Calapenshko-Anual8 2019
Calapenshko-Anual8 2019
AAA        FEA        A              o GS
                                       do A
                          AA   ETS
                     A todo el público en general:
aNIAQTeOS
                                                Natación
                                     E    E          Y |       id   A   Y WE   WD   4
                                                           e    Sl Lumbreras
                                                           twitter.com/calapenshko
                                                              9
      dores visuales donde se obordan           los puntos
      esencioles de cada tema.
     . Problemas Resueltos
       En esta sección se      plontean   preguntas     de
      exámenes      de admisión o preguntas       modelo
      desarrolladas    minuciosamente.    Es importante
      tomar en cuenta los métodos procedimenta-
      les planteados porque son muy útiles en Mate-
       mática, Fisica y Química.
      Práctica Dirigida
      Contiene preguntas ordenados de forma
      secuencial por temas que serán desorrolladas
      en close de manera interactiva con el docen-
      te. Algunas      preguntas   planteadas     en   esta
      sección han sido considerodas en los exóme-
      nes de admisión y permiten tener una idea del
      grado de dificultad y el procedimiento
       adecuado pora su solución.
       Práctica Domiciliaria
       En esta sección se encontrarán preguntas tipo
       examen de admisión que van a consolidar los
       conocimientos adquiridos. $u propósito es
       también facilitar la autoevaluación. Al final de
       coda   práctica se encontrarán      las respuestas
       correctas para que el estudiante compruebe
       el resultado de sus procedimientos.
       Apoyo Didáctico
       Se ubica en las páginas de Resumen teórico,
       Problemas resueltos y Práctica domiciliaria. 5u fin
       es biindor datos complementarios que sirvan de
       refuerzo o la clase. $e coracterizon por ofrecer
       información breve, ágil y pertinente sobre el
       temo tratado.
                                                              twitter.com/calapenshko
                                                          r
HABILIDADES                                                          Geometria
 Habilidad Verbal                                                     Gemela aaa Al ccoo                                         117
   A                 A                                        11      Geometria analítica escala Mccain,                ES       123
   Séptima práctica de ele. coccion 20                                Geometria analitica cl Ml cnica                            129
   Taller de lectura MB ccaconncioniaancaininnciec            28      Geometría analitica escalar   Mc,                  E       135
   Octava práctica de reloaMIEMÍO . cacaos                    38
                                                                     Trigonometría
 Habilidad Lógico-Matemática                                          FUCÍONES                SS cin                             141
   Ruedas, poleas y eMgraNajeS ....ocicccciocacornennmerios 46        FUNCIONES IQ0IMEAS lancia                                  146
  Interpretación de gráficosY LAS cocoa                    54         ES        OS    Ma                                         151
  MIMOS     Y MOS cion                                        61      ELNCÍONES LIDIA MES cc                                     157
  A             0        ar                                   67
MATEMÁTICA                                                         COMUNICACIÓN
        stica                                                       Lenguaje
  A                                                           73      A            O            O        iii                     109
  Análisis combinado lancer                                78         30 de OA                  is A                   a         10
  A                                                       83          Uso del punlo y coma y los dOS PUROS...                    a
  o daa                                                   87          Concordancia JaME...                                       181
Álgebra                                                             Literatura
  Funciones especiales |.........                     e    94         A                                                          187
  Funciones especiales
                ll y Aplica coccion                       100         Generación
                                                                          del O + Mliaccoccocnonansensorarroronoorororrononenrsn 190
 . Gráfica de eS a cria                                   104         POCSÍA COEMPOAS cccorccorocoronococoronomcnec 194
  Introducción a la programación e cacon                  111         A                                                          197
                                    twitter.com/calapenshko
CIENCIAS SOCIALES                                                                  CIENCIAS NATURALES
  Psicología                                                                        Fisica
    A           UM iii                                                   201         Bechromegnaitmo lic AA                                                  265
    O                                                                  A 204         ca                     Ml                      andan         aal abi 2r1
    Historia de la psicologa | cocino
                                 oro raid 207
                                                                                     Ondas elecrOMAQNMÉNCES ...ocociononrcconcoccanacnsrnizorreneserracnins 276
    Historia de la psicología ll.......ooononnccanoriensresmrmeicrs 210
                                                                                     Introducción a la fisica MOMIA... coocooconccninnrononncorionerei
                                                                                                                                                  risas 281
  Historia
    Gobierno de las Fuerzas ÁTMAadas ......ooocononcincnnicisniriecicnos 213
    Peri: Década de lOs OCNENA..        conca raccanciciraceó 216                   Química
    Desintegración de la URSS cncconconononsescrncrrrses 219                         FUNCIONES OMÍJENAdAS lainarananracarnnionionsanerroosinerarrmesire
                                                                                                                                                   cas 285
    Gobierno de FujiON cio nociones                                         200
                                                                                      FUNciÓnes OMigenadas l . . ccoo rn                                     290
  Geografía                                  ]                                       COMPUESTOS AOMÁDOOS ccoo ranita                                         296
    A                                                                       225       Contaminación ambiental...                                             302
    Organización territorial y División POÍÍÍCA........cacoccoronsiooroo: 229
    Perea E AMIA              ici        dic                                233
    CINCO COMPDEMIES cccccioironioconiarncracocnnna
                                      o roer cercare 236                            Biología
  Economía                                                                            Enfermedades |ococoiococonicnionicesnreririraarnroorerorrerespranaanros 307
    Estadio y OfGanizaciones POÍTICAS ......coccnoncncnarecrncrarrornennonos 242      A                                                                AA 312
    Poder LegislalivO ......conciccions ii                                 .245       A                                                                      317
    Poder Ejecutivoy Poder Judicial...                                248
                                                                                                                 e                                           323
    Organismos constitucionales autÓnoMOS ......ioccccinniiniocnionis 251
  Filosofía
    ca                                                                      254
    Etica ll; loas ÉLCAS dinar                            recrear           2sr
            AA                                                              260
                     A todo el público en general:
                       Textos filosóficos
La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción
unitaria y total del mundo y de la vida.
                                                       Miguel de Unamuno
                                                                                                             ga
Academia ADUNI                                                                                      Material Didáctico N.? 8
19=
Anual San Marcos ABC                                                                                Habilidad Verbal
                                                                                                               5194
Academia ADUNI                                                                                       Material Didáctico N.* 8
10. Si la equidad hubiese sido la marca distintiva                    los demás, ni siquiera pensaría en unirse
    de la relación entre patrones y proletarios,                      a ellos. Así de nuestra misma deficiencia
                                                                      nace   nuestra frágil dicha. Un ser verdade-
      A) serían estos últimos quienes terminen ex-                    ramente feliz es un ser solitario: solo Dios
         plotando a los patrones.                                     goza de una felicidad absoluta; pero ¿quién
      B) Marx no habría concebido una visión revolu-                  de nosotros tiene idea de cosa semejante?
         cionaria de la historia. El pensamiento mar-
                                                                      Si alguien imperfecto pudiese bastarse a sí
         xista centraría su atención en la gnoseología.               mismo, ¿de qué gozaría, según nosotros?
      C) la filosofía social de Marx reivindicaría a una
                                                                      Estaría solo, sería desdichado. Yo no con-
         tercera clase social.
                                                                      cibo que quien no tiene necesidad de nada
      D) el capitalismo habría logrado sobrevivir al
                                                                      pueda amar algo: y no concibo que quien
         desarrollo de la historia.
                                                                      no ame nada pueda ser feliz”,
      Texto N.? 3A                                                                     ROUSSEAU, Jean-Jacques. (1762). Emilio
         “Como la razón no exige nada que sea
      contrario a la naturaleza, exige, por consi-              11.   En el texto, el término miseria se entiende como
      guiente, que cada cual se ame a sí mismo,
      busque su utilidad propia, apetezca todo                        A) ineptitud.
      aquello que conduce realmente al hombre                         B) privación.
      a una perfección mayor y, en términos abso-                     C) indigencia.
      lutos, que cada cual se esfuerce cuanto está
                                                                      D) limitación.
      en su maño por conservar su ser. Y así, nada
      es más útil al hombre que el hombre; quiero               12.   El filósofo Rousseau sustenta principalmente que
      decir que nada pueden desear los hombres
      que sea mejor para la conservación de su ser
                                                                      A) el hombre no requiere de Dios para organi-
      que el concordar todos en todas las cosas, de
      suerte que las almas de todos formen como
                                                                         zar su vida política ni tampoco para lograr
      una sola alma, y sus cuerpos como un solo                          ser feliz.
      cuerpo, esforzándose todos a la vez, cuan-                      B) el amor a la humanidad es fundamen-
      to puedan, en conservar su ser y buscando                          tal para el logro de la verdadera felicidad
      todos a una la común utilidad, de donde se                         terrenal.
      sigue que los hombres que se guían por la                       C) el espíritu de gregarismo surge de las debi-
      razón, es decir, los hombres que buscan su                         lidades de la naturaleza humana,
      utilidad bajo la guía de la razón no apetecen                   D) el sentimiento de dependencia entre              los
      para sí nada que no deseen para los demás                          hombres causa debilidad e infelicidad.
      hombres, y, por ello, son justos, dignos de
      confianza y honestos”.                                    13. Indique uno de los siguientes enunciados que
                              SPINOZA, Baruch. (1677). Ética.         es incompatible con lo aseverado por Spinoza.
143
Anual San Marcos ABC                                                                           Habilidad Verbal
14. Sobre la propuesta de Rousseau de que el gre-          D) lo que el hombre anhela en ningún caso
    garismo humano es consecuencia de su debi-                contradice las necesidades del grupo social,
    lidad, Spinoza lo objetaría con su tesis de que           más bien se complementan.
    A) ala hora de buscar la supervivencia, el amor    15. En lo que respecta al origen del gregarismo,
       a uno mismo es más útil que el amor al              Rousseau y Spinoza difieren en que para el
       prójimo.                                            primero es resultado de la ............... y para el
    B) el instinto de supervivencia es lo que impul-       segundo, de UNA snccasonannoss
       sa al hombre a buscar el consenso y la paz
       con los demás.                                      A) sensatez - conjura.
    C) la facultad racional del hombre le enseña           B) carencia - astucia
       que para subsistir lo más ventajoso es vivir        C) debilidad - argucia.
       en comunidad.                                       D) precariedad - virtud.
twitter.com/calapenshko
                                                                                                           i15
Academia ADUNI                                                                                    Material Didáctico N.” B
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
          A) vaquero, joven
          B) diestro, neófito                                     5.   Marque la alternativa que no corresponde al
          C) perito, avezado                                           ini                ánti
          D) decente, recatado                                                    O
¿18   >
Anual San Marcos ABC                                                                                     Habilidad Verbal
                                                                                                                  q 175
Academia ADUNI                                                                                                     Material Didáctico MN.” 8
IL. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. No dejaba de ..............., SU novio falleció faltando dos días para celebrarse la boda.
      2. Ese parque ES eccccacccnnnss , ho creo que sea el lugar adecuado para conversar en paz.
      3. El gerente está complacido con la nueva secretaria, pues ella es Muy ....a.oninonna
      4. La publicidad solo ............... a quien no se informa, antes de comprar investiga.
      5. Ya eres adulto, ahora tú mismo debes ser capaz de ............... Us gastos personales,
      6. El colegio privado ............... £l derecho de rendir el examen al pago de la mensualidad.
                                                                                                                  ¿1
                                                                                       Material Didáctico N.* 8
    2017 creció 0,32%. Según el reporte del ente                      primer semestre del año tendrá un desempe-
    estadístico, en el dato de abril de este año in-                  ño menor al proyectado y, aunque se espera
    fluyeron el desempeño negativo de sectores                        un mejor avance del PBI de junio a diciem-
    clave en la economía tales como la minería                        bre, el despacho de jirón Junín haría un ajus-
    e hidrocarburos, que anotó un -2,87%, El                          te a la baja del estimado de crecimiento en
    resultado responde a la menor actividad del                       el 2019, cuya cifra oficial aún es de 4%. Oliva
    subsector minero metálico (—1,74%), por me-                       acotó que la incertidumbre mundial por la
    nores volúmenes obtenidos de zinc, oro, hie-                      guerra comercial entre EE. UU. y China ha-
    rro y plata. El INEI sostiene que estos menores                   bría frenado expectativas de inversión en los
    resultados se deben a un menor tonelaje y el                      primeros seis meses del 2019, No obstante
    agotamiento de las reservas mineras en las                        esta situación, el ministro aseveró que más
    minas auríferas.                                                  allá de los datos mensuales, el Perú cuenta
    En tanto, el sector Pesca también tuvo un re-                     con fundamentos sólidos, además de encon-
    sultado negativo: -63,02%, Esto, debido a                         trarse trabajando en una serie de políticas
    la menor captura de anchoveta que pasó de                         “que nos van a dar el sustento de crecer más
    1 millón 92 mil 608 toneladas en abril 2018 a                     del 4%, ojalá 5% en los próximos años”. En
    110 mil 965 toneladas en abril 2019.                              ese sentido, Oliva adelantó que las cifras de
       El ministro de Economía y Finanzas, Car-                       la economía para mayo estarán mejor que
    los Oliva, dijo a La República que en el re-                      las de abril, y las de junio estarán por encima
  . sultado del mes también influyeron factores                       de las de mayo. Vale precisar que el Banco
    estacionales como la coincidencia de la Se-                       Central de Reserva, en audioconferencia,
    mana Santa en este mes. Reconoció que el                          también adelantó una revisión a la baja del
                                                                                               Adaptado de La República
                                                                                                                  F     *
                                                                                                                  A320174
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* 8
6.        Principalmente, el texto trata sobre                  10. Si los resultados del sector Minería e hidrocar-
                                                                    buros hubiesen sido equivalentes a los obteni-
          A) las expectativas de recuperación y creci-              dos en Transporte y almacenamiento,
             miento de la economía peruana, según el
               titular del MEF.                                     A) alcanzaríamos el crecimiento más alto de
          B) las consecuencias negativas de la guerra                  la región.
             comercial entre EE.UU. y China en nuestra              B) aun así el crecimiento de nuestra econo-
               economía.                                               mía sería bajo.
          C) las políticas económicas que impulsa el                C) el crecimiento económico de este año se-
             gobierno para lograr un crecimiento eco-                  ría de 4%
             nómico de 4%.                                          D) las expectativas Oliva carecerían de sus-
          D) los factores que influyeron en el ínfimo cre-             tento sólido.
             cimiento de la economía peruana en abril
               de presente año.                                     Texto N.? 3A
                                                                       Las políticas del país tienen que ir diri-
          En el texto, el término frenado es sinónimo de            gidas siempre al crecimiento económico
                                                                    de este. Hay que entender que, económi-
          A) ultimado.                                              camente, un país no solo se mide por el
          B) acelerado                                              número de empresas que tienen. Lo im-
          C) impulsado.                                             portante es que haya un nivel de empleo
          D) desalentado.                                           suficiente     que   mantenga    una     tributación
                                                                    y que esta, por extensión, ayude a las in-
          Del texto se infiere que el desempeño negativo            versiones necesarias para aumentar esa
          del sector minero                                         riqueza del país. Además, hay algo muy
                                                                    claro y es que cuanta mayor riqueza tenga
          A) es la causa de la crisis económica.                    el Estado porque hay un mayor número de
          B) es originado por las protestas sociales,               trabajadores, esto revertirá en que habrá
          C) debe ser abordado tangencialmente.                     un mayor       consumo,   también      podrá   crecer
          D) no se debe a factores sociopolíticos,                  el ahorro y, paralelo a esto, el número de
                                                                    empresas, en lo que a pequeños y media-
          En virtud del contenido del texto y del gráfico,          nos empresarios, pymes y emprendedores
          ¿qué afirmaciones son correctas?                          se refiere, aumentará, lo que ayudará tam-
          L Adiferencia de este año, en abril de 2017 la eco-       bién a crecimiento económico del país.
                nomía peruana tuvo un notable crecimiento.          Todas las políticas dirigidas al crecimiento
          ll, El crecimiento económico del próximo año              económico de un país, aseguran que este
              es el doble del proyectado para el presente.          se mantendrá siempre en un nivel de ri-
          lI. En abril de 2018 la economía peruana tuvo             queza y de apoyo social que hará más com-
                un desempeño bastante positivo.                     plicado que, en caso de crisis, como la que
          TV. El primer trimestre del presente año la eco-          estamos viviendo desde hace varios años,
              nomía peruana presentaba un lento declive.            tengan la repercusión tan negativa como
                                                                    está teniendo en algunos países. En suma,
          A)    1,1 y 11                                            el foco del crecimiento económico              está en
          B)    solo Il                                             que gracias a él se tendrá mayor riqueza,
          C)   Il y 111                                             mayor garantía en el exterior y un apoyo
          D)    soloIM                                              social en tiempos de crisis.
     22
Anual San Marcos ABC                                                                            Habilidad Verbal
                                                                                                            jes
Academia ADUNI                                                                     Material Didáctico N.* 8
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
                                                                                                                    des
                                                                                                                          e
Academia ADUNI                                                                                      Material Didáctico N.* B
    dores químicos y la respuesta inmune; actúa                6.   La idea principal del texto es que
    como regulador metabólico; es un germicida
    de amplio espectro (elimina virus, bacterias,                   A) la ozonoterapia es compatible con cual-
    hongos y parásitos). De este modo, su benefi-                      quier tipo de tratamiento.
    cio principal es mejorar la calidad de vida, ya                 B) el ozono se utiliza médicamente             por sus
    que se puede contrarrestar una variedad de                         cualidades terapéuticas.
    enfermedades relacionadas con el aumento de                     C) una mezcla de oxígeno y ozono tiene varias
    la oxidación celular natural: el envejecimiento                      cualidades asépticas.
    acelerado, enfermedades crónicas (diabetes                      D) el ozono con oxígeno tiene               cualidades
    mellitus, hipertensión arterial, cáncer), tras-                    proficuas para el organismo.
    tornos degenerativos (retinopatía, neuropatía,
    Parkinson, Alzheimer), síndrome de fatiga cró-
                                                                    Resulta incongruente con el texto sostener que
    nica, fibromialgia, enfermedades autoinmunes,
                                                                    el ozono utilizado terapéuticamente
    enfermedades ortopédicas, problemas circula-
    torios y diversas enfermedades infecciosas.
                                                                    A)   ocasiona efectos secundarios.
        Actualmente, la utilización médica del ozo-
                                                                    B)   sería bien usado por diabéticos,
    no es considerada una técnica de vanguardia
                                                                    C)   oxigena mejor los organismos.
    que, para potenciar sus propiedades terapéuti-
                                                                    D)   debe ser prescrito por peritos.
    cas y biológicas, se suele utilizar con una mez-
    cla de ozono-oxígeno. La aplicación médica
                                                                    Se infiere del texto que la utilización terapéutica
    del ozono es compatible con cualquier trata-
                                                                    del ozono
    miento médico convencional, pues no deja se-
   cuelas ni efectos secundarios indeseables. Es
   necesario realizar una valoración completa del                   A)   contrarresta algunos males.
   estado de salud del paciente, para seleccionar                   B)   aún no se ha masificado.
   de manera individual la mejor opción terapéu-                    C)   complementa tratamientos.
   tica, dosis, vía de administración y número de                   D)   es un regulador metabólico.
   aplicaciones.   Las   formas     más   comunes   de
   aplicación del gas (mezcla de ozono-oxígeno)                     Si la atmósfera terrestre no estuviera deteriorada
   son las siguientes: insuflación rectal, que con-                 por la contaminación, entonces es probable que
   siste en la aplicación directa al colon porque
   este órgano tiene una gran capacidad de ab-                      A) los rayos ultravioleta nos afecten más.
   sorción; autohemoterapia, que consiste en la                     B) la ozonoterapia no sea recomendada.
   extracción de una pequeña cantidad de sangre                     C) el ozono sea mucho menos conocido.
   que será ozonizada para ser posteriormente                       D) se excluya el oxígeno de las terapias.
   retrasfusionada al paciente; vía intramuscular,
   que consiste en la aplicación directa sobre la              10. Si la utilización médica         del ozono no fuera
   zona dolorosa; infiltración intraarticular, que                  compatible    con       cualquier   otro   tratamiento
   consiste en la inyección del ozono dentro del                    médico, es posible que
   espacio articular de la zona lesionada; bolsa
   de ozono, que consiste en cubrir la zona afec-                   A) la ozonoterapia deje de ser vanguardista.
   tada con una bolsa de ozono. Además, existen                     B) se aplique indirectamente para no afectar.
   otras formas menos frecuentes como la insu-                      C) los ginecólogos lo utilicen frecuentemente.
   lación vaginal, ótica, ventosa, oftálmica, etc.                  D) deje de tener sus propiedades asépticas.
                             Di-D          D3-D          05€             074        05-C
                             Di-B          pa-D                          Os         10-44
Anual San Marcos ABC                                                                                              Habilidad Verbal
     Il.    Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
            1 . Necesito un momento de ...cococcnacos» luego de haberme esforzado durante todo el ciclo.
            2 . Debes volver a realizar el informe: es muy ............... Y nO ahonda en los temas fundamentales.
            3 . La conferencia resultó tal ....cconcosoos que la mayoría de asistentes dormitaba.
            4. El juez está siendo investigado por SUS ......w...w.= dictámenes.
            5. La encuesta que publicó el diario ha ....c...oio.o.. la opinión de los ciudadanos.
            6. Su enfermedad fue solo un ............... para no asistir a la boda.
twitter.com/calapenshko                                                                                                       ¿05
                                                                                     Material Didáctico N.* B
 En este texto, nos referiremos a algunos mitos sobre el hambre, Por lo menos 780 millones perso-
 nas no tienen lo suficiente para comer. Cada año el hambre mata a millones de niños en todo el
 mundo. ¿Por qué hay tanta hambre? ¿Qué podemos hacer acerca de esto? Para responder estas
 preguntas necesitamos desaprender mucho de lo que nos ha sido enseñado.
Realidad. Es muy fácil culpar a la naturaleza. Los eventos naturales rara vez explican las muertes;
ellos son simplemente el empujón final hacia el abismo. Millones viven al borde del desastre en
el sur de Asia, África y otras partes, porque fueron despojados de sus tierras por una minoría po-
derosa, y están atrapados permanentemente por la presión de las deudas o recibiendo salarios mi-
serables. Asimismo, en los Estados Unidos, muchos de los que no tienen casa mueren de frío cada
invierno y a pesar de esto; la responsabilidad última no la tiene el clima. Son las fuerzas creadas
por los seres humanos las que están haciendo a la gente cada vez más vulnerable a los caprichos
de la naturaleza. Los reales culpables son una economía incapaz de ofrecer oportunidades para
todos y una sociedad que coloca la eficiencia económica por encima de la compasión.
   Realidad: La fórmula de promoción del comercio ha probado ser uno de los peores fracasos para
   aliviar el hambre. En casi todos países del Tercer Mundo las exportaciones se han incrementado
   mientras que el hambre continúa e inclusive ha empeorado. Mientras que las exportaciones de
   soya se han incrementado en Brasil para alimentar el ganado japonés y europeo, el hambre se ha
   ampliado de un tercio a dos tercios de la población. En donde la mayoría de la población ha sido
   empobrecida tanto que no pueden comprar los alimentos producidos en las tierras de su propio
   país, aquellos que controlan los recursos productivos, orientan su producción a los mercados más
   lucrativos en el exterior. La producción de cultivos con fines de exportación ocupa el lugar de
   la producción de alimentos básicos. Las políticas en favor del comercio ponen a competir a las
   clases trabajadoras de diferentes países unos contra otros, en condiciones desfavorables, donde
   las bases de competencia son quien trabajará por menor pago, sin un cubrimiento adecuado de
   salud o sin un mínimo de condiciones ambientales. México y los Estados Unidos son un ejem-
   plo relevante: desde que empezó el TLC se ha tenido una pérdida neta de 250 000 trabajos en
   EE. UU., mientras en México se han perdido 2 millones de empleos y el hambre está aumentando
   en los dos países.
MITO N.* 5: MÁS AYUDA DE LOS ESTADOS UNIDOS AYUDARÁ CONTRA EL HAMBRE
    Realidad: Casi todas las ayudas de los EE. UU. trabajan empeorando el hambre. La ayuda extran-
    jera únicamente refuerza, y no cambia, el statu quo. Donde los gobiernos responden únicamente
    a las élites, la ayuda de emergencia, o humanitaria de los EE. UU, no solo falla en alcanzar a las
    personas con hambre, sino que también es usada para promover las exportaciones a expensas de
    la producción local de alimentos y para proveer armamentos que los gobiernos represivos usan
    para permanecer en el poder.
    El hambre, pues, no es un mito. Son los mitos los que nos impiden acabar con el hambre. Sola-
    mente liberándonos de la manera de concebir este problema que es ampliamente divulgada a
    través de mitos, podremos entender las raíces del hambre y ver qué podemos hacer para terminar
    con ella,
                                                                                                       : pa
Academia ADUNI                                                                                       Material Didáctico N.* 8
EVALUACIÓN DE LA LECTURA
                                                                       C) irrelevante.
           E)     PRÁCTICA DIRIGIDA O                                  D) paradójica.
    En el texto,        los mitos     sobre    el hambre     se   b.   Se colige del texto que la ayuda extranjera, en
    entienden como                                                     última instancia, resulta
    A) interrogantes.
                                                                       A) beneficiosa.
    B) falsedades.
                                                                       B) promisoria.
    C) argumentos.
    D) tendencias.                                                     C) determinante.
                                                                       D) perjudicial.
    Decir que “el hambre no es un mito” significa
    que el hambre                                                      Según el análisis del mito N.? 3, en el asunto de
                                                                       la salud de los ancianos hay
    A) aumentará sin remedio.
    B) es una situación objetiva.                                      A) negligencia.
    C) es imposible de eliminar.                                       B) eficiencia.
    D) es algo muy ventajoso.                                          C) pasividad.
                                                                       D) nepotismo.
    En el párrafo sobre el mito N.* 5, el término
    promover significa
                                                                       Resulta divergente con el texto, decir que
    A) influir.                     B) aspirar.
    C) impulsar.                    E) remover.                        A) el clima inclemente no es responsable de
                                                                          la muerte por enfriamiento.
    En última instancia, el autor se propone                           B) el rápido crecimiento de la población es
                                                                          resultado de desigualdades básicas.
    A) analizar     a   fondo   algunos       mitos   políticos        C) para explicar el hambre hay que despojar-
       sobre      la extrema    pobreza        en los países              se de muchas ideas aprendidas.
       pobres.
                                                                       D)en     los   Estados   Unidos   el     problema   del
    B) hacer un balance crítico sobre el preocu-
                                                                          hambre se ha resuelto de modo cabal.
       pante aumento de los pobres en todo el
       mundo.
                                                                       Se colige que si cada población pudiera bene-
    C) demostrar que la expansión de la pobla-
                                                                       ficiarse con los alimentos producidos en las
       ción mundial es la causa principal del
                                                                       tierras de su propio país,
       hambre.
    D) refutar ideas extendidas sobre el hambre
                                                                       A) las   clases    trabajadoras    competirían      en
       para poder llegar a una solución razonable.
                                                                          condiciones favorables.
                                                                       B) se vería como un gran logro de los tratados
    Que muchos de los países con hambre sean
                                                                          de libre comercio.
   exportadores de alimentos es una situación                          C) de todos modos buscarían abastecerse
                                                                                                            del
                                                                          mercado exterior.
   A) ficticia.                                                        D) el problema del hambre              se solucionaría
   B) esporádica.                                                         efectivamente.
Anual San Marcos 4BC                                                                             Habilidad Verbal
10. ¿Cuál es su postura respecto al problema del                 C) no habría tantas muertes por hambre en el
    hambre? Sustente su respuesta.                                  mundo.
           AO                             A        PA
                                                                 D) las exportaciones   llegarían a su máximo
           AAA AIR AA
                                                                        desarrollo.
    ARRE                  A   ARA         IR
ARA AAA IR cr
ERA ARA
igualarían. AAA
la mitad. A ERA
                              twitter.com/calapenshko
 Academia ADUNI                                                                                       Material Didáctica M.* 8
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
 1.    Abadía, monasterio, cenobio, ........m.                  7.   Todo alumno debe observar las normas de la
                                                                     institución.
       A) cenáculo                                                        :
                                                                     A) mirar                      B) comprender
       B) ágape                                                      C) respetar                   D) desacatar
       O) santidad
    del cuerpo, y para conseguirlo es necesario          12, El sentido contextual de la palabra extraña es
    purificarse. Los pitagóricos se distinguen cla-
    ramente de los órficos en lo que respecta a la           A) impropia.
    elección de los instrumentos y de los medios
                                                             B) abstrusa.
    de purificación. Los órficos solo apelaban a
                                                             C) especial.
    celebraciones mistéricas y prácticas religiosas
    y, por lo tanto, continuaban vinculados a una
                                                             D) excéntrica.
    mentalidad mágica, confiando casi por com-
    pleto en la potencia taumatúrgica de los ritos.      13. Resulta incompatible afirmar que
    En cambio, los pitagóricos consideraron sobre
    todo a la ciencia como senda de purificación,            A) la   purificación   para   Pitágoras    iba    de   la
    además de severa práctica moral. Las propias                 mano de la ciencia y la moral.
    normas prácticas que añadieron a la ciencia
                                                             B) la metempsicosis, probablemente,                haya
    matemática y las reglas de conducta —a pesar
                                                                sido defendida por Pitágoras.
    de que en algunos casos resulten extrañas a
    la ciencia y fruto quizás de supersticiones pri-         C) los órficos se caracterizaron por un acen-
    mitivas— pronto fueron perfeccionadas e in-                 drado espíritu objetivo y crítico.
    terpretadas en clave alegórica y, por lo tanto,          D) la razón signaba los procedimientos pitagó-
    purificadas mediante la razón. Por ejemplo, el               ricos hacia la purificación.
    precepto de *no atizar el fuego con el cuchi-
    llo” hay que entenderlo como símbolo de “no          14. Se infiere que, para la doctrina pitagórica,
    excitar con palabras duras a quien se halla en-
    colerizado”;   “no recibir golondrinas    en casa”
    fue entendido como       “no hospedar en casa a
                                                             A) el movimiento órfico consideró como delez-
    personas curiosas”;      “no comerse   el corazón”           nable el aporte de la ciencia.
    es sinónimo de “no afligirse con amarguras”.             B) se planteó antes que los órficos la ocurren-
    Incluso el célebre precepto de “no comer ha-                cia sucesiva de reencarnaciones.
    bas” fue interpretado de acuerdo con distintos           C) tuvo en la metempsicosis al elemento esen-
    significados alegóricos. La vid pitagórica fue              cial de discusión y reflexión.
    algo muy distinto a la vida órfica, precisamente         D) la purificación espiritual procuraba trazarse
    por el cultivo de la ciencia como medio de pu-
                                                                mediante sendas objetivas.
    rificación: así la ciencia se convirtió en el más
    alto de los misterios.
                                                         15. Es posible colegir que, para Pitágoras, la ciencia
11. El texto versa centralmente sobre
                                                             A) debía soterrar todo atisbo de espiritualidad
    A) las máximas que el pitagorismo impulsó de-               y ritualismo.
       cididamente en busca de la perfección.                B) modificaba      de forma sutil la mentalidad
    B) la doctrina pitagórica y su valoración de la             órfica.
       ciencia en contraste con el orfismo.                  C) tenía íntimos       engarces    con    el     mundo
    C) el descarnado espíritu mágico-religioso de
                                                                espiritual.
       los ritos oficiados por la doctrina órfica.
    D) la razón por la cual Pitágoras es la consoli-         D) abordaba el pensamiento mágico-religioso
       dación de la doctrina órfica en filosofía.               con rigurosidad.
                                                                                                               3297
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* 8
            (SÍ Prácrica DOMICILIARIA (2)                             que no pasa día sin que se conozcan nuevos
                                                                      casos de conflictos entre los investigadores y
                                                                      los intereses comerciales (por ejemplo, una
                      Comprensión lectora                             compañía estadounidense que produce una
                                                                      vacuna que aumenta las defensas contra el
        Texto N.* 1                                                   virus responsable del sida intentó, a fines del
              Creo que el universo de la ciencia está                 año 2000, impedir la publicación de un artí-
        amenazado actualmente por un retroceso.                       culo científico que mostraba que esa vacuna
        La autonomía que la ciencia había conquis-                    no era eficaz). Es de temer, por tanto, que
        tado poco a poco frente a los poderes religio-                la lógica de la competitividad, que es capaz
        sos políticos o incluso económicos, y, parcial-               de conducir a los investigadores más puros
        mente por menos, a las burocracias estatales                  a olvidar las utilizaciones económicas, poli-
        que garantizaban las condiciones mínimas                      ticas o sociales que pueden resultar de los
        de su independencia, se ha debilitado con-                    productos de sus trabajos, se combine y se
        siderablemente. Todo lleva a pensar que las                   conjugue con la sumisión, obtenida de ma-
        presiones de la economía son cada vez más                     nera más o menos forzada, a los intereses
        abrumadoras, en especial, en aquellos ámbi-                   de empresas para hacer derivar poco a poco
        tos donde los resultados de la investigación                  sectores de investigación en el sentido de la
        son altamente rentables, como la medicina,                    heteronimia.
            la biotecnología (sobre todo en materia agrí-
        cola) y, de modo         más   general, la genética,
                                                                 1.   En el texto, el vocablo desinteresados alude
        por no hablar de la investigación militar. Así                al científico que
        es como tantos investigadores o equipos de
        investigación caen bajo el control de gran-
                                                                      A) rechaza de manera tajante las demandas
        des firmas industriales dedicadas a asegu-
                                                                         comerciales.
            rarse, a través de patentes, el monopolio de
                                                                      B) cuestiona con vehemencia los intereses
        productos de alto rendimiento industrial, y
                                                                         económicos.
        que la frontera desde hace mucho tiempo
                                                                      C) investiga al margen de los intereses de las
            imprecisa, entre la investigación fundamen-
                                                                         industrias.
            tal, realizada en   los laboratorios   universita-
        rios, y la investigación aplicada tiende poco                 D) asume con responsabilidad        la investiga-
        a poco a desaparecer los científicos desin-                      ción encomendada.
        teresados, que no conocen más programa
        que el que se desprende de la lógica de su                    La idea medular que el autor expone es que
        investigación y que saben dar a las deman-
        das comerciales el mínimo estricto de con-                    A) en la actualidad, las investigaciones en la
        cesiones      indispensable    para asegurarse     los           medicina, la biotecnología y la genética son
            créditos necesarios para su trabajo, corren el               altamente rentables.
        peligro de encontrarse poco a poco margina-                   B) los científicos ajenos a los intereses de las
        dos, por lo menos en algunos ámbitos, a cau-                     empresas se marginan de la actual orienta-
        sa de la insuficiencia de las ayudas públicas,                   ción de la ciencia.
        y pese al reconocimiento interno del que dis-                 C) la ciencia actual, da manera abrumado-
        frutan, en favor de equipos casi industriales                    ra, orienta su labor a satisfacer intereses
        que trabajan para satisfacer unas demandas                       económicos.                             Ú
        subordinadas a los imperativos del lucro. Y la                D) la independencia de la ciencia contempo-
        vinculación de la industria con la investiga-                    ránea está amenazada por las demandas
        ción se ha hecho actualmente tan estrecha,                       comerciales.
z
jm i%
1       E
    e
Anual San Marcos ABC                                                                               Habilidad Verbal
                                                                                                                 TE
Academia ADUNI                                                                                                 Material Didáctico N.* B
       El tema que el autor relieva está relacionado con                      C) es un hecho reciente en el desarrollo de la
                                                                                   ciencia.
       A) el   debate   sobre    los      alimentos    genética-              D) solo     fue   posible     con   el   avance    de   la
          mente modificados.
                                                                                   biotecnología.
       B) el   desarrollo   de    la     biotecnología    desde
          tiempos pristinos.
       C) los métodos en la modificación genética de                          Es incompatible sostener que los alimentos ge-
          los alimentos.                                                      néticamente modificados son
       D) el inconcluso programa agricola realizado
          por el hombre.                                                      A) beneficiosos.
                                                                              B) nutritivos.
       El término silvestres tiene el significado de
                                                                              C) saludables.
                                                                              D) perniciosos.
       A) modificados.                 B) rústicos.
       C) pedestres.                   D) naturales.
                                                                          10. Si    se    prohibiera      modificar    los   alimentos
       Se infiere que           modificar       los    alimentos              genéticamente,
       genéticamente
                                                                              A) se mantendría el debate sobre ellos.
       A) está vedado por sus implicancias sociales
                                                                              B) la biotecnología entraría en crisis.
          y morales,
       B) es una práctica normal realizada por el ser                         C) las cosechas se mantendrían igual.
          humano.                                                             D) habría insuficiencia de alimentos.
      Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores,
      l. Mi moribundo abuelo .......... «- €n su habitación, mi padre le acompaña con tristeza.
      2. Los temas de antaño eran ..............., hoy $e comentan abiertamente en las familias.
      3. Por decisión   ............. .., €l Congreso aprobó elevar el pago del impuesto a la renta.
      4, Mi esposa es mi ..............», Ella sabe lo que pienso y siento con solo una mirada,
      5. Con tus ............. 10 me convencerás de comprar ese celular, necesito ahorrar.
      6. Falta poco para ............... la reunión, solo espérame diez minutos más, ya salgo.
                                                                                                                  la ¿
 P=                  Academia ADUNI                                                            Material Didáctico N.* B
NS
                                      Octava práctica de reforzamiento
; 38|   E
         E
    +
Anual San Marcos ABC                                                                                                                       Habilidad Verbal
5.     Sila ortografía dejara de tener un carácter co-      zará un Pleno Agrario, en el que se debatirán,
       mún, entonces es probable que                        exclusivamente,                        dictámenes                            y proyectos                    de
                                                            ley enfocados al sector agrícola del país. El Le-
       A) los textos escritos de diversas regiones de-      gislativo no tuvo más remedio que aceptar la
          jarían de tener una misma voz.                    organización de esta sesión tras las medidas
       B) el sentimiento de comunidad lingúística se        ejecutadas por los más de 2,5 millones de pe-
          vería seriamente fortalecido.                     queños productores dedicados a la agricultura
       C) la creación e interpretación de textos escri-     familiar, quienes en mayo pasado realizaron
          tos comenzaría a desaparecer.                     un paro nacional preventivo solicitando que
       D) las relaciones sociales, políticas y econó-       sus demandas sean escuchadas por el Estado,
          micas estarían garantizadas.                      tras casi tres décadas sin tener alguna respues-
                                                            ta. Hoy podría ser un día históricos para ellos.
       Texto N.? 2                                          La agricultura tiene un gran valor para nuestro
          En los 80 años que tiene el Congreso de la        país. Uno de cada tres peruanos
                                                                                          vive de la agricul-
       República, hoy es la primera vez que se reali-       tura, y cada agricultor alimenta a doce peruanos.
                                                                       Agrpecuiras de                        ñ                            famiares de
                                                                       | aferra                              1                 l           Llena a
                                                                        de butnitimnca catre                 ;            ar              pecto  ena
                                                                       cr             cian                       1                        Aena.
                                                                       de nego
La RepúblcaTl. Medina
Adaptado de La República.
8.    Del contenido del gráfico se puede inferir váli-       y depositan en los hombres ciertos deseos y
     damente que                                             pasiones que los obligarán a realizar aquellas
                                                             acciones que los guiarán hacia un destino
     A) poco menos de la mitad de agricultores ha            prefigurado. El ser humano no posee, por lo
        recibido asesoría técnica.                           tanto, ninguna libertad: incluso los sentimien-
     B) la suma de trabajadores agrícolas de An-             tos del héroe de insubordinarse a la voluntad
        cash y Piura supera a Cajamarca.                     divina son producto de los dioses, lo cual se
     C) Más de 3 millones de trabajadores agríco-            demuestra en el hecho de que, gracias a esta
        las son de tipo no familiar.                         insubordinación, se produce el cumplimiento
     D) un porcentaje los agricultores      familiares       del destino.
        trabajan de manera informal.
                                                             Texto N.* 8B
     De acuerdo con lo vertido en el gráfico, indi-              La esencia de la tragedia griega estriba en
     que el valor de verdad (V o F) de las siguientes        la lucha del héroe contra su propio destino, el
     proposiciones:                                          cual ha sido determinado de antemano por
     L Los agricultores familiares producen exclu-           la voluntad divina. Consciente de que jamás
          sivamente al autoconsumo.                          podrá eludir un camino trazado por fuerzas
     II. El mayor porcentaje de agricultores familia-        sobrenaturales, el ser humano pugna, sin em-
          res carece de asesoría técnica.                    bargo, por liberarse de sus futuros infortunios,
     lll. La gran mayoría de agricultores familiares         los cuales le han sido revelados gracias a las
        son de la tercera edad.                              manifestaciones de los dioses a través de los
                                                             oráculos. En este férreo deseo del héroe trági-
     A)VVF —     B)FFV       C)FVVY        D)FWF             co por ser dueño de sus propios actos, la trage-
                                                             día nos muestra que, a pesar de la incapacidad
10. Si los más de 2,5 millones de pequeños pro-              humana de manipular los acontecimientos,
     ductores dedicados a la agricultura familiar no         podemos rebelamos contra lo inevitable, y es
     hubiesen realizado un paro nacional preventi-           en esta rebelión en que se manifiesta con cla-
     vo en mayo pasado,                                      ridad la libertad del ser humano.
     A) se corroboraría que las protestas sociales       1. ¿Cuál es el punto de vista que sustenta el texto
        no tienen efecto en las autoridades.                 3A?
