ecológico de las sociedades. E
C) la estructura territorial del Estado. tera ED
SUR y
D) el Estado y su relación con la sociedad.
f " e?

2. Enla visión tradicional de la geografía política


es importante observar la situación geográfica L. Se encuentra en el hemisferio boreal res-
del Estado. Á partir de la apreciación de la si- pecto al ecuador,
guiente imagen, señale las afirmaciones que Il. Se encuentra en la zona tórrida meridional.
sean correctas sobre el territorio peruano. 111. Se encuentra en el hemisferio oriental res-
cn
pecto a Greenwich.
IV. Se encuentra en la región intertropical o
EA LOMA y A ro
= subtropical sur.

cout
Fl
es A)lyll B)lyll C)LIyIV D)IylV
Durante gran parte del siglo xx, la geografía
a BRASIL P
política se concentraba en torno de la defen-
sa de la soberanía territorial, las cuestiones de
límites y la competencia por ocupar espacios
considerados estratégicos. Según ese enfoque,
el dominio del territorio peruano, en su desa-
rrollo histórico, ha devenido en ser de alcance
bioceánico. Al respecto, indique qué hechos o
circunstancias han configurado el carácter bio-
ceánico del Perú en el siglo xix.

Te ba 2WVenesueta: boa

l Tiene un acceso directo al mar. PA Se |


IL. Sirve de nexo entre el Pacífico y Brasil.

=>
III. Limita con cinco países.

Al,yll. B)1,lyll CO) Uy. D)solo!


Anual San Marcos ABC Geografía

L. la firma de la Convención Fluvial o Tratado ced de una sucesiva nueva oleada de coloni-
Herrera-Da Ponte Ribeyro zación promovida por el mismo Estado perua-
ll. la necesidad de detener el avance de Brasil no, sea desde el mismo Perú o de los países
en lerritorio amazónico peruano vecinos. Conforme a esto, señale qué tratados
!IL el desarrollo de libre navegación de los Es- fronterizos forman parte de esta historia de de-
tados de Perú y Brasil finición fronteriza territorial del Perú.
l. Convención Fluvial
AJI, 0 y Il B) I y! C) solo! DI y! IL. Protocolo de Río de Janeiro
III. Acta de Brasilia
En el contexto actual de la globalización eco- IV. Tratado de Ancón
nómica, los diferentes escenarios y procesos
A)! yIV B)1,0y1H C) My DIyIvV
económicos repercuten sobre la soberanía
de los Estados. El vector y promotor principal
Tratado es todo acuerdo de voluntades entre
de dichos fenómenos es, sin duda, el comer-
dos o más sujetos de derecho internacional
cio internacional que ha traído aparejado los
destinado a producir efectos jurídicos regula-
procesos de integración jurídica uniformando
dos por el derecho internacional. Según esto,
el derecho para, así, permitir un sistema de li-
podrán celebrar tratados las organizaciones
bre maniobra regulado con criterios similares
internacionales y los Estados. En efecto, será
y uniformes que se aplican sobre una idéntica
un tratado independientemente del nombre
región geográfica y que acrecienta las opera-
que le den las partes, sea que se le denomi-
ciones comerciales interestatales y privadas,
ne convención, convenio, pacto, protocolo,
derivado de la certidumbre jurídica que se en-
acuerdo, carta o cualquier otro que las partes
cuentra al crearse un derecho supranacional
resuelvan atribuirle. Según su contenido, los
o un derecho, en términos más económicos,
acuerdos internacionales pueden ser: políti-
transnacional. Conforme a lo anterior, es cohe-
cos, económicos, sobre cuestiones fronterizas,
rente señalar que en los límites o fronteras del
entre otros. En este sentido, el Estado peruano
territorio peruano debe prevalecer ha celebrado acuerdos internacionales fron-
terizos con sus respectivos países vecinos. A
A) un elevado arancel sobre productos del
continuación, señale qué tratados fronterizos
extranjero. fueron firmados con el Estado de Bolivia.
B) una fuerte vigilancia militar que evite el in- I. Tratado de Ancón
greso de personas extrañas al territorio. Il. Tratado Polo-Bustamante
C) una integración fronteriza y de coopera- [11. Tratado Osma-Villazón
ción con los países vecinos. IV. Acta de Brasilia
D) formas más eficaces de control de ingreso
de personas de otras nacionalidades. A) Ty ll B) ly II C)LILyIl D) ly IV
La configuración oriental de las fronteras del
Perú resulta de la relación histórica entre Esta- Cy PRÁCTICA DOMICILIARIA O
do y sociedad amazónica peruana, en la cual
ha sido sistemáticamente desconocido el re- Durante gran parte del siglo xx, la geografía
conocimiento de los derechos ciudadanos y política fue un campo sesgado por agendas
humanos de esta última de parte del primero. diplomáticas y militares de corte nacionalista.
Es así que, bajo los mitos de la despoblación Sus preocupaciones giraban en torno a la de-
de la selva peruana o la condición de inciviliza- fensa de la soberanía territorial, las cuestiones
ción de la población residente en este espacio de límites y la competencia por ocupar espa-
(valioso por los enormes recursos naturales cios considerados estratégicos. Ese enfoque
que posee), se les ha dejado a su suerte a mer- partía de una concepción autoritaria de las
: 2a7%
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

relaciones entre política y territorio, donde la A) andino


participación de los actores y las instituciones B) bioceánico
quedaba fuera de escena. En este contexto, el C) del Pacífico Sur
papel principal del Estado es el de ser D) amazónico
A) garante de los intereses de la Nación.
El concepto de frontera suele usarse habi-
B) una institución democrática.
tualmente como sinónimo de límite, Desde el
C) un agente promotor
de la diversidad cultural.
punto de vista estrictamente técnico, existen
D) un agente defensor de los derechos humanos.
diferencias entre ambos, pues la idea de lími-
tes responde a una noción lineal, en cambio
A partir de la observación de la siguiente ima-
la frontera, a una noción espacial que involu-
gen, señale qué aspecto se resalta respecto a
la situación geográfica del territorio peruano. cra, por tanto, no solo el límite sino también a
toda la zona delimitada por este. En el caso del
A ( el Estado peruano, la situación limítrofe a nivel
o ea continental y marítimo ha logrado ser práclica-
mente resuelta a partir de la firma de tratados
e Ta internacionales.:Es así que con Ecuador se han
A celebrado los acuerdos de
Centro Petú >
A) Brasilia y Ancón.
Sudamérica B) Velarde-Río Branco y Brasilia.
C) Polo-Bustamante y Ancón.
D) Río de Janeiro y Brasilia.

Greenwich

La conceptualización latinoamericana de
qe frontera proviene del exterior, sus enfoques
A
centrales, especialmente de los estudios de la
primera mitad del siglo xx, eran en torno a los
A) situación hemisférica respecto al ecuador Estados-nación —el Estado como territorio— y
B) ubicación climática con relación a él, las sociedades originarias,
C) situación geográfica continental sus espacios territoriales y los límites espacia-
D) ubicación oceánica les puestos entre estas sociedades, El punto
de partida y de análisis fue la separación, es
Cada vez el Perú comercia más con Asia. Es- decir, construyeron la idea de mundos sepa-
pecialmente, para nuestras exportaciones, el rados, de soberanías y autonomías políticas
mercado asiático constituye ya casi un 45% del absolutas e imaginarios homogéneos. En ese
total. En el año 2017, el Perú exportó al mun- sentido, la delimitación fronteriza del territo-
do 39 655 millones de dólares, siendo China rio peruano, sobre todo hasta la primera mitad
el mayor mercado receptor, a donde fueron del siglo xx, tuvo esa perspectiva y, conforme
10531 millones de dólares; a Corea del Sur a ella, se pueden citar los siguientes acuerdos
fueron 1823 millones (cuarto lugar); a India, fronterizos:
1711 millones (quinto); y a Japón, 1635 millo- Il, Convención Fluvial
nes (séptimo lugar). De nuestros diez principa- Il. Tratado de Ancón
les mercados en el mundo, cuatro son de Asia, Ill. Protocolo de Rio de Janeiro
Según este contexto, nuestra situación geográ- IV. Acta de Brasilia
fica COMO PAÍS coniocccnninnon tiene correspondencia
con este hecho comercial. A) Il, yl By C)IyH D)solo1
Di-A Ode 4-0 05d
pa
eZANA
Anual San Marcos ABC Geografia

Organización territorial y División política

EL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN DE 1989


Los gobiernos regionales tenían,
según la ley, la finalidad de lograr a A
el desarrollo integral y armónico E Lar,
de la región con el concursoy la AE re 1]
coa SN
participación de la población y ,
con sujeción a la Constitución,
la ley y los planes de desarrollo.
Para ello, se les atribuyó amplias JE | ss
facultades, incluyendo la de Po E
legislar, constituir empresas y mb
crear instituciones públicas. LE a 7
7
A
7 tera ca
ista?
PATTE MAA
Los gobiernos regionales insta- Ds Á, En el proceso de regionalización de 1989
lados en el primer semestre de se crearon 12 regiones, conformadas so-
1990 no fueron los protagonistas bre la base de un agrupamiento de dos o
del escenario político, dominado por una coyuntura electoral afec- tres departamentos sobre el cual se cons-
tada por la violencia terrorista y la inminencia de un severo ajuste tituyeron gobiernos regionales de tipo
económico. parlamentario. La transferencia de fun-
ciones fue realizada en tres meses, entre
abril y julio de 1990.
Así, cuando el nuevo gobierno nacional asumió el cargo y preten-
dió implementar su programa de ajuste económico, encontró en La Asamblea Regional, el órgano con
los gobiernos regionales al bloque opositor más importante. funciones legislativas y fiscalizadoras,
tenía una conformación mixta: una par-
te de los representantes eran elegidos en
Los gobiernos regionales sostenían que tenían facultades para elecciones directas, otra, formada por
impedir la aplicación en su territorio de medidas tales como la li- los alcaldes provinciales, y una tercera,
beralización de precios y reducción de aranceles. Un gobierno re- conformada por los delegados de institu-
gional especialmente opositor, el de la región conformada por los ciones representativas de las actividades
departamentos de Moquegua, Tacna y Puno, por ejemplo, creó una económico-sociales y culturales, El pre-
comisión que tendría la función de controlar precios de “productos sidente regional debía ser elegido por los
básicos y alimenticios, otros estratégicos y aquellos en situación miembros de la Asamblea Regional.
crítica” y prohibió a los funcionarios de las direcciones regionales
“la transferencia de los ingresos captados por las distintas depen-
dencias del Gobierno Regional a la ciudad de Lima”.

Como parte del balance de este proceso de regionalización, se in-


terpreta el conflicto entre los gobiernos regionales y el Gobierno
Central como la encrucijada resultante del agotamiento del patrón
de crecimiento anterior (industrialización sustitutiva), del quiebre
del paradigma de un Estado intervencionista y del inicio del con-
junto de reformas orientadas al establecimiento de una economía
de mercado.

- pRa;
Academia ADUNI Material Didáctico N.? B

A) la Constitución Política de 1993.


(FÍ PRÁCTICA DIRIGIDA (2) B) el gobierno de las Fuerzas Armadas de 1975.
C) la regionalización de 1989.
En líneas generales, la división político-admi- D) su pasado colonial virreinal.
nistrativa de nuestro país resulta de la necesi-
dad de distribuir espacialmente determinados En el año 2016, Efraín Gonzales Olarte, en un
niveles de gobierno y, con ello, organizar la po- artículo titulado “Concentración y centrali-
lítica del Estado sobre dicho espacio. Todo ello zación en el Perú: enemigos del desarrollo”,
dirigido al logro de objetivos nacionales y de hace una diferenciación entre lo que es con-
desarrollo humano. centración y centralismo. Al respecto, señale
una característica del centralismo en Lima.

A) Lima aglomera las actividades económicas,


el capital y los trabajadores.
B) Lima produce casi el 50% del PBI del país.
C) Lima posee la mayor población absoluta:
cerca del 30% del total nacional.
D) Lima maneja el 70% del presupuesto na-
cional y toma las principales decisiones
económicas.

Un antecedente inmediato del actual proce-


so de descentralización lo encontramos en el
proceso de regionalización llevado a cabo en
1989, En ese proceso, el paradigma económi-
co del Estado era de tipo

A) asistencialista.
B) intervencionista.
En términos espaciales o territoriales, señale C) autocrático.
D) liberal clásico.
entre cuáles regiones políticas se podría esta-
blecer una política de integración comercial o
La descentralización creó centros de decisión
económica macrorregional,
5.

sobre el desarrollo local y regional. Para tal


efecto, se transfirieron derechos y rentas del
A) Tumbes, San Martín y Ucayali
Gobierno Central con la finalidad de realizar
B) Lima, Junín y Puno
inversiones y obras. Á partir de esta transferen-
C) Arequipa, Ayacucho y Cusco
cia, ¿en qué componentes se deben observar
D) Loreto, Ucayali y Lima
los beneficios sociales?
Luna mejor organización territorial
2. En el año 1999, Alfonso Klauer, en su obra Des-
II. una disminución de los conflictos y reclamos
centralización: $í o Sí, sostiene que uno de los
IL la mejor distribución de la población
aspectos del centralismo en el Perú es la alta
IV. un adecuado manejo del medio ambiente
concentración demográfica de la capital, fenó-
meno que, según observa, no es solo del Perú,
sino también de Chile, Argentina y Costa Rica.
A) lyH
A partir de ello, concluye que el centralismo
B) 1 y 11
del Perú y de otros países de América Latina
0) 1y IV
tiene sus raíces políticas en
D) 11 y 11
UNMSM 2016-1

¿2901
Anual San Marcos ABC Geografia

En la división política del Perú se asignan


espacios o territorios donde se ejerce un
E) PRÁCTICA DOMICILIARIA O)
determinado nivel de poder o gobierno con
el objetivo de administrar los asuntos nacio- Conforme al reglamento de la Ley N.* 27795,
nales dirigidos al desarrollo de la población Ley de Demarcación y Organización territo-
en su conjunto. En ese contexto, y confor- rial, se denomina ............... A la circunscripción
me a la información que se muestra en la territorial del sistema político-administrativo,
siguiente tabla, indique la alternativa que cuyo ámbito es una unidad territorial geoeco-
sea correcta. nómica, con diversidad de recursos naturales,
sociales e institucionales, integrados de forma
histórica, económica, administrativa, ambien-
Circunscripción Nivel de Auto-
tal y cultural, que comportan distintos niveles
territorial gobierno ridad
de desarrollo, especialización y competitivi-
país nacional central dad productiva, sobre los cuales se constituye
. s goberna- y organiza el gobierno regional.
región regional dol
A) región
rovincia
ida local Alcalde B) distrito
distrito C) provincia
D) capital
A) Una circunscripción territorial es el espa-
cio donde se ejerce un nivel de poder o En la división política del territorio se crean es-
gobierno. pacios de gobierno donde se desarrollarán un
B) La mínima unidad territorial y administrati- conjunto de medidas políticas, económicas y
va es la región. sociales dirigidas al bienestar de la población.
C) Las municipalidades no forman parte del A partir de la observación de la siguiente ima-
nivel de gobierno local. gen, señale las alternativas que sean correctas.
D) Los alcaldes son las autoridades de la cir-
cunscripción territorial regional. PASCO A RA IOCAVALI dz
a le (3%
a mA A a | 4
1 JUNE OT EHA CHA ALA O. 7 LA 1
Conforme al reglamento de la Ley N* 27795, As, , y A pa |

Ley de Demarcación y Organización territo-


A -
A Pra
o
á
—= va $ Fñ E a
rial, se denomina .....ccccco... a la circunscrip- . y JALA/ CONCEPCIÓNy SATIPO

ción territorial base del sistema político-admi-


elo pp al A ta
pa Se Ñ Ma, 4
EA pa Hueco > L
a | jo
nistrativo, cuyo ámbito constituye una unidad A
CHlsra '
ay a y
heat, eS
geográfica (subcuenca, valle, piso ecológico, po AT O
£ af HLASCANELICA, AACLCHO
etc.), dotada con recursos humanos, eco-
nómicos y financieros, asimismo, apta para
el ejercicio de gobierno y administración. l. Se resalta la división política de la región
Cuenta con una población caracterizada por Junín.
tener identidad histórica y cultural que con- II. Se cuentan 10 circunscripciones provinciales.
tribuye con la integración y desarrollo de la !II. La región descrita limita con Ucayali.
circunscripción. IV. La región mostrada posee relieve de selva.

A) distrito A) l, ILy IV
B) provincia B) Il, 111 y IV
C) capital C) ly IV
D) región D) 1, IL y IV
. Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

Se entiende por ............... al fenómeno insti- C) reversible por sectores e integral en ámbitos.
tucional y político que consiste en la acumu- D) dinámico, pero reversible en el tiempo.
lación de capacidades de decisión política e UNMSM 2019-1
institucional en los niveles altos de gobierno,
es decir, la aglutinación del poder político. Los gobiernos locales son entidades básicas
de la organización territorial del Estado y son
A) centralización cánales inmediatos de participación vecinal
B) descentralización en los asuntos públicos, además, institucio-
C) desconcentración nalizan y gestionan con autonomía los inte-
D) concentración reses propios de las correspondientes co-
lectividades. Son elementos esenciales del
Descentralizar implica no solo un tratamiento gobierno local: el territorio, la población y
jurídico del territorio nacional como espacio la organización. Este nivel de gobierno com-
físico, sino también un proceso de carácter 50- prende las circunscripciones territoriales
cial, político y económico. Así, la descentrali- denominadas
zación del país debe ser entendida, fundamen-
talmente, como un proceso A) región y provincia.
B) región y centro poblado.
A) verticale impuesto, transitorio
y experimental. C) provincia y distrito,
B) permanente, democrático e irreversible. D) centro poblado y distrito.

090 1 DI-A 034 05


pal
¿SEMANA y
Anual San Marcos ABC Geografia JE o y"
(09/10)
E
Perú en la Antártida

LA ANTÁRTIDA
La Antártida cubre una superficie aproximada de alrededor de 14
millones de kilómetros cuadrados, de los cuales, menos del 1%
constituye áreas libres de hielo. En una vista de planta, el conti-
nente describe una forma de coma, la Antártida oriental tiene una
región de forma circular y la Antártida occidental tiene un apéndice
que se extiende y adelgaza hacia el norte.

¡Sabía que...! |
Cuando se hace referencia a las regio-
nes australes, suelen utilizarse una serie
de términos que, aunque a primera vista
resultan similares, técnicamente no sig-
nifican lo mismo. Así, “Antártida” es un
término que se aplica a todas las tierras
emergidas al sur de los 60%5, mientras
que “Antártico” (o “el Antártico”) es un
concepto que incluye no solo a las tierras
OCÉANO ÍNDICO
emergidas, sino también a las regiones
marítimas, cuyo límite externo se en-
cuentra en la “Convergencia Antártica”,
La Antártida oriental, con frente al océano Índico, posee un radio línea circumpolar de encuentro entre
de algo de más de 2000 km y se halla prácticamente cubierta por las aguas polares, de menor temperatu-
un gran domo de hielo, que llega a alcanzar profundidades mayo- ra y mayor densidad, y las aguas menos
res a 4 km. densas y más templadas de los océanos
La Antártida occidental se encuentra frente a los océanos Atlántico Pacífico, Atlántico e Índico. Esta línea de
y Pacífico. Su rasgo más destacado es la península Antártica, un convergencia no es un límite fijo, sino
archipiélago que se prolonga 1200 km hacia el norte, en dirección que varía según la estación y la longitud
a la Tierra del Fuego. Presenta un paisaje dominado por cadenas considerada y suele situarse, en prome-
montañosas y fiordos ocupados por lenguas glaciarias, con una lí- E dio, en torno a los 58%.
nea de costa mucho más irregular y con una mayor presencia de
playas y puertos naturales libres.
Las principales unidades geográficas del continente están dadas
por barreras de hielo, cadenas montañosas, archipiélagos y regio-
nes costeras conocidas como “tierras”, que normalmente no pre-
sentan rasgos distintivos que las diferencian de otras costas, pero
que fueron así llamadas por los primeros exploradores que, sin
poder acceder a ellas debido a la presencia de extensas platafor-
mas de hielo que impedían su paso, solo podían avistarlas desde
la lejanía.
SÁNCHEZ, R. (2007). Antártida: introducción a un continente remoto,
Buenos Aires: Albatros. Recuperado de <http:/minilink.es >,

7293:
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

4. El l de diciembre de 1959, los doce países que


G) PRÁCTICA DIRIGIDA D habían llevado a cabo actividades científicas
en la Antártida y sus alrededores durante el
El término Antártida proviene de dos palabras Año Geofísico Internacional (AGD) de 1957 a
griegas: anti (lo opuesto de”) y arktos (“el oso”). 1958 firmaron en Washington el Tratado Antár-
Los griegos denominaban arktos al Polo Norte, tico. El tratado entró en vigor en 1961 y ha sido
en referencia a la constelación de la Osa Menor,
aceptado por muchas otras naciones. Las par-
en la que se encuentra la estrella polar, refe-
tes del tratado son actualmente 54. Entre los
rencia guía para ubicar rápidamente el norte
doce signatarios del tratado hay siete países
durante la noche. En la actualidad, la Antártida
(Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega,
constituye un continente que concita interés
internacional sea en el plano climático, ecológi- emessss=) CON reclamos territoriales, que en
co, económico, político, entre otros. Al respec- algunos casos coinciden en parte.
to, señale las alternativas que describan de for-
ma correcta algunos rasgos de su morfología. A) Nueva Zelanda y el Reino Unido
Il. Se divide en dos zonas: oriental y occidental, B) EE.UU. y URSS
IL. La zona oriental es próxima al Atlántico. C) Polonia y Sudáfrica
lIL. La zona occidental es próxima al Pacífico. D) Japón y Bélgica
IV. Casi toda su superficie está cubierta de hielo.
Los signatarios originales del Tratado Antár-
A) I, IL, y IV B) Il, 1 y IV tico son los doce países que participaron ac-
0) IyIV D) 1, 111 y IV tivamente en el Año Geofísico Internacional
de 1957 a 1958 y que aceptaron la invitación
Conforme a la geografía política tradicional, el del Gobierno de EE. UU, para concurrir a una
territorio es el soporte espacial de la soberanía conferencia diplomática en la que se negoció
estatal. Una de las funciones del derecho in- el tratado en Washington durante 1959. Estos
ternacional ha sido la de delimitar el alcance
países tienen derecho a participar en las reu-
territorial del ejercicio de funciones soberanas
niones del tratado. Desde 1959, otros 42 paí-
por los Estados, aunque también ha creado re-
ses adhirieron al tratado. De acuerdo con el
gímenes especiales de dos espacios terrestres
Artículo [X-2, ellos también tienen derecho a
sólidos de características muy peculiares: el
ÁrticO Y cauocooanaoo.. En ambos casos, la cuestión nombrar representantes para participar en las
de la posible soberanía sobre las masas terres- reuniones, mientras demuestren su interés en
tres existentes ha quedado en suspenso, favo- la Antártida mediante la realización, en ella, de
reciendo su utilización en el interés común.

A) el Polo Norte. A) reclamos territoriales soberanos.


B) la zona intertropical. B) investigaciones científicas importantes,
C) la Antártida. C) instalaciones de bases militares.
D) el Cinturón de Fuego del Pacífico. D) ensayos nucleares.

El control territorial sobre la Antártida tiene un Respecto al aprovechamiento de los recursos


régimen especial, donde la soberanía de los naturales existentes en la Antártida, se decide
Estados que reclaman dicho ejercicio sobre reforzar el sistema del Tratado Antártico me-
ella está en suspenso, tal como se estipula en diante la celebración del Protocolo sobre Pro-
Ol nnncaaionososss Firmado en 1959 € coacciones.
tección del Medio Ambiente, que fue firmado
en Madrid el 4 de octubre de 1991 y que entró
A) Tratado Antártico - Londres.
en vigor en 1998, Este acuerdo designa a la An-
B) Acuerdo de París - Francia.
tártida como una “reserva natural dedicada a
C) Tratado de Versalles - Francia.
D) Tratado Antártico - Washington. la paz y a la ciencia” y en donde se establecen
pad”
Anual San Marcos ABC Geografia

principios básicos aplicables a las actividades diante la realización en ella de investigaciones


humanas en la Antártida, entre ellas, la que científicas importantes. Diecisiete de las partes
prohíbe todas las actividades relacionadas con adherentes han desarrollado actividades en la
los recursos minerales, excepto las que tengan Antártida de acuerdo con esta disposición y,
consecuentemente, existen en la actualidad
A) permiso de sus respectivos países. veintinueve partes consultivas en total. Las 25
B) fines científicos. partes no consultivas son invitadas a asistir a
C) autorización de las Naciones Unidas. las reuniones; sin embargo, NO scans
D) vigencia hasta el año 2048.
A) participan en la toma de decisiones.
Uno de los vacíos que presenta el Protocolo de B) pueden instalar bases militares.
Madrid de 1991 sobre la protección del medio C) tienen autorización a extraer minerales,
ambiente es permitir el aprovechamiento de D) cuentan con voz en las reuniones del grupo.
los recursos naturales con fines científicos en
los alrededores de la Antártida, lo cual ha dado Por múltiples motivos, la Antártida es un lugar
espacio y continuidad A .....cucinnu... y, asu vez, ha especialmente destacado y singular en nues-
devenido en un importante impacto negativo tro planeta. Por indicación del Tratado Antár-
en el ecosisterna marino. tico, es un territorio dedicado prioritariamente
a la ............... Y todo un símbolo en lo que se
A) las empresas turísticas refiere a la protección ambiental y a la coope-
B) los barcos petroleros ración internacional. :
O) la caza comercial de ballenas
D) la extracción de minerales A) pesca de arrastre
B) práctica militar
C) investigación científica
E PRÁCTICA DOMICILIARIA 3 D) extracción de minerales

Prácticamente, la superficie de la Antártida se En el año 1991, los Estados parte del Protoco-
localiza al sur del círculo polar antártico, ro- lo de iiiócsasiinnzas al Tratado Antártico manifes-
deada por los océanos Pacífico, Atlántico e Ín- taron estar convencidos de la necesidad de
dico. Señale la alternativa que no describa de aumentar la protección del medio ambiente
forma correcta alguna característica adicional antártico y de los ecosistemas dependientes y
de este continente. asociados.

A) Representa el 10% de las tierras emergidas. A) Kioto B) Madrid


B) Casi todo su territorio (99%) está cubierto C) Londres D) Washington
de hielo.
C) Su estudio geológico es poco significativo Si bien sobre la Antártida no existe un ejercicio
para conocer la evolución del clima. particular de soberanía de Estado alguno, con-
D) Constituye la mayor reserva de agua dulce forme al Tratado Antártico, un determinado
del planeta. grupo de países signatarios declararon tener
aspiraciones territoriales sobre este continen-
Desde 1959, a los 12 países signatarios al Tra- te, entre los que podemos citar A ...co.cincnnas
tado Antártico, otros 42 países se adhirieron al
mismo. De acuerdo con el Artículo IX-2, ellos A) Reino Unido y Brasil.
también tienen derecho a nombrar represen- B) EE. UU. y Perú.
tantes para participar en las reuniones, mien- C) Argentina y Chile.
tras demuestren su interés en la Antártida me- D) Sudáfrica y Japón.

