PROYECTO ANDES SOLAR II-B
DISEÑO DE IZAJE LOSAS PARA CT’S
MEMORIA DE CÁLCULO
IZAJE
B Revisión T.E D.A JUN-2021
Rev. Emitido Para: Por G. Proy. Cliente Fecha
INDICE
1. DESCRIPCIÓN DEL REQUERIMIENTO ..................................................................................................... 3
1.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3
1.2. OBJETIVO ............................................................................................................................................... 3
1.3. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ................................................................................................................... 3
1.4. EXCLUSIONES .......................................................................................................................................... 3
2. BASES DE DISEÑO ................................................................................................................................. 3
2.1. ESTRUCTURACIÓN. ................................................................................................................................... 3
2.2. NORMATIVA Y REFERENCIAS ...................................................................................................................... 4
2.3. MATERIALES ........................................................................................................................................... 5
2.4. SOLICITACIONES. ..................................................................................................................................... 5
2.5. COMBINACIONES DE CARGA ...................................................................................................................... 5
3. CÁLCULO DE LOS IZAJES. ...................................................................................................................... 5
3.2. VERIFICACIÓN A LA FLEXIÓN DE LA PIEZA. ....................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................................................. 10
Página 2 de 10
1. DESCRIPCIÓN DEL REQUERIMIENTO
1.1. Introducción
El siguiente documento expone el sistema de izaje para el bloque del plano 557-DWG-
CTS-01.
1.2. Objetivo
El objetivo de ese documento es verificar que los izajes proyectado puedan levantar los
bloques cumpliendo todos los requisitos de seguridad dados por las normativas vigentes.
1.3. Alcance y Consideraciones
El presente informe se remitirá al diseño d los izajes considerados en el punto 1.1.
Se recomienda que el izaje de la estructura se haga con un ángulo no menor a 70°
proyectado con la horizontal.
Los izajes deberán calibrarse en terreno de forma que el centro de izaje coincida con el
centro de gravedad.
1.4. Exclusiones
El presente informe solo indicara los izajes bajo cargas del peso propio de los elementos.
Cualquier otra carga agregada al izaje podría generar incumplimiento de las cargas y
debe ser reevaluada a través de los cálculos.
Cualquier otra forma de izaje que considere la misma cantidad y tipo de ganchos deberá
ser reevaluada a través de los cálculos.
2. BASES DE DISEÑO
2.1. Estructuración.
La estructura a levantar consiste en una losa de 1491x6775x200mm con 4 recesos de
1050x270. Esta se levantará con 4 ganchos laterales de 25mm
Página 3 de 10
Fig. 1.- Distribución de los bloques a levantar.
Fig. 2.- Sistema de gancho simple.
2.2. Normativa y Referencias
NCh 1537of2009: Cargas permanentes y sobrecargas de uso
NCh 3171of2010: Disposiciones generales y combinaciones de carga
Página 4 de 10
Código ACI 318-08 diseño de estructuras de hormigón.
557-DWG-CTS-01.
2.3. Materiales
2.3.1. Propiedades del hormigón G-30
𝑓′𝑐 = 300𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
𝜌 = 2400𝑘𝑔𝑓/𝑚3
𝐸 = 15100√300 = 238495𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
2.3.2. Propiedades del acero A36E
𝑓𝑦 = 2500𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
𝜌 = 7850𝑘𝑔𝑓/𝑚3
𝐸 = 2100000 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
2.4. Solicitaciones.
Las fuerzas solicitantes en la estructura son las siguientes:
Carga de izaje
2.4.1. Carga de izaje (Vi)
Este tiene un valor de 4480kgf correspondiente al bloque más pesado de hormigón. Esta
carga será dividida en 4 puntos de izaje con un valor de 1121kgf.
2.5. Combinaciones de Carga
Para el caso de esta estructura la única carga de diseño será Vi correspondiente al peso
del bloque de hormigón,
3. Cálculo de los izajes.
3.1.1. Resistencia al arrancamiento del hormigón en tracción
La resistencia al arrancamiento viene dada por la siguiente expresión.
Página 5 de 10
𝐴𝑁𝑐
𝑁𝑐𝑏 = ∗ 𝜓𝑒𝑑 ∗ 𝜓 𝑐 ∗ 𝜓𝑐𝑝 ∗ 𝑁𝑏
𝐴𝑁𝑐𝑜
Donde:
𝐴𝑁𝑐 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎(𝑣𝑒𝑟 𝑓𝑖𝑔 2) = 35 ∗ 50 = 1750𝑐𝑚2
Fig. N°3- Área de falla por arrancamiento (ACI-318-14)
𝐶𝑎1 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜 .
𝑆1 = 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠.
ℎ𝑒𝑓 = 18,75𝑐𝑚 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝐴𝑁𝑐𝑜 = 9ℎ𝑒𝑓 2 = 3164𝑐𝑚2
𝜓𝑒𝑑 = 0,7 + 0,3𝐶𝑎 /1,5ℎ𝑒𝑓 = 0,77
𝜓𝑐 = 1,25 , 𝐴𝑛𝑐𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜
𝜓𝑐𝑝 = 1, 𝐴𝑛𝑐𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑁𝑏 = 𝐾𝑐 √𝑓𝑐′ ∗ ℎ𝑒𝑓 1,5 = 10 ∗ √30 ∗ 187,51,5 = 140625 𝑁 = 14350𝐾𝑔𝑓
Luego:
1750
𝑁𝑐𝑏 = ∗ 0,77 ∗ 1,25 ∗ 1 ∗ 14350 = 7639𝐾𝑔𝑓
3164
Página 6 de 10
𝜙 ∗ 𝑁𝑐𝑏 = 0,75 ∗ 7639 = 5729𝐾𝑔𝑓 > 𝑁𝑢 = 1121𝐾𝑔𝑓 → 𝑂𝐾!