     B) el Legislativo no habría resuelto todas las
        demandas de este sector económico,                   A) El héroe trágico no posee ninguna libertad
     C) probablemente, el Congreso habría demo-                    porque   incluso   sus   deseos   de   rebelarse
        rado más en atender a sus demandas.                        contra su destino han sido definidos por
     D) poco más del 4% de estos trabajadores ha-                  los dioses.
        brían recibido asesoría técnica.                     B) La pugna del héroe trágico contra su destino
                                                                está condenada al fracaso, además de reve-
     Texto N.? 3A                                               lar la estupidez del hombre, ya que siempre
        La tragedia griega se basa fundamental-                 se cumple la voluntad de los dioses.
     mente en la absoluta falta de libertad de los           C) El héroe trágico en su intento por manipu-
     hombres: el héroe conoce su destino y busca                lar su destino encuentra aquello que que-
     apartarse de él, pero en este intento por cam-             ría evitar porque los dioses juegan con él
     biar los sucesos que le sucederán en el futuro             como si fuera una marioneta.
     encuentra   precisamente     aquello que   quería       D) La tragedia griega demuestra que el ser hu-
     evitar. El héroe trágico se convierte en una               mano no debe sucumbir ante la tentación
     víctima de los dioses, que juegan con él como                 de desear ser libre porque los dioses son
     si fuera una marioneta; ellos mueven los hilos                más poderosos que él.
Anual San Marcos ABC                                                                             Habilidad Verbal
12. ¿Cuál es el punto de vista que sustenta el texto      14. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría la argu-
    3B?                                                       mentación del texto 34?
                                                                                                              41
 Academia ADUNI                                                                                 Material Didáctico N.* B
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
z an *
Anual San Marcos ABC                                                                                        Habilidad Verbal
1    Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
     1. Comprender supone identificar la idea ............... del texto.
     2. Algunos deportes son ............... de gente con mucho dinero.
     3. A tu edad ya debes ............... £ntre los buenos y malos amigos.
     4, Su excusa fue oo... , pero aun así no ingresó a rendir la prueba.
     5 . Siempre defiende Su ............... apelando a argumentos falaces.
     6 . Los políticos de ese partido siempre ............... las preguntas difíciles.
                                                                                                            305
                                                                          Ruedas, poleas y engranajes
ENGRANAJES                                                                                      Donde:
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen                                                + — D:N.? de dientes del engranaje
de unos elementos salientes denominados “dien-                                                  *   1: N.? de vueltas que dá el engranaje
tes”, que encajan entre sí, de manera que unas rue-                                             *   Ri Radio del engranaje
das hacen que las otras se muevan.                                                              + — a: Ángulo girado por el engranaje
                                                                                                Observaciones:
                                                                                                Il. Silos engranajes o ruedas están unidas por un
                                                                                                    eje o son concéntricas, darán la misma canti-
                                                                                                    dad vueltas y girará el mismo ángulo, no im-
                                                                                                    portando su radio ni la cantidad de dientes de
                                                                                                    los engranajes.
                                                                                                                     +
                                                                                                                 -                             -   ...?
                                                                                                             A              Á          ?                B    7
                                                              D,                                                     -B    ES    ¿»>               ..   yA
Y , - Y
          a
              >       ....
                       s        6
                                         z       a
                                                         E
                                                         Ma
                                                              2           as
                                                                                   |
                                                                                   ,
                                                                                           e]
                                                                                                                         D¿=Ug     | o | 04 = 0%
                                                                                                                                           4
                  +                      +
                                             >                                         y
                      Sis   »   »>                   ¡a ás                     >
                                                                                                2.   Cuando una rueda va rodando sobre una su-
                       D,                                         e                                  perficie plana.
                                                                      2
POLEAS
Las poleas son ruedas que tienen una ranura 0 aca-
naladura en su periferia, que gira alrededor de un
eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para
que, a través de ella, pase una cuerda que permite
Academia ADUNI                                                                          Material Didáctico N.* 8
a +2Rg + e =155
                                                         Efectuando R¿=37,5
                                                         . D=2Rg=75 cm
      A) 753 cm                B) 60 cm
      C) 70 cm                 D) 72 cm
Resolución
                                                         A) 84                     B) 82
                                                         O 76                     Dj) 80
                                                         Resolución
                                                         De la figura, tenemos:
                                                            ROAD =Hugx HD
                                                Í10 cm
                                                            (48320) =+* 0g(60)
                       H—     124 cm —y                     *ug=16
                                                         Además:
      Tenemos                                                16=%*ug=%*0p
                         IP                              Así: 16x80=16x*up
                   ——
                                                             *up=80                                    JN
             vueltas            radio                    Por lo tanto el engranaje D dará 80 vueltas.
48:
Anual San Marcos ABC                                                              Habilidad Matemática
     An                                                 Lp= 15(3)- Sa
     B)2r1                                                      at
     C)3n                                               to= 8(3) e
     D) 41                                            Luego: d=4x
Academia ADUNI                                                                                                   Material Didáctico N.* 8
A) 130 B) 53 C) 135 D) 57
A) 18 B) 30 a 15 D) 36
                                           C) 120          D) 140
                                                                                                  Y                       EE
     A) 125         B) 200
                                                                                       <   10cm.-                       - 6 cm.”      D
3.   En la figura se muestran dos engranajes que
     tienen 26 y 18 dientes respectivamente. Si los
     puntos A y B están diametralmente opuestos,                                              A   .
                                     ¿0
     A) 6,5                      Z                1
                                                      A                               A) 36?          B) 60*   C) 56”       D) 30"
     0) 3,5                  Ai — A
     D)       2              ¡                         A
                                                                                 7,   En la figura mostrada el punto P se encuentra
          )                          e >   y A    >          PB
                                                                                      en la parte más baja de la polea de 4 cm de ra-
                                                                                      dio y a 10 em del piso. ¿Cuántas vueltas como
4.   En el sistema mostrado, los radios de las rue-                                   mínimo dará la polea para que el punto P se
     das están en centímetros. Si la rueda M dio 16                                   encuentre a 16 cm del piso?
     vueltas en 5 minutos, ¿cuántas vueltas dio la
     rueda Q en 50 segundos?                                                          A) 1/2
                                                                                      B) 2/3
                                                                                      C) 1/3
                                                                                      D) 2/5
     En el sistema mostrado, las poleas A, B y C       10. En el sistema mostrado, los engranajes tienen
     tienen 2 cm, 3 cm y 1 em de radio respectiva-          18 y 30 dientes respectivamente, y los radios
     mente. 5i las poleas se encuentran lo suficien-        de ambas poleas miden 8 cm. Para que los blo-
     temente altas respecto del piso, ¿cuántas vuel-
                                                            ques estén a una nueva distancia de 881 cm
     tas debe dar la polea A en sentido antihorario
     para que el bloque se encuentre a 127. cm del          respecto de sus centros, ¿cuántas vueltas tiene
     piso?                                                  que dar el engranaje mayor?
«11
                                                                                                  4$
                                                                       e a    ap
                                                                                  o
                                                                              +
.?>
ps, 1
A) 4 B) 1 03 D) 2
     A) 40n cm
     B) 801 cm
     C) 36n cm
                                                            A)0y4                     B) 1y3
     D) 481 cm
                                                             O) 2y2                    D) 3y1
                                                                                                           611
Academia ADUINI                                                                                                     Material Didáctico N.? B
                                                                                          A) 200                    B) 375
                                                                                          C) 250                    D) 350
       Y   y               60
                                           j        Wo.        48
       >                                                      entes                       En la figura, se tiene dos ruedas tangentes de
                                                                                          centro O y Oz cuyos radios miden 10 cm y
                                                                                          18 em, respectivamente, Si A y B son puntos
      A) 480                                                        B) 100                sobre las ruedas, ¿cuántas vueltas como mí-
      0) 72                                                         D) 80                 nimo debe dar la rueda de mayor radio para
                                                                                          que los puntos A y B estén en contacto por
      En la figura se tiene un sistema de engranajes,                                     tercera vez?
      donde el engranaje 1 tiene 10 dientes, los en-
      granajes 2 y 3 tienes 20 y 10 dientes, respecti-
      vamente, y el engranaje 4 tiene 25 dientes. Si
      el engranaje 4 gira a una velocidad de 20 RPM,
      halle la velocidad del engranaje 1.
                                    27
                   -_—.                   ¿MM
           -]                   >         *3          iy               4
                       e                        O
               :           43                             ?                  Do       t
                   e                Ea,        ES $.                                  >   Ay 12,5                   B) 12
                                          Pa                                      9       C) 13,5                   D) 7,5
                                                                           a y?
                                                                                          En el sistema que se muestra, 0, O, y Oz son
      A) 64 RPM                                                     B) 100 RPM            centros de las ruedas; si la rueda A gira 36”,
      C) 148 RPM                                                    D) 28 RPM             ¿cuántos grados gira la rueda C?
      A) 600x cm
      B) 5001 cm
      C) 800x cm
      D) 1600n cm
                                                               A)   0,5
                                                               B)    1
                                                               O     1,5
                                                               D)   2
twitter.com/calapenshko
                                                        (         Diagramas de barras                 )
                                                                                 mL,                                                                                 ,
         Se asigna a cada modalidad una barra (vertical u horizontal) cuya longitud es directamente
         proporcional a su frecuencia (absoluta o relativa). Ejemplos
                              Población en millones                                                            Crecimiento poblacional
——                  E        E nd                     Da                                           A                                                E
             11               ESTA       2600     |   HZ                 4   '                                 A
             ¡dE                     1   de
                                         E  E                                |                     S40ol 330
                                                                                                         - ao 380.00
             poa                     s   Jas-29 [>                                                             A
             gn                          A                                                         [Ea                              Tar
           2,52         151        050           0 051            15225                                        Al        eel          PES                       :
                         varones                      damas                                                         1997 1998       1999 2000 2001
     a                                                                                                                                                              ae
         Generalmente          son gráficos circulares,                                    Son tablas en las cuales se resume la infor-
         los cuales asignan un sector circular a                                           mación que se ha obtenido de una variable
         cada modalidad que sea directamente                                               de interés. La tabla tendrá diferentes
         proporcional a su frecuencia. Ejemplo                                             frecuencias. Ejemplo
                                                                                                                         frecuencia —            p-frecuencia
                                                                                                                         absoluta                relativa
                                                                                                   Votos                        f           h,          %
                                                                                                   a favor                     30 | 0,60 | 60|
                                                                                                  A          ls
                                                                                                  Abstención 1.2.19161.8,
                             360" <> 100%                                                          total                       so | 1,00 | 100
     %                                                               7
                                                                                           f, : número de elementos
                                                                                           h,: proporción con respecto al total
                                                                                       a
                                                                   Diagramas de líneas                     ]
                         F
                                                                                 |
                                                                                 A                                                                  "
     AI                           B) Il
     O) , y   IM                  D) ll y 11             Resolución
                                                         Se pide determinar la cantidad de alumnos
     Resolución                                          que desaprueban 2 cursos.
     Analizando cada una de las afirmaciones dadas:      Hallarernos el número de alumnos en cada
     l.. El ángulo central de la tienda 1 no es 36”.     caso mediante los datos proporcionados:
        Por regla de tres simple:
        Total: 1000 ...........a.... SO”                         NM? alumnos
                                                            Hi n=
        La afirmación dada es FALSA.
     III. El porcentaje de ventas de la tienda 2 es el   Como son 50 alumnos, la suma de cada uno
          20% del total.                                 de ellos debe dar el total, entonces:
        Por regla de tres simple:                           24+(x+4)+x+4+2=50
        Total: 1000 ........... 100%                           2x=16
        Tienda 2: 200 ........ 20%                             x=B
        =x=20%                                           Como piden la cantidad de alumnos que desa-
        La afirmación dada es VERDAD.                    probaron 2 cursos:
     Por lo tanto, son verdaderas ll y II!                     x+4=84+4=12
                                                                                                          55
    Academia ADUNI                                                                              Material Didáctico N.* 8
1%
                         camionetas              autos
                            a E                   54%
             A) 185,7"                       B) 212,4*
             C) 194,4"                       D) 181,3*
                                                                    ¿Cuántos niños mostraron preferencia por el
                                                                    helado de chocolate?
2.           Lasiguiente gráfica muestra la distribución del
             sueldo que gana una persona en los diferentes           A) 60                     B) 48
             gastos que tiene.                                      C) 52                      D) 68
                              alimentación
                                                               4,   A un grupo de personas se les preguntaba sobre
                                                                    sus preferencias a la hora de leer novelas, los
                                                                    resultados se muestra en la siguiente gráfica:
ise?
s        E
Anual San Marcos ABC                                                                                         Habilidad Matemática
                                                                                                                       A
                                                                                               60
                                                                                                                       España lt
                                                                                                                   2
                                                                                                    Australia Pi
                                                                                               2d
     Diga qué enunciados son verdaderos.
                                                                                  Japón
                                                                                               |]
                                                                                               17]
          multas.
     II. En los meses consecutivos de septiem-
         bre-octubre y noviembre-diciembre hubo
         un descenso en las multas.                                Una mujer gana en España un sueldo mensual
     111, El porcentaje de multas del mes de sep-                  de 1224 euros. ¿Cuánto euros ganaría si fuese
          tiembre fue 28%.                                         hombre trabajando en la misma categoría?
                                                                   A) 1600                          B) 1880
     AI                                         B) Il
     O)                                         D) Il y HI         C) 1680                          D) 1800
Gustavo
                                                                                                             ES
                                                                                                             a
                                                                                                             [=]
                                                                                                             ES
                   NA? Estudiantes                            E) Mujeres
n E
                                                                                                             ==
                                                                                                             Em
         24                                                   O Varones
                                                                                                              a
         280          —                         de
                                                                                                              Sm
              b      --         A                                                                                  36       37            38                 39           40
         192-221.               - Hug]... E                                                                                Talla de zapatos
              a      A      A
                                                                                 ¿Qué tanto por ciento del total de zapatos ven-
                                                       Universidades
                                                                                 didos eran tallas 39 o 40?
                    UINFW         UNI       LINMISM
                                                                                 A) 30%                                                            B) 15%
        De cada 100 estudiantes, 32 son mujeres. ¿En                             C) 36%                                                            D) 20%
     cuánto excede el número de varones que pos-
     tula a la UNI del número de mujeres que pos-                                Á partir de la siguiente gráfica estadística de
     tula a la UNMSM?                                                            gustos deportivos:
     A) 24                                B) 60
                                                                                               BR                                o
     C) 32                                D) 48
                                                                                               Apo”                         oo.
10. La fabricación de un producto requiere 3 ma-                                               Bonnooo->>                            je nnn>
                                                                                               o                                A                                              e
     teriales
            A, B y C, en la proporción que se mues-
                                                                                                  |                             ER                   A       mo                    >
     tra el gráfico | Determine el costo de 120 kg
     de este producto, considerando los precios del                                                                EA,      JET,                    LE            ,
                                                                                                             atletismo    ciclismo        baloncesto                  nalación
     gráfico ll.
                                                                                 señale a qué tanto por ciento de las personas
                  Gráfico |                          Gráfico II                  no le gusta el baloncesto.
                                        Soles
                                           16+-=-=-==-
                                                                                 A) 30%                                                            B) 50%
                                                                                 C) 33%                                                            D) 80%
                                           124 -----
                                           10+-
                                                                            3.   La gráfica muestra los ingresos por las ventas
                                                                                 de un producto y el costo total de producción,
                                                      AIBIC
                                                                                 en miles de soles.
                                                            Precio por kg          Miles de soles 4
                                                                                                                    10+                  ventas
     A) 5/1400                                  B) 5/1416
     0 s/11310                                  D) 5/1520                                                                                                         costo total
del producto
¡58 E
Anual San Marcos ABC                                                                          Habilidad Matemática
     Determine el valor de verdad de las siguientes              Si 180 alumnos prefieren Personal Social, ¿cuán-
     proposiciones (V o F).                                      tos alumnos prefieren Lógica-Matemáticas?
     I. El precio de venta de mil unidades es
         S/2500.                                                 A) 20                      B) 315
     Il. El costo total de producir 2 mil unidades es            C) 275                     D) 225
         5/5000.
     II. Si se produce y vende solo 2 mil unidades,              En un colegio se realiza una reunión de promo-
         no se gana ni se pierde.                                ción con todos los quintos, y a Jorge se le indica
                                                                 que informe sobre la asistencia de los padres
     A) VVV                        B) VFF                        de familia. En cada una de las aulas hay igual
     C) VVF                        D) FFF                        cantidad de alumnos y a la reunión asiste o bien
                                                                 el papá o bien la mamá, además no hay herma-
4.    Elsiguiente gráfico muestra la ganancia de una             nos en esta promoción, por lo que Jorge entre-
      empresa en el transcurso de 10 años. ¿En qué               ga el siguiente diagrama sobre la asistencia.
      momento la empresa tuvo una ganancia de 10
      millones? Dé como respuesta la diferencia de                        4 N.* de padres
                                                                             de familia                — papis
      estos tiempos en años.                                                                               mamás
          Ganancia end
              millones
                   12 ------         Y
                    Abt        lo!
                    A                                            Determine lo siguiente:
                         23    5     7      10 Tiempo            Il. Elnúmero de papás que asisten a la reunión.
                                                   (años)
                                                                 IL La diferencia entre el número de mamás y
      A) 3,1                       B) 4,1                            papás en el 5. B.
      C) 4,5                       D) 7,9                         Dé como respuesta la suma de los resultados
                                                                 obtenidos.
5.    Serealizó una encuesta a los alumnos sobre su
      preferencia por los cursos de Lógica-Matemá-               A) 135                      B) 165
      tica (LM), Comunicación Integral (CD), Ciencia             C) 120                      D) 150
      y Ambiente (CA), Personal Social (PS), Educa-
      ción Física (EF) y Religión (R). Los resultados       7.    El gráfico muestra los niveles de exportación
      obtenidos se presentan en el siguiente gráfico:            de harina de pescado de las empresas pesque-
                                                                  ras (4, B, C y D) durante el año 2010.
                               >            “318      R
                          OS                                                                   Total: 80 millones
               |                              PS                                               de toneladas
                         CL
Academia ADUNI                                                                                              Material Didáctico N.* 8
    ¿Cuánto más, en millones de toneladas, fue lo ex-                  III. El número de alcaldes católicos limeños es
   portado por C respecto a lo exportado por A si lo                        superior al número de alcaldes no católicos.
    exportado porD fue de 20 millones de toneladas?
                                                                       A) solol         B)solo!ll        C)solo ll        D)1y!Hl
    A) 10                                 B) 15
    C) 20                                 D) 25                        El gráfico muestra la asistencia a un multicine,
                                                                       durante el primer trimestre del año.
    La distribución de los grupos religión de 72 al-
    caldes del Perú es representada en el gráfico                            +     Miles de
    1, y el gráfico 2 muestra la distribución de los                             espectadores
                   lico
               cató
                  22(                                                               :               E        ;
                                           co
                                   evangéli 4
                                           90
                                                                                  enero           febrero         marzo
Calificación | 8 | 9 |10/11/12/13/114115116
Frecuencia |2|5|9|7|8]|1lo0/|31511
                        Máximos y mínimos
                               En situaciones algebraicas
                  Generalmente en este tipo de ejercicios se pedirá                                         AMET                   AAA
                  encontrar el valor máximo o mínimo de expresio-                           Para los problemas de máximos y míni-
                  nes de la forma.                                                          mos en situaciones algebraicas se emplea
                                                                 7                          también       la desigualdad entre la media
                  >   Mi=9-x?-2x              *   Pr=
                                                           100+2x*-5x                       aritmética (MA) y media geométrica (MG)
                  e Hy=548-2t+1                                                             de un conjunto de números positivos.
                  Para ello, se debe tener presente el siguiente
                  criterio.                                                                                              MA
                                                                                                                          2 MG
                  Completar cuadrados
                  . 9-2 -2x=9-(x+2x+1)41=10-(x
                                            +1)                                             Para el caso de los números reales positi-
                                                                                            vos x.e y, se cumple que
                                                                                                      x+y           >
                  * ¿-Ax+7=( -4x+4)+3 =(x-2)+3                                                        ==3
                                                                                                                         yx   Y
                                                                                            Además
                  * 045x43=               E       [3] =(us 3)- 2
    =>]
                             En situaciones geométricas
                  Generalmente en estos ejercicios se pide el reco-
                  rrido mínimo (camino más corto), para ello anali-
                  zamos el siguiente gráfico,                                                                            El
                                                                                                                                            ¡6 É
Academia ADUNI                                                                                     Material Didáctico NM.” 8
     Como x > —1, entonces, (x+1) > 0.                          Un juego consiste en ir del punto A al punto                  B,
                                                                pero tocando previamente las paredes M y                      N.
           x?+2x+10_ (x+ 1549             Se
                                                     9          ¿Qué tiempo se requiere, como mínimo, si                       la
                 x+1          x+1                               rapidez máxima de la persona ubicada enA                      es
                                                                de 8 m/s?
     A esta expresión le aplicamos la propiedad de                          A 2 mM —————
     promedios (MA > MG).                                                   O  N                                        T
10m
14m |M |
| 6| B
                                                                            A                 A
                                                                            |—10
                                                                               m ——
                                                                A)3s                               B) 4s
     Por lo tanto, el mínimo valor de K es 6.
                                                                O5s                                D6s
    Ahora analizamos el espacio recorrido mínimo.                                                      Se quiere cercar el jardín mostrado en el grá-
                                                                                                       fico utilizando para ello 72 m de cerca. ¿Cuál
                 *——————
                    Y m ————=3                                                                         es el máximo valor del área que puede tener
                  1                        AA                                                          dicho jardín?
           |                          Es
         14m     EM                                                         e             1
                          A                          %                            ,
                                  -    a             fñ
                      “.                        >,
                                                          |
                 12.4
                 +—-10
                    m ——
      ¿*—10 m ——
               10 m ——+
                                                                                                                                                          ¿ 63
 Academia ADUNI                                                                                                           Material Didáctico N.? B
                                                                                     A) 68 cm*                                B) 64 ecm*
            (3) Prácrica DIRIGIDA O                                                  C) 54 cm?                                D) 48 em?
         Determine el mínimo valor de F(xx) y el valor de                             Una empresa ha notado que si vende cada uno
         x que minimiza a F(x).                                                      de sus artículos a 5/12 habría 600 personas que
         Fo) =3x%-12x +22                                                            podrían comprar, cada una de ellas, un artícu-
         De cómo              respuesta       la     suma              de   ambos    lo, además, cada vez que aumentan en $/l el
         resultados,                                                                 costo del artículo, la cantidad de personas que
                                                                                     podrían adquirir un artículo disminuye en 25.
         A) 10                                     B) 12                             ¿A qué precio se debe fijar cada artículo si se
         C) 22                                     D) 23                             desea tener la máxima recaudación?
                                                                                                              eros              *”           0,3m
                      B                                      C                                           27                          A
                          O               U              U        T
                                                                 4cm
                                                                                          NET                                                0,9m
                                                                                               O    ps
                          ”               KG                      |                            ,         B                               y
                                                                 8cm
                                                                                               0,4 m            1,2 m                    p
                     A
                                                      J |D
                                                                                    A) 2,5 m
                                                                                     0   15m
                                                                                                                          B) 1,2m
                                                                                                                          D) 1,6m
, 54 E
Anual San Marcos ABC                                                                                 Habilidad Matemática
9.   Se cuenta con una plancha de metal rectan-                   2,   Halle el valor de x que hace que P sea mínimo.
     gular cuyas dimensiones son 40x60 cm. Si se                       P=4x*+2y*-4xy-8y+26
     quiere formar una canaleta (véase el gráfico)
     por la que transcurra la mayor cantidad de                        A) 2                       B) 4
     agua, ¿de cuánto será dicho volumen?                              O1                         D) —2
                                                                       A) 360                     B) 500
                plancha de metal                       canaleta        C) 1200                    D) 600
     A) 12 000 cm?                             B) 18 000 cm?           Calcule el máximo valor que puede alcanzar
     C) 24 000 cm?                             D) 27 000 cm?           la expresión:
                                                                                 3
                                                                       A=       E        x>(
10. Cuatro cubos de lados 1; 2; 3 y 4 cm se apilan                            5+5x
     como muestra el gráfico. ¿Cuál es la menor
     longitud que une los puntos x e y?                                A) 1/2                     B) 3/8
                                                                       O) 3/2                     D) 4/5
                       x
                            l          A                               Determine el mínimo valor de:
                                217
                                                                       M=2x+ ca
                                                                                     x
                                   3
                                                                       A)7                        B) 9
                                           4                           C) 10                      D) 3
                                                  AY
                                                                       Un empleado trabajará hasta que su remune-
                                                                       ración sea máxima. Si la empresa paga según
     A) 24/53 cm                               B) 11421 cm
                                                                       10) =192x-312+960, donde Ax) es el número
     C) 2/41 cm                                D) 34/23 cm             de soles y x el número de años de trabajo. Si
                                                                       él ya va trabajando durante    12 años, ¿cuántos
                                                                       A) 22                      B) 18
1. SeaG(y=24-12x+35;x € R                                              C) 20                      D) 16
     Halle lo siguiente:
     L. El valor de x que hace que G sea mínimo.                  7.   Si el perímetro de un rectángulo es de 24 cm,
     II. El mínimo valor de G;,)-                                      ¿cuál será el valor de su área máxima?
9 cm Y ¿
        |    a                       E       O   |
             ¡==                                                                            B) 144 cm
                                                                   A) 120 cm
                                                                   O) 150 cm                D) 130 cm
     A) 40 cm
     B) 42 cm                                                  10. Halle el área máxima de la región rectangular
                                                                   sombreada.
     C) 48 cm
                                                                          |
     D) 50 cm                                                                       1
                                                                          |
     recto sin tapa superior. En el punto exterior P,
     se encuentra una hormiga y en el punto inte-
     rior Q, su comida. ¿Cuál es la longitud del ca-
                                                                                    ————   MA
     mino más corto que debe recorrer la hormiga
     para llegar a Q?                                              AT         em?           B) 106 em?
                                                                   C) 96 cm?                D) 192 cm?
                                                                      A
                                                         054
                                                     0   DG             54D
Anual    San Marcos ABC                                                Habilidad Matemática
                        Suficiencia de datos
En las preguntas de este tipo se propone un problema y, general-
mente, se ofrecen dos informaciones para resolverlo. El objetivo es
identificar qué informaciones se necesitan para resolver el proble-
ma, para discriminar y marcar.
A)      La información | es suficiente.
B)      La información ll es suficiente.
C)      Es necesario utilizar ambas informaciones.
D)      Cada una de las informaciones, por separado, es suficiente.
E)      Las informaciones dadas son insuficientes.
                 si
                                                             |
                                                            no
                                                                                                  información por separado.
                                                                                                  Al resolver el problema con cada in-
                                                             |                                    formación por separado, no necesa-
     Forma un problema con             Forma un problema con                                      riamente se debe obtener el mismo
     enunciado + dato Il               enunciado + dato Il                                        resultado.
     ¿Tiene solución única?            ¿Tiene solución única?                                     Lo importante no es encontrar la so-
                                                                                                  lución del problema, sino determinar
                                                                                                  la información que se requiere para
          si
               Marca la clave D            ==
                                                ¡
                                                      Marca la clave B
                                                                                                  resolverlo,
         no
               Marca la clave A
                                                    Forma un problema con
                                                    enunciado + dato | +dato ll
                                                    ¿Tiene solución única?
                                                       si
                                                                 Marca la clave C
                                                                                 0
Marca la clave E
                                                                                                                              2872
Academia ADUNI                                                                            Material Didáctico N.” B
      Información brindada:
                                                             Si utilizamos el dato ll, entonces, L+M=160.
      L x=2
      Il. y=1                                                No es suficiente, falta el valor de M.
      A) La información 1 es suficiente.
                                                             Usando | y II juntos, obtenemos:
      B) La información ll es suficiente.
                                                                80+M=L
      O) Es necesario utilizar ambas informaciones                  L+M=160
         a la vez.
      D) Cada una de las informaciones, por separa-          Tenemos un sistema que nos permite hallar M
         do, es suficiente.
                                                             y L.
      Resolución
                                                             Por lo tanto, es necesario utilizar ambas infor-
                                        1
      Factorizando se tiene x* y- 7)                         maciones a la vez,
 68
                     A todo el público en general:
       (7Í PRÁCTICA DIRIGIDA (2)                           Para hallar el volumen de un cubo, ¿qué datos
                                                           son necesarios y suficientes?:
                                                           l. Su diagonal mide 443 cm
1.   Six es un entero comprendido entre 80 y 90, se
                                                           II. Suárea total es 96 cm?
     puede determinar el valor exacto de x si:
     L x.es múltiplo de 4
     IL x es múltiplo de 7                                 A) utilizar solo l.
                                                           B) utilizar solo Il.
     A) Solo el dato | es suficiente.                      C) utilizar 1 y 11 conjuntamente.
     B) Solo el dato ll es suficiente.                     D) utilizar l o ll por separado.
     C) Es necesario utilizar | y Il conjuntamente.
     D) Cada    uno   de   los datos, por separado,   es
                                                           Coral gano el premio mayor de la lotería junto
        suficiente.
                                                           a otros jugadores, dividiéndose el dinero en
     Si x e y son enteros positivos, entonces se pue-      partes iguales. Se tiene los siguientes datos:
                               xo.                         L Si hubiese ganado sola, habría recibido
     de saber el valor de $ si:
                                                              5/500 000,
     I. y es el triple de x,                               IL Si el número de ganadores del premio mayor
     IL La surna de xe y es 8.                                fuese uno     menos,   Coral hubiera recibido
                                                              5/25 000 más.
     A) Solo el dato l es suficiente.
                                                           Se desea determinar la cantidad del premio
     B) Solo el dato Il es suficiente.
                                                           que le correspondió a Coral, se tiene que
     C) Es necesario utilizar 1 y Il conjuntamente.
     D) Cada uno de los datos, por separado, es
        suficiente.                                        A) utilizar solo 1.
                                                           B) utilizar solo Il.
     En el rectángulo ABCD de la figura, el períme-        C) utilizar I y Il conjuntamente.
     tro mes de 28 cm. Se puede determinar el área         D) utilizar 1 o 1l por separado,
     sombreada si:
     y AB_4
       BC   3
                                                           Una cantidad de caramelos es repartida en-
     IL AC=10                                              tre n niños de forma equitativa y a cada uno
                                                           le tocó 60 caramelos. Para determinar la can-
                D                          C               tidad de caramelos, ¿qué dato es suficiente?.
                                                           l. Si otro niño es añadido al grupo y se vuelve
                                                              a repartir equitativamente, ahora le toca 48
                                                              caramelos a cada uno.
                                                           IL Si cada uno hubiera recibido 20 caramelos
                                                              menos,    la repartición equitativa se podría
                A                          B                  haber realizado con 4 niños más.
                                                                                                         io É
                                                                                                         5     é
Acadernia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* B
7.    Sobre dos hermanos se         sabe que:                   10. El próximo mes, el día 15, será el cumpleaños
      Il. Hace 8 años, la suma       de sus edades era 10.           de Adunito, Él quiere determinar con exactitud
      Il. Dentro de 7 años, la      diferencia de sus eda-           qué día de la semana caerá su cumpleaños el
          des será 4.                                                próximo año, para ello, ¿qué datos son necesa-
      Luego, para hallar las          edades    actuales   de        rios y suficientes?:
      cada hermano, ¿qué datos son necesarios y                      I,    El presente mes tiene más lunes martes y
      suficientes?                                                         miércoles que cualquier día de la semana.
                                                                     ll. El próximo mes tiene más jueves que cual-
      A) El dato | es suficiente y el dato ll no lo es.                  quier día de la semana.
      B) El dato ll es suficiente y el dato | no lo es.
          C) Es necesario utilizar | y ll conjuntamente.
                                                                     A) solo L
          D) Cada uno de los datos, por separado, es
                                                                     B) solo II.
             suficiente,
                                                                     C) Se requiere ambos datos.
                                                                     D) Cada dato por separado es suficiente.
          Una bolsa contiene canicas rojas,         azules y
          blancas; las canicas blancas son el       doble de
          las canicas rojas. ¿Cuántas canicas de     cada co-             G)   PRÁCTICA DOMICILIARIA 10
          lor hay en la bolsa?.
          Información brindada:
                                                                     Para hallar las edades de Juan y Pedro, ¿qué
          I. Hay 60 canicas azules
          IL. Las canicas azules son el triple de   las cani-        datos son necesarios y suficientes?
              cas rojas,
                                                                     L. Juan nació 6 años antes que Pedro.
          Para responder la pregunta:                                II. La surna de sus edades actuales es 30,
     ga
     expresión:
                                                                     suficiente.
       Un vehículo viaja de Lima a Huacho con una          10. Se requiere hallar el valor de a+b, sabiendo
       rapidez promedio de 80 km/h. Si el rendimien-           que ambos son números primos. ¿Qué datos
       to de este vehículo es 50 km por galón de ga-
                                                               se requieren?
       solina, calcule el costo total de gasolina consu-
       mida en el viaje.                                       l.    aexcede a b en 4 unidades.
       Se dispone de la siguiente información.                 IL. a es un número de 2 cifras y b es un número
       L. Cada galón cuesta 5/8.
                                                                     de 1 cifra.
       Il. El tiempo total del viaje es de 3,5 horas.
       Para resolver el problema.
                                                               A) El dato l es suficiente y el dato Il no lo es.
       A) la información | es suficiente.                      B) El dato ll es suficiente y el dato Ino lo es.
       B) la información Il es suficiente.
       C) cada una de las informaciones, por separado,
                                                               C) Es necesario utilizar1 y Il conjuntamente.
          es suficiente.                                       D) Cada uno de los datos, por separado, es
       D) es necesario utilizar ambas informaciones.                suficiente.
¡72h                            Dl           OL                      0             00-50
                                             0d                     DAA            10-€
                        Análisis combinatorio |
Resolución
                                                    Como solo puede elegir
                   es                               una blusa de manga cor-
                   bsált                            ta (evento A) o manga lar-
á                       ' .   E                 ,   ga (evento B), entonces el
    3 blusas de manga         2 blusas de manga     número de formas de rea-
           corta                    larga           lizar A o B es 3+2=5.            Con el empleo del análisis com-
                                                                                     binatorio se pueden saber todas
                                                                                     las posibles posiciones de los cae-
Rpta.: 5                                                                             ballos,
Principio de multiplicación
Si un evento A se puede realizar de m formas diferentes, e inde-
pendientemente a este evento, un evento B se puede realizar de
n formas diferentes, entonces para llevar a cabo el evento A y B,
ambos eventos, existen mon formas diferentes.
Ejemplo                                                                          a
¿De cuántas maneras diferentes podrá vestirse un joven que tiene 3               El principio de adición se utiliza cuando
camisas diferentes, 2 pantalones y 2 pares de calzados?                          un evento se puede realizar de varias for-
                                                                                 mas y estas son mutuamente excluyentes,
Resolución
                                                                                 El principio de multiplicación se emplea
                                                                                 cuando un evento se realiza en tareas se-
Para poder vestirse, debe escoger una camisa (evento A), un panta-               paradas o de forma simultánea,
lón (evento B) y un par de zapatos (evento C). Como esos eventos
deben realizarse uno seguido del otro, el número de formas de rea-
lizar el evento A, B y C será 3x2x2=12.
Rpta.: 12
                                                                                                                  373 É
                                                    Acadernia ADUNI                                                     Material Didáctico N.* 8
                                                       PERMUTACIONES
                                                       Una permutación, también conocida como ordenación, es un arre-
                                                       glo de todos o parte de un número de objetos en un orden definido.
                                                        Permutación lineal
                                                       Es el ordenamiento de objetos diferentes en una línea imaginaria.
El factorial de un número n entero posi-               Para calcular el número de ordenamientos de n objetos distintos for-
tivo es el producto de todos los números               mados en grupos de r(0 <r <n) utilizaremos la fórmula siguiente.
enteros positivos desde uno hasta el mis-
mo n. $e denota con n! y se lee n factorial                                             opa
o factorial de n.                                                                  Rar) = E     An
Ejemplo
M=1:2:3=6              ,
                                                       Ejemplo
71:2:3:45:6:7=5040
                                                       ¿De cuántas formas pueden ubicarse tres alumnos en una carpeta
1!=1
                                                       que es solo para dos?
0!=1 (por convenio)
                                               e
                                                       Resolución
                                                         Z                               Sean A, B y Clos tres alumnos. Como solo
                                                         q        A                      dos se van a sentar en la carpeta e intere-
                                                        Cl                               sa el orden, las formas son
                                                         a
Flan) = Ein) Em
                  n!
                           ie
                                                         Ac$                                  ESA                  MN
Rpta.: 6
                                                       Ejemplo
                                                       ¿De cuántas formas diferentes podrá ubicarse una familia formada
                                                       por los padres y sus tres hijos en una fila de 5 asientos de manera
                                                       que los padres siempre estén juntos?
                                                             ¡|P(M]H,|H,|[H,|                     Nédeformas
                                                                                                       = 41 x 21.=48
                                                             1             ¡                        o
    cuántas formas podrá elegir el orden
    de las canciones?                                        e                                     de ubicarse                     tt
                                                             Como siempre                                                     Los padres
                                               ¿a
                                                       Rpta.: 48
Anual San Marcos ABC                                                                                                                               Aritmética
                                                                                       Resolución
                                                                                       a. Según lo planteado, los libros de cada ma-
                                                                                          teria deben estar juntos, entonces
         o                                                                                     M,|M,|M,|             F, | Fo | F¿ | F¿(Q,|Q2|
       IN, ue             Realiza                      Realiza              Realiza
                                                                                          ENEE                                                        E
      realizar                 P
      el viaje         =|    vía            Jjol         vía           o|        vía
                 "         é                       l         stre | | acuática
      Soledad             a q                            E               > po                                              malernálica     hoica      Ms
2.    En una         fila de 6 asientos vacíos se sentarán                             b. Según lo planteado, los libros de matemáti-
      Carlos, Felipe, Miguel y Sandro. ¿De cuántas                                        ca están juntos.
      maneras diferentes se podrán sentar?
     Resolución                                                                                  Matemática
                                                                                               HH,
      Gráficamente
                                                                                                M,|M, (M3 | F, (0, | F2|F3102| Fs
             e (AAA                                            M
                                                                                              DN
                                                                                              acer                         ns                 a!
                                                                                                                de elernentes | Y| bros materática
                                                             Ad
                                    E
| |
                                    RAR
                                 “e
                                                                                           (N.* de formas) =          7            x     ¿3
                                                                                           (62de formas)= 30 240
     (total de maneras)=6                    x         5 x 4 x 3=360
                                                                                                                                                          1 : 75 F
Academia ADUNI                                                                           Material Didáctico N.* 8
     78:
Anual San Marcos ABC                                                                                  Aritmética
Análisis combinatorio ll
                                                     PERMUTACIÓN CIRCULAR
                                                     Es el ordenamiento de objetos diferentes alrededor de un círculo o
                                                     Resolución
                                                     Gráficamente, tenemos
                                                                   As                                                       formas de
                                                                                                            p?            ordenarse My K
                                                             2
Para diferenciar una permutación de una
combinación, se deben seguir los pasos                             A,
del siguiente esquema.
                                                     Rpta.: 48
             Para         f         |
                              ici                    PERMUTACIÓN CON ELEMENTOS REPETIDOS
                                                     Es el ordenamiento de n objetos, de los cuales algunos se repiten.
             realizar la pregunta
                               |                     Por ejemplo
        ¿Influye el orden de colo-                                         ;              Ae                          s
        cación de los elementos en                                         aa.          0d bibi. baca.                c
        la agrupación?                                                         pveces       qveces       hveces
                              |
                    si la respuesta es              Entonces
                                    |)                                   Plnpiqsil=_                             ||
  | Permutación Jl Combinación           ]                                                    PA             )
Anual San Marcos ABC                                                  :   Aritmética
Aplicación
¿Cuántas palabras diferentes, con sentido o no, se pueden formar
con las letras de la palabra BANANA?
Resolución
Como la palabra es
                banana
                6 objetos
      qu————,
      ajaja;          n4nib                                                                En algunos casos es necesario utilizar las
                      AE
      3veces        ¿veces                                                                 propiedades del combinatorio para acortar
                                                 6l                                        pasos muy engorrosos. Estos son
Las           palabras diferentes son        —————- = 60)                                  *    Cg=1
      e                                      3lx2lx 1
Rpta.: 60                                                                                  e    Cf=1
                                                                                           e Cia.
COMBINACIÓN                                                                                e COCO.
                                                                                                 4 C02"
Son los diferentes agrupamientos que se pueden formar con una.
                                                                                           Ejemplo
parte o con todos los elementos de un conjunto.
Si hay n elementos y los agrupamos de r en r, tenemos                                      >    -4-        2215
                               ae Sano                   a srán
                                       An      rdertl
Aplicación
En una reunión hay 8 varones y 4 mujeres; con ellos se formarán
grupos de 3 personas. ¿Cuántos grupos diferentes se formarán si en
cada uno solo puede haber 2 mujeres?
Resolución
Del problema                                                                               1.    Tres amigos    van de campamento.
                                                                                                 Uno de ellos lleva a su pareja, y en la
                  8 varones                         4 mujeres                                    noche hacen una fogata. ¿De cuántas
                                                                                                 formas se podrán sentar alrededor de
          a                       ;                              Al,
      de               PA     A                ;A       2,       ñ                               la fogata si la pareja siempre se sienta
          M,     V,   M, q          ene          imaginario)
                                                                                                             Permutación
                                                                                                             con elementos
                                                                                                             repetidos
                                                                                                             Pins 221
                                                                        N.* de formas       _    E
                                                                         de ordenar | 31212!