1: DIA 0i-B O0- j 295 E


pos!
SEMANA
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Cinco continentes

EL ESTADO DE LOS BOSQUES DEL MUNDO 2018


Si bien se reconoce universalmente la importancia de los bosques
y los árboles para la salud y la prosperidad del planeta, estas raíces
podrían ser más profundas de lo que se imagina. Los 230 indicado-
res de la Agenda 2030, acordados por la Comisión de Estadística de
las Naciones Unidas en marzo de 2016, tienen el propósito de ayu-
dar a los países a cuantificar los progresos que están realizando en
el logro de sus objetivos, así como a aprender de sus experiencias
y entender a qué esferas conviene dar prioridad y asignar recursos.
La Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA), coordi-
ATA AA
nada por la FAO, concluyó que el porcentaje de tierras forestales
Los bosques y los árboles brindan bene- con respecto a la superficie terrestre mundial había disminuido del
ficios importantes tanto a las personas 31,6% en 1990 al 30,6% en 2015, aunque en los últimos años el
como al planeta al fortalecer los medios ritmo de pérdida se ha ralentizado.
de vida, suministrar aire y agua limpios,
conservar la biodiversidad y responder al
cambio climático.
Los bosques representan una fuente de
alimentos, medicinas y combustible
para más de mil millones de personas.
Además de ayudar a responder al cam- Asiesla 7 E
bio climático y proteger los suelos y el * ..-.. É AS A
superficie
agua, albergan más de tres cuartas par- forestalen a, A MES
tes de la biodiversidad terrestre mundial, el mundo EE “UY Nér .
proporcionan numerosos productos y
servicios que contribuyen al desarrollo Superneo. [28 z iS A - y
socioeconómico y son particularmente forestal (4) 200:
de cada país 14-58 E”
importantes para cientos de millones de Fuente: Blasco Mundial (3016)
moradores de las zonas rurales, entre los
que se cuentan muchas de las personas
más pobres del mundo. La deforestación, causada principalmente por la conversión de la
tierra forestal en zonas de agricultura y ganadería, amenaza no solo
a los medios de vida de los silvicultores, las comunidades foresta-
les y los pueblos indígenas, sino también a la variedad de la vida
en nuestro planeta. Los cambios de uso de la tierra dan lugar a una
pérdida de hábitats valiosos, a la degradación de la tierra, la erosión
del suelo, la disminución del agua limpia y la liberación de carbono
a la atmósfera. Encontrar la manera de aumentar la producción
agrícola y mejorar la seguridad alimentaria sin reducir la superficie
forestal es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo.
en el mundo.
El estado de los bosques
FAO (2018).
Recuperado de <http:/www.fao.org/state-obHorests/es/>:
Anual San Marcos ABG Geografia

2019 2050
E) PRÁCTICA DIRIGIDA (3 China (1434) India (1639)
India (1366) E China (1402)
1. En 1950, cinco años después de la fundación
Estados Unidos (329) Nigeria (401)
de las Naciones Unidas, se estimaba que la
Indonesia (271) | | Estados Unidos (379)
población mundial era de 2600 millones de
personas. $e alcanzaron los 5000 millones en Pakistán (217) Pakistán (338)
1987 y en 1999, los 6000 millones. En octubre Brasil (211) Indonesia (331)
de 2011 se estimaba que la población mundial Nigeria (201) Brasil (229)
era de 7000 millones de personas. Para con-
memorar este acontecimiento histórico, se Conforme a lo anterior, indique la alternativa
puso en marcha un movimiento global llama- que sea correcta.
do “Un mundo de 7 mil millones”.
Se espera que la población mundial aumente A) En los próximos 30 años, Brasil mantendrá
en 2000 millones de personas en los próximos mayor población que Nigeria.
30 años, pasando de los 7700 millones actuales B) Alaño 2050, luego de China el país más po-
a los 9700 millones en 2050, pudiendo llegar a blado del mundo será la India.
un pico de cerca de 11000 millones para 2100. C) Dentro de 30 años, EE.UU. seguirá teniendo
mayor cantidad de población que Brasil.
Distribución de la población mundial del año 2014
D) En los próximos 30 años, Brasil tendrá mayor
cantidad de población que Indonesia.

Los bosques representan una fuente de ali-


mentos, medicinas y combustible para más de
mil millones de personas. Además de ayudar
a responder al cambio climático y proteger
los suelos y el agua, albergan más de las tres
cuartas partes de la biodiversidad terrestre
mundial. Respecto a la gestión de los bosques
A partir de la siguiente información gráfica de para fines de protección del suelo y agua, a
la distribución de la población mundial del año continuación se muestra el porcentaje que se
2014, señale la afirmación que sea correcta. destina para dichos fines por regiones conti-
nentales y a nivel mundial.
A) África posee unaalta concentración demográfica.
B) La mayor cantidad de la población mundial Gestión de bosques para proteger suelo y agua
se localiza en el hemisferio sur
C) La mayor cantidad de población sudamerica- 71

na se concentra en un país extremo occidental.


D) La mayor demografía mundial se localiza
Porcentaje

en el hemisferio boreal.
E

Según el último informe anual sobre población


mundial de Naciones Unidas, en el año 2050,
Álrica — Asia — Europa Árnérica Oceanía América
Mundial
siete de los 20 paises más poblados del mundo del Morte del Sus
estarán en África. Actualmente los países con y Central 1

unamayorpoblaciónson China (1,4milmillones


Conforme a la información observada en la
de habitantes) e India (1,3 mil millones de ha-
presente gráfica, señale qué afirmaciones son
bitantes), aunque estas posiciones cambiarán
correctas.
tal como se muestra en la siguiente gráfica:
237
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* B

l. Tan solo la cuarta parte de los bosques en 5. América del Sur es considerada por algunos
el mundo se gestiona para proteger agua y como un continente propio, mientras que otros
suelos. solo lo consideran un subcontinente dentro de
II. En América del Norte y Central existe un América. Por extensión, está por detrás de Asia,
alto porcentaje de bosques destinados a la África y América del Norte, pero por población
conservación de agua y suelos. solo supera a Oceanía. Con una geografía muy
III. El porcentaje de bosques destinados a la peculiar, contiene algunas de las zonas natura-
protección de agua y suelos en América les más impresionantes de todo el mundo. Su
del Sur es mayor a la que se desarrolla en historia, su población, sus lenguas y su cultura
Europa. están muy ligadas a la colonización europea,
aunque las poblaciones indígenas que han
A) solo! B)sololl C)lyll. DI, ly habitado el continente durante siglos tienen
un papel muy importante. Como resultado te-
Cuando se hace referencia al continente de nemos uno de los continentes más diversos e
América, se hace uso de los términos Améri- interesantes en aspectos culturales.
ca latina y América anglosajona, lo cual hace Respecto a otras características físicas que
referencia a un criterio cultural e histórico, podemos citar de Sudamérica, identifique las
mientras que según el criterio fisico, América afirmaciones correctas.
se divide en América del Norte, América Cen-
tral y América del Sur. Respecto a esto último
identifique qué afirmaciones no corresponden
con la descripción física de América del Norte. meNp
ias 10%

rs
15

3005

defelticiro É=
+ AA a
OCÉANO á (ias ata
PACÍFICO flo Eeuitagigedo 5 e” Mor Caribe

Dita) la í hi
NS

z l. Está comprendida, aproximadamente, entre


las longitudes 35" O y 82* O.
l, Limita por su lado oriental con el océano Il. En su extremo sur comprende el cabo de
Pacífico. Hornos y el estrecho de Magallanes.
ll. Comprende al golfo de México. III. La mayoría de su extensión territorial se sitúa
Il. Limita al sur con las Antillas. en el hemisferio sur. ;

A) solol B)sololl C)IyH D) 1 y 11 A) 1, lylll B) lylll C)lyll D)solol


: 2387
Aral San Marcos ABC Geografía

6. América está conformada por los subcontinentes Respeclo a la geografía física del continente
de América del Norte, América Central y el Caribe, europeo, se puede afirmar de forma correcta
y América del Sur. Este último se caracteriza por su lo siguiente:
forma triangular, siendo más amplio al norte y es- L Forma junto con Asia parte de la placa
trecho al sur (cabo de Homos, Chile), Cuenta con euroasiática.
415 053 000 habitantes (2015), distribuidos en doce II. Limita por el norte con el océano Glacial
países independientes y ocho dependencias. Iden- Antártico y por el sur con el Mediterráneo.
tifique cuáles de los enunciados no corresponden II, Comprende a la península ibérica donde se
ala caracterización de América del Sur. sitúan España y Portugal.
I. Es el continente más grande del mundo y po-
see un territorio sujeto a los cambios climáti- A) 1, HI y lll B) yt. C)LyHl D) solo Il
cos más extremos. Presenta los puntos más al-
tos del globo y las depresiones más profundas. E PRÁCTICA DOMICILIARIA O
II. En esta región habita cerca de la cuarta parte
de las especies animales conocidas en el mun-
do, entre las que destaca la anguila eléctrica, la La evolución de la población mundial ha ido
piraña, el lagarto, la anaconda y el cóndor. a más y, desde mediados del siglo pasado, se
Ill. La cuenca del Amazonas, con 6 200 000 km? ha triplicado de largo. Esta tendencia genera
es la más grande del mundo por su volumen de un cierto temor a una futura sobrepoblación
agua y el sistema acuífero guaraní es uno de los que haga insostenible la vida en el planeta.
mayores depósitos de agua dulce del planeta. Sin embargo, “por primera vez en la historia
IV. En la zona mediterránea de su extensión tiene moderna, se espera que la población mundial
entre sus principales especies vegetales típi- prácticamente deje de crecer a finales de este
cas: el naranjo, el manzano, el melocotón, la siglo”, según un reciente estudio elaborado
higuera, el arroz y el té. por el Pew Research Center.

A) ly B)lylll C)lyIV D)IyIV EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN


UNMSM 2018-11 Miles de millones de habitantes
1950-2100
La tierra firme se divide en seis continentes: África,
América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía. En
el hemisferio norte de la Tierra se encuentra
la mayor parte de la extensión territorial de
los continentes. Actualmente, existen más de
200 países; el número, extensión y nombres de — Ámérica
muchos de ellos han cambiado a lo largo de la Latina
y Caribe
historia de la humanidad.
OCÉANO GLACIAR ÁRTICO . Europa
> AAA l América
del Norte
4 0 1 y
1950 70 90
y 1 T
10 30 50 70
o.”
9
yl
Loceanía
Perurizda A
OCÉANO drcaratria e
ATLÁNTICO . po
;
Priúrmada World's population is projected to nearly stop
de Juliana
> . . growing by the end of the century ('Se prevé
que la población mundial casi deje de crecer
a final de siglo"). Advierten de que ese freno
É r po L ADA Pa de Crenea pit.
rica Pruimmada — Perininda e al crecimiento de la población mundial entre
n

» Hana Mai deca

Rade, ASIA MENOR


2019 y 2100 tiene como principal causa “la caí-
ÁFRICA
mA]
MEDITERRÁNEO
Morra
da de las tasas mundiales de fecundidad”.
299 |
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Respecto al texto e imágenes anteriores, señale C) En Asia la esperanza de vida es mayor que
qué afirmación es correcta. en Oceanía.
D) Desde 1975, la esperanza de vida en Ocea-
A) A fines del siglo xx1, Asia tendrá mayor cre- nía es mayor a la de Europa.
cimiento que África.
B) Desde el año 1950, el crecimiento demo- Las tierras emergidas representan casi un ter-
gráfico de Europa viene acelerando. cio de la superficie terrestre y se encuentran
C) Durante el siglo xxi, América Latina y el repartidas en seis continentes: África, América,
Caribe superará en población a Europa. Asia, Europa, Oceanía y la Antártida. ¿Cuál de
D) Desde el año 1950, el crecimiento de la po- las siguientes afirmaciones sobre la construc-
blación de América del norte está en declive. ción y modelado de sus relieves es correcta?

Uno de los aspectos a observar en el estudio A) América del Sur está posada sobre la placa
de la evolución de la población mundial es la del Pacífico, debajo de la cual se desplaza
esperanza de vida al nacer. Respecto a ello, se la de Nazca.
prevé que este siglo traerá consigo un progre- B) A la Antártida no se le considera la mayor
sivo envejecimiento de la población, dado que reserva de agua dulce del planeta.
la edad media de la población mundial pasará C) Europa conforma el supercontinente euroa-
de los actuales 31 años a 42 en 2100. siático, pues constituye una gran península:
es uno de los continentes más grandes.
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
1975-2045
D) La Polinesia está formada por numerosas
islas situadas al este de la línea internacio-
Años América nal del cambio de fecha.
del Norte Europa UNMSM 2019-11

80 África es el tercer continente más extenso,


después de Asia y América. Posee una super-
ficie total de 30 272 922 km? (621 600 km? en
70 masa insular) que representa el 20,4% del total
de las tierras emergidas del planeta. La pobla-
ción es de mil millones de habitantes, menos
60
del 15% del total mundial.

Loba y > [7
50 / Le |
/ SÍ PE Mediterránea? ES

ATENAS
1975- 85- 95: 05 15 25- 35

de LS e
85 95 05 15 25 35 45
Tomando en cuenta el texto e imágenes ante-

Sl .
riores, indique la alternativa que sea correcta a
respecto a las características de la esperanza
de vida proyectada durante el presente siglo |
OCEANO
ATLÁNTICO
(hasta 2045) y observada desde 1975.

A) No todos los continentes muestran un in-


cremento en su esperanza de vida.
B) África es el continente de menor esperanza
de vida.
240.
Anual San Marcos ABC

Señale las alternativas que complementen de


forma correcta la información física de África.
L Limita por su lado oriental con el océano
Índico y por el occidental, con el Atlántico.
IL Su extensión territorial está comprendida
en la zona tropical boreal y austral.
IL Limita por el norte con el mar Mediterráneo
y parte de Asia.

A) Il, y !IIl B) solo! C)sololl DH y IM PE 16 O Lag? cs

Oceanía es un continente que comprende


Conforme a lo anterior y tomando en cuenta la
Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Gui- presente imagen, indique la alternativa que no
nea y el cúmulo de pequeñas islas y atolones sea correcta respecto a Oceanía.
del Pacífico, El continente cubre cerca del 6
por ciento de la superficie terrestre, con un A) La mayor parte del continente se encuentra
área aproximada de 8 525 989 kilómetros cua- sobre la placa Indoaustraliana.
drados. Las islas se han dividido típicamente B) Australia es la región más grande de Oceanía.
en Melanesia, Micronesia y Polinesia debido C) Su extensión insular comprende los hemis-
al color oscuro de la piel de los nativos, el ferios oeste y este.
pequeño tamaño de la isla y la cantidad de D) Su territorio está situado completamente al
estas, respectivamente. sur del ecuador.

01€ 0-4 03-10 DAA dl Ye


3241 É
Estado y organizaciones políticas
Es la organización jurídica política en una sociedad conce-
bida como nación, con el proceso de ejercer un control
Los deberes primordiales del Estado son sobre la sociedad,
defender la soberanía nacional.
* garantizar la plena vigencia de los de- Elementos del Estado peruano
rechos humanos.
Territorio
* proteger a la población de las amena-
zas contra la seguridad.
promover el bienestar general.
al .

Soberanía

/ El Peruano
NORMAS LEGALES
HR _— E

¡Sabía que.t >


Las características del Estado peruano son
las siguientes: Forma de gobierno
Republicano
Unitario Representativo
Democrático Por cuanto la autoridad ema- | Ya que los gobernantes son desig-
Social na de un gobierno central. | nados por voluntad popular para
Independiente y soberano En cambio, en un gobierno | representar al pueblo en el ejerci-
Uno e indivisibilidad federal, cada estado tiene | cio de gobierno.
sus respectivas autoridades.
Descentralizado Principio de la separación de poderes
Debido a la existencia de | Para cumplir sus funciones, el go-
gobiernos locales y regiona- | bierno establece instituciones de
les con atribuciones y facul- | carácter autónomo denominadas
tades administrativas en el | poderes del Estado (ejecutivo, le-
área de su competencia, gislativo y judicial).
A —Ák

La defensa de los intereses del estado está a cargo de los


procuradores públicos conforme a ley.
Anual San Marcos ABC Educación Cívica

5. La defensa de los intereses del Estado está a


E) PRÁCTICA DIRIGIDA O cargo

Es la organización jurídico político de una so- A) de los congresistas.


ciedad concebida como una nación. Nos esta- + B) de los ministros.
mos refinendo C) los procuradores.
D) del Poder Judicial.
A) a la cultura.
B) al Estado.
A las asociaciones de ciudadanos que consti-
O ala sociedad.
tuyen personas jurídicas de derecho privado,
D) a la nación.
cuyo objeto es participar por medios lícitos,
democráticamente, en los asuntos públicos
En las decisiones del Estado debe primar el
del país dentro del marco de la Constitución
interés colectivo por encima del interés indi-
vidual, esto hace referencia a la característica Política del Estado y de la presente ley se les
denominada denomina

A) independiente, A) organizaciones políticas locales.


B) soberana. B) partidos políticos.
C) social, C) grupos políticos.
D) democrática. D) movimientos políticos.

3. Durante los comicios electorales a nivel na-


cional, fuimos testigos de la participación de
($) PRÁCTICA DOMICILIARIA (A)
muchos ciudadanos asistiendo a su centro de
votaciones para elegir a nuestras autoridades, El poder del Estado peruano emana del
las cuales nos representarán en el presente
periodo. De lo anterior, indique la forma de go- A) Congreso.
bierno en nuestro país. B) presidente.
C) pueblo.
A) independiente D) premier.
B) representativa
C) unitaria ¿En nuestro país está permitido un gobierno
D) descentralizada
usurpador?

Respecto a los deberes primordiales del Esta-


A) No, porque los gobiernos son elegidos por
do, mencione cuál es un ejemplo incorrecto.
sufragio directo, denominado elección
popular
A) Defender la soberanía nacional.
B) Garantizar la plena vigencia de los derechos B) Sí, porque se expresa el sufragio universal,
humanos. además es igual para todos
C) Proteger a la población de las amenazas C) No, ya que nadie debe obediencia a un go-
contra su seguridad. . bierno usurpador, y el pueblo tiene derecho
D) Promover la libre competencia del mer- de insurgencia.
cado, generando condiciones solo para el D) Sí, por un periodo de cinco años hasta que
seclor privado. cumpla su mandato constitucional.
243 +
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

3. Silos ciudadanos requieren participar en orga- ¿Qué característica del Estado expresa que
nizaciones políticas, tienen que presentar sus solo existe un Perú en el mundo y, como tal,
documentos ante el registro de organizaciones debe ser respetado?
políticas que está a cargo

A) de la Oficina Nacional de Procesos A) democrático


Electorales. B) representativo
B) del Registro Nacional de Identidad y Estado C) descentralizado
Civil. D) uno e indivisible
C) det Jurado Nacional de Elecciones,
D) de Registros Públicos.
El territorio se refiere al espacio ............... €N €l
El Estado establece instituciones autónomas que se desarrollan los habitantes de una na-
que son conocidas como poderes del Estado ción, es el suelo que habitamos y cuya defensa
(Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial), todo se encuentra a Cargo de ..cccocenonenos
esto bajo el principio
A) geográfico - las Fuerzas Armadas.
A) unitario.
B) terrestre - la Policía Nacional.
B) democrático.
C) centralizado. C) aéreo - la Fuerza Aérea.
D) de separación de poderes. D) marítimo - las Fuerzas Armadas.

¡294 + ne 01
Anual San Marcos ABC Educación Cívica

Poder Legislativo
Es el primer poder del Estado, está conformado por par-
lamentarios que representan a la nación, aprueban y de-
baten las normas constitucionales.
¡Recuerde que...!
Estructura del Congreso Actualmente existen 24 comisiones ordi-
narias, entre ellas tenemos
Pleno del Congreso Comisión Permanente
* de Agraria,
Es la máxima asamblea de- | Realiza las principales » de Ciencia, Innovación y Tecnología.
liberativa conformada por | asignaturas del Congreso
* de Comercio Exterior y Turismo,
130 parlamentarios, los | cuando no hay legislatura,
cuales se reúnen en dos le- | se encarga de designar al de Constitución y Reglamento.
gislaturas ordinarias. contralor general, ratifica la
designación del presidente
del BCRP entre otras fun-
ciones.
No excede del 25% del
Congreso y son proporcio-
nales a cada grupo parla- A
mentario.

Atribuciones del Congreso


+ Dar leyes y resoluciones | + Autorizar los empréstitos
legislativas. conforme a la Constitu- ARICA AE
e Velar por el respeto de la ción. ;
El Congreso tiene dos periodos de trabajo
Constitución. * Aprobare la demarcación PEO e
denominados legislaturas:
+ Aprobar los tratados territorial,
Primera legislatura: del 27 de julio al 15
en conformidad con la | + Autorizar al presidente a
de diciembre.
Constitución. salir del país.
* Aprobar el presupuesto | + Prestar consentimiento para Segunda legislatura: del 1 de marzo al 15
de junio.
y la cuenta general de la el ingreso de tropas ex-
República. tranjeras en el territorio
Ejercer el derecho de am- de la República.
nistía. Ejercer atribuciones que
señala la Constitución.
Academia ADIUNI Material Didáctico N.* 8

El siguiente cuadro muestra las legislaturas del


GE PRÁCTICA DIRIGIDA 3 Congreso.

1. El Poder Legislativo está integrado por los con- De 27 de julio al 15


Primera legislatura de diciembre
gresistas que representan a la mc... Ade-
más, no están sujetos a un mandato imperati- Segunda legislatura Del 1 de marzo al 15
vo ni interpelación. de junio

Cuando se quiere reunir al Congreso fuera de


A) ciudadanía su tiempo de legislatura, se la denomina legis-
B) nación latura extraordinaria y es convocada por
C) República
D) democracia A) el presidente del Congreso.
B) el primer ministro.
Señale los requisitos para ser congresista del C) la primera dama.
Estado peruano según la Constitución. D) el presidente de la República.

A) Ser peruano de nacimiento, haber cumpli- En el supuesto de un pedido de censura en el


do 25 años y haber estudiado Derecho parlamento peruano, ¿cuántos votos son nece-
B) Ser peruano de nacimiento, haber cum-
sarios para que un ministro deje el cargo?
plido 35 años y gozar del derecho de
sufragio. A) Dos tercios del número legal de miembros
C) Ser peruano nacionalizado, haber cumplido del Congreso.
25 años y gozar del derecho de sufragio.
B) 25% del número legal de los miembros del
D) Ser peruano de nacimiento, haber cumpli-
Congreso
do 25 años y gozar del derecho de sufragio. C) 50% de los congresistas que asistan a la se-
sión se censura.
Indique qué alternativa no es una atribución
D) Mas de la mitad del número legal de miem-
del Congreso.
bros del Congreso.
UNMSM 2017-11
A) Aprobar el presupuesto público.
B) Ejercer el derecho de amnistía.
C) Autorizar al presidente a salir del país. (JÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA 2
D) Establecer los aranceles.
Indique a qué organismo del Congreso le co-
El Congreso de la República puede dele- rresponde acusar ante el mismo, al presidente
E la facultad de legislar, so- de la República, a los mismos representantes
bre una materia específica y por un plazo del Congreso, a los ministros de Estado y a
determinado. otros funcionarios.

A) Poder Electoral A) a la Comisión Permanente


B) Poder Ejecutivo B) al pleno del Congreso
C) presidente de la República C) a la Comisión de Constitución
D) Poder Judicial D) a la Comisión de Ética
246
Anual San Marcos ABC Educación Cívica

2. Señale qué alternativa no es considerada 5. Señale las autoridades que son designadas o
como una atribución del Congreso, ratificadas por la Comisión Permanente del
Congreso.
A) Dar leyes y resoluciones legislativas. I. contralor general
B) Aprobar el presupuesto y la cuenta general. Il, presidente del BCRP
C) Autorizar los empréstitos, conforme a la 111. presidente de la 5B5S
Constitución.
D) Conceder indulto y conmutar las penas. A) solo |
B) solo II
El cargo de congresista es C) Ilyll
D) 1, ll y 111
A) irrevocable e irrenunciable.
B) revocable e irrenunciable. El presidente del Congreso de la Republica es
C) irrevocable y renunciable. elegido por un periodo de un año para dirigir
D) revocable y renunciable. a través de la mesa directiva, también preside
otra organización que está conformada por no
La facultad que poseen los congresistas de no menos de veinte congresistas elegidos por el
poder ser procesados, ni ir presos sin previa pleno, guardando la proporcionalidad de los
autorización del Congreso o la Comisión Per- representantes de cada grupo parlamentario.
manente se denomina Esta organización es

A) interpelación ministerial. A) la Corte Suprema.


B) inmunidad parlamentaria. B) el pleno del Congreso.
O) decretos legislativos. 0) la Comisión Permanente,
D) derogación de normas jurídicas. D) el Consejo de Ministros.

010 DIA 247 |


Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Poder Ejecutivo y Poder Judicial


Organización del Poder Ejecutivo-
Presidente de la República Ministros de Estado
Es el jefe de Estado que perso- Son designados por el jefe de
nifica a la Nación. Estado por un periodo de 5 años.
Atribuciones Se encargan de administrar los
¡Recuerde que...!
Representar al Estado. servicios públicos y respaldan
El presidente de la República tiene la atri- Dirigir la política de go- todo acto del presidente,
bución de regular las tarifas arancelarias. Consejo de Ministros
bierno,
Velar por el orden interno y Está conformado por los ministros
externo.
y el presidente de la República.
Convocar a elecciones ge- Atribuciones
nerales, parlamentarias, re- * Aprobar los proyectos de
gionales y locales. ley que el presidente some-
Declarar la guerra y firmar te al Congreso.
la paz. * Deliberar sobre asuntos de
Dictar decretos de urgencia, interés público.
Conceder indultos y con- « El premier o primer ministro
mutar penas. es el portavoz.

Poder Judicial
Para ser miembro de la Corte
Suprema se debe cumplir cier-
tos requisitos: ser peruano de
ALT nacimiento, ser ciudadano en
El cargo del presidente se puede declarar ejercicio, mayor de 45 años y
vacante por haber sido magistrado o haber
+ muerte del presidente. ejercido la abogacía o la cátedra
universitaria durante 15 años.
permanente incapacidad moral o física
declarada por el Congreso.
aceptación de su renuncia por el Principios jurisdiccionales Órganos jurisdiccionales
Congreso.
* Unidad y exclusividad de la La Corte Suprema de Justicia
salir del territorio sin permiso del función jurisdiccional Las cortes superiores de jus-
Congreso.
* La observancia del debido ticia
por traición a la patria. proceso Los juzgados especializados
disolver el Congreso. La publicidad de los procesos Los juzgados de paz letrado
66

La pluralidad de instancia Los juzgados de paz no le-


La indemnización trado
6

El principio de mo ser con-


$6

denado en ausencia

E
Anual San Marcos ABC Educación Civica

Indique cuál de las alternativas no es con-


E PRÁCTICA DIRIGIDA O + siderada una atribución del presiente de la
República.
1. El Poder Ejecutivo está conformado por
A) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y
A) el presidente de la República y sus minis-
los tratados.
tros de Estado.
B) Representar al Estado dentro y fuera de la
B) el primer ministro y los parlamentarios.
República.
C) los parlamentarios y el presidente de la
C) Convocar al Congreso a legislatura
República. .
D) los ministros de Estado y los congresistas. extraordinaria.
D) Aprobar la demarcación territorial que pro-
Con respecto al cargo de presidente de la Re- ponga el Poder Ejecutivo.
pública, marque lo correcto.
El principio del Poder Judicial “La potestad
A) Su cargo es irrenunciable. de administrar justicia emana del pueblo y se
B) La edad mínima para postular es de 25 años. ejerce por el Poder Judicial a través de sus ór-
O) Es elegido por sufragio directo. ganos jerárquicos con sujeción a la Constitu-
D) Puede ser revocado por los ciudadanos. ción y a las leyes. No existe ni puede instituirse
jurisdicción alguna independiente del Poder
Dados los resultados de las últimas elecciones
Judicial, con excepción de la arbitral y la mili-
generales, el escenario político se presenta
tar” se denomina la
complicado, pues, por un lado, el presidente
elegido en segunda vuelta ganó la elección por
A) unidad y exclusividad.
un estrechísimo margen de votos y, por otro,
deberá confrontar en el Congreso a una oposi- B) observancia del debido proceso.
ción con mayoría absoluta, con la posibilidad C) independencia en el ejercicio de la función
de que se produzca sucesivas negaciones de jurisdiccional.
confianza y censura al gabinete. De plantearse D) publicidad en los procesos,
así las cosas, el presidente podría verse com-
pelido a disolver el Congreso. ¿Qué debería de 6, Con respecto al Poder Judicial, indique las pro-
pasar en el Congreso para que esta previsión posiciones correctas.
constitucional se materialice? L. Su competencia es en el territorio nacional,
Il. La Corte Superior se ubica en distritos
A) La censura o negación de la confianza a
judiciales.
tres Consejos de Ministros.
111. Los jueces de paz letrado se ubican en cada
B) La negación de la confianza al presidente
centro poblado.
del Consejo de Ministros.
C) La censura o negación de la confianza a
dos Consejos de Ministros. A) solo Il
D) La censura o negación de la confianza a B) solo |
cuatro Consejos de Ministros. O I yl
UNMSM 2017-11 D) 1 y ll

: 299*
Academia ADUNI Material Didáctico MN.* 8

; C) la publicidad de los procesos.


(3) Prácrica DOMICILIARIA 2 D) la pluralidad de instancias.

