INÉS PÁEZ NIN (Chef Tita)
Nació el 17 de septiembre del año 1988 en
                                Republica Dominicana, Considerada como la
                                "Embajadora de la Nueva Cocina Dominicana en
                                el Mundo," se convirtió en chef y dueña de un
                                restaurante llamado Travesías. Se convirtió en
                                miembro de la Asociación Dominicana de Chefs y
                                se convirtió en líder del movimiento Chef's
                                Against Hunger.
                                 Fue seleccionada por Martín Berasategui y La
                                 Chaine des Rotisseurs para presentar platos de la
                                 Nueva Cocina Dominicana para una importante
                                 cena en el 2017. Condujo un programa de
                                 televisión llamado Cocina Gourmet. Ha escrito
                                sobre gastronomía para el principal periódico de
                                República Dominicana, Listín Diario. Antes de la
                                fama obtuvo un título en Hospitalidad y Turismo
                               de la Universidad Iberoamericana y un diploma en
                               Artes Culinarias de la Pontificia Universidad
                               Católica Madre y Maestra.
Ha participado en trascendentales eventos
gastronómicos llevando su experiencia culinaria
mediante la representación y exposición sobre la
historia, evolución, de la gastronomía
dominicana y la “Nueva Cocina Dominicana”.
A nivel nacional, ha sido parte de innumerables y
relevantes eventos gastronómicos; es líder del
movimiento “Chefs Contra el Hambre”,
programa desarrollado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura (FAO);
además ha visitado y visita constantemente todas
las universidades y escuelas culinarias para
ofrecer conferencias a estudiantes de hotelería y
turismo del país.
                                A nivel internacional: Ha representado a la
                                República Dominicana en el primer Festival
                                Latinoamericano de Gastronomía 2014 celebrado
                                en la India, Nueva Delhi, donde mostró la Nueva
                                Cocina Dominicana en su máxima expresión.
                                Fue convocada a ofrecer la conferencia magistral
                                “La Gastronomía Dominicana: su historia y
                                evolución” por el consulado de la República
                                Dominicana en New York, en el mes de la patria,
                                2012, dirigida a cónsules de Latinoamérica y el
                                Caribe y embajadores ante la ONU en esta ciudad.
                               Fue invitada a llevar el sabor dominicano a través
                             del Ministerio de Turismo y su oficina en los países
Nórdicos, a Suecia, Estocolmo; y por la Fundación Promueve RD a Roma Italia, en
donde expuso acerca de la gastronomía autóctona, en una cena a 4 manos junto a la
Chef dominicana 2 estrellas Michelín, María Marte.
Uno de sus creaciones, pato confitado con salsa
de guayabas silvestres, sirvió de inspiración para
el proyecto “ La mezcla nos alimenta” del
reputado chef español Andoni Luis Anduriz, en
donde se seleccionan chefs reputados
latinoamericanos para que sus platos sean
interpretados por chefs vascos a través de una
interesante historia e intercambio de cultura y
productos, a lo que ha llamado “ cocina topa”,
siendo así la representación de la República
Dominicana en este proyecto de envergadura
internacional.
Desde hace 12 años, rinde culto a las tradiciones
gastronómicas dominicanas; se ha dedicado a investigar, sobre los orígenes,
historia, influencias, productos autóctonos y costumbres culinarias dominicanas,
trabaja de la mano de campesinos, pequeños agricultores y pescadores,
enseñándoles a crear elaboraciones artesanales con los excedentes de sus cultivos,
apoyando y creándoles conciencia del respeto a las vedas y la conservación y el
cuidado de las especies pescadas.
Aportes a la Republica Dominicana
          Sus mayores aportes a la sociedad en la
          cocina fueron:
             Pato confitado con Salsa de Guayaba.
             Crema de yautías blancas con hongos
              confitados y cebollas caramelizadas.