                              (N" de formas) =
                              (9i= de formas) = 2880
                                                                       (N.* de formas de ordenar)=210
         b. De las cinco parejas de niños, cada pareja                 En un plano hay n puntos, en los que no hay
            no se separa.                                              más de dos que son colineales. Si con esos
                                                                       puntos se pueden formar 56 triángulos en total,
                                                                       halle el valor de n.
                          ¿MS                1 MS
                         Ye                          A
                         WY                          Vos
                                                                       Resolución
                                                                       Gráficamente
                                              E
                                                                                                                         los puntos
                                                                                                     .              són no colineales
    Haydi tiene un estante con una capacidad para       A)240    — B)48          C)120        D)J60
    10 libros, de los cuales 5 son de análisis com-
    binatorio de pasta anaranjada, 3 de estadística     ¿De cuántas formas se pueden colocar 4 varo-
    de pasta roja y 2 de probabilidades de pasta        nes y 4 mujeres de manera alternada en una
    amañlla. Si se consideran solo los colores de       mesa circular que tiene ocho asientos?
    la pasta, ¿de cuántas maneras diferentes podrá
    ordenarlos?                                         A) 36       B)576         C)5040       D)72
                                                                                                       50
  Academia ADUNI                                                                                             Material Didáctico MN.” B
Probabilidades
                                                               Ejemplo
Ejemplos                                                       En un recipiente se tiene 10 pelotitas de diferentes
Para los tres experimentos anteriores (£;, €) y Es),           colores, si hay 2 azules, 5 rojas, 2 blancas y 1 verde,
sus espacios muestrales son, respectivamente, los              calcularemos la probabilidad de cada uno de los
siguientes:                                                    siguientes eventos:
*     Q=11;2;3;4,5;6)
                                                               A: elegir una pelotita al azar y que sea azul
     n(Q)=6
                                                               Casos totales: 10 pelotitas
-    (2,)= (1, s), (2, s), (3, s), (4, s), (5, s), (6, 2       Casos favorables: 2 azules
              (1, e), (2, e), (3, c), (4, c), (5, e), (6, c)
                                                               Entonces la probabilidad que se dará del evento A
     n(Q7)=12
                                                               será
«     23=(10; 11; 12;...; 99)                                               2
                                                                     P(A)= 10920
     n(Q3)=90
Evento (A, B, C, D, ...)
                                                               B: elegir una pelotita al azar y que sea verde
Un   evento   es un subconjunto         de   todo   espacio
                                                               Casos totales: 10 pelotitas
muestral de cierto experimento aleatorio. Se deno-             Casos favorables:1 verde
ta con letra mayúscula,
C: elegir dos pelotitas al azar y que sean blancas           +"   AuUWB: “Ocurre
                                                                               A, pero no B”,
Ahora el evento es elegir 2 pelotitas al azar; por
ende, utilizaremos la técnica de conteo de la com-
binación. Veamos.
Casos totales: 10 pelotitas y elegiremos 2 al azar
Casos favorables: 2 blancas y elegiremos 2 blancas
Entonces la probabilidad que se dará del evento €
será
       P(C)=—2
              ch    1
        (C) 07 =—=0,02                                  *.        AC: “No ocurre A”.
               Á                       B                          P(A)=0
                                                        +         SiAesun evento seguro
                                                                  P(A)=1
                                                        »         Para dos eventos cualesquiera A y B definidos
+      AnB:“OcurrenA y B simultáneamente”.
                                                                  en£
PAN B)=P(A)xP(B)
            1                  3           1               3           E1           =l             =2        p) E2
     A) ) =6             B) ) £;        ) 3
                                       C)=         DJ) ) —10      A) 3          B) 5          c) 5                 3
2.   Marlo compró 10 canicas y las puso en un reci-                Una pareja de esposos con 4 hijos se van al
     piente, entre ellas tiene 5 blancas, 3 negras y 2             cine y encuentran una fila de 6 asientos. Cal-
     rojas. Si todas son de la misma forma, calcule                cule la probabilidad de que al sentarse, los es-
     la probabilidad de que al extraer 2 canicas, es-              posos se ubiquen juntos.
     tas sean negras.
                                                                        1             1             2        py ) £25
                                                                   A) pa4       B) E3         Cc) pel3
                1                  l           1        ]
     A =                 B)=           O =         D) 12
      ) 10                ) 15          ) 20                       María observa en la página del Senamhi, que la
3.   Cinco amigas se quieren ubicar en una mesa                    probabilidad de que llueva mañana en el Cus-
     circular, entre ellas están Carla y Sofía. ¿Cuál es           co es de 0,60; la probabilidad de que truene
     la probabilidad de que Carla y Sofía se sienten               es de 0,30; y la probabilidad de que llueva y
     juntas?                                                       truene es de 0,10, Calcule la probabilidad de
                                                                   que no llueva ni truene.
            1                  1           2              1
     A) Z;               B) E>         C) e3       D)-
                                                    ) 3
                                                                  -AJ02          B) 0,3       0) 0,4         D) 0,5
4.    Sise lanzan 5 monedas, ¿cuál es la probabilidad
                                                                   En una caja se tiene 4 fichas de color rojo, 3 de
     de obtener 3 sellos y 2 caras?
                                                                   color verde y 2 de color azul. ¿Cuál es la probabi-
         5                 5                1      D) ) 4=5        lidad de que al retirar dos fichas, estas sean rojas?
     A) 16A             B) za;         C) =12
                                                                        1            6            l               2
5.   En una caja de transistores hay 8 buenos y 3
                                                                   A) =             =         O -            DJ) =
                                                                     ) 6         pl 55         ) 3              ) 3
     con defecto. Si se extraen 4 transistores, ¿cuál
     es la probabilidad de que de estos 4 se hayan                 Del siguiente conjunto de números. Si se elige
     escogido todos los defectuosos?                               al azar 2 números, ¿cuál es la probabilidad de
                                                                   que estos sean pares?
                4            7         a           Di —
                                                        4          A=18;9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20)
     A) 55                  330
                         B) 330            330       ) 165
                                                                            Y             Y                             7
6.   Se escoge 1 carta al azar de una baraja de 52                 Ns            Di            O             Di
     cartas. Si se dan los siguientes eventos:
     A: obtener una carta roja                                     Alex sale a la pizarra a escribir un número de
     B: obtener una carta mayor a 10                               tres cifras. Calcule la probabilidad de que es-
      calcule PÍA u BJ.                                            criba un número capicúa.
                4                  5           8              g             8             l              1        1
                                                                                                             D) 20
     Ai                      3            13            3          Ao            Ys            %p
Academia ADUNI                                                                                                    Material Didáctico N.* 8
7.    En una urna hay fichas numeradas del 1 al 10.                      11. En un colegio se realiza una encuesta sobre la
      Si se extraen 2 fichas al azar, ¿cuál es la pro-                       preferencia de sus deportes favoritos, tal como
      babilidad de que el producto de estos valores                          se muestra en la siguiente tabla:
      sea impar?
                                                                                           Varones | Mujeres | Profesores
      A) 1/3        B) 2/9         C) 2/7             D) 1/4
                                                                              Fútbol               32             4             40
      María tiene 8 amigas de confianza. Si ella de-                          Vóley                6              18            25
      sea hacer una reunión con 5 de ellas, calcule                          Básquet               8              5
      la probabilidad de que puedan asistir 5 de sus
                                                                              Otros                4              3
      amigas, considerando que 2 de ellas en particu-
      lar no se llevan bien y no pueden asistir juntas.                      Si se elige a una persona, calcule la probabili-
                                                                             dad de que la persona elegida sea profesor o
           11           36            9                  33
      A) =          B) =             =                D —                    que no le guste el vóley.
        ) 14          ) 17         a 14                ) 56
                                                                             A)0,92        B)0,67             C)0,84     — D)0/48.
      En una oficina trabajan 6 varones y 4 muje-
      res. Se debe elegir 2 representantes. ¿Cuál es
                                                                         12. Sean los eventosA y B incluidos en un mismo
      la probabilidad de que los dos elegidos sean
                                                                             espacio muestral, tal que se cumple que
      varones?
                                                                                     1          1
                                                                             P(A) =>; P(8")=-
                                                                              va)      6                3 y
      A) 1/5        B) 2/7         O 1/4              D) 1/3
                                                                             PUNB)=>
                                                                                     1
10.   Una pareja planifica tener 4 hijos. Señale cuál
                                                                             Calcule
      es la probabilidad de que
      * sean todos del mismo sexo.
                                                                             * PAUB)
      * dos sean niñas.                                                      * PÍACUBS)
      * entre ellos haya a lo más 3 niños.                                   * Pllans)ulanas)]
      Indique    como        respuesta     la   suma       de      los      Dé como respuesta la suma de los resultados
      resultados.                                                           obtenidos.
                                                                                 7             ó                  3
      A) 25/16      B)19/16         C)21/16           D)23/16               yz             3                  a             D) 1
Probabilidades |I
 PROBABILIDAD CONDICIONAL
Sean los eventos A y B con P(B) > 0. La probabilidad de que ocurra
el evento A, dado que ha ocurrido el evento B, se denomina pro-
babilidad condicional y se denota por P[4/B], para su cálculo se                                                     dd
 emplea la siguiente expresión:                                                        Dada la definición clásica de probabili-
                                                                                       dades y si A es un evento de Q, se cumple
                                                                                       lo siguiente:
                               eras] E 20D                                             * OSPIA)SI
                              A                 A                                      *   PAS         =1-PIA)
Resolución                                                                            O                >
 Según el problema, se tiene
     e: elegir dos números diferentes del uno al veinte.
     2=((1; 2); (1; 3); (1; 4); ...; (18; 19); (18; 20); (19; 20))
                                                                                                        ETT ER AS
                                                                               | PON B)=P(A)xP(B)                        |
                                                                                           á AAA<A«<«<«<>   A
     Resolución
                                                           Resolución
     Del problema se tiene que
                                                           Ordenamos los datos en la siguiente tabla de
     Espacio muestral                                      doble entrada:
          0=(1; 2; 3: 4; 5; 6; 7; 8; 9: 10; 11)
n(A)=5 total 50 60
          n(B)=5
                                                           B: mujer que haya ingresado por la puerta 1.
     Gráficamente, tenemos                                          30  3
                                                                B)===-=
                                                              PB)   30  5
3.   Se lanzan dos monedas y dos dados en forma        4,   En un grupo de personas hay 5 varones y 6 mu-
     simultánea. Calcule la probabilidad de que re-         jeres. Al elegir dos personas al azar, determine
     sulte, por lo menos, una cara y números pri-           cuál es la probabilidad de que
     mos en la cara superior de los dados.                  a. sean varones.
                                                            b. sean damas.
     Resolución
                                                            c. sean una pareja mixta.
     Se sabe que, al lanzar dos monedas, su espa-
     cio muestral será
                                                            Resolución
                           CS, SC y CC
                         xqPPRAÉAá   AKÁKÁ
                                                            Al elegir dos personas de un total de 11, el total
                           Hay 3 casos en
                           que al menos
                         se llene una cara.
                                                            de casos se calcula así: C!! = — , = 55
     Además
                                                            Ahora analizamos cada caso.
     *   la probabilidad que salga cara o sello es >
                                                            a. Hay 5 varones y para elegir 2 hay a casos.
     *   la probabilidad de que salga un número pri-                         se         ch     10     2
                                                               La       probabilidad
                                                                             será “£ ==,
                          3
         mo en el dado es ==-.
                              1                                     E                  ci755
                                                                                        2
                                                                                                     1
                          6  2
     Luego, como en la condición del problema se            b. Para que sean damas, la cantidad de casos
     lanzan dos monedas y dos dados, se tiene                  sería C2.
                                                                                      6
     (333x053                                                  La probabilidad será es pa
                                                                                        s = 3
      2 2.322                                                                          cl        55 11
     Por lo tanto, la probabilidad de que salga una         Cc. Una pareja mixta (1 varón y una dama)
                                                               Cantidad de casos pedidos: 5x6=38
     cara y números primos en la cara superior de
                   3
     los dados será —.
                     516                                       La
                                                                    .
                                                                        probabilidad será —==—
                                                                                       cy     55
                                                                                                    ==,
                                                                                                          1
Anual San Marcos ABC                                                                                           Aritmética
                                                                                            Lu]—
          1                           3
        1                          2                         l
                                                         0) =                          D)
                                                                                            tn]—
    O;                          D)=
     ) 3                         ? 9
    Se lanzan dos dados y se suman los resulta-          Si se lanza 2 dados y se extrae 2 cartas de una
    dos de sus caras superiores. Si se obtiene una       baraja, calcule la probabilidad de que se ob-
    suma mayor a 6, ¿cuál es la probabilidad de          tenga los 4 resultados impares.
    obtener una suma igual a 7?
                                                                  17x9                             4x9
          2                           1                  A)   13x17                   B)     1317
    07                          Ds
           5                          3                            7x9                         1x9
    dz                          D;3
                                                          O        13x17                       xi
     A)                         B)
                                     uml
          ml—
                                                                              Mujeres | Varones
                                                                         Si     420                      380
     C)
          enfrs
mito
                                                                         No      80                      220
                                3
                                                                                                                      81
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* 8
                                                                   A) 0,65                  B) 0,72
        AN    261                   526
                                    Eta
             200                  3 oo                             C) 0,80                  D) 0,42
             111
             Es                   pp 5%]                           Se retira una carta roja de una baraja de 52
             00                      0
                                                                   cartas, luego se extrae 13 cartas. Calcule la
                                                                   probabilidad que todas sean negras si todas
        Jazmín Válery tiene dos pretendientes: José y              resultaron del mismo color.
        Luis. Ella está decidida a ser novia de alguno
        de ellos. La probabilidad de que José sea el                   1
                                                                   A) 3
                                                                                                ca]—
                                                                                           2
        elegido es de 0,7 y para Luis es 0,3. Si el primero
                                                                   0 2
                                                                                                enirta
        es el afortunado, hay una probabilidad de 0,4
                                                                                           2
                                                                    E
        que termine en matrimonio; si fuera el segun-
        do, sería de 0,30. Si Jazmín Válery se casó con       7.   Para obtener una licencia de conducir, es ne-
        uno de ellos, ¿cuál es la probabilidad de que              cesario aprobar tanto el examen teórico como
        haya sido con Luis?                                        el práctico. Se sabe que la probabilidad de que
                                                                   un alumno apruebe la parte teórica es 0,68; de
        nn?                       a) 3                             que apruebe la parte práctica es 0,72; y de que
          37                         37
                                                                   apruebe alguna de las dos partes es 0,82. Si se
        o?                        py 11                            elige a un alumno al azar, ¿cuál es la probabili-
          40                         40
                                                                   dad de que obtenga licencia?
    A) 0,091                      B) 0,910
                                                                   Oz
                                                                        11                 Dos
                                                                                                    11
    C) 0,899                      D) 0,991
¿02 $
Anual San Marcos ABC                                                                                         Aritmética
9.    Un tirador acierta el 80% de sus disparos y otro        11. Las probabilidades que tienen Teresa, Javier y
      tirador acierta el 70%, ¿Cuál es la probabilidad            Mateo de resolver un problema de aritmética
      de dar en el blanco?                                        son 3/5; 1/3 y 9/7, respectivamente. Si los tres
                                                                  intentan hacerlo, determine la probabilidad de
      A) 0,92                   B) 0,93                           que solo uno de ellos resuelva el problema,
     C) 0,94                    D) 0,95
                                                                       4                      16
10. En los establos A, B y € hay una epidemia que                 A 21                   B) 35
      afecta a los cascos y a la boca del ganado,                      16
                                                                      da                  D)-—48
      la proporción de ganado afectado es 1/6; 1/4                 o) 105                  ) 85
      y 1/3, respectivamente.        Se escoge   aleatoria-   12. Las probabilidades de encestar que            tienen
      mente una cabeza de ganado de cada establo.                 tres jugadores de basquet son 0,2; 0,3 y 0,5 res-
      ¿Cuál es la probabilidad que exactamente uno                pectivamente. ¿Cual es la probabilidad de que
      de estos esté afectado por la epidemia?                     exactamente dos de ellos consigan encestar?
            31                       Ja                                     l                  3
                                                                  >                       DE
      Az                        Ba
            37                      41                                  1                     11
      O     —                   D) —                              C)=                     D=
          ) 72                    ) 72                             )5                      5
twitter.com/calapenshko
                                                       05
                                                               pS.                3                     Es        de)
                                           j
                                28
                                                                    Funciones especiales |
                                               FUNCIÓN INYECTIVA (UNIVALENTE)
                                               Una función f es inyectiva si a dos elementos diferentes de su domi-
                                              nio le corresponden dos elementos diferentes en el rango, es decir
     HET          SGA      A
Una función f es inyectiva si toda recta
paralela al eje X corta a la gráfica de fen
un solo punto.
Ejemplos                                      Ejemplos                                ,
                                                                           2                        -2
                                                                           3                   ”-—3
                                                                           4                   >     di
                                                                           5                        -5
                                                                           6                        -6
                                                                               Fes inyectiva.
                                              FUNCIÓN SURYECTIVA
                                              La función f: A => B es suryectiva cuando su conjunto de llegada es
                                              el rango, es decir,
                                              Ejemplo
                                                  FR>Rj
   h no es inyectiva.
                                                  fiy=?
                                              Fes suryectiva, pues Ran(f)=[0; +00)=R
Anual San Marcos ABC
FUNCIÓN BIYECTIVA
Una función es biyectiva si es inyectiva y suryectiva a la vez.
Inversa de una función
Sea f una función inyectiva
    F =((y; x)/x e Dom(f)]
               2                7           7               2
               4              » 6          6            »
               6                -4        4             6
               0                2          2                0                     ¡Recuerde que...!
                                                                    Gr indica la gráfica de f
          Dom(F)=42; 4; 6; 07              Dom(f*)=(7; 6; -4; 2)
          Ran(£)=47; 6; -4; 2)             Ran(F*)=12; 4; 6; 0)
*    y=fx
» — Despejar x en función de y
* — Cambiar x por y
*         Pp
Academia ADUNI                                                                                         Material Didáctico N,* B
s y=Yx-5; xeR
       Resolución                                                                                           F
       En el diagrama sagital, propuesto a partir de los
                                                                                                            2       F*
       pares ordenados (a*: 10), (a+2; 10) como co-
       rresponde a una función inyectiva, se cumple
       Por lo tanto, el máximo valor de a es 2.            Hallamos la ecuación con estos puntos (-6; 0)
                                                           y (0; 2).
2.     Dada la función f(¿=3%+5, x € R, halle la fun-
                                                           Se plantea
       ción inversa de f.
                                                               Fiy=Ax+B
Sami
 Anual San Marcos ABC                                                                                                           Álgebra
      Resolución
      Por dato
            FA=1[2:5]
            Ran(/):
               y e [2; 5]                                       =>3I<xS37
      =>22v4x-2+1<5                          5   E
                                                                SeaF: (3,71 =>B
      >3lov4x-2:<4
                                        se eleva al cuadrado
                                                                    Lar)
                                                                               ¿A  x-2
      =31<x-2<16
                                        +2                      Si F es sobreyectiva Y x e (3; 7], halle B.
      33<x<l18
                                                                Resolución
      “. A=Dom(f): [3; 18]                                     * A partir de la función
            >    6
9.    Sea P:4=[S:2)
        x-1
      Rie                                                                                x-2                          _   x-2
       ul         2                                                    DomíF):
                                                                            (3; 7]
      Si F es biyectiva, halle 0,                               =>3I<xS<7                      )
                                                                                                   -2
                                                                >l<x-2<5
                                                                           1         1                  se invierte
      Resolución                                                —              E   ——€ ]
      En la función
                                                                       5           x-2                   )
                                                                                                             +1
                                                                6
                                                                => 1
                           6                                    A
            F:A            2
                  >|:               )
                                                                > 75 Fo) <2
       Ran(1):[£;2)   ,.       6.
+ 5 f)<2
                                                                                                                                 ¿97 E
Academia ADUNI                                                                                           Material Didáctico N.” 8
                                                                                      L+43.
                                                                 A) W"L)=                        Le [8; 42]
                                                                                          17”
                                                                                      L+43.
                                                                 B) W”"(L)=                      Le [84;128]
                                                                                        17 ”
                                                                 C) W”'(L)=
                                                                             sl     _L+4,3
                                                                                          L7     Le[94;128]
      Ml. Apy=x
     IV.   My=-1x|
                                                                 AJ/2               B)2              C0)2/2                D)4/17
       E
pa
 $
                     A todo el público en general:
     hey    =4yx-2      +1                                           fi =3 A fs =4
     halle A si Fes una función sobreyectiva.                        determine el valor de a?+b%,               *
                                                      Ejemplo
                                                      Se coloca 4 kilogramos de una sustancia en un recipiente con agua
                                                      y, cada minuto, se diluye el 19% de la cantidad de esta sustancia. Si
                                                      la cantidad de sustancia no diluida, al cabo de £ minutos, está dada
                                                      por la función Q(0, en kilogramos, halle una expresión equivalente
        MAA      GR           AA)
                                                                    f
Los modelos matemáticos tienen límites,
uno de ellos es que el modelo matemá-
                                                      para (+)
tico nunca es una representación total-                                                                                                      UNMSM 2019-I1
mente precisa, sino que es idealizada.
                                                      Resolución
       ¿1001
Anual San Marcos ABC                                                                               Álgebra
    Resolución
     Notamos que la inversa de g* es g
     Despejamosx
         y =Vx-2+3
         y-3=4x-2             Jo                            KT =%In3
         y -6y+9=x-2                                            in3
                                                            T==
         y -6y+11=x                                            K
                                                                                                       ao
                                                                                                       td
Academia ADUNI                                                                                         Material Didáctico N.* 8
           D) 2; =1+VInx; x>e
                                                                   A) 2000
                                                                        y 6000                    B) 1000
                                                                                                       y 5000
           Calcule la inversa de la función                        C) 3000
                                                                        y 5000                    D) 2000
                                                                                                       y 7000
       fiy=1 +logo(x=1).
                                                                   Un objeto, a cierta temperatura inicial, es co-
                                                                   locado en un ambiente refrigerante. A los 20
       A f)y=2%; xeR                                               minutos de ser colocado, el objeto tiene una
      B) ko =          +1    x<l                                   temperatura de 40*F y, 20 minutos más tar-
                                                                   de, tiene una temperatura de 20* F. Si la tem-
           Of         2 +1     xeR                                 peratura 7 en *F se obtiene según el modelo
           D) foo =21+hx>1                                         T(1)=4e"*, siendo t el tiempo en minutos, ¿a
                                                                   qué temperatura inicial se puso el objeto en el
           La expresión      que     determina   el número    de   ambiente refrigerante?
       bacterias de un cultivo después de las 7 a.m.
                                            t                      A) 60 *F      B)160"F          C)72%            D)80*F
       está dado por F (1) = N032. Si el número de bac-                                                          UNMSM 2018-11
       terias es 600 a las 7 a. m., determine el tiempo
           transcurrido (1) y qué representa este resultado.
                                                                     E) PRÁCTICA DOMICILIARIA (0)
                               es la función inversa de f.
       A) (=108( pp)                                               Dada la función f, y = Vx-2+ 4d x26;
                                                                   determine la función inversa de f.
                                   fesla.
       Bye 1080 op)                                                Dfy=lx-2
                                                                          +2 x2-6
       C)!= 31089( 555)             tes la inversa de f.           B) fo) =(x-41 +2;            x>26
                                                                   O fo =lx-4-2 x26
       D) t = 21083 (5)             es la función inversa de f.    D) fio = (4 — 1; x<6
1021
E   Ps E
Anual San Marcos ABC                                                                                                           Álgebra
                                                                                   a ad o                                  6]
     A) 4            B) 2            00           D) 3
                                                       RELACIÓN DER EN R
                                                       Una relación R de R en R       es un subconjunto de RxR.
                                                  Es decir, Rc RxR
                                                   Donde RxR=((x; y)/xe R a ye R)
                                                   Observación: RxR=R?
»   Dada la gráfica de y=f,,,
             Y                                     GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR ECUACIONES
                                                   .       R= [(x; y) e R?/x =2)
                                    5                    Ejemplo
                                                          SeaR = ((x; y)e R?/x=5).
    entonces la gráfica de y=-f,,, es
              ye                                          La gráfica de R sería
AS X
                       NM                          -      R=((x;y)eR?/y=1,))
              1
           dies il             ia                         Ejemplo
                                    x                    Sea R=((x; y) e R?/y? = x)
    entonces la        gráfica de y=f,,,+2 es                                     a
             YA
                   ñ                    ds               De y? =x     >   y= +/x
              3 o                                         La gráfica de R sería
Anual San Marcos ABC                           Álgebra
                                                         |
                                                         *   Lagráfica de |y|=|x] es
              ye)                  y 2£6,
               Y                    Y
                                                         Gráfica de x < b
                                                                            Y!
                                                         Gráfica de y >a
                                                                            Y    4
                                                         Gráfica de y > a
                                                                            YA
Academia ADUNI                                                                     Material Didáctico N.” 8
                          Y
                                                                    )
                                                                                             Xx
2.      Dado el conjunto
        M=((a;b)eZxZ/(a;b) eS)                         Resolución
        halle card(M).                                 La ecuación de la recta que pasa por los pun-
                                                       tos (4; 0) y (0; 4) es x+y=4,
                     F4
                                                        x+y<6
                                                            xa>1]
        Resolución                                          y=1
           le                                          Resolución
                                                       Primero se representa el gráfico de x+y=6.
                 6
                 5
                 4
                 3
                 2
                 1
= 106
Anual San Marcos ABC
rt
     Resolución
                                                     sentan las relaciones |x|£6 A |y/|<3.
     Graficamos x?+y*=2?                                                  Y
                                                                               3
                            S
                            A
                                           y
. área=(120(6)=72 u?
                                                                                                 1075
Academia ADUNI                                                                                 Material Didáctico N.* B
0) Y D) Y A) Y+
-2 X
                                                                   3                           :
                                                                   E]                     2;                X
                                                              -2                X              a
                                                                   :                               3
A) Y B) Y*
                                                             SA                                Bn
                                                              ¿Y
        Determine el área que forma el gráfico de la
        relación |x|+|y]=4.
    A) 16u?                    B) 14 u?
    (0) 25 u?                  D) 32 u?
                                                             eS                                >
    peso es x kg e y kg, respectivamente. Al rela-
    cionar estos pesos, se tiene que el peso del
    cubo más el peso de la esfera es menor a 7,
    además, el peso de la esfera es mayor que el
    peso del cubo aumentado en 3 kg. Indique la
    alternativa correcta si se sabe que los pesos
    son enteros.
108 +
Anual San Marcos ABC                                                                                                           Álgebra
7.    SiR es el conjunto de los números reales yse         3.   Determine                  el gráfico que         representa   las si-
      tiene los siguientes conjuntos:                           guientes relaciones:
      A=((x; y)eR?/x? + y? > 5?)                                Ry: |x]=3
      B=((xy)er?/y>x)
                ó                                               Ra: |y|=2
      ¿Cuál de los siguientes gráficos representaA rm B?        A)           E
XxX
B) Y3
                                                                                                   2     X
                                                                                           -2
      Ay          B) 1         C) IM       D) IV                C)                1Y
                                           UNMSM 2016-1                                1
                                                                                                         A
                                                                         |                     !
      64 PRÁCTICA DOMICILIARIA O                                                 31
           :                           ;                        D)                             Y
1.    Indique el gráfico de la relación                                                    9
      lx+y]|=1.
                                                                                                              X
                                                                     9                                       go
                                                                                       9
                                                           4.    Determine el gráfico de la relación
                                                                 R=((x; y)e R?/(x-2* +(y-1* =4)
                                                                                                                                  ¿1091
Academia ADUNI                                                                                           Material Didáctico N.* B
| EN X
       A) y+x25                        B) y-x>5
       C) y-=x<5                       Di y+x<5                               Para el diseño de una pieza metálica se tuvo
                                                                              que considerar el área de su base a partir del
       Determine el conjunto solución de la inecuación                        sistema                             .
       Ix]+]y] <4                                                             le    <6
                                                                               ly] <2
       A)          rt                  B)                 Y4                  Determine el volumen de dicha pieza si tiene
                        bi                                 4
                                                                              una altura de 2 u,
twitter.com/calapenshko
                                                          Resolución
                     pd                                   Hallemos la región factible de
                                                                y+txs 9      >        y=s-x+9
                         |       2     4         EX
                                                                ly-xs6        =>      ys        +3
    Resolución
    Para encontrar Máx f(x; y) se reemplaza los pa-
    res ordenados (4; 1), (8; 7), (2; 6) que son los       Hallermos el punto de intersección de las rec-
    extremos de la región $.                               las igualando
   Resolución
   Se representan las inecuaciones en el plano
   cartesiano.
                    FS
                                                                 -                    |                              "Xx
                                                                                                              7
                             (0; 60)
                                                          Ahora       evaluamos           en    los     puntos   extremos
                                                          (vértices)
                                                                Fo y=3x+7y
                                               (40; 20)
                                                               fo; 0,50
                             0                    NX           Fco: 3)=3(0) + 1(3) =21
4.    Una tienda comercial vende 2 marcas de te-                          Ahora    evaluamos    en   los   puntos   extremos
      levisores: S y P. El precio de cada televisor es                    (vértices).
      S/250 y S/300, respectivamente. En la tienda                           Gi; y)=250x +300y
      hay, como máximo, 60 televisores, además,                              Gío;0)=0
      son necesarios, a lo más, 20 televisores de la
      marea $ y, como máximo, 50 de la marca P.                              G(20; 0)=5000
      ¿Cuántos televisores de cada marca se debe                             Go; 40)=17 000
      vender para obtener una ganancia máxima?                               G10; 50)=20 DOO — máximo
                                                                          Resolución
                     so       (10; 50)                                    Se reemplazan los extremos de la región S en
                                                                          la expresión 2 =f(y, y=2x+3y.
       (0; 50)       0l--               (20; 40)
                                                                            fa; y=200)+3(1)=5
                                                                            fs; s)=2(8)+3(5) =31
                            o
                            mo
                 (0; 0)                20                  60m
                                                                 y
                              Se
                          —
                                                                                                                             21135
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico WN.” B
    Indique la secuencia correcta del valor de ver-                 A) 2220     B)2300        C)2000        D)2400
    dad (V o F) de las siguientes proposiciones con
    respecto a la programación lineal.                              Un orfebre fabrica dos tipos de joyas. La uni-
    L En un problema de programación lineal, la                     dad de modelo M-1 se hace con 2 g de oro y
       región factible se encuentra siempre en el                   l g de plata, la cual se vende a S/10; mientras
          primer cuadrante.                                         que la de modelo M-2 se hace con 3 g de oro
    Il. A los vértices de la región factible también                y 2 g de plata, la cual se vende a 5/18. Si se dis-
         se les llama puntos extremos.
                                                                    pone de 35g de oro y 55 g de plata, halle el
    lll. La función objetivo es una función lineal
                                                                    máximo beneficio.
         con dos variables.
    IV. El valor óptimo es el par ordenado que
                                                                    A) S/210    B)S/180        C)S/300      D)S/240
        maximiza o minimiza la función objetivo.
                                                                    Una escuela prepara una excursión para 400
   A) VVFF           B)VVVF.         C)VVVV             D)FFVV
                                                                    alumnos. La empresa de transportes tiene
    Determine el área de la región factible.                        ocho buses de 40 asientos disponibles y 10 bu-
                                                                    ses de 50 asientos disponibles, pero solo dis-
        x+ys6
                                                                    pone de nueve conductores. El        alquiler de un
               y22
                                                                    bus grande cuesta 5/80 y el de       uno pequeño,
               x20                                                  S/60. Calcule cuántos buses de       cada tipo hay
                                                                    que alquilar para que los gastos     sean mínimos
    A)2u?            B)4u*            O)6ué             D)8u*       para la escuela.
7.      Se desea organizar un puente aéreo entre dos             9.   Una dulcería es famosa por sus dos especiali-
        ciudades, con plazas suficientes de pasaje y                  dades de bizcochos: el bizcocho imperial y el
        carga para transportar 1600 personas y 96 tone-               bizcocho limeño. El bizcocho imperial requie-
        ladas de equipaje. Los aviones disponibles son                re, para su elaboración, medio kilo de azúcar
        de dos tipos: 11 de tipo A y 8 de tipo B. El con-             y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 5/8;
        trato de un avión de tipo Á que puede trans-                  mientras que el bizcocho limeño necesita 1
        portar a 200 personas y 6 toneladas de equi-                  kilo de azúcar y 8 huevos, y tiene un precio
        paje cuesta 40 000 soles, el contrato de uno de               de venta de 5/10. Si en el almacén quedaban
        tipo B que puede transportar 100 personas y                   10 kilos de azúcar y 120 huevos, ¿cuántas uni-
        15 toneladas de equipaje cuesta 10 000 soles.                 dades de cada bizcocho han de producirse
        ¿Cuántos aviones de cada lipo A y B, respec-                  para obtener el mayor ingreso por las ventas?
        tivamente, deben utilizarse para que el costo
        sea mínimo?                                                   A)   6 bizcochos impenales y 6 limeños
                .                                                     B)    10 bizcochos imperiales y 5 limeños
        A) 4,8     B) 2: 10   C)10;8      D)J4;10                     C)   5 bizcochos imperialesy 10 limeños
                                                                      D)   9 bizcochos imperiales y 5 limeños
8.      Un granjero tiene 480 áreas de tierra en la que
        puede sembrar maíz o trigo. Él calcula que tie-          10. Se va a construir una planta para un taller de
        ne 800 horas de trabajo disponible durante la                automóviles donde van a trabajar electricistas
        estación de verano. En el caso del maíz, el tra-             y mecánicos. Por necesidades del mercado,
        bajo demora 2 horas por parcela y obtiene una                es necesario que haya mayor o igual número
        utilidad de 5/40 por parcela, mientras que en                de mecánicos que de electricistas y que el
        el de trigo el trabajo es de 1 hora por parcela               número de mecánicos no supere el doble de
        y la utilidad es de S/30 por parcela. ¿Cuántas                electricistas. En total hay disponibles 30 elec-
        parcelas de maíz y de trigo debe plantar, res-                tricistas y 20 mecánicos, además, el beneñ-
        pectivamente, para maximizar su utilidad?                     cio de la empresa por jornada es 150 dólares
                                                                      por electricista y 120 por mecánico. ¿Cuál es
        A) 320 de maíz y 160 de trigo                                 el máximo beneficio que puede tener el taller
        B) 140 de maízy 140 de trigo                                  por jornada?
        C) 160 de maíz y 160 de trigo
        D) 320 de maíz y 170 de trigo                                 A) $3800     B)$5500      C)$6000    D) $5400
¿1165                                                                      07         09-B
                                                            =o
                                                            28
                                                                           DEA        10-D
      Geometría analítica escalar |
          [ COORDENADAS RECTANGULARES |
                                          L.
                     ( Coordenadas de un punto |
                    + O: origen de coordenadas
                    + a abscisa de P
                    = b: ordenada de P
           e,                                                     er
                |                 da
Coordenadas del punto                              Coordenadas de un punto
          medio                                    que divide en una razón
                                                             dada
 A   a                                               A
                                                        ASE
m B
2 | men
                                               ]              |
      r                               |                                    %
           Coordenadas del baricentro de una
                   región triangular
                                 5 G es baricentro
                                 del AABC, entonces
                                                                                   É   iS
                                                                                   3117E
                                                                                   A   E
                                                Academia ADUNI                                     Material Didáctico N.* 8
                                                   Problemas resueltos
                                                   l.  Se tienen los puntos A(1; 4), B(5; 1) y C(a; a).
                                                        Si CA=CB, calcule 2a.
       AGTTEA                                          Resolución
                                                        Piden
Para poder hallar la distancia entre dos-                  %a
puntos, solo son necesarias las coordena-
das de dichos puntos.
                                                        Por distancia entre dos puntos
. 2a=9
Resolución
A(2;3) B(7;5)
                                                                                 A                D
     Por distancia entre dos puntos
                                                                        se cumple que
        BD=4      (1-3)? +(5--5)
        BD=+10? +10?                                                                     A+C=B+D
        BD=    4200
                                                                        además
        BD=1042
                                                                                         _A+B+C4+D
                                                                                     E        4
                                                                                                      ¿ai
                     A todo el público en general:
                                                                                                        >
    1.        Se tiene un punto P(n; n+1) que equidista de                                              -            E        c
              los puntos A(2; 1) y B(-6; 5). Calcule 2n.                                              do         | M
                                                                                  A                               Ma
                                                                                                                  A                           E
              A) -6 -                  B) -8                                                  Na            A?                D              XK
              C) -12                   D 8
              En el gráfico, AB=8C, CD=DE y D(6; 0). Hallela.         26-39 163                                  062              DJG;5)
              suma de coordenadas del punto medio de A£.        5.    Según el gráfico BC=CD y OB=BD. Calcule el
O $
         A) (-1:5)                     B) (1;5)                                                             ñ                     a E
             O (24                     D) (1;4)                      A) 143,57                 B) 153,5         C)161,5%          D)171,5*
             En el gráfico BC=6, DC=4, A(-3; -1) y C(6; 5).
             Calcule las coordenadas de D.                            E)      PRÁCTICA DOMICILIARIA ()
                                               B
                                               A                1.   Silos puntos A(3; 0), B(6; 7), C(8; 9) y D(x; y)
                                                                     son los vértices de un paralelogramo, calcule
                                                                     x-Y.
                                                   C
                                                                     A) -3                     B) 6             03             D) 5
                             db          D
                         A                                      2.   Enla gráfica, A(I4; 6), B(21; 9) y C(42; 18). Cal-
                                                                     cule la m«ACD.
             A) (2;7)                 B) (2 1)                                    y
             0) (2 1)7                D) (-2; 7)
             De acuerdo      al gráfico, el área de la región
          cuadrada ABCD es 9 y DM=R. Halle las coor-                                      |                                         Xx
             denadas del baricentro de la región triangular
             OBM.                                                    A) 37"                    B) 15*           C) 18,5%          D)26,5*
qep+
e        e
Anual San Marcos ABC                                                                                                                 Geometria
     A) 3
           5                                    B) E
                                                    10                    )                 A
                                                                                                                           Cc
     C)6                                        D) 3
                                                                                                         l:
                                                    Y                         C) 1242                         D) 12
                        A
                                                                     7.       Calcule el ángulo de inclinación de A
                                a
                                                                                        É                                            P
                                                8                e
M X
     A) 6; 0                                                                                             Ñ                               X
      B) (5; 0)                                                                      A
      C) (6; 0)                                                                      .
      0) (6,0)                                                                pin                                e
5.    En la gráfica OABC y ODEF son cuadrados. Si
      el área del cuadrado OABC es 36 y OA=2(FO),                             C) 309                          D) 37"
      calcule las coordenadas del baricentro de la
      región triangular ACE.                                         8.       Del gráfico,   ABCD     es paralelogramo        y
                                                                              AB=2(BC). Si A(5; 3) y D(9; 6), calcule la suma
                                    Y                                         de coordenadas del punto medio BC.
                                            c                B                                  ys
                                                                                                                      D
                    E               D
                                                                                                     Á
                    FOO                                      AX                                                                 '
                                                                                                                                X
               :                                         Ñ                                                            Cc
      A Q3                                      B) (1,3)
      C) 1; 3)                                  D) (-2; 3)                                           8
                                                                                                                                              4 E E
Academia ADUNI                                                                              Material Didáctico N.* B
9.     Según el gráfico AO=0C y mAB = 130%, Calcule          10.   En el gráfico, ABCD es un paralelogramo. Sean
       el ángulo de inclinación de F.                              los puntos B(1; 5), C(9; 8), D(8; 2) y CM=MD.
                                                                   Calcule las coordenadas de N.
                     Y   h
                                                                                    B                      C
                 L
A D
                     O                C           X                A)    (6; 5)
                                                                   B)    (6; 5)
                                                                   C)    (3; 5)
       A) 120?   — B)135%      C)I40%     — D)160*                 D)    (6; 3)
Y L
                                                               m3: pendiente de L
                              Ma   = Ya Y
                                     ——_—-                                  =
                                        XX;                             m;=tana.
                                                                                |
                                                        |
                                   Ecuación punto
                                              - pendiente de Z
                                    Y                       Y: Ax+By+C=0
                                              ZE                          Es
                                                        m-7: pendiente de £
                                                                  7 *
                                                    X                   B
                                                                                            l1pa;
                                                        Academia ADUNI                                         Material Didáctico N.* B
                                                           Problemas resueltos
                                                           1.   Halle el área del triángulo que forma la recta
                                                                L: 3x-4Ay=12 con los ejes coordenados.
     Para hallar la pendiente de una recta con                  A) 6u?                        B) 4u?                045u
     el ángulo de inclinación, se sugiere que                            2                                                     a
          :
     esta interseque al eje: de abscisas
                                     ,
                                         o trazar               D) 8u                                               E)5u
                                                                                                                                   UNMSM 2016-N
     una recta paralela a dicho eje.
                                                                Resolución
                   Y                                            Para hallar el área de la región que limita una recta con los ejes
                                                                coordenados, primero hallamos los puntos de intersección de
               N                 pasalo                         la recta con los ejes.
                                     al eje X
                                                                Como la recta .F: 3x-4y=12
                                                                *   Cuandox=0         —=> y=-3; luego, el punto de intersección con
                       o IN              OS                         el eje
                                                                         y es (0; -3).