Identifique qué atribución no le corresponde Manuel es el portavoz oficial del Gobierno, des-
al presidente de la República, pués del presidente de la República: también
coordina las funciones de los demás ministros
A) Representar al Estado dentro y fuera del y refrenda los decretos legislativos. ¿Qué cargo
territorio. cumple Manuel?
B) Dirigir la política de gobierno.
C) Aprobar el presupuesto público. A) primer vicepresidente
D) Convocar a elecciones presidenciales. B) primer ministro
C) ministro de Economía
Marque lo correcto con respecto a los partici- D) ministro de Relaciones Exteriores
pantes del Consejo de Ministros.
I. Son designados y destituidos por el presi- 5. De acuerdo a la Constitución Política, señale la
dente de la República. alternativa que no se considera una atribución
ll. Aprueban los proyectos de ley que sugiere del presidente de la República.
el presidente.
A) Dirigir la política exterior y las relaciones
III, Deliberan asuntos de interés público.
internacionales.
IV. Regulan las tarifas arancelarias,
B) Convocar a elecciones para presidente de
la República y representantes al Congreso.
A) HI y IM
€) Declarar la guerra y firmar la paz.
B) Il y IV
D) Refrendar los documentos que se envía al
C) l, Ill y IV
Congreso.
D) 1,1 y IM
El presidente de la Corte Suprema es elegido
El principio del Poder Judicial “Las resolucio- Pre durante un periodo de mo...
nes judiciales son susceptibles de revisión, con años, el voto es secreto y no hay reelección.
arreglo a ley, en una instancia superior” se re-
fiere a A) los vocales supremos - dos
B) el premier - cuatro
A) no ser penado sin proceso judicial, C) el Congreso - cinco
B) la indemnización. D) el CNM - dos

¿ 64d
DLE 0-0 pd]
(ol
SEMANA
¡8 a

Anual San Marcos ABC Educación Cívica

Organismos constitucionales autónomos


Ámbito económico
Banco Central de Superintendencia de Contraloría General
Reserva del Perú Banca y Seguros de la República
Preservar la esta- Proteger los intere- Promover el desa-
bilidad monetaria ses del público con- rrollo de una gestión
(control del nivel trolando en nombre eficaz y moderna de
de precios). del Estado a las em- los recursos públicos IL TAS
presas bancarias y en beneficio de to-
financieras. dos los peruanos. El jefe de la Reniec y la ONPE son desig-
nados por el Consejo Nacional de la Ma-
Ámbito jurídico gistratura por un periodo de cuatro años.

Ministerio Público Defensoría del Pueblo


Está al servicio de la socie- * Defender y promover los
dad ante los tribunales de derechos de las personas y
justicia, defiende la legali- la comunidad.
dad, los intereses públicos. Supervisar el cumplimiento
Representa a la sociedad en de los deberes de la admi-
los procesos judiciales. nistración estatal y la presta-
Conduce desde el inicio la ción de los servicios públi-
investigación de un delito. cos de la ciudadanía.
Junta Nacional de Justicia Tribunal Constitucional
Se encarga de la selección y Es el órgano supremo de
nombramiento de los jueces control de la Constitución,
y fiscales, salvo que proven- se encuentra sujeto a ella y
a su ley orgánica. ¡Sabía que...!
gan de elección popular.
Nombrar —previo concurso Conocer, en última y defini- El representante de la Defensoría del
público=, ratificar, aplicar tiva instancia, las resolucio- Pueblo y los miembros del Tribunal
sanciones o extender a jue- nes denegatorias de hábeas Constitucional son designados por el
ces y fiscales, dependiendo corpus, amparo, hábeas Congreso y poseen inmunidad.
de las acciones de estos. data, y acción de cumpli-
miento.

Ámbito electoral

Oficina Nacional Jurado Nacional de Registro Nacional


de Procesos Elec- Elecciones de Identificación y
torales Fiscaliza la legali- Estado Civil
Es la autoridad dad del ejercicio del Durante los procesos
máxima en la or- sufragio, los proce- electorales, propor-
ganización y eje- sos electorales y las ciona el padrón elec-
cución de los pro- consultas populares, toral que se utilizará
cesos electorales. garantizando el res- en las elecciones.
Entrega las actas y peto a la voluntad Asimismo, — informa
demás material. ciudadana. al JNE y a la ONPE.
est;
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

¿Qué alternativa no es considerada una fun-


6) PRÁCTICA DIRIGIDA 10) ción de la Junta Nacional de Justicia?

Los organismos constitucionales autónomos, A) Nombrar, previo concurso público, a jueces


respecto al ámbito económico, son y fiscales.
B) Nombrar al presidente del Poder Judicial.
A) la Contraloría, la SBS y el BCRP
C) Ratificar a los jueces y fiscales.
B) la Contaduría, SMV y el BCRP
D) Aplicar sanciones a los jueces y fiscales.
C) la SBS, la Contaduría y el BCRP
D) el BCRP la Sunat y la Contraloría.
6. En las elecciones generales para presidente
de la República y representantes al Congreso,
A raíz de una denuncia periodística, queda al
descubierto la participación del contralor ge- el responsable de proclamar a los candidatos
neral de la República en una compleja red de electos es una atribución de la
corrupción integrada por conocidos políticos
y empresarios. Se produce un gran escándalo A) Junta Nacional de Justicia.
mediático que desemboca en la renuncia irre- B) Defensoría del Pueblo.
vocable de alto funcionario estatal. ¿Qué ins- C) Jurado Nacional de Elecciones.
tancia del Estado es la encargada de designar D) Oficina Nacional de Procesos Electorales.
al nuevo contralor?

A) el pleno del Congreso de la Republica


6) PRÁCTICA DOMICILIARIA le)
B) la Presidencia del Consejo de Ministros
C) el Tribunal Constitucional ¿Qué organismo mantiene actualizado el pa-
D) la Comisión Perrnanente del Congreso trón electoral?
UNMSM 2017-11
A) JNE
El contralor general de la República es desig- B) ONPE
nado por ............... dá propuesta del presidente C) ONP
de la República. D) Reniec

A) el Pleno del Congreso ¿Cuáles son consideradas funciones del Minis-


B) la Comisión Permanente
terio Público?
C) el Consejo de Ministros
|, Representar a la sociedad ante los procesos
D) el Poder Ejecutivo
judiciales.
Il. Conducir desde el inicio la investigación de
El órgano supremo de interpretación y con-
un delito,
trol de la constitucionalidad es autónomo e
independiente de los demás órganos cons- III, Defender los derechos constitucionales y
titucionales, se encuentra sometido solo a la fundamentales de la persona.
Constitución y a su Ley Orgánica. El enunciado IV. Proteger la libertad personal durante los co-
anterior se refiere micios electorales,

A) a la Defensoría del Pueblo. A) solo II


B) alos fiscales supremos. B) 1 y 11
C) al Tribunal Constitucional. C) I y Il
D) al Ministerio Público. D) 11, 111 y IV
losp:
Anual San Marcos ABC Educación Cívica

3. Acerca de los organismos constitucionales O) a la Contraloría.


autónomos del ámbito jurídico, señale lo D) a la Defensoría del Pueblo.
correcto.
l. El Tribunal Constitucional puede conocer
S. Señale una función del Registro Nacional de
en instancia pública la acción de
Identidad y Estado Civil.
inconstitucionalidad. ,
IL. El defensor del pueblo es elegido por el
Congreso por un periodo de cinco años, A) la administración de justicia en materia
además, no está sujeto a un. mandato electoral
imperativo. B) la investigación los delitos desde un inicio
II. La Contraloría General de la República es C) la elaboración de los padrones electorales
un órgano del Sistema Nacional de Control D) la inscripción de los nacimientos, matrimo-
del Presupuesto Público.
nios divorcios y defunciones

A) solo|
B) solo II ¿Qué organismo constitucional autónomo debe
C) solo III realizar la fiscalización de los cambios domi-
D)1 yl ciliarios atípicos para evitar el denominado
“voto golondrino”?
La supervisión del cumplimiento de los deberes
de la administración estatal y la prestación de
A) Reniec
los servicios a los ciudadanos le corresponde
B) ONPE
A) al Ministerio Público. C) MP
B) a la Fiscalía de la Nación. D) JNE

01-D 014€ 05-D 953 >


AA ya —

Ar
==

Ética 1: la moral
| ÉTICA: disciplina filosófica que reflexiona sobre el fundamento de la moral. )

La MORAL es el conjunto de valores y normas que rigen y califican la conducta humana en una
determinada sociedad y tiempo.

LOS VALORES MORALES |


* Dignidad: es el máximo respeto para cada ser humano. Implica tratar a todo ser humano como un
fin en sí mismo y no como un medio,
* Igualdad: es el mismo respeto para todos. Implica no discriminar a los demás por nuestras diferen-
cias (clase social, cultura, religión, género).
Solidaridad: es la ayuda mutua entre los seres humanos. Implica ayudar al otro a realizar sus fines.
* Justicia: consiste en el reparto equitativo de bienes, premios y castigos.

NORMAS: son reglas de conducta, se expresan mediante un enunciado prescriptivo. J


A,

NORMA MORAL NORMA JURÍDICA


* Surge con la humanidad (comu- * Surge con el Derecho y el Estado
nidad primitiva). (sociedad esclavista).
+ Serealiza por convicción y obliga- * 5e realiza por coacción y obliga-
ción interna. ción externa.
* Su incumplimiento produce una * Su incumplimiento produce una
sanción subjetiva (remordimiento). sanción objetiva (multa o cárcel).
e Contiene solo deberes. + Contiene derechos y deberes.

[ LA PERSONA MORAL )

La persona moral es todo ser humano que actúa con conciencia y libertad, por ello tiene la responsa-
bilidad moral de sus actos. Se diferencia de la persona amoral porque esta carece de conciencia o de
libertad, por ello no tiene la responsabilidad moral de sus actos.

+ Conciencia moral: es la capacidad que nos permite distinguir las acciones buenas y malas.
Responde a la pregunta: ¿Es bueno lo que voy a hacer?
* Libertad moral: es la capacidad que nos permite tomar decisiones autónomas, sin coacción
externa. Responde a la pregunta: ¿Lo hago o no lo hago? MN,
+ Responsabilidad moral: es la capacidad para asumir nuestros actos y sus consecuencias.

254;
Anual San Marcos ABC Filosofía

Respecto al siguiente texto, responda las preguntas


(SÍ Prácrica DIRIGIDA O 5 y 6.

Si juzgamos a alguien moralmente, entonces


Cada sociedad ofrece un conjunto de normas
morales que las personas deben discernir dialó-
suponemos necesariamente respecto de este
gicamente sobre su pertinencia, dependiendo de
que qué tipo de valores ellas pretenden encarnar y qué
tipo de virtudes puede generar. La realización de
A) ha hecho algo malo y no se arrepiente. dichas normas es la que permite la formación de
B) ha hecho algo buenoy se arrepiente. una cualidad denominada virtud. De esa manera
C) es capaz de discernir entre lo malo y lo bueno. hay una retroalimentación entre el factor cultural
D) es incapaz de discernir entre lo bueno y lo (las normas) y el personal (las virtudes), en función
malo. de nuestra realización personal (finalidad). Todo
ello en un contexto comunitario.
Alberto embarazó a su enamorada, y al en- Para una perspectiva superficial, la libertad re-
sulta opuesta a las normas y la obligación. En otras
terarse decidió viajar a otra ciudad y desen-
palabras, estas niegan a aquella, lo cual es incorrec-
tenderse del niño. En este caso, la acción de
to, Solo cuando la libertad es interpretada como
Alberto va contra la
el despliegue de la inocente subjetividad (mejor
sería decir caótica subjetividad) es que rechazan
A) dignidad. las normas. El hombre moderno ha establecido la
B) responsabilidad. creencia acerca de la necesidad del despliegue de
C) igualdad. su voluntad, por ello es que las normas aparecen
D) libertad. como cargas (de ahí la imagen del camello). Pero
si interpretamos la libertad no como el hacer lo que
Elija el caso en el que se incumple una norma uno quiere (despliegue de la voluntad), sino como
moral. la atenta disposición hacia la vida, entonces cesa
dicho conflicto.
POLO SANTILLÁN, Miguel Ángel. La morada del hombre.
A) El taxista se pasó una luz roja y casi atrope-
lla a una niña. 5. De acuerdo con el texto, el cumplimiento
B) El ladrón robó el banco y luego huyó sin consciente de las normas morales permite el
dejar rastro. desarrollo de
C) El joven decidió salir a pasear por el parque.
D) Jaime mintió a sus padres sobre sus califi- A) las virtudes.
caciones del colegio. B) la felicidad.
O) la buena voluntad.
D) la libertad.
Cuando se dice: Hay que dar a cada cual se-
gún sus méritos o sus necesidades o su trabajo,
6. Según el texto, considerar que las leyes niegan
se está poniendo de relieve el valor fundamen- nuestra libertad implica comprender la liber-
tal de la tad como

A) tolerancia. A) una disposición atenta hacia la vida.


B) solidaridad. B) hacer lo que nos da la gana,
C) igualdad. C) cumplir aquello que me realiza.
D) justicia. D) la capacidad para elegir lo bueno.

pss+
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

(SÍ PrÁcTICA DOMICILIARIA (2) ce a la razón como una fuerza indeterminada


y libre. (...) ¿Qué debo hacer? La respuesta a
esta segunda pregunta llevará a hablar igual-
1. Cuando un congresista contrata a su emplea-
mente de leyes, pero de leyes distintas de las
da doméstica como asesora, con la condición
que nos ayudan a conocer la realidad empíri-
de obtener la mitad de su sueldo. Y lo hace
ca. Ahora se trata de leyes morales. Si las le-
siendo consciente y libre, según la ética, dicho
congresista yes físicas y los principios lógicos se cumplen
necesariamente, las leyes morales obligan
A) debe ir a la Comisión de Ética. a la voluntad, pero con la particularidad de
B) es una persona moral. que esta puede obedecerlas o pasar de ellas.
C) es una persona amoral. CAMPS, Victoria. Breve historia de la ética.
D) merece ser castigado por su delito.
3. De acuerdo con el autor, la moral se basa en
2. La moral cumple una función social que con-
siste en hacer posible la A) las leyes.
B) las emociones.
A) convivencia.
C) los sentimientos.
B) religión.
C) libertad. D) la utilidad.
D) producción.
4. De acuerdo con el autor, las leyes del mundo
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas moral
3y4.
A) impiden nuestra libertad.
A diferencia de los sucesos del mundo em-
B) nos permiten conocer la naturaleza,
pírico que explicamos por la concatenación de
causas y efectos, el comportamiento humano C) se realizan con necesidad.
está movido por la voluntad que se le apare- D) pueden ser cumplidas o rechazadas.
Anual San Marcos ABC

Ética Il: teorías éticas

EUDEMONISMO: ARISTÓTELES : ]

Es eudemonista (busca la felicidad) y teleológico (toda acción tiende a una


finalidad). El fin último de las acciones humanas es la felicidad, que consiste en la
obtención de la virtud ética mediante la formación de buenos hábitos. Para ello se
debe aplicar el principio del justo medio, por el cual evitamos el exceso y el
defecto en nuestras acciones. De ese modo desarrollaremos nuestra naturaleza
racional.

HEDONISMO: EPICURO ]

Considera que la felicidad consiste en el placer. El placer que consiste en la ausen-


cia de dolor en el cuerpo (aponía) y la ausencia de perturbación del alma
(ataraxia). La aponía se consigue con la sabia elección de nuestros deseos, preferir
solo los deseos naturales y necesarios (hambre, sed y sueño), y la ataraxia se
consigue practicando el tetrafármaco: 1. sin miedo a la muerte, 2. sin miedo a los
dioses, 3. el placer es fácil y 4. el dolor es superable, Los verdaderos placeres del
alma son la sabiduría y las amistades.

| ESTOICISMO: ZENÓN DE CITIO ]

Concibe la felicidad como ataraxia (tranquilidad del alma) que se consigue vivien-
do conforme a nuestra naturaleza racional. Todo acontecimiento ha sido fijado
por una razón universal; por ello, frente a los hechos, cabe distinguir entre lo que
depende de nosotros y podemos cambiar, y lo que no podemos cambiar porque
no depende de nosotros y solo cabe la resignación.

UTILITARISMO: JEREMÍAS BENTHAM ]

La felicidad consiste en lo útil, lo bueno, lo placentero para el mayor número de


personas. Propone aplicar la aritmética moral, que consiste en usar criterios
cuantitativos para la elección de los placeres (intensidad, duración, certeza,
proximidad, fecundidad, pureza, extensión).

FORMALISMO: IMMANUEL KANT ,

Es formal pues busca un fundamento racional y a priori de la acción moral, y


deontológica, porque se basa en el deber ser. El bien es una cualidad propia de la
voluntad, por ello, quien posee una buena voluntad, cumple el deber porel deber
mismo (imperativo categórico) y practica una moral autónoma (cumple el deber
que le dicta la razón).

2575
Academia ADUNI Material Didáctico N.? B

Respecto al siguiente texto, responda las preguntas


E PRÁCTICA DIRIGIDA O 5 y 6.

1. La aritmética moral de Bentham establece ¿Cuándo una voluntad es buena de modo in-
que debemos elegir aquellos placeres que be- condicional? La respuesta de Kant es que la vo-
neficien al mayor número de personas. Dicho luntad es buena cuando está dispuesta a cumplir
criterio se funda en la ............... del placer. el deber por el deber mismo, no cuando se deja
determinar por el objeto del querer. Uno puede
A) duración cumplir el deber por otras razones como la sanción
B) certidumbre y la conveniencia, pero estos motivos no son real-
C) fecundidad mente morales. Solo cuando el motivo de nuestra
D) extensión acción es por el deber mismo, entonces la acción
es moral.
2. Juan y Luis terminan de cenar, ante lo cual Sin embargo, muchas acciones que son he-
chas por inclinación (ayudar a nuestro hermano
Luis está satisfecho, mientras que a Juan se le
o amigo) también cumplen el deber de ayudar a
antoja un postre y un vaso de gaseosa bien he-
nuestro semejante (a este tipo de cumplimiento
lada. De acuerdo con Epicuro,
Kant lo denomina "legalidad”). Para Kant, no basta
que las acciones sean conformes al deber sino que
A) Juan sabe elegir los verdaderos placeres hay que hacerlas por el deber mismo. La morali-
del cuerpo. dad de una acción consistirá en cumplir una acción
B) Juan busca satisfacer deseos naturales y por el valor mismo del deber.
necesarios. POLO SANTILLÁN, Miguel Ángel. Ética y Razón Práctica,
C) ambos cometen un error por satisfacer su
hambre. 5. De acuerdo con el texto, si una persona cum-
D) Luis ha satisfecho un deseo natural y ple la moral cristiana con el ánimo de ir al cie-
necesario. lo, entonces su acción

3. Decir la verdad, en un programa televisivo, por A) es inmoral.


dinero. Aquella acción, a decir de Kant, se sus- B) no es moral.
tentaría en O) es justa.
D) es amoral.
A) una norma moral,
B) un imperativo categórico. 6. Según el texto, si doy limosna a un mendigo
porque dicha acción me produce una sensa-
C) un imperativo hipotético.
ción placentera, para Kant, nuestra acción
D) una norma jurídica.

A) se produce por deber.


4. Murió el padre de Luis. Ánte este aconteci-
B) se basa en lo útil.
miento, los estoicos le aconsejarían que
C) se realiza por inclinación.
D) se basa en la razón.
A) implore a Dios por el alma de su padre.
B) no terna la muerte, pues no es sentible.
C) cumpla con su deber de hijo.
D) se resigne ante la muerte de su padre. '

258;
Anual San Marcos ABC Filosofía

temente, esa voluntad como tal, si lo que busca


(3) PrÁácTICA DOMICILIARIA (2) es el bien, no puede ser sino buena. Kant busca
un principio que se sustente en sí mismo como
1. La tranquilidad del alma o ataraxia solo po-
principio racional, no que dependa de su con-
drá ser lograda mediante la sabia elección de
nuestros placeres y deseos. Según Epicuro, secuencias o resultados. La ética no ha de ser
solo debemos satisfacer los deseos teleológica, el deber moral no se nos impone
L naturales. en función de unos fines o de unas consecuen-
ll. no necesarios. cias, sino porque es moral, es una cuestión de
lll. no naturales, principio.
IV. necesarios. CAMPS, Victoria. Breve historia de la ética.

A) solo! B)IlyIV C)IyH D) Iy IV 3. De acuerdo con el autor, una acción es buena

2. Al lograr la tranquilidad del alma y la ausencia A) si es realizada por una buena voluntad.
del dolor en el cuerpo, se logra el bien, que es B) sin importar nuestra intención.
el placer estático según C) si se basa en principios no racionales.
D) si produce consecuencias útiles.
A) Kant. B) Zenón de Citio.
C) Epicuro. D) Aristóteles.
4. Señale el enunciado que se opone a lo sostenido
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas por Immanuel Kant.
3 y 4.
A) Una acción es buena en sí misma.
Quiere decir que lo bueno no radica en el B) La moral no busca ninguna utilidad.
resultado de la acción, sino en la intención, en C) Una acción moral no busca fines externos.
la voluntad de hacer algo bueno, ya que, eviden- D) Los resultados de una acción la vuelven
moral.

01D D1-€ 034 pa-0 log


Matarial Didáctico N.* B

Lógica

[ LA LÓGICA COMO CIENCIA FORMAL ]

La lógica es la ciencia formal que se encarga del estudio de las inferencias deductivas a fin de
determinar su validez o invalidez.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función expresiva: permite manifestar nuestros sentimientos y


emociones o despertar ciertos sentimientos en nuestro interlocutor.
Función apelativa: permite originar o impedir una acción mediante
una orden o un pedido.
Función informativa: permite describir y razonar acerca del mundo
a través de la formulación de proposiciones que pueden ser verda-
deras o falsas.

/ LA PROPOSICIÓN

Es el significado de un enunciado aseverativo con sentido que puede ser verdadero o falso y que
cumple con la función informativa. :

Ejemplo
* La pizarra es verde. (verdadero)
* Trujillo es la capital del Perú. (falso)

LA INFERENCIA ]

Consiste en la obtención de una nueva proposición (conclusión) a partir de proposiciones ya


conocidas (premisas).
Premisa 1: Todo hombre es mortal.
Premisa 2: Sócrates es hombre.
Conclusión: Sócrates es mortal.

Clasificación según el número de Clasificación según el tipo de


premisas : conclusión

Inferencia inmediata: posee solo una Inferencia inductiva: posee una con-
premisa. clusión probable.
Inferencia mediata: posee más de una Inferencia deductiva: posee una con-
premisa. clusión necesaria.
Anual San Marcos ABC Filosofía

En su desarrollo a través de la historia, este concep-


(SÍ Práctica DIRIGIDA (A) to ha venido a constituirse en el tema central de la
lógica.
1. Actualmente, la lógica se define como la cien- El análisis formal de los razonamientos se
cia formal que busca determinar la validez o propone deslindar la validez o invalidez de las
invalidez de inferencias. Este deslinde se efectúa mediante el
empleo de métodos o procedimientos que con-
A) la inferencia inductiva. sisten en la aplicación de definiciones y leyes o
B) las proposiciones complejas. reglas lógicas. Vista de esta manera, la lógica es
C) las paradojas lógicas. una ciencia que estudia los métodos o procedi-
D) la inferencia deductiva. mientos que aplican definiciones y leyes o reglas
con el propósito de determinar la validez o invali-
2. Una inferencia deductiva posee una conclu- dez de las inferencias.
SIÓN coco......, Mientras que una inferencia in- ROSALES, Diógenes. Introducción a la lógica.
ductiva presenta una conclusión .......c.c....
5. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar
A) verdadera - falsa. que la lógica es una ciencia
B) necesaria - probable.
C) falsa - verdadera. A) natural.
D) probable - necesaria. B) social.
C) humana.
3. Hoyes miércoles, por lo tanto, mañana es jueves. D) formal.
El enunciado anterior expresa una inferencia
6. Según el texto, es correcto afirmar que el objeto
A) deductiva inmediata. de estudio de la lógica es
B) inductiva inmediata,
CO) deductiva mediata. A) la verdad.
D) inductiva mediata. B) el pensamiento.
C) la razón.
4. Identifique las inferencias de carácter deductivo. D) la inferencia.
L Si llueve en la sierra, crece el caudal del río,
y no crece el caudal del río, por lo tanto, no
llueve en la sierra. (FÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
IL Todo hombre es mortal. Los griegos son
hombres, por tanto, los griegos son mortales.
IL. El oro, la plata y el cobre se dilatan con el 1. Relacione los casos con las diversas funciones
calor, por ello es probable que todo metal del lenguaje.
se dilate con el calor. l, Deseo viajar por el mundo.
IL Prohibido arrojar basura.
A) 1, llyll B) solo! C)solo lll D)Iyll 111. El cielo es azul.

a. función informativa
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas b. función apelativa
5 y 6. c. función expresiva

La lógica es un conocimiento que aparece por A) la, llb, llle


primera vez, de manera orgánica y sistemática, en B) Ic, lla, Illb
los escritos de Aristóteles con un objetivo definido C) Ib, Ile, lla
como es el análisis formal de los razonamientos. D) Ic, lb, Ma
261:
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

2. Ningún cristiano es ateo. Por lo tanto, ningún proceso que se produce en la mente de un sujeto.
ateo es cristiano, En el enunciado anterior, nos La estimación de los elementos de juicio no es
encontramos con una inferencia en sí misma un suceso temporal, sino una rela-
ción de implicación entre ciertas clases o tipos de
A) inductiva mediata. proposiciones.
B) deductiva inmediata. COHEN y NAGEL. Lógica y método científico,
C) inductiva inmediata.
D) deductiva mediata.
3. De acuerdo con el autor, definir la lógica
como la ciencia de las leyes del pensamiento
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
implica
3 y 4.

Una vieja tradición define la lógica como la


A) entenderla corno una ciencia autónoma.
ciencia de las leyes del pensamiento. Tal tradición B) subordinarla al estudio de la psicología.
se remonta a una época en que la lógica y psicolo- C) comprenderla como disciplina filosófica.
gía todavía no se habían desarrollado por completo D) analizar la validez de las inferencias.
como ciencias distintas, claramente diferenciadas
de otras ramas de la filosofía. Pero en la actualidad 4. Del texto se deriva que la lógica y la psicología
es indudable que toda investigación acerca de las
leyes, o modos, según los cuales realmente pen- A) comparten el mismo objeto de estudio.
samos, pertenece al ámbito de la psicología. La B) poseen objetos de estudio diferentes.
distinción lógica entre inferencia válida y no váli- C) poseen algunos temas afines.
da no se refiere a la manera como pensamos, al D) comparten el mismo punto de vista.

¿ona? ; 0-0 nm.


Anual San Marcos ABC

Falacias no formales

s aquel que utiliza la palabra oral u escrita para


E apo . : |

1 diversas funciones de la comunicación humana. A

-— S

CLASES DE Es un lenguaje formal compuesto por símbolos,


reglas de construcción y transformación que deben
LENGUAJE mp ser conocidos para su interpretación. 5e usa en
ciencias. Ejemplo: H20, x+y=4, A > B, etc.

1 Es un tipo de lenguaje formal, preciso, exacto y


| universal creado para realizar cálculos lógicos.
A

( RAZONAMIENTOS INCORRECTOS >


( Creencias ) [ Son enunciados aceptados aunque carecen de pruebas empíri- ]

E Paradojas ] ( Son enunciados cuya verdad implica su falsedad y viceversa. ]

| Falacias ] | Son razonamientos inválidos, pero muy persuasivos que se come- |


| no formales ten en el lenguaje natural.-

1» [ Ad misericordiam ) Se apela a la piedad y la compasión. )


19) ( Ad baculum ] [ se apela a la amenaza sutil. ]

11) Ad verecundiam ) ( Se apela a una falsa autoridad, si]


Falacias de Si
atingencia | IE) ( Ad hominem E realiza una alusión ofensiva contra alguien. =)

1) Adpopulum — | Seapela a la emoción de las multitudes. ]


1 ( Causa falsa J( Se relacionan dos hechos sin conexión. E

nm [Ad ignorantiam ] ( Se apela a la ignorancia sobre un asunto. ]

1 f Equívoco ] ( Se utilizan palabras ambiguas o poh ]

ambigie ue ( Énfasis )( se resalta una parte para confundir al leer] nl


dad
¡nm [ Anfibología ) ( Enunciado o mensaje que tiene doble significado.