Por lo que el hormigón cumple al arrancamiento por tracción con un factor de seguridad
de 5,11.
3.1.2. Resistencia a la extracción por deslizamiento.
La resistencia a la extracción por deslizamiento viene dada por la siguiente expresión:
𝑁𝑝 = 𝜓𝑠 ∗ 0,9 ∗ 𝑓𝑐′ ∗ 𝐴𝑏𝑟𝑔
𝑁𝑝 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 : Resistencia nominal a la
extracción
𝜓𝑠 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑠𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1,0
𝑁
𝑓𝑐′ = 30
𝑚𝑚2
𝐴𝑏𝑟𝑔 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎(𝑣𝑒𝑟 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜) = 4,5 ∗ 25 ∗ 25 ∗ 2 = 5625𝑚𝑚2
La distancia eh se esquematiza de la siguiente figura:
Fig. N°4.- Cuña de falla.
Luego:
𝑁𝑝 = 1 ∗ 0,9 ∗ 20 ∗ 5625 ∗ 2 = 20250𝑁 = 20660𝐾𝑔𝑓
𝜙 ∗ 𝑁𝑝 = 20660𝐾𝑔𝑓 ∗ 0,75 = 15500𝐾𝑔𝑓 > 𝑁𝑢 = 1121kgf → 𝑂𝑘!
Página 7 de 10
Por lo que el hormigón resiste la carga de extracción deslizamiento con un factor de
seguridad de 13,8.
3.1.3. Resistencia al desprendimiento lateral del hormigón en tracción.
La resistencia al desprendimiento lateral viene dada por la siguiente expresión.
𝑁𝑠𝑏 = 13 ∗ 𝑐 ∗ √𝐴𝑏𝑟𝑔 ∗ √𝑓𝑐′
𝑁𝑠𝑏 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑐 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 = 15𝑐𝑚
𝐴𝑏𝑟𝑔 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 7500𝑚𝑚2
𝐾𝑔𝑓
𝑓𝑐′ = 300
𝑐𝑚2
Luego:
𝑁𝑠𝑏 = 13 ∗ 150 ∗ √5625 ∗ √30 = 801044𝑁
𝜙 ∗ 𝑁𝑠𝑏 = 0,75 ∗ 81740 = 61304𝑘𝑔𝑓 > 𝑁𝑢 = 1121𝐾𝑔𝑓 → 𝑂𝐾!
Se verifica que el hormigón cumple las resistencias a desprendimiento lateral con un
factor de seguridad de 54,6.
Página 8 de 10
3.1.4. Verificación de los fierros a flexión.
Para la verificación del gancho se modelo éste en el programa SAP2000 con las cargas
de izaje propuestas. De esta forma el momento máximo que actúa en el gancho bajo la
carga de izaje es el siguiente.
Fig. N°7.- Diagrama de momentos máximo obtenido en el gancho– unidades en kgf-
cm.
Dada que la sección del gancho de izaje corresponde a dos fierros ∅25, la carga axial
debido a flexión es la siguiente.
𝑀∗𝑦
𝜎=
𝐼
𝜎 = 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 − 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 (𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 )
𝑀 = 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(1556 𝑘𝑔𝑓 − 𝑐𝑚)
2,54 𝜋
𝐼 = 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 64
= 1,91𝑐𝑚4
𝑦 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 1,25𝑐𝑚.
De esta forma se tiene lo siguiente:
1556 ∗ 1,25
𝜎= = 1018𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
1,91
Página 9 de 10
Por lo que la tensión total de tracción-compresión será igual a 1018kgf/cm2 cuyo factor de
seguridad es el siguiente.
4000
𝐹. 𝑆 = = 3,92 > 2 → 𝑂𝐾!
1018
El izaje cumple con las cargas de diseño bajo fluencia con un factor de seguridad de 2,82.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
El sistema de izaje cumple con los criterios de carga para su ejecución. Se consideran los
siguientes puntos como conclusiones.
El izaje cumple con las características de diseño con un factor de seguridad
mínimo de 3,92 correspondiente a la resistencia del gancho a flexión.
Es de importancia que el ángulo de izaje sea mayor a 70° con la horizontal para
tener mayor seguridad y generar menor carga horizontal al hormigón.
Por otro lado, se debe garantizar que el izaje en su colocación coincida con la
dirección del izaje para no producir flexión en la dirección débil de la maniobra.
Se debe considerar una distancia mínima en la colocación del gancho de 15cm
respecto al borde de las fundaciones.
Se debe calibrar el izaje en terreno garantizando que la carga sea repartida
homogéneamente. Por otro lado el levante debe ser lo más lento posible para
evitar la generación de cargas de impacto.
El izaje se debe realizar con al menos el 80% de la resistencia del hormigón.
La armadura proporcionada es suficiente para soportar las cargas de izaje.
Página 10 de 10