                             .                                  *   Cuando y=0 —=> x=4; luego, el punto de intersección con
                                 .                                  el eje
                                                                         x es (4; 0).
|                       ,        Pa                 é                             Y
                            2.                  X                                 of               4        27
|
                                                                                                                           E
                                                                                  |                        P(450)          X
|
     a: medida del ángulo de inclinación de Z y                                   3                    L
pi Q(0; - 3)
                                                                A Baro == =6u*
    Para hallar las coordenadas de los pun-
    tos de intersección de una recta 2 con
    los ejes coordenados, se pueden dar dos
    (24505.
        ¿ses
Anual San Marcos ABC                                             Geometría
     Resolución
                                          —m
     Piden ecuación de £,
                                                                                             ET    E AA
     =2m=-5
                  3
        Ti
             $    o
                          A       —
                                      |
                                                                                         EEES      AGA
        m=       = 3
                                                                             Cuando una recta contiene el origen de
                                                                             coordenadas, entonces
                      3
        m3=>              A           Xi Yo) = (4; 5)
£: y-y o=Mz(x-X0)
                  A A         3
                 y-5=2(x-4)
                 2y-10=3x-12
                                                                                             Ly =mx
      . 3x-2y-2=0
                                                                             Um: pendiente de Z
                                                                                                            31855
Academia ADUNI                                                                                                         Material Didáctica N.* B
                Prcnica pio 3)
                      -                                        4.
                                                                     pe,
                                                                     Lasrectas
                                                                     La: y +3x+3=0
1.   Si Q es centro del cuadrado OABC y AM=MB,                       forman con los ejes coordenados triángulos de
                          :            ú
     ecu       a perdiendo.                                          áreas /A y IB, respectivamente. Calcule a
                 Y!
                 4|            M__          B                       QA 2                                            B) 2
                          37
               ]                                                    0)4                                             p)?3
                               Q                E              5.   De acuerdo al gráfico, T y Q son puntos de
                                                                    tangencia. Si OQ=QB=4, halle la ecuación de
                                                      >             la £.
                 O                          C       XxX
     A) -1/2                         B) -1/3                                                A
     C) -2/3                         D) -1/4                                                :
                                                                                    L        o;
     Calcule la pendiente de la recta mediatriz                                 SS]                                               Pp
     de AB.                                                                                        '                   =.
                                                                    A) x+2y-4=0
              A(-3; -4)                                             B) x-2y-4=0
                                                                    C) x-2y+8=0
     A) -2                           B) -                           D) x+2y+8=0
3x-4y+19=0
(2,3)
     A) x-7y-11=0                                                   A) 43
     B) 7x+y-11=0
     C) x+7y+11=0                                                         1                                            243
     D) 7x-y-11=0                                                   9                                          Y
                                                                                                                            Geometría
Anual San Marcos ABC
                                            4
          A) 1                        B) ) -3
                                                                                                                       FP
          o;                          D) V3                                         A
3.        Del gráfico, OA=4 y AB=5. Calcule la pendiente                                                       C
          de la recta KZ.
                                                                      A) 4x-7y+67=0
                                                                      B) 3x+4y+67=0
                                                                      C) 4x+7y-67=0
                                                                      D) 2x-7y+63=0
                 3                              1                                       A    B
           $ 2                         D) 3
                                                                                                           E            —
Y C A) x-y+1 =0
                                                                      B) x+y+2=0
                            B                                         C) 2x-y+2=0
                                                        Y             D) x-y+2=0
                      37-                           D
                                                            Ñ    7.   Calcule           el área de        la región   determinada
                            |     Á                     X             por   la recta         2:      5x+12y-60=0      y el sistema
                                                                      cartesiano.
           A) 3/4                         B) 1/2                                ,
           O 3/7                          D) 4/7                      A) 20u
                                                                      B) 24 u?
     5.     Del gráfico, Tes punto de tangencia. Halle la              C) 30u*
            ecuación de 2 si A(-2; 7); C(5; 3) y B(1; 9).              D) 60 u?
                                                                                                                                   1975
     Academia ADUNI
                                                                                                  Material Didáctico N.* B
              A) 4x-5y=0
              B) 5x-3y=0
              C) 3x+4y=0
              D) 5x-4y=0
                                                                         A) 3x-4y+8=0
    9.        Calcule la ecuación de la recta que pasa por el            B) 3x+4y-24=0
              punto (5; —1) y es paralela a la recta que con-            C) 4x-3y-24=0
              tiene a los puntos (0; 3) y (2; 0).                        D) 3x-4y+24=0
F 128                                   01m         0       06             0
A         E                             b7-€        pá-C    06-1          03-p
                                                                                     0-4
                                                                                     10:c
Anual San Marcos ABC
Circunferencia Parábola
                     [                                    |
      [ Ecuación canónica        ]           [ Ecuación ordinaria |               Lo
po ] A | =.
                 Y
                                               Y
                                                                                      Fi                      F: foco
                                                                                           P                  V: vértice
                                                                                      V p                     Y.e ejeej focal
                                                                                               Lo             Ly recta directriz
                                                                   Xx        Donde:
                                                                             p: parámetro
                                               (x-h+ly=k)?=R*                HA
                                                                                                              ZN y cóncava
                                                                                                                  hacia abajo
       pe
Y Y
                                                                                                     Xx
                                                                             (y-kP?=4plx-h)               (y-k*=-4pix=h)
                                                                                                                                     : 129
                                               Academia ADIUNI                                    Material Didáctico N.?* B
                                                   Problemas resueltos
                                                   1.   Grafique la circunferencia €, cuya ecuación es
                                                        A+yo+2x-6y+6=0
                                                        Resolución
                                                        Nos piden graficar la circunferencia €.
                                                        Dato
                                                           Cox    +y+2x-6y+ 6=0
          E         TIE A
                                                        Como tenemos la ecuación general de la circunferencia €,
=   La ecuación de una circunferencia es                ahora vamos a formar la ecuación ordinaria.
    una expresión matemática en la cual
    se encuentran todos los puntos que
                                                           A+2x+y?-6y+6=0
    pertenecen a dicha circunferencia,
                                                           42(009+1212+y2-2(3)109+3?-32+6=0
e   Si un punto pertenece a una circunfe-
    rencia, sus coordenadas deben satis-
    facer o ser solución de la ecuación de                 Ge 1D)2+(y-3)=2?
    dicha circunferencia.
                                                        Entonces, las coordenadas del centro son (-1; 3) y el radio
                                                        mide 2.
Ahora graficamos.
     3,1390E
      a
Anual San Marcos ABC                                                                    Geometria
               AS                               ir
                                                ]  P
                                                     y  Ali
                                                                              puente
                        H—      150 m ——+50 m+100            m4
                                                                                                                    Ob           7
      sn                            3) Sm                    0%           m
                                                                  3                                 Sea SP una parábola
     D) —m                                                   E) =m .
           4                                                  ) 9                                   F: Foco
                                                                                 UNMSM 2017-1       P: Parámetro
                                                                                                    AB: Cuerda focal
     Resolución
     Nos piden TQ'=b.
     Dibujamos el plano cartesiano de origen M y la calzada en el                                               Á                        p
     eje X.                                                                                                            Si
                   ho                       Y                         A
cable
P Se cumple
                                                l                                                                        Pa EA
                                                M       T                 puente X                                          a+b
Como A e +, reemplazamos
     > (150)?=4p(80)                                           (D
     También Qe             $
                                                            A) 4y?-4x+8y+16=0
        ($) Prácrica DIRIGIDA le)                           B) x*+y?-8x+4y+8=0
                                                            C)x%+y?-8x-4y+16=0
       A partir del gráfico, T es punto de tangencia.
1.
                                                            D) x?+y?-4x-4y+8=0
       Si A(0; 8) y B(0; 2), calcule la ecuación de la
       circunferencia €.
                                                            Calcule la ecuación de la recta que une los
                                                            centros de la circunferencia.
                                                            €        +y)+2x-4y-8=0
                                                            Cay -2x6y-10=0
                                                            A) x+2y-5=0
                                                            B) x-2y+5=0
                                                            C) 2x-y+5=0
                                                            D) 2x-y-5=0
                                                                        |
       parábola.
       A) y?=12(x-1)
                                                                            12        m————A
       B) y?=20(x-1)
       C) y"=-20(x+1)                                        2
                                                            Am                       B)1m
       D) y"=-8(x+5)
                                                               5                       4
       En la gráfica, T es punto de tangencia. 51 ODA=2
       y AB=3, calcule la ecuación de la circunferen-
       cia €.
                                                            GÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA le)
                Y!
                 B                                          La ecuación de la circunferencia es
                                                             + y -8x+4y=0
                                                            Calcule el área del círculo limitado por la
                                                            circunferencia.                   ]
                                                            A) l6n                   B) 20n
                                                            C) 251                   D) 36.
¿132
Anual San Marcos ABC                                                                                             Geometria
     A) (:-D?+(y+D?=3                                          al                      B)1
     B) (x-D%(y-D%4                                                 2
     0) (<-D*+(y-D?=1
                                                               O 2                     D;
                                                                                             3
     D) (x+ 0% (y-2*=4
3.   Laecuación de una circunferencia es                  7.   Sea F el foco de la parábola. Si AB=16u y
      + y -6x-2y+10-m?*=0           y contiene al punto        FM=6 u. Calcule el área de la región sombreada.
     (6; 5). Calcule el radio de la circunferencia.
     A)3                      B) 4                                             A
                                                                                                     eje focal
     C)5                      D) 6
                         ¡7                  X
     A) (x-3)%+(y-3)?=9
     B) (x+4%+(y+3)%=16
     C) (x-4)%+(y-3)'=9
     D) (x-40*+(y-4)?=16
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* B
9.      Según el gráfico, AOB es un cuadrante, My N           10. Determine       la ecuación   del   arco   parabólico
        son puntos de tangencia. Calcule la ecuación              formado por el cable que soporta un puente
        de la circunferencia €.                                   colgante si la distancia entre las torres es 82 m
                                                                  y el punto más bajo del cable está a 1 m del
                                                                  nivel del terreno,
                                          Xx                         nivel del                                   |
                                                                     terreno —,
                                                                             Centro: Cíh; k)
                                                                             Focos: F, y F,
                                                                             Eje mayor: V,V,
                                                                             Eje menor: B,B,
                                                                             Vértices de la elipse: V, V,
                                                                             Lado recto: MN y PQ .
                                                                             Eje focal: P
                                                                                                                         y
                                                                    %   7            E
        E                al
                Si 2NX                          ;                              Si: LY
                                                                                Ye
                vi
IVA FE p [kE 4 a
                              h        a   +        a       j
                     7                                          e
A a
                                                                                     A                               >
                                                                    "                                           Xx
            A
pa a
                                                                                                                             1955
                                                                                                                             A
                                   Academia ADUNI                                                                  Material Didáctico N.* B
                                     Problemas resueltos
                                      1.       La figura representa un parque de forma elíptica. Colocamos
                                               su centro en el origen de coordenadas y su eje mayor conte-
                                               nido en el eje X. Si se sabe que el borde elíptico pasa por los
                                               puntos P(1046; - 10) y Q(20; 1042 ) , halle su ecuación.
                                           AZ             Y
                                                 800
                                                   * 200.
                                                     2        2                                                           2    2
                                               DAA                                                                DEE
                                                 300000:                                                             800 600.
                                                                                                                              UNMSM      2019 -1
                                           Resolución
                                           Nos piden la ecuación de la elipse.
                                                                  e           y                     Fr
PT
                                                                          L           a
                                                                                                    la      a
                                                                                                                Q(20; 10/2)
                                                                                                                      J
                                                                                                                              Xx
                                                              AE                               dl        ula,
Sea PF,=n y PF¿=m                                                                                          P(10 46; -10)
    |            n+m=la    |
                                           Si Q y P pertenecen a la elipse, entonces al reemplazar en su
                                           ecuación se debe verificar dicha ecuación.
También
sia>bya>c
                                           e
                                                 (20)?
                                                 a
                                                              (1042).             AAA
                                                                                          400 200
                                                                                                                                   (1)
o                a=bre         |
                                                          2                   2
                                           ; 0/6), C1OP y, $00, 100.                                                               (1)
                                                     a                b                    a        b
                                           Luego, igualamos (1) y (ID.
                                                A                                 A             bl
                                                 a        b           a           b
                                           Reemplazamos a=by2 en (1)
                                                PD                1           0220.0=2042
                                                2b b
                                                         2.2
                                                     A
        +              e
                                                ETT
        3136 5
            dy    pe
Anual San Marcos ABC                                            Geometría
                                    de,
                                    B                                                          :
     Resolución
     Dato: AF =2                                                                      Y
     Nos piden inradio del AABF»): r
                                                                                Eje focal: L
     Sabemos                                                                    Eje normal: 2,
          2+0=2a y m+n=2a                                                   L Recta directriz: F,                            |
     > 24+l=m+n                                  (1)
     Por Poncelet
          (+2=2+m+n                              (11)
     Reemplazamos (D) en (ID).
          04+2r=2+2+0
      e     a
                                                                                                   ¡Recuerde que...!
                                                                                Los ejes focal y normal de toda elipse son
                                                                                sus respectivos ejes de simetria.            |
                                                                            A                                                .
Academia ADUNI                                                                                                       Material Didáctico N.” B
     A) 4 ue                             B) 5 e                            A) (4; 0)                               B) (0; - 4)
     C) 6u                               D) 8u                             C) (3; 1)                               D) (3; 0)
Anual
  San Marcos ABC                                                                                          Geometría
nro
y o+L- l
                                                                  A)   4,85   m
              e
                                                                  B)   5,75   m
          2        2
                                                                  C)   5,85   m
     Dt"
                                                                  D)   6,25   m
6.   Lorenzo tiene un espejo en forma de elipse. Si
     en el marco hay un pequeño quiñe que dista              8.   Enla gráfica, O es centro, además,     F; y Fa son
     del eje menor del espejo 0,3 m, ¿cuál será la                focos de la elipse. Si F¡F¿=6 u y P(?; 0), calcule
     distancia desde el quiñe hacia el eje mayor del
                                                                  el área de la región cuadrada ABCF».
     espejo?
                                                                                       Y4         8
4 Cc
                                                                  A) 36 u?                  B) 49 u?
                                                                  C) 64 u?                  D) 25 u?
                                                                                                                 ¿1387
Academia ADUNI                                                                                    Material Didáctico N.* 8
        En el gráfico, F¡ y Fs son focos, y B uno de los .       rencia miden 5 u y l4u, además, la distancia
        vértices de la elipse €. Si su lado recto mide           entre    los centros   de       las circunferencias    es
        10 u, F¡F3=12 u y BM es diámetro del círculo €,          15 u, calcule la ecuación de la elipse €.
        calcule el área de dicho círculo.
                                                                                             Y
                                                                              Ms
        A) 25m u*               B) 8,51 y?
        C) 12,571 u?            D) 16,5m u?                      A) 42x7+64y?-2688=0
                                                                 B) 39x?+ 45y?-1755=0
10. En la gráfica, los puntos P y Q son focos y pun-             C) 45x?+81y?-3645=0
        tos de langencia. Si los radios de la circunfe-          D) 46x”+80y?-3680=0
                 Ñ            a
                                          Es Trigonometría                                      ls
                 7
                                     ¿e
Funciones trigonométricas |
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas son funciones en las cuales la va-
riable independiente o argumento es un ángulo expresado en ra-
dianes (número real) y la variable dependiente es un número real
que se obtiene al evaluar en la regla de correspondencia el ángulo
en radianes (número real) que está afectado de un operador trigo-
nométrico (sen, cos, tan, ...)
Ejemplos
                                                                                            DEFINICIÓN    DE FUNCIÓN MATEMÁTICA
    fo) =senx
                                                                                            *   Una   función   matemática   es una   re-
    2 (1) =1+2cos(3x)
                                                                                                lación que se establece entre dos
    AGO) =senx+cos2x                                                                            conjuntos, a través de la cual a cada
        O) =senx+cosx                                                                           elemento del primer conjunto se le
           s5Sent—-CcosYí                                                                       asigna un único elemento del segun-
                                                                                                do conjunto.
Dominio de una función trigonométrica                                                           5ean los conjuntos no vacíos 4 y B se
Es el conjunto de valores que puede asumir la variable indepen-                                 define función Ffde A en B (f£. A—= B)
                                                                                                como la correspondencia que asigna
diente para el que la función está definida, es decir, que garantizan
                                                                                                a cada elemento x de A un único ele-
la existencia de y=f(). Se denota por Domf.
                                                                                                mento y de B. Esta relación se expresa
Domf=(xe R/f(x) e R)                                                                            por medio de una ecuación: y=/(x),
                                                                                                llamada regla de correspondencia.
Cuadro     del        dominio              de    las        funciones     trigonométricas       Se dice que y es una función de x si
elementales                                                                                     a cada valor de x le corresponde un
                                                                                                único valor de y. La correspondencia
                       Función                  Dominio (n e Z)                                 entre estas dos variables se expresa
                                                                                                matemáticamente por medio de una
                       y=senx                                R                                  ecuación denominada regla de co-
                                                                                                rrespondencia, la cual se denota de la
                        y=COSX                               R                                  siguiente forma:y=/(x)
                                                                     Tr                         donde
                        y=tanx                   R - (7 +1) m                                   x; variable independiente
                                                                                                y: variable dependiente
                        y=cotx                             R-(nr)
Y=Secx R-((n+02)
y=C5CX R- (nr)
                                                                                                                              141
                                      Academia ÁADUNI                                       Material Didáctico N.* 8
                                         Problemas resueltos
                                         1,  Calcule el dominio de (xr) =tanx+cotx.
                                              Resolución
                                              Piden Domf=?
                                              f(x) tiene restricciones debido a las funciones trigonométricas.
De (y: Plinez
Halle el dominio de
                                              Fíx) =
                                                        cosx=1   cosx-]1
                                              Resolución
PRINCIPALES RESTRICCIONES                     Piden Domf
* Por funciones trigonométricas               f00 admite restricciones
    tanx > x + Qn+ DS           neZ           *   cosx-1*0=>cosx*l=x*+2nm ne Zn...(1)
                                              + cosx+1%0>cosx*-1 >x+ (28+1)m;
                                                                           n e Z....(2)
    colx >x2¿n1,
              ne Z
                            T
    sex         x* (0n+1neZ                   De (1) y (2)
                                                 xeiínnlinel
    osx >x2nii nel
                                              -. Domf=R -—(nxa); ne Z
*   Par funciones cociente
    1
    —-—>x%*0                                  Determine el dominio de la función f, cuya regla de correspon-
    Xx
                                              dencia es Fx) = Ysen x; x e (0; 2m).
*        Porradicales de índice par
    Ux => x 2.0 (n: par)                     Resolución
                                             Piden Domf=?
                                             fc) admite restricción
                                              3 senx =0
    ¡tapó
Anual San Marcos ABC                                            Trigonometría
    De la CT
    Si senx>0= x €l0; 7] u [2x; 31] u ... y para el (0; 271)
     =>x € (0; 71]
     +, Domf=(0: 1]
    calcule su dominio.
                                                                                                           nt neZ
                                                                                     CT
    Resolución
     Piden Dorm.                                                                                                      Xx
    f(x) admite restricciones                                                          al                Sá
         l=cos2x20 —= cos2xrx1                                                  (20+1) >                        2nr
         DARLA            cciscaccnirincnnccianiccr nacos LA)
    De (1)
         y (2)
05; nel
                                                                                                                 X
 Acadernia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* B
                                                          or
        C) R- (nn)
       D)         a
                      2
        on-(5
                                                                       lanx
A)R
        oe
        D) R- (nx)
                                                         B) R (ens 05)
                                                          CO) R-(nx)
                                                         D) R (2)
       Determine el dominio de la función f cuya regla
       de correspondencia es f(x) = Vsenx-cosx si         Halle el dominio de la función
       x€E (0; 27).                                      ia            Senx           COSsxX
                                                                                               ¿nel
                                                                       sen2x     cos2x
                                                         a]
       Sea f una función definida por                                   na
                 tanx
       Fx) =
              V2senx=1
       calcule su dominio para x € (0; 27),              Determine el dominio de la función f, si
                                                                       tan2x
                                                         Flix) (x) =    no : nel
            0=T
       A)        5)                                      A) R- (nn)
                                                                        ANT
                                                         5) R= (7)
                                                         or-(5
                                                         D)R-((2n+05]
1447
Anual San Marcos ABC                                                                                           Trigonometria
                                                                x-l
     nel.
                                                                              C) R-(n1)
                                                                              DR)
     AR
      B)R -(en+02)
     0) R-4nx)
     or)
                                                                              Calcule el dominio de la función f definida por |
                                                                              Fx) = (senx-sen?x-=mez
     Halle el dominio de la función
     f(x) =/sen2x-lineZ
                                                                             A) (nn +(-1)" m
     AJR                                     B) (2n1)
     C) R-(2nn)                              D) (nn+3)                       B) (nes (07
     p(ujomes)
     B) (enn       q      2nn+ 2)                                         10. Calcule el dominio de la siguiente función f
                                                                              definida por
                              T
                                                                             A) R
                                                                              B) R- (nn)
     Se define a la función Fpor
                   COSXx
           = ————*                el                                         C)R- (en + 1
              |senx|-1'
     Calcule el dominio de f.                                                D) (211; (2n+ 1)x1]
                                         01-8           0D                       07           A                       5345?
                                                                                008                                       E
                                         07D            pe                                  10-de                     » 'a
                                                 Academia ADUNI                                                     Material Didáctico N.? 8
Funciones trigonométricas |l
                                                                        - Función                Rango
                                                                         y=senx                      [l-1; 1]
y=COSx [-1; 1]
ETT y=tanx R
fey= 2cosx
                                                           xe   R-(nrn);neZ
                                                      23   -l<cosx<l
2 <dcosx<?
Ran/=(-2; 2)
     31465
Anual San Marcos ABC                                       Trigonometria
Problemas resueltos
l.   Calcule el rango de la función f si f(x) =2+3senx.
     Resolución
     Cuando no se da los valores de x, se considera los valores que
     pueda asumir x en la regla de correspondencia.
     Multiplicamos por 3
       -3< 3senx<3
     Sumamos +2
       =1<2+3senx<5
     =3-12 (0) <5
     Ranf=[-1;5]
     . ComoxeR - (2n+15
           =1| <senx<l
         formamos lx)
          =2 < 2senx< 2
          =2< Ax) <2
     +. Ranf=(-2; 2)
     Resolución
     » No tiene restricción; xeR
Academia ADUNI                                                                                                              Material Didáctico N.? B
2 2
31087
Anual San Marcos ABC                                                                                                                       Trigonometría
           A             í
                      PRÁCTICA DIRIGIDA                  $2                            a) - [1A 555                    3) o [0,7]55 |
                                                                                          E                                       9
1. Sifb)=3-2cosx, calcule el rango de la función/.                                     91*7                            DIH 7
     A)O [-1,3]                           B)D) [0;4]                                                            a
                                                                                        ¡ rango de f es [a; b) siendo           Fe)          - cos?x
         11:51                                 [-1:5]                             3.   Siel                                           f(x)       aa
                                                                                       calcule a?*+b?,
2.   Indique el rango de la función f definida por                                                                                                             A
              ie
     00) =senix+cosx+1.                                                                A 1                             B) 2
                                                                                       c)3                             D) 4
        O: 9                                         9
     (7                                   B)|k 1                                  4.   Indique el rango de la funciónf, si
            3                                                                          Fla)= SENX
                                                                                               , Cosx | tan x
     C) |: o]                             D) [0; 2]                                             esex     secx       cotx
        A) [2; 6]                   B) 13,7]
              13                        15                           35
                                                                  A) 36
        o) [2 5                    D) [3 2 |                         17
                                                                  B) 18
        Si fes la función definida por
                                                                      8
                                                                  CC) 3
        Hlxfa       Dc      A      xe(-50)     halle   el
                l-senxcosx               2
                                                                      25
        rango de f.                                               D) 36
                                                                                                               3181)
                                                  Acaderia ADUNI                                               Material Didáctico N,* B
                                                          x lo 2[2(2[2[2232
                                                                         [ | 32 | 17% | 52 [42 [9x/5217%
                                                                                                     [112],
                                                               6lal3li3l4 156        6l4la3l2lalu[ó      |”
                                                                         1
                                                         cosd1   3 /Y2Uo          11 Y2| 43] | 43] Y2| 1                0   1 |Y2 [43   1
                                                                 22121       | 21 212                   21 3                “lelzio
                                                     Se unen estos puntos para obtener una curva continua llamada
                                                     curva cosenoidal o también onda cosenoidal,
                                                                             1
                                                                                                               My   A
                                                                             0)       EN     TE    án     2.
*   Función par
                                                                             MINE
    Una función f es par si se cumple que
                                                                                  |        Periodo: T=21 ———
    Ñi=x)=Ñx); Wx ax e Domf
    La gráfica de una función par es simé-
    trica con respecto al eje de ordenadas.          Características de la función f(x)=c0sx
«   Función impar                                    + — Dominio: Domf=R
    Una función f es impar si se cumple              »      Rango: Ran'=[-1: 1]
    Ñ-x)=-Ax); Vx a -x € Domé                        »       Periodo: T=2x
    La gráfica de una función impar                  =       Es continua en R
    es simétrica respecto al origen de               » — Esuna función par: cos( -x)=cosx
    coordenadas.                              )          (gráfica simétrica respecto al eje Y)
                                                     *        Escreciente en el NC w IVC,
                                                     *       Es decreciente en el IC w IC.
    ise?
Anual San Marcos ABC                                                                                                              Trigonometría
     . V3n+m=43(43)+(-)=3-1=2
                                    Xy +Xa
2,   Del gráfico, calcule                      ;
                                    Xq +Xg
                                                                                                3 LT
                                                                          4.   Del gráfico, halle x¡+x3.
     Resolución
     * Xx, A x2 son las abscisas                       de    la función
         Fo) =senx para y = >
senxX=
                                                                               Resolución
                                                                               Se pide x,+x,=7
                                                                               xy ax son las abscisas de los puntos de inter-
     * x3 A xg son las abscisas                        de    la función
                                                                               sección de las funciones (x) =senx a g(x) =cosx
         Nx) =senx para y = =>                                                 > )=80)
                                                                                   Senx=COsXr
             sepa                                                                  tanx=1
                           2         2606
             ner
                                                                                   ¿ 1.5,                        En
                                                                                      4 4'”
                                     E                                         Identificando AGA              e=q
                       ro      5n
     .   XX       _    66                _a_1
     —Xg+xy           71 li               3n       3                           MA            34d             LL       2
                       6        6
Acaderma ADUNI                                                                        Material Didáctico N.” 8
GÍ PRÁCTICA DIRIGIDA O
                                                          oa                          ol
         A) 1                       B) 2
         03                         D) 4
                   Y?                                     RE                          B)0
                   3                                             1                           343
                                                          95                          DA
                                                          Del gráfico, halle x9-x;.
                        Jo              z       X
-3
     m4                            B)5
     06                            D)7
                                                             3
     Si Ax) =AseníBx) y 80) =Acos(Kx) son ondas           A) q                        B) x
     cuyas gráficas se muestran en la siguiente figu-          ST                            árn
     ra, calcule las coordenadas del punto P.             IF                          D3
3154 5
                     A todo el público en general:
                            Y
                                                                       re
                            2h.
                                                                                      fl                        É                E
                                                        Gi                                                             T
                                     AA
                           SD lara ena                                     A                                           3
                                                             A) Ep6 u                                        B) EL
                                                                                                                12 u
           1                                1
     nzE                                 B3 =                 3
                                                             ope                                             DE2r u?
           1                                                      18                                            9
     C) 3                                D) 1
                                                             Halle la gráfica de la siguiente función:
                                                             FO) =cos x=sentx
5.   Halle el área de la región sombreada.
                                                             A)            Y de
                                                                                                    EX
                                  NES
A) zu? 8) EA y?
C) mu? Du?
      A)          y?                     B) A y?
           aja
                       2                  T,2
                                         Du
      C)
           caja
                                                                                                                                     3155 :
    Academia ADUNI                                                                                                           Material Didáctico N.? B
    9.       Sila gráfica muestra las gráficas de dos ondas,                            10. Determine las coordenadas del punto P.
             determine el área de la región rectangular
             sombreada.                                                                                                Je 8(y=sen(Bx)
                                   /
                                         (7 =C0SX
                                       8 (y
                                                      f(y=senx                                   0 |           Ne       A
                                                                                                                                   <
                                                                                                                                               AXe
                                            IN                  ni                                                          SS f,¿=008x
                          0
                                        EN                              4                  1 (82,45 )
                                                                                             US." 2
                  T       2                                                                     (
             A) 2 u                                                                                 5r
                                                                                                    cbr
                                                                                                     37 ra
                                                                                                        al
                                                                                          B)
             B) mu?                                                                        y (3, >)
             C) V2x u?                                                                           cz
             D)   3           y?
                                                            |                              p) (2%, E)
                                                                                                k 4    >   2
                                            de Y
                                     tal=
                                                                                              FUNCIÓN INVERSA
                                                                                              Si Fes una función inyectiva, entonces f
                                                         —— f(yFarcsenx                       tiene función inversa que se denota por
                                                                  Xx                          f*, donde:
                                                                   .                          Siy =A(x)
                                                                                                    >x =P"! (y), tal que
                                                                                                                      se cumple:
                       A
                                                                                              Domf”*=Ranf
                       aaa
                                                                                              Ranf”?=Domf
                                                   bla
                        Ñ
                        '
                        '
                        '
                        '
                        ñ
                        '
                        '
                                             l
. Rango: Rar! =|
+                       22
     Esuna función impar.
     arcsen( -x)=-arcsenx
                             nal
                                                                                              Sea y =senx.
+    Es una función creciente.                            .                                   Hallamos       su        inversa       considerando
     Sia<b<c                                                                                        TT                           ,
                                                                                              xe[-55              en   este      intervalo     la    fun-
         < aresenb
     arcsena                     < arecsenc                                                         E
                                                                                              ción y=senx es inyectiva y sobreyectiva
Propiedad                                                                                     (biyectiva).
Si se tiene arcsen(n), se deduce                                                              Despejamos x en términos de y:
arcsenín)=8                                                                                        x=arcseny
sen8=n, además                                                                                Intercambiamos la variable:
                             T
-1sns1y-5505                 3                                                                     y =Aarcsenx
                                                                                              Esta es la función inversa del seno.
                                                                                          a
                                                                                                                                             21575
                                         Academia ADUNI                                          Material Didáctico N.* B
                                                                                    y
                                                                             T+
                                                                             ñ
                                                                             2          — Fig F2TCCOSX
                     y=arcsenx
                                            Características de la función ((x)=arccosx
                                            +     Dominio: DonY=[-—1; 1]
                                            »     Rango: Ranf=[0; 1]
                                            »     Esuna función decreciente
                                                  Sia<b<e
                                                  3 arccosa > arccosb > arc cose
                                            Propiedad
                                            Si se tiene arccos(n)
                                            =23   arccosín)=0
                                                  cosd=n, además
                                                  -lgns<ly0<0<n
   71585
Anual San Marcos ABC                                     Trigonometría
Problemas resueltos
1. Calcule el valor de x en la siguiente ecuación:
      arcsenx+arc      207
                             1
                                     =   iia
                                                   y2E
      Resolución
      Nos piden x de la ecuación
                           1      2
         arcsenx +arcsen, = arcos
Recuerde:
                                                                         ar   csen   =1=-==z
                                                                                           2
                                                                                     |
                                                                         arcsen
                                                                                             ela
                                                                                                 £l3
                                                                         arcsen
2.    Halle el dominio de la función definida por
                                                                                     Nal
                        2x1
      f(x) = 2arcsen
                                                                                                 ula
                                 2                                       arc sen
         1(a)=2a1csen[ 2)
                                                                                                       ala
                                                                                            |
                                                                         ey
                                                                         Ea
                                                                               6
                                                                                 7
                                                                         =
Pe
ula
Recuerde: arcsen—
         -l£ax+bel                                                       arcsen
                                                                                                                      la
                                                                                                 |]
                                                                          arcsen
                                               3
                                                                                                                 ll
                                                                                                 La
                                                                                                                      má
                                                                                                                      ha
                                         Exs
                                 ba]—
          122123       =-
                                               2
                       13
       . Dor =|-353|
 3.    Halle el rango de la función definida por
               Tí           Xx
       10=2 +2arcsen[ $)
       Resolución
       . 15
          2x2
                                                                                                                           : 159:
                                    Academia ADUNI                                                                   Material Didáctico N.* 8
                                             «       Cuando se tiene
                                                     arcsen(ax+b)
                                                     -1¿0x+b<1
                                                         de x2 <l=>               3 arcsen(*padXL
                                                                                                )s Td>
                                                     formamosf
                                                         1 <2arcsen[ Y Jn
                                                          n_ E
                                                         -—<-+42
                                                          > 7+ arcsen[                +)   ¿23In>
                    AA
                                                                          F
Arco coseno de valores conocidos:
          T                                          » Ran = | 2,2]
arccosO = 2                                                         2:        2
                                            Resolución
                                            Graficamos f y q.
Pp
                                                                                  “174                      0 1            Xx
                                                                                                            E
                                                                                                        )
                                                 P=fng
                                            > f=g
                                                 arcsenx=arccosr=08
                                                 arcsenx=B = send=x
                                                 arccosx=B = cosb=x
                                            igualando
                                                 send=c0sb
                                                                         T
                                                 6   +8= -—q       B=-3
                                                                         T
                                                 x=senb=           x=sen—
                                                    $3                   4
                                                 x= 2
   ¿160
                                                 és)     2    4
          Pp pq e
Anual San Marcos ABC                                                                                                             Trigonometría
                                                                  4.                                          ;
               ESP    ÁCTICA DIRIGIDA le                                Calcule Domf           a
                                                                        F(x) = arcsen                     )
1.    Halle 6 de la siguiente ecuación:
      2sen9=sen40"+sen20"                                              A) [1-10]                                  B) [1,1]
                                                                                                                            T
                                                                                132                                        l=
                     (no)                                               opel                                      >|        z)
      A) arcsen        >
                                                                       B) arccos| 290)
2.    Calcule el valor de la siguiente expresión:                                          2
                      9                                                                  sen20?
      A = sen(2arcsen*)                                                O) arccos            2
                                          E)               o |         2sen/ 3arccos(2x)]=1
                             ]                 ¡
                        «E                     !                            l
                          ,                                   e        E                                          B) 5
                                     0 YE                  KK |                                                        ]
                                                   a                   07                                         DE
                                                                  4.   Calcule el valor de la siguiente expresión:
                                                                       A= cos|2arctan =)
          4                               21                                5                                          5
     m3                                   3                            A                                          B) 13
          3n                              5r                                7                                          7
     0    a                           D) 7                             C) 12                                      D) 13
                                                                                                                                        21615
Academia ADUNI
               12                                    24
        A) 5                             B) 7
29 63 Y
        SET                             D) 16
                                                                                  Li RR? | fAarcsen(Bx)
        Calcule el dominio de la función definida por
        f(x) =x.+ 2arcsen[ 2            :)
        A) [-2; 1]                      B) [-1;1]                    “a                 o   2          X
         C) [-1;2]                       D) [-2; 2]
f(x) = 5 +3arcsenx
        A) [55]                          B) [En
                                                                  ni 2                          B)2
                    6'6
        2                                ol
                                                                       5
                    5n    Tr                                      05                            D) 3
                                                                                                           21637
Academia ADUNI                                                                             Material Didáctico N.* B
                                                                                       A
               Ellos leyeron la novela que escribió Vargas Llosa.
    AA
                                                                                       A
               Ingiere calcio para que tus huesos se fortalezcan.
                                                                                       A
               Nosotros esperamos que tengas muchos éxitos.
     A
PS
          . adverbial locativa
             . adjetiva especificaliva
    +
              sustantiva sujeto
    +
             . adverbial temporal
    A E
          . adjetiva explicativa
              adverbial temporal
              sustantiva objeto directo
             . adverbial final
     En los enunciados No lo perdonó por más que le rogó y Resuelve esa pregunta conforme te enseñé el
     método, las proposiciones subordinadas adverbiales son, respectivamente,
     A) concesiva y modal.
     B) concesiva y consecutiva.
     C) modal y final.
      D) temporal y concesiva.
¡164|
Anual San Marcos ABC                                                                                             Lenguaje
     ¿Cuál de las siguientes es una oración com-                       A) Desde tiempo atrás, escribo cuentos y
     puesta con       una       proposición      subordinada              poemas.
     sustantiva?                                                       B) No sabe si los congresistas llegarán a la
                                                                          ceremonia.
     A) Me compraré los zapatos que vi en la tienda.                   C) El estilo como baila atrae siempre la mirada
     B) Vivian señaló al hombre que era sospechoso,                       del público.
     C) Cuando nieva, cierran todas las escuelas,                      D) Se firmó el contrato       conforme   se   había
     D) Ingresar a la primera postulación no es                           anunciado.
        imposible.
                                                                       En el enunciado Nuestro país mejorará en edu-
     Marque la oración en la que aparece la propo-                     cación cuando haya buenos políticos, la propo-
     sición adjetiva explicativa.                                      sición subordinada es
     A) concesiva y compuesta subordinada final.                 12. Señale la alternativa que corresponde a una
     B) causaly compuesta subordinada consecutiva.                   oración compuesta por subordinación sustan-
     C) consecutiva         y    compuesta        subordinada          tiva en función de objeto directo.
         causal.
     D) condicional y compuesta subordinada causal,                    A) Nunca quise ocasionarte ningún problema.
                                                                       B) Ellos escribieron la historia de la institución.
     Elija la opción que presenta una proposición                      C) Es difícil obtener el máximo puntaje siempre.
     subordinada adverbial.                                            D) La casa que compré es bastante confortable.
                                                                                                                          165
                                                                                                                      7
Academia ADUNI                                                                                     Material Didáctica N.* B
13. Marque la alternativa que muestra una oración               3,   El enunciado El anciano nos contó que tenía
    subordinada adjetiva.                                            dos nietos constituye una oración compuesta
                                                                     por
        A) El delincuente huyó por donde halló salida.
        B) El alumno, que fue felicitado, es de Puno.                A) coordinación copulativa.
        C) Siempre estaba alegre y me hacía sonreír.                 B) subordinación adjetiva.
        D) Creí que Miguel me hablaría de su soledad.                C) subordinación adverbial.
                                                                     D) subordinación sustantiva.
14. Elija la opción que presenta oración compues-
    ta con proposición subordinada adverbial.
                                                                     Señale la alternativa que corresponde a una
                                                                     oración compuesta por subordinación adver-
        A) El salón donde estudia es grande,
                                                                     bial consecutiva.
        B) Dime dónde está mi compendio.
        C) No sé cuándo retornará Alejandro.
                                                                     A) Por favor, llámame para que conversemos.
        D) Te seguiré por donde vayas, Lucy.
                                                                     B) Él habla tan fuerte que todos lo oyen.
15. Señale la alternativa que corresponde a una                      €) Si yo lo supiera, te lo contaría rápidamente.
    oración compuesta por subordinación adver-                       D) Aunque esté triste, no lo demuestra hoy.
        bial locativa.                    :
                                                                     ¿Cuál de las alternativas corresponde          a una
        A) El distrito donde vivo es populoso.                       oración compuesta por subordinación adver-
        B) Resolví la práctica cuando me dijiste.                    bial concesiva?
        C) Contesté la pregunta como me enseñó usted.
        D) Nos vemos           en donde   solemos jugar los          A) Sube al metropolitano antes de que se vaya.
           viernes.                                                  B) Si no escuchas a tus padres, te equivocarás.
                                                                     C) Hijo, estudia la carrera que quieras estudiar,
         63     PRÁCTICA DOMICILIARIA Ó                              D) Te arnaré aunque todo el mundo se oponga.
B.   Señale la alternativa que corresponde a una                  12. ¿Cuál de las siguientes es una oración com-
     oración compuesta por subordinación adver-                       puesta con         una         proposición   subordinada
     bial modal.                                                      sustantiva?
Uso de la coma
A a E E AA KA A A SS e e
                                                          USO DE LA COMA |
                                                                                                                             Tb       ¿et
                                                                                                                                       peso |
                                                                                               ,  E    ,       y           a      '     i da
                                                                                    á    SS    La   nl          Fl   le   Se          ra
                     Se escribe delante de las con-             El avión se estrelló, pero los tripulantes se encuentran
                     junciones adversativas (pero,             bien.
                                                               El cardenal cuestionó a las ministras, sin embargo, el
                     mas,   sino,        sin   embargo,   no
                     obstante),   explicativas — (es           presidente las elogió.
                     decir, o sea, esto es), ¡lativas          El murciélago es un animal vertebrado, es decir, tiene
                     (luego, entonces, conque, por             columna vertebral.
                                                               Esa calle es peligrosa, conque cuídate mucho.
                     lo tanto, por ende, por eso, por
Conjuntiva                                                     El terremoto ocasionó varias muertes, por lo tanto, ese
                     consiguiente), causales (por-
                                                               país está de luto.
                     que, pues, dado que, puesto,
                     debido a que).                            Hay mucha radiación solar, pues ahora se debe usar
                                                               bloqueador.
                     Se usa antes de la conjunción             Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
                     copulativa (y) y disyuntiva (0)           - No sé si ir de vacaciones a Francia o ltalia, o quedarme
                     cuando introduce una idea                 en casa.
                     distinta de la enumeración.