: 263;
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

En el enunciado anterior nos encontramos frente a


9] PRÁCTICA DIRIGIDA O
A) un argumento válido.
Indique el tipo de falacia que se comete en la B) una falacia ad ignorantiam.
siguiente expresión: “No aprobé el examen an- C) una creencia.
terior, porque los miércoles todo me sale mal”. D) una paradoja.

A) anfibología B) énfasis El autor del texto señala que ese barbero no


C) equívoco D) causa falsa existe, pues su existencia implicaría

2. ¿Cómo puede decirse que es culpable de geno- A) un milagro.


cidio? ¡Si es un pobre anciano que no le haría B) una verdad irrefutable,
daño a nadie! Este pasaje alude a una falacia C) una contradicción.
D) una necesidad lógica.
A) ad misericordiam
B) ad baculum
C) ad ignorantiam (3) Prácrica DOMICILIARIA
(3)
D) ad hominermn
Si Irán sostiene su derecho a usar energía ató-
Como Aristóteles defendió la esclavitud huma- mica con fines civiles, tendrán que afrontar
na, no deben tomarse en cuenta ninguna de las duras represalias que EE. UU, tomará en su
sus ideas políticas. En este argumento se co- contra. En este argumento se comete la falacia
mete la falacia
A) ad verecundiam.
A) ad baculum. B) ad hominem.
B) ad hominern, C) ad baculum.
C) ad verecundiam. D) ad misericordiam.
D) ad misericordiam.
Ayer tuve un buen día, porque así lo pronosti-
El fin de las cosas es su perfección y el fin de caba mi horóscopo. En el enunciado anterior
la vida es la muerte, por lo tanto, la muerte es se comete una falacia
la perfección de la vida. En el razonamiento se
comete una falacia de A) de causa falsa. B) ad ignorantiam,
C) ad baculum. D) ad verecundiam.
A) composición. B) anfibología.
C) equívoco. D) énfasis. Ána dice: Todas las mujeres mienten. El enun-
ciado anterior expresa una
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
3 y 4. A) inferencia. B) paradoja.
C) creencia. D) proposición.
“Hay un barbero que afeita a todos aquellos
y solo a aquellos que no se afeitan ellos mis- Todos aquellos que defienden ideas de iz-
mos”. Si el barbero se afeita él mismo, entonces quierda son unos violentistas y retrógrados. En
no se afeita él mismo, y si no lo hace, entonces el enunciado anterior nos encontramos con un
lo hace. Este problema se resuelve sencillamen- argumentum ad
te aceptando que no puede existir un barbero
semejante, A) misericordiam. B) verecundiam.
LOEWER, Barry.
50 teorías filosóficas intelectualmente estimulantes. C) populum. D) hominem

2645 01 DIA 035 DA E


E A E cas
7 E el

PP $ MO iS Sa

at
a É EE A A3
A3 A Ad A
mn

Electromagnetismo ll

FUERZA
| MAGNÉTICA (F,,,¿) |

pára una partícula

experimentalmente regla práctica: de la


palma izquierda

La es es perpendicular al plano
| formado por los vectores B y v.
a.

su módulo se
determina asi

| Fma=1q|vBsen0

Donde
+ |q|: cantidad de carga eléctrica, en C.
+ v: rapidez de la partícula, en m/s.
» B: módulo del vector inducción magnética, en T.
+ 0: ángulo que forman los vectores By v.
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

FLUJO MAGNÉTICO (0)


Está relacionado con el número de líneas de inducción que pasan por una determinada superficie.

D=BAcos0 0 =1BAproy

(+): flujo saliente


(-): flujo entrante

B : inducción magnética
lA : área
Abproy: Proyección del área en un plano
perpendicular a B
8 : ángulo formado por Ñ y B
Anual San Marcos ABG Fisica

Problemas resueltos B
l. Una partícula electrizada con g=8x10""C
ingresa perpendicularmente a un campo mag- :
nético de inducción B=4x107?T. Si la veloci- TEA
dad de ingreso es 20 km/s, calcule el módulo
de la fuerza magnética sobre está partícula,

Resolución Resolución
Cuando un campo magnético atraviesa el área
y se SD B de una sección (espira), entonces se tiene un
flujo magnético,
Xx Xx Xx

E U
€ Xx Xx

Xx Xx Xx

La magnitud de la fuerza magnética depende


del ángulo € de ingreso al campo B, usaremos El área de la espira circular es
la ecuación A=1nR?
Fmag=1q lvBsenó A= s(2)
2
10
Fmag = (810719)(20 3
103)(4x 2
107?)sen 902 ] a
1 A=rx 3
Fmag=8x20x4x107? Ñ
lA = A m*
2 Fiag=84x 107% N
T

El flujo magnético se determina así


0=BAcos60*
2. Una espira circular de radio R'= 2 m está ex-
T o =[(0,057
AA ls l
puesta a un campo magnético uniforme de in- 2
ducción B=0,051 T, y en la dirección mostrada.
Calcule el flujo magnético en la espira. “. $=0,1 Wb

: 267E
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

- (3) Prácrica DIRIGIDA (2) sore JON B.


O
A
1. Las continuas reacciones nucleares en el Sol SEA OS En )
liberan partículas cargadas, y estas a su vez se
dirigen hacia la Tierra, donde interactúan con ix UA x xi
la magnetósfera. Considere que un protón inci-
de en la magnetósfera con un ángulo de 0=30P,
$0
A Xx
tal como se muestra en el gráfico. Para dicho
instante, determine la magnitud de la fuerza A) 1071 B) 107"
magnética sobre el protón. (u=4x 10% m/s).
Oir D2x107!
B=20 uT
La corriente eléctrica que circula por un con-
ductor puede generar un campo magnético,
que luego al alcanzar a una carga le transmite
fuerza eléctrica. En el gráfico se muestra el ins-
tante en que se lanza una carga q a 3 m de un
conductor rectilíneo infinito, Determine el mó-
dulo de la fuerza magnética que actúa sobre la
carga. (q=6 uC).
A) 48x 107 N B) 52101 N
O 24x10—N D 64x10"
Y nN

03m, a
Para conseguir el movimiento rectilíneo de una v=2000 m/:
carga, se le hace desplazar dentro de un campo
pa
eléctrico E=2000 N/C homogéneo y un campo
magnético también homogéneo B=100x10—* T.
Determine la rapidez con que se mueve la
carga. Desprecie el campo gravitatorio. A) 8x10N B) 6x107*N
0)5x10N D) 6x1077N
A) 4x 105 m/s
B) 2x 10% m/s Se muestra un conductor de peso desprecia-
ble, dentro de un campo magnético de 0,5 T.
C) 2x 10% m/s Determine la magnitud de la tensión en la
cuerda (1).
D) 4x 10% m/s

Un dispositivo que lanza partículas electrizadas x e 6)B


de 2 nC€, perpendicular a un campo magnéti-
co B=5 mí, es utilizado por un investigador, y x x X
3m lm
analiza las huellas de la trayectoria que esta
describe en el campo magnético, como mues- Xx e .— X
tra el gráfico. Si el investigador determina que f=12A
el radio de la trayectoria fue de 0,4 m, calcule
la masa, en kg, de la partícula. (v=400 km/s). AJ2N B) 3N O5N D) 16 N
oBB
A
Anual San Marcos ABC Fisica

El NMujo magnético expresa una relación entre magnitud de la fuerza magnética sobre la par-
el campo magnético y el área que es alravesa- tícula. (0 =377).
da por este campo. Este flujo se expresa ma-
temáticamente como el producto escalar del
vector campo magnético y el vector área. El
vector área es un vector perpendicular a la su-
perficie, cuya magnitud es justamente el área
de la superficie. La dirección del vector área es
siempre saliente de la superficie. Si tenemos
una superficie triangular de a metros de lado B
sobre la cual incide un campo magnético de
4 T de intensidad que forma un ángulo de 60*
con la vertical que pasa por el centro del trián- A)300N B)600N C)900N D)60N
gulo, ¿cuál será el flujo magnético?
Una partícula electrizada con 104€ se mue-
ve con MRU dentro de un campo magnéti-
co. Determine su magnitud. Considere que
la partícula tiene 1 mg de masa. (g=10m/?;
v=1000 m/s).

Xx x (3B

=p

A) - a?J32 wo
Xx x x

B) a?J3 Wb
2 2 A) 10?T B)10T
2 . Wb D) a Wb
c) 10*T D) 10?T
UNMSM 2018 -1

Se muestra una carga negativa en el instante


(3) PRÁCTICA DOMICILIARIA (A) en que es lanzada dentro de un campo mag-
nético homogéneo. Determine para dicho
1, Un campo magnético uniforme de 50 x 10757 instante la dirección de la fuerza magnética.
atrapa una electrón, y este realiza un movi- (0 =0(+4)).
miento circunferencial de 40 em de diámetro.
Si la relación carga eléctrica q y masa m del
electrón es q/m=1,76x10' C/kg, calcule la
rapidez con que se mueve el electrón, en m/s.

A) 1,76x10% B) 1,76x 10%


C) 1,76x 107 D) 1,26x 10%

En el gráfico se muestra un campo magnético


homogéneo de 0,5 T, y en su interior una parlí-
cula electrizada con q=2 mC que presenta una
rapidez de 500 km/s. Calcule en ese instante la A) -i B) +1 O) -j D) +5
¡069 |
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Una partícula negativa de peso despreciable


se mueve dentro de un campo magnético ho-
mogéneo de 0,5 T, Determine el valor de su
velocidad y el sentido de rotación de la carga
m=1078 kg; q=-2mC.

A) 8N B) 10N C)I12N DJI5N

Se muestra una espira de 2,5 cm? donde el


campo magnético uniforme atraviesa forman-
A) 200 m/s; antihorario
do un ángulo de 60* con el vector normal, cal-
B) 700 nvs; horario
cule el flujo magnético en la espira.
- C) 600 m/s; horario
D) 1000 m/s antihorario
B=4x10"*T
El gráfico muestra un conductor infinito que
transporta 3 A de corriente eléctrica en el ins-
tante que se lanza una carga de +10 m0C con
v=800 m/s(/). Determine para dicho instante
la fuerza magnética sobre la partícula.

A) 8x 107%
Wb B) 3x10"—*Wwb
C) 2x 10"?
wb D) 5x 10? wb

Un campo magnético atraviesa perpendicular


a la sección limitada por una espira, y el flujo
magnético es máximo. Si se tiene una espira
rectangular cuyos lados miden 5 cm y 10 cm,
A) 5x10"7N(j) B) 8x10"7 N(-f) determine el flujo magnético en dicha espira.
C)8x10"—7N(f) D) 6x107* N(-j)
A) 4x10"*Wb B=0,08T
7. En el gráfico, un conductor de 12 m de longi-
B) 2x 107? wb
tud reposa sobre un plano liso dentro de un
campo magnético, cuyo módulo es de 0,1 T. Si 0)5x10% wb
el conductor tiene 5 A de corriente eléctrica, D) 2x10"?* Wb
¿qué magnitud tendrá la reacción del plano so-
bre el conductor?

2270; 050 074


080
eS

DG
E
SM ANA,
Anual San Marcos ABC Fisica a)

Electromagnetismo |||
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Se obtiene energía eléctrica como consecuencia
Si movemos el imán en las proximidades de la bo- del movimiento del imán con respecto a la bobina
bina, observaremos cómo el amperímetro detecta Ode la bobina con respecto al imán.
una corriente eléctrica. Vea la figura (A). La inducción electromagnética es el fundamento
de los generadores de corriente eléctrica, como la
dinamo y el alternador,

LEY DE FARADAY
Todo flujo variable genera una fuerza electromotriz
inducida (e).

En =N
( B Al

Si movemos la bobina conectada al circuito en las , N' ; número de espiras


proximidades del imán, observaremos cómo el ampe- — AG: variación del fujo
rímetro detecta una corriente eléctrica. Vea la figura (B). : : magnético
At : intervalo de tiempo
bobina con Em : fuerza electromotriz in-
N espiras ducida media

REGLA DE LENZ
La corriente inducida (ing) en un circuito origina
un campo magnético que se opone a la variación
de flujo magnético.

figura [B)
, observador
Faraday concluyó que se genera una corriente eléc-
trica en la bobina si existe un movimiento relativo
entre la bobina y el imán.

Si se mueve la bobina hacia el imán, hay una varia-


ción en el campo magnético en el circuito, pues el
campo magnético es más intenso cerca del imán; si
se mueve el imán hacia la bobina, el campo magné-
tico también varía.

A la corriente generada se le llama corriente in-


ducida, y al fenómeno se le denomina inducción
electromagnética.
ia!
Academia ADUINI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos
a - observador
1. Una bobina se diseñó con 90 espiras para
generar una fuerza electromotriz inducida al
variar el flujo magnético desde 0,25 Wb hasta 1
0,32 Wb en un tiempo de 2x 107? s, Determine v| o
dicha fer inducida.

Resolución
Bobina
N=90 espiras
Resolución
Representamos al imán un instante antes y
después, acercándose a la espira.

Entre los terminales a y b se genera un voltaje


(fem inducida) como consecuencia de la va-
riación en el flujo magnético.
Notar que al inicio solo hay 1 línea de induc-
Por la ley de Faraday ción que atraviesa la espira.

Eind =N|—
[E
AG
s
6r-6
= NEAL
<
Ahora, al estar el imán más cerca a la espira,
sobre esta hay un incremento de dos líneas de
inducción.
90(0,32-0,25)
nn —————
2x10* A
sd j

e 63
nd 2107?
ind.
en Eind =315 V
De acuerdo a la regla de Lenz, la corriente in-
ducida (/¡n4) genera un flujo inducido (Hinducido)
2. El gráfico muestra un imán acercándose a una que se opone al flujo inductor.
espira. Determine el sentido de la corriente Entonces, de esta manera la corriente inducida
que se induce sobre dicha espira. resulta ser horaria,

272
Anual San Marcos ABC Fisica

(SÍ Práctica DIRIGIDA (9) caso 1 caso 2


; Di
1. En un experimento que se efectúa para expe- M [Ns >
rimentar con la inducción electromagnética, [s|
se acerca una bobina de 50 espiras a un imán lo v=0
fijo en 0,25 s, produciéndose un aumento del :
flujo magnético de 2 mWb sobre la bobina. v=0
Determine el voltaje inducido medio sobre la Pos
bobina.
: caso 3
A) 0,2 V B) 0,3 V s
0) 0,4V D) 0,5 V E IN |[S|--
v=0
2. Un campo magnético de 6x10”? T, perpendi- —
cular a una espira de 4 em”, triplica su magni- e
tud en 0,05 s. Determine la fuerza electromo-
triz que se induce. A) horario, antihorario, antihorario
B) horario, horario, horario
A) 78x10* y .
SE C) anithorario, horario, horario
B) 96x107* v , : . . . .
D) anithorario, antihorario, antihorario
C) 82x10* y
-4
D) 64x10"" V El gráfico muestra una barra conductora móvil

3. La gráfica adjunta muestra el comportamiento pane dos noes Ue Un 059: dO Ku MA


del flujo magnético con el tiempo en el interior de resistencia eléctrica. Un campo magnético
de un solenoide de 80 espiras. Calcule la fem . homogéneo es perpendicular al plano forma-
inducida media. do por la barra y rieles. Determine el valor y
sentido de la corriente que se induce sobre el
b(Wb) circuito. (u=5 m/s; B=0,2 T).
0,08 |----------
) ms - 0 B

qu : RE A so
ol 02 165 E A |
. . :D
Aya iv B) 36 V
0)32V D) 28 V
A) 2x 107? A; horario
4. Se muestran tres casos distintos, indique la B) 5x 107? A; antihorario
alternativa que representa la secuencia del
() 5x107* A; horario
sentido de la corriente inducida en la espira,
respectivamente. D) 2x 107? A; antihorario
lara
Academia ADUINI Material Didáctico N.? 8

Los transformadores son dispositivos que ba- 4, Un estudiante de la Acadernia Aduni, luego
san su funcionamiento en el fenómeno de de escuchar su clase de electromagnetismo
inducción electromagnética. Son muy usados experimenta con un imán. Inicialmente lo ubi-
en la vida cotidiana mayormente para reducir ca a 20 cm de una espira y luego a 5cm de
el voltaje de salida convencional de nuestros esta, para ello movió rápidamente el imán.
tomacorrientes que es de 220 V como voltaje Si el multímetro conectado a la espira regis-
eficaz. Considere que deseamos usar un equi- tró 0,04
V y el flujo inicial fue de 8x 107? Wb,
po que funciona con 55 V y disponemos de un calcule el flujo magnético final en la espira.
pequeño transformador con N,=500 y N¿=250. Considere que el recorrido del imán duró 0,5 s.
¿Qué debe hacerse con el número de vueltas
en el secundario para que el equipo funcione
correctamente? espira
imán
crm SID
A) Disminuirle 50 vueltas
B) Aumentarle 80 vueltas
0) Disminuirle 125 vueltas
D) Aumentarle 70 vueltas
8 multimetro

(SÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (A)


A) 0,1 Wb
B) 0,2 Wb
Una bobina de 100 espiras es colocada en una
región donde hay un campo magnético de in-
C) 0,5 Wb
ducción variable. Si cada segundo el flujo varía
D) 0,06 Wb
en 0,05 Wb, determine la fem media que se
Una pequeña bobina de 125 espiras rota den-
induce.
tro de un campo magnético, por lo que el flujo
AJ25W B)2V C05V D) 10V magnético varía con el tiempo tal como indica
el gráfico adjunto.
Con un alambre conductor se construye una
espira de 10 cm? de área y es colocado en to(10? wb)
una región donde el campo varía en 0,5 T/s.
Si esto permite generar pequeñas corrientes o A

eléctricas, calcule la fern inducida en la espira, Mii


en mV. Considere que el campo es perpendi-
cular a la espira.
o (ms)
0 112 .

A) 0,2 B) 0,1 O 0,5 D) 0,3

Un ayudante de laboratorio de física contabi-


liza que una bobina tiene 80 espiras, además Determine la fem inducida media entre f=1 ms
se sabe que el flujo magnético en esta varía y t=1,2 ms.
desde 0,04 Wb hasta cero en un tiempo de
2x107?s, Determine la fem inducida media A) 1875V
en la bobina. B) 1625 V
OC) 1215V
A) 100V B)120V C)I60V D)40V D) 975V

274?
Anual San Marcos ABC Fisica

6. Una espira se ubica en un campo magnético x x (B=10T


y cuando se encuentra perpendicular a este
campo, su flujo magnético es máximo e igual x Xx x=
a 4x107* Wb. Si cuando gira 60* su flujo cam- R

bió a 107? Wb en un tiempo de 0,03 s, calcule x Xx x ||—-


la fern que se indujo en la espira.
x Xx x D

AJ0,2VW B)20V 02V DIV


A) 2 A; horario B) 3A; antihorario
Durante muchos años, algunos físicos bus- 0) 3 A; horario D) 2 A; antihorario
caban obtener corriente eléctrica a partir
del campo magnético, y fue hasta 1820 que
Un transformador, dependiendo de su uso,
Chirstian Oersted descubre la inducción elec-
tromagnética. Según el fenómeno de la in- puede elevar o reducir un voltaje. La ley física
ducción electromagnética y la ley de Faraday, que le gobierna se conoce como ley de Faraday,
determine la fem que se induce en una bobi- Determine el voltaje en el secundario y la co-
na donde el campo magnético perpendicular rriente en el primario si N,=300 y N¿=1500.
a esta aumenta de 0,4T a 0,6 T en un tiempo
de 4x 107? s, Considere que la bobina tiene 50
espiras y 4 cm? de área.

AmaIV B) 2V C)4V D) 0,5 V


50 VE) 3100
Sobre unos rieles conductores una barra con-
ductora se desplaza a razón constante de
2 m/s. Si en dichos rieles se ha instalado un
foco de resistencia eléctrica 5 Q, determine la
intensidad de corriente eléctrica y su sentido, A) 200 V; 20 A "B) 120
V; 15A
(Liarra=50 cm) C) 250 V; 125A D) 180 V; 50A

01-E
Due
DC
04D. cen A 0
Pa
¿SEMANA5,
3) Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

Ondas electromagnéticas
Un campo eléctrico variable en el tiempo produce un campo magnético variable en el tiempo; asimismo
un campo magnético variable en el tiempo produce un campo eléctrico variable en el tiempo. En el vacío,
todas las ondas electromagnéticas, independientemente de su frecuencia o de su longitud de onda, viajan
con la misma rapidez c=3x10% m/s.

Esquema de una OEM

Es

Los dedos de la mano derecha


se doblan desde E hastaB.

dirección de
propagación
A

Es El pulgar señala
ES en la dirección de

La dirección de propagación se
determina con el uso de la regla
de la mano derecha.

Por otro lado, se verifica

donde, Bmáx; Emax: módulo máximo de la inducción magnética y de la intensidad de campo eléctrico,
respectivamente.

ie?
Anual San Marcos ABC $ Fisica

Problemas resueltos
1. Las señales de TV captadas por las antenas de nuestros domicilios tienen una frecuencia de alrededor
de 10% Hz, Calcule la longitud de onda para una frecuencia de 12x10% Hz que emite una estación de TV

Resolución
Como las radiaciones electromagnéticas emitidas desde una estación de TV se propagan en la atmós-
fera, tendrán una rapidez aproximada de c=3x 10% m/s.

Sabemos que
c=AT
3-10%=2, (12-10%)
1=0,25 m

Nota
Espectro electromagnético

frecuencia, Hz longitud de onda

10%. ;
10 E rayos gamma 7]
= 1 pm
10%-
1019 rayos X
1015 Lp
1017 p q nm 400 nm
1018 P violeta
1015 azul
— 1 yum verde
104 b amarillo
108 + 2] naranja
102 rojo
<= 1 mm
101 E 700 nm
= 1cm
mt
10 31m

107 p ondas de radio

5 | km

10% onda larga Y,


Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

2. Se muestra la representación de una onda electromagnética que viaja en un medio distinto al vacío,
donde su rapidez de propagación es v=2x 10% m/s.

Si E, y By son las amplitudes de los campos eléctrico y magnético, respectivamente, calcule B¿. Con-
sidere E¿=0,1 N/C.

Resolución
Cuando una OEM se propaga en determinado medio con rapidez v, se cumple que
Ey=4Bp

> 0,1=2x10'B,

s Bp=5x107
1 T

278
Anual San Marcos ABC Fisica

(SÍ PRÁCTICA DIRIGIDA (9) xc10v/m)

El ancho de banda asignado a cada estación


de radio FM es suficientemente amplio para
la difusión de señales en estéreo de alta fideli-
dad. Si la banda de radio FM va desde 88 MHz rao*T)
a 108 MHz, determine su rango de longitudes
de onda. L. La onda se propaga en dirección +2.
Il. La onda se propaga en el vacío.
A) 1,7m-29m B) 3,4 m-6,5 m 111. La OEM es longitudinal y el máximo módu-
C) 2,8
m - 3,4 m D) 2,1 m-4,1 m
lo del campo magnética es 4x 10*T.
Una emisora de radio situada a 90 km de nues-
tra casa genera una señal de radio con una fre- A)FVF — B)VVF C)FFF D)VVV
cuencia de 0,7 MHz. Determine el número de
longitudes de onda que hay entre la estación y La ecuación armónica del campo elécrtico os-
nuestra casa. cilante de una onda electromagnélica lineal-
mente polarizada se expresa por
A) 150 B)180 C)210 D)240 E=2x10* sen 2 (10%; -0,5x 10% x)5 Vim
con todas las unidades en el SI. De acuerdo a
Una OEM se propaga en el vacío y la amplitud
de su campo eléctrico es 6x 107? V/m. Deter- esta ecuación, examine los enunciados y de-
mine la amplitud de su campo magnélico. termine el valor de verdad (V o F).
Il. La OEM se propaga en el vacío.
alo 7 B)2x10 7 IL. El máximo valor del campo magnético es 10 T,
0310 T D) 4107 II. La OEM corresponde a una onda de radio.

Respecto a las ondas electromagnéticas, OEM, A) VFF.—— B)FVV C)FFV D)FFF


examine los enunciados e indique la secuen-
cia correcta de verdad (V o F).
L Las ondas de radio tienen menos frecuen-
69] PRÁCTICA DOMICILIARIA O
cia que las microondas.
II, Un fotón de luz roja es más energético que Bluetooth es una especificación industrial para
un fotón de luz azul. redes inalámbricas de área personal (WPAN)
Il. La radiación gamma por ser mas energé- que posibilita la transmisión de datos entre
tica tiene mayor velocidad que cualquier diferentes dispositivos mediante un enlace
OEM en el vacío.
por radiofrecuencia en la banda 15M de los
2,4 GHz. Si se transfiere unas fotos por vía blue-
A) VFF — B)FFV O) VFV D)FVV
tooth desde un celular hacia otro, determín
Se muestra la representación de una OEM. Si su longitud de onda. Í
la intensidad de campo eléctrico e inducción
de campo magnético se expresan en el SI, in- A) 125 mm B) 165 mm
dique la secuencia correcta de verdad (V o F). 0) 225 mm D) 265 mm
278)
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

2. Una estación de radio FM tiene un ancho de 6. Marque la alternativa que exprese la secuencia
banda lo suficientemente adecuado para que correcta del valor de verdad (V o F) de las si-
se sintonice sin dificultad, Considere una esta- guientes proposiciones:
ción de radio ubicada a 5 km de una casa. Si la I. Los PO x son de mayor frecuencia que la
OEM emitida tiene 1,5x107 Hz de frecuencia, luz VIsioe.
¿cuál es el número de longitud de onda que ll. Las microondas son de longitud de onda
; más corta que los rayos UV.
hay entre la estación y la casa? A : :
III El infrarrojo es de mayor longitud de onda
A) 128 B)150 C)250 D)300 kl ue los rayos
a gamma.

A) VFV B) VFF C)FVWV D)FFV


3. La luz visible, que es parte del espectro elec-
tromagnético que nuestra vista (ojo huma- 7, Con relación a las OEM, indique la secuencia
no) puede percibir, está comprendida entre correcta del valor de verdad (V o F) de las si-
400 nm-700 nm, gran parte de esta onda pro- guientes proposiciones:
viene desde el sol. Si consideramos una rapi- l. En cualquier medio se propagan con rapi-
dez de propagación de 3x10% m/s y una fre- dez C=3x10% ys.
cuencia de 0,6x10!* Hz, calcule la longitud de ll. Transportan energía que depende de su
onda correspondiente a esta luz. frecuencia,
l1l. La amplitud del campo eléctrico y del cam-
A) 450 nm B) 500 nm po magnético son iguales. (Emi Bris).

2) 2330 600
B):800 nm
A) VVF. B)VEV C)FFV D)FVF
4. De la siguiente lista Ss ondas electromagnéti- 8. El campo eléctrico de una OEM que se propa-
cas, marque la alternativa que presenta menor ga en el vacío tiene la siguiente ecuación
longitud de:onda. E=6x10 senlkx-2xx10'51)7 NC
Determine el módulo del campo magnético
A) rayos UV B) rayos X máximo asociado a esta OEM.
C) rayos gamma D) luz visible
A) 0,4107 T B) 0,21077
3. Con relación a las OEM, marque la secuencia 003107 D)0,1x10'!T
correcta del valor de verdad (V o F) respecto a
las siguientes proposiciones. 9. Una OEM polarizada tiene su campo eléctrico
l. El espectro electromagnético es un ordena- expresado como
miento de las ondas considerando interva- E=2x10*sen2r(1051-4x1073 y) jVim
? los de frecuencia o longitudes de da z con unidades en el 51. Examine los enunciados
ll. Los rayos garmma presentan menor longi- y determine el valor de verdad (V o F).
tud de onda con respecto a las otras ondas. IL. La OEM se propaga en el aire.
IL. La frecuencia de los infrarrojos es menor II. La OEM correspoande
una radiación gamma.
que de los rayos UV. lIL, La onda se propaga en la dirección =x..

A) VFV — B)FFV C)FVV D)VVvV A) FVV B)FFV C)FFF. DJVVV

(zoo; 2 CLAVES
Anual San Marcos ABC

Introducción a la física moderna

EFECTO FOTOELÉCTRICO
Este fenómeno ocurre cuando se liberan electrones (también conocidos como fotoelectrones) en la super-
ficie de un conductor metálico, producto de la absorción de la energía que incide sobre dicha superficie.
Albert Einstein sugirió que la radiación sobre el metal podria considerarse como un conjunto de parti-
culas, cada una de las cuales recibe el nombre de fotón y la energía de cada fotón solo depende de la
frecuencia (f). Lo que ocurre es que cada electrón libre del metal es golpeado por un fotón, de modo que
absorbe la energía del mismo. Si el fotón tiene la suficiente energía, el electrón es expulsado del metal.
Esquema del efecto fotoeléctrico
os Yo Cada fotón tiene asociada una energía
discontinua de valor E=Af.

Fotoelectrón que sale con cierta


energía cinética

de E oxe ¿o E
AE
La energía mínima para arrancar ál electrón se conoce como función
trabajo (0).
Por balance de energía
Energía del Energía minima para Energía cinética máxima
a
fotán ” arrancaralelectrón
e + del electrón an]
p
Hl

Donde
h: constante de Planck (6,625-107*% J-s)
f- frecuencia de la radiación incidente (en Hertz)

Observación
1. Sila energía de la radiación que incide sobre el metal solo alcanza para arrancar el metal, entonces el electrón
no tendrá energía cinética luego de ser arrancado.
* En la ecuación de Einstein se tendrá

Como esa frecuencia corresponde a la energía


para arrancar al electrón, recibe el nombre de
Nos queda frecuencia minima, de corte o umbral (f),
. $ =hfo

fo=4/h (en Hertz)

2. Para frenar a los fotoelectrones, podemos usar un campo eléctrico producido por una diferencia de potencial,
el cual recibe el nombre de potencial de frenado (Vp).

Vo=hR1f4| e] (en voltios)

em1:
Academia ADIUNI Material Didáctico N.* 8

Problemas resueltos
l, Los trabajos del físico Max Planck evidenciaban que la energía
de la radiación era proporcional a la frecuencia de dicha radia-
ción, y a mayor frecuencia mayor será la energía. Si un puntero
láser rojo profundo de longitud de onda 4=660 nm se utiliza en
una exposición, calcule la energía del fotón del haz.
Considere h=6,6x 10-34 J-s

Resolución

«a e e
fotón ¿(QE La energía de la radiación esta
cuantizada: distribución discreta

La energía del fotón se calcula así


Etarón= 4

Eliin=hS
[otón A ,

= 3x10
Ens =6,6x 10% Js x
Jolón 6,6x10%
.. Etotón=3x 107% J

Max Planck
Los electrones que se desprenden de una superficie metálica
debido a la radiación electrizan a dicho metal. Si un electrón
En 1900, descubrió una constante fun- desprendido presenta una energía cinética de 5,2 eV y el fotón
damental, la denominada constante de incide con frecuencia de 1,8x10!” Hz, calcule la función traba-
Planck, usada para calcular la energía de jo del metal utilizado. Considere h=4x 1071 ey-s,
un fotón. Esto significa que la radiación
no puede ser emitida ni absorbida de for-
Resolución
ma continua, sino solo en determinados
radiación
cantidades denominadas cuantos o fo- incidente
tones. La energía de un cuanto o fotón
depende de la frecuencia de la radiación:
E=hf
A

metal

Según la ecuación de A. Einstein para el efecto fotoeléctrico se


cumple que

Etoión=P+Ec
hf=0+5,2 eV

4x 10% ev. £x18x 10% y =0452eV


71,2eV=D+5,2 eV

. P=20eV

ena
Anual San Marcos ABC Fisica

En un laboratorio de física se experimenta con


SÍ PRÁCTICA DIRIGIDA D el efecto fotoeléctrico, para ello se utiliza un
metal de sodio (Na) cuya función trabajo es de
Un átomo puede pasar a un nivel de mayor 2,46 el. Si se hace incidir a la placa una radia-
energía si colisiona, por ejemplo con un elec- ción de 7,5x10** Hz, determine el potencial de
trón. Luego de ello, el átomo vuelve a su esta- frenado. (h=4x 107 ev»s).
do de menor energía emitiendo un fotón. En un
experimento, un gas de átomos de mercurio es A)0,46V B)026VW C)0,54V D)0,32V
bombardeado con electrones. Se observa que
La energía solar es la energía de los fotones de
una luz con longitud de onda de 2,5x 107 mes
emitida desde un átomo de mercurio en estado luz que vienen del sol y que luego de incidir
excitad o decae a sunivel energético más
y luego sobre paneles solares generan, por el efecto
fotoeléctrico, corriente eléctrica, Considere
bajo. Determine la energía del fotón emitido.
que el panel solar tiene una función trabajo de
Considere hc=1,24x10"? eV-m.
2,75 eV y se requiere un potencial de frenado
de 1,30V. ¿Cuál debe ser la energía del fotón
A) 20 eV B) 3,1x107% ev
incidente?
C) 49x 107! ev D) 149x107?
ev
UNMSM 2018 -1
A) 3,82 eV B) 3,77 eV
C) 4,05 eV D) 4,78 eV
2. La luz láser se caracteriza por ser coherente y
monocromática y se encuentra dentro del ran-
go visible. Considere un puntero láser de 1 cm E PRÁCTICA DOMICILIARIA le)
de diámetro y que emite una potencia de 10 W
si la luz que se emite es de color rojo con una La luz solar estimula la producción de vitami-
longitud de onda de 660 nm, determine el nú- na D, desencadena una respuesta inmunitaria
mero de fotones emitidos en un lapso de 1 mi- que envía células protectoras y reparadoras a
nuto. (A=6,6x 107% J-s; C=3x10% m/s). la piel. Sin embargo, también puede producir
daños en la piel, como quemaduras hasta cán-
ay 10té B10% c)2x10% D)3x10% cer. Si en un día determinado un haz de luz
solar contiene rayos ultravioleta de longitud de
Una placa de cobre de 10 cmx13 emx0,5 cm onda de 200 nm, determine la energía asociada
es usada para generar fotoelectrones a partir al fotón de dicha radiación. (h=4x107% eV-9),
de una radiación de 1,4x10'% Hz. Si el cobre
presenta una función trabajo de 4,70 eV, calcu- AJ2eV B)8eV CO)4ieV DJ6eW
le la energía cinética con que se desprenden
los fotoelectrones. (h=4x 10715 ev-s). Una de las aplicaciones de la luz ultravioleta es
para la esterilización, ya que pueden eliminar
AJ09eV B)05eV C)0,/2eV D)0/4eV toda clase de bacterias y virus sin dejar resi-
duos, a diferencia de los productos químicos.
Una radiación de longitud de onda 10x 10% m Aún está en estudio la esterilización de la le-
incide en una placa metálica y arranca elec- che como alternativa a la pasteurización. La
trones con energía cinética igual a la función luz ultravioleta puede alcanzar frecuencias
trabajo del metal. Determine dicha función tra- elevadas como 1,5PHz. Considere el prefijo
bajo. (h=6,6x 107% J-5), peta-P=10% y h=4x107!* eV-s. Determine la
energía de un fotón de luz ultravioleta.
A)89x107??J B)68x1071?J
o7s8x107")J Dp)99x107'J A) 4eV B)6eV C)3eV D)J9eV
¿2Ba;
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* B

3, El espectro visible es la región del espectro A) 2,83 ev B) 3,56 eV


electromagnético que el ojo humano es capaz C) 4,36 ev D) 3,20 eV
de percibir, el cual responderá a longitudes de UNMSM 2015-11
onda de 390 a 750 nm, en promedio. Determi-
ne la energía de un fotón de luz de longitud Un haz de radiación incide sobre un metal de
de onda A4=500 nm, correspondiente a este
función trabajo igual a 4,3 eV. Si se sabe que la
espectro visible. Considere h=4x107* eV-s,
energía cinética de un electrón arrancado es el
A) 2,8 eV
doble de la función trabajo, calcule la energía
B) 2,4 eV
C) 1,8eV D) 1,2eV del fotón que incide en el metal.

Una fuente de OEM tiene una potencia de 2 W A) 9,75 eV B) 3,40 eV


y emite ondas a 330 nm de longitud. Determi- C) 14,5 eV D) 12,9 eV
ne cuántos fotones se emiten en cada minuto.
(h=6,6x107% J-5) Si para un metal la frecuencia umbral es de
6x10' Hz, marque la secuencia correcta de
A) 2x10'* B) 2x 10? verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes pro-
0) 3x10%% D) 4x 10% posiciones. Considere h=4x 107? Hz.
l. Si un fotón incidente para este metal pre-
Un haz de radiación solar incide sobre un senta frecuencia de 8x10'% Hz, arranca un
panel fotovoltaico, que está formado por sec- electrón.
ciones de un cristal de silicio (Si). Si un fotón ll. La función trabajo del metal es 2,4 eV.
de este haz presenta una energía de 6,25 eV, III. Para energías del fotón mayores e iguales a
calcule la energía cinética con que se despren- 2,4 el, se genera el efecto fotoeléctrico.
den los electrones de este panel. La función
trabajo del silicio es 4,85 eV.
A) VVF B) FVF
C) FFV D) FVV
A) 1,65 eV B) 1,35 eV
C) 1,40 eV D) 2,15 eV
9, Sobre un panel fotovoltaico se irradia luz a
La energía solar, energía que portan los foto- 500 nm de longitud de onda, logrando des-
nes de la radiación solar, incide sobre paneles prender electrones con energía cinética de
solares convirtiéndose, por el efecto fotoeléc- 1,5 eV. Determine el potencial de frenado que
trico, en corriente eléctrica, la que es usada en se necesita en el determinado efecto fotoeléc-
equipo electrodomésticos. Si la función traba- trico. (h=4x107!* ey-s).
jo de un metal es 2,46 eV y se requiere un po-
tencial de frenado de 1,10 V, ¿cuál debe ser la A) 0,5 V B) 0,8 V
energía del fotón incidente? C) 0,9 V DI1V

E 01-0 05 070 09.


- 078 ola 06-B 08-D
Funciones oxigenadas |
FUNCIÓN ALCOHOL
Son compuestos orgánicos que presentan el grupo funcional hidroxilo (OH), el cual está enlazado a
átomos de carbono únicamente con enlaces simples.
Explicamos para 1 átomo de carbono.
QH
H-=
0 == Es alcohol.
H
+ Es tetravalente..
* Manifiesta covalencia. qa
* Presenta 4 orbitales 1 UA
hibridos sp”. Mo son
H
* Posee solo 1 (-OH). alcoholes.
OH
|
H=C=CH,

coholes

|
a,

[ Un solo grupo funcional hidroxilo —OH ] dos o más grupos hidroxilo —OH ]
1
se clasifican en
|
al l l

Alcohol Alcohol Alcohol


primario secundario terciario
]
fórmula general
| CH,-CH, CH,-CH-CH,
| | I ! I
OH OH OH OH OH
R=CH, R= q =R e Etanodiol e Propanotriol
OH OH * Etilenglicol * Glicerina
e Glicol * Glicerol
1
ejemplo ejemplo usado usado
j |
1 Dd 3
cu,-cH, | | cm, -CH=CH, [| a Como líquido | | Como líquido humec-
OH OH Sp anticongelante tante en los cosméti-
en radiadores de cos y lubricante para
Etanol 2 - propano! OH los automóviles "máquinas procesado-
2 - metil -2- propanol ras de alimentos
Academia ADUNI Material Didáctico NM.” 8

Problemas resueltos Determine la atomicidad de los siguientes


1. Considerando las funciones oxigenadas orgá- compuestos químicos:
nicas, indique las proposiciones incorrectas. L 3-metilhexan-1-ol
I. Los alcoholes poseen como grupo funcio- II. 2,4-dimetilheptanal
nal al ion hidróxido, OH”.
Il. El compuesto CH¿COOH en solución acuo- A) 22 y 24 B) 24 y 28
sa posee sabor agrio. C) 25 y 29 D) 24 y 30
III, El compuesto CH¿COCH¿CH; pertenece a
Resolución
los aldehídos.
Nos piden la atomicidad, es decir, el número
de átomos por molécula. Para ello, necesita-
AJ Il y II
mos la fórmula química.
B) solo Il
l.. Se trata de un monol saturado (solo posee
O 1 yHl
carbono formando enlace simple), cuya
D) solo lll fórmula global es

Resolución
L Incorrecta
El grupo funcional de los alcoholes se deno- 3-metilhexan-1-ol
IC 60
mina hidroxilo y es -OH sin carga eléctrica.
— C7H¡g0 15 atomicidad=24
ll. Correcta
El CH¿COOH pertenece a la función ácido Il. Se trata de un aldehído saturado y su fórmu-
carboxílico (R-COOH), los cuales en solu- la global es
ción acuosa manifiestan el sabor agrio.

111. Incorrecta
El compuesto CH¿COCH,¿CHg presenta al 2,4- dimetilhepta
nal
o e

grupo funcional carbonilo (-CO-), que 2c TE

identifica a las cetonas. => CgH¡g0 15%) atomicidad=28

Rpta.: € Rpta.: B

P05
Anual San Marcos ABC Química

CH CH CH
SÍ PRÁCTICA DIRIGIDA 16) > 2
CH¿CH—O—CHCH, y CH 0=6= CH,

1. Los compuestos oxigenados son aquel grupo CH,


de sustancias orgánicas que presentan carbo-
no, hidrógeno y oxígeno en su composición. Determine el valor de verdad (V o F) de las
Tienen múltiples aplicaciones en la preser- siguientes proposiciones.
vación de tejidos, como combustibles, disol- L Son éteres simétricos.
ventes de pinturas, etc. Determine cuál de las IL. La primera fórmula corresponde a dietil éter.
siguientes sustancias corresponde a la función IIL. El segundo compuesto es isómero funcio-
oxigenada de los éteres. nal con el pentan-2-ol,

A) CH¿COOH B) CH¿OH A) FVF B) FVV


C) CH¿COCHz D) CH¿OCHy C) FVF D) FFV

2. Los alcoholes son compuestos orgánicos que Con relación al siguiente compuesto oxigena-
contienen el grupo hidroxilo (-0H), unido al do carbonílico
carbono con orbitales híbridos sp*, Por ejem-
plo, en la siguiente estructura: CH¿- y CH,

Evalúe y determine el valor de verdad (V o F) CH, C=H


de las siguientes proposiciones. s o
l, Es un alcohol secundario.
lA. E Anita O Indique las proposiciones incorrectas.
Y ne in es Il, Se obtiene por la oxidación de un alcohol
3-etil-4-metil-3-hexanol. JAS
primario.
IL. Su nombre sistemático es
o sá 5 Doe 4 -isopropil-2,5-dimetilheptanal.
III. Su fórmula molecular es C¡2H9g0.

nn
g , e
C) solo 11I 2D) slo!
1y
OH :
Las cetonas se pueden representar por la
OH fórmula semidesarrollada, tal como

HC 0
á S . ton
L Su nombres 3-metil-4-propiloctan-2,6 -diol. H,C=€ =(- CH, =CH —CH,
IL Su atomicidad es C¡2H2405. | C

III, Presenta enlace pi y enlace sigma. CH; Ha

A) solo 1 B) solo ll Indique el nombre sistemático.


C) solo II D) I y IM
A) 2,5,5 -trimetil -4-hexanona
4. Para los siguientes compuestos químicos que B) 2,2,5-trimetil-3-hexanona
se generan por la deshidratación de los res- O) 2,5,5-metil-3 -hexanona
pectivos alcoholes: D) 3 -metil - 1 -terbutil-1-butanona
¿287+
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

Determine el valor de verdad (V o F) de las


) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2 siguientes proposiciones.
l,. Los tres compuestos son líquidos asociados.
1. Existen gran número de compuestos oxige- ll. Son isómeros funcionales,
nados, estos se representan por fórmulas 111. Por acción de agente oxidante se transfor-
química tales como CH¿CHCH¿OH, CH¿CHO, man en aldehído, conservando el número
CH¿CHCHO, CH¿COC¿Hs, CH¿COOH, HCHO, de carbono.
CH¿COOCH¿CH3, HCOOH y CH¿0OCH,CH3
Evalúe e indique la cantidad de compuestos A) VFV B) VFF
que pertenecen a la función aldehído. C) FVV D) FFV

A)5 B)4 Para la siguiente estructura podemos afirmar que


03 D)2
CH;
|
Considerando a los siguientes compuestos Cel 0H CH E
orgánicos:
CH,
- CH-CH— CH —CH=-CH=CH,
ASE
OH
A CH
OH Z A
CH,
>
CH,
OH
lla oxidación de este compuesto genera una
HO - cetona.
seis IL su nombre sistemático es
6 -etil-5-isopropil -3,7 -dimetiloctan-4-ol.
OH
IL. presenta dos grupos alquilo diferentes.

OH OH AJUI y IM B) solo Il
C) solo| D) ly Il
. Indique la cantidad que corresponden a la fun-
ción alcohol. Con respecto a la siguiente estructura

AJA B) 2 CH
O! D)5
HO A

Los monoles con menos de 12 carbonos son


líquidos cuyas moléculas interaccionan por CH,
HO
fuerzas intermoleculares (fuerza de dispersión
de London y puente hidrógeno), ello se debe a
su alta temperatura de ebullición. Consideran- Determine el valor de verdad (V o F) de las si-
do a los siguientes alcoholes: guientes proposiciones.
I. Es un diol de 6 carbonos en la cadena car-
CH, — CH, — CH, — CH, — CH, — CH,OH bonada principal.
11. Sunombrees2-butil- 2-etilpropan-1,3-diol.
aa
III. Los átomos de carbono poseen orbitales
CH,— CH,— CH, — CH, —CH—CH, híbridos sp?,
OH
A) FFV B) VVF
CH, —CH,- CH, CH=CH,= CH, C) FVF D) VFV
:PBa E
Anual San Marcos ABC Química

6. Los éteres son compuestos orgánicos terna- A) 4-isobutil -2,3,5-trimetilhexanal


rios que poseen grupo 0xi (-0-) unido a gru- B) 3 -isobutil -2,4,5 -trimetilhexanal
pos orgánicos, estos grupos pueden ser alqui- O) 3-isobutil -3,4,5 -trimetilhexanal
los o arilos. En seguida se muestra la fórmula D) 3-isopropil-2,4,5-trimetilhexanal
semidesarrollada de dos éteres.
Los compuestos orgánicos presentan diversas
CH,¿—O-CH,—CH, fórmulas para expresar la estructura de sus
moléculas. Si a continuación se tiene la fórmu-
CH¿—CH,—0—CH=CH, la condensada de un compuesto oxigenado,
determine su nombre sistemático.
Al respecto, indique las proposiciones
incorrectas. CH¿COC(CHy3)3
l. Son éteres asimétricos.
ll. La segunda fórmula corresponde a etil vinil A) 2,2 -dimetil
-3 -butanona
éter. B) 1,2,2-trimetil- 1 -propanona
111.El primero es isómero de posición con el
C) 2,2,3-trimetil- 3 -propanona
propan-1-ol
D) 3,3-dimetil-2-butanona
A) solol B) solo II
10. Considere la siguiente información de un pro-
C) solo II D) I y Il
ceso químico que involucra a compuestos quí-
micos orgánicos.
7. Lasiguiente fórmula molecular C¿H¡y0 puede
representar al
OH O

A) 2-metil- 1 -butanol. l o |
B) pentanal. “/ sa PA AIR
R, H R, R,
C) 2-hexanona. R)
D) 2-pentanol.
Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
8. Marque la alternativa que muestre el nombre
de las siguientes proposiciones.
sistemático del siguiente compuesto.
l El reactante es un alcohol primario.

snCH=CH, ll. El producto es una cetona.


II. Se describe la oxidación de un alcohol.

A e
CH,—CH=CH—CH—CH—CH,
A)
B)
FVF
FVV
C) VVF
CHO CH, D) VFV

01-D 078 09D ; P89:


02-44 10-8 E
Material Didáctico N.” B

Funciones oxigenadas 1!

FUNCIÓN OXIGENADA
Son compuestos químicos covalentes ternarios, en que el oxígeno forma parte del grupo funcional. Se
emplean en la medicina, la perfumería, las bebidas alcohólicas, la dulcería, etc.

CUADRO DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS

Grupo Fórmula
Función fanceñal general Sufijo Ejemplos

302 o
Alcohol = OH R=-OH ol CH¿CH,CH0H
AO ; A o 1 -propanol

Éter -0- R-O-R' E CH3OCH),CH)


A o A O A A. + aro Le ROO]
O
Aldehído l R-CHO al CH¿CH¿CHO
-E-H propanal

Cetona O
ñl R=CO=R' 5ña CH¿COCH¿CH
=

A butanona

Ácido carboxílico EÑ R=COOH ds CH¿CH¿COOH


Ñ OH ácido propanoico

Éster E
% R=COOR' Ñ CH¿CH)¿COOCH ¿CH3
Sor: propanoato de etilo

R y R' pueden ser grupos alquilos o arilos.


Ejemplos
CH,— : metil(o) CH,- CH,—CH,—: propil(o) Of: fenil(o)
CH,-
C,H;—: etil(o) CH,—CH=CH): isopropil(o) (o : bencil(o)
Anual San Marcos ABC Química

Problemas resueltos
1. Determine la fórmula molecular y fórmula empírica del ácido carboxílico que posee 5 átomos de
carbono, cadena carbonada saturada y solo un grupo funcional.

A) C5Hig0 y C5H¡00
B) C5H,202 y C5H120)
C) C5H100» y CsH100,
D) C5H¡30 y C5H¡20
Resolución
Nos piden determinar la fórmula molecular y la fórmula empírica.
Veamos algunos ejemplos de ácidos carboxílicos de cadena carbonada saturada (entre carbonos
enlace simple) y con un solo grupo funcional (-COOH).

CH¿ - COOH CH - CH, - COOH CHz — CH) - CHz - COOH

De estos se puede concluir que la fórmula molecular de los ácidos es la siguiente

Donde: n= carbonos de la cadena carbonada saturada

Según los datos del problema: n=5

Fórmula molecular: C¿H¡p0» y la fórmula empírica: CsH¡p0%

Rpta.: €

2. Determine el nombre sistemático del siguiente compuesto químico orgánico halogenado.

CH,
CH, CH-CH,=CH=CH,—CH-CH,=CH,
CH, cl
COOH
A) ácido 3,5-dimetil-7 - clorononanoico
B) ácido 3,5 -dimetil -7 -clorooctanoico
C) ácido 3-cloro-5,7 -dimetilnonanoico
D) ácido 7-cloro-3,5-dimetilnonanoico

Resolución
Nos piden el nombre sistemático.
Escogemos la cadena carbonada principal (más larga), iniciando por el grupo funcional (- 00
del cual se inicia la numeración, luego se nombran las ramas (sustituyente del hidrógeno) en orden
alfabético y al final se coloca el nombre de la cadena principal.
E
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

o. 0.tto.0.0.0.
CH, cH- CH, CH—CH,—CH—CH,—CH,!
O: CH, S a
== mmm

ácido 7-cloro-3,5-dimetilnonanoico

Rpta.: D

Indique cuál es el nombre sistemático y la fórmula empírica para el compuesto que posee olor a na-
ranja y cuya estructura es la siguiente:

CH¿ - COO - CHy - CH; - CHa — CH) - CH; — CH¿ — CHo - CHy
A) propanoato de octilo y C¡¡H;20»
B) acetato de octilo y C¿H;¡pO
C) octanoato de etilo y C¡(H2p0»
D) etanoato de heptilo y C4H¡50»
E) butanoato de octilo y C¿H¡0

Resolución
Nos piden el nombre sistemático y la fórmula empírica.
La sustancia que nos plantea el problema es un éster y su forma semidesarrollada en general es

R — COO - PR

Nombre:
A
Raízcomún(ato) de grupo alquilo(o)
común

Nombre : Nombre del (ato) de grupo alquilo(o)


sistemático hidrocarburo aaa

Tenemos que

CH - c00 _ CH) PE CH, =k CH, - CH, - CH, - CH, - CH, — CH; E Fórmula molecular=C;¡¿H290s

/ ; Simplificando:
etanoato de octilo Fórmula empírica=C5H¡y0.

Rpta.: B

pap:
Anual San Marcos ABC Quimica

A) propanoato de isopropilo
(SÍ Prácrica DIRIGIDA (A) B) butirato de propilo
C) propanoato de glicerol
Considerando el siguiente proceso químico D) butanoato de etilo
qué involucra a dos compuestos orgánicos
líquidos 4. La esterificación es el proceso por el cual se
sintetiza un éster, para ello participan un ácido
carboxílico y un alcohol, tal como
ION, [0] AA H O H HH O
OH OH Los¿ o 11
HC OE CH
Al respecto, indique las proposiciones H ¡O0-H._.H HHH
correctas.
Il, Corresponde a la oxidación de alcohol
secundario.
11. El producto es el ácido butírico.
IM. Ambos son líquidos asociados.

A) solo 1 B) solo II
C) solo IM .D)
1 y In

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo Considerando la reacción directa, determine


de compuestos caracterizados porque poseen el valor de verdad (V o F) de las siguientes
un grupo funcional llamado grupo carboxilo. proposiciones.
Considere la siguiente estructura l. Es un proceso químico redox.
ll. Se producen oxidano y etanoato de propilo.
CH, IL Se consumen ácido etanoico y 2-propanol.
| ¿O
H,C—CH,=
CH, — CH, —CH=CH=C
A) FVF B) FVV
cu, C) VFV D) FFV
I
CH,
5. La siguiente estructura molecular correspon-
Determine el valor de verdad (V o F) de las si- de a un compuesto orgánico.
guientes proposiciones. O
l. La fórmula empírica es C¡yHop0».
IL Es un monocarboxílico.
111, El nombre sistemático es OH
CH,
ácido 2-etil-3-metilheptanoico.
Al respecto, indique las proposiciones
A) VVF B) FFV incorrectas.
C) FVV D) FVF IL. Posee cuatro grupos funcionales.
II. El grupo funcional principal es CHO
Las golosinas que tienen aroma a piña utilizan IIL, El nombre sistemático es
como componente el éster. 5-hidroxi-2-metil-3-oxopentanal
CHz-CH,-CH)-COO-CH¿-CH;y
Indique su nombre según las reglas de la A) solo | B) solo ll
IUPAC. C) solo ll D) ly ll
: p93 z
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

6. Un compuesto polifuncional es aquel que contie- Indique las proposiciones correctas.


ne dos o más grupos funcionales, donde uno de L. Son isómeros funcionales.
estos posee mayor jerarquía y define la manera IL Son ácidos carboxílicos saturados.
de nombrar a la sustancia. Señale el nombre co- 111. El nombre del segundo es
rreclo del siguiente compuesto polifuncional. ácido 2-metilbutanoico.

CH,— CH— CH— CH= CH, —CH,COOH A) solo l B) solo II


|
O OH CH, C) solo III D) I y

CH, Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles que


en solución acuosa se disocian de manera par-
A) ácido 9-etoxi-8-etil- 4-metil-5-nonanol cial en jones. Poseen valores de pH menores
B) ácido 2 -isopropil -4- etil-4,5-dimetilpenta- a 7. Determine el nombre sistemático del si-
noció guiente ácido:

q
C) ácido 6-etoxi-5-hidroxi-4-metilheptanoico
D) ácido 9-etoxi-8-etil-4-metiloctanoico
CH, — CH, "EH CH CH-= SH COOH
E) PRÁCTICA DOMICILIARIA O CH CH,
F lo
CH, CH,
1. Considerando el siguiente proceso químico que
involucra a dos compuestos orgánicos líquidos. A) ácido 3-metil -3,4,6-trimetilheptanoico
B) ácido 4-etil-4,5,6-nonanoico
KMnO,
CH,—CH=CH,—OH ——+> CH,—CH—COOH C) ácido 5-etil-3,4,5-trimetilheptanoico
D) ácido 5-etil-2,3,6-trimetilheptanoico
CH, CH,
Determine la masa molar de ácido 4-etil-
Determine el valor de verdad (V o F) de las si- 2-metilhexanoico.
guientes proposiciones. Masa molar (uma): C=12; H=1;0=16
lL. Corresponde la oxidación de alcohol
primario. A) 160 g/mol B) 158 g/mol
IL. Se produce ácido butanoico. C) 144 g/mol D) 172 g/mol
11. Se consume alcohol isobutílico.
5. Luego de analizar y completar con hidrógenos
A) FVF B) VFV necesarios la siguiente estructura química:
C) VFF D) FFV

2. Respecto a los siguientes compuestos orgáni- E=-E-E-E


í
cos oxigenados l
CODH
CH
| 3 ne determine el valor de verdad (Vo F) de e si-
CH, CH, CH= a guientes proposiciones.
OH l. Posee 5 enlaces sigma.
Il. Su atomicidad es 20.
¿3

CH,—CH=-CH,=C 111. Se llama ácido -2,2-dimetilbutanoico.