  E
Anual San Marcos ABC                                                                                                   Lenguaje
                                                                                                                           rs rr
     JRATTPaSSp
Los temas recurrentes de Borges son el tiempo la ficción el caos el azar y el doble.
                                                                                                                                   NN
                  Arguedas quien compuso Los ríos profundos nació en Andahuaylas; Ciro en La Libertad.
                                                                                                                          ss
                  Marcos si le pediste disculpas ya no le hagas renegar llorar y preocupar en este día.
                  La conocí la saludé la llamé la invité y la esperé y no me hizo caso.
                  Al entrar al aula jóvenes saluden al salir pidan permiso al profesor.
                                                                                                                                   A
                  En una feria de libros Luis el Zurdo compró Divina comedia Edipo rey y Hamlet.
                                                                                                                          A
                  Compré pescado cebolla papa limón ají y preparé un rico cebiche.
                                                                                                                          a
          Elija la opción que presenta buen uso de la                        La coma es un signo de puntuación que se
          coma.                                                              utiliza para una variedad de casos, de allí sus
                                                                             diversas denominaciones. En el enunciado
         A) Los policías, persiguieron a una banda.                          Durante el relato de Cien años de soledad, el
                                                                             lector activo reconoce los sucesos del realismo
          B) Si estás preparado, rinde ese examen.
                                                                             mágico, la coma utilizada es reconocida como
          C) Ni Miguel, ni Paolo fueron convocados.
          D) Miguel Ángel, fue un genio del Renacimiento.                    A) explicativa.                 B) apositiva.
                                                                             C) enumerativa.                 D) hiperbática.
         Marque la oración en la que aparece una corna
         incorrecta.                                                         El uso adecuado de los signos de puntuación
                                                                             facilita la comprensión de un texto escrito.
         A) Cuando decidieron votar por el sí, ya era de-                    Bajo este principio, cuantifique las comas que
            masiado tarde para eso.                                          le corresponden al siguiente texto: Desde una
                                                                             hacienda de Surco el niño Julio Escobar ven-
          B) Esas palabras son sinónimas, es decir, tie-
                                                                             dedor de periódico se convirtió en vigía de las
                  nen significados parecidos.
                                                                             tropas peruanas ya que ayudó a fijar la punte-
         C) Te sugerí, compañera, que seas más pun-                          ría de la artillería.
            tual, responsable y amable,
         D) Ayer limpié la sala, el baño, el cuarto y, que-                  A) cinco                        B) tres
            dé bastante exhausto.                                            O) dos                          D) cuatro
                                                                                                                          1695
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico MN.” B
       Señale la alternativa en la que aparece coma         11. Seleccione la oración que no requiere coma.
       explicativa.
                                                                  A) Aunque esté mal vendré a la academia.
       A) El ingeniero ha dejado de fumar, por ello,              B) Donde jugó mi equipo la zona tenía mayor
          ahora cuida responsablemente su salud.                     altitud,
                                                                  C) Si perseveras en tu objetivo lo conseguirás.
       B) En esta ocasión, señora Medina, es preferi-
                                                                  D) Quien a hierro mata a hierro muere.
          ble que ya no presente más reclamos.
       C) Durante el examen, fueron firmando la lista       12. Marque la alternativa que usa la coma vocativa
          de asistencia los alumnos del primer ciclo.             en forma correcta,
       D) Los fenicios enseñaron la navegación a los
          griegos, quienes no tardaron en igualarlos.             A) Ahora,      amada   nos   tenemos    que   separar,
                                                                     como antes,
       Señale la alternativa que presenta el uso ade-             B) Se sacó la lotería Inés, la esposa del pana-
       cuado de la coma.                                             dero de la esquina.
                                                                  C) Tu prima, es, efectivamente, una muchacha
                                                                     muy aplicada.
       A) Los españoles y los incas, se encontraron
                                                                  D) No sé qué decir ni qué hacer para hacerte
          frente a frente por primera vez, en el año
                                                                     feliz, amiga mía.
           1532,
       B) Según el contrato, se estableció que Pizarro      13.   Identifique la oración que necesita colocar más
          se encargaría de la dirección de las huestes.           comas.
       C) Para iniciar, la expedición conquistadora,
          solo faltaba la autorización oficial de un              A) Qué débil estás cómo tiemblas qué pálido
          virrey.                                                    se le ve,
       D) El reparto desigual de los terrenos, puede ori-         B) Ayer vine amiga con mis padres mi primo y
          ginar cruentas luchas entre esos invasores.                mi hermano.
                                                                  C) Estuvo enfermo sin embargo acudió a la re-
15. Seleccione      la   expresión   con    puntuación     3.   Indique el número de comas que debe conlle-
    correcta.                                                   var el siguiente enunciado: Estoy alegre Clau-
                                                                dia por tu desarrollo; te digo que lenguaje tiene
    A) Arcadia, en la mitología griega, era la re-              siete preguntas y literatura tres,
       sidencia de Pan, dios de la naturaleza y el
       patrono de los pastores y el corazón de su
                                                                A) cinco
       culto.
                                                                B) cuatro
    B) Arcadia, en la mitología griega era la resi-
       dencia de Pan, dios de la naturaleza y el                C) tres
       patrono de los pastores, y el corazón de su              D) dos
       culto.
    C) Arcadia en la mitología griega, era la resi-             Identifique el enunciado             que contiene buen
       dencia de Pan, dios de la naturaleza y el                uso de la coma.
       patrono de los pastores, y el corazón de su
       culto.                                                   A) Los policías, maltrataron a los ambulantes.
    D) Arcadia, en la mitología griega, era la re-              B) Te recomiendo, Pedro, que llegues temprano.
       sidencia de Pan, dios de la naturaleza y el
                                                                C) Vallejo compuso poemas, Valdelomar, cuentos.
       patrono de los pastores, y el corazón de su
                                                                D) Si rompes la rutina tu vida, será muy
       culto.
                                                                   dinámica.
                                                                                                                           2717
Academia ÁDUNI                                                                                  Material Didáctico N.* 8
10. El uso adecuado de los signos de puntuación                        A) Manolo es muy elocuente, Esteban. dema-
                                                                          siado parco.
    facilita la comprensión de un texto escrito.
                                                                       B) Manolo es muy elocuente;    Esteban, dema-
      Bajo este principio, cuantifique las comas que
                                                                          siado parco.
      le corresponden al siguiente texto: Después de
                                                                       C) Manolo es muy elocuente: Esteban, dema-
      leer Las cuitas del joven Werther novela sen-
                                                                          siado parco,
      timental de Goethe los jóvenes se suicidaban
                                                                       D) Manolo es muy elocuente; Esteban dema-
      en Alernania; por lo tanto la Iglesia prohibió la                   siado, parco.
      lectura de esta obra.                                                                               UNMSM 2018-1
 me
Anual San Marcos ABC                                                                                           Lenguaje
14, Identifique la alternativa que presenta buen                   D) En el noveno círculo de la obra Divina co-
    uso de los signos de puntuación.                                  media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
                                                                      zón y la sabiduría; Beatriz, musa de Dante,
    A) En el noveno círculo de la obra, Divina co-                    la fe y la redención.
       media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
       zón y la sabiduría, Beatriz, musa de Dante,
                                                                  + En el enunciado Un día después del desayuno
       la fe y la redención.
                                                                   cuando el sol empezaba a calentar vimos apa-
    B) En el noveno círculo, de la obra Divina co-
                                                                   recer desde la reja en el fondo de la plazoleta
       media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
                                                                   un jinete en bellísimo caballo de paso pañuelo
       zón y la sabiduría; Beatriz, musa de Dante,
       la fe y la redención.                                       al cuello que agitaba el viento, la cantidad de
    C) En el noveno círculo de la obra Divina co-                  comas que necesita es
       media, Virgilio, poeta latino, simboliza la ra-
       zón y la sabiduría, Beatriz; musa de Dante,                 A) siete.                        B) seis.
       la fe y la redención.                                       C) cinco.                        D) cuatro.
                                                                                                      al   mama
                                                                                                                      ñ
                                                                                                                  mn en
                                                                                                                          AA
                                                                                                                          Ad
                                                                                                                               -   E
                                                                                                                                       AA
                                                                                                                                         ma Y
                                                                                                                                       iia
                                                                                                                                             LAA
                                                                                                                                               A
                                                                                                                                             A cl
                                                                                                                                                       3
                 Ante ciertos conectores oracionales (sin em-                Gracias a la división celular se produce el crecimiento;
                 bargo, no obstante, es decir, por lo tanto, por             pero su desaceleración ocasiona el envejecimiento.
                                                                             Debido a las bombas atómicas, se destruyeron ciuda-
                 ende), cuando los periodos del enunciado
                 son extensos o tienen puntuación interna.                   des; por lo tanto, ocasionó una devastación.
31745
Anual San Marcos 4BC                                                                                            Lenguaje
7.   Marque la oración que denota empleo adecua-             Th   El uso adecuado de los signos de puntuación
     do de los signos de puntuación.                              facilita la comprensión del texto. Teniendo en
                                                                  cuenta ello, elija la alternativa que presenta
     A) Fue botánico, zoólogo, antropólogo, pero                  puntuación correcta.
        nunca coleccionó ejemplares.
     B) Es el sol, por la fuerte radiación electromag-
                                                                  A) Después de un largo discurso el jefe de Es-
        nética; el que daña la piel.
                                                                     tado, en medio de la crisis política planteó:
     C) Cuando        cayeron    los   explosivos;   mucha
                                                                     “Aunque todos nos tengamos que ir pido, el
        gente, entre ellos niños, murió.
                                                                     adelanto de elecciones”.
     D) Pedro Cieza, un historiadory cronista espa-
          ñol, describió la papa (1553).                          B) Después de un largo discurso, el jefe de Es-
                                                                     tado en medio de la crisis política; planteó:
     Señale la alternativa que contiene los signos                   “Aunque todos nos tengamos que ir pido el
     de puntuación que requiere el siguiente texto:                  adelanto de elecciones”.
     Una vez frente al enemigo el Carmelo empezó                  C) Después de un largo discurso, el jefe de Es-
     a picotear agitó las alas y cantó estentórea-                   tado, en medio de la crisis política, planteó:
     mente. El otro que en verdad no parecía un                      “Aunque todos nos tengamos que ir, pido el
     gallo fino de distinguida sangre y alcurnia ha-                 adelanto de elecciones”.
     cía cosas tan petulantes cuan humanas mira-                  D) Después     de un largo discurso el jefe de Es-
     ba con desprecio a nuestro gallo y se paseaba                    tado, en   medio de la crisis política planteó;
     como dueño de la cancha.                                       - "Aunque    todos nos tengamos que ir pido el
                                                                      adelanto   de elecciones”,
     A)       sr                           Baca”:
     Oir”        +                         Dj.       -:
                                                             12. El enunciado Cuando la selección clasificó la
                                                                 gente en todo momento lloró de ernoción sin
     Elija la alternativa que muestra una puntua-
     ción correcta.                                               embargo en temas políticos el fútbol los encu-
                                                                  brió todo requiere
     A) En la librería, compró la novela; en el quios-
        co el periódico.                                          A) tres comas y dos puntos.
     B) Paolo, llegó un poco tarde, pero vino con                 B) seis comas y dos puntos.
        mucha esperanza.                                          C) cinco comas y un punto y coma.
     C) Cuando los congresistas, sean honestos, el                D) cuatro comas y dos punto y coma.
        país cambiará.
     D) Si logro conseguir una entrada, voy; si no,          13, Marque   la alternativa que presenta empleo
        me quedo leyendo.                                         adecuado de los signos de puntuación.
10. Determine la oración en la que los signos de                  A) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
     puntuación están incorrectamente usados.
                                                                     a Ayacucho; Camila, voló a Arequipa, la Ciu-
                                                                     dad Blanca.
     A) Esbelto,      magro,    musculoso:    el caballero
                                                                  B) Sebastián el estudiante de Medicina, viajó a
          Carmelo, viejo gallo del padre de Abraham.
     B) Vallejo fue poeta; Arguedas, narrador; Se-                   Ayacucho; Camila, voló a Arequipa, la Ciu-
          gura, comediante: todos fueron escritores                  dad Blanca.
          peruanos.                                               C) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
     C) Hugo, el dueño del local ha logrado, des-                    a Ayacucho: Camila voló a Arequipa, la Ciu-
        pués de tanto quejarse, que le hagan caso.                   dad Blanca.                         .
     D) Muchos departamentos destacan en la pro-                  D) Sebastián, el estudiante de Medicina, viajó
          ducción agrícola: Ica, en la vid; San Martín,              a Ayacucho; Camila voló a Arequipa, la Ciu-
          en arroz y café; Cusco, en cacao,                          dad Blanca.
                                                                                                                2477]
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico MN.” B
14. ¿Qué alternativa muestra uso adecuado de los                     textos escritos. Reconozca los signos de pun-
     signos de puntuación?                                           tuación omitidos sucesivamente en el texto
                                                                     Sea cual sea el proyecto del Ejecutivo el Con-
     A) Las orcas se alimentan de mamíferos: delfi-                  greso procederá dentro de lo siguiente el mar-
        nes, focas, nutrias, y lobos marinos.                        co constitucional vigente la verdad y el respeto
     B) Desde otra posición, Allan Wagner expresó,                   a los principios democráticos.
        su extrañeza por esa declaración.
     C) En política lo nuevo, inexorablemente, na-                   A) dos comas y un dos puntos
           cerá; lo viejo, sucumbirá lentamente.                     B) tres comas y un punto y coma
     D) Desde la cárcel, donde está recluido, el li-                 C) cuatro comas y un punto y coma
           der opositor dio una amplia entrevista.                   D) dos puntos y un punto y coma
                                           UNMSM 2017-1
                                                                     Determine qué opción presenta uso incorrecto
15. Reconozca la oración donde haya incorrecto                       de los dos puntos.
    uso de los signos de puntuación,
                                                                     A) Ayer trabajó doce horas: quedó muy cansa-
     A) Bailó salsa, merengue, cumbia y bachata;                        do en su casa.
           sin embargo, sigue con energía para seguir.               B) En Las Malvinas, venden: celulares, cámaras
     B) Los cursos de matemática son cuatro Álge-                       y USB.
        bra, Aritmética, Geometría y Trigonometría.                  C) Universal, crítica, racional, radical, metódi-
     C) García Márquez practicó el realismo mági-                       ca: la filosofía.
        co; Vargas Llosa, el neorrealismo urbano.                    D) El profesor dijo: “Planifiquen su horario de
     D) Monólogo interior, fashback, múltiples na-                      estudio”.
            rradores: técnicas de la novela vanguardista.
                                                                4.   Reconozca la alternativa que denota correcta
                                                                     puntuación.
         (JÍ PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
                                                                     A) La leyenda de Paititi, supuestamente locali-
1.   El uso adecuado de los signos de puntuación                        zado al sur de la amazonía entre Bolivia, Bra-
     facilita la comprensión del texto. Teniendo en                     sil y Perú; se originó en la interpretación de
         cuenta ello, elija la alternativa que presenta                 algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
         puntuación correcta.                                           de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
                                                                     B) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
     A) Los jóvenes, en situaciones difíciles, pi-                       lizado, al sur de la amazonía entre Bolivia,
        den ayuda, sin embargo, actúan de forma                          Brasil y Perú, se originó en la interpretación
        diferente.                                                      de algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
     B) Los jóvenes en situaciones difíciles, pi-                       de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
        den ayuda, sin embargo; actúan de forma                      C) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
        diferente.                ;                                     lizado al sur de la amazonía, entre Bolivia,
     C) Los jóvenes en situaciones difíciles, pi-                        Brasil y Perú, se originó en la interpretación
            den ayuda; sin embargo actúan de forma                       de algunos escritos, cuyos autores eran: Vaca
            diferente.                                                   de Castro, Pedro Sarmiento y Juan Álvarez.
         D) Los jóvenes, en situaciones difíciles, piden ayu-        D) La leyenda de Paititi, supuestamente loca-
            da; sin embargo, actúan de forma diferente.                  lizado al sur de la amazonía entre Bolivia,
                                                                         Brasil y Perú, se originó en la interpretación
         Los signos de puntuación, en general, permi-                    de algunos escritos, cuyos aulores eran
         ten organizar las unidades lingúísticas para                    Vaca de Castro,    Pedro Sarmiento       y Juan
         facilitar la comprensión e inteligibilidad de los               Álvarez.
 3178+
Anual San Marcos ABC                                                                                           Lenguaje
5,   Señale el enunciado donde el punto y coma                       Indique la alternativa con puntuación correcta.
     está mal usado.
                                                                     A) Baile, canto y teatro: esos son los talleres
     A) Luis ingresó a la UNI; María, a Callao; Eva,                    que se iniciarán este verano; pero, en in-
        a San Marcos.                                                   vierno se abrirán los talleres de karate, box
     B) Le    he dicho   sus verdades;    eso   lo tendrá               y gimnasia.
        reflexionando.                                               B) Baile, canto y teatro: esos son los talleres
     C) Les di lo que pedían, madre; sin embargo,                       que se iniciarán este verano; pero, en in-
        quieren más.                                                    vierno, se abrirán los talleres de karate, box
     D) Cuando escojamos un candidato; debemos                          y gimnasia.
        leer sus propuestas.                                         C) Baile, canto y teatro, esos son los talleres
                                                                        que se iniciarán este verano; pero, en in-
     Marque la opción donde hay correcto uso de                         vierno, se abrirán los talleres de karate, box
     los signos de puntuación.                                          y gimnasia.
                                                                     D) Baile, canto y teatro; esos son los talleres
     A) Romeo, al creer muerta      a Julieta ingiere el                que se iniciarán este verano; pero, en in-
        veneno.                                                         vierno, se abrirán los talleres de karate, box
     B) El profesor dijo que:       “el   esfuerzo      será            y gimnasia.
        recompensado”.
     C) Él radica, desde hace       muchos      años,       en   10. En la escritura, el uso normativo de los signos
        Barcelona.                                                   de puntuación es importante para comunicar
     D) ¿Puedes sentarte en la      primera     carpeta?,            un mensaje inteligible. Enseguida, elija la alter-
        Aldo.                                                        nativa con puntuación correcta.
     En el enunciado El odio por su misma natu-                      A) Al final del torneo, jugado en Brasil, como
     raleza arruina y destruye por su misma natu-                       en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
     raleza el amor crea y construye, se requiere                       vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
     colocar                                                            dalla de   plata; y Argentina   la medalla   de
                                                                        bronce.
     A) tres comas y un punto y coma.                                B) Al final del torneo jugado en Brasil, como
     B) una coma y dos puntos y coma.                                   en otros años, en el vóley, el anfitrión obtu-
     C) dos comas y un punto y coma.                                    vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
     D) una coma y un punto y coma.                                     dalla de plata; y Argentina, la medalla de
                                                                        bronce.
     Señale el enunciado en el que la barra debe ser                 C) Al final del torneo jugado en Brasil, como
     reemplazada por el punto y coma.                                   en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
                                                                        vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
     A) Bien trabajas en provincia/ bien estudias en                    dalla de plata; y, Argentina, la medalla de
        Lima.                                                           bronce.
     B) Se    preparó    a conciencia/    ingresó       a   la       D) Al final del torneo jugado en Brasil, como
        universidad.                                                    en otros años en el vóley, el anfitrión obtu-
     OC) En   este jardín grande/    las flores crecen                  vo la medalla de oro; nuestro país, la me-
        bellas.                                                         dalla de plata; y Argentina, la medalla de
     D) Tú, por la izquierda/ él, por la derecha.                       bronce.
                                                                                                                  ¿1785
Academia ADUNI                                                                                             Material Didáctico W.* B
11. Marque la alternativa que presenta uso correcto                  C) Conocer política, mostrar educación, prac-
        de los signos de puntuación,                                    ticar cultura,          concientizar          mentes:      accio-
                                                                        nes de nuestra propuesta para un nuevo
        A) ¿Sebastián, comparaste las últimas encues-                   hombre.
           tas sobre los candidatos presidenciales?                  D) Conocer política, mostrar educación, prac-
        B) Desde que era un niño, el profesor, juega
                                                                        ticár cultura,          concientizar          mentes;      accio-
           fútbol en todas las canchas de Lima.
                                                                        nes de nuestra propuesta para: un nuevo
        C) Las construcciones de edificios, debilitaron
                                                                        hombre.
           los cimientos de las casas aledañas.
        D) Todo el Congreso transmite indignación: la
           corrupción, el desinterés, los insultos.          14. Señale la alternativa que contiene buen uso de
                                                                     los signos de puntuación.
12. Elija la alternativa que presenta uso correcto
    del punto y coma.                                                A) Al principio, los sueños eran caóticos; poco
                                                                        después, fueron de naturaleza dialéctica.
        A) Durante cuatro horas de la noche, los bom-                B) Los primeros             aunque       dignos       de amor         y
           beros trabajaron para apagar el fuego; los                   de      buen        afecto,   no    podían         ascender     a
           policías, para poner orden.
                                                                        individuos.
        B) Los futbolistas juegan colectivamente; y la
                                                                     C) La navaja, la luna, el caballo, símbolos de
           hinchada desinteresada alienta las dos ho-
                                                                        Bodas de sangre, tragedia de Federico Gar-
           ras de partido.
        C) El Gobierno peruano redujo el presupuesto                    cía Lorca,
           educativo; a pesar de que es el aspecto de-               D) Rosendo             Maqui, anciano alcalde de               Rumi
           cisivo para el progreso.                                     defendió            pacíficamente           a la   comunidad
        D) La televisión es un medio de comunicación                    indígena.
           audiovisual, la radio; auditiva, el periódico;
           visuográfica.                                     15.     Marque la alternativa que presenta puntuación
                                                                     correcta.
13. Identifique la alternativa que presenta empleo
        adecuado de los signos de puntuación.                        A) La cantante             Sonia,     visitó     París,     Roma      y
                                                                        Lisboa.
        A) Conocer política, mostrar educación, prac-
                                                                     B) Señor este producto es bueno y económico;
           ticar cultura, concientizar mentes; accio-
                                                                        cómprelo.
           nes de nuestra propuesta para un nuevo
           hombre.                                                   C)El      Dr.    Reyes,     lo explicó con                claridad y
        B) Conocer política, mostrar educación, practi-                 precisión.
           car cultura, concientizar mentes: acciones de             D) José estudia Química en San Marcos; Elías,
           nuestra propuesta, para un nuevo hombre.                     Medicina.
: 180                           61-08
                                DA
                                        03-86
                                        DAD
                                                      07A
                                                      04-D
                                                             09-85
                                                             10-0
                                                                        10
                                                                        13-A
                                                                                     13<€
                                                                                     14-A
                                                                                               15D
                                                                                                       ¿SEAS
Anual San Marcos ABC                                                                        Lenguaje    4%       8).
                                        Concordancia BPE
                                                        »             -                                      —     |
  b. Si el adjetivo se antepone a sustantivos propios de diferente género, este irá en plural y masculino.
     * Los laureados Blanca Varela y Vargas Llosa
      * Los reconocidos Max Castro y Eva Ayllón
  a. Si ambos sustantivos son de diferente género, el adjetivo estará en masculino y singular. (equivalencia)
      * El vocablo o palabra desconocido
      * La palta o aguacate nutritivo
  b. Si ambos sustantivos se encuentran separados por la conjunción “o” con valor de exclusión y presen-
     tan diferente género, el adjetivo estará en masculino y en plural.
     e El oro o la plata valiosos
     e La clínica o el hospital especializados
   Regla 4: Adjetivos unidos por guion
  a. Cuando el sustantivo antecede a los adjetivos unidos por guion, concuerda en género y número con
     el segundo adjetivo.
     * Esas academias peruano-brasileñas
     + Las escuelas académico-profesionales
                                                                                                                 amar
Acadernia ADUNI                                                                                           Material Didáctico N.? 8
     NS con             modifica- | El NP concuerda con el NS, pero no | +        El chocolate con bombones le gusta a
     dores                          con sus modificadores.                        Carlos.
                                                                         *        El zumo de las naranjas me curó el res-
                                                                                  frío.
     NS   (sustantivo        co- | El NP se presenta en singular cuando | +       La bandada emigró nuevamente al nor-
     lectivo)                         el NS es un sustantivo colectivo.           te.
                                                                              *   El alumnado de ambos turnos se gra-
                                                                                  duó.
     NS             (sustantivo | Si el NS es un cuantificador con MI, | +        Un centenar de policías llegó a la zona,
     cuantificador           con | el cual especifica sus elementos en | +        Un centenar de policías llegaron a la
     modificadores)                plural, el NP puede ir en singular o           zona.
                                   plural.
      NS con diferentes | Si los NS representan diferentes refe- | +              El director y el tutor otorgaron las be-
     referentes           rentes, el NP irá en plural.                            cas.
                                                                   *              La médica y la psicóloga expusieron
                                                                                  ayer.
     NS con un mismo | Cuando el sujeto contiene núcleos | +                      El chofery cobradores muy educado.
 referente                            con un mismo referente, el NP iráen | +     Laactriz y cantante participó en el con-
                                      singular,                                   cierto,
     NS unidos por “o” | Cuando el sujeto presenta núcleos | +                    El reo o inculpado exigió su libertad.
     (equivalencia)      con un mismo referente (equivalen- | +                   La melancolía o nostalgia deterioró su
                         cia), el NP irá en singular.                             salud.
= 162:
Anual San Marcos ABC                                                                                            Lenguaje
                                                                C) ¿Cambiaronlosacuerdosperuanos-bolivianos?
                 1] PRÁCTICA DIRIGIDA (2)                       D) José proviene de una escuela peruano-alemana.
1.    Lea atentamente cada una de las oraciones y               Marque la opción que incurre en discordancia
      corrija los errores de concordancia.                      nominal.
      a. Ana, María, Soledad y Édgar están muy
                distraidas.                                     A) La administradora y el gerente nuevas se
       b. El parque automotriz se ha incrementado.                 presentaron hoy.
         . Compró mapas, tarjetas, fichas y reglas              B)Mi     facultad           tiene      dos     escuelas
      E
                 Cómprale una buena novela a los jóvenes.       D) La etapa sensoriomotriz es fundamental para
               . La naranjay el limón son muy agrias.                 su desarrollo.
                “Érase un hombre a una nariz pegado”
      rr
        Corrija el verbo adecuado para que exista con-          A) El personaje, una niña, quedó huérfana.
        cordancia con el sujeto.                                B) Le trajo libros didácticos a sus hijos.
        a. La alumna y delegada del aula plantearon
                                                                C) Cómprales una buena arpa a los músicos.
           algunas sugerencias.
                                                                D) El habla y la lengua son arcaicos.
        b. Un tercio de los soldados decidieron viajar
            a la frontera.
                                                                Identifique la oración que presenta error de
         c. La mitad de hincha salió a festejar el triunfo
                                                                concordancia nominal.
                en las calles.
         d. Ni Óscar ni Jorge ni Elías ninguno resolvie-
                                                                A) La aplanadora o apisonadora alquilada fue
                 ron los ejercicios.
                                                                      usada todo el día,
         e, El delegado y el mejor alumno del aula será
                                                                B) El joven recogió el cobertor o cubrecama
                 convocado pronto.
                                                                   sucios del dormitorio.
         f. Alicia, Héctor y yo viajaron a aquel inhóspito
                                                                C) La palangana o jofaina es utilizada para la-
            lugar.
                                                                      varse las manos.
         g. Cada estudiante, cada trabajador, cada obrero
                                                                D) El jugador firmó el balón o pelota estrenados
                 protestan.
          h. El temor, la ansiedad y el terror se apoderó             en el campeonato.
                 de todos.
          .      Su valor y empuje hicieron que lograra ganar   Complete adecuadamente el siguiente enunciado:
                 la competencia.                                Ayer revisé dramas emi                 A8 DO ciiiisanar<...
                                                                 que resultaron ...concicincnos
 3.       Indique la alternativa donde hay concordancia
          nominal.                                               A)   antiguas   -   románticas     - conmovedoras.
                                                                 B)   antiguas   -   romántico    - conmovedoras.
          A) Las lecciones teóricos-prácticas eran difíciles.    C)   antiguos   -   romántico    - conmovedores.
          B) Haydosrecursos contenciosos-administrativos.        D)   antiguos   -   romántico     - conmovedoras.
                                                                                                                      ¿183
 Academia ADUNI                                                                                           Material Didáctico N.* B
       Complete las oraciones con los verbos apro-                          B) Toda la banda fueron atrapadas en flagrante
       piados indicados entre paréntesis,                                       delito.
                                                                            C) El cantante y actor peruano visitan lugares
      A) El consumo de frutas y verduras ............... CON                    pobres.
            una buena digestión, (beneficiar)                               D) Tanto peruanos como venezolanos tienen
       B) La directora y arquitecta ............... al grupo                   problemas.
            de ingresantes a la universidad. (felicitar)
      O ccciccccooooesa EN €l maratón del colegio el actor              14. Reconozca   las oraciones que presentan dis-
        y conductor de radio. (participar)                                  cordancia verbal,
      D) La sortija o anillo ............... demasiado ex-                  l.. Una bandada de gaviotas pasó por el parque.
            travagante y valioso. (ser)                                     IL Cada cuadro, cada libro lucen como nuevos.
                                                                            111, Ana, así como Inés, tienen problemas.
10. Elija la opción en la que hallamos discordancia
                                                                            IV. Leer y resumir son necesarios.
    verbal,
                                                                            A)
                                                                             y HH
      A) Más lluvias habrán en los siguientes días,
                                                                           B) IL y IV
      B) Mi mamá con la vecina no se llevan bien.
                                                                            O) Ly IV
      C) ¿Carlos, Luis, José, ninguno postulará?
                                                                            D) Il y 10
      D) Enseña muy bien ese docente o profesor.
184
Anual San Marcos ABC                                                                                                  Lenguaje
     Reconozca las oraciones que incurren en dis-              Marque      la oración     que     tiene     concordancia
     cordancia nominal.                                        verbal.
     L     Noles llamé, coordinador, al grupo.
                                                               A) Una multitud se dirigieron al Congreso.
     II. Luisa llegó con muchísima hambre.
                                                               B) Infinidad de jóvenes protestan en las calles.
     Ill. Observé mapas amplias en el salón.
                                                               C) Un tercio no saben cómo dirigirse allá.
     IV. Estoy abrumado por la calor.
                                                               D) Hacen muchos años que no los veo.
 10. Indique el enunciado que presenta concor-                 A)   Entre tú y yo resolveremos esos problemas.
     dancia verbal,                                            B)   El comer y beber en exceso afectó su salud.
                                                               C)   El acusado con su abogado apelaron otra vez.
        A) Tu valentía y coraje merecen elogios.               D)   El cantante y compositor firmaron otro
        B) Carlos, Pedro, Juan, ninguno apoyaron.                   contrato.
        C) El trompo o peonza está demasiado roto.
        D) El caminar y correr resultan beneficiosos.      14. Señale la alternativa que evidencia concordancia
                                                               verbal.
 11. Señale el enunciado que presenta concordan-
     cia verbal.                                               A) Ni esto ni aquello serían posible sin ustedes.
                                                               B) Los congresistas y los asesores gastan mucho.
        A) Sus apuntes de álgebra será fotocopiado.            C) Tu padre y el representante desea viajar
        B) La alumna y delegada asistió a la reunión.               pronto allí,
        C) La carta de los poetas fueron publicadas.           D) Él, tú y yo comprarán            varios   libros de
        D) La jauría ladraron durante toda la noche.                colección.
12. Señale las oraciones en la que hay discordancia        15. Marque la oración que presenta concordancia
    verbal.                                                    verbal.
        l.   La arquera y capitana ganaron un premio.
        11, Tanto el profesor como los alumnos tienen          A) Habían muchos reclamos de pagos en el
             metas.                                                 Mintra.
        lIL. La manada atacaron a los pastores.                B) El futbolista y modelo protagonizaron un
        IV. Hubo muchas dudas aún por resolver.                     escándalo.
                                                               C) La mayoría       de asistentes     desaprobó     su
       A) 1, 111 y IV                  B) 1, Il y IV                actitud.                                  ,
        O) Il y 11                      D) 1 y IM              D) El biberón o mamadera se malograron hace
                                                                    días.
13.    Señale la alternativa que incurre en discordancia
       verbal.
“160
                                                                                   15
                                    iO
                                      EA
                                              A
                                                   Aq   | Li
                                     ps
                                                            Generación del 50 - |
PTA             A   AAA   EPIA
 “Los gallinazos
           sin plumas”           talca dale             Sinopsis: El autor relata la historia de Efraín y Enrique, dos niños explota-
                                                        dos por un abuelo desalmado, don Santos (viejo y cojo), quien los obliga
 Autor          Julio R, Ribeyro                        a rebuscar los contenedores de basura y encontrar comida para su cerdo.
 Género         narrativo                               Ambos niños se enferman, pero el abuelo insiste en hacerlos trabajar. En-
                                                        rique se hace cargo de todo el trabajo y lleva a casa a un perro para que
 Especie        cuento                                  haga compañía a su hermano, que se hallaba más delicado. Pero el abuelo
 Estilo         neorrealista                            aprovecha la ausencia de Enrique para matar al perro y darlo como alimen-
                                                        to al cerdo. Enrique, de regreso, descubre horrorizado los restos del perro e
                uso de símbolos                         increpa a su abuelo; este resbala, su pata de palo se rompe, cae dentro del
 Técnicas
                o alegorías                             chiquero y debido a su cojera no puede levantarse. Luego los dos hermanos
                pobreza y                               huyen escuchando de lejos los gritos del abuelo. El relato finaliza sugirien-
 Temas                                                  do que el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.
                explotación
                                                                (Fragmento)
                                                  Efraín y Enrique, después de un breve | |
                                            descanso, empiezan su trabajo. Cada
                                            uno escoge una acera de la calle. Los        ll
                                          | cubos de basura están alineados delante
                                            de las puertas. Hay que vaciarlos íntegra- | [Pl
                                                  mente y luego comenzar la exploración. |         $43
                                          | Un cubo de basura es siempre una caja
                                          | de sorpresas. Se encuentran latas de sar-
                                          | dinas, zapatos viejos, pedazos de pan,                Don Santos explotaba a sus nietos para
                                            pericotes muertos, algodones inmundos.                beneficiarse económicamente.
                                                  A, ellos solo les interesan los restos de
                                                  comida. En el fondo del chiquero, Pas-
 los arrabales limeños situa-
 dos en las cercanias del mar. .
                                          | cual recibe cualquier cosa y tiene pre-
                                          ¡dilección por las verduras ligeramente | -———
                      y     AA            | descompuestas. La pequeña lata de cada
                                          ¡uno se va llenando de tomates podridos,
                            AR            | pedazos de sebo, extrañas salsas que no
                             +
                                          | figuran en ningún manual de cocina. No
                                          | es raro, sin embargo, hacer un hallazgo
                                           | valioso. Un día Efraín encontró unos ti-
                                           | rantes con los que fabricó una honda.
                                          | Otra vez una pera casi buena que devo-
                                            ró en el acto. Enrique, en cambio, tiene
                                          | suerte para las cajitas de remedios, los
                                          | pomos brillantes, las escobillas de dien-
                                          | tes usadas y otras cosas semejantes que
 Pascual, el cerdo, es una alego-         | colecciona con avidez (...).                          Al final, los nietos terminan en el abando-
fía de un sistema  que devora.            >                                                   4   no ante una ciudad incierta.
                                                                                                                                        E
Academia ADUNI                                                                         Material Didáctico N.”* B
188;
Anual San Marcos ABC                                                                                  Literatura
                                  03-b         DaE
         (77/' Acadernia ADUNI                                                                 Material Didáctico N.* B
Generación del 50 - Il
 [4El ángel de Ocongate”                 Sinopsis: El cuento es el soliloquio de un ángel que ha perdido la memoria
                                         y deambula extraviado por los pueblos de la puna tratando de saber quién
  Autor          Rivera Martínez
                                         es. Su figura extraña, espléndida y harapienta al mismo tiempo, vestido
  Género         [narrativo              con “esclavina de paño y seda sobre los hombros, muy gastada, sombrero
       ,                                 de raído plumaje y jubón, camisa de lienzo de blondas, exornado tahalí",
  Especie      | cuento                  provoca una rara sensación en quienes lo observan. Lo consideran un loco,
  Estilo         neoindigenista         un santo, un danzante. Y él mismo duda con ellos y se pregunta sobre
                                        su identidad profundamente inquieta. Se conmueve con la música de las
 Técnicas | realismo mágico             quenas y de los sicuris, aunque no reconoce las melodías, ni halla una ves-
                                        timenta que se asemeje a la suya. Después de muchos años de búsqueda,
                                        se encuentra con un hombre viejo que, en un quechua muy antiguo, le
                                         indica el lugar de su origen, un santuario en la pampa de Ocongate, En el
                 elrs dilema de la
                                        friso ve cuatro figuras, las cuales confunde con danzantes pero que visten
 Temas           identidad en el        como él. No danzantes, ni santos, son ángeles pero la figura del último, él
                 Perú                   mismo, que fue golpeado por un rayo, ha desaparecido y se ha convertido
                                        en   una sombra   errante.
                                      (Fragmento)
        Quien soy yo sino apagada sombra en el atrio de una capilla en ruinas,
        en medio de una puna inmensa. Por instantes silva el viento, pero des-
        pués regresa todo a su quietud, Hora incierta, gris, al pie de ese agrie-
        tado imafronte. En ella es más ansioso y febril mi soliloquio. Y cuán
        extraña mi figura —ave, ave negra que inmóvil reflexiona-. Esclavina
        de paño y seda sobre los hombros, tan gastada, y, sin embargo, esplén-
        dida. Sombrero de raído plumaje y jubón, camisa de lienzo y blondas.
        Exornado tahalí, Todo en harapos y tan absurdo. ¿Cómo no habían de
        asombrarse los que por primera vez me vieron? ¿Cómo no iba a pensar
        en un danzante que andaba extraviado en la meseta? Decían, en lengua
        de sus ayllus: “¿Quién será? ¿De qué baile serán sus ropajes? ¿Dónde
        habrá danzado?” Y los que se topaban conmigo preguntaban: “¿Cómo te
        llamas? ¿Cuál es tu pueblo?” Y como yo callaba y advertían el raro fulgor
        de mis pupilas, y abstraimiento, mi melancolía, acabaron por considerar
        que había perdido el juicio y la memoria, quizás por el frenesí de la
        danza misma en la que había participado. Y comentaban: “No recuerda
        ni a su padre ni a su madre ni la tierra donde vino al mundo. Y nadie tal
        vez lo busca...” Se santiguaban las ancianas al verme, y las muchachas
    ¡se lamentaban: “Joven y hermoso es, y tan triste...” Y así por obra de
        esa supuesta insania y de mi gravedad, de mi extrañeza, se acrecentó la
        sensación de extrañeza que mi presencia provocaba.                              El ángel de Ocongate
aso +
Anual
  San Marcos ABC                                                                                               Literatura
                                                                                                                     ¿191
 Academia ADUNI                                                                        Material Didáctico N.* B
 7.      Esclavina de paño y seda sobre los hombros,       “¿Quién será? ¿De qué baile será esa ropa?
         tan gastada, y, sin embargo, espléndida, Som-     ¿Dónde habrá danzado?” Y los que se topaban
         brero de raído plumaje y jubón, camisa de         conmigo me preguntaban: “¿Cómo te llamas?
         lienzo y blondas. Exornado tahalí Todo en         ¿Cuál es tu pueblo?” Y como yo callaba y no-
         harapos y tan absurdo. ¿Cómo no habían de         taban el raro fulgor de mis pupilas, y mi abs-
         asombrarse los que por primera vez me velan?      traimiento, mi melancolía, acabaron por con-
         ¿Córmno no iban a pensar en un danzante extra-    siderar que había perdido el juicio a la vez que
         viado en la meseta?                               la memoria, quizás por el frenesí mismo de la
         ¿Qué tipo de descripción se evidencia en el       danza en que había participado.
         anterior fragmento del cuento “El ángel de        ¿Qué tema se plantea en el anterior fragmento
         Ocongate”?                                        del cuento “El ángel de Ocongate”?