CH, “OH
A) VVF B) VVV C) FVWV D) FVF
sega?
Anual San Marcos ABC Química

6. Los ésteres son compuestos orgánicos con A) solo 1


amplias aplicaciones en la medicina, la biolo- B) 11 y 11
gía, la química y la industria de los alimentos, C) solo ll
como el butirato de metilo que manifiesta aro- D) 1 y 111
ma a manzana. Indique la fórmula química del
éster nombrado. 9. Elácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxí-
lico presente en la mayoría de las frutas, sobre
A) CH¿COOCH; todo en cítricos como el limón y la naranja,
B) CH¿CH¿COOCHy cuya estructura es

C) CH¿CH¿CH¿COOCH;z HO. 0
a 4
D) CH¿CH¿COOCH¿CHg c
Os ¿OH

7. La esterificación es un proceso químico por el HO A EH 6 em es


cual un ácido orgánico se combina con un al- OH
cohol para formar un éster y agua. Determine
el nombre y la atomicidad del éster obtenido Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
en la siguiente reacción. de las siguientes proposiciones.
I.. Posee tres enlaces pi por molécula.
CH¿CH¿COOH + CH¿CH¿0H —> éster + H¿0 IL. Posee cuatro grupos funcionales diferentes.
111. Su fórmula molecular es C¿Hg¿0,.
A) etanoato de etilo; 17
B) propanoato de etilo; 17 A) VVF
C) hexanoato de metilo; 23 B) VFV
D) butanoato de isopropilo; 23 C) FFV
D) FVF
8. Señale los enunciados incorrectos con rela-
ción al siguiente compuesto. del siguiente
10. Determine el nombre sistemático

o
compuesto.

O=C-CH-CH(OH)-CH—CO— CH, Fs E
H CH, — CH—CH(OH)—CH—CO—CH,

IL. Posee 4 grupos funcionales. A) 3,5-dimetil -2-formil-3-heptanol


ll. La cadena carbonada es saturada. B) 2-isopropil -4-etil-4,5-dimetilpentanocio
II. Su nombre es C) 4-hidroxi-3,5-dimetilheptan-2-ona
5-formil-3-hiroxi-3,5-dimetil -2-pentanona. D) 4,6-dimetil-8-etil-4-metiloctanoico

02 sea oe 020 pe 285,


Material Didáctico N.* B

Compuestos aromáticos
Son compuestos químicos orgánicos con estructura cíclica (homocíclicos o heterocíclicos) que poseen
una gran energía de resonancia. Siendo los más comunes los hidrocarburos aromáticos.

A HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Elo
son son
j
L
Compuestos homocíclicos que Compuestos binarios diferentes
cumplen las condiciones de a los hidrotarburos alifáticos.
aromaticidad, se clasifican en

Monocíclicos Policíclicos
El más importante Ejemples
Estructura
molecular Benceno
CH,

Derivados por sustitución


Naftaleno Cota Bifenilo C,,H,y

Monosustituidos - Disustituidos
dos
Ejemplos
| yA |
CH, 5 CH,OH Cl

C¿H¿CH, C¿H¿OH | | C¿H¿CH,OH


Tolueno Fenol Alcohol m-diclorobenceno cl
bencílico 1,3 -diclorobenceno
o-diclorobenceno p-diclorobenceno
1,2 -diclorobenceno 1,4 -diclorobenceno
2

* Son isómeros de posición.


* Para localizar a los sustituyentes se utilizan
prefijos tradicionales o comunes: orto- (o -),
meta- (m-) y para- (p-) que indican que dichos
sustituyentes están en las posiciones 1,2; 1,3;
1,4; respectivamente, del anillo bencénico.

¿296
Anual San Marcos ABC Guímica

Problemas resueltos IL * Es cíclica con dobles enla-


Las siguientes estructuras moleculares corres- ces alternados.
ponden a hidrocarburos cíclicos. + Cada átomo de carbono
ñ tiene orbitales híbridos sp?.

Y
+ Posee 2enlaces(n)=4e" (1)
| L. it
sp? 2
tanto no es aromático.
11

Rpta.: A
Indique aquellas que son aromáticas.
Considere la estructura moleculary nombre de
A) solo 1 B) solo Il los compuestos químicos orgánicos liquidos.
C) solo II DIyl CH, CH=CH,
Resolución
Nos piden reconocer aquellas que son
OO
Tolueno Estireno
aromáticas.
Determine el valor de verdad (V o F) de las si-
Los hidrocarburos aromáticos deben cumplir
guientes proposiciones.
las siguientes condiciones: l. Son hidrocarburos aromáticos.
l. Su estructura molecular debe ser cíclica, II. Elestireno posee 3 electrones 1 por molécula.
con dobles enlaces alternados. 111. El estireno no se disuelve en el tolueno.
2. Cada átomo de carbono que forma el ciclo
debe tener orbitales híbridos sp?. A) VFV B) VVF O) FFV D) FVF
3. Debe cumplir la regla de Huckel.
Resolución ,
e"
(mM =4n+2
Nos piden evaluar las dos estructuras de acuer-
0; 1;2;3;... (número entero)
do a las tres proposiciones.
Nota: | enlace(n)=2e” (11)
l. Verdadera
Entonces verificamos las condiciones. La parte cíclica de ambos cumplen con
las condiciones de aromaticidad y las fór-
l + Es cíclica con dobles enla-
ces alternados.
mulas moleculares son CzHg¿ (tolueno) y
CáaHa (estireno).
* Cada átomo de carbono tie-
3 ne orbitales híbridos sp?. Il. Verdadera
» Posee 3enlaces(n)=6e" (1)
cHE cn,

>
> — 4n+2=6
> n=1; por lo
tanto es aromático. 4 enlaces (1)=2 dec
IL [+ Es cíclica con dobles enla-
ces alternados.
* Cada átomo de carbono tie- 111. Falsa
ne orbitales híbridos sp?. Ambos son líquidos, los hidrocarburos aro-
| + Posee 4 enlaces(1)=8e" (1) máticos son de naturaleza apolar, por lo
tanto el estireno se disuelve en el tolueno
” L 4n+2=8>n=>;porlo
(semejante disuelve a lo senejante).
tanto noes aromático.
Rpta.: B
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

3. El benceno sufre reacciones de sustitución de 1 o más hidrógenos por el mismo número de sustitu-
yentes, generando otro compuesto aromático tal como

qn
CH,

Al respecto, indique las proposiciones correctas.


l. El sustituyente principal es el metil (-CHy).
II. Es un aldehído aromático.
111. El nombre sistemático es 2-metilbenzaldehído.

A) solo 1 B) solo II C) solo Ill D) Il y MI

Resolución
Nos piden indicar las proposiciones correctas.

I. Incorrecta
Para el nombre sistemático de derivados polisustituidos del benceno, el carbono 1 es aquel que
está unido al sustituyente principal, para ello se establece el orden de prioridad.

-COOH )i-CHO: -C-) — OH) —NH, )—R ) —NO,)- halógeno


sustituyente a a
principal

ll, Correcta
El formil (-CHO) está unido al carbono del anillo bencénico.

III, Correcta
Numeramos a los carbonos del ciclo bencénico, el -CHO en carbono 1 y -CHy en carbono de me-
nor numeración posible.

CH,
Nombre sistemático: 2-metilbenzaldehido
CP -CHO | Nombre común: 0-metilbenzaldehido

Rpta.: D

: PDA +
Anual San Marcos ABC Química

(JÍ PRÁCTICA DIRIGIDA (2). II, Uno de ellos es un alcohol primario.


lll.La oxidación del segundo genera
benzaldehído.
1. El benceno es un hidrocarburo líquido incolo-
ro y muy inflamable. Según Friedrich Kekule, A) solo1 B) solo Il
se representa por las siguientes estructuras: C) solo 11 D) Il y Il

DO0-0
Los cresoles son tres compuestos orgánicos
aromáticos que se clasifican como fenoles, se
representan por las siguientes fórmulas:

Al respecto, determine el valor de verdad (V o F) OH OH OH


de las siguientes proposiciones.
L Es un cicloalqueno.
Il. Presenta dos estructuras resonantes.
O” Q CH,
III. Es muy soluble en agua líquida. CH,
A) VVF B) FFV C) FVF D) VFV Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
de las siguientes proposiciones.
2. Los hidrógenos del benceno son susceptibles L. Son isómeros de posición.
de ser sustituidos por un átomo o por un grupo IL Cada una presenta dos híbridos de
funcional generando monosustituidos del ben- resonancia,
ceno, tal como TIL, En el p-cresol, los sustituyentes se encuen-
tran en carbono 1 y 2.
Br
AIB
O + Br, ——_ (Y + HBr
A) VVF B) VFF
C) VFV D) VVF
Indique el nombre del monosustituido obtenido.
Para el compuesto químico aromático, de ca-
A) 2-bromobenceno rácter ácido cuya estructura se representa así:
B) 1 -bromobenceno
C) bromobenceno
00H
D) bromuro de benceno

Cl
3. Considere los siguientes compuestos
orgánicos.
Indique las proposiciones incorrectas.

:A CH,—OH L. Es un compuesto químico cuaternario.


IL. El nombre sistemático es
ácido 5-clorobenzoico.
111, Es isómero de posición de
ácido p-clorobenzoico.
Alrespecto, indique las proposiciones correctas.
l. Poseen grupo funcional hidroxilo, por lo A) soloI B) solo II
tanto son alcoholes aromáticos. C) solo III D) I y 111
: paa!
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

6. Considerando la siguiente estructura que co- A) Es un líquido incoloro.


rresponde a dos hidrocarburos: B) Su densidad es 0,89 g/mL.
C) Ebulle a 80 *C.

naftaleno
Asantraceno
D) Reacciona a condiciones especiales.

Los hidrógenos del benceno son susceptibles


de ser sustituidos por un átomo o por un grupo
Al respecto, determine el valor de verdad (V o F) funcional generando monosustituidos del ben-
de las siguientes proposiciones. ceno, tal como
l. Son hidrocarburos aromáticos policíclicos. H AICI, Cl
II. El naftaleno presenta 5 enlaces pi y 18 enla- Of + Cl —
+ HCI
ces sigma por molécula.
111. La fórmula empírica del antraceno es C;¡¿H;g. Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
de las siguientes proposiciones:
A) VVF B) VFV C) VFF D) FFV l. El AICI; actúa como catalizador.
IL 1mol de benceno genera l mol de
E) PRÁCTICA DOMICILIARIA le clorobenceno.
111, El producto orgánico no es aromático.
El benceno es un líquido incoloro e inflamable.
A) VFV B) VVF C) FFV D) FVF
Si bien es una sustancia química útil, debemos
recordar que es una sustancia química tóxica, 4. Indique la relación incorrecta entre la fórmula
y la exposición continua a ella puede tener
química y el nombre del compuesto orgánico
efectos cancerosos. Una de las formas para de
aromático que deriva del benceno.
representar su estructura es
A) CH,CH, B) 5
í
Ha + E sc

| Ml tolueno aminobenceno

Hs As
C) COOH D OH
|
H

ácido benzoico fenol


Al respecto, indique las proposiciones incorrectas.
L Los átomos de carbono presentan orbitales Considerando los siguientes compuestos quí-
híbridos sp?. micos orgánicos:
Il. Los seis átomos de carbono se encuentran
CH CH,
distribuidos en un plano.
11I.Sus moléculas interaccionan por fuerza Br NO, cHí es
puente hidrógeno.

A) solo 1 B) solo II
OO Y
Indique las proposiciones correctas,
C) solo Ill D) I y II L. Son compuestos alifáticos.,
ll. Son hidrocarburos aromáticos. ]
Como todo compuesto químico, el benceno III. Son derivados monosustituidosdel benceno.
manifiesta propiedades físicas y químicas.
Indique aquella que no es propiedad fisica del A) solo | B) solo Il
benceno. C) salo II D) 1 y 1
Anual San Marcos ABC Química

6. Los xilenos son buenos disolventes apolares. Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
Además forman parte del gasohol, donde des- de las siguientes proposiciones.
tacan por su elevado índice de octano. $e repre- IL. Los tres están correctamente nombrados.
sentan con las siguientes fórmulas químicas: IL El de menor atomicidad tiene 13 átomos
por molécula.
CH. CH, CH, II, Solo el primero tiene isómeros de posición.

O A A CH, | A) FFV
C) VVF
B) VFF
D) FVF
CH 3
El naftaleno, más conocido popularmente
Al respecto, determine el valor de verdad (V o F) como naftalina, es un hidrocarburo derivado
de las siguientes proposiciones. del benceno por condensación de dos molé-
L Son compuestos idénticos. culas de este. Es un sólido blanco cristalino, se
II. Son isómeros de posición de fórmula mole- sublima fácilmente y es un insecticida selec-
cular CgH¡p. tivo de la polilla, se puede representar como
III. La fórmula química de la izquierda se de-

CO UO-U9
nomina o-xileno.

A) VFV B) FVF C) VFF D) FVV


Al respecto, indique las proposiciones correctas.
El resorcinol es un compuesto sólido cuya es-
Il. Presenta estructuras resonantes.
tructura molecular es
11. La fórmula empírica es C¡pHg.
III. Durante la sublimación cambia su compo-

U
HO OH
sición química.

A) soloI B) solo Il
Al respecto, indique las proposiciones correctas. C) solo II DIyl
L Sus moléculas interaccionan por puente
hidrógeno. 10. Considere la estructura de fenantreno y
II. Para diferenciar de sus isómeros se le deno- complete.
mina p-fenodiol.,
111. Su fórmula molecular es C¿H¿O».

A) solo1 B) solo Il
C) solo lll D) 1 y IM
Es un hidrocarburo aromático que presenta
A cada compuesto químico le corresponde la
esssanscssacesa ENÍACES Pi Y coocaccoco ooo. Ela ces sigma
fórmula química y nombre tal como se mues-
por molécula y su masa molar €S siii...
tra a continuación:
g/mol.
CH, COOH OH
Masa atómica (uma): C=12: H=1

O
o-nitrotolueno
Úno
ácido m-nitrobenzoico Br
A)
B)
C)
7 - 19-178
7 - 25-176
7 -26- 176
p-bromofenol D) 7 - 26-178
01€ 038 05 07-0 DA
02-6 0d-A D6-D 08 10-0
==]

(EL)
¿SEMANA
4
Ñ Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Contaminación ambiental

Son cambios indeseables en la composición del Otros ejemplos: aldehídos, HNOy, Oy, etc.
medio ambiente, es decir, en la composición del
aire, del suelo y del agua, los cuales perjudican el Consecuencias
desarrollo de los seres vivos y acortan la vida útil de «+ Esmog químico y fotoquímico
los diversos materiales. * Calentamiento global
= Lluvia ácida
TIPOS DE CONTAMINACIÓN + Adelgazamiento de la capa de ozono
Contaminación del aire
Contaminantes primarios Contaminación del agua
Son sustancias que provienen directamente de la ac-
El agua se encuentra contaminada cuando su com-
tividad humana o de fenómenos naturales.
posición causa problemas a los seres vivos que la
Ejemplos
consumen.
CO, CO», NO,, freones, macropartículas, SO,, hi-
drocarburos, etc.
Causas
Contaminantes secundarios + — Aguas servidas o negras
Son sustancias que se producen en el aire a partir + Relaves mineros
de reacciones fotoquímicas con los contaminantes » Desechos industriales
primarios o componentes del aire. « Derrame de petróleo
Ejemplo: la formación de la lluvia ácida + — Desechos calientes
El dióxido de azufre liberado a la atmósfera es 0xi-
dado por el oxígeno del aire según Consecuencias
= — Disminución del oxigeno disuelto
O
502(g)+ O2(g, > so SOs3(g)
= Eliminación de la vida acuática
contaminante + — Eutroficación
secundario

Luego, el trióxido de azufre producido se combina Contaminación del suelo


con la humedad del aire y se produce ácido sulfú-
Contaminantes biodegradables
rico, H,504.
Son materiales cuyo tiempo de permanencia en el
SOs(g) + H20(w) —+ H2504(0) medioambiente es corto. Son degradados por bac-
_——
terias, lombrices, etc.
contaminante
secundario Ejemplos: chicle, colilla de cigarro, papel, cartón,
palito de fósforo, lana, algodón, etc.
formación de ácido
sulfúrico y ácido nítrico
Contaminantes no blodegradables
óxido de nitrógeno + Son materiales cuyo tiempo de degradación es lar-
óxido de azufre Y go o no se degradan. Son muy peligrosos.
Ejemplos: vidrios, plásticos, metales, etc,

Causas
» Uso de pesticidas no biodegradables
» Uso excesivo de fertilizantes
=» Desechos sólidos y rellenos sanitarios
Anual San Marcos ABC Quimica

Problemas resueltos En la contaminación del aire, se denomina


l. Respecto al ecosistema, indique las proposi- contaminantes secundarios a las sustancias
ciones correctas. químicas que se producen por la reacción quí-
l. Comprende la relación entre seres vivos y mica entre un contaminante primario y algún
medioambiente. componente del aire o por la reacción química
II. Entre las poblaciones solo debe existir rela- entre contaminantes primarios. Entonces, con-
ciones interespecíficas. siderando las dos reacciones químicas que se
IL, El mar peruano es un ecosisterna mixto. da en la tropósfera
Ns04 + HO — HNO, + HNOy
A) solo| B) solo Il
0) solo 1 D) I y Il SO, + O, —+ SOz

Indique un contaminante primario y un conta-


Resolución minante secundario, respectivamente.
Nos piden indicar las proposiciones correctas
que corresponden al ecosistema. A) H¿0 y HNO;
l. Correcta
B) NO, y SO,
Considerando el concepto de ecosistema, C) O, y HNO»
explicamos la relación. D) SO, y HNO
Resolución
Nos piden evaluar de manera simultánea las
dos reacciones químicas que se da en la tro-
pósfera: aire húmedo (N¿+0,+C07+H)0 +...)
Biogenosis | y sustancias contaminantes.
o qx ur

(medio ambiente) (seres vivos)


En la primera reacción química
ll. Incorrecta
Entre las poblaciones de un ecosistema se NO
—_
+ A
HO => HNO,-+HNOy =
contaminante. componente contaminantes
presentan relaciones interespecíficas y rela- del aire secundarios
ciones intraespecíficas.

Il. Incorrecta.
En la segunda reacción química
El mar peruano es un ecosistema acuático, (SO)
pa:
+ 0o => SO
_—>
un ecosistema mixto típico es parte de la contaminante componente contaminante
primario del aire secundario
costa peruana.

Rpta.: A Rpta.: D
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

(7) PrácrcA DIRIGIDA (9) El adelgazamiento de la capa de ozono es por


causa de ciertos contaminantes químicos que
provienen de la superficie terrestre. La capa de
El ecosistema es una interacción de una co- ozono (Oy), nos protege de la radiación ultra-
munidad de seres vivos con los factores abió- violeta (UV). Al respecto, indique la alternativa
ticos del medioambiente (aire, agua y sue- incorrecta,
lo); al respecto, indique la alternativa que no
corresponde. A) La capa de ozono se encuentra en la
estratósfera.
AJA los factores abióticos se les denomina B) La capa de ozono filtra toda la radiación ul-
biotopo. travioleta proveniente del sol,
B) A la comunidad de seres vivos se le deno- C) Los freones son los principales gases que
mina biocenosis. afectan a la capa de ozono.
C) Los desiertos son ecosistemas terrestres. D) El átomo de cloro liberado desde los freo-
D) La ecósfera es parte del ecosistema. nes transforma el Oy en O».

La contaminación ambiental es un impacto 5. La eutroficación es el proceso de contamina-


ambiental negativo. Por su origen, puede ser ción más importante de las aguas dulces de
natural o antropogénico. Al respecto, indique lagos, lagunas, ríos y embalses. Al respecto,
las proposiciones correctas. indique las proposiciones correctas.
L Los gases emitidos en la erupción del vol- Il. Se produce un crecimiento anormal de las
cán Ubinas son contaminantes naturales plantas acuáticas porque el agua se enri-
que generan un impacto ambiental puntual. quece de diversos nutrientes.
II, En el mes de agosto del 2019, el incendio Il. Se va agotando el oxígeno en las aguas más
cerca de la fortaleza Kuélap provocó conta- profundas y se produce la muerte de la fau-
minación antropogénica. na acuática.
lIL Los relaves mineros contienen altas con- 11. Solo es de origen antropogénica.
centraciones de productos químicos que
alteran únicamente el ecosistema acuático. A) solo | B) solo Il
C) solo III D) Ly ll
A) solo 1 B) solo II
C) solo INMI D) 1 yl La contaminación del suelo se genera cuan-
do se introducen materiales sólidos, líqui-
El calentamiento global se refiere al aumento
dos o gaseosos que alteran la composición
gradual de la temperatura de la Tierra debido al
del suelo y afecta principalmente a los seres
incremento de los gases que absorben la radia-
vivos. Establezca la relación de la fuente y el
ción infrarroja. Al respecto, determine el valor de
contaminante,
verdad (V o F) de las siguientes proposiciones.
l. fuente doméstica
L Está causando el derretimiento del hielo
IL. fuente industrial
solo en la Antártida.
111. fuente agrícola
ll. Según el Protocolo de Kioto, los únicos ga-
ses que influyen son tres: CO,, N¿0 y CH4. a. fertilizante sintético
lll.Por el origen, es diferente al efecto b. metales pesados
invernadero. c, plásticos

A) VVF B) FFV A) la, llb, lle B) Ib, lla, lle


C) VFF DJ) VFV C) lc, lb, lla D) Ic, lla, lb
A todo el público en general:

Este libro a sido escaneado por el GRUPO AMINO) y ha sido


pp

repartido por los grupos oficiales de nuestro team.

Cada libro escaneado forma parte del Proyecto Público Gratuito


LEIN (cuyo significado es Libro Escaneado e Inmortalizado), si usted
encuentra a una persona que quiere hacer dinero con este texto o
quizás condicione su adquisición, nuestro Grupo Calapenshko condena
todo acto contrario por el cual fue digitalizado.

Agradecemos tu fidelidad en el seguimiento que haces a nuestros


aportes, si estás inconforme con la digitalización, o quizás tengas
algún comentario que ayude a nuestro proyecto LEIN, te animo a
buscarnos en la internet como (413 NE] y envíanos tu mensaje.

Este texto fue digitalizado y terminado el:

15 de Mayo del 2021 08:25am


Atentamente
Anual San Marcos ABC Química

) PRÁCTICA DOMICILIARIA (3)


A) SO, SO» y CO B) SO,, CO y H,SO,
C) CO, SO y HNO; D) SO, Oz y CO
El ecosistema es una interacción de una co- 5. Indique la consecuencia que no corresponde
munidad de seres vivos con los factores abióti- al calentamiento global.
cos del medioambiente. Al respecto, determi-
ne el valor de verdad (V o F) de las siguientes A) aumento del nivel del mar
proposiciones. B) inundación de las zonas costeras
I. Solo son de origen natural. C) incremento de las enfermedades tropicales
Il. Las lomas de Lachay son un ecosisterna D) aceleración de la eutroficación
humanizado.
Ill. La biocenosis está ligada recíprocamente 6, El efecto invernadero es un fenómeno natural
por las cadenas tróficas. de la tropósfera, que se produce cuando los
gases de efecto invernadero (GEI) absorben la
A) VVF B) FFV C) VVV D) VFV radiación infrarroja reflejada por la superficie
terrestre. Indique el que no pertenece a los GEL.
Los componentes del ecosistema son biotopo
y biocenosis, indique aquel que no correspon- A) dióxido de carbono
de al biotopo. B) nitrógeno
C) óxido nitroso
A) radiación solar D) metano
B) población de palomas
C) aire A Indique la consecuencia que no corresponde
D) suelo al deterioro de la capa de ozono.

La atmósfera en los últimos tiempos ha varia- A) Provoca cataratas


y cegueras en las personas.
do en su composición, por lo tanto, sus pro- B) Mejora el sisterna inmunológico.
piedades, generando impacto negativo, esto C) Provoca daños al sisterna acuático (pérdida
se debe a diversas fuentes. Relacione la fuente de fitoplancton).
con el contaminante,
D) Causa alteraciones genéticas.
l. antiguo parque automotor
II. procesos metalúrgicos 8.
Evaluando las consecuencias de la eutrofica-
11. automóviles con aire acondicionado
ción, determine el valor de verdad (V o F) de
a. dióxido de azufre: SO, las siguientes proposiciones.
b. monóxido de carbono; CO Il. Aumenta la temperatura y enturbiamiento
c. freón 12: CF,Cl, del agua, lo cual dificulta el paso de la luz y
causa la desaparición de plantas acuáticas.
A) la, Ib, Illc B) la, llc, Hb Il. Debido al excesivo desarrollo de las plan-
C) lb, lla, Ile D) Ib, lc, lla tas y al incremento de bacterias anaerobias
que descomponen la materia orgánica, se
Una sustancia química es considerada como produce un incremento en la concentra-
agente contaminante químico si sobrepasa la ción de oxígeno. ]
concentración máxima permisible en el aire, III. La acumulación de la biomasa en el fondo
a su vez puede ser contaminante primario o de un lago lo hace menos profundo hasta
contaminante secundario; indique la alterna- convertir el lago en tierra firme.
tiva que contenga contaminante primario, se-
cundario y primario respectivamente, A) FFV B) VFV C) VVF DJ) FVF
¿305
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

En el suelo, los contaminantes pueden ser bio- 10. La lluvia ácida se produce como consecuencia de
degradables y no biodegradables, Indique el la contaminación del aire con óxido de azufre y Óxi-
cuerpo donde predomina el contaminante no do de nitrógeno. Para analizar la acidez, se recoge
biodegradable.
desde un pluviómetro 20 mL de lluvia ácida y luego
con el pH metro se determinó que le corresponde
un pH=4, Determine la cantidad de moles de ion
A) cuaderno de papel bond hidrógeno presente en los 20 mL analizados.
B) vaso de vidrio
C) material de algodón A) 2x 107? mol B) 2x107* mol
D) colilla de cigarro C) 2x107* mol D) 2x 1078 mol

01-18 04€ 05-D 04 09-h


Di-B bd-b Db- Da A 10-0
Enfermedades |
SALUD. Según lo definido por la OMS (1948), es “el estado de bienestar físico, mental y social, con capaci-
dad de funcionamiento, y no solo ausencia de afecciones o enfermedades”, es un nivel óptimo de eficacia
funcional a nivel celular y orgánico, e incluso social. Desde esa óptica, la salud es un fenómeno social
material e inmaterial y multicausal que relaciona biología, psicología, economía y política, con interacción
individual y colectiva.
ENFERMEDAD. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo que se ma-
nifiesta por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible, Las alteraciones
se producen por causas internas y/o externas, a las cuales el organismo puede oponerse o no consigue
enfrentarlas con suficiente fuerza.
Actualmente, se utiliza la categoría proceso salud -enfermedad, porque las condiciones de salud y enfer-
medad se ubican dentro de una escala gradual. En tal sentido, los calificativos de sano o enfermo para un
individuo, son útiles ante una determinada situación o relación social, y sobre todo para el diseño de políticas
y acciones orientadas a la población. El proceso de enfermedad ocurre cuando las condiciones anatómicas
y fisiológicas de un individuo no le permiten un desempeño promedio, con respecto a una población de
referencia.

MANIFESTACIONES DEL PROCESO DE ENFERMEDAD


Signos. Son los aspectos observables o medibles al margen de las sensaciones. Corresponden con las
condiciones fisiológicas corno presión arterial, temperatura corporal, frecuencias cardiaca y respiratoria;
observaciones externas como presencia de edema, eritema, nódulos, erupciones, etc. También son signos
los valores en las concentraciones de componentes de la sangre, orina y otros fluidos biológicos, tales
como glucosa, eritrocitos, leucocitos, trombocitos, hemoglobina, hormonas, etc.
Algunas mediciones se realizan utilizando instrumentos más especializados como los electrocardiogra-
mas, ecografías, resonancia magnética, etc.
Sintomas. Corresponde a las sensaciones individuales como dolor, debilidad, ansiedad, escalofríos, sed, etc.