        A) etopeya                                         A) la alienación
         B) prosopografía                                  B) la pobreza
        C) retrato                                         C) la identidad
        D) autorretrato                                    D) la religiosidad
: 192
Anual San Marcos ABC                                                                                     Literatura
7,   Era como si en     un punto indeterminable del        8.     Cierro luego los ojos. Sí, solo una sombra soy,
     pasado hubiese    surgido yo de la nada, vestido             apagada sombra. Y ave, ave negra sin memo-
     ya como estoy,    y balbuceando, angustiándo-                ría, que no sabrá nunca la razón de su caída.
     me. Errante ya,   y ajeno a juventud, amor, fa-              En silencio, siempre, siempre y sin término la
     milia. Encerrado en mí mismo y sin acordarme                 soledad, el crepúsculo, el exilio...
     de un principio ni avizorar una meta. Iba, pues,
     por los caminos y los páramos, sin dormir ni un              En el anterior fragmento del cuento “El ángel
     momento ni hacer alto por más de un día,                     de Ocongate”, el protagonista finalmente reco-
     En el anterior fragmento del cuento “El ángel de             noce   su
     Ocongate”, la figura del protagonista representaría
Poesía contemporánea
                                             A
ERE CANTO VÍLLANO                                        | Sinopsis: Bajo el título Canto villano (1986), la poeta peruana Blanca Valera
                                                            recopiló su obra poética desde 1949 a 1983. ¿Por qué ese calificativo a un
    Autora                       Blanca Varela              poema, un canto? Nótese que la poesía de Blanca Valera tiene el carácter
    Género                      lírico                      que se define en este poema: lograr un efecto estético con el mínimo de
                     =                                        recursos. Son confesiones hechas a solas, dirigidas a un ser invisible que
    Influencia | surrealismo                                  la acompaña en la mesa de la vida. Las confesiones son falsas, nunca lo
    Figura       imagen o metáfora                            dicen todo ni expresan la verdad. Son arreglos del espíritu con la propia
                                                              existencia. Y de su canto se puede decir que es también un acomodo brus-
    Tono                         ; Soxivo                     co y rebelde. La palabra pretende ser confesión o el canto armonioso que
                                                              se brinda como acto reflexivo, y sin embargo la poeta es consciente del
                                                              encubrimiento del fondo del poema: una batalla perdida frente a la realidad
    Estilo                       conversacional               que la palabra oculta. El poema ha sido compuesto con cierta parquedad y
                                                              en forma entrecortado.
y                                                         —     E                                       Y
                         eno                                        La poesía de Blanca Varela sue- | | (*) “Una rosa es una rosa” no per-
                         a                                          le ser pesimista y desarrollar con | | tenece a Canto villano, pero hace
    fue tu Única                                                    tono crudo el tema de la existen- | | clara alusión a la polémica surgi-
    y cesi6alcompendora.                                            cía. Es bastante sobria en cuanto | | da en los poetas de la época de si
    En este poema se desarrolla la sin-                                                             lUpoesa eb concentra enel
                                                                  Aj ómpleo ds racimo adiciona | | misma
                                                                | les y se concentra en la transmi-        o avocarse al tema social.
    razón de la existencia que termi-
                                                                  sión de una idea. La mayoría de
                                                                                                            A
    ¿194
Anual San Marcos ABC                                                                              Literatura
                                                                                                         EE
Academia ADUNI                                                                                      Material Didáctico N.* B
196 |                                  01D
                                       D1E
                                                                      05D
                                                                      DD
                                                                                         0.
                                                                                         03-A
Anual San Marcos ABG
                                          Novela contemporánea
pa       —                 e
                                     (Fragmento)
 DESDE LA puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: au-
 tomóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos
 flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el
 Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de
 Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la
 Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes
 que avanzan, también, hacia la plaza San Martín. Él era como el Perú, Zavalita,
 se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un
 perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú
 jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. Ve una
 larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la plaza y ahí está
 Norwin, hola hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate, Zavalita, manosean-
 do un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le invitaba un trago. No parece
 borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también le lustre
 los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe.
 -Siglos que no se te ve, señor editorialista dice Norwin-. ¿Estás más contento
 en la página editorial que en locales?
 -Se trabaja menos —alza los hombros, a lo mejor había sido ese día que el direc-
 tor lo llamó, pide una Cristal helada, ¿quería reemplazar a Orgambide, Zavalita?,
 él había estado en la universidad y podría escribir editoriales ¿no, Zavalita? Pien-
                                                                                                El bar “La Catedral"
 sa: ahí me jodí-. Vengo temprano, me dan mi tema, me tapo la nariz y en dos o
 tres horas, listo, jalo la cadena y ya está.
                                                                                                                       1975
Academia ADUNI                                                                               Material Didáctico N.* 8
        A) neoindigenismo.                                         A)   la   marginación
        B) neorrealismo.                                           B)   la   pobreza
        C) regionalismo.                                           O    el   fracaso
        D) criollismo,                                             D)   la   dictadura
3.      El concepto de novela total en la narrativa de             “¿Por hacer rabiar al padre, don? ¿Porque lo
        Vargas Llosa consiste en                                   odiaba al Buitre, dice usted? ¿Para defrau-
                                                                   darlo, para que viera cómo se hacian humo
        A) la combinación de elementos de la reali-                las esperanzas que tenía puestas en él? ¿Jo-
           dad y la ficción.                                       derse para matar de decepción al padre?
        B) el uso magistral de técnicas vanguardistas              ¿Usted cree que por eso, don? ¿Hacerlo sufrir
           y modernas.                                             costara lo que costara, aunque sea convir-
        C) la creación de un microcosmo que repre-                 tiéndose él mismo en basura? Bueno, yo no
           senta la sociedad.                                      sé, don, si usted cree será por eso. No se pon-
        D) la alusión de personajes y situaciones                  ga así, don, si estábamos conversando de lo
           autobiográficos.                                        más bien, don. ¿Se siente mal? Usted no está
                                                                   hablando del Buitre y don Cayo sino de usted
        "Uno debe haber buscado en toda la vida so-                y del niño Santiago ¿no, don? Está bien, me
        cial para ser un verdadero novelista, ya que la            callo, don, ya sé que no está hablando con-
        novela es la historia privada de las naciones.”
                                                                   migo. No he dicho nada, don, no se ponga
        En el anterior epígrafe extraído de Balzac en              así, don”.
        la novela        Conversación   en   La   Catedral,   se
                                                                   En el anterior fragmento de Conversación en
        evidencia
                                                                   La Catedral, se da un paralelismo entre
        A) los elementos autobiográficos.
        B) la propuesta de la novela total.                        A) Ambrosio y Santiago.
        C) la búsqueda del lector cómplice.                        B) Fermín y Ambrosio.
        D) interpretar la historia de         la experiencia       C) Cayo y Santiago.
           particular.                                             D) Cayo y Norwin.
¡1985
                     A todo el público en general:
  6.   Quiero contarles algo de una vez - Santiago        ¿Pero adónde, don? — dijo Ambrosio— Usted
       apretó los puños debajo de la mesa y tragó         no me cree, usted me está botando, don.
       saliva—. Mi padre está con el gobierno. -Hubo      El fragmento anterior refleja una técnica don-
       un silencio, el cambio de miradas entre Jacobo     de dos diálogos con diferentes planos espa-
       y Aída parecía eterno, Santiago oía pasar los      ciales y temporales concurren en una misma
       segundos y se mordía la lengua: te odio, papá.     situación narrativa, esta técnica se denomina
       -Se me ocurrió que eras pariente de ese Zava-
       la —-dijo Aída, por fin- con tu afligida sonrisa   A) diálogo telescópico.
       de pésame. Pero qué importa, tu padre es una       B) flashback.
       cosa y lú otra.                                    C) narrador omnisciente.
       Los mejores revolucionarios salieron de la         D) descripción detallada.
       burguesía —le levantó la moral Jacobo, sobria-
       mente. Rommpieron con su clase y se convirtie-     S$u voz, su cuerpo son los de él, pero parece
       rón a la ideología de la clase obrera.             tener treinta años más. La jeta fina, la misma
       En el anterior fragmento de Conversación en        nariz chata, el mismo pelo crespo. Pero ahora,
       La Catedral, se evidencia                          además, hay bolsones violáceos en los párpa-
                                                          dos, arrugas en su cuello, un sarro amarillo
       A) la alienación de los jóvenes.                    verdoso en los dientes de caballo. Piensa: eran
       B) el conflicto político de Santiago.               blanquísimos, Qué cambiado, qué arruinado.
       O) el fanatismo de los universitarios.              Esta más flaco, más sucio, muchísimo más vie-
       D) el disfuncionamiento familiar.                  jo, pero ese es su andar rumboso y demorado,
                                                           esas sus piernas de araña. Sus manazas tie-
       Y yo me puse a hablar de política dice San-         nen ahora una corteza nudosa y hay un bozal
       tiago—. ¿Te das cuenta, ves?                        de saliva alrededor de su boca.
       Claro que sí -dijo don Fermín-. Salir de la        ¿A qué personaje de Conversación en La cate-
       casa, de Lima, desaparecer. No estoy pensan-       dral se alude en el anterior fragmento?
       do en mí, infeliz, sino en ti. (Santiago hace la
       pregunta a Ambrosio, la respuesta es de don        A) Ambrosio
       Fermín a Ambrosio y pertenece a otra época).       B) Cayo Bermúdez
       -No creía nada, no sabía nada —-dice Santia-       C) Fermín
       30-, Salir, escapar, desaparecer.                  D) Carlitos
PlA,
                                                                      a
                                                               sicología
                                                                            bado
Sexualidad humana
GLOSARIO
+      Sexualidad. Es una dimensión de la personalidad que involucra formas de pensar, sentir y actuar en
       relación al sexo.
+       Género. Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la diferencia sexual. Las diferen-
        cias sexuales establecidas por la sociedad se evidencia en vestimenta, elección vocacional, expresión
        de emociones, etc.
    * — Coito. W. Masters y Virginia Johnson (1966) mencionan las siguientes fases: excitación, meseta, orgas-
        mo y resolución. Helen Kaplan agrega el deseo corno fase previa de la excitación.
        orgasmo                                  da    E                            orgasmo
                                   refractario +,
                                                      Zn
                                                 ¿1            resolución
          mesela                             y             '                          mesela
excitación - e excitación
                           En el varón
 Academia ADUNI                                                                           Material Didáctico N.* B
     a. bisexuales                                         A) l yl
     b. espermaquía y menarquía                            B) Ill y IV
     c. travesti                                           C) ly IV
     d. mujer; delicadeza                                  D) solo Il
2,   En la expresión Las mujeres deben quedarse         Es una diferencia entre la respuesta sexual del
     en su hogar para criara los hijos, se representa   hombre y de la mujer.
     el concepto de
                                                        A) El hombre es multiorgásmico.
     A) sexo.                                           B) La mujer presenta periodo refractario.
     B) género.                                         C) El hombre no podría experimentar excitación
     C) matrimonio.                                        inmediatamente después de la resolución.
     D) feminismo.                                      D) En la mujer, la excitación precede al deseo.
                                           on
      ==
      SEMA
                Academia ADUNI                                                         Material Didáctico N.* 8
Salud mental
     DEFINICIÓN
 Es el estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
 las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una
 contribución a su comunidad, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
          sociales.
      II, Comer       frecuentemente    productos    con        69 PRÁCTICA DOMICILIARIA (3
          oclógonos.
      IV. Renegar y pelear con todas las personas.              Las personas que transgreden las normas sin
      V. Organizar anticipadamente las actividades              experimentar remordimiento, tal como en
          personales.                                           los delincuentes que roban, golpean y/o ma-
                                                                tan a sus víctimas, constituyen un ejemplo de
      A) ly IV                    B) 11, II y IV                personalidad
      0) LyIM                     D) solo Y
                                                                A) anancástica.
      Julio experimenta      un temor intenso cuando            B) antisocial.
3.
                                                                C) dependiente.
      solo imagina viajar por bus. Por más que se le
                                                                D) paranoide.
      dice que es solo una imaginación, él transpira
      mucho. Él es consciente de que si no recibe la
                                                                Con respecto a las ideas obsesivas de un neu-
      ayuda de un profesional de la salud, no supe-             rótico, podríamos afirmar que
      rará esta alteración. Este es un ejemplo de
                                                                A)   su frecuencia es mayor en adultos.
      A) esquizofrenia.                                         B)   son acompañadas de ansiedad.
      B) obsesivo compulsivo.                                   C)   vanacompañadas de conductas compulsivas.
      C) fobia.                                                 D)   la persona no es consciente de su -
      D) delirio.                                                    padecimiento.
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.” 8
3.   Una persona que experimenta un miedo exa-          Marque las proposiciones que promueven una
     gerado e ilógico porque no hay peligro real pa-    salud mental adecuada.
     decería de                                         l.   Discutir      siempre       para     demostrar     pensa-
                                                             miento crítico.
     A) estrés.            B)   fobia.
                                                        1. Fumar          un buen cigarro y que              no tenga
     C) miedo.             D)   ansiedad.
                                                             nicotina,
     Mencione cuál es la alteración de la personali-    III. Vestirse,     hablar    y    comer       lo   mismo    que
     dad que presenta estos síntomas.                        Jesucristo
     L No sabe por qué está tenso y preocupado.         TV. Tener una rutina de ejercicios físicos
     II. Excesiva reacción emocional frente a una       V. Para mantener la amistad debe decir la ver-
         actividad cotidiana.                                dad con diplomacia.
     II. Sudoración, taquicardiay temores infundados,
     A) neurosis
                                                        A) 1, IVyV
     B) trastorno de ansiedad                           B) 11, Ill y IV
     O) fobia                                           C) IV yv
     D) trastorno obsesivo compulsivo                   D) 1, Il y 11
Anual San Marcos ABC                                            Psicología
Historia de la psicología 1
          (3) Prácrica DIrIGIDA (9)                                      4,   Señale el enfoque psicológico que plantea que
                                                                              si la psicología aspira a ser reconocida como
                                                                              ciencia, debe estudiar solo aquello que es ob-
    El filósofo norteamericano que fundó la escue-                            servable y medible como ocurre en la conduc-
    la funcionalista que enfatizaba en la importan-                           ta de los individuos.
    cia evolutiva de la conciencia humana y ade-
    más impartió el primer curso de psicología en                             A) estructuralismo
    una universidad fue                                                       B) psicoanálisis
                                                                              C) funcionalismo
    A) Iván Pavlow.                                                            D) behaviorismo
    B) Sigmund Freud.
    C) Wilhelm Wundt.                                                    5.   Porfideo empleó el dinero de su mensualidad
    D) William James.                                                         de la academia para comprarle un regalo a
                                                                              su enamorada. Ahora tiene pesadillas porque
    Wilhelm         Wundt        es considerado          el fundador          teme que su padre se entere, también tiene
    del estructuralismo y, como tal, brindó grandes
                                                                              cuidado al hablar sobre la academia porque
    aportes a la psicología. Según el enunciado an-                           teme cometer un lapsus linguae. Este caso
    terior, señale la alternativa incorrecta.
                                                                              puede ser atendido principalmente por un psi-
                                                                              cólogo de formación
    A) Propuso        las        emociones       esténicas       y las
       asténicas.
                                                                              A)   humanista,
    B) Marcó el inicio de la psicología científica en
                                                                              B)   estructuralista.
         1879.
                                                                              C)   funcionalista.
    C) Por el método que                    utilizó   se      le llamó
                                                                              D)   psicodinámica.
       introspeccionismo.
    D) Se interesó en estudiar el pensamientoy la
       inteligencia.                                                              E)   PRÁCTICA DOMICILIARIA              d
    Relacione las escuelas                 psicológicas con        sus        Determine el valor de verdad (V o F) de los
    respectivos aportes.                                                      siguientes enunciados relativos a la escuela
    l. reflexología                                                           reflexológica.
    Il psicoanálisis                                                          L    Propone como objeto de estudio la activi-
    IL estructuralismo                                                             dad nerviosa superior.
    a.   El   uso    de     la    introspección          de    manera         IL. Se aplicaron los métodos objetivos de la fi-
       científica.                                                                 siología a los problemas de la psicología.
    b. Estudio e interpretación de la actividad onírica.                      111. Es un claro precedente del conductismo.
    c.   La   excitación          e    inhibición     del      sistema
         nervioso.                                                            A) VFV
                                                                              B) FVF
    A) Ic, lla, Hb                    B)   la, lic, Mb                        C) VVF
    €) Ic, lb, lla                    D)   Ib, Me, Ma                          D) VVV
Anual San Marcos ABC                                                                                      Psicología
2.   ¿Cuál de los siguientes términos no se corres-          William James        y John Dewey       impulsaron        el
     ponde con la escuela psicoanalítica?                    desarrollo de la psicología aplicada en pleno
                                                             desarrollo industrial de los Estados Unidos de
     A) inconsciente                                         Norteamérica.       Ellos son representantes       de la
     B) actos fallidos                                       escuela psicológica denominada
     C) psicoterapia
     D) adaptación                                           A) humanista.
                                                             B) funcionalista.
     Al ver una manzana captamos sus cualidades              C) estructuralista.
     (sensaciones), es probable que nos guste o no           D) conductista.
     (sentimientos) y nos generen el recuerdo de
     otras manzanas (imágenes). El enunciado an-             anses Propuso estudiar y curar la neurosis de
     terior ejemplifica los elementos de la concien-         histeria a través de la asociación libre de ideas
     cia que serían estudiados por la escuela                y la catarsis. Además, él es padre del ...............:
Historia de la psicología 11
    2107
Anual San Marcos ABC                                                                                         Psicología
     A) solo l                                                        A) gestaltismo.
     B) ly ll                                                         B) estructuralismo.
     C) solo II                                                       () funcionalismo.
     D) Il y IM                                                       D) conductismo.
                                                                                                                 jon14
                                                                                                                 “E   A
Academia ADUNI                                                                                 Material Didáctico N.? 8
AE                            01:58                     :03-D
                                        > Historia
           Gobierno de las Fuerzas Armadas
f
                   |               LF
                                                         |                   a
    « Fuerte crisis económica y         « Se aplicaron paquetazos, elimi-
      social tras los siete años          nándose los subsidios estableci-
      de gobierno de Velasco.             dos por Velasco.
    « Desplazó a Velasco me-            « Se aplicó las recetas económi-
      diante el “tacnazo”.                cas del FMI.
    + Fue respaldado por el             « Se convocó a civiles liberales.
      sector conservador de las | | + Se producen grandes moviliza-
      Fuerzas Armadas.                    ciones y paros generales con-
    + Reemplazó el Plan Inca              tra dichas medidas.
      por el Plan Túpac Amaru.          « Se estableció la Asamblea
                                          Constituyente de 1978.
                                                                                                                    013;
    Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico MN.” B
Í REGRESO A LA DEMOCRACIA ]
     » En 1983 es elegido como nuevo alcalde de                              se implementan programas sociales como el PAIT.
                                                                   "
     + El Gobierno envió tropas para apoyar a Argentina                      Casos de corrupción como los de la empresa
                                                               +
lo?
Anual San Marcos ABC                                                                                        Historia
                                                                                                                 27
Academia ADUNI                                                                                       Material Didáctico N.” B
            ción, la cual tuvo que padecer                                     sariado conocido como los doce apóstoles.
                                                                          111. el gobierno aprista aplicó una política eco-
                                                                               nómica liberal.
            A) la especulación de productos de primera
                                                                          IV. a fines del primer gobierno de Alan García,
               necesidad.                                                      surgió el Movimiento Libertad.
            B) la dolarización total de la economía peruana.
            C) las largas    colas     para adquirir productos            A) 1, 1 y 11                     B) ly IV
               suntuarios.                                                C) solo ll                       D) l, IL y IV
            D) las crisis de los energéticos.
                                                                          El gobierno de Fernando Belaunde fue deno-
                                                                          minado el de “ancha base”, debido a la alianza
            El fin de la década de los ochenta generó una
                                                                          del partido Acción Popular con
            serie de cambios en el campo político, ante
            el desprestigio de los partidos políticos tradi-
                                                                          A) el Apra.
            cionales, aparecieron los denominados outsi-                  B) el Fredemo.
            ders. En las elecciones municipales de Lima,                  C) la Izquierda Unida.
            en 1989, el Partido Obras logró ganarlas con su               D) la Democracia Cristiana.
            candidato
                                                                          Durante el gobierno del APRA,        dirigido por
            A) Jorge del Castillo.                                        Alan García, el partido tuvo el dominio de dis-
                                                                          tintos poderes, incluso el de la alcaldía a través
            B) Eduardo Orrego.
                                                                          de
            C) Alfonso Barrantes.
            D) Ricardo Belmont                                            A) Armando Villanueva.
                                                                          B) Alfonso Barrantes.
            Sobre     la década   de   los ochenta,         es correcto   C) Víctor A. Belaúnde.
            afirmar que                                                   D) Jorge del Castillo.
                                     Desintegración de la URSS
                                        DESINTEGRACIÓN DE LA URSS                          ]
                                                               ",   2
al] a
                                                                                                          do
                                                                                        “e
                         Irak                                                                           DEL SUR
                  Arab                                                  CHINA                  — Antigua     URSS
                  Sud,                                                                              P
                                                                                                                                       (218;
Academia ADUNI                                                                            Material Didáctico N.* B
    Los     conservadores   del PCUS,   liderados   por        La crisis de la URSS generó que el bloque so-
    Yanayev, intentaron un golpe de Estado contra              cialista entre en crisis, es por ello que países
    el presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov con              con influencia socialista tuvieron problemas.
    el objetivo de                                             Un hecho que evidenció la crisis de dichos
                                                               países socialistas fue
    A) respaldar el gobierno de Boris Yeltsin,
    B) profundizar las reformas neoliberales.                  A) la caída del Muro de Berlín.
    C) convocar a elecciones presidenciales         en         B) la creación de la glásnost,
          cada república de la URSS.                           C) el desarrollo de la guerra de las galaxias.
    D) detener la perestroika y la glásnost.                   D) la aplicación de la política del borde del
                                                                  abismo.
    La crisis interna de la URSS motivó en 1985 a
    Mijaíl Gorbachov impulsar una serie de medi-                 $) PRÁCTICA DOMICILIARIA (2)
    das como la glasnost, la cual permitió
3.   Como parte de las medidas que buscaron en-             O) la consolidación de la economía neoliberal.
     frentar la crisis del comunismo       soviético se     D)el     desarrollo   de    movimientos     de
     aplicó la perestroika durante el gobierno de              descolonización.
                                                                                                         f                                                                 sE                                   En
                                                                                                                                                  PI 1seJg                                                e
                                                                                                              ua OApIUYSp Opsan>e [a Pu        as g66L Uy        +»                pl             e    LES 95
                                                                                                                          lun       temo              dea                              ¡prouapisasd eyjana epungas
                                                      "(OLUSILUNSUOI) SOSOMUNS SALUIIQ                        o89nj |? 359) PIP|DAP NAH “019199 SP pl [4 +                                 id
                                        Á ouew    epundas ap sojp9mpoid ap uOIseAu] -                                                "sauoIAe 7 “JOpena3                                          “eady ja Á oLapaly
                                                   "sesaluenxa sauonejodio) Jod sajeu                         anb sexuanu ¿sbuolne y Á sosaidoooy                                ja sen ¿e8n| 199/37 ua opuepanb
                                        -098u sOJLUQUOda sodnyá ap ojuanuezejdsa(] -                          g apiaid nag “sep p£ uelmp sonbeje so] +                           'Opeuas [9p soueosa (9 so] ap
                                                                 opedjaw ¡ap elmuady +                                           "SO|[[2 1 $0| Sp PAINI P]                       p 1 Á SOJOA SO] 3P 9%, G7 [9 10) SOP
                                                               OIX3LOJIY :niadoJay -                          Á ezuimi euwoj] Á soueniad erouejiBia ap                           -EINOIP AP PIBUILO e] Op SOULISA
                                                      saJopeleqes sos y :nag neuz -                           sojsand e9eJe J0pen)3 “5661 ap oJaua uy +                          081 SO] ap z£ ojos onipnípe
                                                    30U|9p3 Ns    [ap Zn] :niado103]3 -                                                J0pen33 10) euano)                        35 06 OIQUE) 'seage¡sida] sej uy
                                                             duen) ONyS :DJ9d 09H -                      Ma                                                            A
                                                                                                                                                                                  %1' bt        esienos epssmbz] -
                                                                      PAUOAISL + di) -
                                             "so¡puoeu sesaldua ap PJuSA e] eu! as
                                                                                                                            "sajenos Á son od sorq                                %L              eplun epsambzy -
                                                                                                              Leo UIJ3mbas SeoIuIouoya SeWJOJaJ $e7 »                            %2'61                       eldy -
                                                     "1MdOO :SOUONDEZNPALI] IP OSITOS]           +
                                                                                                                            (OLUS!]P19G!/094 [9p OJUAJLIIO                       Y 9 "PT               06 Olquue> -
                                                    '03¡duua ¡ap ojuauuo] ¡ap Áa] :¡e10qe]                    -3/q8159 :0ze¡d 0818] e sepipaul) ¡esnpnajsa                                                              -
                                                                                                                                                                                 % 927                   OLJApaJy
                                        UQIDEZIJIQIxay ap sepipaw ap 0¡¡oesag                -
                                                                                                              euojal e] eojur euSojog SOJIR) “1661 UY +                                              Ppana eJawlid »
                                               '3)a 'sa¡eje)so sesalduo ap UQIDezpeALid      -                                      "¡PIPpunw OJILUQUOJA                                          0661 3p $3U01D33/3
                                                   PJarSue un] Á [PIDJauJo) UOIDPZ1[19Q|]    -               U3PIO [2 ¿ASIPUISUISS,, LISNQ OUJSIGOS [3       +              [+
                                                         (aseq Jer due) PLeInqua eulojas     -
                                                                                                                                      "0052 [9p spuI e
                                                            omqnd oxse4 ¡ap uonezuond        -               eda¡| vonejunadiy e] '0661 9p SOJeun y          +
                                                                          ¡eos euldiosip -                                                 "poysifny, ja
                                                                    59/P4MNISI SPUIJOJOy +                   ou09 sepezineq uenos anb sesiuouosa
                                                                                    e/uouo)3                 sepipauw sej sebunue esed vopoeu ej e al
                                             "UQISIBAQNS P| 2UOS Puan e] Jediisuajul -                       -esuau UN Pp “1311yy Opeuny sop1e) uenf
                                                                               'Ope1s3 [ep                   *eJUI0UOD] AP ONSIUIM [a :o0]soBe ap q
                                          sasapod Á sauoIomysu! sej ap ¡210] ¡ONUO) ja -                                              ONPJ9UQu ¡ONUO)        »
            Academia ADUNI
                                                                                                                                                                                                                            “eee!
                                                                                                         nJOuIÍny 3p 0U19105
Anual San Marcos ABC                                                                                                Historia
     El gobierno de Alberto Fujimori fue el ascenso                    El Gobierno de Alberto Fujimori entró a partir
     de un outsider a la presidencia. A pesar de la                    de 1990 al vencer a Mario Vargas Llosa. Á través
     aplicación de una política neoliberal, su vínculo                 del tiempo se convirtió en una dictadura, evi-
     con el empresariado nacional o extranjero, y                      denciada a través de
     la amplia corrupción, el gobierno alcanzó una
     aceptación considerable de la población, esto
     debido                                                            A) la aplicación de medidas neoliberales.
                                                                       B) el control de los poderes      por parte del
     A) a la implementación de políticas como el                          Estado.
         Vaso de Leche.                                                O) la aplicación de planes populistas.
     B) al apoyo de los diversos partidos políticos.                   D) la construcción de varios colegios.
     C) al éxito de las reformas económicas.
     D) al populismo y la política asistencialista.
                                                                       Alberto Fujimori entró al poder al vencer a Var-
3.   El siguiente texto sobre el gobierno de Alberto                   gas Llosa en las elecciones de 1990, pero des-
     Fujimori ¿a qué hace referencia?                                  pués de eso desarrolló varias medidas           para
     Unas semanas después de asumir la presidencia,                    establecer una dictadura, una de estas fue la
     Fujimori, decretó un paquete de estabilización or-
                                                                       que muestra la foto. Hablamos de
     todoxo. Á este fujishock, como fue denominado,
     le siguió, en febrero de 1991, una serie de me-
     didas diseñadas para reestructurar la econo-
     mía. Ellas incluían el inicio de la privatización,
     la desregulación de los mercados                 laboral y
     financiero,        reformas    tributarias   y aranceles
     (...).
                                                                                                                       ¿2291
Academia ADUNI                                                                                             Material Didáctico N.” 8
                                                                                                                                      : POB:
Academia ADUNI                                                                                                          Material Didáctico N.” 8
               cout
                  Fl
                                       es                 A)lyll                       B)lyll                          C)LIyIV D)IylV
                                                          Durante             gran               parte            del siglo xx, la geografía
                  a                    BRASIL        P
                                                          política se concentraba en torno de la defen-
                                                          sa de la soberanía territorial, las cuestiones de
                                                          límites y la competencia por ocupar espacios
                                                          considerados estratégicos. Según ese enfoque,
                                                          el dominio del territorio peruano, en su desa-
                                                          rrollo histórico, ha devenido en ser de alcance
                                                          bioceánico. Al respecto, indique qué hechos o
                                                          circunstancias han configurado el carácter bio-
                                                          ceánico del Perú en el siglo xix.
Te ba 2WVenesueta: boa
                                                                                        =>
     III. Limita con cinco países.
    L.  la firma de la Convención Fluvial o Tratado     ced de una sucesiva nueva oleada de coloni-
        Herrera-Da Ponte Ribeyro                        zación promovida por el mismo Estado perua-
    ll. la necesidad de detener el avance de Brasil     no, sea desde el mismo Perú o de los países
        en lerritorio amazónico peruano                 vecinos. Conforme a esto, señale qué tratados
    !IL el desarrollo de libre navegación de los Es-    fronterizos forman parte de esta historia de de-
        tados de Perú y Brasil                          finición fronteriza territorial del Perú.
                                                        l. Convención Fluvial
    AJI, 0 y Il   B) I y!    C) solo!     DI y!         IL. Protocolo de Río de Janeiro
                                                        III. Acta de Brasilia
    En el contexto actual de la globalización eco-      IV. Tratado de Ancón
    nómica,   los diferentes escenarios y procesos
                                                        A)!        yIV   B)1,0y1H     C) My            DIyIvV
    económicos      repercuten   sobre   la soberanía
    de los Estados. El vector y promotor principal
                                                        Tratado es todo acuerdo de voluntades entre
    de dichos fenómenos es, sin duda, el comer-
                                                        dos   o más       sujetos de derecho       internacional
    cio internacional que ha traído aparejado los
                                                        destinado a producir efectos jurídicos regula-
    procesos de integración jurídica uniformando
                                                        dos por el derecho internacional. Según esto,
    el derecho para, así, permitir un sistema de li-
                                                        podrán celebrar tratados las organizaciones
    bre maniobra regulado con criterios similares
                                                        internacionales y los Estados. En efecto, será
    y uniformes que se aplican sobre una idéntica
                                                        un tratado independientemente del nombre
    región geográfica y que acrecienta las opera-
                                                        que le den las partes, sea que se le denomi-
    ciones comerciales interestatales y privadas,
                                                        ne    convención,       convenio,     pacto,    protocolo,
    derivado de la certidumbre jurídica que se en-
                                                        acuerdo, carta o cualquier otro que las partes
    cuentra al crearse un derecho supranacional
                                                        resuelvan        atribuirle. Según    su contenido,       los
    o un derecho, en términos más económicos,
                                                        acuerdos internacionales pueden ser: políti-
    transnacional. Conforme a lo anterior, es cohe-
                                                        cos, económicos, sobre cuestiones fronterizas,
    rente señalar que en los límites o fronteras del
                                                        entre otros. En este sentido, el Estado peruano
    territorio peruano debe prevalecer                  ha celebrado acuerdos internacionales fron-
                                                        terizos con sus respectivos países vecinos. A
    A) un elevado arancel sobre productos del
                                                        continuación, señale qué tratados fronterizos
       extranjero.                                      fueron firmados con el Estado de Bolivia.
    B) una fuerte vigilancia militar que evite el in-   I. Tratado de Ancón
       greso de personas extrañas al territorio.        Il. Tratado Polo-Bustamante
    C) una integración fronteriza y de coopera-         [11. Tratado Osma-Villazón
       ción con los países vecinos.                     IV. Acta de Brasilia
    D) formas más eficaces de control de ingreso
       de personas de otras nacionalidades.             A) Ty ll          B) ly II    C)LILyIl D) ly IV
    La configuración oriental de las fronteras del
    Perú resulta de la relación histórica entre Esta-   Cy         PRÁCTICA DOMICILIARIA O
    do y sociedad amazónica peruana, en la cual
    ha sido sistemáticamente desconocido el re-         Durante gran parte del siglo xx, la geografía
    conocimiento de los derechos ciudadanos y           política fue un campo sesgado por agendas
    humanos de esta última de parte del primero.        diplomáticas y militares de corte nacionalista.
    Es así que, bajo los mitos de la despoblación       Sus preocupaciones giraban en torno a la de-
    de la selva peruana o la condición de inciviliza-   fensa de la soberanía territorial, las cuestiones
    ción de la población residente en este espacio      de límites y la competencia por ocupar espa-
    (valioso por los enormes      recursos naturales    cios considerados estratégicos. Ese enfoque
    que posee), se les ha dejado a su suerte a mer-     partía de una         concepción      autoritaria de las
                                                                                                                : 2a7%
Academia ADUNI                                                                                            Material Didáctico N.* B
                                                                               La conceptualización latinoamericana de
                                            qe                                 frontera proviene del exterior, sus enfoques
                                                  A
                                                                               centrales, especialmente de los estudios de la
                                                                               primera mitad del siglo xx, eran en torno a los
    A) situación hemisférica respecto al ecuador                               Estados-nación —el Estado como territorio— y
    B) ubicación climática                                                     con relación a él, las sociedades originarias,
    C) situación geográfica continental                                        sus espacios territoriales y los límites espacia-
    D) ubicación oceánica                                                      les puestos entre estas sociedades, El punto
                                                                               de partida y de análisis fue la separación, es
    Cada vez el Perú comercia más con Asia. Es-                                decir, construyeron la idea de mundos sepa-
    pecialmente, para nuestras exportaciones, el                               rados, de soberanías y autonomías políticas
    mercado asiático constituye ya casi un 45% del                             absolutas e imaginarios homogéneos. En ese
    total. En el año 2017, el Perú exportó al mun-                             sentido, la delimitación fronteriza del territo-
    do 39 655 millones de dólares, siendo China                                rio peruano, sobre todo hasta la primera mitad
    el mayor mercado receptor, a donde fueron                                  del siglo xx, tuvo esa perspectiva y, conforme
    10531 millones      de           dólares;          a Corea       del Sur   a ella, se pueden citar los siguientes acuerdos
    fueron 1823 millones (cuarto lugar); a India,                              fronterizos:
    1711 millones (quinto); y a Japón, 1635 millo-                             Il, Convención Fluvial
    nes (séptimo lugar). De nuestros diez principa-                            Il. Tratado de Ancón
    les mercados en el mundo, cuatro son de Asia,                              Ill. Protocolo de Rio de Janeiro
    Según este contexto, nuestra situación geográ-                             IV. Acta de Brasilia
    fica COMO PAÍS coniocccnninnon tiene correspondencia
    con este hecho comercial.                                                  A) Il, yl     By         C)IyH        D)solo1
                                           Di-A             Ode                     4-0         05d
                                                                                                                                       pa
                                                                                                                                      eZANA
Anual San Marcos ABC                                                                           Geografia
                                                                                                                                            - pRa;
Academia ADUNI                                                                                    Material Didáctico N.? B
                                                                 A) asistencialista.
                                                                 B) intervencionista.
        En términos espaciales o territoriales, señale           C) autocrático.
                                                                 D) liberal clásico.
        entre cuáles regiones políticas se podría esta-
        blecer una política de integración comercial o
                                                                 La descentralización creó centros de decisión
        económica macrorregional,
                                                            5.
¿2901
Anual San Marcos ABC                                                                                                                                                                                              Geografia
     A) distrito                                                       A)        l, ILy IV
     B) provincia                                                      B)        Il, 111 y IV
     C) capital                                                        C)        ly IV
     D) región                                                         D)        1, IL y IV
. Academia ADUNI                                                                                    Material Didáctico N.” 8
          Se entiende por ............... al fenómeno insti-         C) reversible por sectores e integral en ámbitos.
          tucional y político que consiste en la acumu-              D) dinámico, pero reversible en el tiempo.
          lación de capacidades de decisión política e                                                        UNMSM 2019-1
          institucional en los niveles altos de gobierno,
          es decir, la aglutinación del poder político.              Los gobiernos locales son entidades básicas
                                                                     de la organización territorial del Estado y son
          A) centralización                                          cánales inmediatos de participación vecinal
          B) descentralización                                       en los asuntos públicos, además, institucio-
          C) desconcentración                                        nalizan y gestionan con autonomía los inte-
          D) concentración                                           reses   propios    de   las   correspondientes     co-
                                                                     lectividades. Son elementos esenciales del
          Descentralizar implica no solo un tratamiento              gobierno local: el territorio, la población y
          jurídico del territorio nacional como espacio              la organización. Este nivel de gobierno com-
          físico, sino también un proceso de carácter 50-            prende las circunscripciones             territoriales
          cial, político y económico. Así, la descentrali-           denominadas
          zación del país debe ser entendida, fundamen-
          talmente, como un proceso                                  A) región y provincia.
                                                                     B) región y centro poblado.
          A) verticale impuesto, transitorio
                                       y experimental.               C) provincia y distrito,
          B) permanente, democrático e irreversible.                 D) centro poblado y distrito.
LA ANTÁRTIDA
La Antártida cubre una superficie aproximada de alrededor de 14
millones de kilómetros cuadrados, de los cuales, menos del 1%
constituye áreas libres de hielo. En una vista de planta, el conti-
nente describe una forma de coma, la Antártida oriental tiene una
región de forma circular y la Antártida occidental tiene un apéndice
que se extiende y adelgaza hacia el norte.
                                                                                                            ¡Sabía que...! |
                                                                                             Cuando se hace referencia a las regio-
                                                                                             nes australes, suelen utilizarse una serie
                                                                                             de términos que, aunque a primera vista
                                                                                             resultan similares, técnicamente no sig-
                                                                                             nifican lo mismo. Así, “Antártida” es un
                                                                                             término que se aplica a todas las tierras
                                                                                             emergidas    al sur de los 60%5, mientras
                                                                                             que “Antártico” (o “el Antártico”) es un
                                                                                             concepto que incluye no solo a las tierras
        OCÉANO   ÍNDICO
                                                                                             emergidas, sino también a las regiones
                                                                                             marítimas,   cuyo     límite externo se en-
                                                                                             cuentra en la “Convergencia Antártica”,
La Antártida oriental, con frente al océano Índico, posee un radio                           línea   circumpolar    de encuentro             entre
de algo de más de 2000 km y se halla prácticamente cubierta por                              las aguas polares, de menor temperatu-
un gran domo de hielo, que llega a alcanzar profundidades mayo-                              ra y mayor densidad, y las aguas menos
res a 4 km.                                                                                  densas y más templadas de los océanos
La Antártida occidental se encuentra frente a los océanos Atlántico                          Pacífico, Atlántico e Índico. Esta línea de
y Pacífico. Su rasgo más destacado es la península Antártica, un                             convergencia no es un límite fijo, sino
archipiélago que se prolonga 1200 km hacia el norte, en dirección                            que varía según la estación y la longitud
a la Tierra del Fuego. Presenta un paisaje dominado por cadenas                              considerada y suele situarse, en prome-
montañosas y fiordos ocupados por lenguas glaciarias, con una lí-                           E dio, en torno a los 58%.
nea de costa mucho más irregular y con una mayor presencia de
playas y puertos naturales libres.
Las principales unidades geográficas del continente están dadas
por barreras de hielo, cadenas montañosas, archipiélagos y regio-
nes costeras conocidas como “tierras”, que normalmente no pre-
sentan rasgos distintivos que las diferencian de otras costas, pero
que fueron así llamadas por los primeros exploradores que, sin
 poder acceder a ellas debido a la presencia de extensas platafor-
 mas de hielo que impedían su paso, solo podían avistarlas desde
 la lejanía.
                    SÁNCHEZ, R. (2007). Antártida: introducción a un continente remoto,
                            Buenos Aires: Albatros. Recuperado de <http:/minilink.es >,
                                                                                                                                    7293:
Academia ADUNI                                                                                  Material Didáctico N.* 8
     Prácticamente, la superficie de la Antártida se         En el año 1991, los Estados parte del Protoco-
     localiza al sur del círculo polar antártico, ro-        lo de iiiócsasiinnzas al Tratado Antártico manifes-
     deada por los océanos Pacífico, Atlántico e Ín-         taron estar convencidos de la necesidad de
     dico. Señale la alternativa que no describa de          aumentar la protección del medio ambiente
     forma correcta alguna característica adicional          antártico y de los ecosistemas dependientes y
     de este continente.                                     asociados.
Cinco continentes
                                                                            2019                                         2050
        E) PRÁCTICA DIRIGIDA (3                             China (1434)                                          India (1639)
                                                            India (1366)                          E               China (1402)
1.   En 1950, cinco años después de la fundación
                                                            Estados Unidos (329)                                  Nigeria (401)
     de las Naciones     Unidas, se estimaba       que la
                                                            Indonesia (271)                       |      |        Estados Unidos (379)
     población mundial era de 2600 millones de
     personas. $e alcanzaron los 5000 millones en           Pakistán (217)                                        Pakistán (338)
     1987 y en 1999, los 6000 millones. En octubre          Brasil (211)                                          Indonesia (331)
     de 2011 se estimaba que la población mundial           Nigeria (201)                                         Brasil (229)
     era de 7000 millones de personas. Para con-
     memorar este acontecimiento histórico, se              Conforme a lo anterior, indique la alternativa
     puso en marcha un movimiento global llama-             que sea correcta.
     do “Un mundo de 7 mil millones”.
     Se espera que la población mundial aumente             A) En los próximos 30 años, Brasil mantendrá
     en 2000 millones de personas en los próximos              mayor población que Nigeria.
     30 años, pasando de los 7700 millones actuales         B) Alaño 2050, luego de China el país más po-
     a los 9700 millones en 2050, pudiendo llegar a                      blado del mundo será la India.
     un pico de cerca de 11000 millones para 2100.          C) Dentro de 30 años, EE.UU. seguirá teniendo
                                                               mayor cantidad de población que Brasil.
       Distribución de la población mundial del año 2014
                                                            D) En los próximos 30 años, Brasil tendrá mayor
                                                                         cantidad de población que Indonesia.
        en el hemisferio boreal.
                                                                                        E
              l.   Tan solo la cuarta parte de los bosques en                               5.     América del Sur es considerada por algunos
                   el mundo se gestiona para proteger agua y                                       como un continente propio, mientras que otros
                   suelos.                                                                         solo lo consideran un subcontinente dentro de
          II. En América del Norte y Central existe un                                             América. Por extensión, está por detrás de Asia,
                   alto porcentaje de bosques destinados a la                                      África y América del Norte, pero por población
                   conservación de agua y suelos.                                                  solo supera a Oceanía. Con una geografía muy
          III. El porcentaje de bosques destinados a la                                            peculiar, contiene algunas de las zonas natura-
                   protección de agua y suelos en América                                          les más impresionantes de todo el mundo. Su
                   del Sur es mayor a la que se desarrolla en                                      historia, su población, sus lenguas y su cultura
                   Europa.                                                                         están muy ligadas a la colonización europea,
                                                                                                   aunque las poblaciones indígenas que han
          A) solo!              B)sololl           C)lyll.                    DI, ly               habitado el continente durante siglos tienen
                                                                                                   un papel muy importante. Como resultado te-
          Cuando se hace referencia al continente de                                               nemos uno de los continentes más diversos e
          América, se hace uso de los términos Améri-                                              interesantes en aspectos culturales.
          ca latina y América anglosajona, lo cual hace                                           Respecto a otras características físicas que
          referencia a un criterio cultural e histórico,                                          podemos citar de Sudamérica, identifique las
          mientras que según el criterio fisico, América                                          afirmaciones correctas.
          se divide en América del Norte, América Cen-
          tral y América del Sur. Respecto a esto último
          identifique qué afirmaciones no corresponden
         con la descripción física de América del Norte.                                               meNp
                                                                                                              ias                                    10%
                                                                                                       rs
                                                                                                                                                     15
3005
                                                        defelticiro   É=
                                                                      +      AA         a
                     OCÉANO            á     (ias ata
                    PACÍFICO   flo Eeuitagigedo    5                  e”   Mor Caribe
                                   Dita)                       la      í           hi
                                                                      NS
6.   América está conformada por los subcontinentes                                                         Respeclo a la geografía física del continente
     de América del Norte, América Central y el Caribe,                                                     europeo, se puede afirmar de forma correcta
     y América del Sur. Este último se caracteriza por su                                                   lo siguiente:
     forma triangular, siendo más amplio al norte y es-                                                     L     Forma junto              con Asia          parte        de   la placa
     trecho al sur (cabo de Homos, Chile), Cuenta con                                                             euroasiática.
     415 053 000 habitantes (2015), distribuidos en doce                                                    II. Limita por el norte con el océano Glacial
     países independientes y ocho dependencias. Iden-                                                             Antártico y por el sur con el Mediterráneo.
     tifique cuáles de los enunciados no corresponden                                                       II, Comprende a la península ibérica donde se
     ala caracterización de América del Sur.                                                                    sitúan España y Portugal.
     I. Es el continente más grande del mundo y po-
        see un territorio sujeto a los cambios climáti-                                                     A) 1, HI y lll B) yt.                      C)LyHl              D) solo Il
        cos más extremos. Presenta los puntos más al-
        tos del globo y las depresiones más profundas.                                                          E       PRÁCTICA DOMICILIARIA O
     II. En esta región habita cerca de la cuarta parte
         de las especies animales conocidas en el mun-
         do, entre las que destaca la anguila eléctrica, la                                                 La evolución de la población mundial ha ido
          piraña, el lagarto, la anaconda y el cóndor.                                                      a más y, desde mediados del siglo pasado, se
     Ill. La cuenca del Amazonas, con 6 200 000 km?                                                         ha triplicado de largo. Esta tendencia genera
        es la más grande del mundo por su volumen de                                                        un cierto temor a una futura sobrepoblación
        agua y el sistema acuífero guaraní es uno de los                                                    que haga insostenible la vida en el planeta.
        mayores depósitos de agua dulce del planeta.                                                        Sin embargo, “por primera vez en la historia
     IV. En la zona mediterránea de su extensión tiene                                                      moderna, se espera que la población mundial
         entre sus principales especies vegetales típi-                                                     prácticamente deje de crecer a finales de este
        cas: el naranjo, el manzano, el melocotón, la                                                       siglo”, según un reciente estudio elaborado
        higuera, el arroz y el té.                                                                          por el Pew Research Center.
       Respecto al texto e imágenes anteriores, señale       C) En Asia la esperanza de vida es mayor que
       qué afirmación es correcta.                              en Oceanía.
                                                             D) Desde 1975, la esperanza de vida en Ocea-
       A) A fines del siglo xx1, Asia tendrá mayor cre-         nía es mayor a la de Europa.
          cimiento que África.
       B) Desde el año 1950, el crecimiento demo-            Las tierras emergidas representan casi un ter-
          gráfico de Europa viene acelerando.                cio de la superficie terrestre y se encuentran
       C) Durante el siglo xxi, América Latina y el          repartidas en seis continentes: África, América,
          Caribe superará en población a Europa.             Asia, Europa, Oceanía y la Antártida. ¿Cuál de
       D) Desde el año 1950, el crecimiento de la po-        las siguientes afirmaciones sobre la construc-
          blación de América del norte está en declive.      ción y modelado de sus relieves es correcta?
       Uno de los aspectos a observar en el estudio          A) América del Sur está posada sobre la placa
       de la evolución de la población mundial es la            del Pacífico, debajo de la cual se desplaza
       esperanza de vida al nacer. Respecto a ello, se          la de Nazca.
       prevé que este siglo traerá consigo un progre-        B) A la Antártida no se le considera la mayor
       sivo envejecimiento de la población, dado que               reserva de agua dulce del planeta.
       la edad media de la población mundial pasará          C) Europa conforma el supercontinente euroa-
       de los actuales 31 años a 42 en 2100.                    siático, pues constituye una gran península:
                                                                es uno de los continentes más grandes.
              ESPERANZA DE VIDA AL NACER
                       1975-2045
                                                             D) La Polinesia está formada por numerosas
                                                                   islas situadas al este de la línea internacio-
       Años                        América                         nal del cambio de fecha.
                                   del Norte        Europa                                                     UNMSM 2019-11
                                                                                    Loba     y   >                 [7
         50                                                            /      Le                                            |
                                                                   /         SÍ            PE Mediterránea?   ES
                                                               ATENAS
              1975- 85- 95: 05 15 25- 35
                                                                                           de LS e
               85   95   05   15    25   35    45
       Tomando en cuenta el texto e imágenes ante-
                                                                                        Sl                              .
       riores, indique la alternativa que sea correcta                              a
       respecto a las características de la esperanza
       de vida proyectada durante el presente siglo            |
                                                                           OCEANO
                                                                       ATLÁNTICO
       (hasta 2045) y observada desde 1975.
Soberanía
                                                      / El Peruano
                                                       NORMAS LEGALES
                                                              HR      _—            E
3.       Silos ciudadanos requieren participar en orga-    ¿Qué   característica     del   Estado    expresa    que
         nizaciones políticas, tienen que presentar sus    solo existe un Perú en el mundo y, como tal,
         documentos ante el registro de organizaciones     debe ser respetado?
         políticas que está a cargo
¡294 +                                    ne        01
Anual San Marcos ABC                                             Educación Cívica
                            Poder Legislativo
         Es el primer poder del Estado, está conformado por par-
         lamentarios que representan a la nación, aprueban y de-
         baten las normas constitucionales.
                                                                                                      ¡Recuerde que...!
                            Estructura del Congreso                                     Actualmente existen 24 comisiones ordi-
                                                                                        narias, entre ellas tenemos
               Pleno del Congreso            Comisión Permanente
                                                                                        *   de Agraria,
         Es la máxima asamblea de- | Realiza    las principales                         »   de Ciencia, Innovación y Tecnología.
         liberativa conformada por | asignaturas del Congreso
                                                                                        *   de Comercio Exterior y Turismo,
         130     parlamentarios,    los | cuando no hay legislatura,
         cuales se reúnen en dos le- | se encarga de designar al                            de Constitución y Reglamento.
         gislaturas ordinarias.         contralor general, ratifica la
                                        designación del presidente
                                        del BCRP entre otras fun-
                                        ciones.
                                        No excede del 25% del
                                        Congreso y son proporcio-
                                        nales a cada grupo parla-                   A
                                        mentario.
2.   Señale   qué   alternativa   no   es    considerada   5.   Señale las autoridades que son designadas o
     como una atribución del Congreso,                          ratificadas por la Comisión Permanente del
                                                                Congreso.
     A) Dar leyes y resoluciones legislativas.                  I. contralor general
     B) Aprobar el presupuesto y la cuenta general.             Il, presidente del BCRP
     C) Autorizar los empréstitos,      conforme    a la        111. presidente de la 5B5S
        Constitución.
     D) Conceder indulto y conmutar las penas.                  A) solo |
                                                                B) solo II
     El cargo de congresista es                                 C) Ilyll
                                                                D) 1, ll y 111
     A) irrevocable e irrenunciable.
     B) revocable e irrenunciable.                              El presidente del Congreso de la Republica es
     C) irrevocable y renunciable.                              elegido por un periodo de un año para dirigir
     D) revocable y renunciable.                                a través de la mesa directiva, también preside
                                                                otra organización que está conformada por no
     La facultad que poseen los congresistas de no              menos de veinte congresistas elegidos por el
     poder ser procesados, ni ir presos sin previa              pleno, guardando la proporcionalidad de los
     autorización del Congreso o la Comisión Per-               representantes de cada grupo parlamentario.
     manente se denomina                                        Esta organización es
                                                                                          Poder Judicial
                                                              Para ser miembro de la Corte
                                                              Suprema se debe cumplir cier-
                                                              tos requisitos: ser peruano de
              ALT                                             nacimiento,   ser ciudadano      en
El cargo del presidente se puede declarar                     ejercicio, mayor de 45 años y
vacante por                                                   haber sido magistrado o haber
+   muerte del presidente.                                    ejercido la abogacía o la cátedra
                                                              universitaria durante 15 años.
    permanente incapacidad moral o física
    declarada por el Congreso.
    aceptación     de   su   renuncia   por    el             Principios jurisdiccionales               Órganos jurisdiccionales
    Congreso.
                                                         *      Unidad y exclusividad de la              La Corte Suprema de Justicia
    salir del territorio sin     permiso      del               función jurisdiccional                   Las cortes superiores de jus-
    Congreso.
                                                         *      La observancia del debido                ticia
    por traición a la patria.                                   proceso                                  Los juzgados especializados
    disolver el Congreso.                                       La publicidad de los procesos            Los juzgados de paz letrado
                                                         66
denado en ausencia
         E
Anual San Marcos ABC                                                                                     Educación Civica
                                                                                                                      : 299*
 Academia ADUNI                                                                             Material Didáctico MN.* 8
         Identifique qué atribución no le corresponde            Manuel es el portavoz oficial del Gobierno, des-
         al presidente de la República,                         pués del presidente de la República: también
                                                                coordina las funciones de los demás ministros
         A) Representar al Estado dentro y fuera del            y refrenda los decretos legislativos. ¿Qué cargo
            territorio.                                         cumple Manuel?
         B) Dirigir la política de gobierno.
         C) Aprobar el presupuesto público.                     A) primer vicepresidente
         D) Convocar a elecciones presidenciales.               B) primer ministro
                                                                C) ministro de Economía
         Marque lo correcto con respecto a los partici-         D) ministro de Relaciones Exteriores
         pantes del Consejo de Ministros.
         I. Son designados y destituidos por el presi-     5.   De acuerdo a la Constitución Política, señale la
             dente de la República.                             alternativa que no se considera una atribución
        ll. Aprueban los proyectos de ley que sugiere           del presidente de la República.
             el presidente.
                                                                A) Dirigir la política exterior y las relaciones
        III, Deliberan asuntos de interés público.
                                                                   internacionales.
        IV. Regulan las tarifas arancelarias,
                                                                B) Convocar a elecciones para presidente de
                                                                   la República y representantes al Congreso.
        A) HI y IM
                                                                €) Declarar la guerra y firmar la paz.
        B) Il y IV
                                                                D) Refrendar los documentos que se envía al
        C) l, Ill y IV
                                                                   Congreso.
        D) 1,1 y IM
                                                                El presidente de la Corte Suprema es elegido
        El principio del Poder Judicial “Las resolucio-         Pre            durante un periodo de mo...
        nes judiciales son susceptibles de revisión, con        años, el voto es secreto y no hay reelección.
        arreglo a ley, en una instancia superior” se re-
        fiere a                                                 A) los vocales supremos - dos
                                                                B) el premier - cuatro
        A) no ser penado sin proceso judicial,                  C) el Congreso - cinco
        B) la indemnización.                                    D) el CNM - dos
¿ 64d
                                 DLE       0-0       pd]
                                                                                                                           (ol
                                                                                                                           SEMANA
                                                                                                                      ¡8             a
Ámbito electoral
     A) solo|
     B) solo II                                                                   ¿Qué organismo constitucional autónomo debe
     C) solo III                                                                  realizar la fiscalización de los cambios domi-
     D)1 yl                                                                       ciliarios atípicos para evitar el denominado
                                                                                  “voto golondrino”?
     La supervisión del cumplimiento de los deberes
     de la administración estatal y la prestación de
                                                                                  A) Reniec
     los servicios a los ciudadanos le corresponde
                                                                                  B) ONPE
     A) al Ministerio Público.                                                    C) MP
      B) a la Fiscalía de la Nación.                                              D) JNE
                                                                          Ar
                                                                     ==
                                                            Ética 1: la moral
       | ÉTICA: disciplina filosófica que reflexiona sobre el fundamento de la moral.                                       )
               La MORAL es el conjunto de valores y normas que rigen y califican la conducta humana en una
               determinada sociedad y tiempo.
[ LA PERSONA MORAL )
           La persona moral es todo ser humano que actúa con conciencia y libertad, por ello tiene la responsa-
           bilidad moral de sus actos. Se diferencia de la persona amoral porque esta carece de conciencia o de
           libertad, por ello no tiene la responsabilidad moral de sus actos.
           + Conciencia moral: es la capacidad que nos permite distinguir las acciones buenas y malas.
             Responde a la pregunta: ¿Es bueno lo que voy a hacer?
           * Libertad moral: es la capacidad que nos permite tomar decisiones autónomas, sin coacción
                   externa. Responde a la pregunta: ¿Lo hago o no lo hago?                                        MN,
           +       Responsabilidad moral: es la capacidad para asumir nuestros actos y sus consecuencias.
254;
Anual San Marcos ABC                                                                                       Filosofía
                                                                                                                pss+
Academia ADUNI                                                                               Material Didáctico N.* B
EUDEMONISMO: ARISTÓTELES : ]
HEDONISMO: EPICURO ]
                       Concibe la felicidad como ataraxia (tranquilidad del alma) que se consigue vivien-
                       do conforme a nuestra naturaleza racional. Todo acontecimiento ha sido fijado
                       por una razón universal; por ello, frente a los hechos, cabe distinguir entre lo que
                       depende de nosotros y podemos cambiar, y lo que no podemos cambiar porque
                       no depende de nosotros y solo cabe la resignación.
                                                                                                                              2575
Academia ADUNI                                                                                            Material Didáctico N.? B
1.      La aritmética moral de Bentham establece                            ¿Cuándo una voluntad es buena de modo in-
        que debemos elegir aquellos placeres que be-               condicional? La respuesta de Kant es que la vo-
        neficien al mayor número de personas. Dicho                luntad es buena cuando está dispuesta a cumplir
        criterio se funda en la ............... del placer.        el deber por el deber mismo, no cuando se deja
                                                                   determinar por el objeto del querer. Uno puede
     A) duración                                                   cumplir el deber por otras razones como la sanción
        B) certidumbre                                             y la conveniencia, pero estos motivos no son real-
        C) fecundidad                                              mente morales. Solo cuando el motivo de nuestra
        D) extensión                                               acción es por el deber mismo, entonces la acción
                                                                   es moral.
2.   Juan y Luis terminan de cenar, ante lo cual                            Sin embargo,       muchas acciones que son he-
                                                                   chas por inclinación (ayudar a nuestro hermano
        Luis está satisfecho, mientras que a Juan se le
                                                                   o amigo) también cumplen el deber de ayudar a
        antoja un postre y un vaso de gaseosa bien he-
                                                                   nuestro semejante (a este tipo de cumplimiento
        lada. De acuerdo con Epicuro,
                                                                   Kant lo denomina "legalidad”). Para Kant, no basta
                                                                   que las acciones sean conformes al deber sino que
        A) Juan sabe elegir los verdaderos placeres                hay que hacerlas por el deber mismo. La morali-
           del cuerpo.                                             dad de una acción consistirá en cumplir una acción
        B) Juan busca       satisfacer deseos       naturales y    por el valor mismo del deber.
           necesarios.                                                      POLO SANTILLÁN, Miguel Ángel. Ética y Razón Práctica,
        C) ambos cometen un error por satisfacer su
           hambre.                                                 5.       De acuerdo con el texto, si una persona cum-
        D) Luis ha       satisfecho   un    deseo    natural   y            ple la moral cristiana con el ánimo de ir al cie-
            necesario.                                                      lo, entonces su acción
 258;
Anual San Marcos ABC                                                                                                        Filosofía
2.   Al lograr la tranquilidad del alma y la ausencia                    A) si es realizada por una buena voluntad.
     del dolor en el cuerpo, se logra el bien, que es                    B) sin importar nuestra intención.
     el placer estático según                                            C) si se basa en principios no racionales.
                                                                         D) si produce consecuencias útiles.
     A) Kant.                      B) Zenón de Citio.
         C) Epicuro.               D) Aristóteles.
                                                                   4.    Señale el enunciado que se opone a lo sostenido
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas                      por Immanuel Kant.
3 y 4.
                                                                         A)   Una acción es buena en sí misma.
         Quiere decir que lo bueno no radica en el                       B)   La moral no busca ninguna utilidad.
resultado de la acción, sino en la intención,                 en         C)   Una acción moral no busca fines externos.
la voluntad de hacer algo bueno, ya que, eviden-                         D)   Los resultados de una acción la vuelven
                                                                              moral.
Lógica
 La lógica es la ciencia formal que se encarga del estudio de las inferencias deductivas a fin de
 determinar su validez o invalidez.
/ LA PROPOSICIÓN
 Es el significado de un enunciado aseverativo con sentido que puede ser verdadero o falso y que
 cumple con la función informativa.                    :
 Ejemplo
 *   La pizarra es verde. (verdadero)
 * Trujillo es la capital del Perú. (falso)
LA INFERENCIA ]
     Inferencia inmediata: posee solo una                   Inferencia inductiva: posee una con-
     premisa.                                               clusión probable.
     Inferencia mediata: posee más de una                   Inferencia deductiva: posee una con-
     premisa.                                               clusión necesaria.
Anual San Marcos ABC                                                                                                Filosofía
                                                                 a. función informativa
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas              b. función apelativa
5 y 6.                                                           c. función expresiva
 2.       Ningún cristiano es ateo. Por lo tanto, ningún     proceso que se produce en la mente de un sujeto.
          ateo es cristiano, En el enunciado anterior, nos   La estimación de los elementos de juicio no es
          encontramos con una inferencia                     en sí misma un suceso temporal, sino una rela-
                                                             ción de implicación entre ciertas clases o tipos de
          A) inductiva mediata.                              proposiciones.
          B) deductiva inmediata.                                                COHEN y NAGEL. Lógica y método científico,
          C) inductiva inmediata.
          D) deductiva mediata.
                                                             3.   De   acuerdo    con    el autor,    definir la lógica
                                                                  como la ciencia de las leyes del pensamiento
 Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
                                                                  implica
 3 y 4.
Falacias no formales
-— S
                                                                                                                                             : 263;
 Academia ADUNI                                                                                        Material Didáctico N.* 8
PP $ MO iS Sa
                         at
                         a É EE  A A3
                              A3  A Ad            A
                                                  mn
Electromagnetismo ll
                                           FUERZA
                               |       MAGNÉTICA (F,,,¿)              |
 La es es perpendicular al plano
| formado por los vectores B y v.
                                             a.
                                             su módulo se
                                             determina asi
| Fma=1q|vBsen0
            Donde
            + |q|: cantidad de carga eléctrica, en C.
            + v: rapidez de la partícula, en m/s.
            » B: módulo del vector inducción magnética, en T.
            + 0: ángulo que forman los vectores By v.
Academia ADUNI                                                                     Material Didáctico N.* 8
D=BAcos0 0 =1BAproy
    B     : inducción magnética
    lA   : área
    Abproy: Proyección del área en un plano
           perpendicular a B
    8    : ángulo formado por Ñ y B
Anual San Marcos ABG                                                                            Fisica
Problemas resueltos                                                                         B
l.   Una partícula electrizada con g=8x10""C
     ingresa perpendicularmente a un campo mag-                                         :
     nético de inducción B=4x107?T. Si la veloci-                               TEA
     dad de ingreso es 20 km/s, calcule el módulo
     de la fuerza magnética sobre está partícula,
     Resolución                                       Resolución
                                                      Cuando un campo magnético atraviesa el área
                       y        se   SD B             de una sección (espira), entonces se tiene un
                                                      flujo magnético,
                       Xx       Xx   Xx
                   E        U
                       €        Xx   Xx
Xx Xx Xx
                                                                                                : 267E
                     A todo el público en general:
                                                                   03m, a
      Para conseguir el movimiento rectilíneo de una                                                   v=2000 m/:
      carga, se le hace desplazar dentro de un campo
                                                                                              pa
      eléctrico E=2000 N/C homogéneo y un campo
      magnético también homogéneo B=100x10—* T.
      Determine la rapidez con que se mueve            la
      carga. Desprecie el campo gravitatorio.               A) 8x10N                           B) 6x107*N
                                                            0)5x10N                            D) 6x1077N
      A) 4x 105 m/s
      B) 2x 10% m/s                                         Se muestra un conductor de peso desprecia-
                                                            ble, dentro de un campo magnético de 0,5 T.
      C) 2x 10% m/s                                         Determine la magnitud de la tensión en la
                                                            cuerda (1).
      D) 4x 10% m/s
     El NMujo magnético expresa una relación entre            magnitud de la fuerza magnética sobre la par-
     el campo magnético y el área que es alravesa-            tícula. (0 =377).
     da por este campo. Este flujo se expresa ma-
     temáticamente como el producto escalar del
     vector campo magnético y el vector área. El
     vector área es un vector perpendicular a la su-
     perficie, cuya magnitud es justamente el área
     de la superficie. La dirección del vector área es
     siempre saliente de la superficie. Si tenemos
     una superficie triangular de a metros de lado                                                      B
     sobre la cual incide un campo magnético de
     4 T de intensidad que forma un ángulo de 60*
     con la vertical que pasa por el centro del trián-        A)300N        B)600N          C)900N          D)60N
     gulo, ¿cuál será el flujo magnético?
                                                              Una partícula electrizada con 104€ se mue-
                                                              ve con    MRU        dentro de un campo          magnéti-
                                                              co. Determine         su magnitud.        Considere    que
                                                              la partícula tiene 1 mg de masa. (g=10m/?;
                                                              v=1000 m/s).
Xx x (3B
=p
     A) - a?J32 wo
                                                                              Xx        x           x
                               B) a?J3 Wb
          2                            2                      A) 10?T                       B)10T
        2 . Wb                D) a          Wb
                                                              c) 10*T                       D) 10?T
                                            UNMSM   2018 -1
                                                                 A) 8x 107%
                                                                          Wb             B) 3x10"—*Wwb
                                                                 C) 2x 10"?
                                                                          wb             D) 5x 10? wb
                                                           DG
                                             E
                                                                                                                   SM ANA,
Anual San Marcos ABC                                                                                    Fisica                 a)
                                              Electromagnetismo |||
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA                                    Se obtiene energía eléctrica como consecuencia
Si movemos el imán en las proximidades de la bo-              del movimiento del imán con respecto a la bobina
bina, observaremos cómo el amperímetro detecta                Ode la bobina con respecto al imán.
una corriente eléctrica. Vea la figura (A).                   La inducción electromagnética es el fundamento
                                                              de los generadores de corriente eléctrica, como la
                                                              dinamo y el alternador,
                                                              LEY DE FARADAY
                                                              Todo flujo variable genera una fuerza electromotriz
                                                              inducida (e).
                                                                                              En   =N
                                                                           ( B                             Al
                                                              REGLA DE LENZ
                                                              La corriente inducida (ing) en un circuito origina
                                                              un campo magnético que se opone a                   la variación
                                                              de flujo magnético.
                         figura [B)
                                          ,                                                                       observador
Faraday concluyó que se genera una corriente eléc-
trica en la bobina si existe un movimiento relativo
entre la bobina y el imán.
 Problemas resueltos
                                                                                        a - observador
 1.        Una bobina se diseñó con 90 espiras para
           generar una fuerza electromotriz inducida al
           variar el flujo magnético desde 0,25 Wb hasta                                1
           0,32 Wb en un tiempo de 2x 107? s, Determine                             v| o
           dicha fer inducida.
           Resolución
                                     Bobina
                                     N=90 espiras
                                                                    Resolución
                                                                    Representamos al imán un instante antes y
                                                                    después, acercándose a la espira.
                Eind     =N|—
                            [E
                                AG
                                                                                            s
                            6r-6
                         = NEAL
                                                                                     <
                                                                    Ahora, al estar el imán más cerca a la espira,
                                                                    sobre esta hay un incremento de dos líneas de
                                                                    inducción.
                           90(0,32-0,25)
                    nn   —————
                                 2x10*                                                   A
                                                                                         sd     j
                e               63
                    nd     2107?
                                                                                                    ind.
           en   Eind     =315    V
                                                                    De acuerdo a la regla de Lenz, la corriente in-
                                                                    ducida (/¡n4) genera un flujo inducido (Hinducido)
2.         El gráfico muestra un imán acercándose a una             que se opone al flujo inductor.
           espira. Determine el sentido de la corriente             Entonces, de esta manera la corriente inducida
           que se induce sobre dicha espira.                        resulta ser horaria,
     272
Anual San Marcos ABC                                                                                                     Fisica
                  qu                   :                                   RE                             A so
                    ol                02        165                                   E          A                |
                                                                                      .     .    :D
     Aya iv                        B) 36 V
     0)32V                         D) 28 V
                                                                  A) 2x 107? A; horario
4.   Se muestran           tres casos distintos, indique la       B) 5x 107? A; antihorario
     alternativa que representa la secuencia del
                                                                  () 5x107* A; horario
     sentido de la corriente inducida en la espira,
     respectivamente.                                             D) 2x 107? A; antihorario
                                                                                                                         lara
Academia ADUINI                                                                                          Material Didáctico N.? 8
       Los transformadores son dispositivos que ba-         4,   Un estudiante de la Acadernia Aduni,                         luego
       san su funcionamiento en el fenómeno de                   de escuchar su clase de electromagnetismo
       inducción electromagnética. Son muy usados                experimenta con un imán. Inicialmente lo ubi-
       en la vida cotidiana mayormente para reducir              ca a 20 cm de una espira y luego a 5cm de
       el voltaje de salida convencional de nuestros             esta, para ello movió rápidamente el imán.
       tomacorrientes que es de 220 V como voltaje               Si el multímetro conectado a la espira regis-
       eficaz. Considere que deseamos usar un equi-              tró 0,04
                                                                       V y el flujo inicial fue de 8x 107? Wb,
       po que funciona con 55 V y disponemos de un               calcule el flujo magnético final en la espira.
       pequeño transformador con N,=500 y N¿=250.                Considere que el recorrido del imán duró 0,5 s.
       ¿Qué debe hacerse con el número de vueltas
       en el secundario para que el equipo funcione
       correctamente?                                                      espira
                                                                                                                       imán
                                                                                                  crm              SID
       A)   Disminuirle   50 vueltas
       B)   Aumentarle    80 vueltas
       0)   Disminuirle   125 vueltas
       D)   Aumentarle    70 vueltas
                                                                                        8   multimetro
274?
Anual San Marcos ABC                                                                                                              Fisica
                                   01-E
                                   Due
                                                      DC
                                                      04D.                   cen              A                                   0
  Pa
  ¿SEMANA5,
      3)      Academia ADUNI                                                                  Material Didáctico N.? 8
                                  Ondas electromagnéticas
Un campo eléctrico variable en el tiempo produce un campo magnético variable en el tiempo; asimismo
un campo magnético variable en el tiempo produce un campo eléctrico variable en el tiempo. En el vacío,
todas las ondas electromagnéticas, independientemente de su frecuencia o de su longitud de onda, viajan
con la misma rapidez c=3x10% m/s.
Es
                                                                                                 dirección de
                                                                                                 propagación
                                                                                                 A
                                                                            Es           El pulgar señala
                                                                         ES               en la dirección de
                                              La dirección de propagación se
                                              determina con el uso de la regla
                                                    de la mano derecha.
donde, Bmáx; Emax: módulo máximo de la inducción magnética y de la intensidad de campo eléctrico,
respectivamente.
ie?
Anual San Marcos ABC                                                                         $         Fisica
Problemas resueltos
1.   Las señales de TV captadas por las antenas de nuestros domicilios tienen una frecuencia de alrededor
     de 10% Hz, Calcule la longitud de onda para una frecuencia de 12x10% Hz que emite una estación de TV
     Resolución
     Como las radiaciones electromagnéticas emitidas desde una estación de TV se propagan en la atmós-
     fera, tendrán una rapidez aproximada de c=3x 10% m/s.
     Sabemos que
            c=AT
        3-10%=2, (12-10%)
            1=0,25 m
     Nota
     Espectro electromagnético
              10%.               ;
              10     E      rayos gamma                            7]
                                                                   = 1 pm
              10%-
              1019                    rayos X
              1015   Lp
              1017   p                                             q nm                 400 nm
              1018   P                                                                     violeta
              1015                                                                         azul
                                                                   —     1 yum             verde
              104    b                                                                     amarillo
              108    +                                                                  2] naranja
              102                                                                          rojo
                                                                    <=   1 mm
              101    E                                                                  700 nm
                                                                   =     1cm
              mt
              10                                                   31m
5 | km
2.    Se muestra la representación de una onda electromagnética que viaja en un medio distinto al vacío,
      donde su rapidez de propagación es v=2x 10% m/s.
     Si E, y By son las amplitudes de los campos eléctrico y magnético, respectivamente, calcule B¿. Con-
      sidere E¿=0,1 N/C.
     Resolución
     Cuando una OEM se propaga en determinado medio con rapidez v, se cumple que
        Ey=4Bp
> 0,1=2x10'B,
      s Bp=5x107
               1 T
278
Anual San Marcos ABC                                                                                           Fisica
 2.          Una estación de radio FM tiene un ancho de                  6.          Marque la alternativa que exprese la secuencia
             banda lo suficientemente adecuado para que                              correcta del valor de verdad (V o F) de las si-
             se sintonice sin dificultad, Considere una esta-                       guientes proposiciones:
             ción de radio ubicada a 5 km de una casa. Si la                         I. Los PO x son de mayor frecuencia que la
             OEM emitida tiene 1,5x107 Hz de frecuencia,                                  luz VIsioe.
             ¿cuál es el número de longitud de onda que                             ll. Las microondas son de longitud de onda
                                ;                                                       más corta que los rayos UV.
             hay entre la estación y la casa?                                              A        :                  :
                                                                                    III El infrarrojo es de mayor longitud de onda
             A) 128      B)150         C)250           D)300                             kl ue   los rayos
                                                                                                             a   gamma.
         2) 2330                         600
                                      B):800   nm
                                                                               A) VVF.               B)VEV            C)FFV         D)FVF
4.      De la siguiente lista Ss ondas electromagnéti-                  8.      El campo eléctrico de una OEM que se propa-
        cas, marque la alternativa que presenta menor                          ga en el vacío tiene la siguiente ecuación
        longitud de:onda.                                                      E=6x10 senlkx-2xx10'51)7 NC
                                                                                Determine el módulo del campo magnético
        A) rayos UV                   B) rayos X                               máximo asociado a esta OEM.
        C) rayos gamma                D) luz visible
                                                                               A) 0,4107 T                           B) 0,21077
3.      Con relación a las OEM, marque la secuencia                            003107                               D)0,1x10'!T
        correcta del valor de verdad (V o F) respecto a
        las siguientes proposiciones.                                   9.     Una OEM polarizada tiene su campo eléctrico
        l.     El espectro electromagnético es un ordena-                     expresado como
               miento de las ondas considerando interva-                      E=2x10*sen2r(1051-4x1073 y) jVim
         ? los de frecuencia o longitudes de da                     z         con unidades en el 51. Examine los enunciados
        ll. Los rayos garmma presentan menor                   longi-         y determine el valor de verdad (V o F).
               tud de onda con respecto a las otras ondas.                    IL.        La OEM se propaga en el aire.
        IL. La frecuencia de los infrarrojos es menor                         II. La OEM correspoande
                                                                                                   una radiación gamma.
               que de los rayos UV.                                           lIL, La onda se propaga en la dirección =x..
(zoo;                                  2               CLAVES
Anual San Marcos ABC
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Este fenómeno ocurre cuando se liberan electrones (también conocidos como fotoelectrones) en la super-
ficie de un conductor metálico, producto de la absorción de la energía que incide sobre dicha superficie.
Albert Einstein sugirió que la radiación sobre el metal podria considerarse como un conjunto de parti-
culas, cada una de las cuales recibe el nombre de fotón y la energía de cada fotón solo depende de la
frecuencia (f). Lo que ocurre es que cada electrón libre del metal es golpeado por un fotón, de modo que
absorbe la energía del mismo. Si el fotón tiene la suficiente energía, el electrón es expulsado del metal.
Esquema del efecto fotoeléctrico
                                        os Yo        Cada fotón tiene asociada una energía
                                                     discontinua de valor E=Af.
                                        de E oxe ¿o E
                                                    AE
                                La energía mínima para arrancar ál electrón se conoce como función
                                trabajo (0).
Por balance de energía
                      Energía del         Energía minima para      Energía cinética máxima
                     a
                      fotán         ”     arrancaralelectrón
                                                  e          + del electrón                                   an]
              p
                                    Hl
Donde
     h: constante de Planck (6,625-107*% J-s)
     f-     frecuencia de la radiación incidente (en Hertz)
Observación
1.        Sila energía de la radiación que incide sobre el metal solo alcanza para arrancar el metal, entonces el electrón
          no tendrá energía cinética luego de ser arrancado.
      * En la ecuación de Einstein se tendrá
2.        Para frenar a los fotoelectrones, podemos usar un campo eléctrico producido por una diferencia de potencial,
          el cual recibe el nombre de potencial de frenado (Vp).
                                                                                                                     em1:
                                                Academia ADIUNI                                                          Material Didáctico N.* 8
                                                   Problemas resueltos
                                                    l,   Los trabajos del físico Max Planck evidenciaban que la energía
                                                         de la radiación era proporcional a la frecuencia de dicha radia-
                                                         ción, y a mayor frecuencia mayor será la energía. Si un puntero
                                                         láser rojo profundo de longitud de onda 4=660 nm se utiliza en
                                                         una exposición, calcule la energía del fotón del haz.
                                                         Considere h=6,6x 10-34 J-s
Resolución
                                                                                «a   e       e
                                                                      fotón    ¿(QE              La energía de la radiación esta
                                                                                                 cuantizada: distribución discreta
                                                              Eliin=hS
                                                               [otón  A                                           ,
                                                                                     =                     3x10
                                                              Ens     =6,6x 10% Js x
                                                              Jolón                                    6,6x10%
                                                         ..   Etotón=3x       107%       J
               Max   Planck
                                                         Los electrones que se desprenden de una superficie metálica
                                                         debido a la radiación electrizan a dicho metal. Si un electrón
En 1900, descubrió una constante fun-                    desprendido presenta una energía cinética de 5,2 eV y el fotón
damental, la denominada constante de                     incide con frecuencia de 1,8x10!” Hz, calcule la función traba-
Planck, usada para calcular la energía de                jo del metal utilizado. Considere h=4x 1071 ey-s,
un fotón. Esto significa que la radiación
no puede ser emitida ni absorbida de for-
                                                         Resolución
ma continua, sino solo en determinados
                                                                               radiación
cantidades denominadas cuantos o fo-                                           incidente
tones. La energía de un cuanto o fotón
depende de la frecuencia de la radiación:
E=hf
                                            A
metal
                                                              Etoión=P+Ec
                                                              hf=0+5,2 eV
. P=20eV
     ena
Anual San Marcos ABC                                                                                         Fisica
coholes
                                                                                                    |
                                                                             a,
   [ Un solo grupo funcional hidroxilo —OH                 ]                       dos o más grupos hidroxilo —OH        ]
                                1
                     se clasifican en
                              |
       al                       l                   l
       Resolución
       L   Incorrecta
           El grupo funcional de los alcoholes se deno-       3-metilhexan-1-ol
                                                                   IC        60
           mina hidroxilo y es -OH sin carga eléctrica.
                                                              —     C7H¡g0        15 atomicidad=24
       ll. Correcta
           El CH¿COOH pertenece a la función ácido        Il. Se trata de un aldehído saturado y su fórmu-
           carboxílico (R-COOH), los cuales en solu-          la global es
           ción acuosa manifiestan el sabor agrio.
       111. Incorrecta
           El compuesto    CH¿COCH,¿CHg     presenta al       2,4- dimetilhepta
                                                                             nal
                                                                   o              e
Rpta.: € Rpta.: B
 P05
Anual San Marcos ABC                                                                                                            Química
                                                                           CH        CH                                    CH
           SÍ PRÁCTICA DIRIGIDA 16)                                                           >                                  2
                                                                    CH¿CH—O—CHCH,                      y    CH       0=6= CH,
2.   Los alcoholes son compuestos orgánicos que               Con relación al siguiente compuesto oxigena-
     contienen el grupo hidroxilo (-0H), unido al             do carbonílico
     carbono con orbitales híbridos sp*,         Por ejem-
     plo, en la siguiente estructura:                                                     CH¿- y CH,
     nn
      g ,                                                     e
                                                              C) solo 11I                                  2D) slo!
                                                                                                               1y
                                     OH                              :
                                                               Las         cetonas    se          pueden    representar          por    la
                           OH                                  fórmula semidesarrollada, tal como
                                                                                     HC           0
                                á         S             .                                 ton
     L    Su nombres   3-metil-4-propiloctan-2,6 -diol.                         H,C=€         =(-     CH, =CH       —CH,
     IL   Su atomicidad   es C¡2H2405.                                                    |                   C
                 OH        OH                                            AJUI y IM                             B) solo Il
                                                                         C) solo|                              D) ly Il
      . Indique la cantidad que corresponden a la fun-
         ción alcohol.                                                   Con respecto a la siguiente estructura
         AJA                                B) 2                                                          CH
         O!                                 D)5
                                                                                     HO                           A
     A) 2-metil- 1 -butanol.                                                      l               o           |
     B) pentanal.                                                            “/       sa          PA         AIR
                                                                        R,                   H          R,         R,
     C) 2-hexanona.                                                           R)
     D) 2-pentanol.
                                                            Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)
8.   Marque la alternativa que muestre el nombre
                                                            de las siguientes proposiciones.
     sistemático del siguiente compuesto.
                                                            l El reactante es un alcohol primario.
                       A e
                CH,—CH=CH—CH—CH—CH,
                                                            A)
                                                            B)
                                                                  FVF
                                                                  FVV
                                                            C)   VVF
                   CHO         CH,                          D)   VFV
Funciones oxigenadas 1!
FUNCIÓN OXIGENADA
Son compuestos químicos covalentes ternarios, en que el oxígeno forma parte del grupo funcional. Se
emplean en la medicina, la perfumería, las bebidas alcohólicas, la dulcería, etc.
                                  Grupo                Fórmula
               Función          fanceñal               general       Sufijo                    Ejemplos
                                                                                      302   o
               Alcohol            = OH                 R=-OH            ol            CH¿CH,CH0H
                  AO                     ;                       A                   o    1 -propanol
                Cetona                   O
                                             ñl       R=CO=R'          5ña            CH¿COCH¿CH
                                                                                           =
A butanona
                 Éster           E
                                  %                   R=COOR'          Ñ         CH¿CH)¿COOCH ¿CH3
                                           Sor:                                      propanoato de etilo
Problemas resueltos
1.   Determine la fórmula molecular y fórmula empírica del ácido carboxílico que posee 5 átomos de
     carbono, cadena carbonada saturada y solo un grupo funcional.
     A)    C5Hig0 y C5H¡00
     B)    C5H,202 y C5H120)
     C)    C5H100» y CsH100,
     D)    C5H¡30 y C5H¡20
     Resolución
     Nos piden determinar la fórmula molecular y la fórmula empírica.
     Veamos algunos ejemplos de ácidos carboxílicos de cadena carbonada saturada (entre carbonos
     enlace simple) y con un solo grupo funcional (-COOH).
Rpta.: €
                                                   CH,
                                       CH, CH-CH,=CH=CH,—CH-CH,=CH,
                                           CH,            cl
                                           COOH
      A)   ácido   3,5-dimetil-7 - clorononanoico
      B)   ácido   3,5 -dimetil -7 -clorooctanoico
      C)   ácido   3-cloro-5,7 -dimetilnonanoico
      D)   ácido   7-cloro-3,5-dimetilnonanoico
      Resolución
      Nos piden el nombre sistemático.
      Escogemos la cadena carbonada principal (más larga), iniciando por el grupo funcional (-         00
      del cual se inicia la numeración, luego se nombran las ramas (sustituyente del hidrógeno) en orden
      alfabético y al final se coloca el nombre de la cadena principal.
                                                                                                            E
Academia ADUNI                                                                                              Material Didáctico N.* 8
                                                o.       0.tto.0.0.0.
                                            CH, cH- CH, CH—CH,—CH—CH,—CH,!