TIPOS DE ENFERMEDADES
La OMS, en publicaciones periódicas, ha establecido una clasificación internacional de enfermeda-
des (CIE), la cual considera una nomenclatura codificada para las miles de enfermedades a nivel mundial.
Dentro de esa tipificación, se considera la distribución geográfica, el riesgo para la vida, órganos afectados,
causas y otras características. Otras consideraciones que se toman en cuenta son los procesos fisiológicos
que se alteran en el transcurso de la enfermedad.
Según los órganos afectados. Enfermedades respiratorias, endocrinas, digestivas, urinarias, sanguíneas,
cardiovasculares, neurológicas, etc.
Según la duración y efecto letal. Se toma en cuenta el tiempo que la enfermedad ocasiona la muerte del
afectado, o permanece con él. Agudas (menos de 3 meses), subagudas (3-6 meses), crónicas (más de 6
meses). Una consideración particular en este caso pueden ser las patologías que ocasionan efecto letal de
forma brusca; como los accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares,

ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES


Son las causas que originan una enfermedad. Es un criterio útil con fines de prevención O profilaxis, prin-
cipalmente para enfermedades de causa externa. Aunque en muchos casos, las enfermedades tienen una
relación multicausal, con fines descriptivos, se consideran endógenas yexógenas. Es importante diferenciar
la causa con los factores que predisponen su desarrollo o los factores de riesgo, y del mismo modo diferen-
ciar la causa de una enfermedad respecto de las alteraciones fisiológicas y estructurales características de
cada enfermedad.
, 307|
Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

ENFERMEDADES ENDÓGENAS, NO INFECCIOSAS


Son también denominadas no contagiosas. Tienen como causa principal la naturaleza biológico -social del
ser humano y las actividades que desarrolla para su subsistencia.
a. Enfermedades nutricionales. $e originan por malnutrición.
» Enfermedades carenciales: Marasmo, por falta de proteínas: kwashiorkor. Por deficiencia de uno o
varios nutrientes: anemia, raquitismo, xeroftalmia; B3: pelagra, bocio, cretinismo.
+ Por exceso alimentario: obesidad, intoxicación por vitaminas liposolubles y otros nutrientes.
b. Enfermedades con alteraciones en el nivel genético. La mayoría cursa con trastornos del metabolis-
mo, hormonas, inmunidad, desarrollo estructural orgánico, e involucran uno o muchos genes. Entre
ellas la diabetes, artritis, arterosclerosis, daltonismo, hemofilia, anemia perniciosa, drepanocitosis,
miastenia, cáncer, etc. Se incluyen las aneuploidías. Algunas denominaciones particulares son
* Enfermedades funcionales. Conllevan una alteración de un proceso metabólico o de una función
corporal particular, que no tiene relación directa con una causa extema.
» Enfermedades degenerativas. Son consideradas de este tipo aquellas que se desarrollan como
consecuencia de una alteración funcional relacionada con el envejecimiento o la edad.
+ Enfermedades congénitas. Son las que se originan desde el nacimiento.

ENFERMEDADES EXÓGENAS
Tienen como factor desencadenante agentes externos al hombre, tales como organismos, sustancias y
condiciones ambientales nocivas.
a. Enfermedades infectocontagiosas. Causadas por un agente biológico de comportamiento pa-
rasítico. La parasitosis por animales se denomina infestaciones, las infecciones son causadas por
microorganismos.
Cuando la infección se contagia durante el embarazo se considera congénita.
b. Intoxicaciones. Son originadas por sustancias químicas introducidas circunstancialmente en el cuer-
po. Los tóxicos pueden provenir de organismos como los venenos de serpientes, arañas, bacterias,
etc. Los tóxicos no biológicos son metales, hidrocarburos, pesticidas, etc,
Las intoxicaciones originadas como consecuencia de la actividad laboral son denominadas enferme-
dades profesionales como el saturnismo y la silicosis.
Enfermedades infectocontagiosas
Causadas por ingreso o presencia irregular de un agente biológico: priones, virus, bacterias, protozoarios,
hongos, hasta animales. Para estas enfermedades se desarrollan algunos criterios particulares, como los
postulados de Koch, patogenicidad, virulencia, triada epidemiológica, etc. Por convención, se reduce la
denominación de parásitos a los protozoos y animales.
Postulados de Koch. Fueron desarrollados por Robert Koch para identificar las bacterias causantes de
enfermedades.
1. Aislar la bacteria a partir de un paciente
2. Cultivar la bacteria en el laboratorio
3. — Inocular el microbio en un animal y esperar que se produzca los signos de la enfermedad
4. Aislar y cultivar el microbio del animal enfermo
Patogenicidad. Cualidad o capacidad de un microorganismo para causar enfermedad. Puede Pos a
toxinas, invasividad, resistencia, etc.
Virulencia. Grado de patogenicidad.
Triada epidemiológica. Son los factores que determinan el riesgo en el contagio y desarrollo de una
enfermedad infecciosa. Corresponden al hospedero, agente causal y ambiente.
309 :
Anual San Marcos ABG Biología

La deficiencia nutricional de algunas vitaminas


69] PRÁCTICA DIRIGIDA (a) se manifiesta por alteraciones diversas en la fi-
siología humana. A Jorge le han indicado que
La diabetes mellitus, considerada una de las debe consumir alimentos ricos en vitamina €
afecciones más frecuentes de la población, y medicamentos que contengan esa vitamina
transcurre con defectos en la producción y porque, de lo contrario, puede sufrir alguna al-
acción fisiológica de la insulina. En la deno- teración severa, ¿Cuál es la manifestación más
minada tipo l, se reporta trastornos de origen común de la deficiencia de esa vitamina?
autoinmunitario que afectan los tejidos pro-
ductores de insulina, provoca una deficiencia A) anemia B) escorbuto
hormonal y, como consecuencia, el incremen-
C) pelagra D) raquitismo
to de la glucemia y sus diversas manifestacio-
Algunas afecciones de la población se deben
nes. Identifique las estructuras secretoras afec-
a la herencia de genotipos defectuosos que
tadas en esta patología.
se manifiestan en diversas etapas de la vida,
según las condiciones de esta y los hábitos. In-
A) conductos pancreáticos dique la enfermedad que no pertenece a la ca-
B) islotes de Langerhans tegoría de enfermedades que tengan relación
C) acinos panereáticos con factores hereditarios o genéticos.
D) glándulas endocrinas
A) anemia B) cretinismo
El botulismo es ocasionado generalmente por O) diabetes D) raquitismo
ingestión de alimentos mal preparados o con-
servados de manera inapropiada, cuyo desen- La actividad minera, realizada en condiciones
lace es fatal si no se administra el tratamiento no apropiadas, puede originar diversos pro-
apropiado que incluye un antídoto a base de blemas de salud en la población, como una
antitoxina. Según lo indicado, ¿qué tipo de en- mayor incidencia de saturnismo, forma de in-
fermedad es el botulismo? toxicación crónica originada por la inhalación
de contaminantes. Identifique la sustancia que
A) nutricional está involucrada en esta afección.
B) infectocontagiosa
C) intoxicación A) mercurio
B) silicatos
D) parasitosis
C) plomo
D) monóxido de carbono
Se denomina anemia a una disminución en la
cantidad de glóbulos rojos, hemoglobina y he- El consumo deficitario de muchos nutrientes
matocrito por debajo de los valores normales constituye un problema crítico de salud pobla-
promedio, cuya causa más importante en la cional, por lo cual se implementan diversas
población es la deficiencia nutricional. Iden- políticas orientadas a enfrentar esa problemá-
tifique los nutrientes cuya deficiencia guarda tica. ¿Cuál es la alteración que se contrarresta
relación directa con este problema. en la etapa infantil por el consumo de sal yoda-
l. hierro da, implementado a partir de los años 70 como
IL vitamina € obligatorio en nuestro país?
IL vitaminas del complejo B
IV. proteínas A) bocio
B) raquitismo
A) IyU B) 1, 1 y 11 C) hipertiroidismo
0) Il, ll
y IV D) 1, 11, IM y IV D) cretinismo
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* 8

8. En el análisis de orina de la señora Dávalos A) Su objetivo básicamente son las personas


se ha encontrado glucosa, sin presencia de 5anas.

otras anormalidades. A partir de ello, identifi- B) Debe estar dirigida a toda la población.
que la afección que esta persona podría estar C) Se propone crear ambientes que favorez-
padeciendo. can la salud.
D) Su finalidad está enmarcada en la atención
A) anemia médica
B) infección urinaria
CO) nefritis A partir del texto, responda las preguntas 2, 3 y 4.
D) diabetes
“La información médica disponible señala que el
9. Los hábitos de vida o costumbres tienen inci- riesgo de desarrollar aterosclerosis aumenta con
dencia sobre las condiciones del ambiente y la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, ta-
su efecto sobre la salud de la población, por baquismo, diabetes, obesidad, falta de ejercicio y
ello se utilizan ciertos parámetros como indi- con la edad, también aumenta el riesgo cuando
cadores de riesgo, que deben ser monitorea- hay parientes cercanos que ya han desarrollado
dos de manera permanente. ¿Qué acciones aterosclerosis. El riesgo es mayor en los varones y
corresponden a reducir el impacto de un factor mujeres postmenopáusicas. Entre las enfermeda-
crítico de naturaleza física sobre el ambiente? des que forman el síndrome de ateroesclerosis por
obstrucción en el flujo sanguíneo o isquemia se en-
A) construcción de rellenos sanitarios cuentran la cardiopatía isquémica y los accidentes
B) reducción de parque automotor vasculares cerebrales”,
C) sistemas de alcantarillado
D) reducción de azufre en los combustibles 2. Según la información señalada, se puede con-
cluir que el riesgo de tener aterosclerosis
10. El beriberi es una afección que se manifiesta
como neuritis pudiendo presentar nistagmo, A) es de origen estrictamente nutricional,
vómitos, pérdida del tono muscular, pareste- B) solo se presenta en parientes cercanos.
sias, dolor y confusión mental, daño cardiaco C) aumenta con la edad en los varones.
y, en infantes, diarreas. ¿Cuál es la vitamina D) puede disminuir con la actividad física.
cuya deficiencia nutricional severa ocasiona
esta patología. 3. La aterosclerosis es considerada un síndrome
porque
A) B1
B) B2 A) tiene varias causas.
C) B3 B) presenta manifestaciones diferenciables.
D) riboflavina C) es una afección sistémica.
D) es de causa definida.

E) PRÁCTICA DOMICILIARIA 10) 4. Identifique una medida que puede tener in-
fluencia directa para reducir los efectos poten-
1. La promoción de la salud es el proceso que ciales del síndrome de aterosclerosis.
permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla y que se dedica A) aumentar el consumo de vitaminas:
a estudiar las formas de favorecer el bienestar B) disminuir el consumo de carnes
de la población. En base a esta definición, indi- C) evitarel consumo de alimentos transgénicos
que el enunciado incorrecto, D) incrementar las horas de descanso
310
Anual San Marcos ABC Biología

5. En el diagnóstico médico de las enfermeda- A) de origen infeccioso.


des, se emplean como rasgos distintivos los B) hereditario.
signos y los síntomas. Identifique las caracte- C) autoinmunitario.
rísticas que se consideran signos. D) degenerativo.
IL, dolor
IL inflamación Las enfermedades degenerativas son un con-
11, debilidad junto de padecimientos cuyo rasgo común
IV. hipotensión es el deterioro progresivo de la función y es-
Y, bradipnea tructura de los órganos por el desgaste del or-
ganismo con la edad, estilo de vida y hábitos
A) L, Ul y IM alimenticios. Entre estas enfermedades, iden-
B) 1, 11, IV y V tifique aquella que se caracteriza por una dis-
C) 1, Ill, IV y V minución en la actividad del neurotrasmisor
D) 1, MIL, IV y Y dopamina:

Se consideran enfermedades ocupacionales A) corea de Huntington


aquellas cuyo origen en la población se rela- B) pequeño mal
ciona con el tipo de actividad laboral que de- C) esquizofrenia
sarrollan los individuos. En un análisis estricto, D) enfermedad de Parkinson
esto ocurre cuando en las condiciones labora-
les no se toma medidas apropiadas para redu- La xeroftalmia es un padecimiento visual que
cir riesgos. Identifique las enfermedades que se caracteriza por la dificultad para ver en la
tienen estas características: penumbra, así como el endurecimiento y
Il. saturnismo sequedad de los órganos visuales. Desde el
Il: fiebre de La Oroya punto de vista del origen de la causa de este
111. paludismo problema, se puede concluir que es de origen:
IV. silicosis
Y. neumoconiosis A) infeccioso.
B) genético.
A) 1,1 y Il C) nutricional carencial.
B) 1, III y V D) nutricional toxicológico.
C) 1, IVyV
D) 11, Ill y IV 10. La poliomielitis es una enfermedad que oca-
siona graves secuelas como discapacidad
El síndrome de Guillain- Barré es una enferme- motriz en diversos grados, el principal meca-
dad neurológica caracterizada por una paráli- nismo para evitar los efectos es la inmuniza-
sis flácida simétrica progresiva de las extremi- ción mediante vacuna con virus inactivados
dades y disminución marcada o ausencia de (Salk) o atenuados (Sabin), que se aplica ge-
reflejos. Tiene tratamiento y su pronóstico es neralmente en varias dosis. ¿Dentro de qué
muy favorable. Se produce porque el sistema clase de enfermedades se puede ubicar esta
inmunitario ataca la vaina de mielina de los enfermedad?
nervios, lo que provoca los signos y síntomas
característicos. Á partir de lo mencionado, se A) funcional B) alimentaria
puede concluir que este padecimiento es C) infecciosa D) degenerativa

D1-D Mrs pe 29115


02D 080 10
1 5

- sz ' Academia ADUNI Material Didáctico N.* 8

Enfermedades ll

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Causadas por la presencia de un agente biológico de comportamiento parásito: priones, virus, bacterias,
protozoarios, hongos y parásitos animales. Por convención y especialización, se limita la denominación de
parásitos para los animales y protozoos. Asimismo, una infestación es la presencia de parásitos animales,
mientras las infecciones son causadas por microorganismos.

TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA O ECOLÓGICA


Son los factores o condiciones que influyen en la adquisición o contagio y el desarrollo de la enfermedad,
a nivel individual y poblacional.
+ — Del hospedero o individuo: hábitos de vida, especialmente nutrición, aseo, estado emocional, tipo y
tiempo de trabajo, etc.
+ Del agente causal o parásito: patogenicidad y virulencia.
+ — Del ambiente: salubridad y factores de propagación, como la presencia de vectores.
Tipos de enfermedades según su extensión geográfica y población afectada
+ Esporádica o emergente: ocasional y afecta a muy pocas personas.
+ Endemia: afecta a una región de forma habitual y mantenida en el tiempo.
+ Epidemia: número elevado de casos dentro de un área delimitada.
* Pandemia: epidemia en zonas extensas, hasta distribución mundial.
Etapas de la enfermedad infecciosa (a partir del momento de la infección o contagio)
1. Incubación o latencia. Adaptación del parásito al hospedero, no hay signos ni síntomas.
2. Desarrollo o etapa aguda. Multiplicación rápida del parásito y deterioro de la salud. Estado de
enfermedad.
3. Estabilización. Equilibrio temporal.
4. Convalecencia o recuperación.

MECANISMOS DE CONTAGIO
Contagio directo
Tiene que existir algún tipo de contacto entre la piel o membranas mucosas de la persona infectada y la
de la que va a ser infectada. En esta categoría se incluyen las finas gotas que se rocían cuando uno tose,
las enfermedades de transmisión sexual, las que se transmiten por besos, placenta y fluidos en general.
En la población, el contagio es horizontal entre personas comunes, por vía respiratoria, cutánea y venérea.
El contagio es vertical a través de la placenta o leche.
* Enfermedades virales. Gripe, parotiditis, herpes, papiloma, viruela, sarampión, rubeola, varicela. En la
hepatitis B y el VIH el contagio es a través de fluidos, de modo horizontal y vertical. La rubeola también
tiene contagio vertical,
* Enfermedades por bacterias. TBC, difteria, tos convulsiva, meningitis, neumonía, conjuntivitis. El con-
tagio es sexual en la sífilis, gonorrea, chancro blando; ocurre contagio vertical en la gonorrea y sífilis.
+ Enfermedades por protozoos. La tricomoniasis se contagia por vía sexual, la toxoplasmosis de modo
vertical (placenta).
* — Por hongos. La mayoría de dermatofitosis o tiñas. La candidiasis también se contagia por vía sexual,
* Infestaciones. Pulicosis, escabiosis, pediculosis.
Anual San Marcos ABC Biología

Contagio indirecto
Se realiza a través de la contaminación de alimentos y objetos de uso, y mediante vectores.
a. Vehículos de contagio. Son los objetos de consumo como alimentos, agua, productos biológicos y
fómites. Los fómites son objetos inanimados expuestos a contaminación: utensilios de cocina, teléfo-
nos, muebles, juguetes, billetes, etc.
b. Vectores biológicos. Son animales donde el parásito desarrolla parte de su ciclo vital o se mantiene
activo: pulgas, piojos, mosquitos, chirimacha, etc.
Se denominan vectores mecánicos los animales que favorecen la contaminación de alimentos y
fórnites.
Enfermedades que se contagian por alimentos y bebidas contaminadas. Vía oral.
= Virales. Poliomielitis, hepatitis A.
» Bacterianas. Disentería bacilar, cólera, tifoidea. La brucelosis por consumir lácteos de animales
enfermos.
= — Porprotozoos. Disentería amebiana, giardiasis, toxoplasmosis.
» Parasitosis animales. Ascaniasis, oxiurasis, cisticercosis, hidatidosis, teniasis y difilobotriasis.
Enfermedades trasmitidas por vectores.
= Virales. Dengue, chikungunya, ébola, zika.
= — Bacterianas. Fiebre de La Oroya, peste bubónica.
« — Porprotozoos y animales. Paludismo o malaria, leishmaniosis, tripanosomiasis, filariosis.
Zoonosis
Enfermedades que se adquieren a partir de animales: rabia, peste bubónica, toxoplasmosis, etc. La fiebre
malta y ántrax se contagian por consumo de productos alimenticios provenientes de animales enfermos.

ana;
mo a
Acadernia ADUNI Material Didáctico N.* 8

: A) a partir de alguna persona enferma


E PRÁCTICA DIRIGIDA 2 B) por alimentos en mal estado
C) por contaminación de objetos o alimentos
1. Aun centro de salud comunitario acudió una D) por la picadura de algún insecto
madre de familia proveniente de un paraje
donde no hay agua potable ni desagúe, y uti- Existen algunas enfermedades infectoconta-
lizan letrinas; la señora indica que su hijo de glosas consideradas endémicas en nuestro
8 años, ha bajado su desempeño escolar, se país, tales como el paludismo, uta, mal de
muestra muy irritable, al dormir hace movi- Chagas, enfermedad de Carrión, etc. ¿Cuál es
mientos de masticación y constantemente se el criterio que se utiliza para esa caracteriza-
frota la zona de los glúteos. Dadas esas carac- ción de las enfermedades?
terísticas, identifique el problema de salud que
puede estar afectando al niño. A) En el Perú se ha descubierto su causa,
B) Han ocurrido muchas epidemias.
A) micosis B) enterobiasis
C) Somos un país tropical amazónico.
C) teniasis D) desnutrición
D) Están presentes desde épocas muy antiguas.

En gran parte de la costa peruana y algunos


Se tiene conocimientos de que los roedores
valles interandinos se cultiva arroz, actividad
son reservorio de algunos microorganismos
económica importante porque emplea mucha
patógenos, cuyo contagio entre ellos y al hom-
mano de obra, pero las condiciones de traba-
bre ocurre mediante ectoparásitos específi-
jo son un factor de riesgo ya que las labores
cos, por lo cual el control epidemiológico de
se realizan en espacios inundados de agua,
estas enfermedades requiere la eliminación
donde pueden multiplicarse diversos tipos de
de los roedores. Indique la enfermedad cuya
mosquitos, como los zancudos de los géneros
propagación se evitaría con estas acciones.
Anopheles y Aedes. El zancudo blanco, como
se conoce al primero de los mencionados, re-
A) leishmaniasis
presenta un problema porque
B) paludismo
A) es el vector de la leishmaniasis. C) peste bubónica
B) transmite el paludismo. D) fiebre malta
C) contagia la enfermedad de Chagas.
D) puede causar anemia por pérdida de sangre. Algunos agentes infecciosos se adquieren por
consumo de alimentos o bebidas preparadas
3. Gabriela una niña de 10 años, comenzó ma- en condiciones no higiénicas o que se con-
nera intempestiva a tener intensos dolores de taminan mediante vectores mecánicos y que
cabeza y sufrir convulsiones. En los exámenes contienen los restos fecales provenientes de
realizados por tomografía (TAC), se encontró personas enfermas o portadoras del microbio.
la presencia de un cisticerco en uno de los he- Indique la enfermedad viral que se adquiere
misferios cerebrales. Aunque los tratamientos por consumo de alimentos contaminados con
quimioterápicos actuales - permiten matar el restos fecales. ]
parásito, el riesgo de secuelas es grande por lo
que es preferible evitar el contagio. Señale la — A) giardiasis
forma de contagio del cisticerco, que es la larva B) brucelosis
enquistada de Tenia solium, cuyo hospedero es C) poliomielitis
el hombre, D) tifoidea
314
* Anual San Marcos ABC Biología

7. Las zoonosis son enfermedades infecciosas A) uso de antibióticos


que se contagian de animales enfermos o por- B) inmunización masiva
tadores del parásito, sea por contacto con el C) cuarentena de afectados
animal, a través de los productos alimenticios D) eliminar vectores biológicos
obtenidos del animal o por contaminación ali-
mentaria con las heces de los animales. ¿Cuál
de las siguientes enfermedades es considera-
(JÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
da una zoonosis que se contagia por contami-
nación alimentaria? Acerca de las enfermedades infectocontagio- '
sas, señale el valor de verdad (V o F).
A) toxoplasmosis Il. La brucelosis se adquiere por el consumo
B) paludismo de carne.
C) tuberculosis Il. Al consumir alimentos conteniendo huevos
D) tétanos de tenia, se adquiere teniasis.
IML El carbunco o ántrax pulmonar es una
8. Los virus son entidades biológicas molecula-
zoonosis.
res que se comportan como parásitos intrace-
lulares, por-lo cual ocasionan muchas enfer-
medades en plantas y animales, incluyendo el
A) VWV B) FFV
hombre. Indique la alternativa con enfermeda-
C) VVF D) VFF
des producidas por virus.
La hidatidosis es una afección que consiste en
A) gripe, tuberculosis, tosferina la presencia de larvas de tenia de perro Ecchi-
B) paperas, caries, escorbuto nococcus granulosus en algunos órganos. Los
C) gastritis, disentería, hepatitis quistes pueden alcanzar tamaño considerable
D) hepatitis, rubeola, polio y generan manifestaciones de diversa grave-
dad. Identifique la forma de contagio de esta
Los vectores son animales que intervienen enfermedad.
como trasmisores de enfermedades infectocon-
tagiosas, sin los cuales no se produce el conta- A) pelo de perro
gio, ya que en su interior ocurre parte del ciclo B) contaminación alimentaria
reproductivo del parásito, por lo cual, eliminar el C) acariciar las mascotas
vector es una forma de controlar la propagación D) mordedura de perro
de algunas enfermedades. ¿Cuál es la enferme-
dad que no puede evitarse eliminando vectores? El contagio directo se considera cuando ocu-
rre desde una persona enferma o portadora
A) paludismo B) polio
hasta un individuo sano, incluyendo la vía pla-
C) uta D) dengue
centaria. Indique la alternativa con una enfer-
medad causada por bacterias y contagiada de
10. En el control de la propagación de las enferme-
dades se utilizan un conjunto de estrategias, este modo.
según el mecanismo de contagio. ¿Qué acción
sería más efectiva para evitar la propagación A) peste bubónica
de la meningitis bacteriana, una enfermedad B) tos convulsiva
infecciosa que tiene corno agente más común C) gripe
al meningococo, una bacteria capsulada? D) parotiditis
915:
Academia ADUNI Material Didáctico WN.* 8

4. Los efectos inmediatos graves o las secuelas 7. Los mecanismos de trasmisión son los medios
que producen las enfermedades infecciosas usados por los patógenos para pasar de un re-
pueden ser evitados a través de acciones que servorio o fuente de contagio a un hospedero
limiten su contagio o evitando que la enferme- susceptible. Señale la relación correcta entre
dad se desarrolle. Identifique la enfermedad el mecanismo de trasmisión y la enfermedad.
viral que se adquiere por consumo de alimen-
tos contaminados con restos fecales y cuyos A) contacto directo: malaria
efectos pueden prevenirse mediante inmuni- B) vía placentaria: rubeola
zación artificial. C) por uso de objetos: uta
a D) gotitas de estornudo: cólera
giardiasis
B) brucelosis. 8. Los fómites son objetos de uso que intervie-
C) poliomielitis nen en el contagio de algunas enfermedades,
D) tifoidea esta forma de trasmisión es
5. La tríada ecológica son los factores que influ- A) directa. B) vertical.
yen en el contagio y desarrollo de una enfer- C) horizontal. D) indirecta.
medad infecciosa. Identifique el elemento que

corresponde al hospedero. 9. Acerca de las enfermedades infecciosas, indi-


A inmunización que el valor de verdad (V o F).
B) patogenia l. El zancudo Anopheles trasmite el dengue.
C) salubridad II. El dengue y el zika tienen el mismo vector.
D) virulencia 1. La peste bubónica se contagia por cual-
quier pulga.
6. La infección por T. cruzí de huéspedes verte- IV. La hidatidosis es causada por larvas de te-
brados e insectos vectores se produce amplia- nia de perro.
mente en todo el continente americano entre
la latitud 42% norte y 46? sur. Se extiende a tra- A) VVVV B) VVVF
vés de México y América Central para la mayor C) VFFV D) VVFV
parte de América del Sur. La mayor parte de .
los casos se observan en zonas rurales y su- 10. Después de las lluvias e inundaciones, como
burbanas, en las cuales se mantiene debido las ocasionadas por el fenómeno de El Niño,
a las precarias condiciones socioeconómicas hay riesgo de brotes epidémicos; indique las
de la población. Del texto, se puede deducir medidas más apropiadas para evitar los brotes
que esta enfermedad no se puede caracterizar del paludismo en la población.
como una L cuarentena de los enfermos
IL. vacunación
A) infección. IL eliminación del vector
B) epidemia.
C) zoonosis. A) l, y 1 B) solo1
D) enfermedad de contagio indirecto. C) ly H D) 1 y M

3316; 018 04m, 078 050


Aa ¡e Di-B DE --08-D 10-D
o |
¿SEMANA
Anual San Marcos ABI

Ecología |
El término ecología, planteado en el siglo xix por Haeckel, deriva de oíkos=casa, y logos =estudio. Es el es-
tudio de las interacciones entre organismos vivos en relación con el ambiente donde viven. Las unidades
de estudio son los ecosistemas, conformados por un territorio o biotopo y los organismos que viven en él,
comunidad viva o biocenosis.
Los ecosistemas son sistemas abiertos, con flujo de materia y energía y una dinámica poblacional autóno-
ma. Son de extensión variable: un árbol, un bosque, un océano, etc., siempre que haya fijación de energía
solar, circulación y transformación de materia por acción de los seres vivos y su metabolismo.

BIOTOPO
Es el espacio geográfico y sus características físicas y químicas, denominadas componentes o factores
abióticos, que comprenden el clima y la composición ambiental. Los elementos climáticos definidos por
la latitud y altitud y edáficos, vinculados a la composición del sustrato ambiental.
Hay ambientes terrestres secos, húmedos, lluviosos, cálidos, frios, templados, de suelo ácido, salino, ar-
cilloso, etc. Entre los marinos: neríticos o costeros, oceánicos, pelágicos, bentónicos, eufóticos, abisales,
hadales, etc.; en el agua dulce: de corriente o lóticos, estacionarios o lenticos.
Biomas. Es la denominación internacional para las regiones geográficas y ecosistemas de gran extensión,
que pueden incluir otros ecosistemas más limitados. Los biomas, también denominados ecorregiones, se
caracterizan por un clima, flora y fauna muy diferenciados. Las porciones de transición entre ecosistemas
son los ecotonos, por ejemplo, las áreas pantanosas adyacentes a un bosque y un lago.