                                               O: CH,                  S           a
                                                    ==   mmm
ácido 7-cloro-3,5-dimetilnonanoico
Rpta.: D
       Indique cuál es el nombre sistemático y la fórmula empírica para el compuesto que posee olor a na-
       ranja y cuya estructura es la siguiente:
                                  CH¿ - COO - CHy - CH; - CHa — CH) - CH; — CH¿ — CHo - CHy
       A) propanoato de octilo y C¡¡H;20»
       B) acetato de octilo y C¿H;¡pO
       C) octanoato de etilo y C¡(H2p0»
       D) etanoato de heptilo y C4H¡50»
       E) butanoato de octilo y C¿H¡0
       Resolución
       Nos piden el nombre sistemático y la fórmula empírica.
       La sustancia que nos plantea el problema es un éster y su forma semidesarrollada en general es
R — COO - PR
        Nombre:
                                     A
                             Raízcomún(ato)         de grupo alquilo(o)
         común
Tenemos que
CH - c00 _ CH) PE CH, =k CH, - CH, - CH, - CH, - CH, — CH; E Fórmula molecular=C;¡¿H290s
            /          ;                                                                           Simplificando:
         etanoato de octilo                                                                        Fórmula empírica=C5H¡y0.
Rpta.: B
pap:
Anual San Marcos ABC                                                                                                   Quimica
                                                                   A) propanoato de isopropilo
           (SÍ Prácrica DIRIGIDA (A)                               B) butirato de propilo
                                                                   C) propanoato de glicerol
    Considerando el siguiente proceso químico                      D) butanoato de etilo
    qué involucra a dos compuestos orgánicos
    líquidos                                                  4.   La esterificación es el proceso por el cual se
                                                                   sintetiza un éster, para ello participan un ácido
                                                                   carboxílico y un alcohol, tal como
          ION,                [0]             AA                            H       O                      H    HH                  O
                  OH                                     OH                 Los¿                               o 11
                                                                        HC                         OE             CH
    Al    respecto,   indique    las   proposiciones                        H      ¡O0-H._.H               HHH
    correctas.
    Il, Corresponde a la oxidación de alcohol
        secundario.
    11. El producto es el ácido butírico.
    IM. Ambos son líquidos asociados.
    A) solo 1                       B) solo II
     C) solo IM                     .D)
                                     1 y In
                                                                                                                      q
        C) ácido 6-etoxi-5-hidroxi-4-metilheptanoico
        D) ácido 9-etoxi-8-etil-4-metiloctanoico
                                                                            CH, — CH, "EH                  CH         CH-= SH        COOH
          E) PRÁCTICA DOMICILIARIA O                                                             CH                            CH,
                                                                                             F        lo
                                                                                         CH,               CH,
1.      Considerando el siguiente proceso químico que
        involucra a dos compuestos orgánicos líquidos.                   A) ácido 3-metil -3,4,6-trimetilheptanoico
                                                                         B) ácido 4-etil-4,5,6-nonanoico
                                KMnO,
        CH,—CH=CH,—OH ——+> CH,—CH—COOH                                   C) ácido 5-etil-3,4,5-trimetilheptanoico
                                                                         D) ácido 5-etil-2,3,6-trimetilheptanoico
                 CH,                                CH,
                                                                         Determine      la       masa        molar        de    ácido    4-etil-
        Determine el valor de verdad (V o F) de las si-                  2-metilhexanoico.
        guientes proposiciones.                                          Masa molar (uma): C=12; H=1;0=16
        lL. Corresponde    la oxidación     de            alcohol
            primario.                                                    A) 160 g/mol                                B) 158 g/mol
        IL. Se produce ácido butanoico.                                  C) 144 g/mol                                D) 172 g/mol
        11. Se consume alcohol isobutílico.
                                                                    5.   Luego de analizar y completar con hidrógenos
        A) FVF                        B) VFV                             necesarios la siguiente estructura química:
        C) VFF                        D) FFV
                             CH,      “OH
                                                                         A) VVF          B) VVV                      C) FVWV            D) FVF
sega?
Anual San Marcos ABC                                                                                                             Química
      C) CH¿CH¿CH¿COOCH;z                                                                       HO.               0
                                                                                                      a       4
      D) CH¿CH¿COOCH¿CHg                                                                                  c
                                                                                Os                                         ¿OH
                    o
                                                                   compuesto.
           O=C-CH-CH(OH)-CH—CO— CH,                                                  Fs                                E
                H                                                        CH, — CH—CH(OH)—CH—CO—CH,
                                                       Compuestos aromáticos
 Son compuestos químicos orgánicos con estructura cíclica (homocíclicos o heterocíclicos) que poseen
 una gran energía de resonancia. Siendo los más comunes los hidrocarburos aromáticos.
                                                   A          HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
                                                                                                              Elo
                                           son                                                                             son
                                             j
                                                                                                                            L
                       Compuestos homocíclicos que                                                  Compuestos binarios diferentes
                       cumplen las condiciones de                                                    a los hidrotarburos alifáticos.
                       aromaticidad,                                      se clasifican en
                                         Monocíclicos                                                        Policíclicos
                                         El más importante                                                      Ejemples
                            Estructura
                            molecular       Benceno
                                                 CH,
               Monosustituidos                                                                  - Disustituidos
                      dos
                                                                                                     Ejemplos
           |                                                         yA                                  |
         CH,                5                          CH,OH                                                                     Cl
¿296
Anual San Marcos ABC                                                                                                             Guímica
            Y
                                                                                               +    Posee 2enlaces(n)=4e" (1)
                                                                              |                    L.       it
                                                                                  sp?                                        2
                                                                                                        tanto no es aromático.
                                                        11
                                                                         Rpta.: A
    Indique aquellas que son aromáticas.
                                                                         Considere la estructura moleculary nombre de
    A) solo 1                              B) solo Il                    los compuestos químicos orgánicos liquidos.
    C) solo II                             DIyl                                              CH,                      CH=CH,
    Resolución
    Nos      piden   reconocer              aquellas         que   son
                                                                                        OO
                                                                                   Tolueno                 Estireno
   aromáticas.
                                                                         Determine el valor de verdad (V o F) de las si-
    Los hidrocarburos aromáticos deben cumplir
                                                                         guientes proposiciones.
    las siguientes condiciones:                                          l.   Son hidrocarburos aromáticos.
    l. Su estructura molecular debe                     ser cíclica,     II. Elestireno posee 3 electrones 1 por molécula.
        con dobles enlaces alternados.                                   111. El estireno no se disuelve en el tolueno.
    2. Cada átomo de carbono que forma el ciclo
          debe tener orbitales híbridos sp?.                             A) VFV           B) VVF            O) FFV           D) FVF
    3. Debe cumplir la regla de Huckel.
                                                                         Resolución                                                        ,
          e"
           (mM =4n+2
                                                                         Nos piden evaluar las dos estructuras de acuer-
                               0; 1;2;3;... (número entero)
                                                                         do a las tres proposiciones.
          Nota: | enlace(n)=2e” (11)
                                                                         l. Verdadera
    Entonces verificamos las condiciones.                                   La parte cíclica de ambos cumplen con
                                                                            las condiciones de aromaticidad y las fór-
    l              + Es cíclica con dobles enla-
                       ces alternados.
                                                                              mulas     moleculares        son   CzHg¿ (tolueno)       y
                                                                              CáaHa (estireno).
                   * Cada átomo de carbono tie-
                      3            ne orbitales híbridos sp?.            Il. Verdadera
                           »       Posee 3enlaces(n)=6e" (1)
                                                                                        cHE cn,
                                                                              >
              >                   — 4n+2=6
                                       > n=1; por lo
                                       tanto es aromático.                                              4 enlaces (1)=2          dec
    IL                    [+       Es cíclica con dobles enla-
                                   ces alternados.
                           *       Cada átomo de carbono tie-            111. Falsa
                                   ne orbitales híbridos sp?.                 Ambos son líquidos, los hidrocarburos aro-
                     | +           Posee 4 enlaces(1)=8e" (1)                 máticos son de naturaleza apolar, por lo
                                                                              tanto el estireno se disuelve en el tolueno
              ”                   L 4n+2=8>n=>;porlo
                                                                              (semejante disuelve a lo senejante).
                                       tanto noes aromático.
                                                                         Rpta.: B
Academia ADUNI                                                                               Material Didáctico N.” 8
3.    El benceno sufre reacciones de sustitución de 1 o más hidrógenos por el mismo número de sustitu-
      yentes, generando otro compuesto aromático tal como
                                                   qn
                                                           CH,
      Resolución
      Nos piden indicar las proposiciones correctas.
      I.   Incorrecta
           Para el nombre sistemático de derivados polisustituidos del benceno, el carbono 1 es aquel que
           está unido al sustituyente principal, para ello se establece el orden de prioridad.
      ll, Correcta
           El formil (-CHO) está unido al carbono del anillo bencénico.
      III, Correcta
           Numeramos a los carbonos del ciclo bencénico, el -CHO en carbono 1 y -CHy en carbono de me-
           nor numeración posible.
                                     CH,
                                                 Nombre sistemático:           2-metilbenzaldehido
                          CP            -CHO |   Nombre común:                 0-metilbenzaldehido
Rpta.: D
: PDA +
Anual San Marcos ABC                                                                                     Química
            DO0-0
                                                           Los cresoles son tres compuestos orgánicos
                                                           aromáticos que se clasifican como fenoles, se
                                                           representan por las siguientes fórmulas:
                                                                                             Cl
3.   Considere        los     siguientes    compuestos
     orgánicos.
                                                           Indique las proposiciones incorrectas.
                naftaleno
                                           Asantraceno
                                                                             D)   Reacciona a condiciones especiales.
| Ml tolueno aminobenceno
                           Hs              As
                                                                             C)         COOH                      D     OH
                                       |
                                      H
     A) solo 1                             B) solo II
                                                                                  OO                          Y
                                                                             Indique las proposiciones correctas,
     C) solo Ill                           D) I y II                         L. Son compuestos alifáticos.,
                                                                             ll. Son hidrocarburos aromáticos.           ]
     Como todo compuesto químico, el benceno                                 III. Son derivados monosustituidosdel benceno.
     manifiesta propiedades físicas y químicas.
     Indique aquella que no es propiedad fisica del                          A) solo |                            B) solo Il
     benceno.                                                                C) salo II                           D) 1 y 1
Anual San Marcos ABC                                                                                                                         Química
6.   Los xilenos son buenos disolventes apolares.                                       Al    respecto, determine el valor de verdad (V o F)
     Además forman parte del gasohol, donde des-                                        de     las siguientes proposiciones.
     tacan por su elevado índice de octano. $e repre-                                   IL.    Los tres están correctamente nombrados.
     sentan con las siguientes fórmulas químicas:                                       IL     El de menor atomicidad tiene 13 átomos
                                                                                              por molécula.
                  CH.                CH,                           CH,                  II, Solo el primero tiene isómeros de posición.
             O A                   A            CH,    |                               A) FFV
                                                                                       C) VVF
                                                                                                                              B) VFF
                                                                                                                              D) FVF
                                                                   CH    3
                                                                                        El naftaleno,           más   conocido         popularmente
     Al respecto, determine el valor de verdad (V o F)                                  como         naftalina, es un hidrocarburo derivado
     de las siguientes proposiciones.                                                   del benceno por condensación de dos molé-
     L Son compuestos idénticos.                                                        culas de este. Es un sólido blanco cristalino, se
     II. Son isómeros de posición de fórmula mole-                                      sublima fácilmente y es un insecticida selec-
            cular CgH¡p.                                                                tivo de la polilla, se puede representar como
     III. La fórmula química de la izquierda se de-
                                                                                        CO UO-U9
            nomina o-xileno.
                                   U
                             HO                 OH
                                                                                             sición química.
                                                                                        A) soloI                              B) solo Il
     Al respecto, indique las proposiciones correctas.                                  C) solo II                            DIyl
     L      Sus    moléculas       interaccionan           por      puente
         hidrógeno.                                                                 10. Considere         la     estructura     de     fenantreno     y
     II. Para diferenciar de sus isómeros se le deno-                                   complete.
         mina p-fenodiol.,
     111. Su fórmula molecular es C¿H¿O».
     A) solo1                              B) solo Il
     C) solo lll                           D) 1 y IM
                                                                                        Es un hidrocarburo aromático que presenta
     A cada compuesto químico le corresponde la
                                                                                        esssanscssacesa ENÍACES Pi Y coocaccoco ooo. Ela ces sigma
     fórmula química y nombre tal como se mues-
                                                                                        por molécula y su masa molar €S siii...
     tra a continuación:
                                                                                        g/mol.
           CH,                     COOH                            OH
                                                                                        Masa atómica (uma): C=12: H=1
         O
         o-nitrotolueno
                               Úno
                           ácido m-nitrobenzoico                    Br
                                                                                        A)
                                                                                        B)
                                                                                        C)
                                                                                              7 - 19-178
                                                                                              7 - 25-176
                                                                                              7 -26- 176
                                                           p-bromofenol                 D)    7 - 26-178
                                          01€               038              05               07-0             DA
                                        02-6                0d-A             D6-D             08               10-0
  ==]
 (EL)
 ¿SEMANA
             4
              Ñ     Academia ADUNI                                                                      Material Didáctico N.* 8
Contaminación ambiental
Son cambios indeseables en la composición del                          Otros ejemplos: aldehídos, HNOy, Oy, etc.
medio ambiente, es decir, en la composición del
aire, del suelo y del agua, los cuales perjudican el                   Consecuencias
desarrollo de los seres vivos y acortan la vida útil de                «+  Esmog químico y fotoquímico
los diversos materiales.                                               *        Calentamiento global
                                                                       =        Lluvia ácida
TIPOS DE CONTAMINACIÓN                                                 +        Adelgazamiento de la capa de ozono
Contaminación del aire
Contaminantes primarios                                                Contaminación del agua
Son sustancias que provienen directamente de la ac-
                                                                       El agua se encuentra contaminada cuando su com-
tividad humana o de fenómenos naturales.
                                                                       posición causa problemas a los seres vivos que la
Ejemplos
                                                                       consumen.
CO, CO», NO,, freones, macropartículas, SO,, hi-
drocarburos, etc.
                                                                       Causas
Contaminantes secundarios                                              + — Aguas servidas o negras
Son sustancias que se producen en el aire a partir                     +        Relaves mineros
de reacciones fotoquímicas con los contaminantes                       »        Desechos industriales
primarios o componentes del aire.                                      «        Derrame de petróleo
Ejemplo: la formación de la lluvia ácida                               + — Desechos calientes
El dióxido de azufre liberado a la atmósfera es 0xi-
dado por el oxígeno del aire según                                     Consecuencias
                                                                       = — Disminución del oxigeno disuelto
                O
        502(g)+ O2(g, >          so SOs3(g)
                                                                       =   Eliminación de la vida acuática
                              contaminante                             + — Eutroficación
                               secundario
                                                                       Causas
                                                                           »    Uso de pesticidas no biodegradables
                                                                           »    Uso excesivo de fertilizantes
                                                                           =»   Desechos sólidos y rellenos sanitarios
Anual San Marcos ABC                                                                                                        Quimica
     Il. Incorrecta.
                                                                 En la segunda reacción química
         El mar peruano es un ecosistema acuático,                          (SO)
                                                                            pa:
                                                                                         +          0o        =>      SO
                                                                                                                      _—>
          un ecosistema mixto típico es parte de la                     contaminante         componente            contaminante
                                                                            primario              del aire          secundario
          costa peruana.
     Rpta.: A                                                    Rpta.: D
Academia ADUNI                                                                                 Material Didáctico N.* 8
    En el suelo, los contaminantes pueden ser bio-          10.    La lluvia ácida se produce como consecuencia de
    degradables y no biodegradables,    Indique el                la contaminación del aire con óxido  de azufre y Óxi-
    cuerpo donde predomina el contaminante no                      do de nitrógeno. Para analizar la acidez, se recoge
    biodegradable.
                                                                  desde un pluviómetro 20 mL de lluvia ácida y luego
                                                                  con el pH metro se determinó que le corresponde
                                                                  un pH=4, Determine la cantidad de moles de ion
    A) cuaderno de papel bond                                     hidrógeno presente en los 20 mL analizados.
    B) vaso de vidrio
    C) material de algodón                                        A) 2x 107? mol                B) 2x107* mol
    D) colilla de cigarro                                         C) 2x107* mol                 D) 2x 1078 mol
TIPOS DE ENFERMEDADES
La OMS, en publicaciones periódicas, ha establecido una clasificación internacional de enfermeda-
des (CIE), la cual considera una nomenclatura codificada para las miles de enfermedades a nivel mundial.
Dentro de esa tipificación, se considera la distribución geográfica, el riesgo para la vida, órganos afectados,
causas y otras características. Otras consideraciones que se toman en cuenta son los procesos fisiológicos
que se alteran en el transcurso de la enfermedad.
Según los órganos afectados. Enfermedades respiratorias, endocrinas, digestivas, urinarias, sanguíneas,
cardiovasculares, neurológicas, etc.
Según la duración y efecto letal. Se toma en cuenta el tiempo que la enfermedad ocasiona la muerte del
afectado, o permanece con él. Agudas (menos de 3 meses), subagudas (3-6 meses), crónicas (más de 6
meses). Una consideración particular en este caso pueden ser las patologías que ocasionan efecto letal de
forma brusca; como los accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares,
ENFERMEDADES EXÓGENAS
Tienen como factor desencadenante agentes externos al hombre, tales como organismos, sustancias y
condiciones ambientales nocivas.
a.     Enfermedades infectocontagiosas. Causadas por un agente biológico de comportamiento pa-
       rasítico. La parasitosis por animales se denomina infestaciones, las infecciones son causadas por
       microorganismos.
       Cuando la infección se contagia durante el embarazo se considera congénita.
b.     Intoxicaciones. Son originadas por sustancias químicas introducidas circunstancialmente en el cuer-
       po. Los tóxicos pueden provenir de organismos como los venenos de serpientes, arañas, bacterias,
       etc. Los tóxicos no biológicos son metales, hidrocarburos, pesticidas, etc,
       Las intoxicaciones originadas como consecuencia de la actividad laboral son denominadas enferme-
       dades profesionales como el saturnismo y la silicosis.
Enfermedades infectocontagiosas
Causadas por ingreso o presencia irregular de un agente biológico: priones, virus, bacterias, protozoarios,
hongos, hasta animales. Para estas enfermedades se desarrollan algunos criterios particulares, como los
postulados de Koch, patogenicidad, virulencia, triada epidemiológica, etc. Por convención, se reduce la
denominación de parásitos a los protozoos y animales.
Postulados de Koch. Fueron desarrollados por Robert Koch para identificar las bacterias causantes de
enfermedades.
 1.  Aislar la bacteria a partir de un paciente
2.  Cultivar la bacteria en el laboratorio
3. — Inocular el microbio en un animal y esperar que se produzca los signos de la enfermedad
4.    Aislar y cultivar el microbio del animal enfermo
Patogenicidad. Cualidad o capacidad de un microorganismo para causar enfermedad. Puede Pos                         a
toxinas, invasividad, resistencia, etc.
Virulencia. Grado de patogenicidad.
Triada epidemiológica. Son los factores que determinan el riesgo en el contagio y desarrollo de una
enfermedad infecciosa. Corresponden al hospedero, agente causal y ambiente.
 309   :
Anual San Marcos ABG                                                                                       Biología
       otras anormalidades. A partir de ello, identifi-             B) Debe estar dirigida a toda la población.
       que la afección que esta persona podría estar                C) Se propone crear ambientes        que favorez-
       padeciendo.                                                     can la salud.
                                                                    D) Su finalidad está enmarcada en la atención
       A) anemia                                                       médica
       B) infección urinaria
       CO) nefritis                                           A partir del texto, responda las preguntas 2, 3 y 4.
       D) diabetes
                                                              “La información médica disponible señala que el
9.     Los hábitos de vida o costumbres tienen inci-          riesgo de desarrollar aterosclerosis aumenta con
       dencia sobre las condiciones del ambiente y            la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, ta-
       su efecto sobre la salud de la población, por          baquismo, diabetes, obesidad, falta de ejercicio y
       ello se utilizan ciertos parámetros como indi-         con   la edad,    también   aumenta   el riesgo    cuando
       cadores de riesgo, que deben ser monitorea-            hay parientes cercanos que ya han desarrollado
       dos de manera permanente. ¿Qué acciones                aterosclerosis. El riesgo es mayor en los varones y
       corresponden a reducir el impacto de un factor         mujeres postmenopáusicas. Entre las enfermeda-
       crítico de naturaleza física sobre el ambiente?        des que forman el síndrome de ateroesclerosis por
                                                              obstrucción en el flujo sanguíneo o isquemia se en-
       A)   construcción de rellenos sanitarios               cuentran la cardiopatía isquémica y los accidentes
       B)   reducción de parque automotor                     vasculares cerebrales”,
       C)   sistemas de alcantarillado
       D)   reducción de azufre en los combustibles           2.    Según la información señalada, se puede con-
                                                                    cluir que el riesgo de tener aterosclerosis
10. El beriberi es una afección que se manifiesta
    como neuritis pudiendo presentar nistagmo,                      A) es de origen estrictamente nutricional,
       vómitos,   pérdida    del tono muscular, pareste-            B) solo se presenta en parientes cercanos.
       sias, dolor y confusión mental, daño cardiaco                C) aumenta con la edad en los varones.
       y, en infantes, diarreas. ¿Cuál es la vitamina               D) puede disminuir con la actividad física.
       cuya deficiencia nutricional severa ocasiona
       esta patología.                                        3.    La aterosclerosis es considerada un síndrome
                                                                    porque
       A) B1
       B) B2                                                        A) tiene varias causas.
       C) B3                                                        B) presenta manifestaciones diferenciables.
       D) riboflavina                                               C) es una afección sistémica.
                                                                    D) es de causa definida.
        E) PRÁCTICA DOMICILIARIA 10)                          4.    Identifique una medida     que puede        tener in-
                                                                    fluencia directa para reducir los efectos poten-
1.     La promoción de la salud es el proceso que                   ciales del síndrome de aterosclerosis.
       permite a las personas incrementar el control
       sobre su salud para mejorarla y que se dedica                A) aumentar el consumo de vitaminas:
       a estudiar las formas de favorecer el bienestar              B) disminuir el consumo de carnes
       de la población. En base a esta definición, indi-            C) evitarel consumo de alimentos transgénicos
       que el enunciado incorrecto,                                 D) incrementar las horas de descanso
 310
Anual San Marcos ABC                                                                                   Biología
Enfermedades ll
    ENFERMEDADES INFECCIOSAS
    Causadas por la presencia de un agente biológico de comportamiento parásito: priones, virus, bacterias,
    protozoarios, hongos y parásitos animales. Por convención y especialización, se limita la denominación de
    parásitos para los animales y protozoos. Asimismo, una infestación es la presencia de parásitos animales,
    mientras las infecciones son causadas por microorganismos.
MECANISMOS               DE CONTAGIO
Contagio directo
Tiene que existir algún tipo de contacto entre la piel o membranas            mucosas de la persona infectada y la
de la que va a ser infectada. En esta categoría se incluyen las finas        gotas que se rocían cuando uno tose,
las enfermedades de transmisión sexual, las que se transmiten por           besos, placenta y fluidos en general.
En la población, el contagio es horizontal entre personas comunes,          por vía respiratoria, cutánea y venérea.
El contagio es vertical a través de la placenta o leche.
*    Enfermedades virales. Gripe, parotiditis, herpes, papiloma, viruela, sarampión, rubeola, varicela. En la
         hepatitis B y el VIH el contagio es a través de fluidos, de modo horizontal y vertical. La rubeola también
         tiene contagio vertical,
*        Enfermedades por bacterias. TBC, difteria, tos convulsiva, meningitis, neumonía, conjuntivitis. El con-
         tagio es sexual en la sífilis, gonorrea, chancro blando; ocurre contagio vertical en la gonorrea y sífilis.
+        Enfermedades por protozoos. La tricomoniasis se contagia por vía sexual, la toxoplasmosis de modo
    vertical (placenta).
* — Por hongos. La mayoría de dermatofitosis o tiñas. La candidiasis también se contagia por vía sexual,
*        Infestaciones. Pulicosis, escabiosis, pediculosis.
Anual San Marcos ABC                                                                                        Biología
Contagio indirecto
Se realiza a través de la contaminación de alimentos y objetos de uso, y mediante vectores.
a. Vehículos de contagio. Son los objetos de consumo como alimentos, agua, productos biológicos y
     fómites. Los fómites son objetos inanimados expuestos a contaminación: utensilios de cocina, teléfo-
     nos, muebles, juguetes, billetes, etc.
b.   Vectores biológicos. Son animales donde el parásito desarrolla parte de su ciclo vital o se mantiene
     activo: pulgas, piojos, mosquitos, chirimacha, etc.
     Se denominan vectores mecánicos los animales que favorecen la contaminación de alimentos y
     fórnites.
Enfermedades que se contagian por alimentos y bebidas contaminadas. Vía oral.
=    Virales. Poliomielitis, hepatitis A.
»     Bacterianas. Disentería bacilar, cólera, tifoidea. La brucelosis por consumir lácteos de animales
    enfermos.
= — Porprotozoos. Disentería amebiana, giardiasis, toxoplasmosis.
»    Parasitosis animales. Ascaniasis, oxiurasis, cisticercosis, hidatidosis, teniasis y difilobotriasis.
Enfermedades trasmitidas por vectores.
=    Virales. Dengue, chikungunya, ébola, zika.
= — Bacterianas. Fiebre de La Oroya, peste bubónica.
« — Porprotozoos y animales. Paludismo o malaria, leishmaniosis, tripanosomiasis, filariosis.
Zoonosis
Enfermedades que se adquieren a partir de animales: rabia, peste bubónica, toxoplasmosis, etc. La fiebre
malta y ántrax se contagian por consumo de productos alimenticios provenientes de animales enfermos.
                                                                                                               ana;
                                                                                                               mo   a
Acadernia ADUNI                                                                         Material Didáctico N.* 8
4.        Los efectos inmediatos graves o las secuelas          7.     Los mecanismos de trasmisión son los medios
          que producen         las enfermedades   infecciosas          usados por los patógenos para pasar de un re-
          pueden ser evitados a través de acciones que                 servorio o fuente de contagio a un hospedero
          limiten su contagio o evitando que la enferme-               susceptible. Señale la relación correcta entre
          dad se desarrolle. Identifique la enfermedad                 el mecanismo de trasmisión y la enfermedad.
          viral que se adquiere por consumo de alimen-
          tos contaminados con restos fecales y cuyos                  A) contacto directo: malaria
          efectos pueden prevenirse mediante inmuni-                   B) vía placentaria: rubeola
          zación artificial.                                           C) por uso de objetos: uta
                  a                                                    D) gotitas de estornudo: cólera
             giardiasis
        B) brucelosis.                                          8.     Los fómites son objetos de uso que intervie-
        C) poliomielitis                                               nen en el contagio de algunas enfermedades,
          D) tifoidea                                                  esta forma de trasmisión es
5.        La tríada ecológica son los factores que influ-              A) directa.                  B) vertical.
          yen en el contagio y desarrollo de una enfer-                C) horizontal.               D) indirecta.
          medad infecciosa. Identifique el elemento que
                                               Ecología |
El término ecología, planteado en el siglo xix por Haeckel, deriva de oíkos=casa, y logos =estudio. Es el es-
tudio de las interacciones entre organismos vivos en relación con el ambiente donde viven. Las unidades
de estudio son los ecosistemas, conformados por un territorio o biotopo y los organismos que viven en él,
comunidad viva o biocenosis.
Los ecosistemas son sistemas abiertos, con flujo de materia y energía y una dinámica poblacional autóno-
ma. Son de extensión variable: un árbol, un bosque, un océano, etc., siempre que haya fijación de energía
solar, circulación y transformación de materia por acción de los seres vivos y su metabolismo.
BIOTOPO
Es el espacio geográfico y sus características físicas y químicas, denominadas     componentes     o factores
abióticos, que comprenden el clima y la composición ambiental. Los elementos climáticos definidos por
la latitud y altitud y edáficos, vinculados a la composición del sustrato ambiental.
Hay ambientes terrestres secos, húmedos, lluviosos, cálidos, frios, templados, de suelo ácido, salino, ar-
cilloso, etc. Entre los marinos: neríticos o costeros, oceánicos, pelágicos, bentónicos, eufóticos, abisales,
hadales, etc.; en el agua dulce: de corriente o lóticos, estacionarios o lenticos.
Biomas. Es la denominación internacional para las regiones geográficas y ecosistemas de gran extensión,
que pueden incluir otros ecosistemas más limitados. Los biomas, también denominados ecorregiones, se
caracterizan por un clima, flora y fauna muy diferenciados. Las porciones de transición entre ecosistemas
son los ecotonos, por ejemplo, las áreas pantanosas adyacentes a un bosque y un lago.
BIOCENOSIS
Es la comunidad de seres vivos, conformada por poblaciones de plantas, animales y microorganismos
adaptados al ambiente e interrelacionados entre sí. Las poblaciones y sus características son denomi-
nadas factores bióticos. Las adaptaciones poblacionales al ambiente permiten diferenciarlos en grupos.
Organismos eurioicos son los que toleran amplios rangos de condiciones ambientales y estenoicos, son
los poco tolerantes de las variaciones, por lo tanto son más estrictos en cuanto al ambiente.
= — Porla temperatura ambiental, los animales son euritermos o tolerantes; y estenotermos o estrictos.
     Otra forma de clasificarlos es en cuanto a la temperatura corporal del animal: son endotermos - ho-
     meotermos, los de temperatura con regulación interna y constante como los mamíferos y aves. Los
     animales cuya temperatura corporal es dependiente del ambiente son ectotermos - poiquilotermos,
     como los peces, anfibios y reptiles. Un tipo particular de adaptación a la temperatura está presente en
    los animales heterotermos, que son homeotermos estacionales; como ocurre con los hibernadores o
    de reposos invernales y estivales.
- — Enrelación a la salinidad, los animales acuáticos son eurihalinos y estenohalinos. Casos especiales de
    peces eurihalinos son los que toleran cambios temporales de salinidad, como ocurre con los peces
    que migran durante la fase reproductiva: anádromos que van del mar al agua dulce y catádromos en
    sentido inverso. Las plantas adaptadas a suelos salinos son halofitas y glicofitas, las que crecen en
    suelos poco salinos.
+   La humedad del suelo y la atmósfera diferencia las plantas en hidrófitas o acuáticas, higrófilas, me-
    sófitas y xerófitas, estas últimas crecen en ambientes muy secos como los desérticos. Los animales
    conforman la fauna correspondiente.
* — Lacantidad de luz afecta el crecimiento y adaptación de las plantas, lo que permite diferenciarlas en
    heliófilas que requieren abundante luz y son la mayoría, y esciófilas o escotófilas que crecen en la
    sombra.
                                                                                                        z     E
Academia ADUNI                                                                                Material Didáctico N.” 8
+           Los hábitos de vida o de actividades constituyen el ritmo circadiano en plantas. Permite diferenciarlos
        en diurnos, nocturnos, matutinos y vespertinos.
* — Losperiodos reproductivos se relacionan con las estaciones, denominándose macrohémeros a los de
        verano o de día largo, y microhémeros son los de invierno o día corto.
Hábitat. Es el espacio específico ocupado por una población de organismos, donde realizan sus activida-
des básicas: alimentación, reproducción.
Nicho ecológico. Son las actividades que realizan para satisfacer sus necesidades vitales, lo que permite
la interacción entre poblaciones, por lo cual se considera como la función de un organismo en el eco-
sistena. El nicho ecológico tiene como base la nutrición, lo que permite clasificar los organismos como
productores, consumidores y desintegradores o mineralizadores. De la interacción nutricional se originan
las cadenas alimentarias.
Son productores, los fotosintéticos o fotolitotróficos-plantas algas y bacterias- y procariotas quimiosintéticos.
Los consumidores se alimentan de los productores y de otros consumidores. Genéricamente se denomi-
nan herbívoros y carnívoros. Categorías específicas son los fitófagos, ficófagos, frugívoros, ramoneado-
res, xilófagos, ictióvoros, omitóvoros, entomóvoros, etc. Los carroñeros consumen restos de animales y
plantas.
Los desintegradores: bacterias y hongos, descomponen las sustancias orgánicas hasta residuos minerales
utilizables por los productores.
Interrelaciones biológicas. Son las relaciones que se establecen entre las poblaciones, sobre la base del
nicho ecológico y satisfacción de otras necesidades como la protección y reproducción.
Dinámica poblacional. Es resultado de cuatro factores: nacimiento, muerte, emigración e inmigración.
INTERRELACIONES BIOLÓGICAS
Son las relaciones entre poblaciones de organismos sobre la base del nicho ecológico y otras actividades
de supervivencia.
Relaciones intraespecíficas
Se forman dentro de una población. Los individuos se reproducen, movilizan, protegen y alimentan en gru-
po: manadas, recuas, jaurías, bandadas, cardúmenes, colonias, parejas, etc. En algunos animales, como
abejas, avispas y termitas, se observa una especialización funcional y morfológica, por lo cual se denomi-
nan asociaciones estatales (un enfoque antropocentrista de los insectos): reina, obreras, zánganos.
Relaciones interespecíficas
Entre poblaciones distintas.
Cadena alimentaria. Representa la transferencia lineal de materia y energía desde los productores a tra-
vés de una cadena de consumidores. Tiene como base la relación de depredación.
Red trófica, Representa la interacción de cadenas alimentarias de un ecosistema.
Pirámide trófica. Es la expresión cuantificada de la biocenosis y las cadenas alimentarias. En la base se
localizan los productores, luego los consumidores primarios, secundarios y terciarios. Lateralmente, los
desintegradores. Las pirámides muestran que el flujo de energía y materia de un nivel a otro es del 10%,
que se correlaciona con la biomasa de cada nivel, ya que hay una pérdida o flujo fuera del ecosistema.
En cuanto a los contaminantes no degradables y metales pesados, se produce la bioacumulación en cada
nivel de la pirámide.
Simbiosis. Son vitales para la supervivencia de ambas especies (mutualismo) o una de ellas (comensa-
lismo, parasitismo).
    318 ¿
Anual San Marcos ABC                                                                                    Biología
                                                         tenias
                                                         Cocodrilo - ave fría,
              Miau
                              Protocooperación | + | +
                                                         mamiferos-estornino
                                                         Rémora -tiburón
                      |                  li      llo
             da               mensa                      alimenticio)
                                                         Nemátodos acuáticos-
                                                                    zz                Pe            l
                       Ai
             A3 | Inquilinismo
                  j
                                                 +|0]|,.
             A                                           bivalvos
                                                                                                                                                     ¡919*
Academia ADUNI                                                                               Material Didáctico N.* B
        A) protocooperación.                                     A) mutualismo
        B) amensalismo.                                          B) neutralismo
        EC) comensalismo.                                        C) comensalismo
        D) competencia.                                          D) amensalismo
Taeo:
Anual San Marcos ABC                                                                                      Biología
     A) consumidores primarios
                                                                A) estenotermos
     B) productores
                                                                B) poiquilotermos
     C) consumidores secundarios
                                                                C) euritermos
     D) depredadores
                                                                D) ectotermos
¡see!                             01-48
                                  02-0
                                                                    07
                                                                    A
                                                                                    3-0
                                                                                    10B
                                                                                                       a dl
                                                                                                     ¿SEMANAda a,
Anual San Marcos ABC
Ecología 1l
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Representan la circulación de materia en las cadenas, redes y pirámides tróficas de un ecosistema. Se
estudia los bioelementos más comunes. Son útiles como indicadores de equilibrio.
Ciclos atmosféricos. Los elementos o sustancias se encuentran principalmente bajo la forma de gases y
materia orgánica. Los ciclos de carbono y oxigeno son principalmente de este tipo.
Ciclos sedimentarios. Los elementos se encuentran presentes en el suelo y el agua, como ocurre con el
fósforo, el potasio, el sodio y el calcio.
Ciclos mixtos. Incluye la presencia de sustancias en agua, aire y suelo, como ocurre con el nitrógeno y el
azufre. Son los más comunes.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Es un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente cuando los
agentes físicos, químicos y biológicos superan valores tolerables.
Contaminantes no degradables. Son las substancias que no se degradan o lo hacen muy lentamente en
el medio natural. Aumenta su presencia a través de las cadenas alimentarias.
Contaminantes biodegradables. En cantidad moderada, aumentan la productividad del ecosistema, En
cantidades mayores, alteran la proporción poblacional.
a.  Gases: provienen principalmente de la combustión de hidrocarburos fósiles, procesos industriales,
    actividad volcánica y desintegración de la materia orgánica.
       H25, CO y CO», SOs, SOz, NO, NO y NO, Cl), Bra, ozono Oz, H¿0».
b.     Compuestos orgánicos volátiles: producto de la combustión de materia orgánica y actividades huma-
          nas: metano, benceno, formaldehído y clorofluorocarbonos.
c.        Metales pesados: Interactúan con las proteínas y alteran sus funciones con efectos variados que in-
          cluyen la aplasia medular y leucemias. Plomo, presente en pinturas y tintas. Mercurio, residuo en la
          extracción de oro. Cadmio, estroncio, aluminio, silicio. $e ha demostrado que el plomo altera el ren-
          dimiento intelectual y desarrollo físico.
d.        Ácidos y álcalis: Residuos del tratamiento de minerales y presencia atmosférica de gases inorgánicos.
          Originan la lluvia ácida.
e.        Insecticidas: Organoclorados (DDT) y organosfosforados (dieldrin, aldrin). El DDT se acumula en el
          tejido adiposo y causa lesiones neurológicas, daño hepático, cáncer, esterilidad. Los pesticidas pre-
          sentes en la atmósfera se depositan en la vegetación. “destilación global”.
f. — Derrames de petróleo: En el agua impide la entrada de radiación solar e intercambio de gases, por
     depósito destruye formas de vida bentónicas: corales, crustáceos, algas, peces, etc. En la costa, afecta
     a aves marinas, focas, moluscos.
g.        Plásticos: El más conflictivo es el PVC o policroruro de vinilo, en su fórmula incluye al cloro. Su degra-
          dación demora 200-400 años.
Radiaciones. Producen alteraciones de diferentes grados: quemaduras, lesiones tisulares y daños en el
material genético, la etapa temprana de la vida es la más sensible.
Otros contaminantes: Ruido por encima de 85 decibeles, exceso de calor, el polvo y partículas afectan el
intercambio gaseoso de plantas y animales,
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
Efecto invernadero. Fenómenos derivados del sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre, por acumu-
lación de contaminantes gaseosos y particulados. Los más importantes son el CO, y el metano. Originan
muerte de especies sensibles al calor, disminución de la productividad agrícola y ganadera, y formación
de grandes áreas carentes de vegetación.
Lluvia ácida. Precipitación líquida con grandes cantidades ácidas por la reacción entre gases sulfurados
(SO,, 503) y nitrogenadas con el agua de la atmósfera. Daña y mata árboles, peces y plantas acuáticas
por la variación de pH. También daña estructuras metálicas de edificios, vehículos y maquinaria, y bienes
artísticos como esculturas.
Smog fotoquímico. Se produce cuando los contaminantes atmosféricos entran en contacto con la luz
solar, originando sustancias mucho más tóxicas como Oy y ácidos.
Destrucción de la capa de ozono. La capa de ozono se ha debilitado por la emisión de sustancias que
reaccionan en el Oy: fuorocarbonos y cloro.
Eutrofización. Acumulación de materia orgánica que paulatinamente llena los ambientes acuáticos lén-
ticos (lagos, lagunas). Ocurre por la transferencia de desechos orgánicos solubles como       e y
fertilizantes, que generan condiciones anaeróbicas que acaban con la vida animal.
Pérdida de la diversidad biológica. La diversidad biológica se refiere a la variedad y a la variabilidad
entre los organismos vivos y los ecosistemas, por lo tanto, incluye diferentes ecosistemas, especies, genes,
y su abundancia relativa. La pérdida mediada por intervención humana es por reducción y destrucción
de hábitats, sobreexplotación y contaminación, también a través de la introducción de especies foráneas.
: 324 *
Anual San Marcos ABC                                                                                        Biología
                                                              C) consumidor 3.*
         E    PRÁCTICA DIRIGIDA (2)                           D) depredador
1.    Dentro de los ecosistemas, es común el esta-       4,   Identifique las interrelaciones biológicas que
      blecimiento de interacciones entre poblacio-            se describen en el texto.
      nes, algunas de ellas son simbiosis, es decir,          l. neutralismo
      indispensables para la supervivencia de am-             IL parasitoidismo
      bas especies o de alguna de ellas. Indique cuál         Ill. depredación
      de las siguientes es una simbiosis.                     TV, mutualismo
                                Dl-R
                                078                       Dm.
                                                                           078
                                                                           DA-A
                                                                                        ore                  ¿327
                          e        TO DE Sb            | UN
                       no
                     Alo Jl] OMAS | SE LE NA
                                    TOTO
                                          3e
  “Si erés alumno de academia ADUNI O CÉSAR VALLEJO, obtén 15% descuento
                                                   A   lilE PER
                              ñ     AR                             a)
                                                                        INICIOS TODOS
                                                                        LOS MESES
                                                         ms   O
                                                         7
                                                         cs
                                                         —
                                                         a    Y
                                                         e
                                                         _
                                                         a
                                                         Da
                                                         A
MSN   NE               O
A     Nate                 Elio
AN         e Ma ao     sie
INSCRÍBETE virtual.ich.edu.pe
m me twitter.com/calapenshko
          A
      i
                                           8)      ate