BIOCENOSIS
Es la comunidad de seres vivos, conformada por poblaciones de plantas, animales y microorganismos
adaptados al ambiente e interrelacionados entre sí. Las poblaciones y sus características son denomi-
nadas factores bióticos. Las adaptaciones poblacionales al ambiente permiten diferenciarlos en grupos.
Organismos eurioicos son los que toleran amplios rangos de condiciones ambientales y estenoicos, son
los poco tolerantes de las variaciones, por lo tanto son más estrictos en cuanto al ambiente.
= — Porla temperatura ambiental, los animales son euritermos o tolerantes; y estenotermos o estrictos.
Otra forma de clasificarlos es en cuanto a la temperatura corporal del animal: son endotermos - ho-
meotermos, los de temperatura con regulación interna y constante como los mamíferos y aves. Los
animales cuya temperatura corporal es dependiente del ambiente son ectotermos - poiquilotermos,
como los peces, anfibios y reptiles. Un tipo particular de adaptación a la temperatura está presente en
los animales heterotermos, que son homeotermos estacionales; como ocurre con los hibernadores o
de reposos invernales y estivales.
- — Enrelación a la salinidad, los animales acuáticos son eurihalinos y estenohalinos. Casos especiales de
peces eurihalinos son los que toleran cambios temporales de salinidad, como ocurre con los peces
que migran durante la fase reproductiva: anádromos que van del mar al agua dulce y catádromos en
sentido inverso. Las plantas adaptadas a suelos salinos son halofitas y glicofitas, las que crecen en
suelos poco salinos.
+ La humedad del suelo y la atmósfera diferencia las plantas en hidrófitas o acuáticas, higrófilas, me-
sófitas y xerófitas, estas últimas crecen en ambientes muy secos como los desérticos. Los animales
conforman la fauna correspondiente.
* — Lacantidad de luz afecta el crecimiento y adaptación de las plantas, lo que permite diferenciarlas en
heliófilas que requieren abundante luz y son la mayoría, y esciófilas o escotófilas que crecen en la
sombra.
z E
Academia ADUNI Material Didáctico N.” 8

+ Los hábitos de vida o de actividades constituyen el ritmo circadiano en plantas. Permite diferenciarlos
en diurnos, nocturnos, matutinos y vespertinos.
* — Losperiodos reproductivos se relacionan con las estaciones, denominándose macrohémeros a los de
verano o de día largo, y microhémeros son los de invierno o día corto.

Hábitat. Es el espacio específico ocupado por una población de organismos, donde realizan sus activida-
des básicas: alimentación, reproducción.
Nicho ecológico. Son las actividades que realizan para satisfacer sus necesidades vitales, lo que permite
la interacción entre poblaciones, por lo cual se considera como la función de un organismo en el eco-
sistena. El nicho ecológico tiene como base la nutrición, lo que permite clasificar los organismos como
productores, consumidores y desintegradores o mineralizadores. De la interacción nutricional se originan
las cadenas alimentarias.
Son productores, los fotosintéticos o fotolitotróficos-plantas algas y bacterias- y procariotas quimiosintéticos.
Los consumidores se alimentan de los productores y de otros consumidores. Genéricamente se denomi-
nan herbívoros y carnívoros. Categorías específicas son los fitófagos, ficófagos, frugívoros, ramoneado-
res, xilófagos, ictióvoros, omitóvoros, entomóvoros, etc. Los carroñeros consumen restos de animales y
plantas.
Los desintegradores: bacterias y hongos, descomponen las sustancias orgánicas hasta residuos minerales
utilizables por los productores.
Interrelaciones biológicas. Son las relaciones que se establecen entre las poblaciones, sobre la base del
nicho ecológico y satisfacción de otras necesidades como la protección y reproducción.
Dinámica poblacional. Es resultado de cuatro factores: nacimiento, muerte, emigración e inmigración.

INTERRELACIONES BIOLÓGICAS
Son las relaciones entre poblaciones de organismos sobre la base del nicho ecológico y otras actividades
de supervivencia.
Relaciones intraespecíficas
Se forman dentro de una población. Los individuos se reproducen, movilizan, protegen y alimentan en gru-
po: manadas, recuas, jaurías, bandadas, cardúmenes, colonias, parejas, etc. En algunos animales, como
abejas, avispas y termitas, se observa una especialización funcional y morfológica, por lo cual se denomi-
nan asociaciones estatales (un enfoque antropocentrista de los insectos): reina, obreras, zánganos.
Relaciones interespecíficas
Entre poblaciones distintas.

Cadena alimentaria. Representa la transferencia lineal de materia y energía desde los productores a tra-
vés de una cadena de consumidores. Tiene como base la relación de depredación.
Red trófica, Representa la interacción de cadenas alimentarias de un ecosistema.
Pirámide trófica. Es la expresión cuantificada de la biocenosis y las cadenas alimentarias. En la base se
localizan los productores, luego los consumidores primarios, secundarios y terciarios. Lateralmente, los
desintegradores. Las pirámides muestran que el flujo de energía y materia de un nivel a otro es del 10%,
que se correlaciona con la biomasa de cada nivel, ya que hay una pérdida o flujo fuera del ecosistema.
En cuanto a los contaminantes no degradables y metales pesados, se produce la bioacumulación en cada
nivel de la pirámide.
Simbiosis. Son vitales para la supervivencia de ambas especies (mutualismo) o una de ellas (comensa-
lismo, parasitismo).
318 ¿
Anual San Marcos ABC Biología

Relación no simbiótica. No indispensables pero satisfactorias para


ambos o uno de ellos:
Sucesión ecológica. Son los cambios en las poblaciones que ocu-
pan un biotopo, a la vez que cambian los elementos abióticos.
Cada etapa transicional es un sere. La sucesión es primaria cuando
el ambiente no ha sido previamente ocupado como en los incen-
dios y erupciones volcánicas o afines. Es una sucesión secundaria
cuando el ambiente ha estado ocupado: una chacra abandonada,
una inundación, relave minero, etc.

INTERACCIONES BIOLÓGICAS FUERA


DE LA CADENA ALIMENTARIA
Una población es un grupo de organis-
Líquenes, micorrizas, mos de la misma especie, adaptados a
| Mututuali
alissmmo +|+ : biota
micro 1
los mismos factores ambientales y que se
mezclan libremente entre sí y con otras
eto Epa " Endoparásitos: lombrices, L poblaciones.
| Parasitismo E]
de

tenias
Cocodrilo - ave fría,
Miau

Protocooperación | + | +
mamiferos-estornino
Rémora -tiburón
| li llo
da mensa alimenticio)
Nemátodos acuáticos-
zz Pe l

Ai
A3 | Inquilinismo
j

+|0]|,.
A bivalvos

nd ' Tamatocresie ¿lo Cangrejo ermitaño-


pRelaciones 3 moluscos
pomporales
topic Al mis Ect ásitos:
ardsilOs: pulgas P
po | Parasitismo +10 EE pus E AT
LO
chinches, hongos

8 | competencia Depredadores del Los estudios iniciales de ecología se han


usual arpa mismo alimento basado en poblaciones y comunidades
Amensalismo O | — | Antibiosis, alelopatía de animales y plantas, por ello muchas
categorías no lomán en cuenta a los
Aves que anidan a | Microorganismos.
Neutralismo 9101 diferente altura

¡919*
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

5 Las bacterias del género Rhizobium viven en


63 PRÁCTICA DIRIGIDA 2) el interior de las raíces de algunas plantas le-
guminosas conformando colonias en forma
Los ecosistemas son unidades de organización de nódulos granulosos. Esta bacteria aprove-
natural, conformadas por el ambiente y la bioce- cha las sustancias orgánicas que fluyen por los
nosis. Son dinámicos porque ocurre flujo de ma- vasos de la planta, a la vez transforma el ni-
teria y energía. Respecto al flujo de energía de trógeno atmosférico en sales minerales que la
los ecosistemas terrestres podernos afirmar que planta aprovecha en su metabolismo. La rela-
ción entre la bacteria y las plantas leguminosas
A) se conserva la proporción de un nivel a otro, es una forma de
B) pasa directamente de los desintegradores a
los productores, A) inquilinismo.
C) se transforma totalmente en calor mediante B) comensalismo.
el metabolismo, C) parasitismo.
D) tiene un flujo direccional en las cadenas D) mutualismo.
alimentarias.
Un búfalo se alimenta tranquilamente arran-
Respecto al flujo de materia en los ecosiste- cando el pasto mientras un pajarito se posa so-
mas, identifique las proposiciones correctas. bre él y comienza a extraer ácaros de su piel,
l. Es unidireccional. mientras las garzas se alimentan de gusanos
Il. La materia de un ecosistema estable se del suelo a su alrededor. ¿Qué interacciones
conserva en el tiempo. biológicas pueden ser identificadas en esa
111. Presenta un flujo cerrado, descripción?
L depredación
A) 1, Ly IM B) l y ll IL parasitismo
C) Il y 111 D) IM II protocooperación
IV, neutralismo
Si en un ecosistema terrestre, los productores V. amensalismo
capturan 1x10* kilocalorías mediante la foto-
síntesis, indique la cantidad que llegará al ter- A) 1, 11, Il y IV
cer nivel de la pirámide alimenticia. B) 1, II y V
C) Il, Il y IV
A) 1x10* kilocalorías D) 1, 11, IV y V
B) 1x 10% kilocalorías
0) 1x10* kilocalorías La tara, Caesalpinia spinosa, es una planta tí-
D) 1x10* kilocalorías pica del bosque seco ecuatorial y de las lomas
costeras. En su lugar de crecimiento libera sus-
El pez payaso vive entre los tentáculos de la ané- tancias que impiden el desarrollo de las gramí-
mona de mar protegido frente a sus depredado- neas, aunque aparentemente no obtenga nin-
res, sin embargo, aparentemente no proporcio- gún beneficio, ya que sus raíces crecen a gran
na ningún beneficio a su protector, por lo cual profundidad. Según lo descrito, identifique la re-
este tipo de interacción es considerada como lación biológica que existe entre estas plantas.

A) protocooperación. A) mutualismo
B) amensalismo. B) neutralismo
EC) comensalismo. C) comensalismo
D) competencia. D) amensalismo
Taeo:
Anual San Marcos ABC Biología

Algunas serpientes han desarrollado hábitos A) amensalismo


trepadores, lo que les permite alcanzar los B) neutralismo
nidos de las aves colocados en las ramas de €) paralelismo
árboles muy altos, y alimentarse de los huevos D) mutualismo
y polluelos. Identifique la relación que se esta-
blece entre estos animales. 2. El oso panda es un animal que se alimenta solo
de bambú, mientras el oso de anteojos consu-
A) amensalismo me raíces, tallos, miel de abeja, incluso es ca-
B) parasitismo paz de cazar otros animales. Según este criterio,
C) depredación ¿cuál es el nicho ecológico del oso de anteojos?
D) comensalismo
A) consumidor primario
En un trabajo de campo, un grupo de escolares B) depredador
observa que en los charcos de agua abundan C) consumidor secundario
renacuajos, mientras que en los alrededores D) consumidor ommnívoro
se encuentran ranas adultas, El profesor les ex-
plica que los renacuajos pertenecen al primer El escarabajo estercolero pone sus huevos en
nivel de consumo en las pirámides alimenta- las heces de un herbívoro a las que convierte
rias, ¿cuál es el tipo de alimento de los anfibios en “bolitas” y las transporta largas distancias.
es esta etapa de su ciclo biológico? ¿Cuál es la relación que se establece entre el
insecto y el vertebrado?
A) plantas y algas
B) larvas de insectos A) comensalismo
C) insectos adultos B) depredación
D) huevos de insectos (C) mutualismo
D) neutralismo
10. Todas las plantas realizan fotosíntesis, y algunas,
como la denominada "“atrapamoscas” atrapan
Algunos animales, como las moscas y ratas,
insectos que les sirven como suplemento ali- tienen muchas adaptaciones que les permiten
mentario de nitrógeno. Identifique el nicho eco-
tolerar temperaturas muy diversas. Por ello se
lógico de las plantas que consumen insectos.
puede afirmar que son

A) consumidores primarios
A) estenotermos
B) productores
B) poiquilotermos
C) consumidores secundarios
C) euritermos
D) depredadores
D) ectotermos

Es] PRÁCTICA DOMICILIARIA O Algunas especies de salmones son peces que


viven la mayor parte de su vida en el mar, pero
Los grandes árboles sirven como hábitat de en su fase reproductiva migran hacia el agua
muchos animales que ocupan diversos espa- dulce, por ello son considerados
cios. ¿Cómo se denomina a la relación que se
establece entre los animales que viven en la A) estenohalinos.
copa de los árboles amazónicos, alimentándo- B) eurihalinos.
se de los frutos y los que viven en la porción C) anádromos.
más baja, alimentándose de las hojas y brotes? D) catádromos.
: 321 *
Academia ADUNI Material Didáctico N.* B

6. Los ecosistemas, unidades de estudio de la eco- A) 1, IL, 1 y IV


logía, se caracterizan por ser energéticamente B) I y Il
abiertos y químicamente cerrados. Identifique el C) solo HI
nivel de la pirámide alimenticia donde se inicia D) solo IV
el flujo de materia y energía en un ecosistema.
9. El zorrillo y la zarigieya, muy comunes en di-
A) productores versos ecosistemas, son animales que consu-
B) desintegradores men todo tipo de alimentos. Por su nicho eco-
(C) consumidores lógico son considerados
D) depredadores
A) heterótrofos.
Todos los organismos tienen un nicho ecoló- B) holozoicos.
gico y ocupan un nivel en la pirámide nutricio- C) omnívoros.
nal, ¿Cuál es la ubicación de las lombrices de D) generalistas.
tierra en la pirámide?
10. Las interrelaciones biológicas se diferen-
A) mineralizadores cian en simbióticas y relativas; al respecto,
B) consumidor terciario identifique aquellas en las que puede ocurrir
C) consumidor secundario simbiosis.
D) desintegrador de materia 1. mutualismo
Il. protocooperación
En los ecosistemas se establecen una serie Il. comensalismo
de interrelaciones dentro de una población y IV. inquilinismo
entre poblaciones. ¿Cuál de las siguientes inte- V. parasitismo
rrelaciones biológicas es del tipo mutualismo?
L una colmena de abejas A) 1, 1, 1 y IV
IL una manada de búfalos B) 1, II y V
1. un liquen C) IL y IV
IV. la asociación de estornino y rinoceronte D) I y V

¡see! 01-48
02-0
07
A
3-0
10B
a dl

¿SEMANAda a,
Anual San Marcos ABC

Ecología 1l

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Representan la circulación de materia en las cadenas, redes y pirámides tróficas de un ecosistema. Se
estudia los bioelementos más comunes. Son útiles como indicadores de equilibrio.
Ciclos atmosféricos. Los elementos o sustancias se encuentran principalmente bajo la forma de gases y
materia orgánica. Los ciclos de carbono y oxigeno son principalmente de este tipo.
Ciclos sedimentarios. Los elementos se encuentran presentes en el suelo y el agua, como ocurre con el
fósforo, el potasio, el sodio y el calcio.
Ciclos mixtos. Incluye la presencia de sustancias en agua, aire y suelo, como ocurre con el nitrógeno y el
azufre. Son los más comunes.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


El Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sinampe) se encarga de establecer áreas de uso
indirecto y de uso directo,
Áreas de uso indirecto
Son de protección intangible, no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modifi-
cación del ambiente natural. Permiten la investigación científica no manipulativa, y actividades turísticas,
recreativas, educativas y culturales bajo condiciones reguladas.
» Parques nacionales (PN): Se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociacio-
nes de flora y fauna silvestre, así como características paisajísticas y culturales.
=- — Santuarios nacionales (5N): 5e protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna,
asi como formaciones naturales de importancia nacional.
- — Santuarios históricos (5H): Constituyen el entorno del patrimonio monumental y arqueológico del país
o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Áreas de uso directo
Permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, supervi-
sado por la autoridad nacional competente.
+» Reservas nacionales (RN): Conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, con
excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros,
- Reservas paisajísticas (RP): Se protege integridad geográfica. Se excluyen cambios notables en el
paisaje y los valores del área.
- Bosques de protección (BP): Se protegen las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de
otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo
requieran.
+ Reservas comunales (RC): Conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones
vecinas.
« Cotos de caza (CC): Aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza.
- Refugios de vida silvestre (RVS): Mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determi-
nadas especies.

SITUACIÓN DE LAS ESPECIES


En vías de extinción. Requieren protección urgente.
Vulnerables. Afectadas por la sobreexplotación o pérdida de ambientes.
Raras. No se han encontrado muchos especímenes
Indeterminadas. Su estado no es conocido.
1383 5
Academia ADUNI 1 Material Didáctico N.* 8

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Es un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente cuando los
agentes físicos, químicos y biológicos superan valores tolerables.
Contaminantes no degradables. Son las substancias que no se degradan o lo hacen muy lentamente en
el medio natural. Aumenta su presencia a través de las cadenas alimentarias.
Contaminantes biodegradables. En cantidad moderada, aumentan la productividad del ecosistema, En
cantidades mayores, alteran la proporción poblacional.
a. Gases: provienen principalmente de la combustión de hidrocarburos fósiles, procesos industriales,
actividad volcánica y desintegración de la materia orgánica.
H25, CO y CO», SOs, SOz, NO, NO y NO, Cl), Bra, ozono Oz, H¿0».
b. Compuestos orgánicos volátiles: producto de la combustión de materia orgánica y actividades huma-
nas: metano, benceno, formaldehído y clorofluorocarbonos.
c. Metales pesados: Interactúan con las proteínas y alteran sus funciones con efectos variados que in-
cluyen la aplasia medular y leucemias. Plomo, presente en pinturas y tintas. Mercurio, residuo en la
extracción de oro. Cadmio, estroncio, aluminio, silicio. $e ha demostrado que el plomo altera el ren-
dimiento intelectual y desarrollo físico.
d. Ácidos y álcalis: Residuos del tratamiento de minerales y presencia atmosférica de gases inorgánicos.
Originan la lluvia ácida.
e. Insecticidas: Organoclorados (DDT) y organosfosforados (dieldrin, aldrin). El DDT se acumula en el
tejido adiposo y causa lesiones neurológicas, daño hepático, cáncer, esterilidad. Los pesticidas pre-
sentes en la atmósfera se depositan en la vegetación. “destilación global”.
f. — Derrames de petróleo: En el agua impide la entrada de radiación solar e intercambio de gases, por
depósito destruye formas de vida bentónicas: corales, crustáceos, algas, peces, etc. En la costa, afecta
a aves marinas, focas, moluscos.
g. Plásticos: El más conflictivo es el PVC o policroruro de vinilo, en su fórmula incluye al cloro. Su degra-
dación demora 200-400 años.
Radiaciones. Producen alteraciones de diferentes grados: quemaduras, lesiones tisulares y daños en el
material genético, la etapa temprana de la vida es la más sensible.
Otros contaminantes: Ruido por encima de 85 decibeles, exceso de calor, el polvo y partículas afectan el
intercambio gaseoso de plantas y animales,

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
Efecto invernadero. Fenómenos derivados del sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre, por acumu-
lación de contaminantes gaseosos y particulados. Los más importantes son el CO, y el metano. Originan
muerte de especies sensibles al calor, disminución de la productividad agrícola y ganadera, y formación
de grandes áreas carentes de vegetación.
Lluvia ácida. Precipitación líquida con grandes cantidades ácidas por la reacción entre gases sulfurados
(SO,, 503) y nitrogenadas con el agua de la atmósfera. Daña y mata árboles, peces y plantas acuáticas
por la variación de pH. También daña estructuras metálicas de edificios, vehículos y maquinaria, y bienes
artísticos como esculturas.
Smog fotoquímico. Se produce cuando los contaminantes atmosféricos entran en contacto con la luz
solar, originando sustancias mucho más tóxicas como Oy y ácidos.
Destrucción de la capa de ozono. La capa de ozono se ha debilitado por la emisión de sustancias que
reaccionan en el Oy: fuorocarbonos y cloro.
Eutrofización. Acumulación de materia orgánica que paulatinamente llena los ambientes acuáticos lén-
ticos (lagos, lagunas). Ocurre por la transferencia de desechos orgánicos solubles como e y
fertilizantes, que generan condiciones anaeróbicas que acaban con la vida animal.
Pérdida de la diversidad biológica. La diversidad biológica se refiere a la variedad y a la variabilidad
entre los organismos vivos y los ecosistemas, por lo tanto, incluye diferentes ecosistemas, especies, genes,
y su abundancia relativa. La pérdida mediada por intervención humana es por reducción y destrucción
de hábitats, sobreexplotación y contaminación, también a través de la introducción de especies foráneas.
: 324 *
Anual San Marcos ABC Biología

C) consumidor 3.*
E PRÁCTICA DIRIGIDA (2) D) depredador

1. Dentro de los ecosistemas, es común el esta- 4, Identifique las interrelaciones biológicas que
blecimiento de interacciones entre poblacio- se describen en el texto.
nes, algunas de ellas son simbiosis, es decir, l. neutralismo
indispensables para la supervivencia de am- IL parasitoidismo
bas especies o de alguna de ellas. Indique cuál Ill. depredación
de las siguientes es una simbiosis. TV, mutualismo

A) inquilinismo A) 1, Il, 11l y IV B) !, UI y HH


B) depredación C) Il, Ill y IV D) Il y IM
C) endoparasitismo
D) protocooperación 5. El oso de anteojos es una especie endémica
de varios ecosistemas sudamericanos. En el
2. ¿Cuál es el aspecto ecológico principal que se Perú, para su protección se ha establecido el
describe en siguiente texto? Santuario Nacional Tabaconas Namballe, que
El pudú chico o del norte, Pudu mephistophi- se encuentra localizado en la ecorregión
les, llamado también venado conejo, venado
chonta, sachacabra, ciervo enano o venado A) Serranía Esteparia.
enano, es uno de los cérvido más pequeños B) Selva Alta.
del mundo, mide un máximo de 70 cm de lar- C) Páramo.
go y 32 a 35 cm a la grupa, y pesa solo de 3,3 D) Bosque Seco ecuatorial.
a 6 kg. Vive en las altas y frías estepas de los
páramos y punas andinas del centro oeste de
6. La zona geográfica que abarca Santa Eulalia y
Sudamérica.
San Pedro de Casta constituye por sus caracte-
A) sunicho ecológico rísticas la transición entre el Desierto costero
B) su hábitat y la Serranía Esteparia en la biogeografía del
€) la interrelación con otras especies Penú. Por lo señalado, esta zona ecológica co-
rreesponde a
D) sus adaptaciones

A partir del siguiente texto responda las preguntas A) un ecotono.


3y4 B) un ecosistema.
C) un bioma.
La avispa “caza tarántulas” hembra captura y pa- D) una sucesión ecológica.
raliza arañas de gran tamaño, sobre las cuales ;
deposita un huevo. Cuando el huevo eclosiona, la 7. Esfrecuente que las poblaciones de un ecosis-
larva vive y se alimenta en el abdomen de la araña tema se modifiquen a través del tiempo, pues-
evitando órganos vitales para mantenerla viva. Una to que el ambiente también se modifica. La
vez madura la cría emerge para continuar con su secuencia de cambios y modificaciones en las
ciclo de vida. En etapas no reproductivas, machos poblaciones que ocupan un ambiente a través
y hembras se alimentan de néctar. del tiempo se definen como

3. ¿Cuál es el nicho ecológico de la avispa? A) equilibrio ecológico.


B) comunidad clímax.
A) consumidor 1.* C) sucesión ecológica.
B) consumidor 2,2 D) distribución ecológica.
345
Academia ADUNI Material Didáctico N.? 8

8. Identifique el área de protección orientada a A) comensalismo


proteger una muestra de los bosques nubla- B) protocooperación
dos de la ceja de selva y selva alta, mantener C) depredación
el equilibrio ecológico de los bosques nubla- D) mutualismo
dos, y proteger los complejos arqueológicos
del Gran Pajatén y Los Pinchudos, El ciclo biogeoquímico de! ............... es de gran
importancia para el desarrollo de la vida y su
A) Parque Nacional del Río Abiseo conservación en el planeta debido a que es la
B) Parque Nacional Cordillera Azul base para la producción de materia orgánica
C) Parque Nacional de Tingo María y la organización de las cadenas alimentarias.
D) Santuario Histórico de Chacamarca
A) nitrógeno
B) carbono
Es un área de conservación cuyo objetivo O) fósforo
principal es conservar a la vicuña (Vicugna vi- D) azufre
cugna), a fin de permitir su uso sostenido con
beneficios revertidos a los pobladores altoan- En muchas ciudades, por falta de planificación
dinos. Asimismo protege al guanaco, que tam- y legislación, los residuos domiciliarios son
bién se encuentra en estado silvestre. vertidos a los ambientes acuáticos y se acumu-
lan progresivamente, lo cual origina alteración
A) Reserva Nacional de Calipuy de los ecosistemas, con pérdida de oxigena-
B) Santuario Nacional de Calipuy ción y putrefacción. Este tipo de alteración co-
C) Reserva Nacional Pampa Galeras rresponde a la
D) Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
A) lluvia ácida.
10. En el Perú y el mundo existen zonas geográfi- B) bioacumulación.
cas de relativa amplitud, donde como produc- C) eutroficación.
to de la evolución y selección basada en las D) desertificación.
condiciones climáticas, se ubican comunida-
El nitrógeno es un gas abundante en la at-
des con características diferenciales. ¿Cómo
mósfera, pero no puede ser asimilado direc-
se denomina internacionalmente a estas
tamente por las plantas, para ello se requiere
regiones?
su conversión en nitratos y nitritos. Indique los
organismos que participan en ese proceso.
A) comunidades
B) biomas
A) bacterias B) protistas
C) ecosistemas CO) algas D) animales
D) ecorregiones
Las aves guaneras son habitantes comunes en
(1) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2) diversas islas costeras del Perú, que en algún
momento proveyeron de abundantes recur-
sos durante la denominada Prosperidad Falaz.
Como es conocido, muchos insectos se ali- Desde el punto de vista ecológico, ¿cuál es el
mentan del néctar de las flores y en su reco- ciclo biogeoquímico donde estas aves tienen
rrido trasladan el polen de una a otra planta, mayor intervención? Al
¿Dentro de qué tipo se ubica la interrelación
que existe entre las plantas con los insectos A) carbono B) nitrógeno
que los polinizan? C) oxígeno D) fósforo
¿926 +
Anual San Marcos ABC Biología

Muchas especies han sido sometidas a una pre- A) Apurímac.


sión ambiental extrema, por la reducción de B) Arequipa.
sus hábitats o la sobreexplotación, tal es el caso C) Moquegua.
del cocodrilo de Tumbes que se encuentra D) Cajamarca.

A) vulnerable. ¿Cuáles son áreas de conservación donde se


B) en vías de extinción. permite el aprovechamiento controlado de los
C) indefinido. recursos naturales?
D) extinto. L. parque nacional
IL reserva nacional
Z. Algunas áreas de conservación se han destina- III. santuario nacional
do a la protección de comunidades y/o espe- IV. santuario histórico
cies con carácter de intangibilidad, así, para la
protección de la titanca o puya Raimondi se ha A) 1, 11, 1 y IV
destinado B) Ly 1
0) solo II
A) Pampa Galeras. D) solo|
B) Calipuy.
C) Aguada Blanca. 10. El área de conservación intangible destinada a
D) Laquipampa. la protección de una especie o comunidad de
flora y fauna corresponde a
Los bosques de podocarpus son representali-
vos de algunos ecosistemas de regiones frias, A) un parque nacional.
pero en el Perú se encuentran más restringi- B) una reserva nacional.
dos; por ello, para su protección se ha destina- C) un santuario nacional.
do un área intangible localizada en D) una zona reservada.

Dl-R
078 Dm.
078
DA-A
ore ¿327
e TO DE Sb | UN
no
Alo Jl] OMAS | SE LE NA
TOTO
3e

“Si erés alumno de academia ADUNI O CÉSAR VALLEJO, obtén 15% descuento
A lilE PER

ñ AR a)
INICIOS TODOS
LOS MESES

0 OIR AE TS EE E (a IE O ERA idiomasuch.edu.pe

DIO y “ua LICENCIADA


HUMANIDADES a POR SUNEDU
E

ms O
7
cs


a Y

e
_
a
Da
A

MSN NE O
A Nate Elio
AN e Ma ao sie

INSCRÍBETE virtual.ich.edu.pe

m me twitter.com/calapenshko

A
i
8) ate

También podría gustarte